tesis final.pdf

171
1 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Trabajo Social Percepción Social del Riesgo Ambiental: El Caso de la localidad Las Ventanas y el Complejo Industrial Memoria de Trabajo Social para acceder al Título de Trabajador Social y Grado Académico de Licenciado en Trabajo Social Autores Cinthia Acevedo Lizana Hugo Mass Chávez Susana Soto Leyton Profesor Guía Carlos Valdebenito Valdebenito Lector Crítico Dagoberto Salinas Avilés Valparaíso, 2013

Upload: hugo-cristobal-mass-chavez

Post on 27-Dec-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis final.pdf

1

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Escuela de Trabajo Social

Percepción Social del Riesgo Ambiental: El

Caso de la localidad Las Ventanas y el Complejo

Industrial

Memoria de Trabajo Social para acceder al Título de Trabajador Social y Grado

Académico de Licenciado en Trabajo Social

Autores

Cinthia Acevedo Lizana

Hugo Mass Chávez

Susana Soto Leyton

Profesor Guía

Carlos Valdebenito Valdebenito

Lector Crítico

Dagoberto Salinas Avilés

Valparaíso, 2013

Page 2: Tesis final.pdf

2

Índice

Introducción .................................................................................................................................................. 9

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 13

II. MARCO REFERENCIAL-TEÓRICO ....................................................................... 20

2. Antecedentes en torno a la percepción del riesgo ............................................................................. 20

2.1 Distintos enfoques de estudio ............................................................................................................ 23

2.1.1 Enfoque psicológico/individual ..................................................................................................... 23

2.1.2 Enfoque psicosocial .......................................................................................................................... 24

2.1.3 Enfoque sociológico y cultural ....................................................................................................... 26

2.3 Concepto de riesgo .............................................................................................................................. 29

2.4 Riesgo ambiental................................................................................................................................... 30

2.5 Dimensiones del riesgo ....................................................................................................................... 32

2.5.1 Riesgo objetivo/riesgo subjetivo .................................................................................................... 32

2.5.2 Aceptabilidad y tolerabilidad del riesgo ......................................................................................... 33

2.5.3 Risk y hazard ...................................................................................................................................... 34

2.6 Percepción social del riesgo desde el modelo psicométrico .......................................................... 34

III. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CAMPO DE INVESTIGACIÓN ......................... 44

3.1. Localización comuna de Puchuncaví .............................................................................................. 44

3.1.1 División político-administrativa ...................................................................................................... 45

3.1.2 Antecedentes generales .................................................................................................................... 45

3.1.3 Población ............................................................................................................................................ 46

3.1.4 Actividades económicas ................................................................................................................... 47

3.1.5 Indicadores sociales. ......................................................................................................................... 49

3.2 Localidad Las Ventanas ....................................................................................................................... 50

3.2.1 Localización ....................................................................................................................................... 50

3.2.2 Antecedentes de la localidad ........................................................................................................... 51

3.3 Complejo Industrial Ventanas ............................................................................................................ 52

3.3.1 Límites del Plan de Descontaminación Ventanas: ....................................................................... 53

3.3.2 Efectos de las emisiones de industriales para la salud y el medioambiente. ............................ 54

3.3.3 Principales empresas del Complejo Industrial: ............................................................................. 60

IV. MARCO METODOLÓGICO ..................................................................................... 66

4.1 Objeto de investigación ....................................................................................................................... 66

4.2 Preguntas de investigación. ................................................................................................................. 66

4.3.1 Objetivo general ................................................................................................................................ 67

4.3.2 Objetivos específicos ........................................................................................................................ 67

4.4 Hipótesis de investigación .................................................................................................................. 70

4.5 Opción metodológica .......................................................................................................................... 70

4.6 Sujetos de investigación....................................................................................................................... 71

4.6.1 Caracterización de los sujetos de investigación ........................................................................... 71

4.7. Técnica e instrumento de investigación ........................................................................................... 72

4.7.1 Cuestionario ....................................................................................................................................... 72

4.7.1.1 Estructura y contenido .................................................................................................................. 74

