diseÑo de un blog como recurso para el … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes...

83
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA DE LOS ESTUDIANTES DE 8VO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR MARISTA DE LA CIUDAD DE QUITO Trabajo teórico de titulación previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención Informática. Autor: Pule Reyna Erika Ximena Tutor: MSc. Víctor Hugo Zapata Achig Quito, mayo de 2016

Upload: ledien

Post on 27-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA

DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL APRENDIZAJE DE LA

ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA DE LOS ESTUDIANTES DE 8VO

AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

PARTICULAR MARISTA DE LA CIUDAD DE QUITO

Trabajo teórico de titulación previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la

Educación, mención Informática.

Autor: Pule Reyna Erika Ximena

Tutor: MSc. Víctor Hugo Zapata Achig

Quito, mayo de 2016

Page 2: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Erika Ximena Pule Reyna, en calidad de autora del Trabajo de Investigación realizada sobre:

“Diseño de un blog como recurso para el aprendizaje de la asignatura de Lengua y Literatura de

los estudiantes de 8vo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular

Marista de la ciudad de Quito”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene

esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 12/05/2016

Erika Ximena Pule Reyna

CI: 1712895117

Telf: 0995816061

E-mail: [email protected]

Page 3: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de TUTOR del Trabajo de Grado, presentado por Erika Ximena Pule Reyna,

para optar por el Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención Informática; cuyo

título es: “DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL APRENDIZAJE DE LA

ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA DE LOS ESTUDIANTES DE 8VO AÑO

DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR

MARISTA DE LA CIUDAD DE QUITO”, considero que el mencionado Trabajo de Grado

reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

Quito, 16 de mayo de 2016

MSc. Víctor Zapata

CI. 17089754469

Telf: 0994441764

e-mail: [email protected]

Page 4: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

iv

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ..................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................. iii

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................ iv

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................................... vi

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................... vii

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. viii

ABSTRACT ......................................................................................................................... ix

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 3

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. .3

1.1. Planteamiento del Problema ........................................................................................... 3

1.2. Objetivos ......................................................................................................................... 6

1.3. Justificación .................................................................................................................... 7

CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 9

MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 9

2.1. Antecedentes ................................................................................................................... 9

2.2. Fundamentación Teórica .............................................................................................. 10

2.2.1. El Blog ....................................................................................................................... 10

2.2.2. Aprendizaje ................................................................................................................ 17

2.2.1. Variables .................................................................................................................... 25

2.3. Fundamentación Legal ................................................................................................. 25

Page 5: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

v

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 28

METODOLOGÍA ................................................................................................................ 28

3.1. Descripción de la Investigación .................................................................................... 28

3.1.1. Descripción de la Propuesta ...................................................................................... 28

3.2. Población y Muestra ..................................................................................................... 28

3.2.1. Recolección de datos ................................................................................................. 29

3.3. La Encuesta................................................................................................................... 30

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 31

RESULTADOS ................................................................................................................... 31

4.1. Resultados de la encuesta a docentes ........................................................................... 31

4.2. Resultados de la encuesta a estudiantes ........................................................................ 41

4.3. Conclusiones ................................................................................................................. 51

4.4. Recomendaciones ......................................................................................................... 51

CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 52

PROPUESTA TECNOLÓGICA ......................................................................................... 52

5.1. Presentación .................................................................................................................. 52

5.2. Objetivos ....................................................................................................................... 52

5.3. Justificación .................................................................................................................. 53

5.4. Desarrollo Detallado de la Propuesta ........................................................................... 53

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................... 66

ANEXOS ............................................................................................................................. 69

Page 6: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

vi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 ........................................................................................................................... 31

Tabla N° 2 ............................................................................................................................ 32

Tabla N° 3 ............................................................................................................................ 33

Tabla N° 4 ............................................................................................................................ 34

Tabla N° 5 ............................................................................................................................ 35

Tabla N° 6 ............................................................................................................................ 36

Tabla N° 7 ............................................................................................................................ 37

Tabla N° 8 ............................................................................................................................ 38

Tabla N° 9 ............................................................................................................................ 39

Tabla N° 10 .......................................................................................................................... 40

Tabla N° 11 .......................................................................................................................... 41

Tabla N° 12 .......................................................................................................................... 42

Tabla N° 13 .......................................................................................................................... 43

Tabla N° 14 .......................................................................................................................... 44

Tabla N° 15 .......................................................................................................................... 45

Tabla N° 16 .......................................................................................................................... 46

Tabla N° 17 .......................................................................................................................... 47

Tabla N° 18 .......................................................................................................................... 48

Tabla N° 19 .......................................................................................................................... 49

Tabla N° 20 .......................................................................................................................... 50

Page 7: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

vii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 ........................................................................................................................ 31

Gráfico N° 2 ........................................................................................................................ 32

Gráfico N° 3 ........................................................................................................................ 33

Gráfico N° 4 ........................................................................................................................ 34

Gráfico N° 5 ........................................................................................................................ 35

Gráfico N° 6 ........................................................................................................................ 36

Gráfico N° 7 ........................................................................................................................ 37

Gráfico N° 8 ........................................................................................................................ 38

Gráfico N° 9 ........................................................................................................................ 39

Gráfico N° 10 ...................................................................................................................... 40

Gráfico N° 11 ...................................................................................................................... 41

Gráfico N° 12 ...................................................................................................................... 42

Gráfico N° 13 ...................................................................................................................... 43

Gráfico N° 14 ...................................................................................................................... 44

Gráfico N° 15 ...................................................................................................................... 45

Gráfico N° 16 ...................................................................................................................... 46

Gráfico N° 17 ...................................................................................................................... 47

Gráfico N° 18 ...................................................................................................................... 48

Gráfico N° 19 ...................................................................................................................... 49

Gráfico N° 20 ...................................................................................................................... 50

Page 8: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

viii

TEMA: “Diseño de un Blog como recurso para el aprendizaje de la asignatura de Lengua y

Literatura de los estudiantes de 8vo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa

Particular Marista de la ciudad de Quito”

Autor: Erika Ximena Pule Reyna

Tutor: MSc. Víctor Hugo Zapata Achig

RESUMEN

El presente trabajo se orientó al desarrollo de un Blog una aplicación de la Web 2.0, como

recurso de aprendizaje para la asignatura de Lengua y Literatura. La investigación se desarrolla

dentro del enfoque cuanti-cualitativo porque permitió realizar una investigación enfocada en la

obtención de datos cuantitativos sobre la aplicación de técnicas activas en el proceso de

aprendizaje de los estudiantes, éstas a la vez permitieron analizar de manera cualitativa para

establecer la relación que existe entre las dos variables, lo que permitió fundamentar la propuesta

de solución al problema. La investigación es correlacional porque trata de medir el grado de

relación entre las dos variables. Por el nivel de profundidad es una investigación descriptiva

porque permitió detallar la problemática investigada, con las dos variables, que en este caso es;

es el uso del Blog y el aprendizaje de los estudiantes de la Unidad Educativa Particular Marista.

PALABRAS CLAVE: BLOG / APRENDIZAJE / WEB 2.0

Page 9: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

ix

TITLE: “DESIGN OF A LEARNING LANGUAGE AND LITERATURE BLOG FOR

STUDENTS OF 8TH GRADE OF GENERAL BASIC EDUCATION OF THE MARISTA

PRIVATE EDUCATIONAL UNIT IN QUITO”

Author: Erika Ximena Pule Reyna

Tutor: Víctor Hugo Zapata Achig

ABSTRACT

This work is aimed at developing a Web 2.0 application blog, as a resource to learn the Language

and Literature subject. The research is conducted within the quantitative and qualitative

approach because it allows a research focused on obtaining quantitative data related to the

implementation of active techniques in the learning process of students, they simultaneously

permitted making a qualitative analysis to establish the relationship between the variables in

order to support the proposed solution to the problem. This is a correlation research because it

tries to measure the degree of relationship between the two variables. Due to the depth level is

a descriptive research since it allowed describing in detail the problems investigated using the

two variables, which in this case are: the use of active techniques and learning mode of the

student of the “Marista” Educational Unit

KEY WORDS: BLOG / LEARNING / WEB 2.0

I certify that I am fluent in both English and Spanish and that I have prepared the detached

translation from the original in Spanish to the best of my knowledge and belief.

Martha Rivadeneira

C.I. 170361292-7

Address: Figueroa & Machala C. 29

Quito-Ecuador

Mobile: 0997161982

Authorized by the British Embassy

Page 10: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

1

INTRODUCCIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación TIC, actualmente ejercen una influencia

cada vez mayor en la educación, y de manera especial en la enseñanza, en lo que respecta a la

mejora del aprendizaje por parte de los estudiantes, y también en la formación inicial y

permanente del docente.

