disciplina escolar en alumnos de bachillerato

7
1 Zamora Mariscal Abigail Proyecto de investigación DISCIPLINA ESCOLAR EN ALUMNOS DE BACHILLERATO. Antecedentes: De acuerdo a las observaciones que realice en primer año de bachillerato de la preparatoria Flores Magón donde me surgió la idea de indagar la indisciplina de los alumnos, lo cual esto es uno de los problemas mas frecuentes que se presentan en el aula. Una de las preocupaciones es saber porque los alumnos mantienen esa actitud en el salón de clases, los motivos. Y buscarles una solución para tener una buena disciplina dentro del aula. Si es necesario hablar con los directivos, maestros y padres de familia, para que allá una buena comunicación y confianza. Así mejor la calidad de aprendizaje del alumno. Planteamiento del problema: La indisciplina es un uno de los problemas que emergen con más frecuencia en el salón de clases, esto se debe a diferentes conflictos o situaciones que ocurren dentro o fuera del salón de clases. Esta surge a partir de diferentes factores como los distractores de comunicación que podrían ser los celulares, entre otros. También se puede decir que el docente no utiliza técnicas para que los alumnos estén en un ambiente de aprendizaje mas tranquilo y mas apto para ellos.

Upload: abigailzamora92

Post on 14-Nov-2014

7.092 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato

1

Zamora Mariscal Abigail

Proyecto de investigación

DISCIPLINA ESCOLAR EN ALUMNOS DE BACHILLERATO.

Antecedentes:

De acuerdo a las observaciones que realice en primer año de bachillerato de la preparatoria Flores Magón donde me surgió la idea de indagar la indisciplina de los alumnos, lo cual esto es uno de los problemas mas frecuentes que se presentan en el aula.

Una de las preocupaciones es saber porque los alumnos mantienen esa actitud en el salón de clases, los motivos. Y buscarles una solución para tener una buena disciplina dentro del aula. Si es necesario hablar con los directivos, maestros y padres de familia, para que allá una buena comunicación y confianza. Así mejor la calidad de aprendizaje del alumno.

Planteamiento del problema:

La indisciplina es un uno de los problemas que emergen con más frecuencia en el salón de clases, esto se debe a diferentes conflictos o situaciones que ocurren dentro o fuera del salón de clases.

Esta surge a partir de diferentes factores como los distractores de comunicación que podrían ser los celulares, entre otros. También se puede decir que el docente no utiliza técnicas para que los alumnos estén en un ambiente de aprendizaje mas tranquilo y mas apto para ellos.

Justificación:

Siendo la indisciplina escolar uno de los factores que en ocasiones afecta los procesos de enseñanza-aprendizaje. Unas de las estrategias para que allá una buena disciplina sea proponer estrategias y actividades que faciliten el trabajo dentro y fuera del aula y que además mejoren la calidad de la enseñanza.

Page 2: Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato

2

Objetivos:

Identificar la disciplina de los alumnos de bachillerato en la materia lógica. Conocer los componentes de la disciplina en la materia de lógica.

Pregunta de investigación

¿Cuál es la disciplina en los alumnos de 1er año de la preparatoria Flores magón?

Marco teórico referencial:

1.- características de los alumnos de bachillerato

1.1. Concepto de disciplina escolar

1.2. Factores que influyen en los problemas de indisciplina

2.- Procedimientos para una buena disciplina.

2.1. Estrategias de solución

2.2. Relación maestro-alumno.

Nivel de investigación:

Esta Investigación será de nivel explicativo, ya que aquí tratare de dar a conocer las razones o causas del porque los alumnos tienden a tener un mal comportamiento dentro del aula.

Supuestos:

Estos motivos de indisciplina que observe durante las prácticas de campo, fueron muy importantes ya que te das cuenta de la realidad que viven los alumnos comportándose de una manera no adecuada.

Los alumnos no se comportan adecuadamente en el aula, ya que cuando el docente imparte la clase, están con el celular, platicando, etc. Por otra parte

Page 3: Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato

3

considero que el docente debe de buscar estrategias de cambio disciplinario, ya que con ello se obtendrán mejores resultados.

III. Marco teórico referencial:

1.- características de los alumnos de bachillerato.

La escuela es la institución que tiene como finalidad que el individuo adquiera la adquisición de destrezas intelectuales y sociales necesarias. Más que el condicionamiento a un sistema social establecido, la escuela debe facilitar y potenciar el desarrollo de habilidades de cada persona. Y es la disciplina la que va intrínsecamente relacionada a este proceso.

Unas de las características principales de los alumnos de bachillerato es que la disciplina proporciona un ambiente de seguridad. Un estudiante en el bachillerato debe saber en qué terreno pisa y eso se logra consolidando sus espacios de libertad y autonomía. Si la disciplina no está clara se producirá inseguridad e indecisión y no se establecerán las responsabilidades de cada estudiante porque no comprenderá, a cabalidad, lo que debe hacer.

