diseÑo de un programa de responsabilidad social...

96
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL APLICABLE A EMPRESAS DE LA CONSTRUCCION SECTOR VIVIENDA LAURA STEFANNY DAZA HUERTAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2015

Upload: vanphuc

Post on 18-Sep-2018

232 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL APLICABLE

A EMPRESAS DE LA CONSTRUCCION SECTOR VIVIENDA

LAURA STEFANNY DAZA HUERTAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2015

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL APLICABLE

A EMPRESAS DE LA CONSTRUCCION SECTOR VIVIENDA

LAURA STEFANNY DAZA HUERTAS

CODIGO: 20092185019

DIRECTOR

ALFONSO PAZOS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2015

TABLA DE CONTENIDO

1. ANTECEDENTES ................................................................................................. 6

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ........................................................................ 7

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA .......................................... 9

PRODUCTO INTERNO BRUTO. ........................................................................... 11

RESULTADOS PIB DEPARTAMENTAL 2014. ................................................... 12

GENERACIÓN DE EMPLEO SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. ................ 13

VENTAS (ACUMULADO DOCE MESES). ........................................................... 14

2. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 16

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 18

4. OBJETIVOS ......................................................................................................... 20

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 20

OBJETIVOS ESPECIFICOS ..................................................................................... 20

5. MARCO DE REFERENCIA .............................................................................. 21

DESARROLLO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN

EL MUNDO ..................................................................................................................... 21

TEORIAS SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ............... 23

DESARROLLO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN

EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN CASOS INTERNACIONALES .............. 27

6. MARCO CONCEPTUAL. .................................................................................. 30

RECOPILACIÓN DEFINICIONES RSE. .............................................................. 33

7. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................ 37

FASE 1: CONSULTA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

BIBLIOGRÁFICA .......................................................................................................... 37

FASE 2: INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS E IDENTIFICACIÓN DE LOS

FACTORES MÁS IMPORTANTES ............................................................................ 38

FASE 3: DISEÑO DEL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

APLICABLE A EMPRESAS DEL SECTOR DE VIVIENDA, EN FUNCIÓN DE

LA INVESTIGACIÓN DESARROLLADA. ............................................................... 38

8. RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS .......................................... 38

CONSTRUCTORAS EN COLOMBIA ................................................................... 39

9. CONCLUSIONES ............................................................................................... 92

10. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 94

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 95

CONTENIDO TABLAS

Tabla 1. Fuente, Camacol 2015. .................................................................................... 11

Tabla 2. Fuente Camacol 2015, Informe actividad edificadora 2015 ....................... 14

Tabla 3. Fuente, Henao Ramirez; La Responsabilidad Social Empresarial Como

Estrategia De Gestión. 2013. ......................................................................................... 36

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Fuente Camacol 2015, Informe actividad edificadora 2015 ................... 12

Ilustración 2. Fuente Camacol 2015, Informe actividad edificadora 2015 ................... 13

6

1. ANTECEDENTES

La responsabilidad social se ha incorporado en la sociedad y en los diferentes

sectores económicos no solo como una exigencia a la industria, si no como un factor

diferenciador que aporta beneficios a la organización por esto, es posible afirmar, que el

concepto de responsabilidad social, se ha convertido en una tendencia creciente, una visión

enlazada a las políticas de las empresas a su planeación estratégica y de gran importancia se

incluyen en sus presupuestos como programas estructurados.

Las prácticas de responsabilidad social, como fenómenos derivados de la sociedad

de consumo, que en ocasiones son ejercidos como acciones filantrópicas, en otros

momentos como acción caritativa, en otras como inversiones económicas intuitivas y en

situaciones más dirigidas por el mercado y la normatividad colombiana como estrategias

de gestión empresarial, esta gestión en el sector de la construcción debe generar beneficios

para las comunidades que van a desarrollar su vida en las zonas estructuradas por las

constructoras, se debe pensar en programas para atender a los diferentes públicos de interés

en cada uno de sus niveles, desde beneficiarios de programas de vivienda, hasta los

trabajadores de la cadena de valor de la actividad: el operativo, pasando por contratistas y

profesionales, hasta llegar a los empresarios.

7

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Para efectos de contextualizar el sector de la construcción, se hace necesario describir

las características de este sector, ya que son muy específicas y difieren de manera sustancial

con la industria manufacturera. El código sustantivo del trabajo, define “Por obra o

actividades de construcción las que tienen por objeto construir cualquier clase de casas o

edificios y las inherentes a esta construcción, excepto su conservación o reparación”. De

acuerdo con Ramírez, la construcción se puede clasificar en tres grandes grupos según su

uso:

La construcción de edificaciones o casas, aplicado a los proyectos de casas,

edificios de oficinas o comerciales, hangares, bodegas, fábricas, escuelas,

hospitales, iglesias, etc., es decir la construcción de edificios cualquiera que sea su

uso.

La construcción de obras de infraestructura, aplicado al resto de construcciones que

se requieren para el funcionamiento de una comunidad como son: vías, puentes,

presas, canales, vías férreas, acueductos, alcantarillados, oleoductos, etc.

Y las construcciones mixtas, que pertenecen a las dos categorías ya que para su

funcionamiento requieren de la construcción de edificaciones y de obras de

infraestructura como puede ser la construcción de un Aeropuerto.

Siguiendo con el mismo autor, los proyectos que se desarrollan en este sector tienen

características propias, que hace que sean diferentes de otros proyectos:

Su objetivo es único y preciso, se define en términos de: Costo, tiempo y calidad.

8

Mayormente son proyectos con un alto grado de complejidad: emplea mano de obra

calificada y no calificada con diferentes conocimientos, profesiones y

organizaciones.

Los proyectos son únicos y por lo general nunca serán repetidos.

Los proyectos cuando cumplen con su propósito, hacen que la organización que lo

ejecuta se disuelva o cambie para desarrollar uno nuevo.

La incertidumbre y el riesgo involucrado en un proyecto de este tipo es muy alto,

debido en gran parte al desconocimiento de nuevas tecnologías o procedimientos, a

la respuesta del mercado, a la incidencia de variables macroeconómicas, etc. No se

puede predecir con total claridad el resultado final de un proyecto en términos de

costo, tiempo y calidad.

Jeffrey Hinksman, citado por Ramírez (2004), define el término industria de la

construcción como aquel usado en todo el mundo para englobar un colectivo de empresas

con prácticas muy diferentes, que se reúnen por un tiempo limitado en el lugar en que se ha

de ejecutar una obra de edificación o de ingeniería civil. La escala de trabajos abarca desde

un trabajador único que ejecuta un trabajo que dura sólo unos minutos hasta vastos

proyectos de edificación o de ingeniería civil que duran varios años y que implican a

cientos de contratistas diferentes, cada uno de ellos con sus propias características,

especialidades, maquinaria y equipo.

9

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA

El sector económico de la construcción juega un papel muy importante en el

dinamismo de la economía nacional, y por esta razón el estudio de este sector es de gran

importancia para entender el contexto, esto debido a que la construcción potencializa el

crecimiento por su alto nivel de encadenamiento con otros sectores productivos actuando

como un factor multiplicador de producción y empleo.

En el cuarto trimestre de 2013 el Producto Interno Bruto (PIB) colombiano mostró un

crecimiento del 4.9% para el sector de la construcción, llegando así a un cierre de año de

4,3% anual, de acuerdo con la información suministrada por el DANE. Este crecimiento

está explicado en gran medida por el buen desempeño del sector de la construcción, que

para 2013 reportó un crecimiento del 9.8%, lo cual obedece a un crecimiento del PIB de

edificaciones del 9.2% y a la variación del 10.4% en obras civiles. El crecimiento que

reportó el PIB colombiano en 2013 va de la mano con la previsión que realizó el Fondo

Monetario Internacional (FMI) presentada en su informe de “Perspectivas de la Economía

Mundial”- WEO por sus siglas en inglés. De acuerdo a la información publicada, la

actividad económica mundial repuntó en el segundo semestre de 2013, en gran medida

gracias a la recuperación de las economías avanzadas, y se prevé, crecerán a una tasa del

3,7% en el 2014. De igual forma, para las economías emergentes el FMI se muestra

optimista y prevé un crecimiento de alrededor del 5,1% en 2014. Es claro que el sector de

la construcción desempeña un papel fundamental como locomotora de desarrollo

económico nacional, aspecto que ha sido evidente en la agenda y formulación de las

políticas públicas. Muestra de ello es el desarrollado de los programas de FRECH II y

10

FRECH III para promover la demanda en los segmentos de vivienda para estratos bajos y

medios, a través de subsidios a la tasa de interés. De igual forma, el Gobierno ha generado

un gran dinamismo en el sector de la construcción mediante el programa de las cien mil

viviendas plenamente subsidiadas. Este programa busca entregar viviendas a la población

de bajos recursos, prestando gran atención a la población en situación de desplazamiento

que hace parte de la “red unidos”, hogares afectados por desastres naturales y hogares que

viven en zonas de riesgo no mitigable. Dentro de esta política se plantean como principales

retos la convivencia y el acompañamiento social a las familias, ante lo cual Camacol ha

venido apoyando a través del programa Comunidad Somos Todos.

Así, según el seguimiento realizado por Camacol a través del sistema georeferenciado

Coordenada Urbana para trece regionales, entre finales del año 2012 y enero de 2014, se

han iniciado alrededor de 39.000 unidades. De forma complementaria, recientemente el

Gobierno Nacional lanzó el programa conocido como Viviendas de Interés Prioritario para

Ahorradores – VIPA, que fue implementada en el 2014. Este programa busco llegar a los

hogares con ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos mensuales, con una exigencia mínima de

ahorro del 5% sobre el valor de la vivienda.

PRODUCTO INTERNO BRUTO DEPARTAMENTAL, A PRECIOS

CONSTANTES DE 2005 EN MILES DE MILLONES DE PESOS.

De acuerdo a información entregada por el DANE el sector de la construcción en

Colombia genera los siguientes aportes en términos económicos para el PIB de la

construcción y el PIB Nacional en miles de millones de pesos:

11

PRODUCTO INTERNO BRUTO.

AÑO

TOTAL COLOMBIA

Edificaciones

Obras Civiles

PIB Construcción

PIB Nacional

2000 5,580 6,743 12,451 284,761

2001 5,927 7,077 13,136 289,539

2002 7,098 7,576 14,756 296,789

2003 7,882 8,036 15,981 308,418

2004 9,700 8,032 17,698 324,866

2005 9,945 8,970 18,915 340,156

2006 11,150 10,063 21,213 362,938

2007 11,327 11,651 22,982 387,983

2008 12,838 12,144 25,009 401,744

2009 12,629 13,752 26,329 408,379

2010 12,592 13,765 26,302 424,599

2011 13,104 15,534 28,469 452,578

2012 13,873 16,472 30,163 470,903

2013 15,461 18,559 33,786 492,932

Tabla 1. Fuente, Camacol 2015.

12

RESULTADOS PIB DEPARTAMENTAL 2014.

Los resultados del PIB departamental generados por el sector de la construcción

muestran una dinámica de crecimiento en los principales departamentos de país, teniendo a

la cabeza el departamento de Antioquía y la ciudad de Bogotá:

Millones de pesos por región.

Ilustración 1. Fuente Camacol 2015, Informe actividad edificadora 2015

Entre tanto, los niveles del PIB de la construcción en 2014 fueron más elevados en

Antioquia al reportar $6.899 miles de millones, seguidos por Bogotá con $6.030 y

Santander $5.218. Por subsectores se encuentra que la capital del país, registra una mayor

participación del componente de edificaciones.

13

GENERACIÓN DE EMPLEO SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.

Para Septiembre de 2015 el número de ocupados en el sector de la construcción se

situó en 1’372.193 trabajadores, cifra que representa una participación del 6,3% en el

empleo nacional.

Generación de empleo sector de la construcción.

Ilustración 2. Fuente Camacol 2015, Informe actividad edificadora 2015

VENTAS DE VIVIENDA NUEVA

De acuerdo a la dinámica de ventas de vivienda nueva en el país, definido en el

informe económico de Camacol Colombia, podemos observar en la siguiente grafica los

datos en vivienda VIS, no VIS y vivienda VIP:

14

VENTAS (ACUMULADO DOCE MESES).

Tabla 2. Fuente Camacol 2015, Informe actividad edificadora 2015

VENTAS TOTALES

VIP

VIS

NO VIS

TOTAL

Hasta 70

Sml.

70-135

Sml

135-235 Sml

235- 335

Sml

>335 Sml

Oc13- sep14

Unidades

22.472

40.578

37.012

18.420

37.786

156.268

Oct 14- sep.

2015

20.991

42.285

39.869

23.169

39.048

165.362

Var%

anual

-6.6%

42%

7.7%

25.8%

3.3%

5.8%

15

De acuerdo con la información suministrada por Coordenada Urbana, en el

acumulado 12 meses a Septiembre de 2015 se registraron 165.362 unidades vendidas, lo

que representa un a crecimiento del 5.8% anual El segmento con mejor desempeño

corresponde fue el de 235-335 SML (No VIS), cuyo crecimiento fue del 25,8% anual,

mientras que el segmento de vivienda de hasta 70 SML registró una contracción del -6,6%

anual.

16

2. JUSTIFICACIÓN

Proponer la Responsabilidad Social Empresarial como una estrategia de gestión para

el sector de la construcción de vivienda en el país, se convierte en un reto para el autor,

porqué se trata de llevar una herramienta que logre consolidar una línea de trabajo con

diferentes visiones que logre enfocar los diferentes actores para generar impactos positivos

entre la comunidad y el sector empresarial, aplicando los elementos teóricos y

metodológicos de la responsabilidad Social Empresarial, acercándolos de manera práctica y

sencilla a las organizaciones.

Además de utilizar todos los elementos teóricos y metodológicos de la

responsabilidad social empresarial se debe tener en cuenta la normatividad colombiana y

las guías internacionales que han desarrollado con éxito el tema y pueden aportar un

direccionamiento en el desarrollo de este proyecto, por tal razón se tiene como referencia la

ISO 26000:2010 documento del Organismo Internacional de Normalización que ofrece a

las organizaciones orientación sobre la aplicación de la Responsabilidad Social, la define

como “la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y

actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento

ético y transparente que: contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el

bienestar de la sociedad; tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas;

cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de

comportamiento; esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus

relaciones” (p.4).

17

En Colombia se cuenta con una Guía Técnica desarrollada por ICONTEC es la GTC

180, allí la responsabilidad social empresarial se expresa como “el compromiso voluntario

que las organizaciones asumen frente a las expectativas concertadas que en materia de

desarrollo humano integral se generan con las partes interesadas, y que, partiendo del

cumplimiento de las disposiciones legales, le permite a las organizaciones asegurar el

crecimiento económico, el desarrollo social y el equilibrio ecológico”.