El siguiente trabajo de investigación es la propuesta del “Diseño de un blog como recurso

para el aprendizaje de la asignatura de Lengua y Literatura de los estudiantes de 8vo año de

educación general básica de la Unidad Educativa Particular Marista de la ciudad de Quito”

En el ámbito educativo desde la aparición de las TIC, los Blogs se han hecho de frecuente

uso, sobre todo por su excepcional capacidad para publicar contenido e integrar recursos de muy

diversas procedencias, especialmente aquellos procedentes de los servicios de la denominada

Web 2.0 o Web social: audio, vídeo, animaciones, documentos, presentaciones, mapas,

encuestas, líneas de tiempo, mapas conceptuales, ejercicios interactivos, etc.

En la actualidad, un Blog es uno de los recursos de publicación en línea más fáciles de utilizar

por parte de un usuario con una mínima experiencia en la navegación por Internet. Para los

docentes de las áreas de Lengua, los Blogs se cuentan entre las herramientas más productivas,

pues son las que probablemente ofrecen una mejor relación entre tiempo y esfuerzo invertido.

Además, son de gran utilidad e interesantes, desde el punto de vista semiótico y estructural.

Un Blog se puede adaptar a casi cualquier uso concebible en educación, tanto para el trabajo

de los docentes como para el de los estudiantes y, debido al hecho de que su práctica moviliza

procesos de aprendizaje avanzados, tales como comprensión lectora, integración de diversas

Page 11: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

2

fuentes de información, práctica de la escritura en diferentes contextos sociales y distintos

géneros y formatos, integración de textos junto a elementos gráficos y multimedia, es una de las

herramientas más flexibles y potentes para organizar una gran variedad de actividades

didácticas.

En la Unidad Educativa Particular Marista, el blog no está siendo utilizado como un recurso

en el proceso aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura.

El presente trabajo está dividido en los siguientes capítulos:

Capítulo 1: Problema de la Investigación.

Capítulo 2: Marco Teórico.

Capítulo 3: Metodología.

Capítulo 4: Resultados.

Capítulo 5: Propuesta Tecnológica.

Page 12: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

3

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del Problema

¿Cómo ayudaría el diseño de un Blog como recurso para el aprendizaje de los estudiantes

de octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular Marista?

Este mundo cambiante sobre todo en el aspecto tecnológico, obliga a todos a revisar lo

planeado con antelación. Las tecnologías de la información y la comunicación TIC, actualmente

ejercen una influencia cada vez mayor en la educación, y de manera especial en la enseñanza,

en lo que respecta a la mejora del aprendizaje por parte de los estudiantes.

La UIT indica que actualmente están conectados 3200 millones de personas (el 43% de la

población), esto quiere decir que el número de usuarios de Internet en los países en desarrollo

casi se ha duplicado en cinco años; el número de abonos a la telefonía celular móvil ha pasado

de 2 200 millones a 7 100 millones en 10 años.

"Las cifras de TIC recién publicadas confirman una vez más que las tecnologías de la

información y la comunicación siguen siendo el motor principal de la sociedad de la

información" (Dr. Hamadoun I. Touré, 2015).

La UNESCO (2015) afirma que:

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso

universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el

Page 13: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

4

aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección

y administración más eficientes del sistema educativo. (párr.1)

La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las

TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales

problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el

aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres

sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias.

En el Ecuador, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la

Sociedad de la Información, promueve la implementación de políticas públicas para que la

población acceda a las TIC de manera equitativa para erradicar el analfabetismo digital.

El MINTEL, en cooperación con el Instituto Nacional de Preinversión (INP), desarrolló el

Plan Estratégico de Investigación, Desarrollo e Innovación para las TIC en el Ecuador, para el

período 2014-2018, con el objetivo de determinar el direccionamiento estratégico más

conveniente para el desarrollo de la I+D+I de las TIC en el país, en concordancia con el Plan

Nacional del Buen Vivir.

Como podemos ver las TIC en la educación en este caso el empleo del Blog con adecuados

enfoques pedagógicos será un soporte metodológico y estrategia de aprendizaje de la clase

presencial en una temática especial en diferentes asignaturas y disciplinas.

Como modelo de enseñanza-aprendizaje mediadas por las tecnologías Web, reforzará sus

conocimientos a través de la retroalimentación y su participación activa en los Blogs.

Page 14: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

5

En Unidad Educativa Particular Marista ubicada al norte de la ciudad de Quito, en la

parroquia Jipijapa, en la dirección Gardenias y Palmeras no se observó el uso del Blog en la

asignatura de Lengua y Literatura, lo que nos da a entender que la clase es totalmente magistral

solo el profesor participa en la clase teórica de la asignatura, provocando la participación pasiva

por parte de los estudiantes.

Durante la revisión de la planificación de la asignatura de Lengua y Literatura del 8vo

año de Educación General Básica, no se utiliza adecuadamente las TIC, específicamente el uso

de blog como recurso de aprendizaje de la asignatura.

En conclusión a las consideraciones anteriores esta investigación tendrá como finalidad

desarrollar las competencias tecnológicas en los estudiantes de 8vo año de Educación General

Básica para el uso y aplicación del Blog como recurso para el aprendizaje de la misma.

Las causas que se dan por la baja utilización de las TIC se pueden describir de la siguiente

manera:

Falta de motivación

Predominio de clases magistrales.

Escaso uso de las TIC en las clases

Falta de clases prácticas de la asignatura utilizando TIC

En cuanto a los efectos se observó los siguientes:

Poca motivación.

Poco interés en la clase.

Poca participación en clase.

Pocas actividades en clase utilizando TIC

Page 15: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

6

El logro de una enseñanza capaz de proporcionar a los estudiantes la posibilidad de adquirir

aprendizajes adquiere una importancia de primer orden en este perfeccionamiento. El método

de enseñanza - aprendizaje desempeña un papel esencial, no basta con perfeccionar planes de

estudio, programas, libros de texto, sino que es necesario además, perfeccionar las técnicas y

actividades de aprendizaje, para de esta forma elevar la calidad de la labor de los docentes.

En este contexto es necesario plantear una propuesta que permita transmitir conocimientos e

información, integrar a toda la comunidad educativa en especial a los participantes en el proceso

de aprendizaje, es necesario que se establezca el respeto a las diferencias individuales, crear un

clima de trabajo propicio para la enseñanza, estimular la participación, impulsar el desarrollo

de capacidades de las estudiantes, dirigir y evaluar procesos individuales y grupales.

1.2. Objetivos

Objetivo general:

Diseñar un blog como recurso para el aprendizaje de la asignatura de Lengua y Literatura

de los estudiantes de 8vo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa

Particular Marista.

Objetivos específicos:

Determinar el nivel de conocimientos en la asignatura de Lengua y Literatura.

Indicar la metodología de enseñanza-aprendizaje del docente de la asignatura de Lengua

y Literatura.

Page 16: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

7

Establecer la factibilidad del diseño de un Blog como recurso para el aprendizaje de la

asignatura Lengua y Literatura de los estudiantes de 8vo año de Educación General

Básica de la Unidad Educativa Particular Marista.

1.3. Justificación

Las razones por las que se escogió como tema el Diseño de un blog como recurso para el

aprendizaje de la asignatura de Lengua y Literatura de los estudiantes del 8vo año de Educación

General Básica de la Unidad Educativa Particular Marista de la ciudad de Quito es porque

actualmente ejercen una influencia cada vez mayor en la educación, y de manera especial en

aprendizaje por parte de los estudiantes.

El Blog visto desde las teorías del aprendizaje puede servir como un modelo de enseñanza

dentro de una pedagogía constructivista, desde la cual el blog sería un medio personal y propio

del docente, del estudiante o de un grupo de estudiantes.

En las teorías constructivistas el aprendizaje se entiende como un proceso en el cual el

estudiante construye activamente nuevas ideas y conceptos basándose en conocimientos

presentes y pasados.

Los blogs de los alumnos individuales o colectivos sirven para un espacio de trabajo,

comunicación y colaboración elaborado por el docente y los estudiantes normalmente en el

marco de una asignatura. El docente crea y coordina este blog, propone tareas y proyectos,

Page 17: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

8

acompaña a los alumnos en la resolución de problemas y puede desarrollar diferentes funciones

como tutor, moderador y evaluador.

En la Unidad Educativa Particular Marista según el global de notas del primer quimestre de

los octavos años de Educación General Básica en la Asignatura de Lengua y Literatura es

7.14/10.

