diseÑo del sistema de abastecimiento de …biblioteca.usac.edu.gt/eps/08/08_0041.pdfen el informe...

135
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, ALDEA SANGUAYABÁ MUNICIPIO DE PALENCIA, GUATEMALA Ana Beatriz Herrera Quezada Asesorada por Ing. Manuel Alfredo Arrivillaga Ochaeta Guatemala, abril de 2005

Upload: lykiet

Post on 14-May-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil

DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE,

ALDEA SANGUAYABÁ MUNICIPIO DE PALENCIA, GUATEMALA

Ana Beatriz Herrera Quezada

Asesorada por Ing. Manuel Alfredo Arrivillaga Ochaeta

Guatemala, abril de 2005

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, ALDEA SANGUAYABÁ MUNICIPIO DE PALENCIA, GUATEMALA

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO A JUNTA DIRECTIVA DE LA

FACULTAD DE INGENIERÍA

POR

ANA BEATRIZ HERRERA QUEZADA

ASESORADA POR: ING. MANUEL ALFREDO ARRIVILLAGA OCHAETA

AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE

INGENIERA CIVIL

GUATEMALA, ABRIL DE 2005

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

NÓMINA DE JUNTA DIRECTIVA

DECANO Ing. Sydney Alexander Samuels Milson

VOCAL I Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos

VOCAL II Lic. Amahán Sánchez Álvarez

VOCAL III Ing. Julio David Galicia Celada

VOCAL IV Br. Kenneth Isuur Estrada Ruiz

VOCAL V Br. Elisa Yazminda Vides Leiva

SECRETARIO Ing. Carlos Humberto Pérez Rodríguez

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

DECANO Ing. Sydney Alexander Samuels Milson

EXAMINADOR Ing. Carlos Salvador Gordillo García

EXAMINADOR Ing. Christa del Rosario Classon de Pinto

EXAMINADOR Ing. Manuel Alfredo Arrivillaga Ochaeta

SECRETARIO Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco

HONORABLE TRIBUNAL EXAMINADOR

Cumpliendo con los preceptos que establece la ley de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, presento a su consideración mi trabajo de graduación

titulado:

DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE,

ALDEA SANGUAYABÁ, MUNICIPIO DE PALENCIA, GUATEMALA

Tema que me fuera asignado por la Dirección de la Escuela de Ingeniería Civil,

con fecha 6 de septiembre de 2004.

________________________ Ana Beatriz Herrera Quezada

AGRADECIMIENTOS

A la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala Por la oportunidad que me brindó al permitirme concluir mis estudios.

Al claustro de catedráticos Por sus conocimientos y enseñanzas compartidas a lo largo de la carrera.

Al Ing. Manuel Alfredo Arrivillaga Por su asesoría, conocimientos y tiempo dedicado durante el desarrollo del

presente trabajo.

DEDICATORIA

A DIOS Y A LA VIRGEN MARÍA Porque con su infinito amor

me han permitido alcanzar esta meta

A MIS PADRES Por el apoyo incondicional

que siempre me han brindado

A MI FAMILIA Por el amor y la confianza

depositados en mí

A MIS AMIGOS Y COMPAÑEROS Por su apoyo y su amistad

I

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES...........................................................................V

LISTA DE SÍMBOLOS .....................................................................................VII

GLOSARIO .......................................................................................................IX

RESUMEN......................................................................................................XIII

OBJETIVOS.................................................................................................... XV

INTRODUCCIÓN.......................................................................................... XVII

1. ASPECTOS GENERALES 1.1. Características de la aldea ................................................................ 2

1.1.1 Ubicación y localización ........................................................ 2

1.1.2 Vías de acceso ....................................................................... 3

1.1.3 Condiciones climatológicas..................................................... 3

1.1.4 Aspectos topográficos............................................................. 3

1.1.5 Disponibilidad de materiales de construcción ......................... 3

1.1.6 Calidad del suelo .................................................................... 4

1.2. Características de la población.......................................................... 6

1.2.1 Población y vivienda ............................................................... 6

1.2.2 Ocupación y potencial económico de la población ................. 7

1.2.3 Condiciones sanitarias............................................................ 7

1.2.4 Servicios públicos existentes .................................................. 8

1.2.5 Disponibilidad de mano de obra ............................................. 9

2. DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 2.1. Descripción del sistema..................................................................... 11

2.1.1 Manantiales como fuente de abastecimiento.......................... 11

II

2.1.1.1 Tipos de manantiales ................................................ 12

2.1.2 Tipo de sistema ...................................................................... 13

2.1.3 Período de diseño .................................................................. 13

2.1.4 Estimación de la población futura........................................... 14

2.1.5 Dotación ................................................................................. 15

2.1.6 Parámetros de diseño ............................................................ 16

2.2. Elementos componentes del sistema................................................ 17

2.2.1 Captación ............................................................................... 17

2.2.2 Conducción ............................................................................ 17

2.2.3 Almacenamiento..................................................................... 18

2.2.4 Red de distribución................................................................. 19

2.2.5 Conexiones domiciliares......................................................... 19

2.2.6 Sistema de desinfección......................................................... 20

2.3. Diseño del sistema de abastecimiento de agua ................................ 22

2.3.1 Consumos de agua potable.................................................... 22

2.3.2 Diseño de captación ............................................................... 24

2.3.3 Diseño de la línea de conducción........................................... 24

2.3.4 Tanque de almacenamiento ................................................... 26

2.3.5 Diseño de la red de distribución ............................................. 27

2.4. Presupuesto ...................................................................................... 33

2.5. Cronograma de ejecución ................................................................. 41

3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL SISTEMA

3.1. Vulnerabilidad y riesgos .................................................................... 44

3.1.1 Sismos.................................................................................... 47

3.1.2 Inundaciones .......................................................................... 48

3.1.3 Deslizamientos ....................................................................... 49

3.1.4 Erupciones volcánicas............................................................ 50

III

3.1.5 Sequías................................................................................... 51

3.1.6 Huracanes .............................................................................. 51

3.1.7 Determinación de riesgos y amenazas para el sistema de

de agua potable...................................................................... 52

3.2. Medidas de mitigación....................................................................... 53

4. ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA 4.1. Administración del sistema de abastecimiento de agua .................... 58

4.2. Operación y financiamiento ............................................................... 58

4.2.1 Sistema tarifario...................................................................... 60

4.3. Plan de mantenimiento del sistema................................................... 63

CONCLUSIONES ........................................................................................... 69

RECOMENDACIONES................................................................................... 71

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................... 73

APÉNDICES ................................................................................................... 75

ANEXOS......................................................................................................... 99

IV

V

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1. Mapa topográfico de la aldea Sanguayabá .......................................... 2

2. Mapa geológico de la aldea Sanguayabá ........................................... 5

3. Plano de la planta perfil de la línea de conducción .............................. 83

4. Plano del diseño de la red de distribución............................................ 85

5. Plano de las isopresiones de la red de distribución ............................. 87

6. Plano del tanque de distribución de 100 M³ ......................................... 89

7. Plano de los detalles del armado del tanque de distribución de

100 M³................................................................................................. 91

8. Plano de la caja rompe presión de 1 M³............................................... 93

9. Plano del detalle de cajas y tapaderas para las válvulas ..................... 95

10. Plano de la conexión domiciliar típica .................................................. 97

11. Análisis físico químico del manantial 1.................................................101

12. Análisis bacteriológico del manantial 1 ................................................102

13. Análisis físico químico del manantial 2.................................................103

14. Análisis bacteriológico del manantial 2 ................................................104

VI

TABLAS

I. Dotación de agua potable.................................................................... 15

II. Diseño de la línea de conducción........................................................ 25

III. Diseño de la red de distribución .......................................................... 30

IV. Cuantificación y costo de materiales .................................................. 33

V. Cuantificación y costo de mano de obra no calificada......................... 40

VI. Cuantificación y costo de mano de obra calificada.............................. 40

VII. Integración de costos .......................................................................... 41

VIII. Cronograma de ejecución.................................................................... 42

IX. Presupuesto de operación y mantenimiento anual del sistema........... 62

X. Programa de operación y mantenimiento anual del sistema ............... 64

XI. Cronograma de operación y mantenimiento anual del sistema........... 66

XII. Libreta topográfica de la línea de conducción ..................................... 77

XIII. Libreta topográfica de la red de distribución ........................................ 79

VII

LISTA DE SÍMBOLOS

A Área

B.M. Bench Marks (marcas de nivelación)

C Coeficiente de fricción

D.H. Distancia horizontal

DIAM. Diámetro de la tubería

E Estación

FDM Factor de día máximo

FHM Factor de hora máximo

H Altura de vertederos

Hf Pérdida de carga

HG Hierro galvanizado

INE Instituto Nacional de Estadística

L Longitud de vertederos

L1 Longitud de vertedero 1

L2 Longitud de vertedero 2

L.C. Línea de conducción

lts./día Litros por día

lts./hab./día Litros por habitante por día (dotación)

lts./seg. Litros por segundo

m³ Metros cúbicos

m/s Metros por segundo (velocidad)

m³/seg. Metros cúbicos por segundo (caudal)

m.c.a. Metros columna de agua

ML Metro lineal

MSNM Metros sobre el nivel del mar

VIII

n Período de diseño

Pa Población actual

Pf Población futura

P.O. Punto observado

psi Libras sobre pulgada cuadrada

P.U. Precio unitario

PVC Material de cloruro de polivinilo

Qc Caudal de conducción

Qd Caudal de diseño

Qi Caudal instantáneo

Qm Caudal medio diario

Qmd Caudal máximo diario

Qmh Caudal máximo horario

Qv Caudal de vivienda

r Tasa de crecimiento poblacional

R.D. Red de distribución

Tab Formación geológica Sanguayabá

U Unidad

UNEPAR Unidad Ejecutora del Programa de Acueductos

Rurales

V Velocidad

Vol. Volumen

# Cantidad

Ø Diámetro

IX

GLOSARIO

Aforo Operación que consiste en medir un caudal de agua.

Agua potable Agua sanitariamente segura, adecuada para beber,

cuya ingestión no ocasiona efectos nocivos a la salud,

además de ser inodora, insípida, incolora y agradable

a los sentidos.

Bacterias Grupo de organismos microscópicos unicelulares,

rígidos y carentes de clorofila, no necesitan luz para

sus procesos de vida.

Caudal Volumen de agua que pasa por unidad de tiempo, su

simbología puede ser litros por segundo, metros

cúbicos por segundo, galones por minuto.

Caudal de diseño Es el que establece que cantidad de caudal puede

transportar el sistema en cualquier punto en todo el

recorrido de la red.

Cloro residual Cantidad total de cloro que permanece después de su

aplicación, al finalizar el período especificado de

contacto.

Consumo Cantidad de agua real que utiliza una persona.

X

Contaminación Introducción de microorganismos y substancias

tóxicas en el agua, que la hacen inadecuada para el

consumo humano.

Cota de terreno Altura de un punto del terreno, referido a un nivel

determinado.

Cota piezométrica Máxima presión dinámica en cualquier punto de la

línea de conducción o distribución, es decir, la altura

que alcanzaría una columna de agua si en dicho

punto se colocara un manómetro.

Cuenca Lugar donde afluyen todas las aguas a un mismo río,

lago o mar.

Dotación Cantidad de agua que se asigna a una persona para

su subsistencia diaria, expresada en litros por

habitante por día.

Estiaje Época del año durante la cual baja a su nivel mínimo

el caudal de una fuente.

Línea piezométrica Línea dibujada en los planos, que representa

gráficamente los cambios de presión en la tubería.

Mitigación Acción de aplazar o disminuir el rigor de un desastre u

ocurrencia, que perjudique un bien.

XI

Obras de arte Con este nombre se incluyen aquellas obras

indispensables para el buen funcionamiento,

protección y durabilidad del sistema de agua potable,

como por ejemplo: caja reunidora de caudales, caja

unificadora de caudales, caja rompe presión, válvulas

de limpieza, válvulas de aire, etc.

Parámetros de Bases técnicas utilizadas en el diseño de un proyecto.

diseño Partes por millón Miligramos de alguna substancia con relación a un litro

p.p.m. de agua.

Período de diseño Período de tiempo durante el cual un sistema presenta

las condiciones necesarias para prestar un servicio

eficiente.

Pérdida de carga Disminución de la presión dinámica debida a la fricción

que existe entre el agua y las paredes de la tubería.

PH Expresión que indica el grado de acidez o alcalinidad.

El valor 7.0 es neutro, valores superiores son

alcalinos e inferiores ácidos.

Presión Es la carga o fuerza total que actúa sobre una

superficie. En hidráulica expresa la intensidad de

fuerza por unidad de superficie, por ejemplo: libras

sobre pulgada cuadrada.

XII

Presión estática Es la presión que ejerce un fluido cuando no existen

consumos en la red.

Presión dinámica Es la presión que ejerce un flujo cuando existen

consumos en la red.

Vulnerabilidad Indica el grado en que un sistema está expuesto o

protegido del impacto y/o efectos de los estados que

le representan una amenaza o desastre.

XIII

RESUMEN

En el informe correspondiente al trabajo de graduación, se presentan los

aspectos más importantes considerados durante el desarrollo del proyecto de

abastecimiento de agua potable de la aldea Sanguayabá. De acuerdo a la

información y características del lugar, se determinaron los servicios básicos

que el área en estudio requiere, desarrollándose el diseño para el servicio de

mayor priorización entre la población.

Luego se describen todas las condiciones y requerimientos de diseño,

tomados como base para el proceso y determinación de: levantamiento

topográfico, tipo de sistema a implementar, población a la cual tendrá que

cumplir, cálculo y estimación de caudales de diseño. Con estos parámetros de

diseño, se realiza el diseño hidráulico correspondiente a un sistema de agua

potable por gravedad, por medio de ramales abiertos.

También se considera la vulnerabilidad que el sistema de abastecimiento

de agua potable pueda experimentar, debido a las múltiples amenazas

naturales bajo las cuales pueda estar expuesto, manifestando con ello la

necesidad de implementar medidas de prevención y mitigación, para la

reducción de desastres; minimizando con esto el riesgo y las amenazas que los

eventos naturales puedan representar para el proyecto.

XIV

Se dan a conocer algunos aspectos relacionados con la administración,

operación y financiamiento del sistema de agua potable. Se propone la

implementación de un programa de mantenimiento preventivo, que contribuya a

garantizar el buen funcionamiento del sistema, elevando su nivel de eficiencia

de acuerdo a la capacidad del mismo.

El estudio y diseño del sistema de abastecimiento de agua potable para la

aldea Sanguayabá, logrará con su ejecución beneficiar a los 2,400 habitantes

actuales, mediante el suministro de agua potable, que contribuirá a evitar

enfermedades gastrointestinales en la población, ocasionadas por el consumo

de agua alterada; proporcionando con ello una verdadera condición de

desarrollo social, mejorando la calidad de vida de la población.

XV

OBJETIVOS

General

Contribuir con el desarrollo integral de la población, presentando una

alternativa de solución a las necesidades planteadas por la comunidad, con

relación a las dificultades bajo las cuales satisfacen sus requerimientos en el

consumo de agua; mejorando de esta forma el nivel de vida de la población.

Específicos

1. Diseñar el sistema de abastecimiento de agua potable de la aldea

Sanguayabá del municipio de Palencia, mediante el estudio

correspondiente que proporcione la información necesaria para la

implementación de un nuevo sistema, que permita abastecer de agua

potable a toda la población.

2. Establecer los parámetros de diseño que permitan proveer a la población

de la cantidad y calidad adecuada de agua potable, cumpliendo con las

normas establecidas para el efecto, tal como, las normas de diseño de

UNEPAR y COGUANOR.

3. Fomentar en la población, los conceptos de autosostenibilidad y

mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua potable, para

garantizar su eficiencia en el funcionamiento y la conservación de su

infraestructura durante el período de tiempo para el cual sea diseñado.

XVI

XVII

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de graduación es el resultado del Ejercicio Profesional

Supervisado, realizado en la aldea Sanguayabá del municipio de Palencia, con

el propósito de presentar una solución técnica y económica al problema que

padece esta comunidad por la falta de un sistema adecuado y eficiente para el

suministro de agua potable. Esta aldea cuenta con un sistema de agua, que ha

venido operando a lo largo de 15 años aproximadamente y dadas las

condiciones físicas bajo las cuales se encuentra actualmente, no le permiten un

buen funcionamiento en forma eficiente. Por otro lado, la calidad del agua no es

la adecuada, ya que no se tiene un sistema de desinfección controlado;

situación que ha provocado problemas de salud a toda la población.

El estudio y diseño de la red de abastecimiento de agua potable, contempla

los requerimientos necesarios para el diseño de un sistema destinado al

transporte de agua potable por gravedad, con una red de distribución por medio

de ramales abiertos. La fuente de abastecimiento para este proyecto será por

medio de manantiales, éstos se encuentran ubicados en la hacienda Las Nubes

del municipio de San José Pinula, los cuales proporcionan un aforo de 5 litros

por segundo. Estos manantiales permitirán suministrar una dotación de 89 litros

por habitante por día, para un total de 2,400 habitantes actuales, contando con

un período de diseño de 21 años, y una población futura de 3,490 habitantes, de

acuerdo a la tasa de crecimiento poblacional del 1.8%.

XVIII

En el diseño del proyecto se toman en consideración las amenazas

naturales que puedan representar un riesgo para el sistema de agua potable,

para lo cual se plantean algunas medidas de prevención y mitigación que

ayudarán a disminuir la vulnerabilidad de los diferentes elementos del sistema.

La operación y funcionamiento del sistema deberá ser autofinanciable, por

medio del cobro de la tarifa por consumo de agua a los usuarios, establecidas a

partir del cálculo de los costos de funcionamiento. Para garantizar el nivel óptimo

en el funcionamiento del sistema, se establece la implementación de programas

preventivos de operación y mantenimiento, de acuerdo a las necesidades del

mismo, los que deberán ser ejecutados conforme el programa de actividades.

El presupuesto correspondiente a la ejecución del proyecto, está integrado

por la cuantificación y el costo de los materiales, la mano de obra calificada y la

mano de obra no calificada, sin considerar gastos indirectos. Este presupuesto

será financiado por la municipalidad de Palencia, los consejos de desarrollo y

vecinos de la localidad.

1

1. ASPECTOS GENERALES

En el año 1830, cuando la denominada hacienda Palencia fue reconocida

como municipio, por decreto de la asamblea del 27 de agosto de 1836 y del 9

de septiembre de 1839; también Sanguayabá quedó reconocida como aldea de

la región palenciana. En esa época se conocieron cuatro caseríos

pertenecientes a esta aldea, siendo ellos: Santa Cruz, Pila Seca, Los Cimientos

y San Juan. Así como las fincas: La Esperanza, El Manantial, Joya del Rancho,

El Socorro, El Morrito y El Canutillo.

Con el paso del tiempo las propiedades fueron sufriendo cambios y

dividiendo su extensión. De esta forma se originó el nacimiento de nuevos

caseríos, mientras que otros ya existentes fueron desapareciendo. De tal

manera, en el Acuerdo Municipal No. 41-84, del 31 de agosto de 1984, cuando

fue aprobado el proyecto de nomenclatura de la cabecera municipal de

Palencia, también se reconoce la limitación del territorio de la aldea

Sanguayabá, a quién se le denominan seis caseríos que son: El Petén, El

Canutillo, Pozo Tibio, El Barrancón, Los Fabianes y El Socorro.

Históricamente la celebración de mayor importancia para la población

corresponde a la fiesta patronal de la aldea en honor a San Gabriel de la

Dolorosa, celebrada el 27 de febrero de cada año; con el desarrollo de

actividades religiosas, culturales y deportivas en honor a su patrono.

2

1.1. Características de la aldea

1.1.1. Ubicación y localización

La aldea Sanguayabá está situada a 16 kilómetros de la cabecera

municipal de Palencia, unida por una carretera de terracería, a una distancia de

46 kilómetros de la ciudad capital, vía Palencia. Colinda por el lado del

municipio de Palencia con las siguientes aldeas: al norte con Plan Grande, al

noreste con San Sur, al este con el Dulce Nombre, al oeste con La Concepción.

Al sur colinda con las aldeas de El Socorro y el Carmen, pertenecientes a San

José Pinula.

Figura 1. Mapa topográfico de la aldea Sanguayabá

Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN). Hoja cartográfica San José Pinula, escala

1:50,000.

3

1.1.2. Vías de acceso

La principal vía de acceso está constituida por el camino de terracería que

comunica a la cabecera municipal con Sanguayabá, por Palencia. Otra vía de

acceso secundaria, comprende un camino de terracería que comunica con el

municipio de San José Pinula y que dista 52 kilómetros de la ciudad capital.

1.1.3. Condiciones climatológicas

Según boletín del INSIVUMEH, la estación metereológica más cercana

ubicada en el municipio de San José Pinula, con período de registro de 1968 a

1989, reporta temperaturas que varían de 11.7 a 22.8 ºC, y precipitación

pluvial anual de 1,639.30 milímetros, con característica de clima templado.

1.1.4. Aspectos topográficos

Sanguayabá alcanza una altura de 1,970 metros sobre el nivel del mar

(SNM), y tiene una extensión territorial de 8 kilómetros cuadrados, unas 20

caballerías, aproximadamente. Posee una topografía accidentada. Sus suelos

se encuentran bastante deforestados y son utilizados para la agricultura.

1.1.5. Disponibilidad de materiales de construcción

Para realizar la ejecución de obras de construcción, no se dispone de

banco de materiales que pueda proporcionar alguno de los recursos; además

no existen tiendas locales que puedan proveerlos. Para poder satisfacerse de

materiales de construcción de uso más común, es necesario dirigirse a la

cabecera municipal. En caso de necesitarse materiales de construcción muy

específicos o especiales, el comité del agua debe dirigirse a la ciudad capital.

4

1.1.6. Calidad del suelo

Los suelos del departamento de Guatemala han sido divididos en tres

amplios grupos: suelos de la altiplanicie central, suelos del declive del pacífico

y clases misceláneas de terreno. Estos a su vez se dividen en subgrupos de

acuerdo a la profundidad del suelo, la clase de material madre y la altitud.

Suelos de la altiplanicie central

Suelos profundos sobre materiales volcánicos a gran altitud

Suelos profundos sobre materiales volcánicos a mediana altitud

Suelos poco profundos sobre materiales volcánicos débilmente

cementados

Suelos poco profundos sobre materiales volcánicos firmemente

cementados

Suelos poco profundos sobre roca.

Suelos del declive del pacífico

Suelos profundos sobre materiales volcánicos de color oscuro

Suelos profundos sobre materiales volcánicos mixtos

Suelos poco profundos sobre materiales volcánicos de color oscuro

Clases misceláneas de terreno

Áreas fragosas

Cimas volcánicas

Lava volcánica

Suelos aluviales no diferenciados

Suelos de los valles, no diferenciados

Lagos

5

Los suelos del área de Sanguayabá corresponden al tipo de suelos de la

altiplanicie central, perteneciente al subgrupo de los suelos poco profundos

sobre materiales volcánicos firmemente cementados, específicamente

identificados como: Fraijanes, Jalapa, Jigua y Pinula. Estos suelos se

caracterizan por pendientes escarpadas con pequeñas áreas de suelos casi

planos o valles ondulados que no se adaptan para la producción de cultivos

limpios, el drenaje interno a través del suelo es rápido y su capacidad de

abastecimiento de humedad es baja. Gran parte del área se ha usado para la

producción de cultivos con métodos rudimentarios, que han desarrollado una

seria erosión en muchos lugares.

Figura 2. Mapa geológico de la aldea Sanguayabá

Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN). Hoja cartográfica San José Pinula, escala

1:50,000.

6

Con respecto al subsuelo y su clasificación geológica, la formación

Sanguayabá corresponde al periodo terciario, formado por andesita-basalto

dividida en algunas partes en anfíbol, piroxeno, olivino, andesita basalto-vitrica,

lahar y sedimentos tobáceos; obsidiana y vidrio riolítico, y riolita. Esta formación

geológica está identificada en el mapa geológico de la figura 2, por medio de la

indicación Tab.

1.2. Características de la población

1.2.1. Población y vivienda

La población es su mayoría está constituida por raza mestiza o ladina, y

según el último censo realizado en el año 2002 por el Instituto Nacional de

Estadística (INE), alcanzaba un total de 2,559 habitantes, entre ellos 1,237

hombres y 1,322 mujeres.