Teniendo en cuenta la actualidad del sector de la construcción en Colombia y la

posibilidad que se brinda para desarrollar innovaciones y establecer criterios en la temática

de responsabilidad social empresarial, este documento presenta una utilidad metodológica,

técnica, teórica y aplicable en el sector, estableciendo compromisos con cada actor de la

cadena, y será una guía para el cumplimiento de las expectativas a cada una de las partes

que convergen en la creación de comunidad y sociedad ;derivada de la actividad económica

preponderante del sector en el país.

18

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El gremio que agrupa las empresas constructoras en Colombia, la Cámara

Colombiana de la Construcción, Camacol, ha exaltado su compromiso con la

responsabilidad social, como muestra de su preocupación por la situación del trabajador

vinculado a esta actividad y extender más allá de una construcción las actividades de crear

vivienda, buscando generar mejores condiciones y calidad de vida a las familias que

mediante la adquisición de una vivienda generan un vínculo con las empresas

constructoras.

Camacol, ha definido programas de responsabilidad social denominados

“Comunidad Somos Todos” este programa que inició ejecución en el año 2013, se ha

consolidado como un modelo sectorial de acompañamiento comunitario que aporta al

fortalecimiento de comunidades y a la sostenibilidad de los proyectos de vivienda

subsidiada, “Edificarte” programa que busca beneficiar a las familias de policías caídos en

combate o a aquellos que se encuentran en situación de discapacidad, consiste en la

donación de viviendas, con el apoyo de los afiliados al Gremio y en asocio con la

Fundación Corazón Verde. Y actividades de capacitación y formación “El Pacto por la

Formalización” suscrito por Camacol y el Ministerio de Trabajo en el año 2012, es un

acuerdo que busca promover la formalización empresarial y laboral entre los contratistas

del sector, por medio de un proceso de capacitación y difusión de información.

Al ser un sector que impulsa la economía del país el presente proyecto se desarrollará

en el sector de vivienda en Colombia, el cual enfrenta innumerables retos sociales y

ambientales para garantizar la sostenibilidad de su actividad, es por esto que se hace

19

necesario el diseño de un Programa de Responsabilidad Social que involucre a los

diferentes actores vinculados en los procesos de construcción, controlar los aspectos e

impactos ambientales, sociales y económicos generados en y por la organización;

retribuyendo en cierta medida a todos los actores dentro de la cadena surgida por esta

actividad económica.

De acuerdo a lo anterior y analizando la participación de los distintos actores

interesados, la responsabilidad social va formando parte de la planeación estratégica de las

empresas constructoras y genera la siguiente pregunta: ¿Cuáles deben ser los componentes

y criterios para diseñar un Programa de Responsabilidad Social Empresarial que permita

vincular a los diferentes actores presentes y genere beneficios para las comunidades que se

forman gracias al desarrollo de los proyectos de vivienda en el país?

20

4. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un programa de responsabilidad social aplicable a empresas del sector de la

construcción de vivienda en el país.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar un diagnóstico inicial para la identificación de información

correspondiente al desarrollo de la responsabilidad social empresarial en el sector de

la construcción de vivienda.

Identificar y definir los aspectos que contribuyen en la creación de programas con

un mayor impacto social, ambiental y corporativo.

Diseñar un documento que proponga de acuerdo a los factores identificados, las

mejores herramientas para un programa de responsabilidad social aplicable a las

empresas del sector de la construcción de vivienda.

21

5. MARCO DE REFERENCIA

DESARROLLO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL

MUNDO

Son varias las instituciones a nivel mundial, que han contribuido con sus aportes

conceptuales y temáticos al desarrollo e implementación de la Responsabilidad Social

Empresarial. Algunas de estas instituciones han manifestado su preocupación por la

conservación del planeta, el respeto por los derechos humanos y la sostenibilidad

económica. En 1997 la Coalition for Environmentally Responsible Economies (CERES) y

el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), promueven el Global

Reporting Initiave (GRI), que desde el 4 de abril del 2002 es una institución internacional

independiente. En cuanto a una definición conceptual, la GRI adopta un planteamiento

operativo y pragmático, y aunque no define expresamente los conceptos de

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, está desempeñando un rol fundamental

en el desarrollo de su expresión, a través de la concreción de indicadores precisos sobre sus

distintas facetas. Franch, Izquierdo, Torres (2007) en su estudio relacionan lo siguiente: En

las directrices se menciona que se utilizan los términos “elaboración de memorias de

sostenibilidad” como sinónimos de “elaboración de memorias de ciudadanía”, “elaboración

de memorias sociales”, “elaboración de memorias de triple cuenta de resultados” y otros

términos que abarcan las dimensiones económica, ambiental y social de la actuación de una

empresa. (p. 40) En enero de 1999 Kofi Annan, Secretario General de Naciones Unidas,

propuso por primera vez la idea del Global Compact (GC) o Pacto Mundial ante el Foro

Económico Mundial de Davos, con el objetivo de impulsar la adopción de principios y

valores compartidos que den un rostro humano al mercado mundial, promoviendo la

22

construcción de los pilares social y ambiental necesarios para alcanzar una economía

global, integral y sostenible. Aunque el GC no menciona ni define expresamente el

concepto de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL en su texto, integrado por

una breve declaración de principios de los documentos de presentación elaborados por

Naciones Unidas, se deduce que esos principios incluyen la responsabilidad de la empresa o

ciudadanía corporativa responsable. En este sentido, se menciona que el GC es un

instrumento posicionado de forma única para promover los objetivos de la ciudadanía

corporativa global y la responsabilidad social

El Consejo Europeo de Feira de junio de 2000 acordó iniciar un proceso de diálogo

europeo para la promoción de la responsabilidad social empresarial. Se pretendía con la

publicación del Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de

las empresas. En julio de 2001, la unión Europea abrió el debate a escala comunitaria,

susceptible de dar lugar a una iniciativa legislativa sobre el tema. Dicho libro define la

responsabilidad social empresarial como la “integración voluntaria, por parte de las

empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones

comerciales y sus relaciones con sus interlocutores” (Comisión de las Comunidades

Europeas, 2001). También es definida, en un sentido más amplio, como un concepto con

arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad

mejor y un medio ambiente más limpio.

La OECD (Organization for Economic Cooperation and Devolopment), define unas

directrices para empresas multinacionales, elaboradas en 1976 y revisadas en el año 2000.

Estas directrices hace recomendaciones sobre temas sociales y ambientales realizadas por

33 gobiernos (los miembros de la OCDE más Argentina, Chile y Brasil) a las empresas

23

multinacionales procedentes de estos países, y como tal, son en la actualidad el único

código de conducta multilateralmente aceptado. Aunque estas directrices no definen

expresamente el concepto de responsabilidad social empresarial, entre sus objetivos se

menciona el de potenciar la contribución de las empresas multinacionales al desarrollo

sostenible para garantizar una coherencia entre los objetivos sociales, económicos y

ambientales.

La Corporate Social Responsibility Europe (CSR Europe) es una red de ámbito

europeo creada en 1995 por 48 empresas europeas con el nombre de European Business

Network for Social Cohesión. La Fundación Empresa y Sociedad, el socio español de CSR

Europe, define la responsabilidad social empresarial como el operar una empresa de una

forma que excede las expectativas generales que la sociedad tiene con relación a las

empresas.

La responsabilidad social empresarial es más que una colección de prácticas

específicas o iniciativas ocasionales motivadas por razones de marketing, relaciones

públicas u otros beneficios para la empresa. Debe ser vista como una serie completa de

políticas, prácticas y programas que están integrados en todas las operaciones y políticas de

las empresas.

TEORIAS SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Así como son muchas las teorías que explican las actividades de RSE que realizan las

empresas, existen también variadas revisiones bibliográficas que buscan clasificarlas

(Carroll, 1979, 1998,1999; Lantos, 2001; Garriga y Melé, 2004). Estas clasificaciones

buscan entender el comportamiento de las empresas invirtiendo recursos en RSE para

24

aquellas actividades que son de carácter económico o aquellas de carácter puramente social

y éticas. Carroll (1991), por ejemplo, explica que es posible distinguir al menos cuatro tipos

de acciones en responsabilidad social que gestionan las empresas:

Responsabilidades Económicas: se busca ser rentable para los accionistas, entregar

buenos trabajos a los empleados y producir productos de calidad para los clientes.

Responsabilidades Legales: se busca cumplir las leyes y las reglas del juego

preestablecidas.

Responsabilidades Éticas: se debe conducir la moral de la empresa realizando lo que

es correcto y justo, evitando generar daños a terceros.

Responsabilidad Filantrópica: se deben hacer contribuciones voluntarias a la

sociedad, dándole tiempo y dinero como una buena obra.

Por otro lado, Lantos (2001) estudia cuatro focos de compromiso de recursos en

actividades de responsabilidad social:

Visión de generación de ganancias como fin único: esta visión está enmarcada en el

ámbito económico de la RSE, en donde la generación de ganancias es el fin único de la

empresa y su único deber con la sociedad es respetar las leyes vigentes (normas explícitas).

Aquí la idea es generar el máximo de utilidades mientras se respeten las leyes.

Visión de generación de ganancias en un ámbito limitado: también es una visión

económica de la RSE, pero además de cumplir la ley, la empresa se entiende como una

entidad que respeta tanto las leyes como las normas tácitas dadas por el entorno en que se

desenvuelve.

25

Visión de bienestar social: en esta visión se lleva la ética a un nivel superior, donde la

empresa debe estar consciente del daño que puede causar a la sociedad y hacerse

Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios Departamento Control de Gestión

y 14 Sistemas de Información responsable de él (gestión de externalidades negativas),

integrando en esta visión las relaciones existentes con los diversos grupos de interés de una

empresa.

Visión de empresa al servicio de la comunidad: esta visión corresponde a una visión

altruista donde la empresa debe usar sus recursos de la manera más eficiente con el fin de

generar bienestar en la sociedad (derramar beneficios sociales). A las dos clasificaciones

anteriores se suma una tercera clasificación (Garriga y Melé, 2004) que se caracteriza por

su rigurosidad formal y amplio poder explicativo. Esta última clasificación analiza distintos

trabajos de RSE en torno a cuatro grupos de teorías: Instrumentales, Integradoras, de

Carácter Político, y sobre Ética y Moral. A continuación describiremos a cada uno de los

grupos de teorías propuestos.

Las Teorías Instrumentales: se enfocan en el estudio de las actividades sociales que

permiten cumplir de mejor forma con los objetivos de creación de riqueza empresarial

(Friedman, 1970; Murray y Montanari, 1986; Lizt, 1996; Porter y Kramer, 2002; entre

otros). Para este primer grupo, las empresas buscarían desarrollar actividades de RSE

siempre que estas acciones estén ligadas a la obtención de mayores beneficios económicos

para sus accionistas. Bajo este enfoque, existe una relación directa entre RSE y creación de

riqueza y sólo el aspecto económico de la interacción entre la sociedad y la empresa es el

que importa al momento de llevar a cabo el negocio.

26

Las Teorías Integradoras: En este grupo se desarrollan una serie de trabajos que

buscan explicar el desarrollo de actividades de RSE por el deseo de integrar diversas

demandas sociales. Entre estas demandas destaca el cumplimiento de las leyes, políticas

públicas y la gestión balanceada de los intereses particulares de los grupos de interés de una

empresa (Carroll, 1979; Jones, 1980; Vogel, 1986; Wilcox, 2005). El cumplimiento de las

normas y obligaciones establecidas por una sociedad representan las instituciones que

estructuran las interacciones políticas, económicas y sociales (North, 1990). Bajo este

enfoque de estudio de RSE, las empresas deben respetar las instituciones establecidas en

cada sociedad.

Las teorías de Carácter Político: Se enfatiza el poder social que adquiere la compañía

en la medida que se ve inserta en una sociedad. Particularmente, los estudios al respecto

explican que existe una relación o contrato social entre las empresas y la comunidad en que

participa, el cual viene dado por el poder e influencia que tiene cada empresa sobre la

economía (Davis, 1960; Donaldson y Dunfee, 1994; Wood y Lodgson, 2002). Bajo esta

mirada la empresa se ve presionada por la sociedad a dirigir sus obligaciones y derechos o

participar Responsabilidad Social Empresarial Christian Cancino, Mario Morales Serie

Documento Docente Nº1, Diciembre 2008 15 activamente en asegurar la colaboración

social. En este enfoque no se requiere, necesariamente, la creación de riqueza para ser

considerado como empresa responsable.

Las teorías sobre Ética y Moral en los Negocios: En este enfoque se estudia el

desarrollo de actividades de RSE en respuesta al cumplimiento de derechos universales,

como el respeto por los derechos humanos, los derechos de la fuerza de trabajo, el respeto

por el medio ambiente, la preocupación por un desarrollo sustentable, considerando

27

actividades de negocio que presten atención al progreso tanto de las generaciones presentes

como las futuras (Freeman, 1983; Kaku, 1997; Annan, 1999; Chomali y Majluf, 2007). De

forma particular, los estudios presentes en estas teorías se basan en el desarrollo de

acciones correctas en beneficio del bien común.

DESARROLLO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN CASOS INTERNACIONALES

Siguiendo con el estudio de Acción_RSE (2010), hay algunas empresas del sector de

la construcción en el mundo que han reportado beneficios gracias a la implementación de la

RSE. A continuación se presentan algunos casos de empresas referenciadas en el estudio y

que pueden dar pautas para tener en cuenta en la implementación de la estrategia que

consolide la guía, objeto de estudio en este documento:

Cementos Lima: Este empresa del Perú, desarrolla un plan integral de administración

responsable de sus relaciones con los recursos humanos, comunidades y otros grupos

involucrados, beneficiando directamente a sus trabajadores. Destaca la aplicación de la

RSE en la gestión de riesgos internos/externos, política de reducción de impacto

medioambiental, reparto del 10% de las utilidades entre los empleados de forma trimestral,

política de negociación y comunicación permanente con los sindicatos. Los beneficios

obtenidos han sido en el ahorro por negociación trianual (valoración del tiempo de gerentes

y líderes sindicales): USD 5.143. Los Stakeholders beneficiados son trabajadores, futuras

generaciones y comunidades. .

Braidwater: Empresa localizada en Belfast, Irlanda del Norte. En la construcción de

un área residencial en Belfast, la constructora Braidwater se vio enfrentada a la necesidad

28

de desarrollar una estrategia para remover 38.304 toneladas de residuos. De ese total,

20.340t fueron testeadas, procesadas y utilizadas como relleno inerte, se dispuso de 4.500t

para no ser reutilizadas y 12.888t fueron usadas como relleno en otros proyectos de la

empresa. Uno de los beneficios medioambientales, además de la disposición de residuos,

fue la disminución en emisión de CO2 en 2.099t. Los beneficios para la empresa se dan en

ahorro por reutilización de residuos como relleno: USD 1,9 millones. El Stakeholders

beneficiado son las futuras generaciones y comunidad. National Industrial Symbiosis

Programme (2010).