Con estos resultados el desarrollo de un Blog beneficiará a todos los integrantes del proceso

educativo: A la Unidad Educativa Particular Marista que mejorará su nivel académico, al

docente porque les permitirá interactuar de forma permanente con los estudiantes mediante el

empleo de las TIC y a los estudiantes que tendrán un recurso interactivo para su aprendizaje.

El proyecto es factible ya que la Unidad Educativa Particular Marista posee un laboratorio

de computación que cuenta con 24 máquinas, tienen acceso a Internet y los estudiantes podrán

ingresar al Blog sin ningún costo económico, además podrán interactuar desde sus hogares como

apoyo en las tareas enviadas.

Page 18: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

En la actualidad encontramos las propuestas crecientes de varios autores sobre plantear el

uso de tecnologías y herramientas web, con el objetivo de crear un espacio de comunicación

abierto entre los estudiantes, docentes y la sociedad para alcanzar una institución más social en

la que los integrantes puedan participar y colaborar para su desarrollo y realce entre las demás.

Según Alonso (2012) “El profesor actual tiene como reto adaptarse a los nuevos modelos

educativos y sobre todo a la generación de los llamados nativos digitales, que ha nacido y

crecido con internet”. (p.8)

El Blog para Mendez (2014) es:

Un espacio de reflexión, información e intercambio de experiencias sobre la integración de

las TIC en la escuela, fundamentalmente de los maestros y profesores que trabajamos a pie de

aula; así como de todas aquellas personas que estén interesadas en el mundo de la educación en

general. (párr.1)

El Blog según Jordán (2014) es “Animar, ayudar, dar ideas, informar y promocionar a los

escritores que están dando sus primeros pasos en el mundo de las letras. Aunque la experiencia

me dice que yo seré el primero en aprender mucho con vuestros comentarios y contribuciones”.

(párr.2)

Page 19: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

10

Según Arteta (2015) “Es un blog donde se recogen aquellas herramientas que proporciona

la web 2.0 y que son susceptibles de ser utilizadas en las aulas, además de vídeos y noticias

sobre educación”. (párr.1)

2.2. Fundamentación Teórica

2.2.1. El Blog

Un blog es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores,

contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.

Otra definición dice que el Blog es un sitio web que exhibe una serie de funcionalidades

distintivas, una dinámica peculiar, dominio y frecuencia de actualización relativamente alta y

un donde los contenidos se organizan en orden cronológico.

Frente a estas definiciones, otros autores definieron al blog como:

Según Orihuela (2006) “Un sitio web que contiene un diario personal con reflexiones,

comentarios y, a menudo, enlaces hipertextuales incluidos por el autor” (p. 5)

Según Herald (2008) “Un blog es una jerarquía de texto, imágenes, objetos multimedia y

datos, ordenados cronológicamente, soportados por un sistema de distribución de contenidos

capaz de proporcionar (al autor) la funcionalidad necesaria para distribuir esos contenidos con

cierta frecuencia” (p.3)

Page 20: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

11

Según Alonso (2012) “El blog es una de las manifestaciones de la web social, puesto que

responde a los principios educativos de este nuevo modelo de interacción de la llamada web

2.0” (p.8)

Según el ITE (s.f.) el Blog es:

Un sitio web que se actualiza periódicamente y que ofrece la lectura de información de uno

o varios autores sobre temas de interés. La unidad fundamental de información de un blog es el

artículo, también llamado post o entrada. (párr.1)

Para el autor/autores de un blog, se trata de un sistema que facilita la publicación de

contenidos multimedia en Internet ofreciendo en todo momento el control y libertad para editar

y modificar la información publicada.

En cada artículo los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta. De

esta forma se fomenta un diálogo que autores y lectores pueden compartir. Sin embargo esta

opción depende de la moderación del autor o autores del blog y por supuesto de que los lectores

decidan intervenir libremente con sus aportaciones.

La temática de un blog es muy variada. En la blogosfera hay blogs personales, periodísticos,

empresariales, tecnológicos, educativos (edublogs), políticos, etc.

Historia:

Se data 1994 considerándose Links.net como el primer blog creado por Justin Hall. En 1997

se empieza a hablar de Weblog, y 1999 se acuña el termino blog.

Page 21: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

12

Pero es el época del 2000 al 2010 cuando los blogs alcanzan un crecimiento exponencial, dos

son las principales razones para este crecimiento:

Cambio de filosofía del usuario:

Como hemos comentado en otros artículos relacionados con la evolución de Internet el

usuario deja de ser un ser anónimo y pasivo para ser reconocido y activo, el blog es un gran

muro donde expresar las propias opiniones, criticas, pensamientos, fotografías (fotoblog) videos

(videoblog) etc. con una fuerte componente personal al estilo de los artículos de opinión de los

periódicos .

Facilidad de creación:

Surgen sistemas para crear los blogs de forma fácil y rápida, como son Blogger y Wordpress

y en los últimos años Tumblr, gracias a ellos crear un blog es una tarea al alcance de cualquier

persona sin tener que tener conocimientos en diseño web y HTML.

Los últimos años:

La inclusión de las redes sociales parece haber debilitado el crecimiento de los blogs, ya que

absorben en parte de la filosofía del blog como son las publicaciones periódicas, la componente

personal y la interacción mediante comentarios con los lectores.

Características:

Las características de los blogs que han justificado su auge han sido:

Page 22: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

13

Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos,

animaciones flash, etc.

Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar,

borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma

casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.

Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando

primero los artículos más recientes.

Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a

partir de un término, fecha, autor, etc.

Metadatos. Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la

organización temática de la información facilitando su posterior búsqueda.

Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer

un interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.

Suscripción. La suscripción RSS o Atom a los artículos y comentarios de un blog permiten

disponer de las últimas novedades publicadas en el navegador web o lector de noticias sin

necesidad de acceder directamente a ese sitio web.

Enlaces inversos. También llamados trackbacks permiten conocer si alguien desde su blog

ha enlazado a una entrada publicada en nuestro blog o viceversa. Si así se configura los

trackback pueden aparecer junto a los comentarios de un artículo.

Page 23: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

14

Integración. Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia

alojados en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.

Tipos:

Los blogs tienen distintas variantes en función de su funcionamiento, tipo de contenido

predominante, dispositivo donde se visualizarán, etc. Entre ellos destacan:

Openblog. Es un blog que no requiere interfaz de administración y proporciona una

herramienta para que sus visitantes puedan publicar de forma abierta y libre. Es de carácter

colectivo y público. Tiene muchas similitudes con un foro. Ejemplo: OpenBlog

(http://open-blog.org/).

Fotolog. Como su nombre indica es un blog donde la foto es el elemento principal de

publicación. La imagen y la fecha de publicación son los contenidos obligatorios. A

diferencia de un álbum de fotos sólo se publica una o dos fotos en cada entrada y se pueden

acompañar de comentarios del autor. También admite comentarios de los visitantes y

enlaces a los fotologs de los amigos. Ejemplo: Fotoblog (http://www.fotolog.com/).

Videoblog. Un videoblog o vlog es un blog cuyas entradas son clips de vídeo, ordenados

cronológicamente y publicados por uno o más autores. El administrador del vlog puede

autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería.

Suelen ser archivos de formato MOV o FLV y utilizan el visor de Adobe Flash para su

visualización. Ejemplo: Yograbo (http://www.yograbo.com/).

Page 24: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

15

Audioblog. Es un tipo de blog donde cada entrada suele ser un audio en formato MP3 o

similar. Se reproducen en línea gracias a una consola de tecnología Adobe Flash y en

algunos casos admiten la descarga de los usuarios.

Moblog: Es un término que surge de la fusión de las palabras "Mobile" y "Blog". Se trata

de un servicio de publicación similar a un blog pero orientado a su visualización en equipos

móviles: PDA o teléfonos móviles. Se puede acceder a su contenido y publicar desde

cualquier dispositivo y lugar. Algunos servicios web 2.0 están orientando la publicación a

estos formatos permitiendo la creación y manejo del blog desde equipos fijos o móviles.

Ejemplo: Moblob (http://moblog.net).

Tumbleblog. Un tumblelog o tlog es una variante de blog poco estructurado. No se ajusta

a una temática concreta y el autor va publicando entradas sobre enlaces, fotografías,

informaciones, etc. que va encontrando por Internet. En este sentido recupera un poco el

espíritu inicial con que aparecieron los blogs: dar a conocer a los amigos las cosas que cada

día te encuentras por la web. La carga textual de sus entradas es mínima y en este sentido

es un formato muy ligado al microblogging. Ejemplo: Tumblr (http://www.tumblr.com/).