A la fecha no se ha tenido un crecimiento notable en cuanto a población,

ya que en el censo del año 1994 se registraba un total de 2,392 habitantes; esto

particularmente se debe a que muchos de los pobladores han emigrado hacia

las Verapaces en busca de oportunidades de trabajo y mejores condiciones de

vida.

En relación al tipo de viviendas en Sanguayabá, éstas están construidas

en algunos casos con horcones o pilares de madera rústica, y otras con

paredes de block, regularmente con techos de lámina, con piso de tierra o bien

con torta de cemento. En menor cantidad se encuentran viviendas construidas

con caña de milpa o bajareque y techo de paja.

7

El total de viviendas que se tiene actualmente, según el levantamiento

topográfico realizado en el mes de abril del presente año, es de: 400 viviendas,

3 escuelas, 1 puesto de salud, 1 iglesia católica.

1.2.2. Ocupación y potencial económico de la población

La agricultura ha sido el principal soporte económico en la sociedad

sanguayabense. Desde los años 50 se caracterizó por ser el más fuerte

productor de papa en la región. Ésta fue introducida a la comunidad en 1935 y

en los años siguientes se extendió a las comunidades vecinas. Actualmente el

cultivo de la papa ha tenido cierta decadencia por lo que se cultiva otro tipo de

productos, tal como, maíz, fríjol, tomate, etc., estos dos últimos en cantidades

menores; siendo ahora su principal cultivo el güisquil.

1.2.3. Condiciones sanitarias

Un primer proyecto de agua potable fue inaugurado el 19 de noviembre de

1989; y a 15 años de su introducción, el servicio de agua potable se ha vuelto

irregular y deficiente. Posiblemente el deterioro de la estructura con el paso del

tiempo, ha causado una baja en el funcionamiento del mismo, ocasionando

dificultades en el abastecimiento.

Respecto a otros servicios sanitarios, la aldea no cuenta con sistema de

drenajes, únicamente con letrinización en la mayor parte de sus viviendas;

además, no existe tren de aseo o servicio de recolección de basura para el

manejo de desechos sólidos.

8

1.2.4. Servicios públicos existentes

En el año de 1969 la comunidad sanguayabense tuvo la oportunidad de

contar con el primer medio de transporte, que facilitara la comunicación

terrestre y el transporte. A principios de 1998 la Secretaría Ejecutiva de la

Presidencia de Guatemala (SEP), montó un plan piloto de mejoramiento de

carreteras. El trayecto de la aldea Plan Grande hacia el cantón El Rodeo en

Sanguayabá y de aquí a La Concepción se benefició con tal ejecución. En

1999 se efectuó la construcción de un puente en el río El Vado Hondo; siendo a

partir de estas fechas, que logra mejorarse la comunicación terrestre en

Sanguayabá.

Actualmente, la población cuenta para el servicio de transporte con dos

buses, uno que recorre de la cabecera municipal hacia el cantón el Petén; y el

otro que recorre siempre la cabecera municipal, pasando por Sanguayabá

hasta llegar al caserío El Manantial.

Después del terremoto de 1976, dadas las dificultades vividas por los

pobladores de Sanguayabá y aldeas circunvecinas; vecinos del lugar iniciaron

las primeras gestiones para solicitar ante las autoridades de Salud Pública la

construcción de un Puesto de Salud, contando para ello con el apoyo de la

institución denominada CARE, quien tomó la responsabilidad de la ejecución

del proyecto. Siendo el 11 de septiembre de 1977, fecha en que se inaugurara

el puesto de salud de Sanguayabá.

La ubicación central del puesto de salud con respecto a las demás aldeas

de la parte alta del municipio de Palencia, permite prestar los servicios de

atención médica a: El Dulce Nombre, La Concepción, El Socorro, El Carmen y

Las Nubes de San José Pinula, entre otras aldeas.

9

En infraestructura y servicios públicos se han tenido cambios importantes

en beneficio de la comunidad. La educación tuvo un avance trascendental tras

la apertura del Instituto de Educación Básica por Cooperativa, denominado

General Felipe Cruz en 1991. También se cuenta con dos escuelas de

educación primaria, la primera denominada Escuela Central de Educación

Primaria de Sanguayabá, fundada en 1967. La segunda escuela tiene por

nombre Escuela de El Petén, y fue inaugurada en el año de 1995.

La introducción de energía eléctrica fue inaugurada el 19 de junio de 1993.

Después de iniciados los trámites correspondientes, y de los estudios

realizados por parte de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (EEGSA);

todos los pobladores se vieron beneficiados con la implementación de este

nuevo servicio.

1.2.5. Disponibilidad de mano de obra

La principal actividad económica que realiza la población es

eminentemente agrícola, por lo tanto no se cuenta con mano de obra calificada

para realizar diferentes actividades o trabajos como: albañilería, carpintería,

plomería, mecánica, herrería, etc. Dadas estas circunstancias, el apoyo que la

comunidad puede proveer en la ejecución del proyecto de agua potable,

básicamente se limita a trabajos de mano de obra no calificada, como lo es la

excavación y relleno de zanjas para la colocación de tubería, lo cual es un

aporte muy significativo en la ejecución del mismo.

10

11

2. DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

Sanguayabá no dispone de gran cantidad de recursos hídricos, que

permitan el abastecimiento de agua potable para su comunidad, únicamente

cuenta con el río el Aguacate en la parte oeste, y el río Vado Hondo al norte,

más uno que otro pequeño manantial; los cuales no reúnen los requisitos

mínimos para su aprovechamiento.

Para el diseño del sistema de agua potable, fue necesario buscar la fuente

de abastecimiento que reuniera las condiciones necesarias en otra localidad,

considerándose para ello, los manantiales ubicados en aldea Las Nubes del

municipio de San José Pinula.

Aunque estos manantiales se encuentran ubicados a una distancia

considerable de la comunidad, son los únicos que de momento representan la

solución más favorable ante la problemática existente.

2.1. Descripción del sistema

2.1.1. Manantiales como fuente de abastecimiento

Los manantiales utilizados para el estudio del diseño del sistema de

abastecimiento de agua potable se encuentran ubicados en la hacienda Las

Nubes, localizada en la parte norte del municipio de San José Pinula, a una

distancia aproximada de 10 kilómetros de la aldea Sanguayabá, con una altura

de 2,300 metros sobre el nivel del mar (MSNM).

12

2.1.1.1. Tipos de manantiales

Los manantiales pueden ser clasificados por diversos criterios. La

clasificación más frecuente suele estar basada en el volumen o caudal

suministrado, en el tipo de acuífero que los alimenta, en las características

químicas de sus aguas, en la temperatura, en la dirección del flujo, en su

relación con la topografía y en su relación con la estructura geológica que los

acondiciona. El número de variables a considerar es tan grande que se puede

llegar a concebir miles de tipos de manantiales diferentes.

De acuerdo con estas características puede tenerse una clasificación

para los diferentes tipos de manantiales, tomando en consideración lo siguiente:

a) Caudal o descarga

b) Tipo de acuífero de alimentación

c) Características químicas

d) Temperatura de sus aguas

e) Características topográficas

f) Geología que los acondiciona

g) Estratigrafía geológica que los origina

h) Características de afloramiento o emergencia

Sin entrar en detalle con respecto a las variables de clasificación, se

puede considerar a los manantiales utilizados para el estudio como: de quinta

categoría de acuerdo a su caudal entre 0.631 y 6.31 l/s (según O. E. Meinzer);

manantiales alimentados por acuíferos poco profundos, que emergen en las

laderas de un valle o colinas, con grandes cantidades de afloramientos y

caudales pequeños; su emergencia es difusa ya que brotan de muchos puntos,

y se reúnen en una quebrada para formar un solo caudal.

13

2.1.2. Tipo de sistema

Para la conducción de agua básicamente existen dos tipos de sistemas:

por gravedad y por bombeo. Los tipos de sistema por bombeo son empleados

cuando la ubicación de la fuente se encuentra a una altura menor con respecto

a la ubicación de la red de distribución, utilizándose para ello un sistema por

bombeo que permita adicionar la energía necesaria para la conducción.

El tipo de sistema por gravedad permite el transporte de agua potable

haciendo uso de la energía natural disponible. En este caso, dada la ubicación

de los manantiales con respecto a Sanguayabá, es posible la construcción de

un sistema destinado al transporte de agua por medio de gravedad. Este

sistema tiene la ventaja de ser un poco más económico en su operación y

mantenimiento.

2.1.3. Período de diseño

Se entiende por período de diseño, el lapso de tiempo que el sistema

estará en funcionamiento por debajo de su capacidad real, prestando un buen

servicio durante el período adoptado. Dos aspectos importantes que

intervienen en el período de diseño son:

Estado físico y durabilidad de las instalaciones

Capacidad de prestar buen servicio bajo las condiciones previstas

El período de diseño normalmente queda determinado por la capacidad de

las instalaciones, pudiéndose aprovechar la durabilidad de los materiales

mediante el desarrollo del sistema, por etapas, según el crecimiento de la

población.

14

En este proyecto el período de diseño se estimó para 21 años,

considerando el primer año para la ejecución del proyecto y los siguientes 20

años para prestar el servicio a la comunidad.

2.1.4. Estimación de la población futura

Para estimar la población futura, se han tomado como base los censos

efectuados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente a los

años 1994 y 2002. La tasa de crecimiento poblacional de la aldea Sanguayabá

según estos censos es del 1.8%.

El número total de viviendas que serán beneficiadas con la ejecución del

proyecto se obtuvo por medio del levantamiento topográfico de la red de

distribución. Para obtener el dato de la población actual se consideró un

promedio de 6 habitantes por vivienda para un total de 400 viviendas.

El cálculo de la población futura para el diseño del sistema de agua

potable, con el correspondiente período de diseño, se realizó utilizando el

método geométrico, cuya fórmula es:

)( n

af rPP +×= 1

En donde:

Pa = Población actual Pa = 2,400 habitantes

r = Tasa de crecimiento r = 1.8 %

n = Período de diseño n = 21 años

Pf = Población futura Pf = 3,490 habitantes

15

2.1.5. Dotación

Es la cantidad de agua que se le asigna a una persona para su consumo

diario y se expresa en litros por habitante por día (lts./hab./día).

Según la Unidad Ejecutora del Programa de Acueductos Rurales

(UNEPAR), la dotación mínima para el diseño de proyectos de agua potable es

la siguiente:

Tabla I. Dotación de agua potable

Tipo de zona Clima Dotación (lts./hab./día) Tipo de conexión 40 - 60 Llena cántaros

Rural Frío 60 - 90 PredialCálido 90 - 120 Predial

Urbana Frío 120 - 150 DomiciliarCálido 150 - 200 Domiciliar

Metropolitana 200 - 300 Domiciliar

La dotación necesaria en el suministro de agua potable para la población

será de 89 litros por habitante al día, tomando en consideración que se refiere a

una zona rural con clima templado, y con un tipo de distribución predial.

16

2.1.6. Parámetros de diseño

Los parámetros de diseño para el estudio del proyecto: diseño del sistema

de abastecimiento de agua potable, aldea Sanguayabá municipio de Palencia,

del departamento de Guatemala, son los siguientes:

Fuente Manantiales

Aforo 4.73 lts./seg.

Sistema Gravedad

Tipo de servicio Predial

Conexiones actuales 400

Población actual 2,400 habitantes

Tasa de crecimiento 1.8 %

Población futura 3,490 habitantes

Período de diseño 21 años

Dotación 89 lts./hab./día

Caudal medio (Qm) 3.60 lts./seg.

Factor de día máximo 1.3

Caudal máximo diario (Qmd) 4.68 lts./seg.

Factor de hora máximo 1.9

Caudal máximo horario (Qmh) 6.84 lts./seg.

Caudal de vivienda (Qv) 0.017 lts./seg.

Volumen de almacenamiento 1 100 m³

Volumen de almacenamiento 2 5 m³

17

2.2. Elementos componentes del sistema

2.2.1. Captación

Las obras de captación son las que se construyen para reunir

adecuadamente aguas aprovechables para consumo humano. Estas obras

varían de acuerdo con la naturaleza de la fuente de abastecimiento, su

localización y su magnitud.

Los depósitos de captación son cámaras colectoras cerradas e

impermeables, construidas de concreto reforzado o mampostería de tabique o

piedra. Se construyen de manera que el agua quede aislada del medio

ambiente evitando su contaminación.

Toda obra de captación debe llenar los siguientes requisitos

Debe estar circulada para evitar el acceso a cualquier persona.

Los materiales a usarse no deben de alterar la calidad del agua.

Debe poseer escotilla de visita para inspección y limpieza.

Poseer rebalse para dar salida a excesos de agua en invierno.

Protegerse de la entrada de insectos, animales y otras contaminaciones.

Estar protegida de la entrada de aguas superficiales o exteriores.

Contar con pichacha o rejilla, válvulas y demás accesorios.

2.2.2. Conducción

La línea de conducción es la obra destinada al transporte de agua potable,

formada por un conjunto de tuberías de sección circular que trabajan a presión,

colocadas a partir de la obra de captación hasta llegar al tanque de distribución.

18

Los tipos de tubería generalmente utilizados en acueductos son

Tubería de cloruro de polivinilo rígido (PVC), tubería plástica, económica,

fácil de transportar y trabajar, debe protegerse del sol enterrada bajo zanjas.

Tubería de hierro galvanizado (HG), más utilizada en los lugares donde la

tubería no se puede enterrar y donde las altas presiones así lo requieran.

A lo largo de la línea de conducción, en los puntos bajos, deben instalarse

válvulas de desagüe para poder vaciar la tubería y extraer los sedimentos

acumulados. En los puntos altos se pondrán válvulas de aire para evitar

taponamientos. Las presiones excesivas deben evitarse intercalando, en los

puntos adecuados, cajas rompedoras de presión.

2.2.3. Almacenamiento

La regularización tiene por objeto transformar el régimen de alimentación

de agua, que generalmente es constante, en régimen de demanda que es

variable en todos los casos. Se almacena agua, cuando la demanda es menor

que el gasto de llegada, la cual se utilizará cuando la demanda sea mayor.

El almacenamiento también se hace para disponer de una determinada

cantidad de agua como reserva, con objeto de no suspender el servicio en caso

de desperfectos en la captación o en la conducción, así como para satisfacer

demandas extraordinarias.

La localización de los depósitos se hace tomando en cuenta la presión que

deberá tener el agua para poder llegar a todos los puntos de la red de

distribución con la presión adecuada. Los depósitos de almacenamiento

pueden ser: enterrados o semienterrados, superficiales y elevados.

19

Para la construcción de tanques de almacenamiento o distribución debe

tenerse en cuenta lo siguiente:

Los materiales usados para la construcción deben ser apropiados y

duraderos. Los más recomendables son concreto, mampostería y metal.

Los depósitos se cubrirán para evitar la polución del agua que contengan.

Se colocarán cercas perimetrales para evitar el acceso de personas y

animales.

Los tanques superficiales deben protegerse de los escurrimientos de agua

de lluvia, construyendo zanjas o cunetas interceptoras.

El tanque debe localizarse a una altura y distancia conveniente, alejado de

cualquier posible fuente de contaminación.

2.2.4. Red de distribución

Es el sistema de tuberías que conduce el agua desde el tanque de

distribución hasta las líneas que conforman las conexiones domiciliares,

usándose para esto tuberías de hierro galvanizado (HG) o cloruro de polivinilo

(PVC), y sus respectivos accesorios y válvulas.

La red de distribución puede estar formada por ramales abiertos o circuitos

cerrados. Para este caso en particular la red de distribución estará constituida

por ramales abiertos, debido a lo disperso de las casas y a lo semiplano de la

topografía del lugar.

2.2.5. Conexiones domiciliares

Las conexiones domiciliares se consideran parte de la red de distribución,

constituidas actualmente por un total de 400 llaves de chorro.

20

La tubería y los accesorios a utilizar en cada conexión serán de ½ pulgada

de diámetro; y comprenderán los siguientes elementos:

Tee reductora pvc Válvula de cheque

Tubo de longitud variable pvc Codo pvc 90° con rosca

Adaptadores hembra pvc Niple HG 1.50

Niple conector del contador Codo HG 90°

Contador de bronce Niple HG 0.15

Adaptadores macho pvc Copla HG

Llave de compuerta de bronce

2.2.6. Sistema de desinfección

El agua cualquiera que sea su origen, atmosférico, superficial o

subterránea, puede ser portadora de un número considerable de bacterias, del

aire, del suelo o procedente de la descomposición de organismos superiores

muertos, cuya ingestión no causará mayores peligros a la salud. Pero si el

agua es alterada por agua residual de una población que cuente con individuos

portadores de patógenos, probablemente ésta será un foco de contaminación.

El tratamiento para la desinfección del agua produce un costo adicional en

la operación del sistema, por lo que debe buscarse una solución que permita

obtener el rendimiento esperado al menor costo posible; además debe contar

con otras características necesarias, tales como: tener elementos fáciles de

almacenar, de transportar y de utilizar; que tenga acción residual y que la

concentración sea fácil y rápidamente detectable.

21

Lo anteriormente señalado permite indicar que uno de los mejores

elementos que pueden utilizarse para purificar el agua es el cloro, ya sea en

estado gaseoso o bien por medio de alguno de sus compuestos, de los cuales

el más utilizado es el hipoclorito de calcio al 65% o 70%. Indudablemente es el

método de desinfección más generalizado que existe, dado las múltiples

ventajas que ofrece: efectivo, económico y de fácil control.

Los hipocloritos se fabrican comercialmente con diferentes

concentraciones. Los más convenientes son lo que contienen mayor

porcentaje, en peso, de cloro equivalente. Son poco estables y siempre deben

guardarse en envases cerrados y en lugares secos. Pueden prepararse

soluciones diluidas de cloro de acuerdo con la siguiente fórmula:

100% ××

=Cloro

LCG

Donde:

G = gramos de hipoclorito

C = mgs. por litro o p.p.m. deseadas

L = Litros de agua

Para el control de la cloración se debe tener en cuenta lo siguiente:

Las soluciones de hipoclorito de calcio o sodio, deben prepararse en

tanques separados, donde se han de diluir, sedimentándolas

convenientemente.

El líquido se vacía en el tanque de distribución o al depósito de alimentación

del hipoclorador. El sedimento formado se desecha. Las soluciones deben

prepararse cuando menos cada 4 ó 5 días, porque se altera.

22

El cloro generalmente se aplica después de filtrada el agua. Para obtener

una desinfección adecuada, el cloro debe estar en contacto con ésta,

cuando menos 20 minutos. Transcurrido este tiempo, el agua se considera

potable.

Como regla general, las dosis seguras de cloro residual son de 0.2 a 1.0

p.p.m. El empleo de cantidades mayores resulta antieconómico y puede ser

perjudicial a la salud.

Para este caso, los resultados obtenidos del análisis físico químico y del

examen bacteriológico del agua son los siguientes:

Captación 1: desde el punto de vista de la calidad física es rechazable, desde

el punto de vista de la calidad química el análisis del agua cumple con las

Normas Internacionales de la Organización Mundial de la Salud, desde el punto

de vista bacteriológico la clasificación II precisa de la aplicación de métodos

habituales de tratamiento (coagulación, filtración, desinfección).

Captación 2: desde el punto de vista de la calidad física y la calidad química el

análisis del agua cumple con las Normas Internacionales de la Organización

Mundial de la Salud, desde el punto de vista bacteriológico la clasificación I

precisa de la aplicación de un simple tratamiento de desinfección.

2.3. Diseño del sistema de abastecimiento de agua

2.3.1 Consumos de agua potable

Para el diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable, deben

tomarse en cuenta los requerimientos de agua por parte de la población, lo cual

es importante para poder satisfacer las demandas en el consumo de agua.

23

El diseño de agua potable requiere del conocimiento de los siguientes

caudales:

a) Consumo medio diario (Qm): es la cantidad de agua que requiere una

población en un día (24 horas), obtenido como promedio de los consumos

diarios en el período de un año.

( ) 400,86afuturpoblaciónotaciónDQm ∗= )( ..60.3400,86049,389 segltsQm =∗=

b) Caudal máximo diario (Qmd): es el máximo consumo de agua durante 24

horas observado en el período de un año. Este caudal se utiliza para

diseñar la línea de conducción, utilizando un factor de día máximo que en el

área rural es de 1.2 – 1.5. Este factor se utiliza porque existen variaciones o

desviaciones de consumo durante un día y otro.

)( mmd QMFDmáximodíadeFactorQ ∗= ./.68.460.33.1 segltsQmd =∗=

c) Caudal máximo horario (Qmh): es el máximo consumo de agua durante

una hora, observado en un período de un año. Este caudal es utilizado para

diseñar la red de distribución, con un factor de hora máxima entre 1.8 – 2.0

para el área rural. Este factor de seguridad se debe a que el consumo de

agua presentará variaciones hora a hora, mostrando horas de consumo

máximo y horas de consumo mínimo.

)( mmh QMFHmáximahoradeFactorQ ∗= ./.84.660.39.1 segltsQmh =∗=

24

2.3.2 Diseño de captación

Para la captación se propone el uso de una caja de mampostería de

piedra de 1 m³ de volumen, con tubería de entrada de diámetro específico, tubo

de drenaje con rejilla de agujeros para el desfogue, tubería de rebalse con

diámetro igual al de entrada, y válvula de compuerta en la salida para cerrar el

flujo de agua durante las reparaciones.

En el área del manantial deberá excavarse hasta encontrar un estrato

impermeable, luego se colocarán capas de grava de ½ y 3 pulgadas

respectivamente, más una capa de piedra bola de 6 a 10 pulgadas. Luego para

proteger y evitar infiltraciones de agua superficial se construirá un muro de

contención en mampostería de piedra, con sello sanitario de concreto y

tapadera de inspección. La tubería que conduce el agua de la galería a la caja

de captación, debe ser de diámetro apropiado para captar la totalidad del agua

que produce el manantial.

2.3.3 Diseño de la línea de conducción

La línea de conducción tiene aproximadamente 10 kilómetros de longitud,

diseñada para un caudal de conducción de 4.68 litros por segundo; estará

constituida por tubería pvc de 5 pulg. de diámetro y presiones de 160 psi. Las

obras de arte a utilizar en conducción son: caja unificadora de caudales, caja

rompe presión, cajas para válvulas de aire y cajas para válvulas de limpieza.

Para el diseño hidráulico, los datos correspondientes a cotas del terreno y

distancias horizontales se obtuvieron de la libreta topográfica; los conceptos de

pérdidas de carga, velocidad del flujo, cota piezométrica y presiones, se

trabajaron de igual forma como se indica en el diseño de la red de distribución.

25

Tabla II. Diseño de la línea de conducción

MU

NIC

IPA

LID

AD

DE

PALE

NC

IA

Pro

yect

o:Si

stem

a de

aba

stec

imie

nto

de a

gua

pota

ble

Fech

a: j

ulio

de

2004

. U

bica

ción

:Al

dea

Sang

uaya

bá, m

unic

ipio

de

Pale

ncia

Tra

mo

Cot

a de

l ter

reno

D.H

.Q

c.C

DIA

M.

Hf

Vel.

Cot

a pi

ezom

étric

aPr

esió

n(m

ca)

Pres

ión

(psi

)Tu

bería

De

AIn

icia

lFi

nal

(m)

l/spu

lg.

m.c

.a.

(m/s

)In

icia

lFi

nal

Inic

ial

Fina

lIn

icia

lFi

nal

(psi

)

0 +

000

2 +

120

2500

.00

2460

.00

2120

.00

4.68

150

52.

390.

3725

00.0

024

97.6

10.

0037

.61

0.00

53.5

216

0 2

+ 1

20

4 +

550

2460

.00

2446

.67

2430

.00

4.68

150

52.

740.

3724

60.0

024

57.2

60.

0010

.59

0.00

15.0

716

0 4

+ 5

50

6 +

540

2446

.67

2437

.17

1990

.00

4.68

150

52.

240.

3724

57.2

624

55.0

210

.59

17.8

515

.07

25.4

016

06

+ 54

08

+ 58

024

37.1

723

89.8

820

40.0

04.

6815

05

2.30

0.37

2455

.02

2452

.72

17.8

562

.84

25.4

089

.42

160

8 +

580

9 +

840

2389

.88

2441

.28

1260

.00

4.68

150

51.

420.

