diseño de un ambiente de aprendizaje

5

Click here to load reader

Upload: raquel-b-ch

Post on 04-Jul-2015

199 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de un ambiente de aprendizaje

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

LICENCIATURA EN EDUCACION

MATERIA: USO DE LAS TICS. III

TEMA 3

ACTIVIDAD PRELIMINAR

ASESOR: JOSE ANTONIO LOPEZ GARCIA

ALUMNA: RAQUEL BECERRA CHAVEZ CODIGO. 210387221

Page 2: Diseño de un ambiente de aprendizaje

MI AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Objetivo del diseño:

A través del uso de materiales educativos digitales multimedia “Despertar en los

alumnos de la escuela primaria el gusto e interés por la lectura”

Necesidad detectada:

Alumnos con poco gusto y desinterés por la lectura, impactando este hecho en un

índice bajo de las competencias lectoras.

Destinatarios:

Alumnos de 2do. Grado de educación primaria.

Justificación:

Un ambiente de aprendizaje enriquecido con tecnología permite ofrecer al

educador nuevas formas de enseñar y reflexionar sobre su propia práctica

educativa, permitiéndole facultar al estudiante en el uso de dicha tecnología para

estimular el proceso de aprendizaje. Las TIC tienen ese potencial que permite

diseñar distintos escenarios de interacción que se verán reflejados en experiencias

significativas en los ambientes de aprendizaje, esto es, cuando dicho ambiente se

ha diseñado con una bien definida y clara intención, con el objetivo de estimular el

aprendizaje a través de la interacción de diversas formas (alumno-alumno,

alumno-profesor, alumno-contenidos).

Page 3: Diseño de un ambiente de aprendizaje

2.- Descripción de lo que se espera en cada uno de los espacios que integran un

ambiente de aprendizaje

Espacio de información.

En este espacio y a través de un pequeño diagnostico, se espera obtener

información sobre los conocimientos previos que poseen los alumnos sobre el

tema a impartir y además las características de nuestros receptores para poder

seleccionar la INFORMACION que permita trabajar nuestro objetivo “Fomentar el

gusto e interés de la lectura”

-Conocimientos previos de los alumnos sobre: ¿Que es la lectura? ¿Para que

sirve la lectura? ¿Qué beneficios se obtienen al practicar la lectura?

Recomendaciones o sugerencias para la práctica lectora

- Características cognitivas del grupo

a) Los alumnos destinatarios, (cursan 2do. Grado de educación primaria) y

aunque ya se han apropiado de la lectoescritura, aun no pueden asimilar este

concepto de forma fluida o con velocidad) por lo cual el uso de imágenes y

sonidos y poco texto de buen tamaño coadyuvará a la transmisión de cualquier

mensaje, información o conocimiento.

b) Alumnos que en su mayoría (como lo releva el diagnóstico) logran su

aprendizaje a través de los canales de percepción visuales y visuales/auditivos

Una vez que partimos de los conocimientos previos, recopilaré información sobre

las interrogantes antes mencionadas, para ello acudiré a las siguientes fuentes

informativas:

Delgado L.Ana- La importancia de la lectura en los niños

http://revistacomala.com/ninosyletras.html

Espacio de exhibición.

A través de la exhibición de un video educativo “Fomento a la lectura, se

pretende que los alumnos obtengan los conocimientos necesarios sobre:

¿Que es la lectura? ¿Para qué sirve la lectura? ¿Beneficios que se obtenían al

practicar la lectura? Y sugerencias para la misma. La respuesta a estas

Page 4: Diseño de un ambiente de aprendizaje

interrogantes se encuentra en el material educativo que se pretende exhibir., cabe

mencionar que éste considera las 3 dimensiones de todo material educativo:

Dimensión semántica.- Contenidos, información y mensajes que se comunica

(Lo que el material dice)

Dimensión sintáctica.- Códigos y sistemas, símbolos que utiliza el material para

presentar la información. Modo de organización, estructuración y simbolización de

la información (Como lo dice)

Dimensión pragmática.- Uso que se hace del material (Cómo y para qué será

utilizado)

Así mismo el material está diseñado de acuerdo a las características del grupo

destinatario (Niños de 2do. Grado de 6 y 7 años de edad) por lo cual existe una

combinación precisa de elementos: imágenes, texto, sonido color, acorde a las

necesidades del grupo

El material educativo a exhibir se encuentra en el siguiente link:

http://youtu.be/2pWLMWnzpdo

Espacio Interacción:

“Construyendo el concepto sobre la lectura” En este espacio se pretende que los

alumnos socialicen el tema exhibido, intercambien opiniones sobre la

información presentada, y con el apoyo del docente y de la técnica de lluvia de

ideas se llegue a una conclusión general que evidencié los aprendizajes

esperados cumpliendo ponga de manifiesto el cumplimiento del objetivo de

nuestro ambiente de aprendizaje.

Espacio de Producción:

¡¡ Es el momento de presentar evidenciasdel aprendizaje!!(Ósea una

evaluación sin examen sino a través de productos elaborados por los alumnos)

En este espacio se presentará las diversas producciones de los alumnos:

Aquí debe existir un trabajo en conjunto alumnos y docente. Loseducandos

presentarán evidencias de lo aprendido, cabe señalar que por ser alumnos de

2do. Grado de educación primaria, sus logros los reflejarán por medio de dibujos

y breves textos donde plasmen las ideas principales de la información recopilada

Page 5: Diseño de un ambiente de aprendizaje

y conocimientos adquiridos algo relevante será conocer si los alumnos captaron el

mensaje del material educativo expuesto

En sus productos deberán describirán ¿Qué entendieron ¿Como lo entendieron?

¿Y que opinan al respecto?Los productos a su vez serán exhibidos en el

periódico mural del mismo grupo. En este espacio se pretende dar cuenta y

razón sobre los aprendizajes esperados.

Tomando como evidencias los productos realizados por cada uno de

alumnos se podrá determinar si nuestro ambiente de aprendizaje cumplió su

objetivo: Fomentar el gusto e interés de los alumnos por la lectura