Inmobiliaria Aconcagua. Empresa Chilena.: Convencidos de que trabajar en un

ambiente grato con alegría aumenta la productividad, Inmobiliaria Aconcagua desarrolla el

“Mes de la Alegría” aplicando las ideas de Patch Adams. Se involucra a los trabajadores,

sus familias y también, a los propietarios. Algunas de las actividades fueron proyecciones

de películas, fiestas infantiles, desfiles de carros alegóricos por departamento, concursos de

disfraces, visitas musicales sorpresas para los trabajadores durante la hora del almuerzo,

desayuno en obras entre los obreros y el gerente general, entre otras. El beneficio para la

empresa se notó en el aumento de la productividad (se mide comparando lo ejecutado con

lo planeado) al mes anterior: 3.8%. Valor ganado en UF comparando agosto / Julio: 868.01

UF. Los Stakeholders beneficiados son trabajadores, clientes y comunidad. Acción_RSE /

UAI (2004).

Cemex. Empresa Mexicana: La empresa de cementos Cemex vio fuertemente

reducidas sus ventas con la crisis de 1994 en México. La empresa históricamente había

servido a las clases altas, grandes constructores e instituciones gubernamentales.

Conscientes de que el 75% de la demanda de cementos se canalizaba en pequeñas tiendas,

29

el 50% de la población se construía sus propias casas, y que el sector menos golpeado por

la crisis era el de bajos ingresos, la empresa desarrolla el programa Patrimonio que focaliza

sus servicios a los segmentos de bajos ingresos de la población. Este programa consta de

tres pilares: un modelo de ahorro grupal, instalación de oficinas de asesoramiento y

solución a problemas de distribución. El beneficio para la empresa es: Créditos USD 10

millones, Tasa de no pago: 1% e ingresos del proyecto: USD 143 millones. Los

Stakeholders beneficiados son: clientes, accionistas y comunidades. Rodríguez (2003).

Bovis Lend Lease: Empresa de Inglaterra. Bovis Lend léase tiene cinco objetivos de

sostenibilidad: La reducción de la huella de carbono, la reducción de residuos, un

abastecimiento responsable de materiales, el diseño sostenible y la diversidad. Se establece,

por ejemplo, que la mayor parte del consumo de energía de la empresa es en base a

electricidad y gas. El beneficio para la empresa es el contrato firmado para la construcción

de escuelas por su enfoque sustentable: USD 3,84 millones. Los Stakeholders beneficiados

son futuras generaciones y clientes. Constructionline (2010).

30

6. MARCO CONCEPTUAL.

Existen múltiples definiciones propuestas por un sinfín de organizaciones nacionales

e internacionales. A nivel internacional, la Comisión Europea, por medio del Libro Verde

de Responsabilidad Corporativa y en la Comunicación 2002/347 de la citada Comisión,

define la RSC como “la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las

preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en sus

relaciones con sus interlocutores”. A estos efectos, la RSC es esencialmente un concepto

por el cual las empresas deciden contribuir voluntariamente a mejorar la Sociedad y a

preservar el medio ambiente. A través de ella las empresas se conciencian del impacto de su

acción sobre todos los grupos de interés y expresan su compromiso de contribuir al

desarrollo económico, a la vez que a la mejora de la calidad de vida de los trabajadores y

sus familias, de la comunidad local donde actúan y de la sociedad en su conjunto.

Otra de las definiciones que podemos señalar es la propuesta por la Organización

Internacional del Trabajo (ILO, 2007) que estipula que la RSC es “el reflejo de la manera

en que las empresas toman en consideración las repercusiones que tienen sus actividades

sobre la Sociedad, y en la que se afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto

en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores”. En

dicha definición se hace hincapié en que el compromiso de las organizaciones

empresariales con su responsabilidad social debiera ser una respuesta amparada en la

voluntariedad y referida a actividades e iniciativas que sobrepasan el mero cumplimiento de

la legislación.

31

La dimensión estratégica de la Responsabilidad Social Empresarial es el camino que

construye y alimenta la reputación de la empresa. Este es también un propósito que el

empresario legítimamente persigue en el mundo económico actual. Porque hoy se sabe que

los clientes son sujetos de evaluación más que sujetos de consumo. El cliente ya no juzga

solamente por el precio y la calidad del servicio o producto, sino también por el

comportamiento y la participación en la sociedad de la empresa. Lo mismo hace el

empleado y el colaborador desde sus respectivos ámbitos. Pero para que ese resultado o

legítimo propósito se logre, la Responsabilidad Social Empresarial debe ser entendida como

un proceso estratégico y, por tanto, permanente, cuyo objetivo final es contribuir a la

sostenibilidad.

La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), en

su Marco Conceptual de la RSC , define este término como “un compromiso voluntario de

las empresas con el desarrollo de la Sociedad y la preservación del medio ambiente, desde

su composición social y un comportamiento responsable hacia las personas y grupos

sociales con quienes interactúa”. De la definición anterior se desprende que la RSC se

configura como el compromiso de las organizaciones empresariales con un conjunto de

personas que interactúan en la Sociedad, cuyo planteamiento va más allá del objetivo

clásico de la maximización del beneficio en la medida que se debe buscar la mejora desde

una triple dimensión: económica, social y medioambiental.

Porto y Castromán sostienen que ser socialmente responsable no significa limitarse a

acatar las obligaciones jurídicas, sino que también es ir más allá de su cumplimiento

invirtiendo más en capital humano, en el entorno y en las relaciones con los involucrados

en las empresas. Las organizaciones que emprendan este camino deben hacerlo a

32

conciencia, evitando cumplir sólo por mera apariencia ya que la Responsabilidad Social

Empresarial es la contribución activa y voluntaria de las organizaciones para el

mejoramiento social, económico y ambiental. Incluye un conjunto de prácticas, estrategias

y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las

dimensiones ética, social y ambiental. El consenso habitual de la definición se centra en

considerar que el desarrollo económico ya no es la única referencia, la protección del medio

ambiente y el bienestar social deben añadirse como objetivos de las empresas.

Si bien podemos seguir citando multitud de definiciones, las cuales enfatizan distintas

dimensiones del concepto, podemos encontrar los conceptos más importantes dichos sobre

la RSE en la siguiente tabla:

33

RECOPILACIÓN DEFINICIONES RSE.

AÑO AUTOR DEFINICIÓN FUENTE O CITA

1953 Bowen

Obligación del Empresario de

seguir políticas, tomar decisiones y

actuar en términos de objetivos y

valores de nuestra sociedad.

Botero (2009)

1960 Keith Davis

Decisiones y acciones tomadas por

el empresario más allá de aspectos

económicos y Técnicos

1963 Joseph W.

McGuire

La empresa no solo tiene

responsabilidades económicas y

jurídicas sino también determinadas

responsabilidades con la sociedad

1967 Clarence C.

Walton

Reconoce la íntima relación

existente entre la empresa y la

sociedad y recomienda a los altos

directivos que la tengan en cuenta sin

desconocer los objetivos de ambas

1970 y

1971

Morrel Heald,

Harold Johnson y

George Steiner

La empresa debe ayudar a la

sociedad a alcanzar sus objetivos

básicos

1972 Manne y

Baidez

Diferencias entre Responsabilidad

Social Legal (Cumplimiento de leyes)

y Responsabilidad Social Voluntaria

(Admite Responsabilidades Morales)

Franch, María

Rosario Balaguer,

Izquierdo, María

Ángeles Fernández,

& Torres, María Jesús

Muñoz. (2007)

1973 Davis

La empresa aparte de sus ganancias

económicas puede lograr beneficios

sociales

Rahman (2011)

1975 Sethi

Distingue entre el comportamiento

de las empresas: “Obligación Social”,

“Responsabilidad Social” y

Sensibilidad Social”

34

1975 Davis y

Blomstrom

Obligación empresarial de adoptar

medidas para proteger y mejorar el

bienestar de la sociedad

1979 Carroll

La RSE abarca expectativas

económicas, legales, éticas y

discrecionales que la sociedad tiene de

la organización

1983 Carroll

La RSE implica que los negocios

sean económicamente rentables,

respetuosos de la ley, éticos y

socialmente apoyadores

1984 Freeman

Teoría sobre los grupos de interés.

(clientes, competidores, asociaciones

profesionales, medios de

comunicación, ambientalistas,

proveedores, gobierno, defensores de

consumidores, comunidades locales y

comunidad empresarial

Rahman (2011)

1984 Drucker

La Rentabilidad y la

responsabilidad pueden ser conceptos

compatibles. Las actuaciones

socialmente responsables pueden ser

oportunidades de negocio.

Botero (2009) 1985

Wartick y

Cochran

RSE integración de los principios

de responsabilidad social, los procesos

de respuesta social y las políticas

desarrolladas para hacer frente a los

asuntos sociales

1991 Carroll

Pirámide de la RSE – Dimensiones:

Económica (Generar utilidades), legal

(cumplir la Ley), ética (Ser ético) y

Filantrópica (Buen Ciudadano

Corporativo

35

1997 Elkington

Triple Botton: Responsabilidad

Social (Personas), Responsabilidad

ambiental (Planeta) y Responsabilidad

Económica (Beneficio). La empresa se

puede considerar como una institución

para la prosperidad económica, la

equidad social y la protección del

medio ambiente Rahman (2011)

1998 Mcintosh, et al Ciudadanía corporativa: Relación

entre las empresas y la sociedad

1999 WoodwardClyde

RSE contrato entre empresa y

sociedad. La comunidad otorga a la

empresa una licencia para operar, a

cambio, las empresas retornan un

comportamiento aceptable.

1999 Khoury et al RSE relación de la empresa con

todas las partes interesadas Franch, María

Rosario Balaguer,

Izquierdo, María

Ángeles Fernández,

& Torres, María Jesús

Muñoz. (2007) 1999 Kofi Annan

Pacto Global. Adopción de

principio y valores compartidos que

den un rostro humano al mercado

mundial.

2001 Warthust

Estrategia de RSE Internalización

de la empresa de los efectos sociales y

ambientales de sus operaciones a

través de la prevención de la

contaminación proactiva y evaluación

del impacto social

Rahman (2011) 2001 Lantos

Tres tipos de RSE: Ética (Empresas

moralmente Responsables), altruista

(voluntariamente Verdadera) y

estratégica (compromiso de

actividades de servicio a la comunidad

que logren los objetivos estratégicos

del negocio)

2002 Comisión

Europea

RSE Las empresas integran las

preocupaciones sociales y

medioambientales en sus operaciones

comercial y sus relaciones con sus

interlocutores sobre una base

voluntaria

36

2003 Pueyo

Las organizaciones ejercen su

responsabilidad social cuando prestan

atención a las expectativas que sobre

su comportamiento tienen los

diferentes grupos de interés.

Franch, María

Rosario Balaguer,

Izquierdo, María

Ángeles Fernández,

& Torres, María Jesús

Muñoz. (2007)

2004 Waddock

RSE Estrategia y las practicas

operativas que una empresa desarrolla

y su relación con el impacto en los

Stakeholders y en el ambiente

Botero (2009)

2004 Garriga y

Mele

Clasificación de las Teorías de

RSE:

Teorías instrumentales, Teorías

Políticas, Teorías Integradoras y

Teorías Éticas

2004 Schvarstein

Una organización es socialmente

responsable cuando instituye un

conjunto de prácticas obligatorias y

voluntarias, orientadas a promover la

satisfacción de las necesidades

sociales de sus integrantes y las de los

miembros de su comunidad.

Inteligencia Social

2004 Lozano

La organización es un ciudadano

más de la sociedad, debe cumplir

funciones y asumir responsabilidades

sociales. La RSE es una parte integral

de la esencia de los negocios.

Tabla 3. Fuente, Henao Ramírez; La Responsabilidad Social Empresarial Como

Estrategia De Gestión. 2013.

37

7. MARCO METODOLÓGICO

El presente proyecto es una investigación descriptiva que busca diseñar un programa

de responsabilidad social aplicable a empresas del sector de vivienda, a través de la

determinación del estado del arte y del estado actual de la responsabilidad social del sector

en Colombia y de la definición de las materias de responsabilidad social aplicables. El

alcance de este proyecto de investigación está orientado a la construcción y fundamentación

teórica de una concepción alternativa de Responsabilidad Social, construida a partir de la

identificación de los factores de éxito diferenciadores que permitan a las empresas del

sector de vivienda un desarrollo óptimo y sostenible, mediante un comportamiento ético y

responsable, con el cumplimiento de la normatividad correspondiente y fomentando el

desarrollo sostenible en todas las partes interesadas.

La investigación propuesta plantea el desarrollo de las siguientes fases:

FASE 1: CONSULTA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Para posibilitar la obtención de una línea base confiable y adecuada para el proyecto,

se ha procedido a recolectar, revisar e interpretar la información relacionada con la

responsabilidad social en el sector de vivienda, contenida en la documentación existente en

varias instituciones, estatales y privadas; la revisión de libros, publicaciones y otros

documentos relacionados con el tema; y reuniones y entrevistas con expertos en el sector.

38

FASE 2: INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS E IDENTIFICACIÓN DE LOS

FACTORES MÁS IMPORTANTES

Se hace el análisis de la información obtenida mediante la consulta bibliográfica

realizada y la interpretación de los datos en relación con el problema y la hipótesis; y se

identifican los factores o materias que forman parte y están correlacionados con la

responsabilidad social, es decir, que la describen. Esta fase tiene una función descriptiva y

explicativa, ya que se pone en relación unos fenómenos con otros y se explica la dinámica

de esas relaciones.

FASE 3: DISEÑO DEL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

APLICABLE A EMPRESAS DEL SECTOR DE VIVIENDA, EN FUNCIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN DESARROLLADA.

Mediante todos los datos disponibles proporcionados por la investigación, se diseña

el programa de responsabilidad social en función de dichos datos. Esta fase convierte la

teoría estudiada en práctica.

8. RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

FASE 1: Realizar un diagnóstico inicial para la identificación de información

correspondiente al desarrollo de la responsabilidad social empresarial en el sector de la

construcción de vivienda.

39

CONSTRUCTORAS EN COLOMBIA

En Colombia existen aproximadamente 356 constructoras, a continuación se describen

algunas de las que tienen presencia en Bogotá y Cundinamarca principalmente (Finca raíz,

2016).

1. CONSTRUCTORA BOLIVAR

2. CONSTRUCTORA COLPATRIA

3. CONSTRUCCIONES ARRECIFE SAS

4. CUSEZAR

5. AR CONSTRUCCIONES

6. OSPINAS

7. URBANSA

8. ACIERTO INMOBILIARIO S.A.

9. INVERSIONES ALCABAMA S.A.

10. RESIDERE S.A.S.

11. CONSTRUCTORA PARQUE CENTRAL.

12. RONDEROS ASOCIADOS

13. GRADECO CONSTRUCCIONES & CIA S.A.S.

14. PARALELO ARQUITECTOS S.A.S

15. BEGAR ANDINA S.A.S.

16. CONACERO

17. GALLERY CONSTRUCTORA

18. EMTIRIA S.A.S.

19. CONSTRUCTORA MMVR

40

20. TOSCANA CONDOMINIO CAMPESTRE SAS

21. CONSTRUCTORA TORRES DE GRANADA SAS

22. LGN ARQUITECTOS S.A.

23. COMMUNE SAS

24. AREA CUADRADA CONSTRUCTORES

25. CONSTRUCTORA PISERRA SAS

26. BAUS S.A.S.

27. MARVAL S.A.

28. MEVIC S.A.

29. CONSORCIO EDIFICAR

30. PROMOTORA ANDALUCIA

31. CONSORCIO EDIFICAR

32. CONSTRUCTORA PISERRA SAS

33. CONCONCRETO S.A.

De las compañías constructoras que tienen presencia en Colombia, solo unas pocas

presentan reportes de sostenibilidad, o informes de gestión que incluyan temáticas socio –

ambientales, y que permitan conocer las actividades que éstas empresas han desarrollado en

dichos aspectos.