3724

52.7

224

51.3

062

.84

10.0

289

.42

14.2

616

0

DIS

EÑO

DE

LA L

ÍNEA

DE

CO

ND

UC

CIÓ

N

26

2.3.4 Tanque de almacenamiento

En el diseño de tanques de almacenamiento, la capacidad de los mismos

se calcula de acuerdo a la demanda real de las comunidades; en el caso de no

contar con estos datos se recomienda que el volumen del tanque esté entre el

25% al 30% del volumen del caudal de conducción; para este caso, el volumen

se calculó de la siguiente manera:

( ( ) díaltsadíegssegltsQc /.352,404/.400,86.)/.68.4 =∗=

( ) 33

09.101.000,1

/.352,40425.0. mlts

madíltsTanquedelVol =

∗∗=

300.100. mTanquedelVol =

El tanque de distribución de 100 m³ forma parte de una caja distribuidora

de caudales, que funcionará como una caja recolectora donde entra el caudal

total que se desea distribuir, pasando luego por medio de vertederos

rectangulares a pequeñas cajas o compartimientos, de los cuales saldrá la

tubería que conducirá el agua a los puntos deseados. La cantidad de caudal

que pasa a cada compartimiento dependerá de la longitud de los vertederos,

calculada de acuerdo con la ecuación de Francis, de la siguiente forma:

23

838.1 HLQ ∗∗= Donde:

Q = Caudal de diseño en m³/seg.

L = Longitud del vertedero en metros

H = Altura del vertedero en metros

27

Para el cálculo de longitud de cada vertedero se despeja L de la ecuación

anterior, luego se sustituye la altura H igual a 5 cm. para ambos vertederos,

más el caudal de diseño correspondiente a cada uno, obteniendo lo siguiente:

.6.06.005.0838.1

00123.0

838.1 23

23

11 cmm

H

QL ==∗

=∗

=

.91.91.005.0838.1

01877.0

838.1 23

23

22 cmm

H

QL ==∗

=∗

=

La caja distribuidora de caudales tiene la función de distribuir el caudal de

conducción hacia el tanque de distribución de 5 m³, que se encuentra ubicado

en el cantón El Canutillo, esto con el fin de dividir el caudal de una forma

proporcional según el número de viviendas de este sector, y el correspondiente

al resto de la red de distribución.

El objetivo principal del tanque de distribución de 5 m³, es mantener una

presión adecuada que permita distribuir el caudal hacia todas las viviendas del

cantón El Canutillo, que es el primero que se encuentra a lo largo de la red de

distribución, y su volumen se calculó de forma proporcional al número de

viviendas del sector con respectos al total de viviendas de la red de distribución.

2.3.5 Diseño de la red de distribución

La red de distribución estará constituida por tuberías de pvc de diferentes

diámetros, que van desde 2 ½ a 5 pulgadas en las línea principal y de ½ a 2

pulgadas en los ramales secundarios.

Los conceptos de diseño de agua potable utilizados se describen a

continuación:

28

a) Caudal de vivienda (Qv). Caudal utilizado en el diseño de una red de

distribución. Se determina por medio del caudal máximo horario dividido

entre el número total de viviendas de una población.

( ) viviendasdetotalnúmeroQMHhorariomáximoCaudalQv =

( ) ./.017.0400./.84.6 segltsviviendassegtslQv ==

b) Caudal instantáneo (Qi). Caudal que se basa en la probabilidad de que se

utilice al mismo tiempo solamente un porcentaje del número de viviendas de

un ramal. El caudal está dado por la ecuación:

1−= nKQi

Donde:

n = Número de viviendas

k = 0.15 para n≤55 viviendas

k = 0.20 para n>55 viviendas

c) Pérdida de carga. Es la energía perdida por un paso unitario de agua a

causa de la resistencia superficial dentro del conducto, energía mecánica

que es convertida en energía térmica irrecuperable. Las pérdidas de carga

se obtienen a través de la fórmula de Hazen-Williams:

852.187.4

852.1811141.1743CD

LQH f ∗∗∗

=

Donde:

29

Hf = Pérdida de carga en metros por metros

Q = Caudal en litros por segundo

C = Coeficiente de rugosidad de Hazen-Williams

D = Diámetro interno de la tubería en pulgadas

L = Distancia del tramo en metros

f) Velocidad del fluido. La velocidad del flujo debe estar comprendida entre

los límites de 0.60 y 3.00 metros por segundo, y se obtiene a través de la

fórmula siguiente:

AVQ ∗=

Donde:

Q = Caudal en m³/seg.

V = Velocidad en metros por segundo

A = Área en m²

El diseño hidráulico se realizó por medio de una hoja electrónica, con los

datos correspondientes a cotas terreno, distancias horizontales y el número de

viviendas que se obtuvieron de la libreta topográfica; el caudal de diseño se

trabajó por medio del caudal instantáneo; y la constante de rugosidad utilizada

fue de 150 para tuberías de pvc.

Las pérdidas de carga y la velocidad del flujo, se obtuvieron al despejar Hf

y V de las ecuaciones anteriores, como el valor de estas ecuaciones depende

del valor del diámetro, los diámetros se ingresaron de forma que las pérdidas de

carga produjeran presiones adecuadas en la red y la velocidad se mantuviera

dentro del rango permitido. La cota piezométrica se obtuvo a partir de la cota

inicial del terreno menos la pérdida de carga acumulada a lo largo de un tramo.

30

Tabla III. Diseño de la red de distribución

Pro

yect

o:

Sis

tem

a de

aba

stec

imie

nto

de a

gua

pota

ble

Ubi

caci

ón:

Ald

ea S

angu

ayab

á, m

unic

ipio

de

Pale

ncia

Fech

a:

julio

de

2004

T

ram

o C

ota

del t

erre

noD

.H.

Viv.

Qdi

sC

DIA

M.

Hf

Vel.

Cot

a pi

ezom

étric

a P

resi

ón (m

ca)

Pre

sión

(psi

)Tu

bería

De

AIn

icia

lFi

nal

(m)

#l/s

pulg

.(m

)(m

/s)

Inic

ial

Fina

lIn

icia

lFi

nal

Inic

ial

Fina

l(p

si)

11.

124

41.1

824

34.7

848

.12

01.

2315

02

1/2

0.13

0.39

2441

.18

2441

.05

0.00

6.27

0.00

8.92

160

1.1

1.2

2434

.78

2408

.36

229.

220

1.23

150

2 1/

20.

640.

3924

41.0

524

40.4

16.

2732

.05

8.92

45.6

116

01.

21.

424

08.3

624

20.1

998

.35

01.

2315

02

1/2

0.27

0.39

2440

.41

2440

.14

32.0

519

.95

45.6

128

.38

160

1.4

1.6

2420

.19

2431

.07

118.

740

1.23

150

2 1/

20.

330.

3924

40.1

424

39.8

119

.95

8.74

28.3

912

.44

160

1.6

1.4

2431

.07

2420

.19

118.

740

0.68

150

1 1/

43.

220.

8624

31.0

724

27.8

50.

007.

660.

0010

.89

160

1.4

1.5

2420

.19

2364

.78

96.4

94

0.26

150

3/4

5.33

0.91

2427

.85

2422

.52

7.66

57.7

410

.90

82.1

725

01.

41.

224

20.1

924

08.3

698

.35

30.

4215

01

1/4

1.10

0.53

2427

.85

2426

.75

7.66

18.3

910

.90

26.1

816

01.

21.

324

08.3

623

82.8

226

9.66

30.

2115

03/

410

.03

0.74

2426

.75

2416

.72

18.3

933

.90

26.1

748

.25

250

1.6

1.7

2431

.07

2412

.18

203.

530

0.55

150

1 1/

43.

730.

6924

31.0

724

27.3

40.

0015

.16

0.00

21.5

716

01.

71.

824

12.1

823

79.4

584

.07

20.

1515

01/

212

.08

1.18

2427

.34

2415

.26

15.1

635

.81

21.5

750

.95

315

1.7

1.9

2412

.18

2317

.09

374.

328

0.40

150

3/4

45.8

41.

4024

27.3

423

81.5

015

.16

64.4

121

.57

91.6

625

01

224

41.1

823

81.7

950

1.24

018

.77

150

57.

371.

4824

41.1

824

33.8

10.

0052

.02

0.00

74.0

216

02

2.1

2381

.79

2372

.51

50.5

21

0.72

150

14.

521.

4224

33.8

124

29.2

952

.02

56.7

874

.02

80.8

016

02.

12.

223

72.5

123

50.0

412

1.25

10.

0215

01/

20.

420.

1624

29.2

924

28.8

756

.78

78.8

380

.80

112.

1831

52.

12.

323

72.5

123

20.0

440

0.41

00.

6815

01

32.2

41.

3424

29.2

923

97.0

556

.78

77.0

180

.80

109.

5916

02.

32.

423

20.0

422

82.3

938

1.51

90.

6815

01

30.7

21.

3423

97.0

523

66.3

377

.01

83.9

410

9.59

119.

4516

02.

42.

522

82.3

922

64.0

019

8.64

40.

2615

01/

278

.98

2.05

2366

.33

2287

.35

83.9

423

.35

119.

4533

.23

315

23

2381

.79

2328

.68

328.

460

18.0

515

05

4.49

1.42

2433

.81

2429

.32

52.0

210

0.64

74.0

214

3.20

160

34

2328

.68

2288

.80

420.

250

18.0

515

05

5.75

1.42

2429

.32

2423

.57

100.

6413

4.77

143.

2119

1.78

250

44.

122

88.8

022

31.3

229

6.06

122.

8915

01

1/2

48.1

12.

5324

23.5

723

75.4

613

4.77

144.

1419

1.78

205.

1225

04.

14.

222

31.3

222

75.9

813

1.06

32.

3915

01

1/2

14.9

92.

1023

75.4

623

60.4

714

4.14

84.4

920

5.11

120.

2425

0

M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E PA

LEN

CIA

DIS

EÑO

DE

LA R

ED D

E D

ISTR

IBU

CIÓ

N

31

Continuación 2/3

T

ram

o C

ota

del t

erre

noD

.H.

Viv.

Qdi

sC

DIA

M.

Hf

Vel.

Cot

a pi

ezom

étric

a P

resi

ón (m

ca)

Pre

sión

(psi

)Tu

bería

De

AIn

icia

lFi

nal

(m)

#l/s

pulg

.(m

)(m

/s)

Inic

ial

Fina

lIn

icia

lFi

nal

Inic

ial

Fina

l(p

si)

4.2

4.3

2275

.98

2316

.07

166.

0024

0.72

150

114

.86

1.42

2360

.47

2345

.61

84.4

929

.54

120.

2342

.04

160

4.2

4.4

2275

.98

2216

.25

197.

077

1.41

150

161

.15

2.78

2360

.47

2299

.32

84.4

983

.07

120.

2311

8.21

160

4.4

4.5

2216

.25

2217

.11

209.

4912

1.04

150

137

.02

2.05

2299

.32

2262

.30

83.0

745

.19

118.

2164

.31

160

4.5

4.6

2217

.11

2219

.47

362.

5214

0.54

150

119

.05

1.07

2262

.30

2243

.25

45.1

923

.78

64.3

133

.83

160

45

2288

.80

2328

.95

197.

350

15.1

615

05

1.96

1.20

2423

.57

2421

.61

134.

7792

.66

191.

7813

1.86

250

55.

123

28.9

522

89.2

681

.90

30.

2115

01/

221

.93

1.66

2421

.61

2399

.68

92.6

611

0.42

131.

8615

7.12

315

56

2328

.95

2356

.54

275.

513

14.9

515

05

2.66

1.18

2421

.61

2418

.95

92.6

662

.41

131.

8688

.81

160

66.

123

56.5

422

58.9

929

1.35

112.

3815

01

1/4

80.3

33.

0124

18.9

523

38.6

262

.41

79.6

388

.81

113.

3216

06.

16.

222

58.9

922

60.6

511

0.09

81.

9115

01

1/4

20.2

02.

4123

38.6

223

18.4

279

.63

57.7

711

3.31

82.2

016

06.

26.

322

60.6

522

46.3

091

.57

20.

1515

01/

213

.16

1.18

2318

.42

2305

.26

57.7

758

.96

82.2

183

.90

315

6.2

6.4

2260

.65

2227

.16

196.

3911

1.36

150

1 1/

419

.23

1.72

2318

.42

2299

.19

57.7

772

.03

82.2

110

2.50

160

6.4

6.5

2227

.16

2223

.79

169.

007

0.37

150

3/4

17.9

21.

3022

99.1

922

81.2

772

.03

57.4

810

2.50

81.8

025

06.

46.

622

27.1

622

26.2

129

7.67

130.

5215

01

14.5

91.

0322

99.1

922

84.6

072

.03

58.3

910

2.50

83.0

916

06

723

56.5

423

28.3

534

4.97

112

.36

150

46.

951.

5224

18.9

524

12.0

062

.41

83.6

588

.81

119.

0416

07

7.1

2328

.35

2285

.00

155.

199

4.84

150

216

.13

2.39

2412

.00

2395

.87

83.6

511

0.87

119.

0315

7.77

250

7.1

7.2

2285

.00

2276

.52

196.

4610

0.45

150

3/4

29.9

21.

5823

95.8

723

65.9

511

0.87

89.4

315

7.77

127.

2625

07.

17.

322

85.0

022

84.6

928

.69

02.

2515

01

1/4

7.13

2.84

2395

.87

2388

.74

110.

8710

4.05

157.

7714

8.06

250

7.3

7.4

2284

.69

2278

.85

66.0

53

0.73

150

3/4

24.6

22.

5623

88.7

423

64.1

210

4.05

85.2

714

8.06

121.

3525

07.

47.

522

78.8

522

70.4

911

6.76

40.

2615

01/

246

.42

2.05

2364

.12

2317

.70

85.2

747

.21

121.

3467

.17

315

7.4

7.6

2278

.85

2268

.70

87.8

44

0.26

150

1/2

34.9

32.

0523

64.1

223

29.1

985

.27

60.4

912

1.34

86.0

831

57.

37.

722

84.6

922

79.4

613

6.58

31.

5215

01

48.7

03.

0023

88.7

423

40.0

410

4.05

60.5

814

8.06

86.2

116

07.

77.

822

79.4

622

43.9

919

8.25

90.

4215

03/

426

.57

1.47

2340

.04

2313

.47

60.5

869

.48

86.2

198

.87

250

7.7

7.9

2279

.46

2241

.25

301.

397

0.89

150

139

.92

1.76

2340

.04

2300

.12

60.5

858

.87

86.2

183

.77

160

7.9

7.10

2241

.25

2251

.29

98.4

84

0.26

150

3/4

5.44

0.91

2300

.12

2294

.68

58.8

743

.39

83.7

761

.75

250

7.9

7.11

2241

.25

2234

.00

80.9

94

0.26

150

1/2

32.2

02.

0523

00.1

222

67.9

258

.87

33.9

283

.77

48.2

731

57.

17.

1222

85.0

022

64.0

328

6.93

131.

7215

01

1/4

43.3

82.

1723

95.8

723

52.4

911

0.87

88.4

615

7.77

125.

8816

07.

127.

1322

64.0

322

22.6

124

3.51

111.

2015

01

56.0

72.

3723

52.4

922

96.4

288

.46

73.8

112

5.88

105.

0316

0

DIS

EÑO

DE

LA R

ED D

E D

ISTR

IBU

CIÓ

N

32

Continuación 3/3

T

ram

o C

ota

del t

erre

noD

.H.

Viv.

Qdi

sC

DIA

M.

Hf

Vel.

Cot

a pi

ezom

étric

a P

resi

ón (m

ca)

Pre

sión

(psi

)Tu

bería

De

AIn

icia

lFi

nal

(m)

#l/s

pulg

.(m

)(m

/s)

Inic

ial

Fina

lIn

icia

lFi

nal

Inic

ial

Fina

l(p

si)

7.13

7.14

2222

.61

2222

.61

192.

768

0.40

150

3/4

23.6

11.

4022

96.4

222

72.8

173

.81

50.2

010

5.03

71.4

425

07.

137.

1522

22.6

122

26.2

110

9.63

60.

3315

03/

49.

411.

1622

96.4

222

87.0

173

.81

60.8

010

5.03

86.5

325

07

823

28.3

523

26.5

744

2.88

37.

5015

03

14.3

61.

6424

12.0

023

97.6

483

.65

71.0

711

9.03

101.

1316

08

8.1

2326

.57

2296

.35

149.

248

4.27

150

212

.30

2.11

2397

.64

2385

.34

71.0

788

.99

101.

1312

6.63

160

8.1

8.2

2296

.35

2268

.38

299.

5816

0.88

150

138

.86

1.74

2385

.34

2346

.48

88.9

978

.10

126.

6311

1.13

160

8.2

8.3

2268

.38

2286

.23

96.7

20

0.30

150

3/4

6.96

1.05

2346

.48

2339

.52

78.1

053

.29

111.

1475

.84

250

8.3

8.4

2286

.23

2233

.17

152.

555

0.30

150

1/2

79.0

42.

3723

39.5

222

60.4

853

.29

27.3

175

.83

38.8

731

58.

18.

522

96.3

522

85.8

540

8.65

51.

5615

02

5.23

0.77

2385

.34

2380

.11

88.9

994

.26

126.

6313

4.13

160

8.5

8.6

2285

.85

2302

.23

206.

615

0.30

150

3/4

14.8

61.

0523

80.1

123

65.2

594

.26

63.0

213

4.13

89.6

825

08.

58.

722

85.8

522

21.8

732

6.59

40.

9615

01

49.7

71.

8923

80.1

123

30.3

494

.26

108.

4713

4.13

154.

3625

08.

78.

822

21.8

722

67.4

942

2.34

70.

7015

01

35.8

81.

3823

30.3

422

94.4

610

8.47

26.9

715

4.35

38.3

816

08.

88.

922

67.4

921

97.0

142

7.18

60.

3315

01

9.03

0.65

2294

.46

2285

.43

26.9

788

.42

38.3

812

5.82

160

8.1

8.10

2296

.35

2266

.24

301.

077

1.43

150

1 1/

432

.35

1.81

2385

.34

2352

.99

88.9

986

.75

126.

6312

3.45

160

8.10

8.11

2266

.24

2300

.93

129.

383

0.21

150

3/4

4.81

0.74

2352

.99

2348

.18

86.7

547

.25

123.

4567

.24

250

8.10

8.12

2266

.24

2252

.28

379.

398

0.85

150

146

.16

1.68

2352

.99

2306

.83

86.7

554

.55

123.

4577

.63

160

8.12

8.13

2252

.28

2273

.62

126.

3910

0.45

150

14.

740.

8923

06.8

323

02.0

954

.55

28.4

777

.62

40.5

116

08

923

26.5

723

30.5

640

0.06

83.

0215

02

17.3

71.

4923

97.6

423

80.2

771

.07

49.7

110

1.13

70.7

316

09

1023

30.5

622

93.7

932

6.50

52.

6215

02

10.9

01.

2923

80.2

723

69.3

749

.71

75.5

870

.74

107.

5516

010

10.1

2293

.79

2308

.44

299.

958

0.40

150

19.

050.

7923

69.3

723

60.3

275

.58

51.8

810

7.55

73.8

316

010

1122

93.7

923

00.1

534

1.92

51.

9215

01

1/2

26.0

71.

6823

69.3

723

43.3

075

.58

43.1

510

7.55

61.4

016

011

1223

00.1

522

45.1

528

8.18

81.

6215

01

1/4

39.0

02.

0523

43.3

023

04.3

043

.15

59.1

561

.40

84.1

716

012

12.1

2245

.15

2245

.12

264.

946

0.33

150

3/4

22.7

31.

1623

04.3

022

81.5

759

.15

36.4

584

.17

51.8

725

012

1322

45.1

522

47.9

093

.54

10.

8915

01

1/4

4.18

1.12

2304

.30

2300

.12

59.1

552

.22

84.1

774

.31

160

1313

.122

47.9

021

80.0

723

4.55

40.

2615

01/

293

.26

2.05

2300

.12

2206

.86

52.2

226

.79

74.3

138

.13

315

1314

2247

.90

2172

.21

261.

030

0.61

150

3/4

69.7

82.

1423

00.1

222

30.3

452

.22

58.1

374

.31

82.7

225

014

14.1

2172

.21

2182

.30

106.

923

0.21

150

3/4

3.98

0.74

2230

.34

2226

.36

58.1

344

.06

82.7

262

.70

250

1415

2172

.21

2135

.89

365.

948

0.40

150

3/4

44.8

11.

4022

30.3

421

85.5

358

.13

49.6

482

.72

70.6

325

0

DIS

EÑO

DE

LA R

ED D

E D

ISTR

IBU

CIÓ

N

33

2.4. Presupuesto

Para el presupuesto de gastos del proyecto de agua potable de la aldea

Sanguayabá, primero se obtuvo la cuantificación y costo de los materiales

requeridos para la ejecución de la línea de conducción y la red de distribución.

Tabla IV. Cuantificación y costo de materiales

núm. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO U. TOTAL 1 Línea de conducción Tubería y accesorios Tubo pvc Ø 5" 1700 Tubo Q 706.52 Q 1,201,084.00 Válvulas de aire de Ø 5" 4 Unidad Q 850.00 Q 3,400.00 Válvulas de limpieza Ø 5" 5 Unidad Q 720.00 Q 3,600.00 Adaptador macho (pvc) Ø 5" 18 Unidad Q 152.77 Q 2,749.86 Codo pvc 90º Ø 5" 60 Unidad Q 335.39 Q 20,123.40 Pegamento 28 Galón Q 443.81 Q 12,426.68 Lijas 34 Pliego Q 4.50 Q 153.00 2 Caja unificadora de caudales Accesorios de entrada Pendientes de definir Accesorios de salida Pichacha (Br) Ø 5" 1 Unidad Q 790.00 Q 790.00 Adaptador macho (pvc) Ø 5" 3 Unidad Q 152.77 Q 458.31 Válvula de compuerta (Br) Ø 5" 1 Unidad Q 750.00 Q 750.00

Accesorios de drenaje y rebalse

Adaptadores macho (pvc) Ø 2" 2 Unidad Q 9.84 Q 19.68 Tee (pvc) Ø 2" 1 Unidad Q 16.37 Q 16.37 Codos (pvc) 90° Ø 2" 3 Unidad Q 14.37 Q 43.11 Válvula de compuerta Ø 2" 1 Unidad Q 124.50 Q 124.50 Abrazadera Ø 2" 1 Unidad Q 68.50 Q 68.50 Otros materiales Cemento 20 Sacos Q 37.50 Q 750.00 Piedrín 1.6 M³ Q 140.00 Q 224.00 Arena de río 1.6 M³ Q 100.00 Q 160.00 Parales de 3"x3"x10' 45 PT Q 3.75 Q 168.75 Tabla rústica de 1"x12"x10' 75 PT Q 3.75 Q 281.25 Clavo de 3" 3 Libras Q 4.00 Q 12.00 Alambre de amarre 6 Libras Q 5.00 Q 30.00 Hierro de 3/8" 23 Varillas Q 20.45 Q 470.35

34

Continuación 2/7

núm. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO U. TOTAL Hierro de 1/2" 2 Metros Q 38.00 Q 76.00 Candado 1 Unidad Q 70.00 Q 70.00 3 Caja rompe presión de 1 M³ Accesorios de entrada Adaptadores macho (pvc) Ø 5" 2 Unidad Q 152.77 Q 305.54 Válvula de compuerta (Br) Ø 5" 1 Unidad Q 750.00 Q 750.00 Codos (pvc) 90° Ø 5" 3 Unidad Q 335.39 Q 1,006.17 Accesorios de salida Pichacha (Br) Ø 5" 1 Unidad Q 790.00 Q 790.00 Adaptador macho (pvc) Ø 5" 1 Unidad Q 152.77 Q 152.77 Accesorios drenaje-rebalse Tee (pvc) Ø 2" 1 Unidad Q 16.37 Q 16.37 Codos (pvc) 90° Ø 2" 3 Unidad Q 14.37 Q 43.11 Válvula de pila (Br) Ø 2" 1 Unidad Q 24.50 Q 24.50 Abrazadera Ø 2" 1 Unidad Q 68.50 Q 68.50 Otros materiales Cemento 16 Sacos Q 37.50 Q 600.00 Piedrín 1.25 M³ Q 140.00 Q 175.00 Arena de río 1.25 M³ Q 100.00 Q 125.00 Parales de 3"x3"x10' 38 PT Q 3.75 Q 142.50 Tabla rústica de 1"x12"x10' 60 PT Q 3.75 Q 225.00 Clavo de 3" 2 Libras Q 4.00 Q 8.00 Alambre de amarre 5 Libras Q 5.00 Q 25.00 Hierro de 3/8" 18 Varillas Q 20.45 Q 368.10 Hierro de 1/2" 2 Varillas Q 38.00 Q 76.00 Candado 1 Unidad Q 70.00 Q 70.00 4 Cajas para válvulas Materiales Ladrillo tayuyo 6.5x11x23cms. 2268 Unidad Q 0.90 Q 2,041.20 Cemento 45 Sacos Q 37.50 Q 1,687.50 Piedrín 3.6 M³ Q 140.00 Q 504.00 Arena de río 3.24 M³ Q 100.00 Q 324.00 Tabla rústica de 1"x12"x12' 1026 PT Q 3.75 Q 3,847.50 Clavo de 3" 36 Libras Q 4.00 Q 144.00 Alambre de amarre 54 Libras Q 5.00 Q 270.00 Hierro de 3/8" 40.5 Varillas Q 20.45 Q 828.23 Hierro de ¼" 1.44 Varillas Q 9.15 Q 13.18 Candado 18 Unidad Q 70.00 Q 1,260.00 5 Pasos de zanjón de 10 M. Materiales Cemento 30 Sacos Q 37.50 Q 1,125.00 Piedrín 2.5 M³ Q 140.00 Q 350.00 Arena de río 2.5 M³ Q 100.00 Q 250.00

