diseÑo y planificaciÓ de parques con material de provecho

Upload: michelle-bolivar

Post on 01-Mar-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    1/21

    Republica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular Para la Educacin

    U.E Maestro Orlando Enrique Rodrguez

    Grado !to a"o #$%

    &rea '(cnicas $e investigacin

    $)*E+O , P-/)0)11)O/ $E PR2UE*

    1O/ M'ER)- RE1)1-B-E

    )/'EGR/'E*

    3BO-)VR M)14E--E

    3BR)1E+O 5)/$ER 34ER//$E6 -E*-)

    3'O,O )R)/

    3'O,O V-ER)

    'utor de contenido 'utor Metodolgico

    $aniela 'o7o Rosse )nestroza

    */ 0R/1)*1O8 M,O $E- 9:;

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    2/21

    ;.; P-/'EM)E/'O $E- PROB-EM

    El Reciclaje es un proceso de reutilizacin de materiales que ya cumplieronsu funcin para el que han sido o fueron creados. El concepto de reutilizacinsugiere la capacidad de utilizar un material para sus funciones habituales o

    para otras, lo cual admite que el propio objeto pueda ser empleado de nuevo.Bsicamente, se trata de incrementar las posibilidades de los materiales. porparte del profesorado tiene como base el unidireccional uso que se hace delmaterial. a reutilizacin de material, desde la perspectiva del profesorado,pretende inculcar en los alumnos el afn por aprovechar los objetos que ya hansido utilizados para otras funciones. !s" tambi#n, esto supone paliar eldesproporcionado consumo en la que est inmersa la sociedad actual.

    Este aprovechamiento puede hacerse a trav#s de su utilizacin como materialeducativo didctico, a fin de e$plotar su estructura y hacerlos participes delproceso educativo en reas de mejorar la calidad de la ense%anza yel aprendizaje de contenidos de una determinada rea curricular.

    !lgunas de las razones que se han citado anteriormente, guardan una relacindirecta con los temas transversales que contempla la educacin peruana y,que adems, estn presentes en cada una de las programaciones de rea delos centros educativos.

    &odo el planteamiento anterior posee una estrecha relacin con los contenidosactitudinales, en la medida en la que es importante, por un lado, valorar las

    distintas funciones que puede poseer un determinado material y, msespec"ficamente, su utilidad hacia el rea de 'iencia y !mbiente y, por otrolado, concienciar al alumno hacia el respeto del medio ambiente

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    3/21

    ;.9 OB=E')VO* $E - )/VE*')G1)O/

    Ob>etivo General(

    )'onocer de que manera los materiales reciclables utilizados como material

    didctico influyen en los aprendizajes de los alumnos de primaria del reacurricular de ciencia y ambiente en la institucin educativa *+aestro rlandoEnrique Rodr"guez- el estado /ulia. +unicipio 0an 1rancisco.

    )'rear 2n parque de diversiones con material de reciclaje.

    Ob>etivos Espec?icos(

    )Reciclar Residuos como( 'auchos, Botellas, !luminios y madera.

    )+antener el parque 3nfantil en rden, 4az, 5 !rmon"a.

    )Reforzar 6alores.

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    4/21

    ;.@ 0ORMU-1)O/

    En la teor"a operativa, los elementos fundamentales del pensamiento noson imgenes estticas sino esquemas de la actividad. os medios educativostienen que promover la actividad constructiva del educando, superando la

    etapa sensorial para que se transformen en medios operativos, es decir,en t#cnicas de aprendizaje que posibiliten la auto7actividad del educando, porlo que se hace necesario conocer y manejar las t#cnicas deelaboracin, seleccin y uso de los materiales didcticos

    ;.! =U*')0)11)O/

    as investigadoras e$plican que el reciclaje de materiales es una actividad

    indispensable hoy en d"a. 8ay tanta generacin de desperdicios en el hogar, laindustria y el comercio del sector productivo en general9 desperdicios que sonvaliosos y pueden generar valor al ser recuperados. En lo que se refiere alplstico este puede y debe ser reprocesado. El estado /ulia &iene problemasde contaminacin y es necesario iniciar el reciclaje de materiales como el quemencionamos, hasta ahora no han tenido reutilizacin.