Entre las pocas constructoras que han reportado su desempeño en cuanto a responsabilidad

social empresarial, se encuentra la constructora bolívar, y conconcreto. Seguidamente, se

detallarán las temáticas sobresalientes en el reporte de sostenibilidad del grupo bolívar y el

informe de gestión de conconcreto, para reconocer cuáles son los principales factores que

41

están determinando la responsabilidad social en el sector de la construcción de vivienda en

el país.

CONSTRUCTORA BOLIVAR

En el informe de sostenibilidad del año 2012, se incluyen actividades consolidadas del

grupo empresarial Bolívar, del cual hacen parte: Davivienda, Seguros Bolívar y

Constructora Bolívar; está basado en los lineamientos del Global Reporting Initiative

(GRI), reconociendo como grupos de interés del grupo a: accionistas, inversionistas, medio

ambiente, comunidad, estado, accionistas, intermediarios financieros, gremios y

asociaciones, clientes, proveedores contratistas, empleados y aliados.

AREA DE RSE

DEFINICION

ACCIONES REALIZADAS

AMBITO ETICO

Se refiere a la cultura de la

legalidad y la transparencia, el

respeto por los derechos humanos

y el compromiso de ser referente

de ética y responsabilidad social

en los sectores en los que opera la

compañía.

Principios y valores Éticos,

inclusión de la responsabilidad

social empresarial en los

principios corporativos, misión y

visión.

Programa de anticorrupción.

AMBITO ECONOMICO

Se refiere a la necesidad de

generar riqueza para la

sostenibilidad de las empresas que

hacen parte del grupo y para

compartirla con sus grupos de

interés.

Cuarto estado financiero:

integración de la información

social y ambiental a su gestión

económica y la distribución del

valor generado, entre sus

diferentes grupos de interés.

Gestión del riesgo para que la

generación de valor a grupos de

interés, sea sostenible y que la

compañía sea capaz de ajustar

niveles de riesgo a las

rentabilidades esperadas.

42

AMBITO MEDIO-AMBIENTE

Se refiere a las acciones y

decisiones orientadas a llevar a las

empresas y a sus grupos de interés

a lograr eco eficiencia mediante la

evaluación y el reconocimiento

del impacto de las actividades y

procesos en la cadena de valor.

Disminución de consumo de

materiales, agua y energía.

Medición y gestión de huella de

carbono. Manejo adecuado de

residuos.

AMBITO LABORAL

Se refiere al desarrollo integral y

al bienestar de los colaboradores,

así como a la promoción de

buenas prácticas en las fuerzas de

trabajo que la empresa impacta.

- Beneficios como: préstamo de

vivienda, primas extralegales,

auxilio de alimentación y

transporte extralegal, auxilio

funerario, póliza de salud o

medicina prepagada y prima o

bonificación por cumplimiento de

metas.

-Formación académica y personal

para los hijos de los colaboradores

de la compañía, a través de la

fundación Hogar Infantil Bolivar

Osito Pardo.

-Salud y seguridad en el trabajo.

Capacitación en responsabilidad

Social Empresarial e inglés.

-Apoyo a estudiantes promisorios

en sus últimos semestres de su

carrera, para vincularlos a la

compañía.

-Oficina de orientación al

personal, para mejorar la calidad

de vida de trabajadores y

colaboradores del grupo

empresarial.

AMBITO COMERCIAL

Se refiere a la integridad en las

prácticas comerciales con clientes,

intermediarios, proveedores y

demás aliados comerciales

-Innovación y calidad en

productos y servicios.

-Procesos de selección

transparentes de proveedores y

condiciones de negociación que

permiten una relación equilibrada.

-Reconocimiento y premios a

proveedores, como forma de

motivación a la alta calidad.

43

AMBITO SOCIAL

Se refiere a potenciar el

compromiso social con todos los

grupos de interés y con la

sociedad en general a través d de

la Fundación Bolívar Davivienda.

-Donaciones a educación e

investigación, servicios sociales,

cultura y recreación, educación e

investigación, medio ambiente,

desarrollo comunitario y vivienda.

-Institución universitaria Colombo

Americana UNICA. Fundada en

2004 como una contribución del

sector empresarial al desarrollo

social del país; y para los cuales

hay programas de becas,

facilidades de financiación.

-Gestión social a través de la

Fundación Bolívar Davivienda.

Fuente: Autora. Basado en (Sociedades Bolivar, 2012)

CONSTRUCTORA CONCONCRETO

En el informe de gestión de 2014, se revelan las diferentes acciones realizadas por la

compañía en el tema de responsabilidad social empresarial; a través de la fundación

conconcreto; cuyos programas de apoyo a las comunidades, a la niñez y a los trabajadores

de la construcción pretenden contribuir a la solución de conflictos y a la generación de

oportunidades para todos los colombianos (CONCONCRETO, 2014). En este sentido se

reconocen tres ejes fundamentales de la responsabilidad social de conconcreto, los cuales

son:

44

AREA DE RSE

DEFINICION

ACCIONES REALIZADAS

SOSTENIBILIDAD

ECONÓMICA:

Sustentada en una estrategia de

agregación de valor mediante la

innovación y el talento humano,

generación de rentas de largo plazo y

búsqueda de nichos de mercado con

mayores márgenes.

-Participación en los procesos licitatorios de la

primera ola de concesiones de cuarta generación de

la Agencia Nacional de Infraestructura.

-Inversión en proyectos de generación de energía en

el sur de Colombia.

-Unión de conocimiento de la academia con la

experiencia de la compañía para ejecutar proyectos

en menor tiempo, con nuevas herramientas y con

menores impactos ambientales a través del Centro

de Innovación Conconcreto.

-Expansión internacional.

-Prevención y control del riesgo de lavado de

activos y financiación del terrorismo.

COMPROMISO

SOCIAL

Mediante la reinversión en el talento

humano de la organización, la

búsqueda de oportunidades, el

mejoramiento de estas en las

comunidades donde se tiene presencia

y el desarrollo humano y profesional

del grupo de colaboradores.

-Pagos oportunos de Seguridad social y

parafiscalidad

-Comercialización de soluciones de vivienda para

comunidades de estratos medio y vivienda de

interés social.

-Alta Seguridad y salud laboral en las operaciones,

a través de la calificación o medición RUC del

consejo colombiano de seguridad y las no

conformidades en el sistema de gestión OHSAS

18001.

PROTECCIÓN

DEL MEDIO

AMBIENTE

Acciones de mejoramiento para

disminuir el impacto en el entorno,

controlar las emisiones que tienen

una influencia global y optimizar la

utilización de recursos, disminuyendo

también los desperdicios

-Implementación de prefabricados, sistemas

modulares, pre ensamble y reutilización de

materiales, para reducir la generación de

escombros.

-Diseño y arquitectura responsable con el plan de

negocio, altamente eficiente, comercialmente

atractiva y sostenible. Construcción de proyectos

ambientalmente amigables.

-Planificación de la logística de separación,

almacenamiento y transporte interno y externo de

los diferentes tipos de residuos

-Estrategia Sacos verdes - capacitación a 118

personas en gestión integral de residuos.

-Certificación de Icontec bajo el estándar

internacional ISO 14001.

-Eficiencia en el consumo de recursos, disminución

de emisiones de CO2, ahorro en consumo

energético.

Fuente: Autora. Basado en (Conconcreto, 2012)

45

FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - CAMACOL.

La Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL, es una asociación gremial de

carácter nacional sin ánimo de lucro, que reúne a nivel nacional empresas y personas

naturales relacionadas con la Cadena de Valor de la Construcción (CAMACOL, 2016).

Dado que la sostenibilidad hace parte de los pilares de crecimiento y desarrollo del Gremio,

Camacol, promueve a las empresas afiliadas a incorporar la Responsabilidad Social

Corporativa en sus procesos de gestión con los diferentes grupos de interés, en cada uno de

sus niveles, desde beneficiarios de programas de vivienda, hasta los trabajadores de la

cadena de valor de la actividad, pasando por contratistas y profesionales, hasta llegar a los

empresarios; y para ello lidera el desarrollo de programas y actividades en torno a los

siguientes objetivos estratégicos (CAMACOL Bogotá y Cundinamarca, 2016):

o Aportar al desarrollo, crecimiento y competitividad de las empresas a partir de

procesos de formación.

o Fomentar la formalización del sector.

o Aportar al mejoramiento del entorno del negocio.

o Contribuir al desarrollo humano de los grupos de interés del sector.

o Identificar y generalizar las buenas prácticas del sector.

Los programas creados en torno a la responsabilidad social empresarial del sector son:

Manos que construyen: Programa creado para mejorar la calidad de vida de los

trabajadores de la construcción, promoviendo su sentido de pertenencia con el sector,

aumentando su productividad y calidad en los productos y procesos, a través de:

46

Capacitación: Cursos en obra de formación técnica, alfabetización, validación de

primaria y hasta décimo de bachillerato.

Fortalecimiento a condiciones laborales: Dirigido a contratistas con el objetivo

de fortalecer su gestión empresarial, mejorar las condiciones laborales de los

trabajadores y contribuir a la formalización laboral.

La Seguridad Hace Maestros: Programa de prevención de accidentalidad que

busca sensibilizar a trabajadores mediante espacios lúdicos, sobre la adopción de

comportamientos seguros y respeto de las normas de seguridad.

Vivienda: Facilitar a los trabajadores el acceso a programas de ahorro, créditos

hipotecarios y subsidios, para que los trabajadores y sus familias accedan a una

vivienda propia. Este programa se realiza en alianza con el Fondo Nacional del

Ahorro FNA y Cajas de Compensación Familiar.

Promoción de Valores, Convivencia y Buen Uso del Tiempo Libre: Este

componente transversal tiene como objetivo fomentar la autoestima, el respeto, el

amor en la familia y la disciplina, entre otros valores.

Comunidad Somos Todos: Busca fortalecer la relación de las empresas con sus clientes de

vivienda a través de procesos de acompañamiento comunitario que contribuyan a la

convivencia armónica, la administración adecuada, el mejoramiento de la calidad de vida y

a la sostenibilidad de las agrupaciones de viviendas.

Edificarte: Programa que busca beneficiar a las familias de policías caídos en combate

o a aquellos que se encuentran en situación de discapacidad. Consiste en la donación de

47

viviendas, con el apoyo de los afiliados al Gremio y en asocio con la Fundación Corazón

Verde.

Movilidad.

Pacto Construir Movilidad, Una Obra de Todos: Implementación de ‘Pactos de

Buenas Prácticas’ y acuerdos voluntarios de autorregulación entre las empresas del

sector, con el fin de minimizar el impacto del sector en la movilidad de la ciudad,

estableciendo sinergias entre los actores de la cadena de valor de la construcción y

la comunidad para contribuir a mejorar la movilidad de la ciudad.

Obras y transporte de materiales: Para minimizar el impacto en la movilidad

alrededor de las obras, se definieron 10 buenas prácticas que las empresas deben

comprometerse a cumplir y que se van complementando con nuevas buenas

prácticas en aspectos adicionales a la movilidad como son el ambiental, seguridad

de los trabajadores y relación con los vecinos, entre otros.

Movilidad Sostenible: En 2014 Camacol B&C incorporó al Pacto el capítulo de

movilidad sostenible, que busca reducir el impacto del transporte de personas

vinculadas al sector edificador sobre el ambiente, la movilidad, la calidad de vida, a

la vez que le apunta a mejorar la productividad.

Construcción Sostenible Centro de transferencia de conocimiento que promueve el

desarrollo sostenible en el sector constructor, abriendo espacios informativos y de

discusión, a través de capacitaciones, cursos, conversatorios, sensibilización y difusión de

48

buenas prácticas relacionados con temas técnicos y normativos de materiales, procesos

constructivos e innovación.

Garantías Posventa: Estrategia para documentar estándares de los procesos de

construcción y entrega de inmuebles acordes con las necesidades y capacidades actuales del

sector, desde el trabajo conjunto de constructores, industriales y entidades reguladoras. Uno

de sus principales productos es Construgarantías, proyecto de autorregulación del sector,

que involucra un observatorio de solicitudes posventas, un manual de usuario y un manual

de tolerancias.

Camacol, también incluye el tema de la formación y capacitación, en su componente de

responsabilidad social empresarial, a través de (CAMACOL, 2015)

o Pacto por la Formalización: El Pacto por la Formalización suscrito por Camacol y

el Ministerio de Trabajo en el año 2012 es un acuerdo que busca promover la

formalización empresarial y laboral entre los contratistas del sector, por medio de

un proceso de capacitación y difusión de información.

o Diplomado Supervisión Técnica de Obras de Edificaciones: Camacol, en

conjunto con la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, lideró la creación

de un diplomado dirigido a ingenieros civiles y arquitectos, para formar personal

calificado en el manejo de herramientas para realizar una supervisión asertiva,

conocimiento de las normas de supervisión de acuerdo al reglamento NS R-10

(Reglamento Colombiano de construcción sismo resistente) y criterios de

ordenamiento territorial orientado al licenciamiento.

49

Por ultimo en lo que respecta a la gestión ambiental del gremio, Camacol ha liderado

algunas iniciativas, tales como (CAMACOL, 2015):

Guía de Construcción Sostenible: Camacol en convenio con la IFC

(corporación financiera Internacional) ha desarrollado el análisis de prefactibilidad,

análisis de sensibilidad, estudio de costos y determinación de eficiencia para definir

los elementos de la reglamentación de Construcción Sostenible para el ahorro de

agua y energía. El reglamento se adoptó recientemente y, además de los beneficios

que en materia de reducción del consumo energético generará sobre los nuevos

desarrollos inmobiliarios, el regloamento incorpora parámetros de sostenibilidad

ambiental en el diseño y construcción de las nuevas edificaciones, lo que permitirá

mejorar la calidad y confort de los espacios e impulsar la industria de la

construcción para que sea más competitiva y sostenible.

Pacto Intersectorial por la Madera Legal: Desde 2009 Camacol ha estado

presente en el esfuerzo para enfrentar el problema de tráfico forestal ilegal en

Colombia.

Con el objetivo de revisar, analizar y construir los lineamientos para el futuro del

P acto Intersectorial por la Madera Legal se realizaron encuentros donde el Gremio

ratificó su participación.

FASE 2: Identificar y definir los aspectos que contribuyen en la creación de programas

con un mayor impacto social, ambiental y corporativo.