35

Continuación 3/7

núm. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO U. TOTAL Hierro de 3/8" 14 Varilla Q 20.45 Q 286.30 Hierro de 1/2" 6 Varilla Q 38.00 Q 228.00 Hierro de 3/4" 6 Varilla Q 70.00 Q 420.00 Tabla rústica 1"x12"x10' 26 PT Q 3.75 Q 97.50 Alambre de amarre 8 Libra Q 5.00 Q 40.00 Clavo 10 Libra Q 4.00 Q 40.00 Junta HG de rosca Ø 5" 4 Unidad Q 726.67 Q 2,9 06.68 Abrazadera Ø 5" 4 Unidad Q 187.40 Q 749.60 Tubo HG Ø 2" 2 Tubo Q 448.60 Q 897.20 Pin Ø 5/8" x 4" 8 Unidad Q 70.00 Q 560.00 Sujetador hembra 3" x 1/4" 4 Unidad Q 180.00 Q 720.00 Pin de Ø 5/8" x 1 ½" 4 Unidad Q 90.00 Q 360.00 Tubo HG Ø 3" 2 Tubo Q 630.00 Q 1,260.00 Sujetador hembra 3/16" x 1/4" 4 Unidad Q 120.00 Q 480.00 Cable galvanizado Ø 1/2" 4 M Q 150.00 Q 600.00 Tubo HG Ø 5" 6 Tubo Q 3,882.35 Q 23,294.10 6 Paso de zanjón de 5 M. Materiales Cemento 1 Saco Q 37.50 Q 37.50 Piedrín 0.6 M³ Q 140.00 Q 84.00 Arena de río 0.6 M³ Q 100.00 Q 60.00 Hierro de 3/8" 5 Varillas Q 20.45 Q 102.25 Hierro de 1/2" 6 Varillas Q 38.00 Q 228.00 Tabla rústica de 1"x12"x12' 32 PT Q 3.75 Q 120.00 Clavo de 3" 2 PT Q 4.00 Q 8.00 Alambre de amarre 3 Libras Q 5.00 Q 15.00 Codos (pvc) 45° Ø 5" 2 Unidad Q 337.65 Q 675.30 7 Red de distribución Tubería Tubería pvc Ø 1/2" 315 psi 1370 Tubo Q 29.82 Q 40,853.40 Tubería pvc Ø 3/4" 250 psi 590 Tubo Q 37.85 Q 22,331.50 Tubería pvc Ø 1" 160 psi 823 Tubo Q 46.51 Q 38,277.73 Tubería pvc Ø 1" 250 psi 57 Tubo Q 58.90 Q 3,357.30 Tubería pvc Ø 1 1/4" 160 psi 348 Tubo Q 63.10 Q 21,958.80 Tubería pvc Ø 1 1/4" 250 psi 5 Tubo Q 94.62 Q 473.10 Tubería pvc Ø 1 1/2" 160 psi 60 Tubo Q 82.43 Q 4,945.80 Tubería pvc Ø 1 1/2" 250 psi 75 Tubo Q 123.77 Q 9,282.75 Tubería pvc Ø 2" 160 psi 225 Tubo Q 128.44 Q 28,899.00 Tubería pvc Ø 2" 250 psi 27 Tubo Q 193.34 Q 5,220.18 Tubería pvc Ø 2 1/2" 160 psi 87 Tubo Q 188.24 Q 16,376.88 Tubería pvc Ø 3" 160 psi 78 Tubo Q 281.13 Q 21,928.14 Tubería pvc Ø 4" 160 psi 61 Tubo Q 463.28 Q 28,260.08 Tubería pvc Ø 5" 160 psi 193 Tubo Q 706.52 Q 136,358.36

36

Continuación 4/7

núm. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO U. TOTAL Tubería pvc Ø 5" 250 psi 108 Tubo Q 1,056.79 Q 114,133.32 Accesorios Codos pvc 90° Ø 1/2" 10 Unidad Q 1.65 Q 16.50 Codos pvc 90° Ø 3/4" 10 Unidad Q 2.82 Q 28.20 Codos pvc 90° Ø 1" 12 Unidad Q 6.54 Q 78.48 Codos pvc 90° Ø 1 1/4" 5 Unidad Q 8.31 Q 41.55 Codos pvc 90° Ø 1 1/2" 4 Unidad Q 9.26 Q 37.04 Codos pvc 90° Ø 2" 2 Unidad Q 14.37 Q 28.74 Codos pvc 90° Ø 2 1/2" 2 Unidad Q 70.05 Q 140.10 Codos pvc 90° Ø 3" 2 Unidad Q 75.68 Q 151.36 Codos pvc 90° Ø 4" 2 Unidad Q 88.93 Q 177.86 Codos pvc 90° Ø 5" 5 Unidad Q 335.39 Q 1,676.95 Tee pvc Ø 1/2" 90 Unidad Q 2.04 Q 183.60 Tee pvc Ø 3/4" 80 Unidad Q 3.22 Q 257.60 Tee pvc Ø 1" 115 Unidad Q 6.31 Q 725.65 Tee pvc Ø 1 1/4" 60 Unidad Q 9.94 Q 596.40 Tee pvc Ø 1 1/2" 25 Unidad Q 12.18 Q 304.50 Tee pvc Ø 2" 30 Unidad Q 16.37 Q 491.10 Tee pvc Ø 2 1/2" 2 Unidad Q 64.98 Q 129.96 Tee pvc Ø 3" 5 Unidad Q 82.68 Q 413.40 Tee pvc Ø 4" 2 Unidad Q 137.64 Q 275.28 Tee pvc Ø 5" 10 Unidad Q 466.49 Q 4,664.90 Reducidor liso 3/4 x 1/2" 90 Unidad Q 2.23 Q 200.70 Reducidor liso 1" x 1/2" 140 Unidad Q 3.65 Q 511.00 Reducidor liso 1" x 3/4" 10 Unidad Q 3.65 Q 36.50 Reducidor liso 1 1/4" x 1/2" 70 Unidad Q 6.16 Q 431.20 Reducidor liso 1 1/4" x 3/4" 12 Unidad Q 6.16 Q 73.92 Reducidor liso 1 1/4" x 1" 8 Unidad Q 6.16 Q 49.28 Reducidor liso 1 1/2" x 1/2" 25 Unidad Q 6.31 Q 157.75 Reducidor liso 1 1/2" x 1" 3 Unidad Q 6.31 Q 18.93 Reducidor liso 1 1/2" x 1 1/4" 2 Unidad Q 6.31 Q 12.62 Reducidor liso 2" x 1/2" 30 Unidad Q 10.63 Q 318.90 Reducidor liso 2" x 3/4" 3 Unidad Q 10.63 Q 31.89 Reducidor liso 2" x 1" 5 Unidad Q 10.63 Q 53.15 Reducidor liso 2" x 1 1/4" 5 Unidad Q 10.63 Q 53.15 Reducidor liso 2" x 1 1/2" 2 Unidad Q 10.63 Q 21.26 Reducidor liso 2 1/2" x 1 1/4" 2 Unidad Q 31.87 Q 63.74 Reducidor liso 3" x 1/2" 2 Unidad Q 50.24 Q 100.48 Reducidor liso 3" x 2" 2 Unidad Q 50.24 Q 100.48 Reducidor liso 4" x 2" 1 Unidad Q 79.94 Q 79.94 Reducidor liso 4" x 3" 1 Unidad Q 79.94 Q 79.94 Reducidor liso 5" x 1/2" 5 Unidad Q 180.11 Q 900.55 Reducidor liso 5" x 3/4" 1 Unidad Q 180.11 Q 180.11

37

Continuación 5/7

núm. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO U. TOTAL Reducidor liso 5" x 1" 1 Unidad Q 180.11 Q 180.11 Reducidor liso 5" x 1 1/4" 1 Unidad Q 180.11 Q 180.11 Reducidor liso 5" x 1 1/2" 1 Unidad Q 180.11 Q 180.11 Reducidor liso 5" x 4" 1 Unidad Q 166.26 Q 166.26 Cruz pvc Ø 1/2" 4 Unidad Q 20.07 Q 80.28 Cruz pvc Ø 3/4" 3 Unidad Q 29.50 Q 88.50 Cruz pvc Ø 1" 8 Unidad Q 36.63 Q 293.04 Cruz pvc Ø 1 1/4" 8 Unidad Q 38.06 Q 304.48 Cruz pvc Ø 2" 5 Unidad Q 63.41 Q 317.05 Válvula de compuerta Ø 1" 1 Unidad Q 40.80 Q 40.80 Válvula de compuerta Ø 1 1/4" 1 Unidad Q 57.20 Q 57.20 Válvula de compuerta Ø 1 1/2" 1 Unidad Q 86.95 Q 86.95 Válvula de compuerta Ø 2" 3 Unidad Q 124.50 Q 373.50 Pegamento 15 Galón Q 443.81 Q 6,657.15 8 Tanque de distribución de 100 M³ Accesorios de entrada Adaptadores macho (pvc) Ø 5" 1 Unidad Q 152.77 Q 152.77 Válvula de compuerta (Br) Ø 5" 1 Unidad Q 750.00 Q 750.00 Codo HG 90º Ø 5" 2 Unidad Q 970.00 Q 1,940.00 Tubería HG Ø 5" 0.5 Tubo Q 3,882.35 Q 1,941.18 Accesorios de salida 1 Pichacha de Br Ø 5" 1 Unidad Q 790.00 Q 790.00 Adaptador macho (pvc) Ø 5" 3 Unidad Q 152.77 Q 458.31 Válvula de compuerta (Br) Ø 5" 1 Unidad Q 750.00 Q 750.00 Accesorios de salida 2 Pichacha de Br Ø 2 1/2" 1 Unidad Q 395.00 Q 395.00 Adaptador macho (pvc) Ø2 1/2" 3 Unidad Q 25.95 Q 77.85 Válvula de compuerta Br Ø2 1/2" 1 Unidad Q 202.00 Q 202.00 Accesorios de drenaje-rebalse 1 Tee (pvc) Ø 4" 1 Unidad Q 137.64 Q 137.64 Codos (pvc) 90° Ø 4" 3 Unidad Q 88.93 Q 266.79 Válvula de compuerta (Br) Ø 4" 1 Unidad Q 485.00 Q 485.00 Adaptador macho (pvc) Ø 4" 2 Unidad Q 52.76 Q 105.52 Tubería (pvc) Ø 4" 1 Tubo Q 463.28 Q 463.28 Abrazadera Ø 4" 1 Unidad Q 28.00 Q 28.00 Accesorios de drenaje-rebalse 2 Tee (pvc) Ø 3" 2 Unidad Q 82.68 Q 165.36 Codos (pvc) 90° Ø 3" 6 Unidad Q 75.68 Q 454.08 Válvula de compuerta (Br) Ø 3" 2 Unidad Q 250.00 Q 500.00 Adaptador macho (pvc) Ø 3" 4 Unidad Q 37.11 Q 148.44 Tubería (pvc) Ø 3" 2 Tubo Q 281.13 Q 562.26 Abrazadera Ø 3" 2 Unidad Q 93.70 Q 187.40 Accesorios de ventilación

38

Continuación 6/7

núm. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO U. TOTAL Niple HG Ø 3" x 0.50 m 4 Unidad Q 157.20 Q 628.80 Niple HG Ø 3" x 0.10 m 4 Unidad Q 52.40 Q 209.60 Codo HG 90° Ø 3" 8 Unidad Q 65.00 Q 520.00 Cedazo metálico 4 Pie² Q 5.00 Q 20.00 Otros materiales Cemento 326 Saco Q 37.50 Q 12,225.00 Piedrín de 3/4 " ó 1" 26 Metro³ Q 140.00 Q 3,640.00 Arena de río 25 Metro³ Q 100.00 Q 2,500.00 Parales de 3"x3"x12' 1350 PT Q 3.75 Q 5,062.50 Tabla rústica 1"x12"x12' 1875 PT Q 3.75 Q 7,031.25 Clavo de 3" 97 Libra Q 4.00 Q 388.00 Alambre de amarre 300 Libra Q 5.00 Q 1,500.00 Hierro de 3/8" grado 40 ksi 450 Varilla Q 20.45 Q 9,202.50 Hierro de 1/2" grado 40 ksi 195 Varilla Q 38.00 Q 7,410.00 Hierro de 1/4" grado 40 ksi 30 Unidad Q 9.15 Q 274.50 Hierro de 5/8" grado 40 ksi 12 Varilla Q 56.00 Q 672.00 Hierro de 3/4" grado 40 ksi 8 Unidad Q 70.00 Q 560.00 Escalera interior de tubería HG ¾" 1 Unidad Q 200.00 Q 200.00 Escalera de hierro corrugado 5/8" 1 Varilla Q 75.00 Q 75.00 Candado 1 Unidad Q 70.00 Q 70.00 9 Tanque de distribución de 5 M³ Accesorios de entrada Adaptador macho (pvc) Ø 2 1/2" 1 Unidad Q 25.95 Q 25.95 Válvula de compuerta (Br) Ø 2 1/2" 1 Unidad Q 202.00 Q 202.00 Codo HG 90º Ø 2 1/2" 2 Unidad Q 40.30 Q 80.60 Tubería HG Ø 2 1/2" 0.5 Tubo Q 448.60 Q 224.30 Accesorios de salida Pichacha de (Br) Ø 2 1/2" 1 Unidad Q 395.00 Q 395.00 Adaptador macho (pvc) Ø 2 1/2" 3 Unidad Q 25.95 Q 77.85 Válvula de compuerta (Br) Ø 2 1/2" 1 Unidad Q 175.00 Q 175.00 Accesorios de drenaje y rebalse Tee (pvc) Ø 3" 1 Unidad Q 82.68 Q 82.68 Codos (pvc) 90° Ø 3" 3 Unidad Q 75.68 Q 227.04 Válvula de compuerta (Br) Ø 3" 1 Unidad Q 280.00 Q 280.00 Adaptador macho (pvc) Ø 3" 2 Unidad Q 37.11 Q 74.22 Tubería (pvc) Ø 3" 1 Tubo Q 281.13 Q 281.13 Abrazadera Ø 3" 1 Unidad Q 93.70 Q 93.70 Accesorios de ventilación Niple HG Ø 3" x 0.50 m 1 Unidad Q 157.20 Q 157.20 Niple HG Ø 3" x 0.10 m 1 Unidad Q 52.40 Q 52.40 Codo HG 90° Ø 3" 2 Unidad Q 65.00 Q 130.00 Cedazo metálico 1 Pie² Q 5.00 Q 5.00 Otros materiales

39

Continuación 7/7

núm. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO U. TOTAL Cemento 34 Saco Q 37.50 Q 1,275.00 Piedrín de ¾ " ó 1" 3 M³ Q 140.00 Q 420.00 Arena de río 3 M³ Q 100.00 Q 300.00 Parales de 3" x 3" x 12' 189 PT Q 3.75 Q 708.75 Tabla rústica de 1"x12"x12' 310 PT Q 3.75 Q 1,162.50 Clavo de 3" 15 Libra Q 4.00 Q 60.00 Alambre de amarre 30 Libra Q 5.00 Q 150.00 Hierro de 3/8" grado 40 ksi 53 Varilla Q 20.45 Q 1,083.85 Hierro de 1/2" grado 40 ksi 2 Varilla Q 38.00 Q 76.00 Escalera interior de tubería HG 3/4" 1 Unidad Q 200.00 Q 200.00 Escalera de hierro corrugado 5/8" 1 Varilla Q 75.00 Q 75.00 Candado 1 Unidad Q 70.00 Q 70.00

10 Cajas para válvulas Materiales Cemento 2.4 Sacos Q 37.50 Q 90.00 Piedrín 0.18 M³ Q 140.00 Q 25.20 Arena de río 0.18 M³ Q 100.00 Q 18.00 Tabla rústica 1"x12"x12' 63 PT Q 3.75 Q 236.25 Clavo de 3" 6 Libras Q 4.00 Q 24.00 Alambre de amarre 9 Libras Q 5.00 Q 45.00 Hierro de 3/8" 10.5 Varillas Q 20.45 Q 214.73 Hierro de 1/4" 0.24 Varillas Q 9.15 Q 2.20 Candado 3 Unidad Q 70.00 Q 210.00

11 Conexiones domiciliares Tubería y accesorios Tubo pvc Ø 1/2" 410 Tubo Q 29.82 Q 12,226.20 Adaptador hembra (pvc) Ø 1/2" 820 Unidad Q 2.40 Q 1,968.00 Niple Ø 1/2" x 0,10" 820 Unidad Q 4.25 Q 3,485.00 Contador de bronce Ø 1/2" 410 Unidad Q 267.00 Q 109,470.00 Adaptador macho pvc Ø 1/2" 1640 Unidad Q 1.28 Q 2,099.20 Llave de compuerta Br Ø 1/2" 410 Unidad Q 25.00 Q 10,250.00 Válvula de cheque Ø 1/2" 410 Unidad Q 27.90 Q 11,439.00 Codo (pvc) 90º con rosca Ø 1/2" 410 Unidad Q 2.84 Q 1,164.40 Niple HG Ø 1/2" x 1.50 m. 410 Unidad Q 38.10 Q 15,621.00 Codo HG 90º Ø 1/2" 410 Unidad Q 2.30 Q 943.00 Niple HG Ø 1/2" x 0.15 m. 410 Unidad Q 6.60 Q 2,706.00 Copla HG Ø 1/2" 410 Unidad Q 2.15 Q 881.50 Grifo de bronce Ø 1/2" 410 Unidad Q 15.11 Q 6,195.10 Caja de concreto para el Contador 410 Unidad Q 55.00 Q 22,550.00

SUB-TOTAL Q 2,088,650.86 FLETES (10%) Q 208,865.09

TOTAL Q 2,297,515.94

40

La cuantificación y costo de mano de obra ha sido clasificada como

calificada y no calificada, según los requerimientos del proyecto.

Tabla V. Cuantificación y costo de mano de obra no calificada

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD COSTO U. TOTAL 1 Línea de conducción Zanjeo 10200 ML Q 8.62 Q 87,924.00 Relleno de zanja 3672 M³ Q 11.37 Q 41,750.64 2 Red de distribución Zanjeo 24642 ML Q 8.62 Q 212,414.04 Relleno de zanja 8871 M³ Q 11.37 Q 100,863.27

TOTAL Q 442,951.95 Nota: Los metros lineales de conducción y red de distribución (ML) * 0.60 * 0.60.

Tabla VI. Cuantificación y costo de mano de obra calificada

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO U. TOTAL 1 Línea de conducción Trazo de zanja 10200 ML Q 2.00 Q 20,400.00 Colocac. de tubería y accesorios 10200 ML Q 5.00 Q 51,000.00 Prueba de tubería y accesorios 1 Global Q 700.00 Q 700.00

Construcción de la caja unificadora de caudales 1 Unidad Q 2,100.06 Q 2,100.06

Construc. de caja rompe presión 1 Unidad Q 2,332.97 Q 2,332.97 Construc. de caja para válvulas 18 Unidad Q 269.58 Q 4,852.44 Construc. paso de zanjón 10 m 2 Unidad Q 3,514.90 Q 7,029.80 Construc. paso de zanjón 5 m. 1 Unidad Q 557.45 Q 557.45 2 Red de distribución Trazo de zanja 24642 ML Q 2.00 Q 49,284.00 Colocac. de tubería y accesorios 24642 ML Q 5.00 Q 123,210.00 Prueba de tubería y accesorios 1 Global Q 700.00 Q 700.00 Construc. de tanque dist. 100 m³ 1 Unidad Q 16,682.05 Q 16,682.05 Construc. de tanque dist. 5 m³ 1 Unidad Q 3,669.23 Q 3,669.23 Construc. de caja para válvulas 3 Unidad Q 128.61 Q 385.83 Instal. de conexión domiciliar 410 Unidad Q 235.31 Q 96,477.10

SUB-TOTAL Q 379,380.93 Factor de ayudante (0.30) Q 113,814.28 Prestaciones laborales (41%) Q 202,210.03

TOTAL Q 695,405.24

41

El presupuesto de gastos del proyecto de agua potable de la aldea

Sanguayabá, se estimó considerando la ejecución del mismo por

administración, por lo tanto, no existen costos indirectos, ni impuestos.

La cuantificación y costo de mano de obra no calificada corresponde al

aporte que dará la comunidad para la ejecución del proyecto, por lo cual, no se

le estimó un porcentaje correspondiente a prestaciones laborares. En cuanto al

costo correspondiente a materiales y mano de obra calificada, éstos serán

financiados por la municipalidad de Palencia y los consejos de desarrollo.

Tabla VII. Integración de costos

DESCRIPCION MONTO 1 Mano de obra no calificada Q 442,951.95 2 Mano de obra calificada Q 695,405.24 3 Costo total de materiales Q 2,297,515.94 Total mano de obra + materiales Q 3,435,873.13 4 Gastos administrativos Q - 5 Impuestos Q - 6 Imprevistos Q - 7 Utilidad Q -

MONTO TOTAL Q 3,435,873.13

2.5. Cronograma de ejecución

La ejecución del proyecto de agua potable está programada para

realizarse en un lapso de tiempo de cuatro meses, debido a la urgente

necesidad que tiene la población de hacer uso del nuevo sistema de agua

potable, ya que la utilidad del anterior sistema feneció. Por esta razón, en el

cronograma de ejecución se indican los requerimientos mínimos de recurso

humano, que permitirán realizar la ejecución en el tiempo indicado.

42

Tabla VIII. Cronograma de ejecución

Proy

ecto

:

Si

stem

a de

aba

stec

imie

nto

de a

gua

pota

ble

Ubi

caci

ón:

A

ldea

San

guay

abá,

mun

icip

io d

e Pa

lenc

iaFe

cha:

ju

lio d

e 2

004

REN

GLÓ

NU

NID

AD

1Tr

azo

de la

zan

ja d

e la

líne

a de

con

ducc

ión

1020

0 M

L

2Za

njeo

de

la lí

nea

de c

ondu

cció

n10

200

ML

3C

oloc

ació

n de

la tu

berí a

y a

cces

orio

s en

la L

.C.

1020

0 M

L

4Pr

ueba

de

la tu

berí a

y a

cces

orio

s de

la L

.C.

GLO

BAL

5R

elle

no d

e la

zan

ja d

e la

lin

ea d

e co

nduc

ció n

3672

6Tr

azo

de la

zan

ja d

e la

red

de d

istri

buci

ón24

642

ML

7Za

njeo

de

la re

d de

dis

tribu

cció

n24

642

ML

8C

oloc

ació

n de

la tu

bería

y a

cces

orio

s en

la R

.D.

2464

2 M

L

9Pr

ueba

de

la tu

bería

y a

cces

orio

s de

la R

.D.

GLO

BAL

10R

elle

no d

e la

zan

ja d

e la

red

de d

istri

buci

ó n88

71 M

³

11C

onst

rucc

ión

de la

caj

a un

ifica

dora

de

caud

ales

1 U

nida

d

12C

onst

rucc

ión

de la

caj

a ro

mpe

pre

sió n

1 U

nida

d

13C

onst

rucc

i ón

de l

as c

ajas

par

a v á

lvul

as e

n la

L.C

.9

Caj

as

14C

onst

rucc

ión

de lo

s pa

zos

de z

anjó

n 3

Pas

os

15C

onst

rucc

i ón

del t

anqu

e de

dis

tribu

ción

de

100

1 U

nida

d

16C

onst

rucc

ión

del t

anqu

e de

dis

tribu

ció n

de

5 M

³ 1

Uni

dad

17C

onst

rucc

ión

de c

ajas

par

a vá

lvul

as d

e la

R.D

.6

Caj

as

18In

stal

ació

n de

las

con

exio

nes

dom

icilia

res

410

Uni

dad

Not

a: L

os ta

nque

s de

dis

tribu

ción

de

100

y 5

M³,

incl

uyen

3 c

ajas

par

a vá

lvul

as c

ada

uno.