Microblog. El microblogging o nanoblogging permite al autor publicar mensajes breves

(no superiores a 140 caracteres) formados por texto y enlaces. Estas entradas se muestran

en la página del perfil del usuario y también son enviadas a otros usuarios que han elegido

la opción de recibirlas. Ejemplo: Twitter (http://twitter.com/).

Tendencia futura:

Seguramente se produzca un nuevo cambio de filosofía unido a un cambio tecnológico y el

blog pase a tener mucho más contenido audiovisual.

Page 25: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

16

La actual investigación está respaldada en la información de varios autores en sus libros,

artículos y enunciados que podemos encontrar en varios sitios web.

Según Santos (2012)

El Sistema Educativo debe responder, y al mismo tiempo anticiparse, a los acontecimientos,

dotando al alumnado de las competencias tecnológicas y digitales necesarias. La pedagogía

digital debe orientarse hacia la adquisición y el desarrollo de las habilidades del aprendizaje

autónomo, de comunicación, de investigación, de análisis y de síntesis. (s.p)

Según Jiguan (2012)

En todo proceso de enseñanza-aprendizaje se toma como punto de partida la comunicación

entre quien aprende y quien enseña. Los centros educativos han sido tradicionalmente dedicados

a la transmisión de conocimiento e información, los contenidos se basan eminentemente en la

comunicación verbal. No obstante, las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación

se están convirtiendo en un elemento clave del sistema educativo porque rompen las barreras de

espacio y tiempo del aula. (s.p)

Según Gómez (2012)

El blog facilita el desarrollo de metodologías flexibles centradas en el estudiante,

adaptándose a sus características y necesidades, con un seguimiento individualizado y continuo.

También es un recurso de socialización y una herramienta útil para fomentar la autonomía y la

reflexión del estudiante en su proceso de aprendizaje. (s.p)

Page 26: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

17

El modelo participativo y dinámico de la Web 2.0 entra en el ámbito de la educación

mediante tecnología de software libre que ofrecen servidores alojados en Internet.

Tecnología Educativa

El significado de tecnología educativa está formado por el sustantivo tecnología, que es “el

conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento

científico” y el adjetivo educativa, “que educa o sirve para educar”. La tecnología se relaciona

con la ciencia ya que esta última aporta el soporte teórico, metodológico y epistemológico, pero,

la ciencia también precisa de la técnica porque es esta la que le proporciona los instrumentos de

experimentación.

Santos (2015) asegura que la tecnología es “el conjunto de aparatos, recursos y sistemas que

permiten aplicar la ciencia de una forma racional y planificada, a situaciones de trabajo, ocio y

comunicación”. (s.p)

Concluye que la tecnología educativa es la utilización de todos estos recursos en el proceso

de enseñanza-aprendizaje. Como disciplina que trata de aplicar a la práctica educativa la teoría

científica, que es una de las integrantes de las Ciencias de la Educación. Como conjunto de

aparatos o instrumentos que sistematizan la transmisión de información con una intención

pedagógica, se le puede atribuir un contenido propedéutico.

2.2.2 Aprendizaje

El aprendizaje es un proceso de construcción de representaciones personales significativas y

con un sentido de un objeto o situación de la realidad.

Page 27: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

18

La enseñanza es la comunicación de conocimientos, habilidades, ideas y experiencias, es un

método que sirve para enseñar, aprender, conocimientos, medios, personas y actividades que

hacen posible la educación.

Según Wikipedia (s.f.) “El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o

modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del

estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación”.

Nisbet (2008)

Distingue un buen aprendizaje de otro malo o inadecuado a la capacidad de examinar las

situaciones, las tareas y los problemas, y de responder en consecuencia, y esta capacidad

raramente es enseñada o alentada en la escuela. (p.39)

También se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente

permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2009,

p.18)

Según Perez (2010)

El aprendizaje no es una capacidad exclusivamente humana. La especie humana comparte

esta facultad con otros seres vivos que han sufrido un desarrollo evolutivo similar; en

contraposición a la condición mayoritaria en el conjunto de las especies, que se basa en la

imprimación de la conducta frente al ambiente mediante patrones genéticos. (p.46)

Page 28: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

19

Proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social

y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e

interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen

nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se

pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no

solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones

cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.

Según Monereo (1990) “Aprender no solamente consiste en memorizar información, es

necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar,

analizar, sintetizar y valorar” (p.3)

El aprendizaje, siendo una modificación de comportamiento coartado por las experiencias,

conlleva un cambio en la estructura física del cerebro. Estas experiencias se relacionan con la

memoria, moldeando el cerebro creando así variabilidad entre los individuos. Es el resultado de

la interacción compleja y continua entre tres sistemas: el sistema afectivo, cuyo correlato

neurofisiológico corresponde al área prefrontal del cerebro; el sistema cognitivo, conformado

principalmente por el denominado circuito PTO (parieto-temporo-occipital) y el sistema

expresivo, relacionado con las áreas de función ejecutiva, articulación de lenguaje y homúnculo

motor entre otras. Nos damos cuenta que el aprendizaje se da cuando observamos que hay un

verdadero cambio de conducta.

Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia, conocimientos

previos, experiencia y motivación.

Page 29: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

20

A pesar de que todos los factores son importantes, debemos señalar que sin motivación

cualquier acción que realicemos no será completamente satisfactoria. Cuando se habla de

aprendizaje la motivación es el «querer aprender», resulta fundamental que el estudiante

tenga el deseo de aprender. Aunque la motivación se encuentra limitada por la personalidad

y fuerza de voluntad de cada persona.

La experiencia es el saber aprender, ya que el aprendizaje requiere determinadas técnicas

básicas tales como: técnicas de comprensión (vocabulario), conceptuales (organizar,

seleccionar, etc.), repetitivas (recitar, copiar, etc.) y exploratorias (experimentación). Es

necesario una buena organización y planificación para lograr los objetivos.

Por último, nos queda la inteligencia y los conocimientos previos, que al mismo tiempo se

relacionan con la experiencia. Con respecto al primero, decimos que para poder aprender,

el individuo debe estar en condiciones de hacerlo, es decir, tiene que disponer de las

capacidades cognitivas para construir los nuevos conocimientos.

TEORÍAS DE APRENDIZAJE

Según Deval (2003)

Algunos elementos del constructivismo en el pensamiento de autores como Vico, Kant, Marx

o Darwin, así como en los actuales exponentes del constructivismo en sus múltiples variantes,

existe la convicción de que los seres humanos son productos de su capacidad para adquirir

conocimientos y para reflexionar sobre sí mismos, lo que les ha permitido anticipar, explicar y

controlar propositivamente la naturaleza. (p.3)

El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conocimiento han tenido

durante este último siglo un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los avances de la

Page 30: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

21

psicología y de las teorías instruccionales, que han tratado de sistematizar los mecanismos

asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje. Existen diversas teorías del

aprendizaje, cada una de ellas analiza desde una perspectiva particular el proceso.

Algunas de las más difundidas son:

- Teorías conductistas:

Condicionamiento clásico: Desde la perspectiva de I. Pávlov, a principios del siglo XX,

propuso un tipo de aprendizaje en el cual un estímulo neutro (tipo de estímulo que antes

del condicionamiento, no genera en forma natural la respuesta que nos interesa) genera

una respuesta después de que se asocia con un estímulo que provoca de forma natural esa

respuesta. Cuando se completa el condicionamiento, el antes estímulo neutro procede a

ser un estímulo condicionado que provoca la respuesta condicionada.

Conductismo: Desde la perspectiva conductista, formulada por B. F. Skinner

(condicionamiento operante) hacia mediados del siglo XX y que arranca de los estudios

psicológicos de Pavlov sobre condicionamiento clásico y de los trabajos de Thorndike

(condicionamiento instrumental) sobre el esfuerzo, intenta explicar el aprendizaje a partir

de unas leyes y mecanismos comunes para todos los individuos. Fueron los iniciadores en

el estudio del comportamiento animal, posteriormente relacionado con el humano. El

conductismo establece que el aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento

en función a los cambios del entorno. Según esta teoría, el aprendizaje es el resultado de

la asociación de estímulos y respuestas.

Reforzamiento. B. F. Skinner propuso para el aprendizaje repetitivo un tipo de

reforzamiento, mediante el cual un estímulo aumentaba la probabilidad de que se repita

Page 31: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

22

un determinado comportamiento anterior. Desde la perspectiva de Skinner, existen

diversos reforzadores que actúan en todos los seres humanos de forma variada para inducir

a la repetitividad de un comportamiento deseado. Entre ellos podemos destacar: los bonos,

los juguetes y las buenas calificaciones sirven como reforzadores muy útiles. Por otra

parte, no todos los reforzadores sirven de manera igual y significativa en todas las

personas, puede haber un tipo de reforzador que no propicie el mismo índice de

repetitividad de una conducta, incluso, puede cesarla por completo.