50

IMPACTO SOCIAL DEL SECTOR CONSTRUCCION – VIVIENDA

El sector de la construcción de vivienda, tiene una gran relevancia para el desarrollo del

país, no sólo porque impulsa la generación de empleo, y la economía nacional; sino porque

la vivienda además de considerarse un derecho, determina una circunstancia particular de

los seres humanos. Por tal motivo la vivienda no solo debe entenderse como un simple

refugio o cobijo dónde habitar, sino como un sitio donde la persona puede realizar su plan

de vida y su vida familiar, donde se protege contra amenazas a su seguridad o su salud y

puede vivir en paz y dignidad (Rodríguez, 2013). En concordancia con lo anterior, y de

acuerdo a los propósitos de la presente investigación, se toman como referencia los pilares

del plan nacional de desarrollo 2014 – 2018 en lo que respecta al sector vivienda,

especialmente para población vulnerable; determinando así cuáles son los principales retos

y criterios que debe tener en cuenta éste sector, para generar un impacto social positivo en

sus proyectos.

Pilares del plan nacional de desarrollo 2014-2018 para el sector vivienda

El plan de desarrollo reconoce como uno de sus pilares fundamentales, la reducción de la

pobreza para el logro de una mayor equidad e inclusión social; en ésta búsqueda se

establece como estrategia efectiva:

El acceso de la población a una vivienda digna, con acceso adecuado a agua y

saneamiento básico, con facilidades de transporte y acceso a tecnologías de

información y comunicaciones, servicios adecuados de salud y una educación

pertinente y de calidad, entre otros. (Departamento Nacional de Planeación DNP,

s.f.)

51

En el marco del capítulo “Colombia equitativa y sin pobreza extrema” y su objetivo 3

“Reducir las brechas poblacionales y territoriales en la provisión de servicios de calidad en

salud, educación, servicios públicos, infraestructura y conectividad”, se menciona la

Política de Habitabilidad Rural, bajo la competencia del Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural (MADR), y que tiene como objetivo ampliar el acceso y la cobertura

habitacional rural para mejorar significativamente las condiciones de vida de quienes viven

en el campo; a través de acciones como:

Provisión de soluciones habitacionales integrales, con diseños acordes con las

necesidades y las condiciones socioambientales de los hogares rurales.

Incremento de la eficacia en la ejecución del subsidio familiar de vivienda rural.

Rediseño de los instrumentos existentes.

Creación de nuevos incentivos y estrategias diferenciales de subsidios, ahorro y

crédito.

En el capítulo de movilidad social, (estrategia enfocada al empoderamiento de la

población y a su transformación en actores de su propio desarrollo), se encuentran objetivos

y estrategias que son de relevancia para el desarrollo del presente trabajo; los cuales se

desglosan a continuación:

Objetivo 1 “Garantizar los mínimos vitales y avanzar en el fortalecimiento de las

capacidades de la población en pobreza extrema para su efectiva inclusión social y

productiva” - Condiciones de habitabilidad

Las condiciones de habitabilidad de las viviendas, constituyen una variable con gran

influencia en la salud pública y la calidad de vida de las personas. Según las cifras del IPM

(el Índice de Pobreza Multidimensional) el 11,2 % de los hogares del país no tenían acceso

52

a fuente de agua mejorada, en tanto que el 11,8 % tenían una inadecuada eliminación de

excretas; y según información estadística del DANE para vivienda y hogares, en 2013 el

19,2 % de los hogares urbanos presentaban déficit de vivienda, de los cuales 7,5 %

(772.517 hogares) correspondían a déficit cuantitativo y el 11,7 % (1.201.618 hogares) a

déficit cualitativo. Esta situación refleja las fallas en las estructuras urbanas colombianas,

por un lado los asentamientos precarios son altamente vulnerables a desastres, y por otro

lado hay una distribución desigual a lo largo del territorio, donde se destacan las regiones

Atlántica y Pacífica como las que tenían las mayores privaciones en 2013.

Mejorar las condiciones de habitabilidad de la población

Mejorar las condiciones de habitabilidad es un factor fundamental para el

empoderamiento de las poblaciones más vulnerables, ya que no es suficiente contar con

vivienda; lo trascendental en la lucha para la superación de las condiciones de pobreza, es

que la población tenga acceso a una vivienda digna. Para este caso el gobierno trabajará en

dos frentes: acciones que permitan disminuir la situación de déficit cuantitativo mediante

programas de acceso a nuevas viviendas, y las que impacten la situación de déficit

cualitativo a través de programas de mejoramiento de viviendas y conexiones

intradomiciliarias, entre otros.

53

Objetivo 5. Impulsar la planificación, actuación coherente y articulada de los sectores de

vivienda, agua potable y saneamiento básico, bajo el concepto de “ciudades amables y

sostenibles para la equidad” en complemento con las acciones estratégicas de movilidad

urbana.

El proyecto de la construcción de ciudades amables y sostenibles para la equidad, está

dirigido a la superación de la pobreza en zonas urbanas a través del mejoramiento de las

condiciones de habitabilidad (vivienda y su entorno, agua potable y saneamiento básico) y

movilidad, requiriendo entonces de la articulación de los sectores de vivienda, agua potable

y saneamiento básico, y movilidad urbana, logrando así una concepción integral del

desarrollo urbano.

El desarrollo de esta estrategia es el siguiente:

REDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL CUANTITATIVO URBANO ASOCIADO CON EL IPM

•La estrategia establece como meta intermedia reducir el número de personas que habitan en viviendas con materiales de paredes inadecuados a 565.685 en el año 2018, mediante la iniciación de 800.000 viviendas urbanas a nivel nacional.

•Dentro de esta estrategia se encuentra la implementación de programas del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio como: subsidio familiar de vivienda en especie o Programa Vivienda Gratuita y subsidio familiar a través del Programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores (VIPA). La meta intermedia, junto con sus indicadores de productos, se encuentran descritos en las estrategias del objetivo 5.

REDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL CUALITATIVO

URBANO

•En la ejecución de esta acción estratégica el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio articulará acciones con otras entidades como el Departamento de Prosperidad Social (DPS), las cajas de compensación familiar (CCF) y el Sistema General de Regalías (SGR) para darles continuidad a programas de mejoramiento de condiciones de habitabilidad y de conexiones intradomiciliarias (Programa Conéctate con el Agua), con el fin de reducir el déficit habitacional cualitativo en las zonas urbanas y asegurar la conexión efectiva a los servicios de acueducto y alcantarillado.

•Como complemento, se diseñarán nuevos modelos de cofinanciación que involucren diferentes fuentes de financiación, públicas y privadas, incluidos la participación y los aportes de los beneficiarios.

54

a) DESARROLLO URBANO.

Ordenamiento territorial y ciudades amables y sostenibles para la equidad

Dado que el ordenamiento territorial es el instrumento básico que garantiza la adecuada

localización y acceso a los equipamientos y servicios públicos. Se consideraron las

siguientes intervenciones al respecto:

Asistencia técnica por parte del Ministerio de vivienda, ciudad y territorio en la

revisión y ajuste de los POT para que las entidades territoriales incorporen temas

como la habilitación de suelo para vivienda, los tratamientos urbanísticos y el

análisis de riesgo de desastres conforme a las normas nacionales.

Fomento a la financiación del desarrollo urbano sostenible, a través de la

elaboración de propuesta técnica y reglamentaria por parte de MinVivienda, el

Ministerio de Hacienda y Crédito Público) y el DNP; sustentados en la captura de

mayores valores del suelo (plus valor), con el fin de fortalecer la aplicación de los

instrumentos financieros existentes o introducir nuevos instrumentos, que

garanticen condiciones de eficiencia, efectividad y equidad en la financiación de los

diferentes equipamientos urbanos de los territorios.

Incentivo a los entes territoriales para la formulación de actuaciones urbanas

integrales, en el marco de su autonomía territorial, que implementen y articulen la

oferta de: equipamientos sociales y colectivos, sistemas de transporte funcionales a

los nuevos proyectos de vivienda, la localización de actividades productivas y

comerciales que garanticen una oferta adecuada de empleo para los nuevos

residentes.

55

Perfeccionamiento de los instrumentos de ordenamiento territorial y gestión del

suelo, establecidos en la Ley 388 de 1997, mediante nuevas regulaciones y el

acompañamiento a las entidades territoriales en la implementación de dichos

instrumentos

Construcción de un catastro moderno, eficiente y multipropósito

Para ello se requiere gestionar distintos aspectos como, el desarrollo de la cartografía

básica actualizada a diferentes escalas; la actualización de las metodologías de los distintos

procesos catastrales, la profundización en la interrelación del catastro con el registro;

realización de procesos de actualización permanente, el ajuste de los tiempos de

actualización catastral según la dinámica inmobiliaria y la aplicación de criterios técnicos

para el reajuste de los avalúos catastrales por conservación. Además se requiere la

expedición de una ley Catastro que agrupe toda la normatividad nacional vigente.

b) OFERTA Y DEMANDA DE VIVIENDA

Reducir el déficit habitacional cuantitativo urbano asociado al IPM

Como se mencionó anteriormente, estas acciones están estrechamente relacionadas con

la habitabilidad, y están dirigidas al mejoramiento en el acceso a una vivienda digna, y los

servicios públicos domiciliarios.

Fortalecer los instrumentos de acceso a vivienda para los hogares

La superación de la pobreza de las poblaciones más vulnerables, requieren de la

eliminación de las distintas condiciones que limitan su acceso a una vivienda digna y al

mejoramiento de las condiciones de habitabilidad. Para ello el gobierno nacional realizará

acciones como el establecimiento de instrumentos de financiación que promuevan la

56

construcción sostenible y eficiencia energética de las viviendas, como la asignación de

subsidios familiares de vivienda en dinero o en especie, garantías crediticias, y

arrendamiento con opción de compra para la adquisición de vivienda nueva, (entre otros);

igualmente se incluye una segunda generación del Programa de Vivienda Gratuita,

coberturas a la tasa de interés a créditos hipotecarios para la adquisición de Vivienda de

Interés Prioritario y Viviendas de Interés Social nuevas. Asimismo, las entidades

territoriales apoyarán la financiación de vivienda social, implementando programas e

instrumentos complementarios y articulados a la política nacional de vivienda.

Articular el sector vivienda con otros sectores para lograr la provisión de

equipamientos sociales alrededor de los nuevos proyectos de vivienda.

Esta estrategia busca implementar el artículo 11 de la Ley 1537 de 2012 a través del cual

los ministerios y entidades de orden departamental y municipal priorizarán recursos “para

la construcción y dotación de equipamientos públicos colectivos e infraestructura de

servicios públicos domiciliarios para los proyectos de Vivienda de Interés Social y

Prioritaria que se realicen con la financiación o cofinanciación del Gobierno nacional, y las

operaciones urbanas Integrales adoptadas por el Gobierno nacional”. Además se

promoverán esquemas de Asociación Público-Privada que permitan el desarrollo de

vivienda nueva y equipamientos urbanos en el país, con una visión integral de ciudades

sostenibles.

Generar un marco regulatorio y de financiación adecuado para la construcción y

urbanismo sostenible

Se formulará e implementará la política de construcción y urbanismo sostenible a través

de la cual se busca disminuir los impactos negativos sobre el ambiente, generados por los

57

procesos inadecuados de planeación, diseño, construcción y uso de las edificaciones y su

entorno; esta política se desarrollará a partir de la formulación y adopción del Reglamento

Técnico para Construcción Sostenible. Además se desarrollará una reglamentación para

incluir criterios de sostenibilidad ambiental y cambio climático en proyectos de desarrollo

urbano y edificaciones públicas bajo esquemas de Asociación Publico Privada.

Formular un sistema de información integral de la construcción sostenible

Se requiere contar con un Sistema de Información Integral de la Construcción Sostenible

que proporcione información sobre cada una de las etapas del ciclo de vida de las

edificaciones, el desarrollo de metodologías de medición adecuadas, para la creación de una

línea base que definirá objetivos específicos en términos de ahorro en los consumos de

energía y agua. Estas prácticas de construcción sostenible, serán extendidas hasta la mano

de obra a través de capacitaciones y formación técnica, y hasta la población, a través de un

programa de acompañamiento social que incluya sensibilización y educación en el manejo

y uso de estas tecnologías.

Implementar el análisis de impacto normativo en reglamentos y normas técnicas de

aplicación en vivienda

Realización de análisis de impacto de la normatividad para vivienda, por parte del

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y demás entidades, según sus competencias

para presentarlos a la Comisión Intersectorial de la Calidad. Para las demás normas técnicas

que puedan incidir en la construcción de vivienda de interés social y de interés social

prioritario, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en coordinación con el DNP,

58

definirá el mecanismo y la instancia institucional para evaluar el impacto de estas normas,

previo a la expedición por parte de la entidad competente.

c) ACCESO A AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

Dada la importancia estratégica del acceso de la población a los servicios de agua y

saneamiento básico, para el mejoramiento de la habitabilidad de las viviendas, y por ende

para la superación de la pobreza; se aborda esta temática desde distintos frentes, que

garanticen la provisión, calidad y continuidad del servicio de acueducto y alcantarillado,

con sostenibilidad ambiental; y enmarcado en políticas orientadas a reducir la

vulnerabilidad ante el riesgo de desabastecimiento de agua por disponibilidad del recurso

hídrico.

d) MOVILIDAD URBANA E INTERURBANA

La movilidad es también un factor estratégico en el concepto de las ciudades amables y

sostenibles para la equidad; ya que las soluciones que se implementen para el mejoramiento

de la movilidad y transporte interurbano e intermunicipal, inciden en la calidad de vida, el

desarrollo económico y la competitividad de las ciudades.

59

IMPACTO AMBIENTAL DEL SECTOR CONSTRUCCION – VIVIENDA

El sector de la construcción de vivienda históricamente ha generado múltiples impactos

ambientales en sus zonas de influencia, generalmente usan una gran cantidad de recursos y

emite diferentes tipos de material contaminante en el desarrollo de su actividad

(CAMACOL, 2013).

Es por ello que la sostenibilidad ambiental debe ser tenida en cuenta en cada una de las

etapas de la industria de la construcción y de la subsecuente ocupación de las edificaciones,

implementando el concepto de construcción y arquitectura sostenible, entendida como

aquella que tiene en cuenta el impacto que va a tener el edificio durante todo su ciclo de

vida, desde su construcción, pasando por su uso y su derribo final. La arquitectura

sostenible, reflexiona sobre el impacto ambiental de todos los procesos implicados en una

vivienda, desde la extracción de materiales, fabricación de elementos e insumos y

componentes y su transporte, las técnicas de construcción que supongan un mínimo

deterioro ambiental, la ubicación de la vivienda y su impacto con el entorno, el consumo de

energía en el funcionamiento, esto quiere decir en el uso, y su impacto, llegando inclusive

al reciclado de los materiales cuando la casa ha cumplido su función y se derriba

(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012).