L

.C. =

líne

a de

con

ducc

ión

R

.D. =

red

de d

istri

buci

ón

M

UN

ICIP

ALID

AD D

E PA

LEN

CIA

CR

ON

OG

RA

NA

DE

EJE

CU

CIÓ

N D

E L

A O

BR

AM

ES 1

MES

2M

ES 3

MES

4M

ANO

DE

OBR

A

2 al

bañi

les,

1 a

yuda

nte

5 al

bañi

les,

5 a

yuda

ntes

Enca

rgad

o de

sup

ervi

sión

50 p

eone

s

Equi

po d

e to

pogr

afía

120

peon

es

5 al

bañi

les,

5 a

yuda

ntes

Enca

rgad

o de

sup

ervi

sión

5 pl

omer

os, 5

ayu

dant

es

Equi

po d

e to

pogr

afía

50 p

eone

s

2 al

bañi

les,

2 a

yuda

ntes

5 al

bañi

les,

5 a

yuda

ntes

2 al

bañi

les,

2 a

yuda

ntes

2 al

bañi

les,

1 a

yuda

nte

120

peon

es

2 al

bañi

les,

1 a

yuda

nte

2 al

bañi

les,

1 a

yuda

nte

43

3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL SISTEMA

Para la elaboración de un diagnóstico ambiental, primero se debe

familiarizar con el tema del medio ambiente, el cual es un sistema de elementos

bióticos, abióticos, socioeconómicos, culturales y estéticos que interactúan

entre sí, en permanente modificación por la acción humana o natural y que

afectan o influyen sobre las condiciones de vida de los organismos, incluyendo

al ser humano.

Las cuatro regiones bien definidas del medio ambiente terrestre son: la

corteza rocosa y montañosa de la tierra denominada litósfera, los gases

circundantes que rodean a la tierra y forman la llamada atmósfera, la hidrósfera

que incluye el agua de los lagos, ríos, mares y depósitos subterráneos, al igual

que el agua en forma de hielo y nieve, la que forma parte de las nubes, y la

humedad de la atmósfera que en conjunto representa una cantidad

considerable. Dentro de la atmósfera, la hidrósfera y sobre la litósfera, habitan

las diferentes plantas y los animales que componen la biósfera. Estos cuatro

reinos están interrelacionados y forman el medio ambiente normal del ser

humano y se citan como un todo mediante el término ecósfera.

Los problemas de degradación ambiental, que incluyen la alteración de los

sistemas ambientales, la amenaza a la vida salvaje, la destrucción de los

recursos naturales, son frecuentemente resumidos bajo el término de crisis

ambiental, debido a que los cambios que el ambiente está sufriendo son lo

suficientemente justificados para llegar al nivel de una crisis o amenaza natural.

44

En general se puede definir como contaminación a la presencia de

elementos de origen químico, físico y biológico, que pueden ser nocivos para

los seres vivos y que también pueden degradar la calidad de la atmósfera, del

agua, del suelo, recursos naturales y bienes culturales en general.

La alteración del medio ambiente como consecuencia de la actividad

humana representa una amenaza natural en cualquier parte del mundo, debido

a los efectos negativos que sufre por el desequilibrio de sus componentes. Es

por esta razón que existe la necesidad de evaluar la relación que existirá entre

el proyecto propuesto y el ambiente en el cual va a ser implementado.

3.1. Vulnerabilidad y riesgos

Sanguayabá, tanto como América Latina y el Caribe, son regiones

expuestas a todo tipo de amenazas naturales como: sismos, huracanes,

erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos y sequías, las cuales se

presentan con cierta frecuencia dejando a su paso destrucción y pobreza.

Los resultados de los últimos desastres han demostrado el incremento de

la vulnerabilidad provocada por la acción del hombre, ha aumentado la

frecuencia y el impacto de los desastres. Entre otras consecuencias, los

servicios de agua y saneamiento se ven seriamente afectados, influyendo de

manera negativa sobre la salud y el bienestar de la población.

Las razones para proteger los sistemas de agua y saneamiento frente a

desastres naturales, van desde la protección de la salud hasta asegurar la

inversión de las instituciones en proyectos de agua y saneamiento; evitando así

pérdidas económicas, alteraciones en la calidad de los servicios y exposición a

riesgos para la salud, debido al deterioro de la calidad de los mismos.

45

Algunas de las razones por las cuales los sistemas de agua potable y

saneamiento son especialmente vulnerables a amenazas naturales son:

a) Una inadecuada ubicación de los elementos componentes del sistema.

b) El no considerar las amenazas naturales durante el diseño del sistema.

La única manera para que la infraestructura se encuentre preparada ante

situaciones de desastres es mediante la aplicación de medidas de prevención y

mitigación, que permiten reducir la vulnerabilidad de los sistemas. Muchas

veces, la vulnerabilidad comienza con la inadecuada ubicación de los

componentes.

Cuando un determinado componente no puede ser ubicado en zonas

seguras, su diseño y construcción debe exigir la implementación de obras de

prevención a fin de asegurar su funcionamiento en condiciones extremas.

Si por alguna razón no se pudieran implementar medidas de mitigación, es

necesario conocer la vulnerabilidad de los sistemas y sus componentes frente a

las distintas amenazas a fin de realizar los preparativos para responder en

situaciones de emergencia.

La vulnerabilidad está asociada a la peligrosidad e intensidad de los

eventos y a las características de un determinado componente. Si bien no se

puede modificar la amenaza, se puede reducir la vulnerabilidad para minimizar

los daños y mejorar la respuesta durante la emergencia. Para reducir los daños

es necesaria la gestión del riesgo; se considera que el riesgo mantiene una

relación directamente proporcional con la amenaza y la vulnerabilidad del

componente analizado. Por ende, para reducir el riesgo necesariamente hay

que disminuir la amenaza o la vulnerabilidad.

46

El impacto de las amenazas naturales sobre los sistemas depende del

grado de exposición a la amenaza, de las características técnicas del

componente y de la estructura del sistema. Es primordial identificar a qué

amenazas están expuestos los sistemas sanitarios, los cuales debido a su

extensión pueden tener componentes ubicados en áreas expuestas a distintos

tipos de amenazas.

La superposición de un mapa de amenazas con el del sistema permite

elaborar los mapas de riesgo, en los cuales se distinguen los componentes

expuestos a las amenazas a fin de obtener los datos necesarios para el análisis

de vulnerabilidad.

Una vez que se identifican las amenazas propias de la zona y sus posibles

efectos, el análisis de vulnerabilidad permite determinar las debilidades físicas

de los componentes del sistema. Sólo mediante la determinación de esas

debilidades se podrán establecer las medidas correctivas.

Las amenazas naturales más frecuentes en América Latina son: sismos,

inundaciones, deslizamientos, erupciones volcánicas, sequías, y huracanes

entre otros. A continuación se describen cada uno de los fenómenos

mencionados, los factores que influyen para que se transformen en desastres

naturales y cómo afectan a los sistemas de agua potable.

47

3.1.1 Sismos

Los procesos de generación de sismos pueden ser de diversa índole, sin

embargo, su poder destructivo dependerá de: la magnitud de la energía

liberada, la intensidad de los efectos y daños ocasionados, la probabilidad de

ocurrencia, los antecedentes de sismos en la región, la calidad y tipos de suelo,

y las condiciones del agua subterránea.

Es importante conocer las áreas potencialmente inestables: suelos

licuables o saturados, que pueden sufrir desplazamientos. La mayor

peligrosidad se asocia a las áreas de fractura, fallas sísmicas, epicentros de

terremotos.

Los sismos pueden producir fallas en el subsuelo, hundimiento del terreno,

derrumbes, deslizamiento de tierra y avalancha de lodo. Así mismo puede

reblanceder suelos saturados, lo que ocasionaría daños en cualquier parte de

los sistemas ubicados dentro del área afectada. Los daños que pueden ocurrir

en los sistemas de agua potable son:

Destrucción total o parcial de las estructuras de captación, conducción,

tratamiento, almacenamiento y distribución.

Rotura de tuberías y daños en las uniones, con la consiguiente pérdida de

agua potable y alteración de la calidad.

Variación del caudal en captaciones subterráneas o superficiales. Cambio

de la salida del agua en manantiales.

48

3.1.2 Inundaciones

Las inundaciones son fenómenos naturales que pueden deberse a

procesos como las lluvias, huracanes, el crecimiento anormal del mar, deshielos

o una combinación de los mismos.

Es importante conocer los factores que modifican la escorrentía de una

cuenca: climáticos (variación y patrones de precipitación, intersección,

evaporación, transpiración) y fisiográficos (características de la cuenca,

condiciones geológicas, topografía, el cauce y capacidad de almacenamiento,

tipo y uso del suelo).

El manejo de datos históricos (nivel de lluvias, caudal de los ríos, etc.) y

estadísticas, son fuente importante para obtener factores de diseño.

Las áreas de inundación y los cauces afectados constituyen las áreas de

mayor peligro, al elegir el sitio de las obras, se debe verificar la calidad del

terreno y su área adyacente; debido a que las inundaciones ocasionan daños

por la presencia de corrientes de agua, escombros flotantes, deslizamiento de

terrenos saturados, derrumbes, etc. Estos dependen del nivel que alcancen

las aguas, la violencia y rapidez con que se desplacen y el área geográfica que

cubra.

Entre los daños que ocasionan las inundaciones a los sistemas de agua

destacan

Destrucción total o parcial de captaciones localizadas en ríos o quebradas.

Colmatación de componentes por arrastre de sedimentos.

Pérdida de captación por cambio del cauce del río.

49

Rotura de tuberías expuestas en pasos de ríos o quebradas.

Contaminación del agua en las cuencas.

Daños en equipo de bombeo y eléctrico en general.

3.1.3 Deslizamientos

Este fenómeno no se presenta necesariamente de manera aislada; se

puede generar por sismos, lluvias intensas, erupciones volcánicas, por la acción

del hombre, etc. Generalmente ocurren en lugares puntuales, por lo tanto, el

primer trabajo será identificar los puntos del sistema donde se podrían

presentar estos problemas.

Para caracterizar los deslizamientos, es importante conocer la geología de

la región en cuanto a relieves con taludes escarpados, acantilados, áreas de

concentración de drenaje y filtración, topografía y estabilidad de taludes,

licuefacción debido a sismos y precipitaciones.

La exposición de los servicios de agua es alta, sobre todo en regiones en

que las tomas se encuentran en áreas montañosas y las aducciones se instalan

en laderas de las montañas hasta llegar a las zonas servidas. En estas zonas,

los deslizamientos pueden ocasionar

Destrucción total o parcial de todas las obras, en especial de la captación y

conducción, ubicadas sobre o en la trayectoria de deslizamientos activos, en

terrenos montañosos inestables con fuerte pendiente o en taludes muy

inclinados.

Contaminación del agua en las áreas de captación superficial en zonas

montañosas.

50

3.1.4 Erupciones volcánicas

Las erupciones se caracterizan por el tipo de erupción que emanan,

naturaleza de la actividad (según la viscosidad del magma y la cantidad de

gases desprendidos), torrente de lava (que varía en volumen, extensión,

espesor y velocidad de avance), tipo de cenizas, zonas de flujo y caída de

cenizas.

Generalmente, las erupciones volcánicas originan desastres en cadena,

tales como deslizamientos; avalanchas de barro, nieve y piedras debido al

calentamiento y a las vibraciones; y emanación de ceniza, polvo o gases.

Se consideran como áreas de impacto aquellas que pueden quedar

cubiertas con lava o las afectadas por lluvias ácidas y cenizas, así como los

cursos de agua, plantas de tratamiento y estaciones de bombeo.

Entre los daños que se pueden producir a los sistemas de agua potable

están los siguientes

Destrucción total de los componentes del sistema en las áreas de influencia

directa.

Obstrucción de las obras de captación, desarenadores, tuberías de

conducción y otros elementos, por caída de cenizas.

Alteración de la calidad del agua por la caída de cenizas, contaminación de

ríos, quebradas y pozas en zonas de deposición.

51

3.1.5 Sequías

Las sequías se caracterizan por la reducción del agua o humedad

disponible, lo que produce la disminución del caudal normal de las fuentes

superficiales y subterráneas, y el desarrollo de la sequía meteorológica,

hidrológica y agrícola.

Las áreas de mayor incidencia son aquellas con condiciones secas y

suelos con baja retención de humedad. Las sequías ocasionan disminución o

extinción de fuentes de abastecimiento de agua. Los cursos de agua

superficial, tales como ríos y esteros, sufrirán usualmente el efecto de la sequía

mucho antes que las napas de agua subterránea. La sequía puede afectar los

sistemas de abastecimiento de agua potable de la siguiente manera

Pérdida o disminución del caudal de agua superficial o subterránea.

Pérdida de la calidad del servicio o incremento de costos.

Racionamiento y suspensión del servicio.

Abandono del sistema.

3.1.6 Huracanes

Los huracanes ocurren generalmente en las cuencas tropicales de

ciclones y se originan en el atlántico norte. Pueden afectar el Océano Pacífico,

el Mar Caribe y el Golfo de México. Están definidos por la velocidad sostenida

de los vientos, datos de marejadas ciclónicas, alteraciones en el nivel del mar,

precipitaciones, efectos en el terreno, etc.

52

La información de eventos históricos es útil para caracterizar la amenaza.

Los efectos del viento pueden dañar principalmente las obras sobre el nivel del

suelo; el riesgo aumenta en relación directa con la altura de las obras y con la

superficie expuesta al viento, y depende principalmente de la resistencia al

viento con que se hayan diseñados y construido las obras.

Los huracanes producen distintos daños a los sistemas de saneamiento,

como:

Daños parciales o totales en las instalaciones y edificaciones por la fuerza

de los vientos o lluvias.

Roturas y desacoples de tuberías en zonas expuestas y montañosas,

debido a correntadas de agua y deslizamientos de tierra.

Daños en los componentes superficiales, como obras de captación o

equipos eléctricos, que se pueden dañar al entrar en contacto con el agua.

Contaminación del agua de tanques y tuberías.

Rotura y falla de componentes por asentamientos debido a inundaciones.

3.1.7 Determinación de riesgos y amenazas para el sistema de agua potable

Los fenómenos naturales que de una u otra manera representan una

mayor amenaza para el proyecto de agua potable de Sanguayabá, son: los

sismos, deslizamientos y sequías. La actividad sísmica resulta ser una

amenaza natural inevitable, por el hecho de estar ubicado en un área con

influencia de fallas sísmicas. En cuanto a las amenazas por deslizamientos y

sequías, tiene mucho que ver la actividad humana, como es el caso de

Sanguayabá, en donde la topografía del terreno se ve afectada por una gran

deforestación del suelo, para su uso en la agricultura.

53

Determinación de elementos vulnerables del proyecto que pueden

presentar daños puntuales ocasionados por las amenazadas naturales

a) Las obras de captación por obstrucción o destrucción, y los manantiales por

pérdidas del caudal por cambio de la salida del agua; como consecuencia

de derrumbes y deslizamientos.

b) Asolvamiento o destrucción de la caja unificadora de caudales, por estar

ubicada dentro del área de la cuenca.

c) Los tramos de tubería que cruzan o recorren a lo largo del cauce del río La

Danta, especialmente en las estaciones E-21, E-51, E-56. También las

tuberías ubicadas entre las estaciones E-98 y E-108, ya que se encuentran

en terreno con alta pendiente y reciente deforestación.

d) Posibles fallas en las estructuras del sistema por actividad sísmica, como

por ejemplo falla en tanques de almacenamiento, cajas para válvulas, o caja

rompe presión.

3.2. Medidas de mitigación

Cuando las amenazas naturales afectan los sistemas de agua y

saneamiento, sean existentes o por construir, se busca reducir los efectos

mediante la ejecución de medidas de prevención o mitigación. Estas medidas

se determinan a partir de un análisis de vulnerabilidad de los distintos

componentes frente a las amenazas a las cuales se encuentran expuestos.

La implementación de medidas de mitigación presupone una inversión y

su costo debe ser estimado. Debe tenerse en cuenta que reducir la

vulnerabilidad minimiza las pérdidas y evita inversiones luego del desastre.

54

La reducción de la vulnerabilidad se puede lograr a través de medidas de

prevención y mitigación, que ayudan a corregir debilidades ante la eventual

ocurrencia de un desastre y minimizan el riesgo de falla en condiciones

normales.

El objetivo de la estrategia de prevención y mitigación es subsanar las

debilidades de acuerdo con la frecuencia e intensidad de los fenómenos que se

puedan presentar.

En la mayoría de los casos, los problemas que provocan los daños en los

sistemas de agua no están relaciones con el desastre mismo, sino más bien

con el hecho de no tomar en cuenta los fenómenos naturales como una variable

de planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento.

Ante la mayoría de amenazas naturales existentes, es necesario tomar en

cuenta algunas medidas de mitigación que ayuden a disminuir posibles daños

en la estructura del sistema y eviten interrupciones prolongadas en el servicio,

como por ejemplo

Ejecutar las actividades del programa de operación y mantenimiento, para

trabajar en la reducción de la vulnerabilidad de los elementos del sistema.

Contar con el material necesario para hacer reparaciones a la brevedad

posible. Proveer un almacén o bodega de materiales y equipos que serán

utilizados en emergencias mayores y que sean difíciles de obtener en el

mercado local, como por ejemplo tuberías y accesorios de diámetros

mayores, válvulas etc.

El almacén de repuestos y accesorios debe estar descentralizado, ubicado

estratégicamente en un lugar seguro, para que permanezca activo durante

una emergencia.

55

Considerar la dificultad de acceso de algunas zonas, para la inspección de

los componentes del sistema, tomando en cuenta las precauciones

necesarias; ya que la demora en la recuperación del sistema, prolonga el

periodo de rehabilitación.

Los daños puntuales en los elementos del sistema, debido a amenazas

por deslizamientos y sequías, pueden minimizarse considerando las siguientes

medidas de prevención a largo plazo

Implementar un plan masivo de trabajos de reforestación, para disminuir

problemas por deslizamientos de suelo, inundaciones y asolvamiento de las

estructuras del sistema; a la vez contribuir con mantener el volumen del

caudal de los manantiales y ríos.

Construcción o reforzamiento de muros de contención e instalación de

drenajes, para evitar que las estructuras fallen en determinado momento.

Estabilización de taludes, para evitar el deteriodo y pérdida de los

elementos del sistema, debido a deslizamientos de suelo.

Uso de materiales que se adapten a las deformaciones del terreno cuando

se hagan instalaciones en laderas.

Medidas de mitigación específicas, para los elementos de mayor

vulnerabilidad identificados en la sección anterior.

En el caso de obstrucción, o pérdida de las obras de captación, y pérdida de

los manantiales utilizados; deberán tenerse identificados algunos otros

manantiales de la región que puedan ser utilizados para el efecto;

improvisando para ello su captación de forma sencilla pero segura, que

permita solucionar el problema de manera inmediata mientras se

implementa un nuevo estudio o proyecto.

56

En caso de destrucción de la caja unificadora de caudales, deberá

realizarse la unificación de caudales por medio de la conexión de la tubería

en forma directa, a través de la utilización de accesorios como yees, tees, u

otros elementos. Esta alternativa de solución será implementada

temporalmente, mientras se hacen las reparaciones correspondientes.

En caso de fracturas en la tubería que recorre a lo largo de los ríos, y la

tubería que está ubicada en terrenos con alta pendiente; deberán ser

reemplazadas a la brevedad posible, para minimizar los períodos de

suspensión del servicio.

Al ocurrir fallas o desperfectos en alguna de las demás estructuras del

sistema, éstas deberán ser reparadas cuanto antes, especialmente si se

trata de los tanques de distribución. Mientras se hacen las reparaciones

pertinentes, es posible que estas estructuras puedan ser reemplazadas de

forma temporal con las del antiguo sistema de agua, siempre y cuando se

haya hecho un análisis previo de la ubicación y las condiciones físicas de

éstos elementos. Esto permitirá reestablecer temporalmente el servicio,

aunque con una capacidad inferior. Como sería el caso de la conexión de

los antiguos tanques de almacenamiento que por la altura de su ubicación

no permiten dotar a todas las viviendas del sector, especialmente a las

viviendas que están ubicadas en el centro de la aldea.

Para las viviendas del centro de la aldea en caso de la suspensión del

servicio podrán utilizar, como una alternativa de solución, la pila pública

ubicada en el centro, que se abastece por medio de un pequeño manantial;

previo a su utilización deberá considerarse la supervisión y mantenimiento

constante de este recurso.

57

4. ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

Durante la administración del sistema anterior de agua potable, se

presentó una serie de dificultades y deficiencias en el funcionamiento del

mismo, posiblemente debido a la escasez de recursos disponibles y la falta de

coordinación y capacitación por parte de los miembros del comité en turno.

Con el fin de conservar en las mejores condiciones posibles el nuevo

sistema de agua potable, y aumentar al máximo el nivel de eficiencia en su

funcionamiento, es conveniente tomar en cuenta algunas de las circunstancias

dadas anteriormente, para que éstas no vuelvan a presentarse, por ejemplo:

a) El comité no cuenta con un lugar adecuado en donde puedan realizarse las

actividades administrativas, el cobro de tarifas, atención de los usuarios, etc.

b) No hay un control exacto del número de conexiones domiciliares existentes,

dándose también el caso de la existencia de conexiones domiciliares ilícitas.

c) La tarifa por consumo de agua potable es de Q3.00 por mes, lo cual se

encuentra fuera de la realidad, ya que no cubre los gastos necesarios para

mantener el buen funcionamiento del sistema.

d) De un total aproximado de 350 servicios domiciliares, solamente 20 están

al día en el pago de la tarifa por consumo de agua, existiendo viviendas que

adeudan hasta 7 años el pago de esta tarifa.

e) Nunca se aplicó un programa de mantenimiento preventivo, para conservar

el sistema de agua potable en óptimas condiciones.

f) Los elementos del sistema de agua potable fueron manipulados de forma

incorrecta, afectando con ello su buen funcionamiento.

58

4.1. Administración del sistema de abastecimiento de agua

Para tener un mejor control en las actividades de administración y

funcionamiento del sistema, lo más aconsejable es que los miembros del comité

del agua y los habitantes de la comunidad tomen la decisión de que sean las

autoridades municipales quienes tengan el control total del funcionamiento del

sistema de agua potable. De no ser así, la única forma de garantizar la

eficiencia en el funcionamiento del sistema será por medio de una capacitación

adecuada del comité del agua, para que pueda encargarse de estas

actividades, y hay que proveerles los recursos necesarios para ello.

Indistintamente de quién sea el ente encargado de administrar las

actividades relacionadas con el sistema de agua; para la ejecución del

programa de operación y mantenimiento es conveniente contar con el apoyo de

los miembros del comité, ya que ellos conocen todo el recorrido que tendrá el

nuevo sistema, y conocen los puntos donde se presentan regularmente algunas

dificultades, dada la topografía del terreno. También pueden aportar parte del

recurso humano en la ejecución de actividades de operación y funcionamiento.

4.2. Operación y financiamiento

El funcionamiento del sistema de agua potable tiene que ser

autofinanciable por parte de los usuarios, para que pueda dar un alto nivel de

eficiencia en el servicio durante el tiempo para el cual ha sido diseñado.

El autofinanciamiento significa que el total de los costos de funcionamiento

del sistema son pagados por los beneficiarios, por medio de una tarifa por

concepto de consumo de agua potable, de acuerdo a una política tarifaria, como

por ejemplo:

59

a) Política financiera: establece el costo mensual de la tarifa y el costo de los

metros cúbicos por exceso de consumo de agua, para cubrir los costos de

funcionamiento del sistema de agua potable. La tarifa establecida debe ser

analizada cada cinco años para determinar el valor real del servicio en su

momento.

b) Política comercial: establece a quiénes se va a dotar del servicio y la forma

en que esto se hará.

c) Proceso de cálculo: consiste en controlar la cantidad de agua que se

consume por vivienda, llevando un proceso de registro mensual por medio

de un medidor.