Teoría del aprendizaje social: Albert Bandura propone el aprendizaje observacional o

vicario. Según su teoría se aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o castigo, o

a través del aprendizaje observacional, en ausencia de reforzamiento directo a través de

la observación de la conducta en otros sujetos y las recompensas o castigos que los

mismos obtienen.

- Teorías cognitivas:

Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento,

desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los

estudiantes sobre la realidad.

Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser

significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse

con los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento

de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los

contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para

los estudiantes.

Page 32: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

23

Cognitivismo. La psicología cognitivista (Merrill, Gagné...), basada en las teorías del

procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas conductistas

(refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo, aparece en la década de los

sesenta y pretende dar una explicación más detallada de los procesos de aprendizaje.

Constructivismo. Jean Piaget propone que para el aprendizaje es necesario un desfase

óptimo entre los esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se

propone. "Cuando el objeto de conocimiento está alejado de los esquemas que dispone el

sujeto, este no podrá atribuirle significación alguna y el proceso de enseñanza/aprendizaje

será incapaz de desembocar". Sin embargo, si el conocimiento no presenta resistencias, el

alumno lo podrá agregar a sus esquemas con un grado de motivación y el proceso de

enseñanza/aprendizaje se lograra correctamente.

Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vygotski, considera también los

aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir

de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que

se produce. El aprendizaje es un proceso que está íntimamente relacionado con la

sociedad.

- Teoría del procesamiento de la información:

Teoría del procesamiento de la información. La teoría del procesamiento de la

información, influida por los estudios cibernéticos de los años cincuenta y sesenta,

presenta una explicación sobre los procesos internos que se producen durante el

aprendizaje.

Conectivismo: Pertenece a la era digital, ha sido desarrollada por George Siemens que se

ha basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el

Page 33: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

24

constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que

actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.

TIPOS DE APRENDIZAJE

La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de

pedagogía:

Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el

contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva;

descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema

cognitivo.

Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin

comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a

los contenidos estudiados.

Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos

previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de

otra persona, llamada modelo.

Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no

se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.

Page 34: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

25

2.2.3. Variables

Variable independiente: El Blog

Variable dependiente: Aprendizaje

2.4. Fundamentación Legal

El propósito del sistema educativo nacional es plantear la reestructuración integral del

sistema ecuatoriano de bachillerato con el fin de impulsar una nueva propuesta que se adapte a

las necesidades de la sociedad. Los cambios constitucionales vividos en el país en los últimos

años, así como las demandas sociales son los aspectos fundamentales que han llevado al proceso

educativo a reformas radicales.

El Ministerio de Educación, señala que: “El Sistema Nacional de Educación tendrá como

finalidad el desarrollo de las capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la

población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos,

técnicas, saberes, arte y cultura”.

El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende y funcionará de manera flexible y

dinámica, influyente, eficaz y eficiente.- El sistema nacional de educación integrará un visión

intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país.

La presente investigación se fundamenta en la Constitución de la República del Ecuador,

Código de la Niñez y Adolescencia y Ley Orgánica de Educación Intercultural.

Page 35: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

26

Ley Orgánica de Educación Intercultural (2013) Art. 2. Literal b. Educación para el cambio:

La educación constituye instrumento de transformación de la sociedad; contribuye a la

construcción del país, de los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y

nacionalidades, reconoce a las y los seres humanos, en particular a las niñas, niños y

adolescentes, como centro de proceso de aprendizajes y sujetos de derecho y se organiza sobre

la base de principios constitucionales.

Con referencia al artículo citado, la educación es un derecho humano y un derecho de la

niñez, que permite el completo ejercicio y disfrute de los demás derechos. La educación protege

el bienestar, promueve las oportunidades de aprendizaje e impulsa el desarrollo emocional,

cognitivo y físico de los niños, niñas y adolescentes.

Constitución de la República del Ecuador (2008) El Art. 27 considera que: “La educación

se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los

derechos humanos”.

El desarrollo holístico se encuentra íntimamente ligado al de necesidades humanas en el

sentido que una persona o sociedad gozan de un mayor nivel de bienestar, en la medida en que

han obtenido los satisfactores para sus necesidades.

Ley Orgánica de Educación Intercultural, (2011) Art. 7 lit. b) dice que: “Los estudiantes

tienen derecho a recibir una formación integral y científica, que contribuya el pleno desarrollo

de su personalidad y capacidades, respetando sus derechos, libertades fundamentales y

promoviendo igualdad de género”.

Page 36: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

27

La escuela de la Sociedad del Conocimiento exige promover aprendizajes pertinentes y de

calidad, así se presenta a nivel mundial y el Ecuador no es la excepción, a nivel nacional existe

el proyecto educativo como política de Estado la cual declara la modernización de las

instituciones educativas.

Código de la Niñez y Adolescencia (2003) Art. 37 y 38 sustentan que: “Los niños, niñas y

adolescentes tienen derecho a una educación de calidad y calidez, se debe desarrollar un

pensamiento autónomo, crítico y creativo”.

Por lo expuesto se hace referencia que es fundamental hacer consciencia de que cuando

hablamos de una educación de calidad, debemos entender muchísimo más y mejor que una

tecnología de transmisión y retención de conocimientos.

Page 37: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

28

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Descripción de la Investigación

En el presente proyecto se desarrollará el proceso analítico que permitirá conocer la situación

real de la Unidad Educativa Particular Marista, para determinar el problema de investigación

con un análisis del macro - micro entorno, y con la investigación de campo que facilita la

obtención de resultados para ser interpretados de acuerdo a las variables de la indagación y

finalmente presentar las conclusiones de las encuestas aplicadas, a docentes y estudiantes en

cuadros y gráficos estadísticos.

El diagnóstico implica tanto un proceso de recolección y análisis de información secundaria

así como primaria. La secundaria provendrá del análisis de documentos relacionados a la

investigación existente en la Institución y la primaria de la aplicación de las encuestas.

3.1.1. Descripción de la Propuesta

Diseñar un blog como recurso para el aprendizaje de la asignatura Lengua y Literatura de los

estudiantes de 8vo año de educación general básica de la Unidad Educativa Particular Marista.

3.2. Población y Muestra

Por ser una investigación que se realizó sobre un universo o población relativamente pequeña,

no se aplicó ninguna fórmula para establecer la muestra; las encuestas se aplicarán a los docentes

y los estudiantes seleccionados para la investigación.

Page 38: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

29

Cuadro N° 1

SECTORES SUBTOTAL

Estudiantes de octavo año de Educación

General Básica

121

Docentes 2

TOTAL 123

Elaborado por: Erika Pule

Muestra

El tamaño de la población permitió que se trabajar con el 100% es decir con la totalidad, sin

proceder a la aplicación de la fórmula para determinar la muestra. Para tal decisión se tomó en

cuenta el criterio de que sólo si es muy amplio el universo de investigación se debe definir un

extracto representativo del mismo.

3.2.1. Recolección de datos

Para recolección de datos se realizaron tres actividades estrechamente relacionadas entre sí:

Elaboración de los instrumentos de recolección de datos o instrumentos de medición.

Aplicación del instrumento de las encuestas, es decir, obtener las observaciones y

mediciones de las variables que eran de interés para nuestro estudio en otras palabras

medir las variables.

Preparación las mediciones obtenidas, para que puedan analizarse correctamente, es

decir la codificación de datos.

Page 39: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

30

Para el levantamiento de información en esta investigación se utilizaron encuestas con variables

cualitativas y cuantitativas.

3.3. La Encuesta

La encuesta que se realizó tanto a docentes como estudiantes contó con 10 preguntas cada

encuesta, la misma que contó con una valoración del 100% para cada pregunta, esta encuesta

fue validada por el criterio de un experto.

Ésta se basó principalmente en unos cuestionarios ordenadamente establecidos: permitiendo

recibir la información de los estudiantes sobre la actividad educativa y la utilización de técnicas

de aprendizaje de parte de los docentes del octavo año de Educación General Básica, éste tipo

de investigación permitió obtener una indagación más confiable sobre estos aspectos.

La encuesta a los docentes permitió identificar los conocimientos de las técnicas de

aprendizaje, también se indagó si los profesores realizan un adecuado proceso educativo, y se

determinó el nivel de conocimientos de los estudiantes.

Page 40: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

31

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. Resultados de la encuesta a docentes

1. ¿Los contenidos de enseñanza los estudiantes comprenden con facilidad?