Para el desarrollo de la presente investigación se analizarán las medidas ambientales

propuestas para el sector de la construcción. Por un lado se revisarán los elementos de la

reglamentación de Construcción Sostenible definidos en la resolución número 549 del 10

de Julio de 2015 a través de la Guía de Construcción Sostenible, documento que hace

énfasis en acciones para el ahorro de agua y energía. Como complemento, se analizará el

documento “criterios ambientales para el diseño y construcción de vivienda urbana” , el

60

cual realizó el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, luego de hacer una

consultoría técnica orientada a establecer criterios ambientales y propuestas de gestión

ambiental de enfoque principalmente preventivo, para el diseño y la construcción de

vivienda urbana; y que además de acciones para el ahorro de agua y energía, incluye

acciones de gestión sostenible del suelo, y de los materiales constructivos.

Guía de construcción sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones

Este documento pretende proporcionar una herramienta para la implementación de

estrategias de construcción sostenible para ser aplicadas en los municipios de todo el país,

es una referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de agua y

energía. Para establecer las metas de ahorro se siguió una metodología que tuvo en cuenta:

Zonas climáticas. El clima es el factor más determinante en el consumo de agua y

energía y su comprensión permite establecer condicionantes para el diseño con el

fin de evitar una incidencia negativa de las condiciones ambientales en el confort

del edificio.

Consumo promedio de agua y energía según el tipo de edificio y la zona climática.

Análisis de sensibilidad, con el fin de identificar el potencial de ahorro de agua y

energía de diferentes medidas.

Análisis de costos para determinar el costo de implementación de las medidas y el

periodo de retorno de inversión.

Finalmente, se obtuvo como resultado una herramienta de toma de decisiones

denominada Matriz de Implementación, la cual clasifica cada medida de gestión ambiental,

según su potencial de ahorro de agua/energía, su costo de implementación, el periodo de

61

retorno de la inversión, la disponibilidad en el mercado y la facilidad de inclusión; además

el documento ofrece una guía de diseño, construcción e implementación de cada una de

estas medidas. Algunas de las más relevantes, según estos criterios se describen en la

siguiente matriz.

Relación

Ventana / Pared

Esta es la relación del área de ventanas u otras áreas de vidrios con el área bruta

de pared exterior llamada Relación Ventana/Pared (RVP).

Sombra

horizontal y

vertical.

En los climas tropicales donde la ganancia de calor en el edificio se vuelve una

desventaja, las ventanas con sombra ayudan a reducir la ganancia de calor hacia el

edificio, se usan los dispositivos de sombra horizontal (también llamados aleros), y

los dispositivos de sombra vertical (también llamados aletas).

Iluminación

natural - Control

fotoeléctrico de la

iluminación

perimetral

Los controladores fotoeléctricos sienten la disponibilidad de luz día dentro de las

edificaciones y apagan o encienden las luces según haga falta. Se sabe que esto

aumenta la eficiencia energética de las edificaciones.

Densidad de

potencia de luz.

La densidad de la potencia de luz es la potencia eléctrica total usada por las

luces instaladas en el edificio dividido por el área total del edificio. Para un nivel de

iluminación dado, entre más bajo el LPD, más eficiente el edificio. Depende

directamente del uso de lámparas eficientes en energía.

62

Economizadores

de aire.

Son equipos que se instalan en los sistemas de aire acondicionado que admiten

aire fresco cuando la temperatura ambiente exterior se equiparan con los niveles de

temperatura interior deseadas. Este equipo también detiene la operación del chiller

ahorrando así energía.

Corrección de

factor de potencia

El factor de potencia se define como la relación de la potencia real que fluye al

sistema con la potencia aparente en el circuito. Entre más alto el factor de potencia,

mayor será la eficiencia energética del sistema. Se pueden instalar dentro del

sistema eléctrico del edificio para mejorar su eficiencia energética

Accesorios de

ahorro de agua

La grifería eficiente resultara en consumos más bajos de agua. Ahora, se dispone

de grifería conservadora de agua en el mercado que ofrece la misma funcionalidad

de flujo y limpieza con menor uso de agua.

Tratamiento de

aguas residuales y

reciclaje de agua.

Alrededor del 85% del agua potable fluye como aguas negras. Estas aguas

negras, si se tratan, se pueden convertir en una fuente de agua que puede reemplazar

el uso de agua potable para actividades como lavar inodoros y riegos de jardines.

Recolección y

reutilización de

agua de lluvia

El agua lluvia es una de las fuentes de agua más puras. Si se captura y se trata

bien

Criterios ambientales para el diseño y construcción de vivienda urbana

Este documento del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, establece criterios

ambientales y propuestas de gestión ambiental de enfoque principalmente preventivo, para

el diseño y la construcción de vivienda urbana, dichos criterios se desarrollaron teniendo en

63

cuenta tres objetivos básicos de la gestión ambiental y a su vez principios de la arquitectura

sostenible:

La racionalización del uso de los recursos naturales.

La sustitución con sistemas o recursos alternativos.

El manejo del impacto ambiental.

Así mismo se tuvieron en cuenta tres ejes temáticos para el desarrollo de los criterios,

tales como el agua, aire, suelo y materiales constructivos, ya que presentan una fuerte

interrelación que entre sí y porque sobre ellos se generan los mayores impactos ambientales

en el proceso de producción de vivienda, ya que su mal manejo incide de manera directa en

las condiciones de habitabilidad y sostenibilidad ambiental de la vivienda. A continuación

se presenta una recopilación de los criterios ambientales a tener en cuenta por parte del

sector de la construcción, especificando el tipo de impacto ambiental al que responde y su

objetivo principal.

64

AGUA

IMPACTO

OBJETIVO

CRITERIO

-Alto consumo y desperdicio

de agua en los procesos de uso

doméstico.

-Captación de importantes

volúmenes de agua de las

fuentes naturales y

ecosistemas, generando

desequilibrios hidráulicos y

eco sistémicos.

-Transformación y pérdida de

ecosistemas de captación,

almacenamiento y regulación

naturales, por la construcción

de sistemas de acueducto.

-Contaminación del sistema

hídrico por vertimiento de las

aguas servidas con contenidos

orgánicos, desechos y trazas de

productos químicos.

- Racionalizar el consumo de

agua.

- Adoptar fuentes

abastecedoras alternativas del

agua.

- Minimizar vertimientos.

- Uso de aparatos y dispositivos

eficientes (economizadores o

ahorradores)

- Optimización de las redes de

suministro y desagüe.

- Utilización del agua lluvia uso,

re-uso y reciclaje de aguas grises.

- Uso de aguas negras para riego

de zonas verdes o jardines, previa

sedimentación y digestión

anaerobia de lodos.

-Separación de colectores de

aguas residuales y aguas lluvias

-Eliminación de grasas del

sistema de aguas residuales

65

ENERGIA

IMPACTO

OBJETIVO

CRITERIO

-Desperdicios del recurso por

prácticas inadecuadas de

usuarios.

-En la etapa de uso de la

vivienda se genera el mayor

impacto ambiental, derivado

principalmente de los hábitos

de consumo de energía.

- Racionalizar el uso de

energía.

- Sustituir con sistemas

energéticos alternativos.

-Manejar el impacto ambiental

por el consumo energético-

-Uso eficiente de la

iluminación natural.

- Uso eficiente de la

ventilación natural.

- Uso eficiente de la asolación.

- Aprovechamiento de la

energía solar.

- Aprovechamiento de energía

proveniente de biomasa.

-Uso de aparatos y dispositivos

de menor consumo energético

66

MATERIALES CONSTRUCTIVOS

IMPACTO

OBJETIVO

CRITERIO

-Explotación minera y de

recursos naturales, con la

consecuente pérdida de suelo y

subsuelo, de cobertura vegetal,

de diversidad biológica, de

áreas de captación de agua y

escorrentías, entre otras por la

producción de materiales para

la construcción.

-Generación de desechos y

vertimientos a fuentes hídricas.

-Racionalizar el uso de

materiales.

-Sustituir materiales y procesos

de alto impacto.

-Manejar el impacto ambiental.

-Uso de materiales regionales.

-Aplicar las propiedades físicas

de los materiales modulación

de elementos de construcción.

-Reutilización y reciclaje de

materiales.

-Uso de materiales con menor

impacto ambiental.

-Manejo de residuos de

materiales de construcción.

- Procesos ordenados y

sostenibles en las obras.

67

SUELO

IMPACTO

OBJETIVO

CRITERIO

-Ocupación informal y el

desarrollo por autogestión de

las soluciones habitacionales

en zonas marginales o

periféricas de las ciudades

-Ocupación indiscriminada de

zonas de protección y reserva,

la contaminación y alteración

del entorno, el consumo de

recursos naturales, el cambio

de uso del suelo, la alteración y

ocupación de rondas de

cuerpos de agua y la

modificación irreversible del

paisaje natural.

-Construcción de viviendas en

zonas de alto riesgo.

-Racionalizar el uso del suelo.

-Alternativas de restitución y

ocupación del suelo.

-Manejar el impacto ambiental

por el desarrollo constructivo

de vivienda.

-Adecuada conformación del

espacio habitable eficiente

ocupación del terreno

-promoción de proyectos con

densificación en altura.

-Rehabilitación de

edificaciones urbanas.

- Re densificación de sectores

urbanos.

- Armonización con la

topografía del terreno.

- Ubicar la construcción de

acuerdo con el uso del suelo,

urbano o de expansión urbana,

reglamentado en los

instrumentos de ordenamiento

territorial.

- Armonización de la vivienda

con el entorno natural manejo

de material proveniente de

excavación promoción de la

instalación de cubiertas

ajardinadas

FASE 3: Diseñar un documento que proponga de acuerdo a los factores identificados, las

mejores herramientas para un programa de responsabilidad social aplicable a las empresas

del sector de la construcción de vivienda.

68

DISEÑO DE UN

PROGRAMA DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL

APLICABLE A EMPRESAS

DEL SECTOR VIVIENDA

69

INTRODUCCION

El desarrollo sostenible es un reto que en los últimos años ha tomado cada vez más

relevancia, dados los altos niveles de deterioro socio-ambiental, producto de los modelos

económicos y las dinámicas sociales de la población mundial. Sin duda, uno de los agentes

sociales que debe sumarse a la lucha en el alcance de éste objetivo, son las organizaciones

de todo tipo.

La responsabilidad social empresarial, es un concepto que promueve el diseño y

aplicación de estrategias por parte de la organización, conducentes a hacerlas responsables

por los impactos o efectos que éstas pueden generar en su entorno social, ambiental y

económico como consecuencia del desarrollo de sus operaciones; y a ser agentes de cambio

y replicadores de la sostenibilidad.

El sector de la construcción de vivienda, tiene grandes retos en materia de sostenibilidad,

ya que los procesos tanto de diseño, como de construcción de la misma; pueden determinar

en gran parte de la calidad de vida de las personas que posteriormente habiten en ellas, no

sólo en términos sociales, sino ambientales y económicos.

Por esta razón es necesario otorgar una guía de responsabilidad social empresarial a

organizaciones de este sector, para que partiendo del análisis de sus principales retos en

materia de sostenibilidad, desarrollen una gestión organizacional fundamentada en

principios y valores, que les permita generar un impacto positivo en su entorno y en su

relación con los actores involucrados, tanto internos como externos.

70

OBJETO Y ALCANCE

El presente programa de responsabilidad social, tiene como objetivo ser una guía que

oriente a las organizaciones del sector de construcción de vivienda, en la adopción de

objetivos, metas y estrategias encaminadas a generar un impacto positivo en el entorno de

sus operaciones, reconociendo la importancia de establecer su responsabilidad y

compromiso como agente económico con cada una de sus partes interesadas y con la

sociedad en general.

El programa de responsabilidad social, está diseñado para todas las organizaciones

pertenecientes al sector de la construcción de vivienda. Es de aclarar que los lineamientos

tanto sociales, como ambientales y económicos, están especialmente diseñados para los

proyectos de construcción de viviendas de interés social, ya que son los que tienen mayor

impacto en la calidad de vida de la población vulnerable, y está alineada a los propósitos

del plan nacional de desarrollo, para la superación de la pobreza y el logro de una sociedad

con mayores índices de equidad. Sin embargo, la organización es la que define cuáles de

los lineamientos y criterios, aquí señalados, se ajustan a la realidad de su objeto social, a

las necesidades de sus grupos de interés, y en general a sus requerimientos en

responsabilidad social y empresarial.

71

PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN

En este primer apartado, debe informarse el contexto general de la organización,

relacionando aspectos como su área de desempeño, sus estrategias productivas, y los

aspectos básicos de su gobierno corporativo. Se incluyen aspectos como:

Nombre de la organización.

Principales marcas, productos y/o servicios.

Estructura operativa de la organización, incluidas las principales divisiones,

entidades operativas, filiales y negocios conjuntos

Localización de la sede principal de la organización.

países en los que opera la organización

Naturaleza de la propiedad y forma jurídica.

Descripción de los mercados, incluyendo el desglose geográfico, los sectores que

abastece y los tipos de clientes/beneficiarios, Cantidad de productos o servicios

prestados.

Número de empleados, Número de operaciones.

Ventas netas. capitalización total, activos totales, costes, cambios en la estructura

del capital social.

Debe manifestarse el compromiso de la compañía con sus grupos de interés y el medio

ambiente; y la dirección debe declarar el motivo de la importancia de la responsabilidad

social empresarial para su organización, y cuáles son sus objetivos principales en ésta área.

Igualmente deben definirse las principales estrategias, que se han diseñado para el logro

de cada uno de los objetivos en responsabilidad social empresarial, teniendo en cuenta el

72

contexto de la organización y sus principales retos en cuanto a su desempeño económico,

ambiental y social; así como los estándares internacionales, que la empresa haya acogido.

La compañía debe informar acerca de las principales actividades realizadas para el logro

de los objetivos; presentando logros y fracasos durante el último periodo que se desee

reportar; y una conclusión y análisis de los mismos, así como la proyección del desempeño,

objetivos, metas y estrategias corporativas de responsabilidad social para el siguiente año.

EJE ECONOMICO

El eje económico del programa de responsabilidad social, será la herramienta que

permita visualizar el desempeño económico de la organización en lo relacionado con los

fundamentos de su sostenibilidad; en otras palabras la solidez económica y financiera de la

organización, no puede estar basada en la generación de externalidades negativas a la

sociedad. Por esta razón, las empresas del sector de la construcción de vivienda, además de

reportar datos sobre la situación, el desempeño y los cambios en su situación financiera;

deben evidenciar el aporte de las mismas, a la sostenibilidad del sistema económico donde

están inmersas y a los diversos grupos de interés.

La compañía debe reflejar en sus estados financieros, como balance general, estado de

pérdidas y ganancias; datos relevantes en ésta materia como los pagos totales a empleados,

por concepto de salarios, y prestaciones sociales, beneficios sociales en forma de vivienda,

créditos bonificados, auxilios de transporte, indemnizaciones por despido. Debe

especificarse los porcentajes aportados por el trabajador y por la empresa en relación al

salario, y el desglose del salario desglosado por sexo.

