diseño de un ambiente de aprendizaje

9

Click here to load reader

Upload: alecivi

Post on 04-Jul-2015

75 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Trabajo realizado en una escuela media de Buenos Aires, Argentina.

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de un ambiente de aprendizaje

“Diseño de un ambiente de aprendizaje”

Presentado por: Alejandro F. CivitilloTutora: Mtra. Larisa Enríquez

Buenos Aires, Argentina -20/06/2013-

1

Page 2: Diseño de un ambiente de aprendizaje

Se ha considerado una escuela secundaria de educación técnica, sita en elconurbano de la provincia de Buenos Aires, al cual acude un universo deunos 600 alumnos, en su mayoría de recursos económicos limitados,algunos de los cuales incluso trabajan en horarios reducidos. Muchos vivenen los alrededores, pero otros viajan hasta cerca de 20 Km para llegar aclase. Expide títulos de “Técnico en Electrónica”, a aquellos alumnos quecursen y promocionen los siete años de educación media, según el planvigente de estudios. Ellos cursan tres días a la semana en jornada completa(doble turno) y los restantes en jornada simple (ya sea en el turno mañana otarde). Realizan las actividades teóricas en aulas que disponen de lasherramientas imprescindibles para ello, y las actividades prácticas enlaboratorios y talleres que poseen los instrumentos y herramientas útilespara su formación profesional.

El ambiente escolar es cálido, familiar y tanto el personal docente, como losdirectivos y auxiliares, manifiestan una entrega destacable al ejercer susroles, lo que es percibido y valorado por los alumnos.

2

Page 3: Diseño de un ambiente de aprendizaje

Dado que la carga horaria en este tipo de formación es elevada, existenmuchas asignaturas teóricas y prácticas que presentan contenidossimilares, y a su vez, un mismo espacio curricular puede tener distintosenfoques, según la perspectiva de cada docente.

Por tal motivo, es muy común encontrar materias que requieran de unmaterial de estudio particular, muchas veces confeccionado por el propiodocente, como lo es el caso de las guías de ejercitación o de armado decircuitos. También es habitual que tales materiales se compartan en lasmismas asignaturas, al ser dictadas por el mismo (u otro) profesor.

Dada la dificultad inherente de las temáticas tratadas, y a pesar del trabajorealizado a lo largo del año por el plantel docente, se ha detectado unnúmero considerable de alumnos que deben recuperar materias, o rendiraquellas que les han quedado pendientes de años anteriores.

Las clases son de índole teórico-prácticas, se basan en el modeloconstructivista, y se dictan en un ambiente cerrado, con la ayuda de lapizarra y el marcador, utilizando recursos tecnológicos e instrumentalelectrónico, cuando corresponda.

3

Page 4: Diseño de un ambiente de aprendizaje

Que los alumnos dispongan del material de estudio de manera sencilla, y en

cualquier momento, ya sea en la escuela o en sus propios

hogares, favoreciendo el “aprendizaje ubicuo” (Cope y Kalantzis, 2009) [1].

Maximizar los tiempos de clase, de manera que se puedan utilizar los

recursos disponibles para enseñar, y luego ejercitar las temáticas fuera de

la escuela, en el momento en que los alumnos puedan hacerlo.

Disponer de toda la información institucional centrada en un único

recurso, de manera que todos puedan acceder a ella de forma inmediata y

ordenada.

Publicar los contenidos de todas las asignaturas de la carrera (incluso, de

planes anteriores), y sus contenidos de exámenes, junto a las fechas

previstas para ello.

Compartir el material elaborado por cada docente entre sus

pares, unificando tareas y contenidos cuando ello sea precedente.

Difundir las actividades escolares, con los materiales aportados por toda la

comunidad.

4

Page 5: Diseño de un ambiente de aprendizaje

La escuela dispone de una red Wi-Fi, con acceso a internet, de reciente

creación y se encuentra en servicio permanente.