    En la actualidad y gracias a las nuevas tecnolog"as, el reciclaje es una de lasalternativas utilizadas por el hombre en la reduccin del volumen dedesperdicios slidos. Este proceso consiste en volver a utilizar materiales que

    fueron desechados, y que a:n son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. El reciclaje implica el regreso de materiales recuperados,que no se pueden usar ms en el proceso manufacturero en sus etapasprimarias, como la molienda y la fundicin. Ejemplo de materiales reciclablesson los metales, vidrios, plstico, papel y cartn entre otros

    ;ustificacin dada por la 4rofesora ?=. *El Reciclaje Es4arte de @uestro 'onvivir-

    ;.A $E-)M)'1)O/

    El 4resente estudio se realizara tomando una muestra de lo que se puedehacer con el material reciclable, y inculcar la importancia del Reciclable.

    El mismo se realizara en a *2.E +!E0&R R!@ E@RR3A2ERR32E/-. a investigacin se inicio en @oviembre =>?C 5 finalizara en+ayo =>?D.

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    5/21

    9.; /'E1E$E/'E* $E - )/VE*')G1)O/

    0obre el tema del reciclaje del papel como incentivo para proteger el medioambiente no se encontr ning:n trabajo con este t"tulo pero si e$isten variosecologistas, bilogos, conservacionistas, ambientalistas y grupos de voluntarios

    que han investigado sobre el reciclaje de papel, entre ellos cabe se%alar(3sabel 'ristina 'ardona arzn, estudiante de 3ngenier"a !dministrativa en la2niversidad central de 6enezuela destaca(*a importancia de este tema se debe a que con el paso del tiempo losproblemas ambientales se han ido agravando debido al uso indiscriminado delos recursos naturales y al aumento de la poblacin, haciendo esta :ltima quelas concentraciones de residuos slidos sean cada vez mayores, lo que a suvez incrementa los riegos en la salud y preservacin del medio ambiente9 por loque es de gran importancia que los ciudadanos sean participantes activos de

    procesos de separacin en la fuente en pro de disminuir la concentracin debasura y los impactos negativos que deja el mal manejo de la misma.-2n estudio independiente sobre la sostenibilidad de la industria de celulosa ypapel, preparado por el 3nstituto 3nternacional para el +edio !mbiente y elesarrollo, proporciona un anlisis indicando que la industria silv"cola ypapelera representa el = por ciento del comercio mundial, y la demanda depapel sigue en aumento. a industria papelera ha sido criticada por gruposambientalistas y de consumidores por generar contaminacin y manejarinadecuadamente los bosques.El papel todav"a constituye el principal medio de comunicacin para la mayor"ade las personas, especialmente en el mbito educativo, adems de tenernumerosos usos comerciales entre los que destacan aqu#llos relacionados conel empaque y el cuidado de la salud. E'E0&R!&E3!.'+ en la Feb es una plataforma de comunicacinambiental y econmica contiene noticias relacionadas con el papel reciclado.0eg:n lo le"do en este portal sobre los estudios realizados, por cada camin depapel reciclado se ahorra hasta DG.HIJ KilovatiosLhora M.>>> litros de agua, el equivalente al consumo de un d"a en una ciudad

    espa%ola de G.P>> habitantes9 y se evita tener que talar hasta ==> rboles.4edir que envuelvan un regalo con papel decorativo, usar un papel en la oficinao en la escuela, leer un peridico o tan simple como botar un papel a la basura.@o solemos prestar atencin qu# hay tras un papel, o Q0e sabe cuntosrboles son necesarios para elaborar el papel que utilizamos cada d"aos datos var"an entre una y otra fuente, pero el dato que con ms frecuenciase encontr en la b:squeda de informacin para esta investigacin indican queson ?C los rboles que la industria papelera demanda para fabricar unatonelada de papel.

    e acuerdo con las estad"sticas que maneja 63&!30, que es unaorganizacin no gubernamental sin fines de lucro, en 6enezuela se recicla

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    6/21

    alrededor del ICS del aluminio, I>S de hierro, =CS de vidrio, ?S de materiaorgnica, =>S de papel y cartn, y alrededor del =S en plsticos. 0in embargo,en funcin del volumen total de residuos, menos de la quinta parte pudieranestar recibiendo un tratamiento final apropiado. 1ebrero del a%o =>?=

    9.9B*E* 'EOR)1*

    E- RE1)1-=E

    El reciclaje es un conjunto de acciones que realiza la naturaleza y el hombre sobrediferentes materiales para volver a recuperarlos y utilizarlos. En la naturaleza, graciasa estos procesos de reciclaje, los nutrientes esenciales para la vida, vuelven a circularen los diferentes ecosistemas de la &ierra ya sean estos terrestres, acuticos oa#reos. os nutrientes se mueven en estos distintos ambientes pasando por losorganismos para regresar nuevamente al ambiente.