El ciclo de bachillerato está ubicado entre la educación básica y la superior, tiene como propósito proporcionar al estudiante los elementos conceptuales y metodológicos que le ayuden a definir o consolidar sus formas de participación en la vida adulta; así como a abordar el estudio de la problemática relativa a las diferentes disciplinas científicas, humanísticas y tecnológicas a partir de las cuales identificará su posible campo de ejercicio profesional.

Además debe ser una guía para estimular el desarrollo personal del estudiante: la formación de valores, su creatividad, sus intereses y su responsabilidad para una vida independiente. El bachillerato es por excelencia, escuela para jóvenes. Es el principal servicio que el Estado brinda a la juventud.

Por otra parte, es un ciclo educativo que debe dar respuesta a una diversidad de necesidades que requieren los diferentes sectores sociales y productivos, así como a las características e intereses de los individuos que lo cursan.

Los objetivos del bachillerato general se sustentan en las recomendaciones del Congreso Nacional del Bachillerato; en ellos se expresan las intenciones formativas que, como ciclo de educación formal, espera alcanzar y se definen de la siguiente manera:

Ofrecer una cultura general básica, que comprenda aspectos de la ciencia, de las humanidades y de la técnica, a partir de la cual se adquieran los elementos fundamentales para la construcción de nuevos conocimientos.

Page 4: Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato

4

Proporcionar los conocimientos, los métodos, las técnicas y los lenguajes necesarios para ingresar a estudios superiores y desempeñarse en éstos de manera eficiente.

Desarrollar las habilidades y actitudes esenciales para la realización de una actividad productiva socialmente útil.

 

1.1. Concepto de disciplina escolar.

Desde mi punto de vista la disciplina es el orden la conducta que tenga el alumno dentro del aula, de esta manera si el alumno siempre tiene una buena disciplina obtendrá buenos aprendizajes desde cualquier materia que esta sea.

En este sentido, una definición equiparable en parte a esta percepción, es la expuesta por Luis E. Ruiz (1900, citado por Furlán, 1998: 266), sobre la que afirma: “Basta significar que la disciplina consiste fundamentalmente en la subordinación de los actos y movimientos individuales a la uniformidad del conjunto, para comprender su capital importancia en la escuela, pues ella asegura de modo permanente el orden y por lo mismo garantiza el proceso”. De igual manera, la expuesta por Guevara Niebla.

La disciplina, como se entiende frecuentemente, es un hábito impuesto. Una regla que se acata bajo la amenaza de coerción externa y rara vez es vista como algo que el niño puede discutir, cuestionar y producir. En realidad, es frecuente encontrar escuelas que parecen, sin exagerar, cárceles […] Si pensáramos como Piaget y Kohlberg, tendríamos que concluir que esta forma de educar (o de inducir disciplina por control externo) no forma ciudadanos libres, sujetos activos de una democracia, sino una suerte de súbditos, seres obedientes y pasivos ante la autoridad y las normas imperantes. (Furlan, 1998: 624).

De otra manera la disciplina es vista en el contexto escolar como sinónimo de obediencia alas normas del reglamento escolar y la autoridad de los docentes y directivos de dicho plantel.

Dar a la disciplina un sentido ideal implica percibirla como parte del proceso intencionado de enseñanza-aprendizaje y como un fin formativo de la escuela misma.

Page 5: Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato

5

La disciplina en relación con la educación, debe entenderse en función de aquella conducta que promueva los tres aspectos del proceso a saber: conocimiento, habilidades y actitudes. Hay tres elementos intervinientes en lo que ocurre. Uno es el programa formal, es decir, las materias y actividades escolares y los métodos de enseñanza, organizados con el objeto de educar a los niños. El segundo está dado por los propios educandos, y el tercero lo integran los docentes. El rasgo fundamental de la buena disciplina consiste en armonizar los tres elementos, de modo que los discípulos acepten tanto el programa como sus maestros, y la conducta se maneje de manera adecuada para satisfacer los tres aspectos. (Stenhouse, 1967: 5).

La disciplina es un medio educativo que favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje, garantiza la convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesorado, personal no docente, familias) y logra un clima en las aulas y en la escuela que facilita el acercamiento de los alumnos al modelo de persona explicitado en el proyecto Educativo. En este mismo sentido, Haslim –investigador asociado al Instituto Nacional Americano de Educación-, ya en 1993 afirmaba que todas las opiniones hablan en favor de que la disciplina se considere integrada en el programa educativo de cada escuela. (Carrascosa, 1998: 10).

1.2. Factores que influyen en los problemas de indisciplina.

Detrás de todo conflicto existe una gama de factores que lo propician, no obstante, pocas veces son explorados en profundidad, imperando en las percepciones de los espectadores sólo lo que a simple vista es apreciable. Sin embargo, vale la pena centrar la mirada en la subjetividad de los sujetos, pues finalmente en ella radica la esencia de la manifestación de la conducta.