discurso politico

13
DISCURSO POLITICO También estamos trabajando la política social porque no podemos pensar que el Perú va a desarrollarse sin una política social, sin descuidar las grandes obras de infraestructura, sin descuidar los proyectos que quedaron estancados por arbitrajes. En este gobierno se han consolidado programas que ya existían como Juntos y hemos creado nuevos programas sociales, cuando la política no llega a los pobres creamos un programa y lo focalizamos para resolver el problema. En este gobierno hemos creado Pensión 65, Cuna Más, Qali Warma y el Sistema Nacional de Becas; y vamos a crear también el crédito universitario para aquellos jóvenes que sin pobres ni pobres extremos puedan acceder a créditos para llevar estudios superiores o tecnológicos. Para ellos vamos a abrir una línea de crédito, para que puedan estudiar y su crédito lo van a pagar cuando sean profesionales. Así vamos creando un país con oportunidades para todos, esa es la clave del éxito. Son muchas las oportunidades que pasan por la vida y lo importante es estar en condiciones de atraparlas para poder desarrollarse, y con estos jóvenes vamos a darle el valor agregado a todas las actividades económicas; con esto jóvenes para desarrollar una política de innovación en ciencia y tecnología que nos a permitir competir con otros países. Lo que estamos haciendo aquí con estas obras también lo hacen en otros lugares del mundo, el tema es ver

Upload: yeny-luz-calderon

Post on 10-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Discurso

TRANSCRIPT

DISCURSO POLITICO

Tambin estamos trabajando la poltica social porque no podemos pensar que el Per va a desarrollarse sin una poltica social, sin descuidar las grandes obras de infraestructura, sin descuidar los proyectos que quedaron estancados por arbitrajes. En este gobierno se han consolidado programas que ya existan como Juntos y hemos creado nuevos programas sociales, cuando la poltica no llega a los pobres creamos un programa y lo focalizamos para resolver el problema. En este gobierno hemos creado Pensin 65, Cuna Ms, Qali Warma y el Sistema Nacional de Becas; y vamos a crear tambin el crdito universitario para aquellos jvenes que sin pobres ni pobres extremos puedan acceder a crditos para llevar estudios superiores o tecnolgicos. Para ellos vamos a abrir una lnea de crdito, para que puedan estudiar y su crdito lo van a pagar cuando sean profesionales. As vamos creando un pas con oportunidades para todos, esa es la clave del xito. Son muchas las oportunidades que pasan por la vida y lo importante es estar en condiciones de atraparlas para poder desarrollarse, y con estos jvenes vamos a darle el valor agregado a todas las actividades econmicas; con esto jvenes para desarrollar una poltica de innovacin en ciencia y tecnologa que nos a permitir competir con otros pases. Lo que estamos haciendo aqu con estas obras tambin lo hacen en otros lugares del mundo, el tema es ver quien coloca sus productos en los grandes mercados del mundo.

Hoy da las barreras arancelarias ya son obsoletas, lo que importa es la competitividad y la calidad de nuestro trabajo para ganar en los mercados a los otros competidores; por eso como Estado nos preocupa la calidad de nuestros trabajadores, la calidad educativa para los jvenes pues es la nica garanta de que podemos competir. Paita hoy tiene un buen puerto y un buen muelles, infraestructura que se viene construyendo por un trabajo conjunto de sus autoridades regionales, locales, congresistas y este Gobierno. Pero al final la obra en realidad es del pueblo, le pertenece a ustedes y solo les pido que sea bien administrada, bien organizada; porque es un gran esfuerzo el ponerles un muelle y quiero que se conserve con esta misma calidad durante varios aos y no lo dejen abandonado. Apelamos por eso a la responsabilidad de Las organizaciones que van a tener que conducir la buena marcha de este muelle.El clima de inversiones en el Per es importante y positivo, y vamos a seguir trabajando para que as se mantenga a pesar de que en el mundo hay un proceso de desaceleracin de las economas. Hace tres aos que Amrica Latina ya no reduce pobreza, con algunas excepciones como el Per. En estos aos hemos sacado de la pobreza a ms de 1 milln de peruanos y de la extrema pobreza a ms de medio milln. La poltica social, aunque algunos desconfen de ella, es el motor que nos ha ayudado a sacar a los pobres de la pobreza extrema y colocarlos como emergentes.