    - )MPOR'/1) $E- RE1)1-=E

    esde siempre las actividades del ser humano han producido residuos de unou otro tipo, pero #stos no siempre constituyeron un problema como lo es hoy.as sociedades agr"colas, al autoabastecerse, se caracterizaban por lareutilizacin de gran parte de lo que entraba a formar parte del confort de suvida o trabajo, con lo que se podr"a decir que el volumen de residuos eram"nimo

    4odemos bservar que 'on Residuos 'rearemos 2n 4arque 2rbano, !ll"Encontramos ran 3mportancia.

    C2UE *)G/)0)1/ -* @RD

    RE2'3R( consiste en realizar cambios en la conducta cotidiana para generaruna menor cantidad de residuos, por ejemplo, preferir la compra de productosde buena calidad y durables9 comprar slo lo que realmente se necesita9 llevar

    bolsas de g#nero cuando se va de compras, evitar productos con envoltoriose$cesivos. 2na manera importante de reducir los residuos es la recuperacinde la materia orgnica para compost. Reducir tambi#n significa rechazarproductos cuyo uso o cuya disposicin final resultan contaminantes,como pilas o detergentes optando siempre que se puedapor soluciones alternativas Martefactos conectables a la corriente el#ctrica,productos de limpieza natural o de bajo impacto contaminanteO.

    RE2&33/!R( consiste en dar el m$imo de usos a un producto antes de

    considerarlo basura. 0e puede reutilizar un producto para la misma funcin quefue concebido. 4or ejemplo( las botellas de bebida retornables. &ambi#n es

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    7/21

    posible reutilizar un producto para una funcin diferente, por ejemplo, unabotella de bebida puede ser reutilizada como macetero.

    RE'3'!R( consiste en devolver al ciclo productivo los residuos que pueden serreutilizados como materia prima, por ejemplo( papeles, cartones, vidrios,

    materiales plsticos. El proceso de reciclar ahorra recursos naturales y energ"a.

    '!6E0 4!R! E RE'3'!;E E +!&ER3!E0

    as cuestiones fundamentales en el reciclaje de materiales incluyen laidentificacin de( ?O los materiales que se van a desviar del flujo de residuos, =Olas posibilidades de reutilizacin y reciclaje y GO las especificaciones de loscompradores de materiales recuperados.

    3dentificacin de las posibilidades de reutilizacin y reciclaje

    3dentificacin de los materiales

    os gestores de residuos slidos procuran ma$imizar la vida de un vertedero yminimizar los costes de operacin, a menudo dentro de un marco legislativoque requiere que se desv"en fuera de los vertederos un cierto porcentaje de losresiduos slidos recogidos, o que obliga a una prohibicin total en laevacuacin de ciertos materiales, por ejemplo, los residuos de cosecha. osgestores deben decidir que materiales deben separarse del flujo de residuospara cumplir los objetivos de desviacin.

    Esta decisin se complica por el hecho de que muchos materiales Mpor ejemplo,vidrioO tienen mercados d#biles o no se pueden transportar de una formarentable.

    tro problema es que los materiales con un alto valor en el mercado Mporejemplo, aluminioO a menudo son recuperados por los consumidores yconforman solamente una peque%a parte del material que entra enel sistema de gestin de residuos, reduciendo as" el potencial de ingresos.

    QAu# se puede reciclar y por qu# conviene

    70e pueden diferenciar cuatro categor"as de materiales reciclables(4!4E 5 '!R&T@

    70e recicla a partir de la fibra del papel y el cartn usado, con lo que seahorran recursos naturales y se contamina menos. 0e reciclan materialescomo( peridicos, libros, cajas de cartn. as principales razones para reciclarpapel son(

    74ara ahorrar energ"a( requiere un D>S menos de energ"a fabricar papel apartir de pulpa reciclada que de material virgen obtenido del bosque. !dems,

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    8/21

    cada tonelada de papel reciclado ahorra J.=>> KiloNatts de electricidad, lo queequivale a las necesidades diarias de energ"a de J.>>> personas.