Tabla N° 1

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 1 50

A VECES 1 50

NUNCA 0 0

TOTAL 2 100

Fuente: Encuesta a Docentes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 1

Fuente: Tabla N° 1

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los docentes en un porcentaje similar consideran que los conocimientos que enseñan a los

estudiantes no son siempre son fáciles de comprender, esto señala que su trabajo en el aula es

aceptable.

50%50%

0%

¿Los contenidos de enseñanza los estudiantes comprenden con facilidad?

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 41: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

32

2. ¿Explica las actividades que los estudiantes deben realizar en el aula?

Tabla N° 2

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 2 100

A VECES 0 0

NUNCA 0 0

TOTAL 2 100

Fuente: Encuesta a Docentes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 2

Fuente: Tabla N° 2

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los docentes en un 100%, expresan que siempre explican las actividades que deben realizar los

estudiantes durante la clase, esto demuestra que los trabajos encomendados son explicados en

forma clara.

100%

0%0%

¿Explica las actividades que los estudiantes deben realizar en el aula?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 42: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

33

3. ¿Las actividades que deben realizar los estudiantes tienen relación con los contenidos

enseñados?

Tabla N° 3

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 2 100

A VECES 0 0

NUNCA 0 0

TOTAL 2 100

Fuente: Encuesta a Docentes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 3

Fuente: Tabla N° 3

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los docentes en un 100% manifiestan que siempre aplican actividades relacionadas a la clase

dictada, lo que significa que las enseñanzas si tienen secuencia.

100%

0%0%

¿Las actividades que deben realizar los estudiantes tienen relación con los

contenidos enseñados?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 43: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

34

4. ¿Utiliza las TIC para enviar información a los estudiantes?

Tabla N° 4

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 0 0

A VECES 0 0

NUNCA 2 100

TOTAL 2 100

Fuente: Encuesta a Docentes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 4

Fuente: Tabla N° 4

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los docentes en un 100% manifiestan que no utilizan las TIC para enviar información a los

estudiantes

0%

100%

0%

¿Utiliza las TIC para enviar información a los estudiantes?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 44: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

35

5. ¿Utiliza un blog para establecer comunicación con los estudiantes?

Tabla N° 5

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 0 0

A VECES 0 0

NUNCA 2 100

TOTAL 2 100

Fuente: Encuesta a Docentes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 5

Fuente: Tabla N° 5

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los docentes en un 100% no utilizan un blog para establecer comunicación con los estudiantes.

0%0%

100%

¿Utiliza un blog para establecer comunicación con los estudiantes?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 45: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

36

6. ¿Propone en el aula actividades de aprendizaje colaborativo con los estudiantes?

Tabla N° 6

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 0 0

A VECES 2 100

NUNCA 0 0

TOTAL 2 100

Fuente: Encuesta a Docentes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 6

Fuente: Tabla N° 6

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los docentes en un 100% responden que a veces organizan trabajos el aula de aprendizaje

colaborativo con los estudiantes, esto significa que la clase dictada por los maestros sigue siendo

tradicional.

0%

100%

0%

¿Propone en el aula actividades de aprendizaje colaborativo con los

estudiantes?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 46: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

37

7. ¿Estimula a las estudiantes a realizar preguntas y exponer sus ideas?

Tabla N° 7

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 0 0

A VECES 2 100

NUNCA 0 0

TOTAL 2 100

Fuente: Encuesta a Docentes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 7

Fuente: Tabla N° 7

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los docentes en un 100% evidencian que a veces permiten a los estudiantes a realizar preguntas

y exponer sus ideas, esto muestra que en el desarrollo de la clase persiste la pedagogía

tradicional, las inquietudes de los estudiantes no son aclaradas.

0%

100%

0%

¿Estimula a las estudiantes a realizar preguntas y exponer sus ideas?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 47: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

38

8. ¿Utiliza las TIC para optimizar el trabajo con los estudiantes?

Tabla N° 8

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 0 0

A VECES 0 0

NUNCA 2 100

TOTAL 2 100

Fuente: Encuesta a Docentes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 8

Fuente: Tabla N° 8

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los docentes en un 100% exponen que no utilizan las TIC para optimizar el trabajo con los

estudiantes, esto demuestra que las clases impartidas siguen siendo repetitivas.

0%

100%

0%

¿Utiliza las TIC para optimizar el trabajo con los estudiantes?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 48: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

39

9. ¿Los conocimientos que enseña a los estudiantes sirven para resolver problemas

relacionados con su entorno?

Tabla N° 9

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 2 100

A VECES 0 0

NUNCA 0 0

TOTAL 2 100

Fuente: Encuesta a Docentes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 9

Fuente: Tabla N° 9

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los docentes en un 100% consideran que los conocimientos brindados a las estudiantes siempre

les sirven para resolver los problemas del entorno.

100%

0%0%

¿Los conocimientos que enseña a los estudiantes sirven para resolver

problemas relacionados con su entorno?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 49: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

40

10. ¿Considera útil contar con un blog para fortalecer el proceso de aprendizaje en los

estudiantes?

Tabla N° 10

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 2 100

A VECES 0 0

NUNCA 0 0

TOTAL 2 100

Fuente: Encuesta a Docentes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 10

Fuente: Tabla No 10

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los docentes en un 100% afirman que es importante contar con un blog, esto significa que el

mismo facilitará las labores educativas y los beneficiados serán los estudiantes por cuanto el

mismo les permitirá fortalecer su proceso de aprendizaje.

100%

0%0%

¿Considera útil contar con un blog para fortalecer el proceso de aprendizaje en

los estudiantes?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 50: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

41

4.2. Resultados de la encuesta a estudiantes

1. ¿Los contenidos que te enseñan tus docentes son fáciles de entender?

Tabla N° 11

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 30 25

A VECES 86 71

NUNCA 5 4

TOTAL 121 100

Fuente: Encuesta a Estudiantes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 11

Fuente: Tabla N° 11

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los estudiantes en un 71% consideran que los conocimientos que enseñan los docentes a veces

son fáciles de comprender, lo que significa que el proceso de la enseñanza en el aula es de alguna

manera es incompleto, ya que las técnicas de aprendizaje utilizadas durante la clase no permiten

llegar al conocimiento en forma eficaz.

25%

71%

4%

¿Los contenidos que te enseñan tus docentes son fáciles de entender?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 51: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

42

2. ¿Tus docentes te explican las actividades que debes realizar durante la clase?

Tabla N° 12

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 73 60

A VECES 42 35

NUNCA 6 5

TOTAL 121 100

Fuente: Encuesta a Estudiantes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 12

Fuente: Tabla N° 12

Autor: Erika Pule

Interpretación

Las estudiantes encuestadas en un 60% indican que los profesores siempre les explican las

actividades que deben realizar durante la clase, lo que significa; que las tareas dirigidas por los

maestros son entendibles.

60%

35%

5%

¿Tus docentes te explican las actividades que debes realizar durante la clase?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 52: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

43

3. ¿Las actividades que debes realizar en el aula tienen relación con las clases dictadas

por tus docentes?

Tabla N° 3

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 70 58

A VECES 26 21

NUNCA 25 21

TOTAL 121 100

Fuente: Encuesta a Estudiantes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 13

Fuente: Tabla N° 13

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los estudiantes señalan en un 58% que las actividades que realizan en el aula siempre tienen

relación con la clase dictada por los docentes, lo que significa que; el trabajo educativo es

factible dentro del aula.

58%21%

21%

¿Las actividades que debes realizar en el aula tienen relación con las clases dictadas por tus

docentes?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 53: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

44

4. ¿Tus docentes utilizan las TIC para enviarles información?

Tabla N° 14

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 8 6

A VECES 31 26

NUNCA 82 68

TOTAL 121 100

Fuente: Encuesta a Estudiantes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 14

Fuente: Tabla N° 14

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los estudiantes manifiestan en un 68% los docentes no utilizan las TIC para enviarles

información.

6%

26%

68%

¿Tus docentes utilizan las TIC para enviarles información?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 54: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

45

5. ¿Tus docentes utilizan un blog para establecer comunicación con ustedes?

Tabla N° 15

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 20 17

A VECES 23 27

NUNCA 78 56

TOTAL 121 100

Fuente: Encuesta a Estudiantes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 15

Fuente: Tabla N° 15

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los estudiantes investigados en un 56% indican que nunca los docentes utilizan un blog para

establecer comunicación ellos. Esto señala que los las estudiantes no utilizan blogs en la

asignatura.

17%

27%56%

¿Tus docentes utilizan un blog para establecer comunicación con ustedes?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 55: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

46

6. ¿Tus docentes organizan actividades que generen participaciones grupales?

Tabla N° 16

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 15 12

A VECES 20 17

NUNCA 86 71

TOTAL 121 100

Fuente: Encuesta a Estudiantes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 16

Fuente: Tabla N° 16

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los estudiantes en un 71% indican que los docentes no organizan actividades de participación

grupal, lo que significa que el estilo de trabajo docente se caracteriza por una metodología

educativa tradicional.