El crecimiento econmico es importante, pero si este crecimiento no vine acompaado de calidad en la inversin y eficiencia del gasto de nada o de poco nos sirve. A esos analistas econmicos que dicen que el crecimiento econmico lo es todo, yo les hago recordar que en la poca del guano, del caucho y del salitre tuvimos crecimiento pero no sirvi de nada. Tenemos que tener primero una visin clara, de donde queremos ir y saber qu es lo queremos hacer. Y aqu todos los empresarios tienen que sumarse a esta tarea porque el gobierno construye la infraestructura para desarrollar mercados y los mecanismos para que se materialicen las inversiones en proyectos; pero es decisin de los que tienen la plata de invertir o no en el pas. Nosotros creeos que la decisin de invertir es una decisin correcta y esa determinacin debe mantenerse aunque llueve, salga sol o aunque el da este nublado; pues es una decisin de seguir construyendo por el desarrollo del pas. Por esto tambin tenemos que trabajar juntos el sector privado con el sector pblico, el gobierno central con los gobiernos regionales, el gobierno central con los gobiernos locales, todos juntos para acelerar la ejecucin de los proyectos para que el Per salga adelante. Ese es el ejemplo del pueblo, que en las buenas y en las malas siempre se ha puesto de pie para seguir avanzando.

DISCURSO POR ANIVERSARIO

El tiempo ha pasado. Llegamos al aniversario 28 de nuestra existencia como Universidad alfarista y manabita. Siento un especial privilegio de presidir una vez ms esta sesin solemne, sabiendo que nuestro recorrido institucional ha seguido una lnea de conducta que no ha conocido de sinuosidades, de desvos, de falsedades, de acomodos, de renunciamientos a ideales, nuestros anhelos espirituales y objetivos se mantienen intactos, hemos entregado sin dubitaciones, sin espera de recompensas, todo nuestro esfuerzo y dedicacin para responder con pertinencia y sentido afecto, a los afanes de superacin y legitimo deseo de profesionalizacin de la juventud de nuestra provincia, hemos privilegiado invariablemente el servir a la colectividad, en eso no hemos tenido 2 lmites ni fronteras, lo he afirmado antes y hoy lo repito, nada es ms gratificante que el placer de servir y ser til a los dems, sin jams aprovecharnos y utilizar la buena fe ajena, lo precisamos con el mayor de los nfasis, las ms altas aspiraciones del colectivo social sin consideraciones personales o de grupo, fue lo nico que influy y determin lo que planificamos e hicimos, si alguien esper o aspir algo distinto de nuestra gestin estuvo o est equivocado Hemos tenido el cuidado de obrar con apego a lo que es el mbito de nuestras competencias y potestades, conscientes de nuestros fines y funciones, jams nos apartamos de lo que son los principios que forman parte de la vida universitaria.La Ley Orgnica de Educacin Superior, eso hay que entenderlo y valorarlo bien, por ello los recuerdo y destaco: autonoma es indispensable para tener libertad y capacidad para pensar, para reflexionar, para razonar, para formular propuestas, para criticar objetivamente, para ser consecuentes con la realidad, para ser creativos, para ir al encuentro de la verdad, para producir conocimiento, pero siempre sostuve que esa autonoma debe ser responsable, lo irresponsable no es tico, est emparentado con el abuso, con la arbitrariedad, el atropello, vulnera o restringe los derechos de los dems, cogobierno, lo concebimos como algo necesario para un buen cumplimiento de nuestra labor, la representacin estudiantil estuvo considerada inalterablemente en nuestra institucin en el porcentaje mximo permitido por la Ley, lo hemos sostenido en incontables ocasiones, el estudiante es el destinatario de nuestra tarea, es el beneficiario de lo que ofrecemos, debe ser el Fiscal y el juzgador nato de lo que hacemos o dejamos de hacer, es el que establece si lo hacemos bien o lo hacemos mal o insuficientemente, por eso no puede dejar de tener voz y voto en las decisiones que se adopten e incidan en la comunidad universitaria; igualdad de oportunidades, es sin duda el precepto que ms aplicacin tuvo en nuestra existencia como Universidad, siempre privilegiamos el nosotros, el yo nunca tuvo cabida, por ello los quintiles ms marginados de la poblacin manabita accedieron a nuestros claustros.