    63R3os envases y casi todos los productos derivados del vidrio, por ejemplo(

    botellas y potes, pueden utilizarse muchas veces realizndoles un buen lavadoy desinfeccin. El vidrio producido a partir de botellas recicladas ahorra un =>Sde contaminacin atmosf#rica y un C>S de contaminacin de aguas. @o hayque olvidar que los envases de vidrio no se descomponen en la naturaleza ypueden durar eternamente si no son destruidos por accin mecnica

    4U0&3'os envases de plstico se pueden reciclar para la fabricacin de bolsas,mobiliario urbano o incluso cajas de detergente. 0e pueden reciclar materialescomo( envases, botellas de plstico, bolsas y sacos de plstico.

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    9/21

    9.@ *)*'EM $E VR)B-E*

    Ob>etivos Espec?icos

    73dentificar lascaracter"sticaspersonales,econmicas, sociales yculturales de losalumnos del primaria

    7Reciclar residuoscomo cauchos,botellas, aluminios yhierros.

    7+antener el 4arqueinfantil en paz yarmon"a

    Variable

    74arque 3nfantil

    74arque 3nfantil

    74arque 3nfantil

    $iensiones

    74arque infantilcon material dereciclaje

    7+ateriales dereciclaje

    7rden 4az,!rmon"a

    )ndicadores

    7'auchos

    7+adera

    7+orero

    7Brindar comodidad enreas verdes en la 2.E*+orero- 74arque 3nfantil

    7'omodidad enreas 6erdes

    7Ureas 6erdes

    9.! $E0)/)1)O/ $E 'ERM)/O* B*)1O*

    Basura( 0e considera de forma gen#rica a los residuos slidos seanurbanos, industriales. 6er Residuos slidos urbanos.

    'hatarra( Restos producidos durante la fabricacin o consumo de un material oproducto. 0e aplica tanto a objetos usados, enteros o no, como a fragmentosresultantes de la fabricacin de un producto. 0e utiliza fundamentalmente parametales aluminios y hierros.

    Reciclaje( 4roceso simple o complejo que sufre un material o producto para serreincorporado a un ciclo de produccin o de consumo, ya sea #ste el mismo en

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    10/21

    que fue generado u otro diferente. a palabra Vreciclado- es el conjunto deoperaciones de recogida y traslamiento de residuos que permiten serintroducidos en un ciclo de vida

    En t#rminos de absoluta propiedad se podr"a considerar el reciclaje puro slo

    cuando el producto material se reincorpora a su ciclo natural y primitivo(materia orgnica que se incorpora al ciclo natural de la materia mediante elcompostaje. 0in embargo y dado lo restrictivo de esta acepcin pura,e$tendemos la definicin del reciclaje a procesos ms amplios. 0eg:n lacomplejidad del proceso que sufre el material o producto durante su reciclaje,se establecen dos tipos( directo, primario o simple9 e indirecto, secundario ocomplejo.

    Residuo( &odo material en estado slido, l"quido o gaseoso, ya sea aislado omezclado con otros, resultante de un proceso de e$traccin de la @aturaleza,transformacin, fabricacin o consumo, que su poseedor decide abandonar.

    9.A MR1O ME'O$O-OG)1O

    El programa curricular del Urea de 'iencia y !mbiente para el 333 'iclo plantea,al igual que en el 3 y 33 'iclo, el logro de tres competencias interrelacionadas(

    7 'onservacin de su salud en armon"a con el medio ambiente9

    7 'onocimiento y conservacin del medio ambiente9

    7 3ntervencin humana en el medio ambiente.

