dirección de comunicación y cultura monitoreo conafe · educación y tecnología / viaje a la...

12
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 27 de octubre de 2017 27 de octubre Entidad Página Hay 40 mil niños analfabetas en la zona Huasteca San Luis Potosí 2 Continúan cambios de funcionarios en el Ayuntamiento de Chilpancingo Guerrero 3 Hunden a zona maya en rezago educativo Quintana Roo 5 Destinan 5 mdp para infraestructura de Universidades Pedagógicas La Laguna Durango 7 #Conafe en las Redes Sociales 9 Educación y Tecnología / Viaje a la escuela del siglo XXI Fundación Telefónica 11

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 27 de octubre de 2017

27 de octubre Entidad Página

• Hay 40 mil niños analfabetas en la zona Huasteca San Luis Potosí 2

• Continúan cambios de funcionarios en el Ayuntamiento

de Chilpancingo

Guerrero 3

• Hunden a zona maya en rezago educativo Quintana Roo 5

• Destinan 5 mdp para infraestructura de Universidades

Pedagógicas La Laguna

Durango 7

#Conafe en las Redes Sociales 9

Educación y Tecnología / Viaje a la escuela del siglo XXI Fundación Telefónica

11

2

Hay 40 mil niños analfabetas en la zona Huasteca

SAN LUIS POTOSÍ (27/oct/2017). Si hay

niños analfabetas en el estado de San Luis

Potosí, aunque es difícil tener una cifra de

cuántos son, lo que si hay es 102 mil

analfabetas en todo el estado, de los cuales

el 40 por ciento están en la zona Huasteca,

dijo Helios Barragán Farfán, titular del IEEA

en San Luis Potosí.

“Son mínimos los niños analfabetas que se

encuentran entre los 12 a 14 años, quienes

en su mayoría están discapacitados, tienen

imposibilidad de llegar a las escuelas por la

lejanía y los terrenos inaccesibles”.

Los niños analfabetas son canalizados a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado y a Conafe, porque el IEEA atiende a los adultos que rebasan los 15 años, pero cuando llegan niños o adolescentes entre 9 y 13 años los canalizamos a la instancia oficial. Hay jóvenes de 15 a 20 años que quedaron a deber alguna materia, se ponen a trabajar y dejan sus estudios a medias, “a ellos los estamos apoyando para que obtengan sus documentos, porque en la actualidad en los empleos por lo menos les piden bachillerato”. http://pulsoslp.com.mx/2017/10/27/hay-40-mil-ninos-analfabetas-en-la-zona-huasteca/

3

Continúan cambios de funcionarios en el Ayuntamiento de

Chilpancingo

GUERRERO (27/oct/2017). El Cabildo del Ayuntamiento de Chilpancingo designó este jueves a puerta cerrada a dos nuevos funcionarios que acompañará al alcalde Jesús Tejeda Vargas en el último año de esta administración municipal. Los funcionarios designados este jueves, cerca de las 9:00 horas, son Federico Santos Nava, como secretario particular de la Presidencia Municipal, en sustitución de Erique Pérez Franco, quien con antelación fungió en varias administraciones federales como delegado en Guerrero del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). A Santos Nava se le relaciona como personal muy cercano al subsecretario de Finanzas y Administración del gobierno del estado, Tulio Samuel Pérez Calvo, pero sobre todo al ex alcalde Efrén Leyva Acevedo. Federico Santos Nava, cuando Pérez Calvo fue alcalde interino en el periodo 2009 – 2012, fue subsecretario de Tránsito Municipal. El otro funcionario municipal designado como director de catastro es Sabino Jimón Sánchez, en lugar de David Valenzo Ortiz. Con estas designaciones ya son cuatro los nuevos funcionarios municipales. Elizabeth Vega Abarca, como titular de la Secretaría de Finanzas y Administración Municipal, en sustitución

4

de Héctor Avilés García, y el miércoles, Joel Eugenio Flores fue designado secretario general del Ayuntamiento, en sustitución de Jesús Vargas Vargas, mientras que Erick Francisco Bello Rodríguez asumió la titularidad de Salud Municipal. http://www.digitalguerrero.com.mx/instante/continuan-cambios-de-funcionarios-en-el-ayuntamiento-de-chilpancingo/ http://www.agenciairza.com/continuan-cambios-de-funcionarios-en-el-ayuntamiento-de-chilpancingo

5

Hunden a zona maya en rezago educativo

QUINTANA ROO (25/oct/2017). La

directora del Instituto Estatal para la

Educación de Jóvenes y Adultos (IEEA),

Candy Raygosa, tiene en el olvido al

municipio carrilloportense en programas y

gestiones para combatir el rezago educativo

en Carrillo Puerto, afirmó Miguel Ángel

Martínez González, presidente del Nueva

Alianza.