73

De la misma forma, deben reportarse los flujos de dinero a otros grupos de interés, como

al estado por concepto de impuestos, tasas y contribuciones, a los accionistas de la

organización por concepto de utilidades, a proveedores por concepto de costes operativos.

En éste ámbito se deben incluir además, las donaciones, aportes voluntarios e

inversiones en la comunidad, se incluyen: las donaciones a ONG´s y centros de

investigación no relacionados con la empresa, así como el patrocinio de servicios y

programas que beneficien a la comunidad, con infraestructura.

El aspecto económico de la responsabilidad social corporativa, también se refleja en la

adquisición de seguros, o créditos de carbono, y otras implicaciones financieras del cambio

climático, que la organización haya decidido asumir.

Deben relacionarse los impactos económicos indirectos, tanto positivos como negativos

por las operaciones de la compañía y sus inversiones en infraestructura que se hayan

realizado para el beneficio público, tales como el desarrollo económico en sectores con alta

incidencia de la pobreza, cambios en el mercado laboral, etc. También debe demostrarse el

compromiso de la compañía con el apoyo y búsqueda de relaciones comerciales con

proveedores locales, y de relaciones laborales con habitantes de la zona de influencia de los

proyectos de construcción de vivienda.

74

INDICADORES DE DESEMPEÑO ECONOMICO

INDICADOR DESCRIPCIÓN META AÑO

Egresos –

recursos humanos

Pagos de salarios.

Egresos -

estatales

Pagos de prestaciones sociales.

Egresos –

capitalistas

-Egresos por beneficios especiales a trabajadores – Hombres.

-Egresos por beneficios especiales a trabajadores – Mujeres.

Egresos –

operativos.

Egresos por concepto de impuestos, tasas y contribuciones.

Egresos – causas

sociales.

Pagos totales a los accionistas de la organización.

Egresos –

infraestructura.

Pagos a proveedores por compra de materias primas y

suministros.

Egresos – cambio

climático

Donaciones, aportes voluntarios e inversiones en la comunidad.

% de proveedores

locales

Inversión en infraestructura para el mejoramiento de la calidad de

vida, de las comunidades locales.

% de mano de

obra de

comunidades

locales

Inversión en iniciativas como auditoria de riesgos ambientales,

reciclaje, intervención es en producción más limpia.

EJE AMBIENTAL

En éste eje, es necesario que la organización defina su compromiso con la gestión

ambiental de todas sus operaciones, a través de una política, objetivos, metas e indicadores,

así mismo, debe comunicarse el desempeño de la compañía, en lo relativo a la gestión de

sus aspectos ambientales, durante el último año.

Los proyectos de vivienda, en especial los de interés social, deben comprometerse con el

uso sostenible de los recursos naturales, por esta razón deben incluirse criterios de

sostenibilidad ambiental en las etapas de diseño y construcción, y en lo posible en el uso de

75

la vivienda; para reducir el consumo de energía y de agua, y en lo posible para disminuir

los gastos de las familias.

Consumo de agua: El diseño de la vivienda, debe estar pensado para reducir el

consumo de agua, y considerar alternativas que permita el reciclaje y aprovechamiento de

aguas lluvias.

Consumo de energía: El diseño de la vivienda debe garantizar el uso eficiente de

energía disminuyendo los costos de consumo con espacios naturalmente ventilados e

iluminados, evitando a los hogares el uso de sistemas mecánicos de calefacción o

ventilación.

Aprovechamiento y disposición de los residuos sólidos: El diseño de la construcción,

debe incluir espacios adecuados dentro del amoblamiento urbano para el acopio y

disposición de los residuos sólidos.

Además de los factores, anteriores es imprescindible contar con unos criterios que

aseguren la adecuada selección del terreno (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial, 2011), la compañía constructora debe asegurarse de tener en cuenta los

siguientes:

Consulta de las normas urbanas para conocer el uso, ocupación y aprovechamiento

del suelo contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial, el terreno donde se

desarrolle el proyecto debe estar incluido en las zonas urbanas de uso residencial

para vivienda de interés social, declaradas de desarrollo o construcción prioritaria,

destinadas a la reubicación de asentamientos humanos localizados en zonas de alto

riesgo, donde se desarrollen macroproyectos urbanos y otras operaciones como

76

actuaciones en áreas con tratamientos de renovación urbana o mejoramiento integral

que incluyan el desarrollo de soluciones de vivienda social.

Los proyectos de vivienda de interés social deben desarrollarse en el suelo urbano,

si se encuentran en un suelo de expansión, estos deben incorporase al suelo urbano

previa formulación y aprobación de un plan parcial de ordenamiento territorial.

Seguimiento de las normas urbanísticas específicas en el diseño del proyecto, como

índices de ocupación, de construcción y densidades.

Investigación y del tipo de suelo, para obtener criterios para el diseño de la

vivienda. Debe tenerse en cuenta la orientación y topo-clima, usos y tratamientos

del terreno, usos del entorno inmediato, focos de contaminación, tipo de suelo,

pendiente del terreno, vegetación, hidrología, afectaciones geológicas, y evacuación

de basuras.

Aseguramiento de la no existencia de focos de contaminación biológicos como

virus, bacterias, alérgenos y plagas, o contaminantes químicos que afecten el suelo,

el agua o el aire, vibraciones e impactos ocasionados por usos del entorno

inmediato, en el lote donde se desarrollará el proyecto, para garantizar un entorno

saludable a los que ocupen las viviendas.

En la selección del terreno se debe considerar un estudio del impacto en la

vegetación existente en el desarrollo del proyecto y de la posibilidad de introducirla

en el proyecto a desarrollar.

En la selección del terreno se debe analizar la hidrología del área, para ello hay que

conocer las corrientes o depósitos de agua que pueden ser útiles o bien aquellas que

puedan afectar las condiciones de vida en el proyecto, se debe investigar sobre la

77

presencia de aguas superficiales o zonas inundables y evaluar su impacto en el

desarrollo del proyecto; evitando que el proyecto se ubique en una zona de

inundación o cerca de un humedal, se debe tener en cuenta que no se debe urbanizar

en los 30 mts del área de ronda de los cuerpos de agua.

El terreno seleccionado no puede localizarse en zonas afectadas por deslizamientos

del suelo, pues tienen consecuencias como el cambio de sitio de las construcciones,

agrietamiento o cuarteamiento y rompimiento de redes de agua y drenaje.

Conocimiento e inclusión de las condiciones climáticas del territorio en el momento

de proyectar el diseño urbanístico de las viviendas de interés social, con el fin de

evitar riesgos a la salud y al bienestar general de sus futuros habitantes.

78

INDICADORES DE DESEMPEÑO AMBIENTAL.

INDICADOR DESCRIPCIÓN META AÑO

% Disminución

de consumo de agua

m3de agua consumidos en el periodo actual

m³ de agua consumidos en el periodo anterior

%Disminución

de

vertimiento de

aguas residuales

m3de aguas residuales en el periodo actual

m3de aguas residuales en el periodo anterior

% de disminución

del consumo de

energía

kwh ⁄ consumidos en el periodo actual

kwh ⁄ consumidos en el periodo anterior

% Disminución

de residuos sólidos

generados

Toneladas de residuos generados en el periodo actual

Toneladas de residuos generados en el periodo anterior∗ 100

Cantidad de

residuos sólidos

aprovechados.

Toneladas de residuos aprovechados.

Emisiones de

gases de efecto

invernadero

Toneladas de emisiones de CO2

Cantidad de

materiales

sustituidos

Toneladas de materiales sustituidos por unos de menos impacto ambiental.

Cantidad de diseños

y construcciones

generadas con

criterios de

sostenibilidad

-N° de proyectos con uso eficiente de la iluminación natural. -N° de proyectos con separación de colectores de aguas residuales y lluvias. -N° de proyectos con aparatos y dispositivos de menos consumo energético instalados. -N° de proyectos ubicados de acuerdo al uso del suelo, y según las normas urbanísticas POT – EOT.

Disminución de

cantidad de agua

captada de fuentes

m3de agua captados en el periodo actual

m³ de agua captados en el periodo anterior

79

naturales.

Cantidad de

agua re utilizada

M3 de aguas negras y /o lluvias recirculadas o reutilizadas.

Cantidad de

residuos peligrosos

generados

Toneladas de residuos peligrosos generados.

EJE SOCIAL

En este ámbito la compañía constructora de vivienda debe definir e implementar

estrategias conducentes a generar un impacto positivo entre sus grupos de interés, que

incluyen: trabajadores, estado, proveedores, contratistas, organizaciones sociales,

comunidad y clientes.

Responsabilidad con los clientes

En concordancia con los requerimientos nacionales de vivienda, para la superación de la

condición de vulnerabilidad y pobreza, y el logro de una mayor equidad; deben tenerse en

cuenta durante el diseño y construcción, los siguientes aspectos mínimos propios de una

vivienda digna; sobre todo en lo que respecta a proyectos de vivienda de interés social y

vivienda gratuita.

En primera instancia para la definición de parámetros arquitectónicos, y diseño de

calidad en la vivienda, debe tenerse en cuenta:

Las necesidades, aspiraciones y posibilidades económicas de las familias.

La composición de los grupos familiares a los cuales se dirige el proyecto.

Las funciones básicas que se desarrollarán en la vivienda y, la contribución al uso

racional de energía.

80

Teniendo en cuenta lo anterior, debe diseñarse una vivienda que cuente con los

siguientes aspectos (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2011):

Establecimiento de un área adecuada para dormir, que incluya el espacio necesario

para el mobiliario de almacenamiento de ropa, como medida de protección de las

condiciones de salud de los miembros del hogar.

El espacio y el mobiliario necesario para el aseo personal y de la ropa; por lo que

toda vivienda debe tener una unidad sanitaria que brinde: disposición sanitaria de

excretas, aseo personal en ducha y lavamanos y una zona de lavado, secado y

planchado de ropa.

Una unidad de alimentación, que incluya el espacio necesario y el mobiliario para el

almacenamiento, limpieza, procesamiento y consumo de los alimentos.

Los beneficiarios de una vivienda deben gozar de seguridad de la tenencia, que les

garantice protección legal contra el desahucio (sin el debido proceso), el

hostigamiento u otras amenazas.

Disponibilidad de servicios, materiales e infraestructuras los beneficiarios de una

vivienda deben permanentemente acceder al agua potable, la energía para la cocina

y alumbrado, instalaciones sanitarias y de aseo, lugares de almacenamiento de

alimentos, sistemas de eliminación de desechos, drenajes y servicios de emergencia.

Gastos de vivienda soportables los gastos del hogar que entraña la vivienda no

deben impedir, ni comprometer el logro y la satisfacción de otras necesidades

básicas del hogar.

Vivienda habitable la vivienda debe ofrecer un espacio adecuado a sus ocupantes y

protegerlos del frío, la humedad, el calor, la lluvia, el viento u otros peligros para la

81

salud, riesgos estructurales y vectores de enfermedad. debe garantizar también la

seguridad física de los ocupantes.

Vivienda asequible la vivienda debe ser asequible a los grupos en situación de

desventaja y garantizar la prioridad a los grupos desfavorecidos como las personas

de edad, los niños, los incapacitados físicos, los enfermos desahuciados, las

personas infectadas con el virus ViH, las personas con problemas médicos

persistentes, los enfermos mentales, las víctimas de desastres naturales y las

personas que viven en zonas de riesgo, entre otros grupos de personas.

Lugar la vivienda debe estar en un lugar con acceso a centros de empleo, servicios

de atención de salud, guarderías, escuelas y otros servicios sociales. no debe estar

construida en zonas de alto riesgo, lugares contaminados ni en la proximidad

inmediata de fuentes de contaminación que pongan en peligro el derecho a la salud

de los habitantes.

Adecuación cultural de la vivienda la manera en que se construye la vivienda, los

materiales de construcción utilizados y la formulación de políticas deben apoyar la

expresión de la identidad cultural y la diversidad de la vivienda.

Distribución de dormitorios de acuerdo a la composición familiar; la vivienda debe

contar con un dormitorio independiente para la pareja, el cual pueden compartir solo

con los hijos menores de 3 años (cuando los haya); y un dormitorio separado para

cada género con capacidad máxima de 3 personas por habitación.

Conocimiento de la participación de personas con alguna limitación física

permanente de movilidad u orientación, para la incorporación de parámetros de

accesibilidad indispensables para la movilidad de personas con discapacidad física.

82

Inclusión de espacio público en el proyecto de vivienda de interés social, como

zonas libres públicas adecuadamente localizadas con proporciones y características

de diseño que inviten a su disfrute por parte de los usuarios.

Además de lo anterior, debe tenerse en cuenta la localización del proyecto de vivienda

en la ciudad, ya que debe garantizarse el acceso a los servicios comunitarios que propician

una mejor calidad de vida para la población, tales como:

Servicios para la salud y asistencia pública que incluyen: centros de salud y

de atención de urgencias, Clínicas veterinarias.

Servicios para la educación que incluyen: Educación pre-escolar, Guarderías y

jardines de niños, Educación básica, Escuela primaria, secundaria y tecnológica.

Servicios para la recreación, la cultura y el deporte: Cines, teatros, auditorios, salas

de concierto, Clubes deportivos y gimnasios, parques con juegos infantiles

y áreas de convivencia.

Servicios directos para el funcionamiento de oficinas de correo, teléfonos e Internet.

Centros de atención de la policía y bomberos.

Servicios de comercio de menudeo.

Servicios de transporte público.

Seguridad y salud en el trabajo

En esta área la compañía debe enunciar los objetivos y estrategias que ha diseñado

en relación a:

Formación y Educación para trabajadores.

Diversidad e Igualdad de Oportunidades

83

Igualdad de retribución entre mujeres y hombres.

Armonía relación empresa – trabajador.

Mejoras en la forma de contratación y estabilidad laboral.

Desarrollo organizacional, clima laboral, gestión del cambio.

Organización de los trabajadores en órganos representativos.

Seguimiento al aumento o la disminución del número de empleos netos, para

valorar la contribución de la organización al desarrollo económico general y a la

sostenibilidad del colectivo de trabajadores.

Constante análisis de la tasa de rotación de empleados, como indicativo de bienestar

laboral, clasificado po sexo, edad, puesto de trabajo.

Ofrecimiento de beneficios sociales, como seguro de vida, seguro médico,

cobertura por incapacidad/invalidez, licencia de maternidad, fondo de pensiones,

entre otros.

Fomento a la participación de los empleados y trabajadores de todos los niveles, en

los procesos de planificación, implementación y evaluación del Sistema de Gestión

de la Seguridad y Salud en el Trabajo, por medio de prácticas de comunicación

como el auto-reporte de factores de riesgo, y la propuesta de actividades

relacionadas con la prevención de incidentes, accidentes y enfermedades laborales,

de acuerdo a su experiencia en su respectivo puesto de trabajo.