    El logro de estas competencias se orienta hacia el desarrollo de lascapacidades de los educandos, centrndose en los aprendizajes querespondan a sus necesidades y cubran todas las dimensiones del desarrollo desu personalidad. as ni%as y los ni%os necesitan una cultura cient"fica ytecnolgica que les permita relacionar la tecnolog"a con el conocimientocient"fico, la conservacin del medio ambiente y la calidad de vida del presente

    y el futuro de los pueblos.

    a ense%anza de la ciencia debe dejar de ser una e$posicin ordenada y lgicadesde la perspectiva del profesor para convertirse en la creacin decondiciones que permitan reproducir escenarios donde se hace ciencia ytecnolog"a realmente, con el fin de propiciar el pensamiento cient"fico y creativoy poder acceder as" a una verdadera comprensin de los procesos naturales.

    a ense%anza de la ciencia debe lograr la integracin de esta y la tecnolog"a,en una concepcin hol"stica de lo natural en relacin con el mundo social, con

    un triple objetivo(

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    11/21

    aO disfrutar del placer de conocer.

    bO desarrollar el control tecnolgico sobre los fenmenos naturales

    cO juzgar y actuar desde un marco #tico valorativo respecto al desarrollo

    tecnolgico en relacin con la sociedad y el medio ambiente.as situaciones propuestas deben brindar a los ni%os y ni%as oportunidadespara establecer relaciones, replantear problemas, encontrar e$plicacionescausales9 haciendo uso de sus ideas, su visin del medio, sus destrezas y susaptitudes, propiciando la b:squeda de alternativas de solucin a situacionescotidianas para lograr encontrar alternativas de respuesta eficiente a losentornos cambiantes del mundo actual.

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    12/21

    @.; ')PO $E )/VE*')G1)O/

    a investigacin obtenida es bjetiva ya que interviene En el 4arque 3nfantil dela *2.E +!E0&R R!@ E@R3A2E RR32E/-. 3ntenta transformar el4arque 'on +ateriales de esecho, 4ara que as" Resalte a importancia del

    Reciclaje,Es importante que los ni%os tengan un conocimiento adecuado sobrela preservacin del medio ambiente en que vive, de esto depende en granmedida que las presentes y futuras generaciones puedan subsistir9 para ello esnecesaria la puesta en prctica de la educacin ambiental como procesoeducativo social, que debe transmitirse de generacin en generacin. se la queplantea el reciclaje como estrategia de aprendizaje utilizada por la sociedad enla reduccin del volumen de desperdicios y residuos slidos9 este procesoconsiste en un conjunto de acciones que realizan las 4ersonas sobrediferentes materiales para transformarlos y volverlos a recuperar. El reciclajeimplica el regreso de materiales recuperados, que no se pueden usar ms en el

    proceso manufacturero en sus etapas primarias, como la molienda y lafundicin.

    @.9 $)*E+O $E )/VE*')G1)O/

    a 4resente investigacin tiene como dise%o una investigacin 0ocial ya que lamisma pretende adquirir nuevos conocimientos y generar nuevos estudios quepuedan incrementar al acervo del conocimiento a los materiales de desecho5a que los mismos son de gran importancia para nuestra vida diaria.

    3niciamos con la idea de decorar un parque fuera de la institucin,1inalizaremos con decorar entro de la institucin, El parque y as" servir degran importancia a los ni%os de Educacin 4reescolar y primaria.El reciclaje esuna parte muy importante en la nocin compleja de conservacin ambiental yaque es a partir de #l que se puede contribuir a limitar la contaminacin y,adems, reutilizar los diferentes recursos de manera continua. 'uandohablamos de reciclar o de reciclaje hacemos referencia entonces a un actomediante el cual un objeto que ya ha sido usado es llevado por un proceso derenovacin en lugar de ser desechado. os e$pertos en la materia consideranque casi todos los elementos que nos rodean pueden ser reciclados o

    reutilizados en diferentes situaciones, aunque algunos de ellos, por sere$tremadamente descartables o por ser t$icos no pueden ser guardados.

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    13/21

    @.@ POB-1)O/ , MUE*'R

    El universo se refiere a todos los discursos de el Reciclaje observados,

    mientras que la poblacin contempla el conjunto de discursos que son de

    inter#s para el objeto de esta investigacin M?=O.

    e este modo, cuando se hace una investigacin de este tipo, conviene

    distinguir entre

    *poblacin terica-( conjunto de elementos a los cuales se quiere e$trapolar los

    resultados y la

    *poblacin estudiada-( conjunto de elementos accesibles de nuestro estudio

    M?=O

    4or consiguiente, al determinar la unidad de anlisis de la investigacin, la

    poblacin terica se circunscribe dentro del discurso de la ejecucin de losmateriales de desecho. +ientras que la poblacin estudiada, la cual es de

    carcter finita, se enmarca dentro del campo de anlisis pragmtico de la

    aplicacin de las estrategias discursivas.

