diplomado-planificacion - trabajo final.pdf

8
27/10/2015 diplomado-planificacion - Trabajo Final http://diplomado-planificacion.wikispaces.com/Trabajo+Final 1/8 Trabajo Final (/Trabajo+Final) Editar 0 (/Trabajo+Final#discussion) 5 (/page/history/Trabajo+Final) … (/page/menu/Trabajo+Final) UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN. DIPLOMADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. INFORME FINAL: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD DE MEDIOS DE LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR PARTICIPANTES Lic. Ailse , C.I. Lic. Daireth , C.I. Lic. Luisana Casique, C.I. Lic. José Herrera, C.I. Lic. Joaquín E. Rangel C., C.I. 10.781.718 CIUDAD UNIVERSITARIA, JULIO DE 2011

Upload: ismael-itriago

Post on 03-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

27/10/2015 diplomado-planificacion - Trabajo Final

http://diplomado-planificacion.wikispaces.com/Trabajo+Final 1/8

Trabajo Final (/Trabajo+Final) Editar 0 (/Trabajo+Final#discussion) 5 (/page/history/Trabajo+Final) … (/page/menu/Trabajo+Final)

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN.

DIPLOMADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.

INFORME FINAL: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD DE MEDIOS DE LA ALCALDÍA DEL

MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR

PARTICIPANTES

Lic. Ailse , C.I.

Lic. Daireth , C.I.

Lic. Luisana Casique, C.I.

Lic. José Herrera, C.I.

Lic. Joaquín E. Rangel C., C.I. 10.781.718

CIUDAD UNIVERSITARIA, JULIO DE 2011

27/10/2015 diplomado-planificacion - Trabajo Final

http://diplomado-planificacion.wikispaces.com/Trabajo+Final 2/8

Fase 1

Institución

La Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas es un ente u organismo descentralizado e independiente del

Estado Venezolano, que fiscaliza, controla y regula las diferentes disposiciones y actividades destinadas a los

ciudadanos y ciudadanas del Municipio Libertador de Caracas. Su actual alcalde es Jorge Rodríguez Gómez.

Su nombre oficial es "Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador de Caracas", aprobado e incluyendo el

nombre "Bolivariano". La Alcaldía se encuentra ubicada en frente de la Plaza Bolívar del centro de la capital.

Se estudiará la Dirección de Asuntos Sociopolíticos de la mencionada Alcaldía, específicamente la Unidad de

Medios. Esta unidad es un equipo de seguimiento a las informaciones que son publicadas en los medios de

comunicación tradicionales (prensa, radio, televisión, páginas web, redes sociales, etc.).

El servicio que presta la Unidad de Medios es la recopilación y procesamiento de esas informaciones, para

elaborar informes que son enviados posteriormente al ciudadano Alcalde y a los Directores Generales, a objeto

que estos tomen las decisiones pertinentes. Es conveniente diferenciar las funciones de esta Unidad con

respecto a la Dirección de Gestión Comunicacional, que se ocupa de gerenciar la política informativa de la

Alcaldía.

Municipio Bolivariano Libertador

Es un municipio ubicado en el Distrito Capital, el más extenso y poblado de los cinco municipios en que se

divide el Distrito Metropolitano de Caracas, y el único que no pertenece al Estado Miranda.

Posee 438 km² de superficie lo que lo convierte en el municipio más extenso del área metropolitana de

Caracas y el más poblado del país con 2.097.350 habitantes según estimaciones del INE. Todo su territorio,

conjuntamente con la de los municipios de Baruta, Chacao, Sucre y el Hatillo del Estado Miranda, conforman la

ciudad de Caracas.

Es el municipio más urbanizado del país, contando con importantes parques, museos, plazas y zonas

históricas que lo hacen ser de importante potencial turístico además de económico, por ser la sede de los

poderes públicos y las principales sedes empresariales e industriales de la nación.