12%

17%

71%

¿Tus docentes organizan actividades que generen participaciones grupales?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 56: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

47

7. ¿Tus profesores te motivan a realizar preguntas y exponer tus ideas?

Tabla N° 17

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 62 51

A VECES 40 33

NUNCA 19 16

TOTAL 121 100

Fuente: Encuesta a Estudiantes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 17

Fuente: Tabla N° 17

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los estudiantes en un 51% revelan que siempre los docentes le permiten realizar preguntas y

exponer sus ideas, lo que significa que el estilo de trabajo docente todavía es memorista,

repetitivo y magistral.

51%

33%

16%

¿Tus profesores te motivan a realizar preguntas y exponer tus ideas?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 57: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

48

8. ¿Tus docentes utilizan las TIC para optimizar el trabajo con ustedes?

Tabla N° 18

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 20 17

A VECES 42 26

NUNCA 59 57

TOTAL 121 100

Fuente: Encuesta a Estudiantes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 18

Fuente: Tabla N° 18

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los estudiantes en un 57% exponen que a veces los docentes utilizan las TIC para optimizar el

trabajo, esto demuestra que las clases son repetitivas.

17%

26%57%

¿Tus docentes utilizan las TIC para optimizar el trabajo con ustedes?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 58: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

49

9. ¿Los conocimientos que enseñan tus docentes te sirven para resolver problemas de tu

entorno?

Tabla N° 19

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 38 31

A VECES 63 52

NUNCA 20 17

TOTAL 121 100

Fuente: Encuesta a Estudiantes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 19

Fuente: Tabla N° 19

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los estudiantes en un 52% resaltan que los contenidos que enseñan sus docentes a veces les

sirven para resolver situaciones de su entorno, lo que significa que; el docente no desarrolla

destrezas con casos reales relacionados con problemas de la vida diaria.

31%

52%

17%

¿Los conocimientos que enseñan tus docentes te sirven para resolver problemas

de tu entorno?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 59: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

50

10. ¿Consideras útil contar con un Blog de Lengua y Literatura para ayuda en tu

aprendizaje?

Tabla N° 20

DOCENTES

ALTERNATIVAS

TOTAL

f %

SIEMPRE 92 76

A VECES 20 17

NUNCA 9 7

TOTAL 121 100

Fuente: Encuesta a Estudiantes

Autor: Erika Pule

Gráfico N° 20

Fuente: Tabla N° 20

Autor: Erika Pule

Interpretación

Los estudiantes en un 76% resaltan que si necesitan un blog en la asignatura de Lengua y

Literatura para ayuda en su aprendizaje.

76%

17%

7%

¿Consideras útil contar con un Blog de Lengua y Literatura para ayuda en tu aprendizaje?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Page 60: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

51

4.3. Conclusiones

De acuerdo con los resultados de la investigación, se plantean las siguientes conclusiones:

La metodología utilizada por los docentes en el desarrollo del proceso de aprendizaje no

permiten alcanzar los objetivos trazados, debido a la débil aplicación de las TIC en el aula.

La no disposición de un blog como un instrumento metodológico que oriente y facilite el

proceso de aprendizaje, y la inaplicabilidad de estos, son un problema que afecta a la

mayoría de los estudiantes investigados por lo que sus efectos son significativos en la

formación y rendimiento escolar.

4.4. Recomendaciones

Con los resultados obtenidos es necesario diseñar un Blog como recurso para el aprendizaje

de la asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo año de Educación General

Básica de la Unidad Educativa Particular Marista de la ciudad de Quito.

El Blog será una herramienta para facilitar el aprendizaje de los estudiantes y propicie un

ambiente motivador, activo, de confianza y seguridad entre docentes y estudiantes.

Page 61: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

52

CAPÍTULO V

PROPUESTA TECNOLÓGICA

5.1. Presentación

En éste capítulo se ofrece una propuesta concreta de cómo trabajar con el blog, donde los

procesos tradicionales de enseñanza se activen e identifiquen los docente destrezas y habilidades

en los estudiantes, para desarrollar y potencializar conocimientos significativos.

Con este trabajo de investigación los estudiantes tienen la oportunidad de crear, haciendo de

la praxis algo permanente y constante, y permitiendo que los docentes usen estrategias que les

permita desarrollar destrezas y demostrar habilidades en situaciones creativas en pos de una

auténtica educación, ágil, práctica, innovadora, desarrolladora, prospectiva, a través de una

selección adecuada de técnicas de aprendizaje, con la utilización de recursos didácticos

apropiados que les permita optimizar las actividades docentes.

5.2. Objetivos

Objetivo general

Diseñar un blog para los estudiantes de 8vo año de Educación General Básica el que permitiría

establecer una comunicación entre docente y estudiante el cual facilitaría el aprendizaje.

Objetivos específicos

Utilizar herramientas de la Web 2.0 para el diseño del Blog.

Valorar el Blog como un medio de aprendizaje.

Utilizar la teoría del color para transmitir el mensaje en el Blog.

Page 62: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

53

5.3. Justificación

Las razones por las que se escogió como tema el diseño de un blog como recurso para el

aprendizaje de la asignatura de Lengua y Literatura de los estudiantes de 8vo año de Educación

General Básica de la Unidad Educativa Particular Marista de la ciudad de Quito, se enfoca en

que las TIC, actualmente ejercen una influencia cada vez mayor en la educación, y de manera

especial en la enseñanza, tanto como en lo que respecta a la mejora del aprendizaje por parte de

los estudiantes, como el manejo de éstas por docentes de cualquier asignatura.

El Blog visto desde las teorías del aprendizaje puede servir como un modelo de enseñanza

dentro de una pedagogía constructivista, desde la cual el blog sería un medio personal y propio

del docente, del estudiante o de un grupo de estudiantes.

5.4. Desarrollo Detallado de la Propuesta

Wikipedia (s.f.) “Un blog (del inglés web log) o bitácora web es un sitio web que incluye, a

modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con

frecuencia y a menudo comentados por los lectores”. (s.p)

Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son

presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo

primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de

enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se

continúa con un tema que empezó otro blog.

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras,

sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales

Page 63: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

54

de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar

proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la

posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimedia

tales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros Web 2.0.

La Web 2.0 o Web Social es una denominación de origen que engloba un gran número de

espacios web basados en el principio de una comunidad de usuarios.

El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty de la editorial O'Reilly

Media durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. El término surgió para referirse

a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la

denominación Web 1.0. La característica diferencial es la participación colaborativa de los

usuarios. Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo

deseen pueden participar en la construcción de sus artículos. Poco tiempo después, en el año

2005, Tim O'Reilly definió y ejemplificó el concepto de Web 2.0 utilizando el mapa conceptual

elaborado por Markus Angermeier.

Page 64: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

55

La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a

los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la

implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que

cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos

de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de

programación.

Blogger

Blogger es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que

permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que

escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.

Page 65: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

56

Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores de Google

dentro del dominio blogspot.com. Hasta el 30 de abril de 2010, Blogger permitió publicar

bitácoras a través de FTP.

(Eduteka)

Entre los muchos sitios que ofrecen la creación gratuita de Blogs, Blogger

(http://www.blogger.com/) es uno de los más utilizados ya que permite publicar Entradas (posts)

de manera rápida y fácil, lo que aporta versatilidad y simplicidad en el diseño. También permite

insertar código HTML de otros sitios de Internet, interactuando con gran variedad de elementos

videos, presentaciones, sonidos, etc. (s.p)

Características

Creación de múltiples Blogs con un solo registro.

Adición de usuarios para que publiquen Entradas (posts) o administren el Blog.

Capacidad de almacenamiento de archivos de imagen hasta 8 MB cada uno

Capacidad de almacenamiento de archivos de video hasta 100 MB cada uno

Interfaz en varios idiomas en el modo diseño del Blog.

Etiquetas para las Entradas

Importación automática de entradas y comentarios, provenientes de otros Blogs creados en

Blogger.

Exportación automática de la información de un Blog (entradas, etiquetas y archivos) en un

archivo XML.

Disponibilidad de Plantillas listas para utilizar.

Posibilidad de agregar al Blog gadgets con diversas funcionalidades.

Adición de comentarios de los lectores en Entradas.

Page 66: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

57

Pasos:

1. Primero debemos crear una cuenta de correo electrónico en gmail.

2. Acceder a Blogger con la cuenta creada.

3. Cuando accedemos a Blogger escogemos crear nuevo Blog.

Page 67: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

58

4. Cuando accedimos al Blog, se escoge un nombre y una dirección para el mismo y creamos

el Blog.