Hay que prever los ingresos de manera que cubran adecuadamente los

gastos que se presenten en el futuro. Las tarifas deben fijarse de forma que

atiendan a las necesidades inmediatas presentes, así como las que puedan

presentarse en los próximos 5 ó 10 años.

Los costos totales que intervienen a lo largo de la vida de un proyecto

están constituidos por costos de inversión y costos de funcionamiento.

Costos de inversión

a) Endeudamiento: costos generados por inversiones pasadas, constituidas

por intereses, comisiones y amortizaciones de préstamos contratados.

b) Aumento de activos: son las previsiones para futuras inversiones como

actualizar la eficiencia del servicio y extender los beneficios del mismo.

60

Costos de funcionamiento

a) Administración: costos que permiten que el servicio funcione.

b) Operación: costos para que el servicio sea continúo.

c) Mantenimiento: permite que el servicio no sea interrumpido.

d) Reparación: para que las interrupciones sean mínimas.

e) Reposición de activos: para que el servicio sea permanente en el tiempo.

4.2.1. Sistema tarifario

Existen dos tipos de sistemas de tarifas de agua, denominados sistema

unitario y sistema diferencial. En el sistema unitario, toda el agua consumida se

cobra a una tarifa uniforme y el cobro mensual se calcula multiplicando tal

unidad por el número de metros cúbicos de agua consumida.

En el sistema diferencial prevalecen dos conceptos en relación a las

tarifas de agua. El primero consiste en que la tarifa disminuya conforme el

consumo de agua aumenta, sistema inverso. El segundo concepto consiste en

que las tarifas aumenten conforme aumenta el consumo, sistema directo.

Para el cálculo de la tarifa en los consumos de agua, se requiere del

conocimiento de los siguientes costos

a) Gatos administrativos: gastos para el funcionamiento del sistema, que

podrían estar a cargo de la municipalidad de Palencia, ya que cuenta con

los recursos necesarios para realizar las actividades de cobro de tarifas,

lectura de contadores, recepción de solicitudes, demandas, reclamos y otras

actividades relacionadas con el tema.

61

b) Personal de operación: contratado por servicios profesionales, por lo tanto

no se aplican prestaciones laborales, solamente una asignación monetaria

por día laborado. Las actividades de revisión y reparación del sistema

estarán a cargo de un fontanero, que además contará con el apoyo de un

ayudante, debido a que los elementos de la línea de conducción se

encuentran bastante lejos de la comunidad y en su mayor parte no tiene

vías de comunicación o transporte público que facilite su acceso. En caso

de reparaciones se requiere de hasta cuatro ayudantes, para el transporte

de tuberías y accesorios. Adicionalmente para el control y desinfección del

sistema se requiere de dos operadores de planta como encargados de esta

actividad.

c) Insumos: comprende los gastos correspondientes a útiles y accesorios para

desinfección y limpieza del sistema, repuestos y otros implementos; para lo

cual debe asignarse una cantidad mensual que permita suplir estas

necesidades. También se toman en cuenta los gastos para transporte,

contratándose para ello un vehículo que permita el traslado de personal,

materiales y herramientas, con un costo aproximado de Q150.00 por viaje.

d) Reservas: con la intención de prever dificultades mayores en el sistema de

agua potable, es conveniente poseer una reserva monetaria que permita

realizar cualquier tipo de mejora o ampliación del servicio de agua, que

pueda ser requerido en el futuro.

En el presupuesto de operación y mantenimiento anual del sistema se ha

asignado un valor para cubrir los gastos del operador de planta y la compra de

hipoclorito de calcio. Estos costos deben ser revisados por el ingeniero

sanitarista encargado de realizar el estudio correspondiente, según el método

de desinfección a utilizar, de acuerdo al resultado de los análisis de laboratorio.

62

Tabla IX. Presupuesto de operación y mantenimiento anual del sistema

Proyecto: Sistema de abastecimiento de agua potable Ubicación: Aldea Sanguayabá, municipio de Palencia

Descripción Cantidad Días por mes Costo por día Costo por mes Costo anual1 Gastos fijos

1.Gastos administrativos Gastos de oficina Global 30 60.00Q 1,800.00Q 21,600.00Q 2.Personal de operación Fontanero 1 U 8 100.00Q 800.00Q 9,600.00Q Ayudante 1 U 8 60.00Q 480.00Q 5,760.00Q Operador de planta 1 U 12 80.00Q 960.00Q 11,520.00Q 3.Insumos Hipoclorito de calcio Global 30 20.00Q 600.00Q 7,200.00Q Transporte 1 U 4 150.00Q 600.00Q 7,200.00Q Utiles y accesorios Global 30 10.00Q 300.00Q 3,600.00Q 4.Reservas Ampliación y mejoras del sistema Global 30 20.00Q 600.00Q 7,200.00Q

2 Gastos eventuales 1.Personal de operación Fontanero 1 U 2 100.00Q 200.00Q 2,400.00Q Ayudantes 4 U 2 60.00Q 480.00Q 5,760.00Q 2.Insumos Repuestos Global 30 30.00Q 900.00Q 10,800.00Q Transporte 1 U 2 150.00Q 300.00Q 3,600.00Q

8,020.00Q 96,240.00Q

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL

Monto total

De un total de 400 viviendas actuales, ninguna cuenta con alguna otra

alternativa que le permita abastecerse de agua potable, la solución empleada

hasta el momento es el uso de una pila pública que se abastece por medio de

un manantial, donde la cantidad de agua es insuficiente para toda la población.

Considerando las circunstancias actuales, se espera que durante los

primeros años de uso, el total de las viviendas esté conectado al sistema.

Tomando en cuenta que las 400 viviendas deben pagar al mes la cantidad de

Q. 8,020.00, se establece que la tarifa mensual por concepto de consumo de

agua es de veinte quetzales (Q20.00/mes) durante los primeros cinco años.

63

El cobro de la cuota mensual por concepto de consumo de agua, debe ser

controlado por medio de medidores para que aquel que consuma más de la

cantidad establecida, pague el exceso de lo consumido.

4.3. Plan de mantenimiento del sistema

La propuesta para el plan de mantenimiento del sistema está formada por

una serie de actividades y procedimientos, que deberán ejecutarse de forma

ordenada en el transcurso de cada año de servicio. Esta propuesta está

constituida por dos partes. La primera parte corresponde al programa de

actividades, el cual indica las distintas operaciones que deben realizarse en

cada uno de los elementos componentes del sistema, así como la frecuencia de

su ejecución, y el personal requerido en cada una de estas actividades.

La segunda parte de la propuesta corresponde al cronograma de

operación y mantenimiento anual. En este cronograma se ha buscado la forma

de distribuir todas las actividades del programa anterior, de manera uniforme en

el tiempo. Aunque en cada uno de los meses del período anual pueden

observarse distintas actividades, los encargados de administrar el programa de

operación y mantenimiento, pueden distribuir estas actividades durante el mes

correspondiente, de acuerdo a su conveniencia.

Para las actividades relacionadas con reparación y cambio de elementos

dañados, no se ha asignado una fecha de ejecución, ya que estas actividades

corresponden a eventos imprevistos que pueden darse en cualquier época del

año, aunque suelen ser más frecuentes durante la época lluviosa.

64

Tabla X. Programa de operación y mantenimiento anual del sistema

MU

NIC

IPA

LID

AD

DE

PALE

NC

IA

Pro

yect

o:

S

iste

ma

de a

bast

ecim

ient

o de

agu

a po

tabl

e U

bica

ción

:

Ald

ea S

angu

ayab

á, m

unic

ipio

de

Pale

ncia

1 / 2

núm

.El

emen

toA

ctiv

idad

Frec

uenc

iaPe

rson

al e

ncar

gado

1C

apta

ción

Lim

piez

a de

l áre

aBi

men

sual

Ayud

ante

Rev

isió

n de

la e

stru

ctur

aBi

men

sual

Font

aner

oR

epar

ació

n de

la e

stru

ctur

aEv

entu

alFo

ntan

ero

y 2

ayud

ante

sR

evis

ión

de la

s vá

lvul

asBi

men

sual

Font

aner

oR

epar

ació

n-ca

mbi

o de

las

válv

ulas

Even

tual

Font

aner

o y

1 ay

udan

te2

Caj

a un

ifica

dora

de

caud

ales

Rev

isió

n de

la e

stru

ctur

aBi

men

sual

Font

aner

oR

epar

ació

n de

la e

stru

ctur

aEv

entu

alFo

ntan

ero

y 2

ayud

ante

sR

evis

ión

de la

s vá

lvul

asBi

men

sual

Font

aner

oR

epar

ació

n-ca

mbi

o de

las

válv

ulas

Even

tual

Font

aner

o y

1 ay

udan

teLa

vado

y d

esin

fecc

ión

Bim

ensu

alFo

ntan

ero

3Lí

nea

de c

ondu

cció

nR

evis

ión

com

plet

aTr

imes

tral

Font

aner

o y

2 ay

udan

tes

Rep

arac

ión

de la

s tu

bería

sE

vent

ual

Font

aner

o y

4 ay

udan

tes

Aper

tura

de

las

válv

ulas

de

aire

Men

sual

Font

aner

oAp

ertu

ra d

e la

s vá

lvul

as d

e lim

piez

aM

ensu

alFo

ntan

ero

Rep

arac

ión-

cam

bio

de la

s vá

lvul

asEv

entu

alFo

ntan

ero

y 1

ayud

ante

4C

aja

rom

pe p

resi

ónR

evis

ión

de la

est

ruct

ura

Trim

estra

lFo

ntan

ero

Rep

arac

ión

de la

est

ruct

ura

Even

tual

Font

aner

o y

2 ay

udan

tes

Rev

isió

n de

las

válv

ulas

Trim

estra

lFo

ntan

ero

Rep

arac

ión-

cam

bio

de la

s vá

lvul

asEv

entu

alFo

ntan

ero

y 1

ayud

ante

Lava

do y

des

infe

cció

nTr

imes

tral

Font

aner

o

PRO

GR

AMA

DE

OPE

RAC

IÓN

Y M

ANTE

NIM

IEN

TO

65

Continuación 2/2

2 / 2

núm

.El

emen

toA

ctiv

idad

Frec

uenc

iaPe

rson

al e

ncar

gado

5Ta

nque

de

dist

ribuc

ión

100m

³Li

mpi

eza

del á

rea

Bim

ensu

alAy

udan

teR

evis

ión

de la

s es

truct

uras

Bim

ensu

alFo

ntan

ero

Rep

arac

ión

de la

s es

truct

uras

Even

tual

Font

aner

o y

2 ay

udan

tes

Rev

isió

n de

las

válv

ulas

Men

sual

Font

aner

oR

epar

ació

n-ca

mbi

o de

las

válv

ulas

Even

tual

Font

aner

o y

1 ay

udan

teLa

vado

y d

esin

fecc

ión

Bim

ensu

alFo

ntan

ero

y 2

ayud

ante

s6

Uni

dad

de d

esin

fecc

ión

Dos

ifica

ción

del

clo

roD

iario

Ope

rado

r de

plan

taR

evis

ión

del c

loro

resi

dual

Men

sual

Ope

rado

r de

plan

taLi

mpi

eza

y re

visi

ón d

el c

lora

dor

Men

sual

Ope

rado

r de

plan

taR

epar

ació

n-ca

mbi

o de

l clo

rado

rEv

entu

alTé

cnic

o es

peci

alis

ta7

Tanq

ue d

e di

strib

ució

n 5m

³Li

mpi

eza

del á

rea

Bim

ensu

alAy

udan

teR

evis

ión

de la

s es

truct

uras

Bim

ensu

alFo

ntan

ero

Rep

arac

ión

de la

s es

truct

uras

Even

tual

Font

aner

o y

2 ay

udan

tes

Rev

isió

n de

las

válv

ulas

Men

sual

Font

aner

oR

epar

ació

n-ca

mbi

o de

las

válv

ulas

Even

tual

Font

aner

o y

1 ay

udan

teLa

vado

y d

esin

fecc

ión

Bim

ensu

alFo

ntan

ero

y 1

ayud

ante

8R

ed d

e di

strib

ució

nR

evis

ión

com

plet

aTr

imes

tral

Font

aner

o y

2 ay

udan

tes

Rep

arac

ión

de la

s tu

bería

sEv

entu

alFo

ntan

ero

y 2

ayud

ante

sR

evis

ión

de la

s vá

lvul

as d

e co

mpu

erta

Men

sual

Font

aner

oR

epar

ació

n-ca

mbi

o de

las

válv

ulas

Even

tual

Font

aner

o9

Con

exio

nes

dom

icili

ares

Rev

isió

n de

las

cone

xion

esTr

imes

tral

Font

aner

o y

2 ay

udan

tes

Rep

arac

ión

de la

s co

nexi

ones

Even

tual

Font

aner

o y

1 ay

udan

teR

epar

ació

n-ca

mbi

o de

las

válv

ulas

Even

tual

Font

aner

o y

1 ay

udan

te

PRO

GR

AMA

DE

OPE

RAC

IÓN

Y M

ANTE

NIM

IEN

TO

66

Tabla XI. Cronograma de operación y mantenimiento anual del sistema

Pro

yect

o:

Si

stem

a de

aba

stec

imie

nto

de a

gua

pota

ble

Ubi

caci

ón:

Ald

ea S

angu

ayab

á, m

unic

ipio

de

Pale

ncia

1 / 2

Elem

ento

Ene.

Feb.

Mar

.A

br.

May

.Ju

n.Ju

l.A

go.

Sep.

Oct

.N

ov.

Dic

.1

Cap

taci

ónLi

mpi

eza

del á

rea

xx

xx

xx

Rev

isió

n de

la e

stru

ctur

ax

xx

xx

xR

epar

ació

n de

la e

stru

ctur

aR

evis

ión

de la

s vá

lvul

asx

xx

xx

xR

epar

ació

n-ca

mbi

o de

las

válv

ulas

2C

aja

unifi

cado

ra d

e ca

udal

esR

evis

ión

de la

est

ruct

ura

xx

xx

xx

Rep

arac

ión

de la

est

ruct

ura

Rev

isió

n de

las

válv

ulas

xx

xx

xx

Rep

arac

ión-

cam

bio

de la

s vá

lvul

asLa

vado

y d

esin

fecc

ión

xx

xx

xx

3Lí

nea

de c

ondu

cció

nR

evis

ión

com

plet

a x

x x

xR

epar

ació

n de

las

tube

rías

Aper

tura

de

las

válv

ulas

de

aire

xx

xx

x x

xx

xx

x x

Aper

tura

de

las

válv

ulas

de

limpi

eza

xx

xx

x x

xx

xx

x x

Rep

arac

ión-

cam

bio

de la

s vá

lvul

as4

Caj

a ro

mpe

pre

sión

Rev

isió

n de

la e

stru

ctur

a x

x x

xR

epar

ació

n de

la e

stru

ctur

aR

evis

ión

de la

s vá

lvul

as x

x x

xR

epar

ació

n-ca

mbi

o de

las

válv

ulas

Lava

do y

des

infe

cció

n x

x x

x

CR

ON

OG

RAM

A D

E O

PER

ACIÓ

N Y

MAN

TEN

IMIE

NTO

AN

UAL

67

Continuación 2/2

2 / 2

Elem

ento

Ene.

Feb.

Mar

.A

br.

May

.Ju

n.Ju

l.A

go.

Sep.

Oct

.N

ov.

Dic

.5

Tanq

ue d

e di

strib

ució

n 10

0m³

Lim

piez

a de

l áre

ax

xx

xx

xR

evis

ión

de la

s es

truct

uras

xx

xx

xx

Rep

arac

ión

de la

s es

truct

uras

Rev

isió

n de

las

válv

ulas

x x

x x

x x

x x

x x

x x

Rep

arac

ión-

cam

bio

de la

s vá

lvul

asLa

vado

y d

esin

fecc

ión

xx

xx

xx

6U

nida

d de

des

infe

cció

nD

osifi

caci

ón d

el c

loro

dd

dd

dd

dd

dd

dd

Rev

isió

n de

l clo

ro re

sidu

alx

xx

xx

xx

xx

xx

xLi

mpi

eza

y re

visi

ón d

el c

lora

dor

xx

xx

xx

xx

xx

xx

Rep

arac

ión-

cam

bio

del c

lora

dor

7Ta

nque

de

dist

ribuc

ión

5m³

Lim

piez

a de

l áre

a x

x x

x x

xR

evis

ión

de la

s es

truct

uras

x x

x x

x x

Rep

arac

ión

de la

s es

truct

uras

Rev

isió

n de

las

válv

ulas

x x

x x

x x

x x

x x

x x

Rep

arac

ión-

cam

bio

de la

s vá

lvul

asLa

vado

y d

esin

fecc

ión

x x

x x

x x

8R

ed d

e di

strib

ució

nR

evis

ión

com

plet

a

x

x

x

xR

epar

ació

n de

las

tube

rías

Rev

isió

n de

las

válv

ulas

de

com

puer

ta

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

xR

epar

ació

n-ca

mbi

o de

las

válv

ulas

9C

onex

ione

s do

mic

iliar

esR

evis

ión

de c

onex

ione

s

x

x

x

xR

epar

ació

n de

con

exio

nes

Rep

arac

ión-

cam

bio

de la

s vá

lvul

asN

ota:

La

letra

x s

igni

fica

activ

idad

a re

aliz

arse

una

vez

dur

ante

el m

es in

dica

do, y

la le

tra d

sig

nific

a un

a ac

tivid

ad d

iaria

.

CR

ON

OG

RAM

A D

E O

PER

ACIÓ

N Y

MAN

TEN

IMIE

NTO

AN

UAL

68

69

CONCLUSIONES

1. La implementación del proyecto para el nuevo sistema de abastecimiento de

agua potable será de gran beneficio para toda la población de la aldea

Sanguayabá del municipio de Palencia, dando como resultado el

abastecimiento de agua potable a un total de 400 viviendas actuales;

contribuyendo con ello al desarrollo integral de la comunidad.

2. El aforo para el diseño del sistema de agua potable fue realizado en el mes

de abril, y se obtuvo un caudal de 4.89 litros por segundo.

3. Los resultados de los exámenes de laboratorio practicados en las muestras

de agua, en el laboratorio del Centro de Investigaciones de Ingeniería,

indican la necesidad de asegurar la potabilidad del agua, por medio de un

tratamiento de coagulación, filtración y desinfección. Las muestras para

estos análisis fueron tomadas en el mes de octubre.

4. La forma de proveer a la población de la cantidad y calidad adecuada de

agua para el consumo humano es posible a través de la observación y

cumplimiento de las normas para diseño de sistemas de agua potable.

5. La consideración de medidas de prevención y mitigación durante la etapa

del diseño, como lo son la ubicación de las estructuras del sistema y la

identificación de áreas de alto riesgo, contribuirán a minimizar la

vulnerabilidad del sistema, evitando daños considerables en su estructura;

minimizando con ello, pérdidas económicas y el deterioro en la salud de las

personas usuarias del servicio.

70

6. Los tramos de la tubería que cruzan o recorren a lo largo del cauce del río

La Danta, especialmente en las estaciones E-21, E-51, E-56, se identifican

como áreas de alto riesgo. También las tuberías ubicadas entre las

estaciones E-98 y E-108, que se encuentran en terreno con alta pendiente y

reciente deforestación.

7. El autofinanciamiento del sistema por medio del cobro de tarifas por

consumo de agua potable, permitirá la implementación de programas

preventivos de operación y mantenimiento, que garanticen un servicio

continuo en el suministro de agua, sin suspensiones temporales del mismo.

8. En el presupuesto de operación y mantenimiento del sistema, no se ha

estimado un costo real para el sistema de desinfección a utilizar, dado que

aún no se ha establecido el mismo. Este costo deberá ser revisado e

incluido en la tarifa por consumo de agua potable; luego de que un ingeniero

sanitarista haya realizado el estudio correspondiente.

71

RECOMENDACIONES

1. Previo a iniciar la ejecución del proyecto de agua potable, deberá tomarse

otra muestra de agua para análisis de laboratorio, preferentemente en el

mes de abril, a efecto de tener un mejor control de la calidad. De ser

necesario deberá contratarse un ingeniero sanitarista para el diseño de una

planta de tratamiento de agua potable, en caso de que se obtengan

resultados similares a los obtenidos en las pruebas actuales.

2. Se deberá implementar un programa de capacitación, dirigido a miembros

del comité del agua, fontaneros y ayudantes; con respecto al uso, manejo y

mantenimiento de los diferentes elementos del sistema de agua, con el fin

de garantizar su buen funcionamiento y maximizar el tiempo de vida útil.

3. Promover por parte de la municipalidad de Palencia y el comité del agua, el

mantenimiento del sistema de agua potable, tanto preventivo como

correctivo, de forma técnica y constante, de acuerdo a un programa de

mantenimiento anual, para asegurar que el sistema sea rentable.

4. Tomar en cuenta las medidas de prevención y mitigación durante el

desarrollo de las diferentes etapas del proyecto, para minimizar la

vulnerabilidad del sistema y garantizar su funcionalidad por medio de una

rápida respuesta ante los desastres naturales. Entre estas medidas

pueden considerarse: la ejecución de actividades del plan de operación y

mantenimiento, contar con un almacén de repuestos y accesorios,

implementar un plan de trabajos de reforestación, realizar estabilización de

taludes en las áreas de alto riesgo como las estaciones E-98 y E-108.

72

5. Concienciar a la población de la importancia del uso razonable y moderado

de los recursos disponibles, como es el agua; para poder disponer de ella

en el futuro, en una cantidad y calidad adecuada para la salud.

73

BIBLIOGRAFÍA 1. Alfaro Véliz, Luis Gregorio. Planificación y diseño de la red de agua potable

para la aldea Los Cerritos, del municipio de Sansare, El Progreso. Tesis Ing. Civil. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, 2000. 100 pp.

2. Dirección de Ingeniería Sanitaria, Secretaría de Salubridad y Asistencia.

Manual de saneamiento, vivienda, agua y desechos. 12ª ed. México: Limusa, S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores, 1998.

3. Flores Díaz, Jeovani Abel. Estudio y diseño de la red de abastecimiento de

agua potable para las aldeas de Ayutia y Nueva Concepción Candelaria, del departamento de Retalhuleu. Tesis Ing. Civil. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, 2002. 88 pp.

4. Gómez Rodríguez, Daniel y Luis Orlando Gómez. Sanguayabá historia y

remembranza. Guatemala: Tipooffset, 2003. 112 pp 5. López Galán, Gerson Omar. Mejoramiento del sistema de conducción de

agua para consumo humano de la cabecera municipal de Zacapa, Zacapa. Tesis Ing. Civil. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, 2002. 98 pp.

6. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Guía para la preparación,

construcción y supervisión de abastecimientos de agua potable y saneamiento. Guatemala: s.e., 1991. 159 pp.

7. Organización Panamericana de la Salud. Mitigación de desastres

naturales en sistemas de agua potable y alcantarillado. www.cepis.ops-omg.org/bvsade/cd/e/material1.html. octubre de 2004.

74

8. Simmons, Charles y otros. Clasificación de reconocimiento de los suelos de la Republica de Guatemala. Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación Publica " José de Pineda Ibarra", 1959. 1000 pp.

9. Tobar Jiménez, Carlos Alberto. Clasificación hidrogeológica de los

manantiales del complejo eruptivo del Altiplano Oriental del Valle de Guatemala. Tesis Ing. Civil. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, 1976. 133 pp.