En este municipio se encuentran el Palacio de Miraflores, sede del ejecutivo, el Capitolio Federal, sede de la

Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo Nacional Electoral, el Ministerio Público,

la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo.

Ocupa las zonas del oeste y centro de Caracas; destacan las parroquias como Sucre (Catia) y Antimano,

localidades aledañas que se encuentran englobadas en Caracas como El Valle y otras que conforman una

localidad aparte como Caricuao sin dejar de formar parte de la misma ciudad.

Los poderes públicos se concentran en el Municipio Libertador en claro contraste de instituciones diplomáticas

y sedes de compañías privadas que preferentemente se ubican en los muncipios Chacao o Baruta. Aunque

también se encuentran en Libertador la sede del Banco Central de Venezuela y tres de los cuatro bancos más

grandes de Venezuela, el Banco Mercantil, Banco de Venezuela y Banco Provincial además de otros como el

Banco Exterior y Banco Industrial de Venezuela al este del municipio, también se encuentran las sedes de las

principales compañías públicas y privadas del país, PDVSA, CANTV, Electricidad de Caracas y Empresas

Polar, ésta última la principal empresa privada de Venezuela, la zona de Sabana Grande que es una importante

área financiera y comercial, además de la principal Universidad del país la Universidad Central de Venezuela.

Historia

27/10/2015 diplomado-planificacion - Trabajo Final

http://diplomado-planificacion.wikispaces.com/Trabajo+Final 3/8

Figura 2. Palacio Municipal de Caracas (sede de la Alcaldía), visto desde la Plaza Bolívar.

Antiguamente se denominaba Departamento Libertador, que junto con el extinto Departamento Vargas era

parte del Distrito Federal, el cual fue creado en la Constitución de Venezuela de 1864 como resultado de la

Federación venezolana. Su regente era un gobernador designado por el Poder Ejecutivo, pero luego de las

reformas legales de 1988, y 1989 los Departamentos pasaron a llamarse Municipios, por lo que se le adjudicó

el nombre de Municipio Autónomo Libertador y se creó la figura del Alcalde designada por elección popular.

Posteriormente el Municipio Vargas se separa para conformar el Estado Vargas; el Distrito Federal desaparece

como parte de los cambios introducidos en la Constitución de 1999 y se crea el Distrito Capital, con la misma

extensión de su antecesor y dirigida por un alcalde.

Adicionalmente existe el Distrito Metropolitano de Caracas que abarca (además de Libertador) a los cuatros

municipios restantes que son del Estado Miranda (sin afectar por ello la jurisdicción de dicho Estado). Las

autoridades del Distrito Metropolitano tienen competencias similares a las de un Estado sobre Libertador, más

no sobre los otros Municipios, ya que estos además de ser autónomos deben rendir cuentas al Estado Miranda

(donde es sólo un órgano de coordinación supra-municipal).

Poder ejecutivo municipal

El municipio como entidad autónoma elige cada 4 años un alcalde, que es el jefe del ejecutivo municipal y

primera autoridad civil, que puede ser reelecto para periodos adicionales y puede ser revocado a la mitad de su

mandato mediante referéndum.

El Alcalde nombra un gabinete de directores para diversas áreas de la administración municipal, el municipio

posee su propia contraloría, procuraduría, institutos autónomos, fundaciones, policía, escudo y bandera.

27/10/2015 diplomado-planificacion - Trabajo Final

http://diplomado-planificacion.wikispaces.com/Trabajo+Final 4/8

Poder legislativo municipal

El Concejo Municipal de Caracas, o Concejo Municipal del Municipio Libertador de Caracas, representa el

Poder Legislativo de ese municipio autónomo, no debe confundirse con el Cabildo Metropolitano de Caracas

que representa a 5 municipios del área metropolitana de Caracas, incluido Libertador. Tiene su sede en el

Palacio Municipal de Caracas ubicado frente a la Plaza Bolívar de Caracas.