5. Se selecciona la opción entradas y agregamos la presentación de la página principal.

Page 68: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

59

6. Se agrega una entrada

7. Ingresamos todas las entradas que deseamos mantener en la pág. Principal.

Page 69: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

60

8. Ingresamos a la opción páginas y seleccionamos crear una página.

9. Ingresamos el título y la información deseada y repetimos para ingresar las páginas

necesarias para el Blog.

Page 70: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

61

10. Una vez creadas todas las páginas nos dirigimos a la opción diseño

Page 71: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

62

11. En Cross-column editamos, seleccionamos la opción páginas, activamos todas las páginas

y las ordenamos de acuerdo a como queremos visualizarlas en el Blog.

Page 72: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

63

12. En las barras laterales añadimos un nuevo gadget, por defecto ya vendrán Archivos del

Blog y datos personales.

Page 73: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

64

13. Culminamos la edición del diseño y tenemos el Blog listo.

Page 74: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

65

14. Para la presentación del Blog indicar la dirección del mismo e ingresar, para este proyecto

la dirección es: http://lenguayliteraturaapoyo.blogspot.com/

Page 75: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

66

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso, Ana. (2012). El blog en la enseñanza de español como Lengua Extranjera. Obtenido

de http://marcoele.com/descargas/14/alonso-blogs.pdf

Arteta, C. (2015). Educación tecnológica. Obtenido de http://villaves56.blogspot.com/

Código de la Niñez y Adolescencia. (2003). Art. 37 y 39.

Constitución de la República del Ecuador. (20 de 10 de 2008). Art. 27. Obtenido de Inocar:

http://www.inocar.mil.ec/web/images/lotaip/2015/literal_a/base_legal/A._Constitucion

_republica_ecuador_2008constitucion.pdf

Deval, G. (2003). Teorías del aprendizaje.

Dr. Hamadoun I. Touré. (2015). La UIT publica las cifras de TIC de 2015. Obtenido de

https://www.itu.int/net/pressoffice/press_releases/2014/23-es.aspx

Eduteka. (s.f.). Caractwrísticas de Blogger. Obtenido de

http://www.eduteka.org/articulos/BlogsBlogger

Feldman, J. (2009). El Aprendizaje.

Gómez, R. (2012). La web 2.0 como herramienta didáctica de apoyo en el proceso de

enseñanza aprendizaje: aplicación del blog en los estudios de Bellas Artes. Obtenido

de http://eprints.ucm.es/15055/1/T33719.pdf

Herald, J. (2008). El Bog.

ITE. (s.f.). El blog. Obtenido de

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/qu

_es_un_blog.html

Page 76: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

67

Jiguan, B. (06 de 2012). El Blog como herramienta para la enseñanza-aprendizaje en el curso

Comunicación Oral y Escrita del ITC. Obtenido de

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_0995.pdf

Jordán, Miguel. (2014). Ideas para escritores principianets. Obtenido de

https://escritoresprincipiantes.wordpress.com/sobre-mi/

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2011). Art. 5 lit. b. Quito: Editora Nacional.

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (15 de 01 de 2013). Art. 2 Literal b. Obtenido de

Educación: http://www.educacion.gob.ec/legislacion-educativa/loei.html

Mendez, Domingo. (2015). EDUCACIÓN Y T.I.C. Obtenido de

http://domingomendez.blogspot.com/index.html

Ministerio de Educación. (s.f.). Acuerdo Ministerial N° 242.

Monereo, C. (1990). Las estrategias de aprendizaje en la educación formal: enseñar a pensar

y sobre el pensar.

Nisbet, J. (2008). Aprendizaje.

Orihuela, J. (2006). La revolución de los blogs. Cuando las bitácoras se convirtieron en el

medio de comunicación de la gente. Madrid.

Perez, R. (2010). El currículo y sus componentes hacia un modelo integrado.

Santos, L. (2012). Obtenido de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec42/pdf/Edutec-e_n42-

Santos_Fernandez.pdf

Santos, Luis. (2012). Uso pedagógico del Blog: Un proyecto de investigación - acción en la

materia de Educación Física en educación secundaria. Obtenido de

http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec42/pdf/Edutec-e_n42-Santos_Fernandez.pdf

Santos, M. (25 de 09 de 2015). slideshare. Obtenido de slideshare:

http://es.slideshare.net/valmengor08/tecnologia-educativa-53234652

Page 77: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

68

UNESCO. (2016). Las TIC en la Educación. Obtenido de

http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/

Wikipedia. (s.f.). Aprendizaje. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje

Page 78: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

69

ANEXOS

Page 79: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

70

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA

ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES DE LA ASIGNATURA LENGUA Y

LITERATURA

OBJETIVO: Recabar información sobre el uso de las TIC de los docentes de la Asignatura de

Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Particular Marista de la ciudad de Quito.

El presente cuestionario ha sido elaborado para recibir sus opiniones sobre el uso de las TIC

(El Blog).

La información que nos proporcione es de carácter confidencial y se la utilizará exclusivamente

para el presente proyecto. La información recogida nos permitirá plantear una propuesta de

solución al problema.

De la veracidad de su información depende el éxito de este trabajo.

INSTRUCCIONES:

1. Lea con detenimiento cada una de las preguntas.

2. Para responder cada una de las preguntas, elija una de las siguientes alternativas:

SIEMPRE (S) A VECES (AV) NUNCA (N)

3. Seleccione la alternativa marcando una X en el casillero correspondiente.

4. No deje preguntas sin contestar.

Page 80: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

71

No

PREGUNTAS

Alternativas

S AV N

1 ¿Los contenidos de enseñanza los estudiantes

comprenden con facilidad?

2 ¿Explica las actividades que los estudiantes deben

realizar en el aula?

3 ¿Las actividades que deben realizar los estudiantes

tienen relación con los contenidos enseñados?

4 ¿Utiliza las TIC para enviar información a los

estudiantes?

5 ¿Utiliza un blog para establecer comunicación con

los estudiantes?

6 ¿Propone en el aula actividades de aprendizaje

colaborativo con los estudiantes?

7 ¿Estimula a las estudiantes a realizar preguntas y

exponer sus ideas?

8 ¿Utiliza las TIC para optimizar el trabajo con los

estudiantes?

9 ¿Los conocimientos que enseña a los estudiantes

sirven para resolver problemas relacionados con su

entorno?

10 ¿Considera útil contar con un blog para fortalecer el

proceso de aprendizaje en los estudiantes?

Page 81: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

72

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA

OBJETIVO: Recabar información sobre el uso de las TIC de los estudiantes de Octavo Año

de Educación Básica de la Unidad Educativa Particular Marista de la ciudad de Quito.

El presente cuestionario ha sido elaborado para recibir sus opiniones sobre el uso de las TIC (El

Blog).

La información que nos proporcione es de carácter confidencial y se la utilizará exclusivamente

para el presente proyecto. La información recogida nos permitirá plantear una propuesta de

solución al problema.

De la veracidad de su información depende el éxito de este trabajo.

INSTRUCCIONES:

1. Lea con detenimiento cada una de las preguntas.

2. Para responder cada una de las preguntas, elija una de las siguientes alternativas:

SIEMPRE (S) A VECES (AV) NUNCA (N)

3. Seleccione la alternativa marcando una X en el casillero correspondiente.

4. No deje preguntas sin contestar.

Page 82: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

73

No

PREGUNTAS

Alternativas

S AV N

1 ¿Los contenidos que te enseñan tus docentes son

fáciles de entender?

2 ¿Tus docentes te explican las actividades que debes

realizar durante la clase?

3 ¿Las actividades que debes realizar en el aula

tienen relación con las clases dictadas por tus

docentes?

4 ¿Tus docentes utilizan las TIC para enviarles

información?

5 ¿Tus docentes utilizan un blog para establecer

comunicación con ustedes?

6 ¿Tus docentes organizan actividades que generen

participaciones grupales?

7 ¿Tus profesores te motivan a realizar preguntas y

exponer tus ideas?

8 ¿Tus docentes utilizan las TIC para optimizar el

trabajo con ustedes?

9 ¿Los conocimientos que enseñan tus docentes te

sirven para resolver problemas de tu entorno?

10 ¿Consideras útil contar con un Blog de Lengua y

Literatura para ayuda en tu aprendizaje?

Page 83: DISEÑO DE UN BLOG COMO RECURSO PARA EL … · asignatura de lengua y literatura de los estudiantes de 8vo aÑo de educaciÓn general bÁsica de la unidad educativa particular

74

EL BLOG

http://lenguayliteraturaapoyo.blogspot.com/