Martínez González, declaró que en su visita

en más de 50 comunidades ha recibido de

manera reiterada denuncias de personas en

cuanto a la falta de programas destinadas

en las comunidades y la deficiencia que ha

presentado el instituto en los pueblos del

municipio.

“Es una institución que prácticamente tiene olvido a las comunidades en donde las quejas son bastantes, no se ha visto que en verdad estén tratando de combatir la problemática que hay en ese sector que prácticamente son los que requieren una atención directa en la educación”, comentó. Agregó que a sus más de cuatro meses de que Candy Raygosa tomó la representación del IEEA, no se ha visto ningún avance en cuanto a los programas y sus pocas asistencias que ha tenido en el municipio únicamente ha sido para tomarse la foto y después demostrar sus superiores que está haciendo bien las cosas. “No conozco las situaciones de otros municipios, pero en lo que respecta Carrillo me atrevo a opinar que no ha tenido avances, el antecesor Rafael Quintanar empezó a coordinarse con el municipio para acciones de combate al rezago y ahora únicamente se ha visto apatía política”.

6

De acuerdo con datos del propio instituto en Carrillo Puerto, hay seis Plazas Comunitarias establecidas en igual número de comunidades, de las 8’ que existen en todo el municipio, solo cuenta con 280 capacitadores para atender a una población de 75 mil 26 habitantes. El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en sus cifras refleja que en Carrillo Puerto existe una población de 54 mil 543 personas en el rezago educativo en edades de 15 años y más, lo que representa un 72.69% en todos sus habitantes. http://sipse.com/novedades/rezago-educativo-adultos-jovenes-carrillo-puerto-plazas-comunitarias-273300.html

7

Destinan 5 mdp para infraestructura de Universidades

Pedagógicas La Laguna

DURANGO (26/oct/2017). Como parte de la Reforma Educativa, de mejorar los espacios educativos y equipamiento de planteles que cuentan con carencias, se apoyará a la Universidad Pedagógica de Durango Campus Gómez Palacio, que prepara docentes de primaria con 3 millones de pesos en lo que resta del año, más 2 millones programados para el 2018, así lo detalló Emiliano Hernández Camargo, delegado de la Secretaría de Educación Pública. El dinero se invertirá en infraestructura, con una primera parte para desarrollar el proyecto de 3 millones, por lo que se colocó la primera piedra del edificio para oficinas administrativas de la institución.

Comentó que los beneficios se entregaron como parte de una gira de trabajo en ese

municipio encabezada por el gobernador José Rosas Aispuro Torres a instituciones

educativas, donde se visitó también el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial y

se entregó un domo con una inversión de 783 mil pesos.

El delegado de la SEP mencionó que cerca de 900 escuelas en la entidad presentan

deficiencias en la infraestructura, y al ser la educación obligatoria se debe llegar a todos los

rincones del estado, por lo que es difícil dar atención en las comunidades, donde se

encuentran las más afectadas.

En cuanto a las condiciones que cuentan instituciones pertenecientes al Consejo Nacional

de Fomento Educativo (Conafe), y que dan atención a pequeñas localidades donde acuden

10 ó 5 alumnos, precisó que no siempre cuentan con buenas construcciones, porque en

algunos casos iniciaron de manera temporal, o no cuentan con luz o sanitarios.

8

Indicó que se tiene un gran desafío con las escuelas por parte de la Reforma Educativa, para

garantizar desde educación inicial la mejor preparación, con docentes e infraestructura de

calidad.

https://contactohoy.com.mx/destinan-5-mdp-para-infraestructura-de-universidad-pedagogica-la-laguna/

9

#Conafe en las Redes Sociales

10

11

Educación y Tecnología 27 de octubre de 2017