    En este caso a poblacin empleada en la presente monograf"a es la poblacin

    de la comunidad morerista

    !hora bien, el tipo de muestreo utilizado ser intencional u opintico ya que la

    seleccin de los elementos se har sobre la base de los criterios y juicios del

    investigador

    uego de ello, se escogieron los discursos a estudiar, Mpara el anlisis de los

    te$tos y sus proyeccin discursivaO, integrada por los videos y transcripciones

    de los discursos emitidos. a seleccin, realizada a partir de la poblacin M=

    discursosO se ejecut de acuerdo con ciertas premisas relacionadas con el

    enfoque de la variable a estudiar y con los objetivos planteados, para poder darrespuesta al esquema de investigacin propuesto.

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    14/21

    Estos criterios se relacionaron con la presencia dentro del discurso, de la

    ilustracin, en funcin de desarrollar el aspecto semitico del estudio.

    3gualmente, se privilegiaron por un m"nimo de seis prrafos, con el fin deprofundizar a:n ms en el anlisis discursivo y conte$tual

    !.; 1O/1-U*)O/

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    15/21

    0e puede decir que el reciclaje es la mejor manera de sacarle provecho a losmateriales usados para crear nuevos materiales.El reciclaje es un proceso que depende de la aportacin de todos.Es por eso que el reciclaje es y seguir siendo la mejor ayuda tanto para elhombre como para el medio ambiente.

    o ms importante de reciclar es, que mediante esta prctica se puedecontribuir a que todo nuestro alrededor este mucho ms limpio y de estamanera poder disfrutar de una ciudad y un planeta completa libre decontaminacin.btenemos muchas ventajas como la conservacin y ahorro de energ"a,materia primas, y recursos naturales, as" como la disminucin del volumen deresiduos a eliminar.Espero que al final del trabajo del Reciclable todos tengamos un poco ms deconciencia sobre la necesidad de reciclar y no seguir gastando los materialesde la &ierra que son finitos.

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    16/21

    J. = RE'+E@!'3@E0

    ictar talleres de estimulacin al personal administrativo, docente y obrero para elmantenimiento y preservacin del parque.

    rganizar y realizar charlas dirigidas a los padres y representantes acerca dela importancia de su participacin en las actividades y en los proyectos, que

    involucren mejoras en el funcionamiento del preescolar.

    Realizar peridicamente chequeos a las instalaciones del parque derecreacin.

    0olicitar colaboracin a los padres y representantes que sean e$pertosMsoladores, pintores, alba%ilesO para la refaccin de los aparatos del parque.

    0olicitar ayuda a los organismos competentes para la refaccin de cualquieraparato que el personal de la escuela no pueda reparar.

    Realizar peridicamente vendimias y rifas para la recaudacin de fondos enpro del mejoramiento del parque.

    Realizar anualmente siembra de plantas con la participacin de los ni%os,ni%as, padres y representantes y personal que all" labora.

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    17/21

    !.@ B)B-)OGR0)

    !lmer"a, ;os# +aria. El reciclaje. 2na !lternativa Educativa y Econmica.

    Editorial 3@E. Barcelona.4alacios, Vatas( +aterial alternativo para los juegosV. Revista igital 0EE.

    4once, ! W argallo, 1. ( VReciclo, construyo, juego y me diviertoV. Editorial''0. !nzoategui.

    Rivadeneira, +. ( V0eleccin y optimizacin de recursos materialesfavorecedores del aprendizaje en la escuelaV. Revista igital E1 Escola. !%o P.@X GC..

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    18/21

    )/$)1E GE/ER-

    ) 1P)'U-O

    74lanteamiento del problema

    7bjetivo eneral y espec"fico

    71ormulacin, ;ustificacin y delimitacin

    )) 1P)'U-O

    7!ntecedentes

    7Bases tericas

    70istema de variables

    ))) 1P)'U-O

    7'onclusiones

    7Recomendaciones

    7Referencias Bibliogrficas

    7!ne$os

    )V 1P)'U-O

    7'onclusiones

    7Recomendaciones

    7Referencias Bibliogrficas

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    19/21

    !. ! /EFO*

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    20/21

  • 7/26/2019 DISEO Y PLANIFICACI DE PARQUES CON MATERIAL DE PROVECHO.

    21/21