El conocimiento es el nico que nos hace iguales en la vida, slo el saber no tiene distingos, el que ms sabe es ms libre y tiene mayores posibilidades de alcanzar las metas que se propone; calidad ha sido nuestro reto y desafo diario, sin una buena educacin lo que existe es la posibilidad de maquillar el intelecto, pero jams se llega a saber y si lo sabemos lo sabemos a medias, superficialmente, lo importante es aprender, es conocer realidades, es hacer las cosas bien, nos hemos adherido a la tesis que en materia educativa o se acoplan de manera sistmica y orgnica nuestros planes y programas a exigencias presentes y expectativas futuras, o simplemente nos rezagamos en nuestro deseo de ensear y aprender, las sociedades evolucionan, estn en permanentes mutaciones, por eso la vida siempre ser un permanente aprendizaje, el que cree saberlo todo es el que no sabe que no sabe, integralidad, creemos en una formacin completa de los recursos humanos, cientficamente, tcnicamente, ticamente preparados, sino se educa en valores, sino exhibimos una buena conducta o comportamiento, nuestro conocimiento ser socialmente improductivo, vaco de contenido humano, hurfano de solidaridad, sin principios morales como praxis en nuestra vida diaria, nos convertimos en parsitos que estamos carcomiendo los cimientos de nuestra colectividad y de nuestro pas, por ello hemos reivindicado la honradezEl conocer nuestra interculturalidad, el gran Einstein lo dijo: ms importante que el conocimiento es la imaginacin, no hay dudas el conocimiento tiene lmites, la imaginacin no, es la que en definitiva estimula los nuevos descubrimientos cientficos, tecnolgicos y de todo orden, la imaginacin es un patrimonio de mentes bien cultivadas, lcidas, es expresin tangible de la inteligencia, finalmente el principio de la pertinencia, todo lo que hemos hecho y hacemos es lo que nos corresponde en el mbito de nuestra sociedad, lo acadmico es acadmico, las Universidades tenemos un campo de gestin que es el que debemos cumplir, al que debemos dedicarnos, as como defendemos con decisin y sin concesiones nuestro mbito de gestin, no aceptamos que la Universidad sea una guarida o instrumento de proselitismos ajenos a su elevado rol de ser la conciencia de la sociedad, la voz que ilumina y orienta con su racionalidad y su anlisis la ruta futura de nuestra patria.

DISCURSO DE 15 AOS

Con mucha emocin, en este da tan importante para mi hija y para nosotros como sus padres, quisiera dedicarle a mi maravillosa hija las siguientes palabras. Hoy es tu gran da mi dulce princesita; hoy nuestros corazones desbordan una alegra inmensa como hace 15 aos atrs, cuando te tuvimos por primera vez en nuestros brazos porque llegabas a este mundo. T eres el mejor regalo que Dios pudo darnos por eso nos hemos esforzado mucho por educarte de la mejor manera posible, por hacerte feliz, por hacerte sentir amada y para que vivas tenindonos no slo como padres sino como tu mejores amigos, porque simplemente lo nico que nos importa en la vida, es poder hacer de ti una chica de bien, llena de principios y valores y sobretodo que seas muy feliz ya que tu felicidad es y ser siempre la nuestra. Hoy, entras a una etapa diferente de tu vida, en la cual la madurez est tocando tu puerta y quiero decirte que me siento muy feliz de que podamos compartir este da tan especial junto a ti y de verte tan bella, radiante y ms feliz que nunca. Debo confesar que siento un poquito de pena, tristeza o nostalgia por los aos que hoy quedan atrs, como cuando recin te daba tus primeras enseanzas y consejos de la vida. Debes de tomar en cuenta que de ahora en adelante t tendrs que ser fuerte y luchadora para enfrentar tus problemas sola y de una manera ms independiente; pero a la vez me siento tranquilo porque he tratado de dar lo mejor de m para hacer de ti una gran chica con valores y con un alma noble y llena de felicidad y eso me llena de paz.

Hoy que cumples 15 aos, te convertirs en toda una seorita y comenzars a pensar mucho ms en lograr todos tus sueos, anhelos y objetivos que tienes en la vida. Hoy, comienza una nueva etapa, en la cual, jams debes de dudar de que tu mam y yo seguiremos guindote y estando junto a ti para brindarte todo nuestro apoyo incondicional, porque ya sabes que tu familia siempre estar contigo en todo momento, pase lo que pase. Por ello, cuando tengas alguna interrogante o necesites algn consejo, jams dudes en acercarte a nosotros; pues como padres, somos las personas que ms queremos tu felicidad y bienestar como nadie lo podra desear en este mundo. De esta manera, tus padres y tu familia en general estaremos siempre para ti en todo momento, como tus mejores amigos de siempre. Finalmente, mi dulce princesa slo me resta decirte que te amamos con toda el alma y as ser toda la vida. Sigue siendo la linda chica que eres tanto por fuera como por dentro; mantn siempre tu esencia como persona; conserva tu ternura; tu carisma; tu amabilidad y sigue siendo tan buena amiga e hija como siempre. Dios nuestro Padre colme sobre ti muchas bendiciones en todos los mbitos de tu vida. Felices 15 aos hijita querida, razn y motor de nuestras vidas. Bueno seores ha llegado el momento preciso de presentarles oficialmente en sociedad a mi amada hija:(nombre de la quinceaera).

Estas hermosas palabras que le dedicars a tu hija en un da tan especial como lo es sus quince aos, harn que se sienta muy amada, feliz y especial; adems la harn comprender que es el momento de enfrentar las adversidades de la vida y de olvidar los temores y los miedos para comenzar a tomar sus propias decisiones.