Los integrantes del Concejo Municipal se llaman Concejales y cuando están reunidos en sesiones válidas se

denomina Cámara Municipal, El número de concejales depende de la población, En cada Municipio se elige un

concejal por cada 20.000 habitantes, Son cargos de elección popular, directa y secreta y duran cuatro años en

sus funciones, pudiendo ser reelegidos. Está formado por 13 concejales electos cada 4 años.

Parroquias

Cuadro 1. Distrito Capital. Proyecciones de Población según parroquia, año 2010.

Parroquia Población estimada

Total 2.103.404

Altagracia 41.290

Antimano 154.563

Candelaria 63.781

Caricuao 170.115

Catedral 5.525

Coche 58.461

El Junquito 46.726

El Paraíso 116.836

El Recreo 107.369

El Valle 153.868

La Pastora 89.878

La Vega 145.629

Macarao 50.795

San Agustín 47.303

San Bernardino26.192

San José 38.707

San Juan 101.028

San Pedro 62.768

Santa Rosalía 118.919

Santa Teresa 20.443

Sucre 398.635

23 de Enero 84.573

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Aportes al Mercado

La Unidad de Medios está concebida como un equipo de trabajo político, por lo que se hace un especial énfasis

en las noticias que puedan afectar la gestión del Alcalde. La Unidad produce información para el consumo

interno del Nivel Ejecutivo de la Institución, que les permite hacer un seguimiento de los temas que causan un

mayor impacto en la gestión municipal. Sus productos son un apoyo importante para la toma de decisiones.

27/10/2015 diplomado-planificacion - Trabajo Final

http://diplomado-planificacion.wikispaces.com/Trabajo+Final 5/8

Identificación de los clientes

Los clientes de la Unidad de Medios son los siguientes:

El Alcalde, Dr. Jorge Rodríguez.

Los Directores Generales.

Los asesores políticos del Alcalde.

Enlaces Parroquiales.

Tamaño del Mercado

El mercado es pequeño, dado que los productos elaborados por la Unidad son enviados a los clientes

señalados anteriormente. Sin embargo, el impacto de las decisiones que sean tomadas impactarán a la

población de todo el municipio, que es de más de dos millones de habitantes.

Filosofía Organizacional

Con respecto a la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, se tiene:

Misión

Producir las políticas específicas que permitan la incorporación integral de las comunidades y vecinos, en el

desarrollo político, económico y social del país, de acuerdo a las exigencias del proceso de refundación

institucional planteado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En especial, la promoción

de la participación y el protagonismo de las Comunidades en la formación, ejecución y control de la gestión

pública, utilizando los medios contemplados en el Artículo 70 de la Constitución, con la finalidad de promover el

desarrollo económico, social y cultural de los Ciudadanos.

Mejorar progresivamente la calidad de vida y bienestar del Ciudadano, mediante la prestación de los servicios

necesarios, para crear condiciones tendentes al logro del desarrollo y progreso sostenido, garantizando la

estabilidad social, económica, política y promoviendo la participación ciudadana.

Visión

Constituirse en una institución comprometida y estrechamente vinculada a los procesos de organización

popular, capaz de brindar a la comunidad los medios necesarios para el desarrollo de los gobiernos

parroquiales y estimular la formación de una conciencia reflexiva y crítica para la transformación de sí mismo y

su entorno. Una institución dinámica y flexible pero al mismo tiempo firme en los principios en los cuales se

cimienta la democracia protagónica y participativa del pueblo de Caracas, con un personal altamente calificado

y motivado para cumplir los retos planteados por este proceso revolucionario de transformación social e

institucional.

Funciones

1. Dirigir el Gobierno y Administración Municipal o Distrital y ejercer la representación del Municipio.

2. Ejecutar, dirigir e inspeccionar los servicios y obras municipales o distritales.

3. Dictar Reglamentos, Decretos, Resoluciones y demás actos administrativos de la entidad.

4. Suscribir los contratos que celebre la entidad; disponer gastos y ordenar pagos, conforme a lo que

establezcan las Ordenanzas.