75

APÉNDICES

76

77

Tabla XII. Libreta topográfica de la línea de conducción

E P.O. AZIMUT D.H. COTA0 Norte 0°00'00" 2500.000 0.1 173°00'00" 3.20 2500.000 0.2 180°10'00" 15.00 2500.000 0.3 251°10'00" 10.00 2500.000 1 337°46'00" 19.60 2500.091 2 033°29'30" 15.80 2498.642 3 027°09'40" 27.00 2499.283 3.1 307°09'40" 4.00 2499.283 4 307°05'30" 45.59 2498.774 5 319°12'00" 32.76 2496.235 6 013°32'00" 28.92 2494.876 6.1 003°42'00" 24.98 2493.396 7 000°59'40" 45.48 2502.157 8 251°09'00" 27.61 2497.628 9 254°42'40" 26.96 2492.739 9.1 151°40'00" 24.95 2491.869 10 333°44'00" 43.54 2494.4810 10.1 220°08'00" 19.95 2490.2310 11 283°21'20" 34.97 2491.8711 11.1 009°59'00" 47.00 2491.4411 12 349°41'40" 65.19 2491.3212 13 290°45'00" 152.78 2493.1213 13.1 110°45'00" 68.00 2493.6113 13.2 110°45'00" 25.42 2487.0313 13.3 203°32'00" 3.50 2490.8613 13.4 311°00'00" 12.00 2490.5913 14 354°58'00" 46.98 2496.3614 14.1 263°55'00" 12.00 2491.36

E P.O. AZIMUT D.H. COTA14 15 012°13'20" 43.45 2492.6015 15.1 347°42'10" 24.42 2484.9415 16 347°42'10" 56.38 2491.8216 16.1 286°59'00" 25.54 2482.9416 17 287°49'30" 56.34 2493.6917 17.1 187°50'00" 10.00 2486.6917 18 276°31'40" 18.59 2493.3518 18.1 195°30'00" 8.00 2486.8518 19 287°04'00" 40.27 2489.7819 20 320°26'00" 17.20 2489.9020 20.1 346°50'00" 43.85 2478.0020 21 343°44'40" 138.60 2488.6721 21.1 164°50'00" 31.48 2477.4521 21.2 223°52'00" 27.71 2479.3621 22 270°26'00" 42.97 2489.9622 22.1 183°53'00" 19.03 2485.9622 23 249°32'40" 44.20 2476.4923 23.1 166°24'00" 59.06 2467.0523 23.2 198°46'00" 45.36 2465.7323 23.3 256°40'00" 18.00 2476.4223 24 297°16'00" 21.35 2481.9824 25 271°31'00" 60.69 2467.0025 25.1 091°31'00" 24.59 2464.1225 25.2 091°31'00" 3.50 2464.9825 26 333°42'40" 42.26 2463.4226 27 347°23'40" 70.79 2462.9827 28 318°05'00" 64.67 2459.2328 28.1 309°00'40" 10.00 2458.93

E P.O. AZIMUT D.H. COTA28 29 309°00'40" 26.53 2464.8029 30 291°17'20" 23.10 2461.0330 30.1 223°17'00" 3.10 2462.1530 31 346°43'20" 43.72 2457.6230 31.1 268°05'00" 22.00 2462.5531 32 290°45'00" 64.89 2460.3832 32.1 175°05'00" 23.65 2454.9532 32.2 291°08'00" 30.88 2454.6832 33 297°58'30" 50.17 2454.0133 33.1 175°05'00" 24.67 2460.0233 33.2 291°08'00" 19.11 2458.4633 34 013°54'00" 57.27 2456.8534 34.1 250°27'00" 8.00 2460.8234 34.2 305°03'00" 27.50 2457.9534 35 314°16'00" 112.39 2468.4035 35.1 088°47'00" 23.13 2460.5735 35.2 347°10'00" 26.67 2460.8335 35.3 294°37'00" 63.00 2450.8335 35.4 300°30'00" 85.00 2451.0035 36 337°17'40" 176.83 2457.1936 36.1 165°57'00" 34.96 2455.0836 36.2 042°21'00" 18.00 2454.3636 37 021°33'20" 47.39 2454.1037 37.1 205°32'00" 19.19 2450.3937 37.2 327°10'00" 24.47 2448.1837 38 347°33'40" 36.20 2453.7738 39 350°15'00" 26.50 2464.8539 39.1 092°06'00" 16.94 2454.87

E P.O. AZIMUT D.H. COTA39 39.2 044°48'00" 76.97 2454.9639 40 039°35'10" 188.58 2457.8840 40.1 242°32'00" 64.07 2450.6240 40.2 248°30'00" 28.34 2446.5140 40.3 124°34'00" 13.81 2452.5940 40.4 078°48'00" 34.69 2451.2440 41 080°25'40" 108.15 2452.4341 41.1 123°25'00" 4.00 2451.4041 41.2 032°29'00" 55.18 2442.4741 42 033°23'30" 129.29 2442.5542 42.1 256°59'00" 20.00 2451.4542 42.2 336°40'00" 41.87 2444.6342 42.3 352°40'00" 52.00 2445.6342 43 005°47'40" 207.58 2443.8043 43.1 198°26'00" 76.00 2441.7543 43.2 219°04'00" 64.00 2441.5943 43.3 224°47'00" 47.00 2442.3243 43.4 247°15'00" 36.00 2440.3243 43.5 298°33'00" 15.54 2447.6343 43.6 327°17'00" 43.69 2446.4243 43.7 327°20'00" 75.00 2446.4043 44 352°35'10" 128.31 2436.7244 44.1 218°54'00" 51.98 2437.9144 45 358°59'40" 13.43 2443.6245 45.1 228°46'00" 25.00 2441.7445 46 331°54'40" 26.19 2443.4146 46.1 336°55'00" 41.01 2437.2846 47 337°36'00" 54.93 2435.24

E P.O. AZIMUT D.H. COTA47 48 005°54'00" 31.84 2426.3048 49 005°59'40" 66.26 2405.8149 49.1 007°16'00" 47.65 2386.0349 50 008°00'00" 134.17 2434.0050 50.1 126°00'00" 4.00 2431.5050 50.2 001°38'30" 35.62 2427.1250 50.3 001°26'00" 83.35 2418.0150 51 007°42'20" 194.21 2424.6951 51.1 209°33'00" 46.97 2434.6451 51.2 308°47'00" 70.85 2433.7851 52 329°33'00" 183.96 2436.1252 52.1 058°13'00" 25.86 2425.9852 52.2 023°38'00" 76.19 2415.9352 52.3 028°58'00" 144.97 2413.8052 53 023°13'00" 313.83 2399.2053 53.1 211°30'00" 73.86 2365.7853 53.2 293°33'00" 4.05 2399.2053 54 013°14'30" 211.42 2387.4854 54.1 218°05'40" 125.37 2363.0754 54.2 224°30'00" 97.85 2367.1554 54.3 241°53'00" 54.81 2361.8454 55 048°31'20" 66.33 2434.1555 56 109°59'20" 20.03 2434.0556 56.1 071°07'00" 42.72 2417.6756 56.2 072°47'30" 51.00 2417.6756 56.3 077°24'00" 88.77 2429.5556 57 79°43'40" 119.15 2428.4757 57.1 303°05'00" 2.00 2428.77

E P.O. AZIMUT D.H. COTA57 57.2 029°22'00" 90.63 2422.6357 57.3 036°03'00" 158.90 2432.0957 58 40°32'20" 284.90 2432.6958 58.1 233°52'00" 79.92 2429.0958 58.2 242°12'00" 40.48 2428.2958 59 046°49'00" 71.86 2446.7359 59.1 89°20'00" 9.49 2441.1859 60 020°04'00" 53.60 2439.5360 60.1 211°27'20" 29.84 2437.6160 61 014°59'00" 21.76 2438.8461 61.1 082°05'00" 38.04 2433.0561 61.2 006°09'00" 49.80 2420.6961 62 001°30'20" 179.19 2385.3462 62.1 194°34'00" 90.70 2407.7062 62.2 207°12'00" 40.92 2372.1262 62.3 265°22'00" 14.50 2386.3262 62.4 349°48'00" 35.21 2366.9962 63 358°33'20" 66.80 2385.0263 63.1 133°16'00" 15.85 2374.5563 63.2 056°35'00" 27.17 2380.4263 63.3 053°29'00" 57.93 2385.5963 63.4 060°38'00" 104.33 2397.9663 63.5 066°09'00" 121.16 2403.2363 64 071°51'00" 159.70 2411.8864 64.1 197°35'00" 4.00 2410.8064 64.2 067°28'00" 25.00 2405.6664 64.3 067°28'00" 69.12 2402.1664 65 068°51'40" 92.35 2413.88

78

Continuación 2/2

E P.O. AZIMUT D.H. COTA65 65.1 165°56'00" 4.70 2412.8065 65.2 070°47'00" 41.69 2402.2365 65.3 067°53'00" 62.91 2398.5765 66 075°09'20" 100.12 2406.5166 66.1 088°11'00" 16.00 2406.8866 66.2 080°01'00" 43.90 2406.4266 67 087°26'20" 103.69 2413.1867 68 065°08'30" 25.16 2415.4568 69 069°32'00" 27.18 2412.2469 69.1 177°55'00" 2.70 2412.5069 70 333°45'10" 54.59 2409.1070 70.1 327°15'00" 11.50 2409.1570 70.2 302°18'00" 34.00 2408.2570 71 314°11'00" 68.80 2409.5871 71.1 150°44'00" 19.00 2408.6171 71.2 341°38'00" 15.20 2409.9971 71.3 330°28'00" 36.80 2410.9971 71.4 333°05'00" 66.20 2411.6171 72 331°04'00" 82.93 2412.1272 72.1 310°36'00" 24.80 2411.9972 72.2 315°35'00" 42.00 2412.2272 73 312°40'00" 57.21 2413.3173 73.1 045°40'00" 6.50 2413.5073 73.2 314°40'00" 5.00 2413.4073 74 265°53'00" 42.76 2412.3074 74.1 094°19'00" 20.00 2412.1574 74.2 099°52'00" 10.00 2412.0674 74.3 292°56'00" 45.00 2413.73

E P.O. AZIMUT D.H. COTA74 75 287°53'40" 58.98 2413.2675 75.1 237°23'00" 21.00 2411.2975 76 278°13'00" 69.18 2414.4776 76.1 136°38'00" 12.00 2412.9276 76.2 313°06'00" 7.50 2414.6276 76.3 035°23'00" 131.42 2352.7176 76.4 039°33'00" 155.52 2366.4976 76.5 041°15'00" 174.74 2365.7276 76.6 045°31'00" 189.70 2369.0976 76.7 047°44'00" 203.58 2367.7276 76.8 050°40'00" 218.50 2366.2276 76.9 056°51'00" 291.70 2358.9876 77 065°24'40" 342.93 2381.4177 77.1 185°20'00" 3.00 2379.3077 78 112°11'20" 46.79 2398.0178 78.1 099°36'00" 26.00 2396.8978 79 099°17'30" 69.00 2405.3679 79.1 326°02'00" 4.45 2405.9079 79.2 076°04'00" 81.84 2375.9879 79.3 077°55'00" 117.65 2378.7579 79.4 078°46'00" 159.04 2387.3579 80 092°01'00" 263.85 2437.6480 80.1 233°08'00" 62.34 2418.8280 81 170°31'54" 55.48 2429.0981 81.1 170°03'00" 19.49 2419.8281 81.2 67°11'00" 37.68 2411.1781 82 063°24'40" 78.07 2413.7982 83 044°21'20" 26.35 2410.14

E P.O. AZIMUT D.H. COTA83 83.1 292°21'00" 5.00 2414.2083 83.2 007°39'00" 134.56 2388.2483 83.3 012°01'20" 246.65 2390.9283 84 027°02'40" 314.93 2413.7884 84.1 276°07'00" 97.40 2392.5484 84.2 276°07'00" 84.15 2388.0784 85 056°14'00" 24.67 2408.3185 86 015°42'00" 96.19 2408.8586 86.1 270°40'00" 7.00 2413.8086 86.2 325°25'00" 25.67 2412.4786 86.3 333°46'00" 46.73 2421.3786 87 337°32'40" 63.96 2424.5987 87.1 337°19'00" 29.77 2420.2387 87.2 346°48'00" 91.40 2401.9887 88 034°04'40" 179.15 2397.8288 88.1 271°39'00" 102.98 2395.3188 88.2 269°42'00" 68.84 2393.6088 88.3 268°44'00" 45.55 2393.4788 88.4 059°08'00" 34.67 2394.6088 88.5 059°23'00" 79.00 2397.4788 88.6 057°46'00" 84.95 2397.3588 89 096°32'40" 191.36 2394.6889 89.1 341°35'00" 117.62 2387.7989 89.2 356°16'00" 52.37 2385.6189 89.3 172°26'00" 44.00 2394.0189 90 176°31'20" 74.93 2396.9790 91 166°29'30" 39.67 2399.5691 92 178°17'40" 22.35 2400.46

E P.O. AZIMUT D.H. COTA92 93 142°04'00" 16.53 2404.1093 93.1 205°04'00" 3.00 2403.4093 93.2 099°56'00" 17.00 2403.3793 93.3 083°31'00" 43.00 2401.9293 94 079°52'20" 111.96 2409.5794 94.1 145°21'00" 21.23 2402.1394 95 085°34'20" 25.44 2401.7195 95.1 018°09'00" 35.86 2399.7195 96 030°02'30" 274.76 2392.6096 96.1 246°57'00" 172.57 2407.8696 96.2 255°43'00" 121.05 2402.1396 96.3 256°13'00" 103.56 2399.2596 96.4 261°26'00" 89.61 2397.4996 96.5 255°57'00" 43.50 2394.0096 96.6 264°44'00" 20.40 2391.8096 97 087°30'50" 43.77 2399.4997 97.1 061°39'00" 27.00 2397.2597 97.2 066°39'00" 36.00 2398.2197 97.3 065°26'00" 79.98 2398.1097 97.4 072°12'00" 109.97 2399.0297 97.5 078°53'00" 135.95 2397.2297 97.6 087°45'00" 155.90 2397.7197 97.7 092°53'00" 169.95 2398.1597 97.8 101°06'00" 180.95 2399.9397 97.9 113°00'00" 184.82 2403.9197 97.1 117°41'00" 192.85 2403.4597 97.11 121°36'00" 199.97 2400.13

P.O. AZIMUT D.H. COTA97 97.12 125°21'00" 226.00 2398.9797 98 134°03'10" 407.78 2389.7898 98.1 340°26'40" 121.68 2395.8798 98.2 358°33'00" 115.86 2385.6598 98.3 020°59'00" 21.03 2393.6198 98.4 097°50'00" 17.96 2394.4498 98.5 109°31'30" 60.61 2399.0898 99 113°55'10" 114.25 2400.2799 99.1 299°50'00" 18.00 2398.0099 100 123°25'20" 50.91 2402.61

100 100.1 312°14'00" 22.00 2401.60100 101 121°30'00" 21.18 2401.79101 102 084°59'00" 25.80 2402.29102 103 076°11'00" 40.00 2402.78103 104 038°41'40" 14.75 2403.05104 104.1 346°57'00" 16.00 2400.03104 104.2 356°21'00" 25.60 2400.47104 104.3 001°56'00" 35.82 2398.75104 104.4 012°43'00" 56.00 2397.40104 105 30°51'20" 66.00 2402.40105 105.1 350°59'00" 28.27 2394.01105 105.2 356°18'00" 40.66 2392.83105 106 018°54'00" 54.36 2395.23106 106.1 048°19'00" 46.98 2393.18106 107 055°20'40" 61.82 2398.61107 107.1 046°27'00" 34.94 2399.34107 108 047°20'50" 66.69 2406.01

E P.O. AZIMUT D.H. COTA108 108.1 315°45'00" 31.00 2405.23108 109 002°27'00" 201.27 2410.48109 109.1 210°35'00" 138.87 2389.30109 109.2 221°05'00" 122.52 2389.57109 109.3 228°58'00" 97.52 2387.07109 109.4 144°55'00" 6.00 2407.48109 110 024°14'40" 13.59 2410.99110 110.1 014°46'00" 37.81 2399.45110 111 031°02'50" 137.89 2383.61111 111.1 250°57'00" 65.67 2387.97111 111.2 293°02'00" 27.11 2386.44111 111.3 344°42'00" 21.94 2391.24111 111.4 022°54'00" 62.45 2395.27111 111.5 050°18'00" 82.31 2398.53111 111.6 063°42'00" 87.07 2399.70111 112 073°36'00" 110.73 2399.64112 112.1 050°36'00" 33.46 2393.27112 113 052°01'00" 55.47 2393.35113 113.1 028°25'00" 27.91 2388.08113 113.2 028°25'00" 99.66 2414.01113 113.3 028°25'00" 124.83 2420.84113 114 028°25'20" 175.11 2439.58114 114.1 037°00'00" 21.00 2439.63114 115 030°19'40" 59.96 2441.18115 115.1 026°40'00" 49.39 2435.84115 115.2 038°34'00" 86.03 2432.06

79

Tabla XIII. Libreta topográfica de la red de distribución

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS

115 116 037°39'20" 126.45 2427.92116 116.1 206°39'00" 15.00 2429.12116 116.2 353°15'00" 56.27 2421.68116 116.3 356°38'00" 81.31 2418.38116 117 353°25'20" 81.44 2418.23117 117.1 015°34'00" 14.19 2415.96117 117.2 352°12'00" 49.71 2410.48117 118 352°19'00" 60.22 2409.31118 118.1 013°29'00" 67.23 2402.19118 118.2 034°55'00" 136.53 2393.56118 118.3 045°08'00" 214.93 2383.04118 119 047°40'50" 323.45 2375.33119 119.1 052°17'00" 88.88 2352.49119 120 049°11'40" 217.95 2328.68120 120.1 063°43'00" 86.03 2301.49120 120.2 064°40'00" 179.74 2272.60120 120.3 064°45'00" 189.74 2272.60120 121 056°26'00" 283.97 2293.87121 121.1 218°30'20" 69.75 2284.72121 121.2 010°58'00" 101.56 2285.71121 121.3 012°32'00" 109.76 2288.77121 121.4 012°32'00" 129.80 2288.80121 122 013°29'50" 331.05 2337.98122 122.1 194°56'00" 141.12 2259.63122 122.2 266°07'20" 14.09 2328.95122 123 001°49'00" 97.12 2346.16123 123.1 195°50'00" 7.00 2340.00

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS123 123.2 026°32'00" 76.63 2351.46123 124 026°43'20" 111.06 2355.90124 125 050°32'40" 33.00 2359.79125 125.1 202°01'20" 10.42 2360.66125 125.2 196°11'40" 8.44 2360.66125 125.3 187°35'20" 9.34 2360.66125 125.4 189°44'00" 5.41 2359.79125 125.5 114°47'20" 3.52 2359.79125 125.6 003°01'40" 1.83 2359.79125 125.7 242°46'40" 4.50 2359.79125 126 050°52'00" 36.73 2356.54126 126.1 204°30'00" 5.50 2356.54126 127 121°05'00" 128.00 2355.99127 127.1 320°52'00" 31.87 2343.84127 128 007°39'00" 90.15 2347.27128 129 029°00'00" 39.56 2348.63129 130 039°38'00" 43.73 2350.56130 130.1 237°10'00" 3.38 2350.00130 130.2 019°53'00" 5.19 2352.20130 130.3 067°38'00" 5.80 2351.00130 130.4 096°13'00" 4.60 2349.02130 130.5 125°22'00" 3.90 2349.50130 130.6 167°47'00" 4.62 2349.00130 131 028°04'20" 48.50 2339.83131 132 054°57'20" 42.75 2328.35132 132.1 341°57'00" 19.14 2321.71132 132.2 006°10'00" 25.25 2320.32

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS132 132.3 321°13'00" 23.66 2323.83132 132.4 289°39'00" 32.00 2326.30132 132.5 286°39'00" 36.00 2326.01132 132.6 005°52'00" 34.74 2315.26132 132.7 353°12'00" 48.19 2314.56132 133 350°54'30" 101.64 2294.25133 133.1 195°40'00" 22.21 2298.49133 133.2 209°15'00" 27.64 2300.06133 133.3 000°48'00" 5.00 2300.06133 133.4 325°20'00" 27.64 2285.77133 133.5 006°58'00" 39.15 2288.84133 134 005°05'10" 73.06 2286.15134 134.1 092°13'00" 10.00 2285.50134 134.2 208°15'00" 20.00 2285.00134 134.3 246°45'00" 25.00 2284.20134 134.4 295°52'00" 27.00 2283.00134 134.5 357°34'00" 89.63 2291.03134 135 337°16'00" 49.55 2287.97135 135.1 228°21'00" 10.00 2286.00135 135.2 266°53'00" 32.00 2285.00135 135.3 305°13'00" 13.00 2285.50135 135.4 324°55'00" 33.00 2286.90135 135.5 274°10'00" 5.00 2286.90135 136 335°13'30" 50.86 2290.91136 136.1 339°06'00" 32.00 2285.50136 136.2 332°40'00" 50.00 2284.79136 137 323°51'00" 53.85 2283.31

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS137 137.1 221°08'00" 8.00 2284.00137 137.2 319°28'00" 20.00 2285.00137 137.3 356°20'00" 34.00 2285.50137 138 001°08'10" 75.42 2274.79138 138.1 262°32'00" 20.00 2275.20138 138.2 262°32'00" 5.00 2275.20138 138.3 323°52'00" 34.00 2268.40138 139 322°13'00" 48.96 2264.03139 140 317°17'00" 48.25 2257.24140 140.1 266°13'00" 31.00 2258.50140 141 335°01'00" 42.31 2249.01141 141.1 261°18'00" 30.00 2250.00141 141.2 002°48'00" 15.00 2251.50141 141.3 013°12'00" 59.00 2251.07141 142 342°36'00" 74.42 2243.85142 142.1 030°42'00" 15.00 2243.85142 142.2 030°42'00" 26.00 2243.85142 142.3 350°42'00" 18.00 2243.85142 143 318°15'30" 28.78 2240.67143 143.1 204°40'00" 27.00 2236.17143 143.2 200°53'00" 40.00 2236.17143 143.3 348°04'00" 26.00 2236.17143 143.4 300°41'00" 30.00 2236.17143 144 319°32'00" 45.54 2234.69144 144.1 060°42'00" 3.00 2234.69144 144.2 030°55'00" 30.00 2234.69144 144.A 030°55'00" 120.00 2234.69

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS144 144.3 000°57'00" 38.00 2234.69144 144.4 345°29'00" 51.00 2227.71144 144.5 331°59'00" 63.00 2225.92144 144.6 338°46'00" 141.16 2222.61144 144.7 319°32'00" 3.00 2222.61144 144.8 320°05'00" 15.67 2230.54144 144.9 305°15'00" 34.46 2226.72144 144.1 270°47'00" 14.91 2229.07144 145 211°01'00" 16.02 2231.64145 145.1 294°32'00" 64.04 2213.07145 145.2 229°15'00" 16.00 2214.20145 145.3 274°11'00" 40.03 2221.05145 145.4 208°53'00" 36.00 2230.00145 146 191°12'10" 91.67 2226.21146 146.1 058°09'00" 10.00 2228.00146 146.2 275°31'00" 52.43 2215.36146 146.3 284°51'00" 43.44 2216.27146 146.4 005°29'00" 10.00 2226.10146 147 254°33'00" 39.64 2221.79147 147.1 221°46'00" 15.00 2223.50147 147.2 190°38'00" 10.00 2220.80147 148 191°30'10" 64.00 2222.13148 148.1 120°28'00" 27.32 2228.99148 148.2 327°11'00" 72.00 2207.89148 148.3 299°28'00" 85.00 2202.51148 148.4 260°29'00" 38.00 2212.29148 148.5 232°33'00" 24.50 2218.67

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS148 148.6 239°08'00" 53.50 2214.80148 148.7 255°51'00" 43.00 2217.47148 148.8 256°41'00" 73.00 2216.29148 148.9 236°16'00" 36.00 2219.91148 148.1 227°15'00" 52.00 2221.35148 148.1 230°46'00" 60.00 2222.36148 149 232°18'00" 198.84 2227.16149 149.1 294°52'00" 169.00 2223.79149 149.2 316°18'00" 146.56 2218.83149 149.3 296°49'00" 125.00 2219.57149 149.4 297°12'00" 115.00 2218.05149 149.5 278°15'00" 102.00 2215.02149 149.6 259°22'00" 64.00 2217.82149 149.7 283°25'00" 41.00 2218.86149 149.8 227°42'00" 77.00 2221.05149 149.9 172°06'00" 40.00 2221.05149 149.1 164°13'00" 47.00 2227.90149 150 164°04'00" 56.33 2232.94150 150.1 161°20'00" 31.11 2238.54150 150.2 137°30'00" 15.00 2239.08150 151 137°30'00" 33.85 2235.55151 151.1 058°42'00" 15.00 2239.00151 151.2 084°05'00" 33.00 2242.00151 151.3 109°03'00" 24.00 2244.00151 151.4 115°39'00" 37.00 2245.20151 152 124°22'00" 57.58 2244.82152 152.1 067°30'00" 10.00 2245.20