DISCURSO CORTE FUNEBRE

Una vez que los cubren de tierra un hombre elegido por la ciudad que no parezca carecer de inteligencia y de destaque por su reputacin, pronuncia un elogio apropiado en honor de los muertos; despus se marchan. As es la ceremonia fnebre, y durante toda la guerra cada vez que surgi la oportunidad siguieron la costumbre. El caso es que fue elegido para hablar en honor de los primero que murieron en esta guerra Pericles el de Jantipo. Cuando la ocasin lleg acercndose desde el monumento a la tribuna levantada en alto, para que le oyese la multitud desde lo ms lejos posible, dijo lo siguiente: Muchos de los que han hablado aqu elogian al que aadi este discurso a la ceremonia, por considerar que es hermoso hablar pblicamente en honor de los cados en las guerras. En mi opinin hubiera bastado con que a hombres que han sido valientes de hecho tambin de hecho les hubiramos rendido los honores, como veis ahora que se organizan oficialmente en este funeral, y al no correr el riesgo de confiar los mritos de muchos a un solo hombre que puede hablar mejor o peor, pues es difcil hablar cabalmente cuando incluso la conjetura de la verdad se fundamente con dificultad. En efecto, quien es un oyente enterado y predispuesto tal vez considerara incluso que se ha hecho una exposicin por debajo de lo que desea y sabe, mientras que quien no est informado pensara, por envidia, que en algunas cosas se ha exagerado, si es que oye algo que supera sus propias capacidades.

Los elogios dichos de otros se soportan hasta ese lmite, hasta que cada uno se cree capaz de hacer algo de lo que oy; a partir de ah, envidioso de lo que les sobrepasa, tampoco le dan crdito. Pero ya que los de antes decidieron que s deba ser, es preciso que yo, sometindome a la costumbre, intente acertar con el deseo y opinin de cada uno en la mayor medida posible. Comenzar primero por los antepasados, pues es justo, y adecuado adems de tal circunstancia, concederles el honor del recuerdo, ya que ellos, que habitaron siempre el mismo pas a lo largo de sucesivas generaciones, gracias a sus mritos, nos legaron libre hasta este momento. Si digno de elogios eran ellos, ms an lo son nuestros padres, pues al hacerse con el imperio que tenemos a ms de lo que heredaron, nos dejaron no sin esfuerzo a nosotros, los del momento presente. En su mayor parte lo hemos aumentado nosotros, sobre todo los que an estamos en la madurez , y adems hemos logrado una ciudad capacitada en todos los aspectos tanto para la guerra como para la paz.De todo ello, omitir los hechos blicos en los que se consigui cada cosa, o si nosotros o nuestros padres rechazamos con coraje al enemigo invasor, fuera brbaro o grigo, por no querer extenderme entre gentes que lo saben; sin embargo, con qu actitud llegamos a ello, con qu rgimen poltico y por qu forma de ser se engrandeci, eso es lo que voy a exponer primero, y luego el elogio de stos, por creer que en la circunstancia.

Tenemos un sistema poltico que no imita las leyes de otros sino que servimos ms modelos para unos que imitadores de otros. En cuanto a su nombre, al no ser objetivo de su admiracin los intereses de unos pocos sino los de la mayora, se denomina democracia y, de acuerdo con las leyes, todos tienen derechos iguales en sus pleitos privados; en lo que hace a la valoracin de cada uno, en la medida en que se goza de prestigio en algn aspecto, no es preferido para intervenir en asuntos pblicos ms en razn de pertenecer a un grupo determinado que por sus mritos, ni tampoco, en lo que hace la pobreza, es un obstculo lo obscuro de su reputacin, si puede beneficiar a la ciudad.Actuamos libremente no slo en actividades pblicas, sino que incluso en los recelos mutuos que se originan con el trato cotidiano, no nos enfadamos con el prjimo si hace su gusto, ni podemos mala cara, lo que si no es castigo, si es penoso de ver. Si en nuestras relaciones privadas se evita el agravio, en lo pblico no faltamos a la ley sobre todo por temor, obedeciendo a los que en cada momento desempean los cargos as como a las leyes, especialmente a aquellas que existen para el socorro de los agraviados y a cuantas sin estar escritas proporcionan una vergenza indiscutible. Desde luego, hemos dedicado a nuestro espritu muchsimas pausas de nuestro trabajo, consagrndole certmenes y fiestas sagradas a lo largo de todo el ao y lujosas instituciones privadas, con cuyo cotidiano deleite se aparta lo penoso.

En nuestra ciudad entra por su importancia cualquier mercanca desde cualquier punto de la tierra, y se da el caso de que los productos originados aqu no los disfrutamos como ms propios que los que proceden del resto de la humanidad.