Los alumnos, en su gran mayoría, disponen de una computadora personal

(netbook), la cual fue entrega a ellos, dentro del “Plan Conectar Igualdad”,

vigente en la Argentina [2].

Los docentes, también disponen de su propia netbook, asignada dentro del

mismo convenio.

Según los datos recabados, la totalidad del alumnado y del plantel docente

es capaz de dominar, mínimamente, las herramientas usuales de la

informática (Procesador de texto, acceso a internet, uso de buscadores,

etc.), y existen casos con saberes tecnológicos de nivel avanzado.

Cerca del 80% de los alumnos, y el 100% de los docentes, poseen acceso a

internet en sus hogares, o bien, pueden conectarse de algún modo, fuera de

la escuela.

Disponibilidad de material y herramientas para la realización de actividades

áulicas, de laboratorio y de índole práctica.

5

Page 6: Diseño de un ambiente de aprendizaje

Elaborar y sostener en el tiempo, un blog colaborativo institucional, que

contemple los aspectos citados, utilizando como recurso digital el sitio :

Se prevé el agregado de otras herramientas utilitarias al mismo, tales como

los gadgets, y la inserción de una wiki, para el trabajo colaborativo de los

docentes y alumnos en algunas asignaturas, utilizando la plataforma:

Los primeros trazos de esta iniciativa, están disponibles en el siguiente link

que corresponde al desarrollo inicial del proyecto:

http://tecnica1sanmartin.blogspot.com.ar/

6

Page 7: Diseño de un ambiente de aprendizaje

La administración del blog estará a cargo del personal de la

biblioteca, quienes también se encargarán de difundir su existencia y

utilidad, a toda la comunidad.

Se trabajará con los jefes departamentales de cada área, los cuales

invitarán a los docentes a su cargo a participar en el proyecto con sus

aportes, intentando articular los contenidos temáticos afines.

Los profesores diseñarán estrategias de enseñanza-aprendizaje sucintas de

ser concretadas a través del blog, y publicarán en el mismo los contenidos

curriculares de sus asignaturas, guías de clase y de trabajos

prácticos, fechas de exámenes, y todo material que colabore con el

proyecto.

Por su parte, los alumnos tendrán acceso al material disponible, podrán

descargar el material de estudio, y participar colaborativamente en él, ya

sea con sus aportes, o con la presencia en las actividades implementadas

mediante la wiki.

El personal directivo, a su vez, tendrá un espacio propio para notificar todas

las cuestiones relevantes de la actividad institucional.

7

Page 8: Diseño de un ambiente de aprendizaje

[3][4]

[5] [6]8

Page 9: Diseño de un ambiente de aprendizaje

[1]: Cope, Bill y Mary Kalantzis (2009), “Aprendizaje ubicuo”, en Ubiquitous Learning. Exploring the anywhere/anytime possibilities for learning in the age of digital media, Champaign, University of Illinois Press. Trad: Emilio Quintana. Disponible en: http://aulapostitulo.educacion.gob.ar/archivos/repositorio//500/747/Cope_Kalantzis_Aprendizaje_ubicuo.pdf

[2]: Véase: http://www.conectarigualdad.gob.ar/

[3]: http://2.bp.blogspot.com/-mtTbHdH2iOQ/UUJOSaeskSI/AAAAAAAAANY/h96P5_HqWW8/s1600/escudonuevo.png

[4]: Cartelera de promoción del blog de la escuela.

[5]: http://2.bp.blogspot.com/--V4uqV79erw/UD5nviUgdXI/AAAAAAAAAIQ/7HSLlVutvns/s1600/frente+escuela+2.gif

[6]: http://4.bp.blogspot.com/-h2WljflWbuk/UJRz7FizSNI/AAAAAAAAALA/OTyMnNYwIbM/s1600/proyecto+cortina+automatizadaESC.JPG

9