80

Continuación 2/4

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS152 152.2 121°41'00" 25.00 2249.10152 152.3 124°16'00" 90.00 2249.32152 152.4 114°16'00" 104.00 2246.30152 152.5 195°23'00" 19.31 2251.43152 153 175°58'00" 56.80 2260.65153 154 282°33'00" 24.85 2252.99154 154.1 090°47'00" 20.00 2252.99154 155 194°54'00" 30.03 2256.10155 156 144°49'00" 42.15 2266.74156 156.1 013°59'00" 10.00 2268.00156 156.2 194°42'00" 17.00 2269.20156 156.3 199°55'00" 44.00 2265.10156 157 161°26'00" 44.02 2258.99157 157.1 223°33'00" 65.00 2259.00157 157.2 213°11'00" 40.00 2262.20157 157.3 281°41'00" 5.00 2256.50157 157.4 044°32'00" 5.00 2257.02157 158 076°34'00" 37.72 2262.07158 158.1 018°03'00" 30.20 2260.50158 158.2 209°02'00" 20.00 2263.70158 158.3 157°06'00" 20.00 2265.20158 158.4 157°06'00" 4.00 2268.00158 159 096°22'00" 33.96 2261.18159 159.1 177°04'00" 20.00 2262.10159 159.2 130°30'00" 30.00 2265.30159 160 184°33'00" 36.94 2273.78160 160.1 106°16'00" 30.00 2270.20

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS160 160.2 145°31'00" 30.00 2275.50160 161 171°42'00" 43.09 2287.37161 161.1 105°49'00" 20.00 2285.50161 161.2 199°35'00" 40.00 2289.90161 162 162°51'00" 80.25 2346.17162 163 176°25'00" 8.53 2344.23163 125 177°06'10" 68.37 2359.79125 200 308°27'50" 73.87 2324.22200 201 235°41'12" 40.44 2316.07201 202 226°09'54" 21.08 2311.09202 202.1 060°06'54" 24.77 2308.97202 202.2 222°20'24" 24.64 2303.24202 202.3 263°44'00" 19.46 2300.87202 202.4 316°49'40" 35.89 2295.65202 202.5 288°58'30" 47.99 2288.19202 202.6 288°44'00" 68.91 2280.83202 202.7 255°38'00" 59.29 2282.11202 202.8 244°35'00" 69.74 2282.34202 202.9 237°10'30" 78.30 2282.34202 203 230°16'06" 140.98 2275.98203 203.1 018°55'00" 61.78 2270.41203 203.2 020°10'00" 51.80 2270.41203 203.3 025°43'00" 34.06 2270.57203 203.4 327°30'00" 15.00 2272.98203 203.5 046°03'00" 48.99 2281.43203 203.6 061°30'00" 74.00 2288.43203 203.7 078°25'00" 28.37 2282.55

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS203 203.8 108°27'00" 24.00 2282.69203 203.9 129°36'00" 30.85 2281.68203 203.1 119°38'00" 39.01 2284.98203 204 186°09'18" 24.85 2274.32204 204.1 103°05'00" 44.77 2285.51204 204.2 064°21'00" 20.00 2278.87204 204.3 092°52'00" 20.00 2276.87204 204.4 137°50'00" 35.00 2274.87204 204.5 174°59'00" 20.00 2270.64204 204.6 155°15'00" 30.98 2271.42204 205 174°27'10" 109.55 2272.01205 205.1 080°39'00" 42.86 2289.66205 205.2 091°26'00" 59.15 2296.40205 205.3 065°56'00" 45.58 2289.26205 205.4 313°38'00" 103.29 2247.83205 205.5 323°20'00" 61.68 2257.63205 205.6 291°42'00" 48.43 2252.72205 205.7 287°35'00" 87.03 2231.32205 205.8 273°53'00" 85.98 2241.09205 205.9 241°51'00" 70.84 2241.47205 205.1 226°16'00" 45.00 2252.69205 205.1 198°03'00" 71.85 2247.28205 205.1 183°55'00" 127.18 2253.74205 205.1 179°46'00" 143.41 2261.47205 205.1 187°24'00" 148.75 2258.04205 206 171°26'00" 194.29 2284.09206 206.1 096°30'00" 30.00 2284.09

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS203 207 300°04'42" 96.51 2252.95207 207.1 150°34'00" 21.00 2257.48207 207.2 043°12'00" 40.00 2247.95207 207.3 309°39'00" 36.05 2243.83207 208 244°55'50" 161.67 2219.04208 209 069°49'36" 59.95 2216.25209 209.1 148°20'30" 43.88 2221.04209 209.2 142°38'00" 29.81 2221.05209 209.3 118°18'00" 20.00 2222.17209 209.4 031°55'00" 32.00 2222.81209 209.5 351°12'00" 26.00 2221.04209 209.6 355°25'00" 41.00 2221.04209 209.7 002°25'00" 60.00 2215.14209 210 008°21'24" 110.53 2212.44210 210.1 093°59'00" 26.03 2222.94210 210.2 306°50'00" 11.50 2212.44210 210.3 020°42'00" 24.00 2211.84210 210.4 121°40'00" 6.00 2211.84210 211 031°05'00" 36.58 2211.89211 211.1 256°05'00" 15.00 2211.89211 211.2 301°36'00" 46.99 2211.26211 211.3 349°41'00" 55.00 2211.26211 211.4 029°07'00" 22.00 2211.26211 211.5 140°16'00" 5.50 2211.26211 211.6 082°16'00" 50.00 2213.35211 212 081°14'10" 63.19 2217.11212 212.1 176°20'00" 6.00 2217.11

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS212 212.2 067°21'00" 13.30 2217.11212 212.3 043°34'00" 23.00 2217.11212 212.4 018°34'00" 41.00 2216.11212 213 014°16'50" 134.00 2216.15213 213.1 210°16'00" 37.00 2215.20213 213.2 135°37'00" 15.00 2217.35213 213.3 053°43'00" 28.50 2219.71213 213.4 323°21'00" 13.00 2213.65213 213.5 001°14'30" 65.65 2211.55213 213.6 012°50'00" 109.86 2212.22213 213.7 007°33'00" 125.87 2211.91213 213.8 007°48'00" 163.87 2211.29213 213.9 010°08'00" 175.89 2212.43213 213.1 007°55'00" 179.89 2211.24213 213.1 007°55'00" 205.93 2211.71213 214 009°06'12" 229.93 2219.47134 215 139°45'00" 31.50 2284.69215 215.1 187°45'00" 20.00 2286.69215 215.2 123°38'00" 22.80 2280.29215 216 004°05'00" 40.69 2281.35216 216.1 004°50'00" 37.90 2283.55216 217 029°06'40" 74.94 2279.42217 217.1 074°15'00" 15.00 2278.92217 218 353°20'00" 19.59 2279.46218 218.1 237°20'00" 20.00 2281.96218 218.2 055°39'00" 15.00 2279.06218 219 088°11'00" 66.38 2273.22

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS219 219.1 312°01'00" 10.00 2273.22219 219.2 336°08'00" 30.00 2271.72219 219.3 090°01'00" 15.00 2271.72219 220 071°15'00" 44.37 2263.99220 220.1 342°10'00" 13.80 2263.99220 220.2 134°20'00" 11.00 2263.99220 220.3 078°20'00" 57.00 2252.99220 221 072°10'00" 87.50 2243.99218 222 352°01'10" 43.70 2272.20222 222.1 254°50'00" 13.12 2275.85222 222.2 059°18'00" 11.00 2271.40222 222.3 063°17'00" 20.00 2269.71222 222.4 087°29'00" 55.65 2264.95222 222.5 349°10'00" 43.51 2266.79222 222.6 344°51'00" 71.38 2265.61222 222.7 337°45'00" 70.39 2265.75222 223 338°01'30" 127.28 2263.33223 223.1 045°06'00" 43.58 2267.40223 224 094°54'00" 51.57 2253.76224 225 113°09'50" 60.20 2245.67225 225.1 328°49'00" 52.54 2252.64225 225.2 144°01'00" 55.47 2251.29225 225.3 143°01'00" 10.00 2244.97225 225.4 114°10'00" 11.00 2244.67225 225.5 088°02'00" 11.00 2244.00225 225.6 061°18'00" 38.87 2236.02225 225.7 046°45'00" 49.52 2239.02

81

Continuación 3/4

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS225 225.8 088°38'00" 78.50 2234.00225 225.9 032°52'00" 37.80 2241.25134 226 234°27'00" 58.26 2279.74226 226.1 322°27'00" 15.00 2279.74226 226.2 214°30'00" 18.00 2281.14226 226.3 264°05'00" 19.50 2277.00226 226.4 312°05'00" 23.00 2273.74226 227 247°44'30" 34.11 2275.21227 228 244°13'10" 44.84 2270.50228 228.1 326°03'00" 13.76 2270.29227 227.1 278°07'00" 14.00 2273.91227 227.2 333°19'00" 21.00 2269.22227 227.3 337°02'00" 58.78 2265.47227 227.4 337°28'00" 74.60 2265.04227 229 349°32'20" 120.58 2276.52215 230 146°26'20" 67.07 2278.85230 230.1 332°29'30" 27.88 2280.60230 230.2 022°15'00" 8.00 2276.80230 231 103°03'40" 48.32 2273.45231 231.1 322°13'00" 41.77 2269.15231 231.2 337°59'00" 18.00 2269.95231 231.3 085°43'00" 17.00 2269.45231 231.4 114°04'00" 38.72 2263.22231 231.5 132°31'00" 39.77 2268.70231 231.6 035°14'00" 87.98 2270.49231 231.7 352°58'00" 72.79 2259.17231 232 126°06'30" 75.28 2266.19

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS132 165 066°14'00" 45.03 2313.65165 165.1 045°49'00" 10.00 2313.65165 165.2 055°27'00" 60.00 2279.75165 165.3 154°03'00" 25.00 2279.75165 166 123°55'00" 124.91 2310.21166 166.1 049°20'00" 107.85 2268.38166 166.2 067°33'00" 93.90 2296.06166 167 123°53'00" 43.23 2315.28167 168 134°20'00" 69.36 2323.81168 168.1 147°51'00" 25.00 2323.81168 169 135°23'00" 119.59 2324.79169 169.1 195°01'00" 4.80 2324.79169 169.2 121°32'00" 1.35 2324.79169 170 126°24'40" 47.47 2326.57170 170.1 064°48'00" 36.87 2316.19170 170.2 118°18'00" 10.00 2316.19170 170.3 177°57'00" 60.00 2317.00170 171 176°33'30" 146.97 2328.40171 171.1 013°51'00" 104.14 2313.45171 171.2 017°30'00" 150.00 2325.00171 171.3 032°00'00" 124.41 2301.94171 171.4 036°15'00" 129.17 2297.53171 171.5 049°22'00" 65.96 2306.59171 171.6 066°07'00" 94.95 2294.99171 171.7 099°38'00" 150.11 2268.15171 171.8 175°59'00" 66.00 2326.00171 172 185°09'00" 259.97 2330.56

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS172 172.1 076°46'00" 132.36 2308.44172 172.2 099°46'00" 129.00 2312.28172 172.3 139°21'00" 133.49 2305.24172 172.4 152°28'00" 154.21 2295.60172 172.5 170°12'00" 158.39 2291.23172 172.6 169°42'00" 174.57 2281.72172 172.7 168°36'00" 226.42 2301.45172 172.8 172°07'00" 227.83 2300.26172 172.9 176°40'00" 250.83 2293.79172 172.1 183°01'00" 303.83 2322.92172 172.1 182°52'00" 221.81 2307.94172 173 203°02'00" 214.67 2321.62173 173.1 044°51'00" 40.00 2327.00173 173.2 270°46'00" 15.40 2318.00173 174 114°03'00" 82.67 2315.46174 175 94°42'20" 137.27 2299.93175 175.1 168°28'00" 20.00 2299.93175 175.2 168°53'00" 60.00 2311.26175 175.3 118°08'00" 168.00 2299.47175 176 118°00'30" 219.97 2300.15176 176.1 316°25'00" 20.00 2300.15176 176.2 266°38'00" 19.55 2306.32176 176.3 112°23'00" 28.00 2299.70176 176.4 134°02'00" 33.00 2300.53176 176.5 156°28'00" 52.00 2300.20176 177 168°00'00" 47.47 2295.47177 177.1 153°34'00" 20.00 2295.47

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS177 177.2 169°34'00" 52.00 2295.75177 177.3 182°26'00" 60.00 2295.70177 178 176°27'10" 170.87 2276.07178 178.1 273°17'00" 5.00 2276.07178 178.2 220°06'00" 15.00 2276.07178 178.3 268°01'00" 50.85 2260.15178 178.4 228°33'00" 113.16 2238.16178 178.5 235°10'00" 137.43 2250.84178 178.6 232°12'00" 245.16 2245.12178 178.7 190°12'00" 145.86 2246.15178 178.8 211°25'00" 133.15 2220.68178 178.9 200°22'00" 95.25 2236.06178 178.1 191°22'00" 98.00 2234.00178 178.1 141°37'00" 40.00 2234.00178 179 136°01'00" 141.74 2247.58179 179.1 330°41'00" 47.73 2256.30179 179.2 086°52'00" 15.00 2256.30179 195 43°33'30" 26.00 2247.90195 196 294°21'00" 30.78 2245.65196 196.1 036°35'00" 126.87 2203.66196 196.2 039°40'00" 152.40 2200.01196 196.3 043°30'00" 178.10 2190.90196 196.4 050°52'00" 219.44 2180.07196 196.5 068°06'00" 267.13 2164.02196 196.6 094°37'00" 260.71 2172.76196 196.7 110°16'00" 259.05 2182.30196 196.8 110°03'00" 205.80 2190.82

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS196 197 085°55'00" 231.20 2172.21197 197.1 023°55'00" 39.89 2169.38197 197.2 231°24'00" 98.38 2158.48197 198 052°27'30" 118.03 2156.72198 198.1 242°44'00" 24.75 2150.52198 198.2 244°04'00" 111.29 2139.28198 198.3 127°29'00" 89.53 2140.88198 198.4 024°33'00" 30.00 2140.88198 199 013°18'00" 177.88 2135.89166 233 047°48'30" 212.42 2286.23233 233.1 288°47'00" 13.00 2289.12233 233.2 307°03'00" 33.38 2275.61233 233.3 312°37'00" 99.89 2247.45233 233.4 338°47'00" 17.53 2279.52233 234 063°12'00" 41.92 2279.77234 234.1 073°13'00" 55.80 2262.82234 234.2 330°28'00" 112.50 2233.17234 235 070°58'40" 123.77 2284.84235 235.1 115°15'30" 54.21 2305.56235 235.2 191°19'00" 123.50 2291.54235 235.3 180°40'00" 157.30 2303.96235 235.4 169°49'00" 174.84 2313.36235 235.A 179°49'20" 215.20 2319.56235 236 044°02'18" 30.77 2288.32236 237 077°27'30" 57.27 2285.85237 237.1 001°57'50" 43.17 2272.49237 237.2 089°00'00" 137.00 2285.15

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS237 237.3 090°41'00" 189.95 2305.06237 238 102°21'42" 206.61 2302.23238 238.1 196°18'00" 8.00 2300.23238 238.2 224°20'00" 30.00 2300.00238 238.3 228°10'00" 60.00 2298.23237 239 032°20'00" 69.92 2274.80239 239.1 039°44'00" 16.00 2277.44239 239.2 303°25'00" 3.50 2277.44239 240 319°06'00" 86.09 2258.95240 240.1 065°45'00" 50.19 2280.28240 240.2 084°57'00" 67.77 2285.03240 241 283°15'00" 177.26 2221.43241 241.1 031°22'00" 107.97 2221.87241 241.2 027°25'00" 130.84 2223.80241 241.3 021°12'00" 133.82 2224.20241 241.4 028°27'00" 149.58 2229.11241 241.5 027°22'00" 168.87 2233.91241 241.6 030°52'00" 186.84 2252.01241 242 028°16'00" 178.79 2235.73242 243 054°12'00" 178.95 2261.78243 243.1 218°40'00" 10.00 2264.63243 244 035°09'00" 64.19 2265.63244 245 027°00'00" 69.46 2271.93245 245.1 327°37'00" 10.00 2264.23245 246 020°17'00" 31.93 2267.49246 246.1 123°16'00" 4.00 2267.49246 247 051°13'00" 69.82 2271.24

82

Continuación 4/4

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS247 247.1 167°35'00" 4.00 2271.24247 248 071°49'00" 35.00 2271.32248 248.1 172°20'00" 5.00 2271.32248 249 081°49'00" 120.98 2272.66249 250 072°16'00" 49.97 2268.23250 250.1 258°56'00" 20.00 2268.23250 250.2 218°02'00" 62.78 2282.58250 251 090°46'00" 152.08 2197.01251 251.1 257°59'00" 57.44 2219.49251 251.2 255°50'00" 41.49 2208.38251 251.3 132°17'00" 28.40 2190.51251 251.4 127°49'00" 17.40 2192.50251 251.5 160°02'00" 35.72 2185.20169 253 030°56'10" 137.78 2288.95253 253.1 262°31'00" 24.00 2288.49253 253.2 241°50'00" 49.93 2290.89253 253.3 258°13'00" 51.97 2289.19253 253.4 286°37'00" 39.92 2287.32253 253.5 305°42'00" 31.87 2287.18253 253.6 300°55'00" 59.63 2284.35253 253.7 341°15'00" 49.63 2296.00253 253.8 009°10'00" 41.39 2294.13253 253.9 323°43'00" 18.00 2288.44253 253.1 163°35'00" 2.00 2288.44253 253.A 299°06'00" 55.20 2288.44253 254 187°50'00" 17.97 2288.37254 254.1 237°29'00" 10.00 2288.37

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS254 254.2 192°18'00" 15.00 2288.37254 254.3 144°40'00" 39.84 2291.38254 254.4 115°42'00" 19.73 2293.39254 255 137°14'00" 71.31 2291.38255 255.1 036°18'00" 11.51 2296.35255 255.2 256°45'00" 70.02 2303.96255 255.3 202°18'00" 15.00 2303.96255 255.4 173°38'00" 33.39 2295.89255 255.5 175°04'00" 57.94 2291.99255 255.6 153°33'00" 78.00 2292.23255 255.7 125°47'00" 49.87 2289.85255 256 118°46'00" 83.79 2287.98256 256.1 214°17'00" 9.00 2287.98256 256.2 045°50'00" 17.12 2292.34256 256.3 086°14'00" 45.73 2290.50256 257 121°42'00" 64.68 2278.98257 257.1 067°55'00" 103.93 2278.92257 258 080°23'00" 123.79 2266.67258 258.1 094°57'00" 28.63 2259.70258 258.2 033°45'00" 15.00 2259.70258 259 025°36'00" 24.99 2267.38259 259.1 046°45'00" 15.81 2265.01259 260 330°02'00" 31.23 2272.54260 260.1 300°40'00" 36.86 2284.97260 260.2 013°14'00" 127.45 2300.93260 260.3 055°49'00" 102.93 2272.80260 260.4 066°45'00" 93.97 2268.83

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS260 260.5 059°16'00" 39.20 2266.24260 260.6 084°00'00" 92.12 2259.41260 261 102°46'00" 226.65 2245.21261 261.1 277°56'00" 130.00 2244.33261 261.2 307°00'00" 64.00 2245.49261 261.3 308°27'00" 50.00 2244.56261 261.4 334°03'00" 30.00 2245.79261 262 105°02'00" 37.60 2245.88262 263 088°16'00" 90.90 2248.93263 263.1 246°14'00" 29.78 2250.81263 263.2 275°31'00" 22.00 2249.08263 263.3 033°32'00" 14.00 2248.76263 263.4 088°19'00" 93.84 2252.28263 263.5 097°59'00" 117.12 2258.98263 263.6 091°32'00" 140.45 2263.48263 263.7 098°21'00" 168.48 2271.71263 263.8 106°09'00" 137.63 2266.77263 263.9 098°33'00" 146.76 2269.47263 263.1 117°00'00" 146.29 2271.98263 263.1 116°30'00" 160.76 2277.62263 263.1 136°36'00" 154.26 2273.08263 263.1 137°15'00" 166.00 2273.62263 264 135°28'00" 167.25 2273.62115 181 130°28'00" 46.66 2434.78181 181.1 090°58'00" 122.71 2404.69181 182 090°58'00" 229.22 2408.36182 182.1 084°53'00" 81.19 2408.06

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS182 182.2 109°51'00" 86.29 2420.19182 183 109°00'00" 123.43 2426.30183 183.1 251°14'00" 59.52 2430.70183 183.2 357°24'00" 45.39 2408.07183 183.3 356°17'00" 71.07 2400.06183 183.4 023°26'00" 58.14 2413.96183 184 104°55'00" 34.32 2428.08184 185 097°35'00" 59.34 2431.07185 186 114°36'00" 171.20 2418.22186 186.1 193°07'00" 74.07 2374.42186 186.2 165°20'00" 60.74 2383.14186 187 094°44'00" 32.33 2412.18187 188 097°40'00" 15.92 2408.33188 188.1 112°16'00" 68.67 2379.45188 188.2 087°50'00" 41.23 2385.51188 189 207°11'00" 339.00 2318.62189 190 141°31'00" 28.68 2323.58190 190.1 228°43'00" 26.68 2317.09190 190.2 012°04'00" 19.98 2323.70190 190.3 029°06'00" 47.55 2327.58190 190.4 038°47'00" 25.52 2326.54190 191 115°30'00" 16.40 2323.99191 191.1 055°45'00" 25.92 2324.37

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS191 191.2 041°11'00" 43.39 2328.44182 192 021°14'00" 191.95 2359.48192 192.1 155°22'00" 131.69 2364.78192 192.2 229°25'00" 53.80 2361.98192 192.3 329°42'00" 114.65 2371.84192 192.4 056°25'00" 96.30 2376.33192 193 021°14'00" 91.68 2382.82116 266 019°59'00" 283.26 2390.44266 266.1 053°39'00" 154.11 2378.51266 267 050°39'00" 58.36 2384.63267 267.1 285°14'00" 8.98 2382.07267 267.2 202°52'00" 15.50 2381.79267 267.3 032°14'00" 5.00 2381.79267 267.4 358°12'00" 34.82 2372.51267 268 036°54'00" 67.84 2378.55268 268.1 285°14'00" 154.32 2350.04268 269 358°31'00" 65.51 2367.09269 269.1 004°59'00" 20.00 2362.77269 270 004°59'30" 149.83 2341.87270 270.1 159°21'00" 8.00 2342.78270 270.2 044°00'00" 10.00 2340.36270 270.3 026°30'00" 159.09 2320.04270 271 026°58'00" 195.89 2321.07

E P.O. AZIMUT D.H. COTAS271 271.1 170°35'00" 31.62 2323.90271 271.2 217°09'00" 28.00 2319.39271 271.3 349°13'00" 85.17 2310.70271 272 341°32'00" 140.52 2305.42272 272.1 245°34'00" 15.62 2302.67272 272.2 337°26'00" 52.58 2296.05272 273 337°43'00" 76.05 2292.39273 273.1 332°21'00" 90.03 2278.18273 273.2 345°22'00" 71.28 2277.67273 273.3 345°27'00" 110.94 2273.96273 273.4 349°36'00" 128.82 2272.05273 273.5 344°02'00" 139.09 2282.39273 274 354°37'00" 166.00 2268.82274 274.1 265°31'36" 31.52 2260.00274 274.2 274°02'49" 49.91 2260.00274 274.3 295°59'22" 113.42 2260.00274 274.4 290°58'03" 104.29 2263.00274 274.5 322°57'30" 154.22 2264.00274 274.6 336°40'21" 144.74 2269.00274 274.7 318°53'31" 168.12 2270.00274 274.8 326°35'40" 176.03 2267.00274 274.9 351°58'17" 170.85 2276.00274 274.1 349°10'52" 185.02 2274.00

83

Figura 3. Plano de la planta perfil de la línea de conducción

85

Figura 4. Plano del diseño de la red de distribución

SIMBOLOGÍA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN

ESPECIFICACIONES

87

Figura 5. Plano de las isopresiones de la red de distribución

89

Figura 6. Plano del tanque de distribución de 100 M³

91

Figura 7. Plano de los detalles del armado del tanque de distribución de 100 M³

A A

93

Figura 8. Plano de la caja rompe presión de 1 M³

95

Figura 9. Plano del detalle de cajas y tapaderas para las válvulas

97

Figura 10. Plano de la conexión domiciliar típica

98

99

ANEXOS

100

101

Figura 11. Análisis físico químico del manantial 1

102

Figura 12. Análisis bacteriológico del manantial 1

103

Figura 13. Análisis físico químico del manantial 2

104

Figura 14. Análisis bacteriológico del manantial 2

105