5. Ejercer la máxima autoridad en materia de administración de personal y, en tal carácter, nombrarlo,

removerlo o destituirlo, conforme a los procedimientos establecidos, con excepción del personal

asignado a la Cámara, Secretaría y Sindicato Municipal, cuya administración corresponde al Concejo o

Cabildo, a proposición de los respectivos titulares.

6. Someter a la consideración del Concejo o Cabildo el Plan y los Programas de trabajo de la gestión local,

así como el Proyecto de Ordenanza de Presupuesto de Ingresos y Gastos, de acuerdo a las normas

previstas en esta Ley, y en el ordenamiento jurídico municipal o Distrital.

27/10/2015 diplomado-planificacion - Trabajo Final

http://diplomado-planificacion.wikispaces.com/Trabajo+Final 6/8

7. Presentar a la consideración del Concejo o Cabildo Proyectos de Ordenanzas, con las exposiciones de

motivos que los fundamenten.

8. Elaborar y disponer la ejecución de los planes de desarrollo urbano local, sancionados por el Concejo o

Cabildo.

9. Autorizar al Síndico Procurador para designar apoderados judiciales o extrajudiciales que asuman la

representación de la entidad en determinados asuntos, facultándole para otorgar poderes o mandatos, si

fuere el caso.

10. Conocer en apelación las decisiones que en ejercicio de sus atribuciones dicten los Directores y demás

funcionarios, según los procedimientos establecidos en las Ordenanzas.

11. Velar y garantizar el funcionamiento del Consejo Local de Planificación Pública, a fin de facilitar el

proceso participativo, que permita una efectiva interrelación de los ciudadanos en la búsqueda de

soluciones a los problemas de las comunidades.

12. Estimular la colaboración y solidaridad de los vecinos para la mejor convivencia de la comunidad.

Adicionalmente, la Unidad de Medios tiene la siguiente Filosofía Organizacional:

Organigrama

27/10/2015 diplomado-planificacion - Trabajo Final

http://diplomado-planificacion.wikispaces.com/Trabajo+Final 7/8

Figura 1. Organigrama Funcional de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador.

Fase 2

Diagnóstico Estratégico (Análisis del Entorno)

Cadena de Valor de la actividad principal

Matriz DOFA

Desarrollo de las Estrategias

Wikispaces Classroom is now free, social, and easier than ever. Try it today.

(http://www.wikispaces.com/t/y/classroom-switch/banner/2/)

27/10/2015 diplomado-planificacion - Trabajo Final

http://diplomado-planificacion.wikispaces.com/Trabajo+Final 8/8

Ayuda · Acerca de · Blog · Precio · Privacidad · Términos · Apoyo · Elevar de categoría

Contributions to http://diplomado-planificacion.wikispaces.com/ are licensed under a Creative Commons Attribution Share-Alike 3.0 License.

Portions not contributed by visitors are Copyright 2015 Tangient LLC

Identificación, conceptualización, alcance y efecto esperado de las estrategias

Identificación de participantes

Proyecto de comunicación

Fase 3

1. Establezca los mecanismos de control y retroalimentación del plan estratégico. Relacionándolos con el

Balance Scord Card o Cuadro de Mando Integral.

2. Realice el mapa estratégico.

3. Determine los criterios para la evaluación de las estrategias.

4. Establezca un plan para implantar los criterios de evaluación y dar a conocer los resultados.

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldia del Municipio Bolivariano Libertador | ¿Quienes Somos? (s.f.). Recuperado Julio 3, 2011, a partir de

http://www.caracas.gob.ve/?page_id=153

Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas (Venezuela) - Wikipedia, la enciclopedia libre. (s.f.). Recuperado

Julio 3, 2011, a partir de

https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Alcald%C3%ADa_del_Municipio_Libertador_de_Caracas_(Venezuela)

Municipio Libertador de Caracas - Wikipedia, la enciclopedia libre. (s.f.). Recuperado Julio 3, 2011, a partir de

https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Municipio_Libertador_de_Caracas