Adicionalmente deben comunicarse los logros y dificultades encontradas en el Sistema

de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, presentando las estrategias llevadas a

cabo por la compañía para evitar la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y

enfermedades laborales. Así mismo deben comunicarse las estadísticas de ocurrencia de

84

éstos, en el último año, con la respectiva investigación de causas, y reporte de acciones

preventivas y correctivas llevadas a cabo por la organización, para el mejoramiento

continuo del sistema.

Derechos humanos

Las organizaciones constructoras de vivienda, deben tener en cuenta criterios que

mejoren su desempeño con los grupos de interés, en lo que respecta a sus derechos

humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Según lo anterior, las organizaciones deben:

Definir una política y objetivos en materia de derechos humanos.

Incluir temáticas y análisis de derechos humanos, en los proyectos, acuerdos,

contratos e inversiones que suscriba o realice la compañía.

Definir procedimientos y requisitos que incluyan el respeto a los derechos humanos,

para la elección de proveedores.

Establecer mecanismos de conocimiento y divulgación del compromiso de la

empresa con los derechos humanos, a todos los niveles de la misma.

Identificar situaciones de violación de los derechos humanos en la organización,

tales como casos de discriminación, violencia, explotación o trabajo infantil,

derechos indígenas; y definir procedimientos para corregirlos o provenirlos.

Realizar un seguimiento del impacto de la organización, a los derechos humanos de

la comunidad donde tiene presencia. Llevando a cabo un sistema de control y

atención de quejas y reclamos de los derechos humanos.

Comunidades locales, anti corrupción y libertad de competencia

85

En éste ámbito las empresas del sector vivienda, deben gestionar el impacto que

tienen sobre las comunidades locales, dónde se ubica la zona de influencia de sus

proyectos. En ese sentido la compañía debe implementar:

Estrategias conducentes a promover la participación comunitaria en sus

proyectos, para tener en cuenta sus necesidades y expectativas.

Programas de desarrollo de la comunidad donde se describan mecanismos para

minimizar, mitigar y compensar los impactos socioeconómicos adversos de la

compañía y para identificar oportunidades de aumentar los impactos positivos

del proyecto en la comunidad.

Seguimiento constante del impacto negativo en las comunidades locales de los

proyectos. Identificación del tipo de impacto (económico, social, cultural y

medioambiental), teniendo en cuenta la intensidad/gravedad del impacto; su

duración probable del impacto; la reversibilidad del impacto; y su magnitud.;

para ello puedes utilizarse mecanismos como evaluaciones de impacto social y

evaluación de impacto en la salud.

Definición de medidas de prevención y mitigación frente a los impactos

negativos de las operaciones de la organización, en la comunidad.

Identificación de la vulnerabilidad de las comunidades locales frente a los

impactos generados por las operaciones de la organización, tales como: grado de

aislamiento físico o económico de la comunidad local, nivel de desarrollo

socioeconómico, estado de la infraestructura socioeconómica (sanidad,

educación), proximidad con las operaciones, Nivel de organización social; y

86

solidez y calidad del gobierno de las instituciones locales y nacionales en torno

a las comunidades locales.

Definición de una política anticorrupción en la compañía, que evite las prácticas

corruptas entre los empleados, directivos y socios; adopción de un

procedimiento que permita la revisión constante de unidades de negocio, y

proyectos frente a esta temática; y el diseño de un plan de capacitación a los

empleados de todos los niveles de la empresa.

Seguimiento a los casos encontrados dónde se involucren prácticas corruptas, y

generación de procesos de investigación de causales, y mecanismos de

intervención de forma correctiva y preventiva al respecto.

Asimismo, la organización debe establecer un compromiso contra prácticas

monopolísticas, y el fomento de la libre competencia

87

INDICADORES DE DESEMPEÑO AMBIENTAL.

INDICADOR

DESCRIPCIÓN

METAS

AÑO

Rotación de empleados

Índice – tasa de rotación del personal.

Vinculación de

trabajadores.

N° de trabajadores de la compañía

según el tipo de contrato.

Accidentes de trabajo y

enfermedades

laborales.

-N° de accidentes de trabajo en el años.

-N° de incidentes de trabajo en el año.

-N° de enfermedades profesionales

generadas.

Equidad de salario

Relación del promedio salarial entre

hombres y mujeres.

Beneficios sociales.

N° de iniciativas en el año, en pro del

bienestar social de los trabajadores

Formación y educación

N° de trabajadores vinculados a

programas de capacitación y

educación, promovidos por la empresa.

Participación en seguridad

y salud en el trabajo.

-N° de trabajadores capacitados en

seguridad y salud en el trabajo.

-N° de trabajadores que auto reportan

condiciones de riesgo.

Política de respeto a los

derechos humanos

-N° de jornadas de sensibilización en

derechos humanos.

-N° de incidentes relacionados con

derechos humanos.

Política de prevención de la

corrupción

-N° de jornadas de sensibilización en la

prevención de prácticas corruptas.

-N° de casos de prácticas corruptas.

88

Participación comunitaria

-N° de mecanismos de participación de

la comunidad local.

-N° de mecanismos de investigación de

expectativas, necesidades y

aspiraciones de las familias

beneficiarias de los proyectos de

Vivienda de Interés Social.

Diseño con criterios sociales

-N° de viviendas diseñadas y

construidas con criterios de eficiencia

en la distribución del espacio.

-N° de viviendas diseñadas y

construidas proyectando gastos bajos

de mantenimiento para familias

vulnerables.

-N° de viviendas diseñadas con

criterios de accesibilidad a personas en

condición de discapacidad

-N° de viviendas con garantía de todos

los equipamientos sociales.

-N° de viviendas con vías de acceso y

sistemas de transporte público.

Otros programas de Responsabilidad Social.

En el ámbito Nacional se identifica el trabajo desarrollado por CAMACOL en el área de

la Responsabilidad Social Empresarial de las empresas del sector de la construcción, en la

orientación que dicta el gremio se identifican diferentes programas que involucran el

trabajo sobre la dimensión económica, social y ambiental, y que conjugan el objetivo de la

guía, razón por la cual se sugiere a las organizaciones que deseen implementar la guía;

vincularse a los programas ya existentes como estrategia facilitadora para la formulación de

planes y programas con impacto directo cuando se construyen proyectos de vivienda

89

gratuita o de interés social, buscando aunar los conflictos que pueden surgir por los

cambios en las condiciones de habitad, empleo, convivencia y cultura en el desarrollo de

proyectos financiados por el Gobierno Nacional. Los programas surgne a partir de la

comprensión de la construcción de un conjunto habitacional más allá de la suma de

viviendas familiares, a la visión de construcción de escenarios para la interacción social.

90

NOMBRE

PROGRAMA

OBJETIVO

DESCRIPCIÓN

Comunidad Somos

Todos vivienda

subsidiada

Brindar asesoría y apoyo a las

empresas de construcción para el

desarrollo de planes de

acompañamiento comunitario en

proyectos con subsidio del Gobierno

Nacional.

Busca apoyar a las empresas de construcción en el diseño de planes de acompañamiento

comunitario que faciliten el asentamiento de las familias a su nuevo entorno, por medio del trabajo

en tres ejes: apropiación, convivencia y mantenimiento, abordando temas relativos al

fortalecimiento de habilidades para la sana convivencia, apropiación y uso adecuado de la vivienda

y zonas comunes, comprensión de derechos y deberes, organización comunitaria para la

administración de la copropiedad, hábitos para el pago de obligaciones, resolución pacífica de

conflictos y participación. El trabajo que se adelanta en este esquema se enmarca bajo los conceptos

de la ley de propiedad horizontal como eje orientador y se lleva a cabo a través del uso de

metodologías pedagógicas para acompañar a las familias en el proceso de no tener, al tener y

mantener su nueva vivienda.

Manos que

construyen

Generar los mecanismos y alianzas

que permitan contribuir al

mejoramiento integral de la calidad

de vida de los trabajadores de la

construcción, logrando su integración

a la cadena de valor, promoviendo el

sentido de pertenencia con el sector y

el compromiso con los resultados,

calidad de los productos y eficiencia

en los procesos.

Busca sensibilizar a las empresas y sus trabajadores acerca de la importancia del auto cuidado y de

tener comportamientos seguros para prevenir accidentes en obras y plantas, propendiendo por el

bienestar de todos.

Pacto de

Movilidad Desarrollo de buenas practicas

Identificar, divulgar y masificar las buenas prácticas que implementan las diferentes empresas del

sector en torno a la movilidad, estableciendo sinergias entre los actores de la cadena de valor de la

construcción y comunidad para contribuir a mejorar la movilidad de la ciudad.

91

Construcción

sostenible Promoción de buenas practicas

Crear espacios en los que se permita identificar, socializar y promover buenas prácticas así como

soluciones de diseño y construcción eficientes y seguras para el ejercicio de la construcción en

armonía con los lineamientos normativos y el cuidado del medio ambiente.

Obras Escuela

El objetivo del programa “OBRAS

ESCUELA” es propiciar espacios de

aprendizaje significativo a las

personas con baja escolaridad o sin

ella que pertenecen al sector de la

construcción

A través de la validación de la básica primaria, actualizar conocimientos, activar los saberes previos

y mejoran su desempeño en la cotidianidad, ofreciendo una formación integral que los haga más

conscientes de su participación como actores de paz, de progreso y desarrollo. Logrando así:

• Elevar el perfil del trabajador de la construcción y empresas afines.

• Aumentar la autoestima de las personas que participan del programa.

• Hacer que los trabajadores se conviertan en un modelo a seguir para sus hijos.

• Propiciar formación de valores, base de la democracia y convivencia.

• Fomentar la disciplina y la responsabilidad a través del cumplimiento de tareas escolares.

• Desarrollar el uso correcto del lenguaje en escucha, habla, lectura y escritura, con base en la

adquisición de nuevos aprendizajes.

• Generar espacios de convivencia familiar a través de las experiencias del día a día en la escuela.

•Disminuir el índice de accidentalidad de los trabajadores a través de la lectura de avisos y otros

medios de comunicación en las obras.

Biocasa y

Cátedra Abierta

Orientar al Gremio sobre cómo

minimizar los daños ambientales

ocasionados por las acciones

inherentes a su actividad.

Capacitar al Sector Constructor en la incorporación de parámetros de sostenibilidad desde la

planificación, diseño y construcción de edificaciones, aplicando el uso de tecnologías limpias.

Casas para el que

construye

Inclusión de los trabajadores del

sector en los programas de vivienda

liderados por el gobierno nacional

Apoyar a los trabajadores del sector para el acceso a los programas de vivienda con subsidio del

gobierno- VIPA

Acompañamiento

al trabajador de la

construcción para

postulación a las

VIPA

Guiar al trabajador de la construcción

en su proceso de postulación a los

programas de vivienda del Gobierno

Nacional.

Programa de socialización, gestión y acompañamiento a todos los trabajadores de las empresas

afiliadas que cumplan con los requisitos y deseen acceder al programa de las 86 mil viviendas.

92

9. CONCLUSIONES

La responsabilidad social se ha convertido en una gestión empresarial

fundamental en el desarrollo de las organizaciones; y las exigencias de la

sociedad, el estado y los grupos de interés en general en la formulación de

informes de sostenibilidad, permite que las empresas del sector de la

construcción de viviendas más específicamente, avancen en el involucramiento

de actividades sostenibles en toda su cadena de valor.

Es claro que el sector de la construcción desempeña un papel fundamental

como locomotora de desarrollo económico nacional, aspecto que ha sido

evidente en la agenda y formulación de las políticas públicas. Muestra de ello es

el desarrollado de los programas de FRECH II y FRECH III para promover la

demanda en los segmentos de vivienda para estratos bajos y medios, a través de

subsidios a la tasa de interés.

Aunque el Gobierno ha generado un gran dinamismo en el sector de la

construcción mediante el programa de las cien mil viviendas plenamente

subsidiadas, prestando gran atención a la población en situación de

desplazamiento es evidente el insuficiente apoyo e interés en cuanto a los temas

ambientales se derivan de dicha actividad económica, siendo el mismo un asunto

dejado al azar por las constructoras.

93

De las constructoras objeto de estudio solamente dos (2) generan reportes de

sostenibilidad al ente encargado como es el caso de CAMACOL.

Los reportes de sostenibilidad analizados presentan muchas debilidades que

deben ser reforzadas para su mejoramiento continuo, aun asi, las dos

organizaciones hacen un esfuerzo para incluir a los grupos de interés, sus

necesidades y expectativas en los reportes.

El diseño del programa de responsabilidad social para el sector de

hidrocarburos busca ser una guía para alcanzar la sostenibilidad, mediante 3 ejes

temáticos esenciales en la gestión empresarial: eje económico, eje social y eje

ambiental, aterrizados en las necesidades y expectativas de los grupos de interés

alrededor de la construcción.

94

10. RECOMENDACIONES

El sector de la construcción avanzada día a día y sus condiciones son

cambiantes por lo que es necesario actualizar las investigaciones futuras, ya que

con el incremento en las construcciones y en quienes quieren invertir en finca

raíz toda información se renueva o se reestructura teniendo en cuenta las nuevas

exigencias de mercado.

El amplio poder de las empresas constructoras y el desconocimiento de la

sociedad civil son entre otros los factores que les permite imponer sus propias

decisiones en cuanto a temas ambientales se refiere aun sin tener claridad y

conceptos técnicos especializados en manera ambiental.

Los reportes de sostenibilidad ambiental y los programas de responsabilidad

social deben ser de exigencia obligatoria para todas las compañías del sector de

la construcción por el gran impacto generado por sus actividades y los efectos

de la cadena de valor en el ambiente, la comunidad y la sociedad en general.

Las evaluaciones realizadas en el presente proyecto fueron de tipo

disciplinar, se recomienda realizarlas en un grupo interdisciplinar de

profesionales que aporten conocimientos de cada una de sus competencias.

95

BIBLIOGRAFÍA

CAMACOL. (2013). Guía de construcción sostenible para el ahorro de agua y energía en

edificaciones. Recuperado el 19 de O4 de 2016, de

CAMACOL. (2015). Informe de Gestión. Recuperado el 24 de 04 de 2016, de

CAMACOL. (2016). Quienes somos. Recuperado el 23 de 04 de 2016,

CAMACOL Bogotá y Cundinamarca. (24 de 04 de 2016). Sotenibilidad.

CONCONCRETO. (2014).

Departamento Nacional de Planeación DNP. (s.f.). Plan Nacional de Desarrollo 2014 -

2018. Recuperado el 10 de Abril de 2016,

Finca raíz. (2016). Constructoras en Colombia. Recuperado el 21 de 04 de 2016, de

http://www.fincaraiz.com.co/constructoras/

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Criterios ambientales para el

diseño y construccion de vivienda urbana. Recuperado el 20 de 04 de 2016.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2011). Guías de asistencia

técnica para viviendas de interés social. Recuperado el 26 de 04 de 2016,

Rodríguez, D. (2013). El derecho a la vivienda en Colombia, una mirada político-

constitucional y jurisprudencial. Recuperado el 25 de 04 de 2016,

Sociedades Bolivar. (2012). Informe de sostenibilidad. Recuperado el 22 de 04 de 2016,