Page 3: Tesis final.pdf

3

4.8 Validación .............................................................................................................................................. 75

4.9 Procedimiento ....................................................................................................................................... 76

4.10 Plan de análisis ................................................................................................................................... 77

4.11 Momentos del análisis ....................................................................................................................... 79

V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS ............................................... 81

5.1 Presentación de la muestra ................................................................................................................ 81

5.2 Análisis de las puntuaciones del listado general de riesgos............................................................ 84

5.3 Recodificación de los riesgos .............................................................................................................. 86

5.4 Percepción social del riesgo ambiental ............................................................................................. 87

5.4.1 Percepción social del riesgo ambiental y variables sociodemográficas ..................................... 89

5.4.2 Percepción por grupo de riesgo, segmentada por edad .............................................................. 90

5.4.3 Percepción por grupo de riesgo, segmentada por sexo .............................................................. 92

5.4.4 Percepción por grupo de riesgo, segmentada por nivel de estudio ........................................... 94

5.4.5 Percepción por grupo de riesgo, segmentada por estrato socioeconómico ............................ 95

5.4.6 Percepción por grupo de riesgo, segmentada por lugar de residencia ...................................... 98

5.4.7 Percepción por grupo de riesgo, segmentada por años de residencia ...................................... 99

5.4.8 Percepción por grupo de riesgo, segmentada por fuerza de trabajo ...................................... 102

5.5 Factores que aparecen relacionados significativamente a su manifestación diferenciada en la

población. .................................................................................................................................................. 103

5.5.1 Variable beneficios de las industrias............................................................................................ 103

5.6 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo ................................................................................. 111

5.6.1 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentada por edad ..................................... 112

5.6.2 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentada por sexo ....................................... 113

5.6.3 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentada por nivel de estudio .................. 114

5.6.4 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentado por sector de residencia............ 114

5.6.5 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentada por tiempo de residencia .......... 115

5.6.6 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentada por estrato socioeconómico ..... 116

5.6.7 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentado por fuerza de trabajo ................ 117

5.7 Nivel de control por grupo de riesgo ............................................................................................. 117

5.7.1 Nivel de control por grupo de riesgo, segmentado por edad y sexo ..................................... 118

5.7.2 Nivel de control por grupo de riesgo, segmentada por nivel de estudios ............................. 119

5.7.3 Nivel de control por grupo de riesgo, segmentada por sector y años de residencia ........... 120

5.8 Correlaciones entre la variable conocimiento y la variable percepción a nivel personal, social y

ambiental ................................................................................................................................................... 122

5.9 Correlaciones entre control de los riesgos y percepción de los riesgos .................................... 132

5.10 Correlaciones entre Edad y Percepción Social de los Riesgos ................................................. 140

VI. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 153

6.2 Sobre lo teórico-metodológico ....................................................................................................... 157

6.3 Sobre lo disciplinario y profesional ................................................................................................ 159

6.4 Sobre las proyecciones y propuestas de intervención ................................................................. 161

ANEXOS ................................................................................................................................................. 167

Anexo N°1: Emisiones de industrias pertenecientes al Complejo Industrial Ventanas.............. 168

Page 4: Tesis final.pdf

4

Anexo N°2: Cuestionario de percepción de riesgos ambientales.....................................................172

Anexo N°3: Carta de inundación por tsunami, Ventanas..................................................................179

APÉNDICE (en CD anexo)

Matriz

Glosario

Percepción de los riesgos.spo

Conocimiento.spo

Control.spo

Correlaciones.spo

Índice de Cuadros

4.1 Variable, operacionalización e indicadores.......................................................................................68

4.2 Clasificación etaria de la muestra.......................................................................................................71

4.3 Coeficiente de correlación de Pearson..............................................................................................78

4.4 Nivel asignado a cada puntaje............................................................................................................78

4.5 Etapas del análisis................................................................................................................................79

Índice de Figuras

1.1: Mapa zona saturada y estaciones Red Ventanas.............................................................................16

2.1 Componentes de la percepción social del riesgo en esta investigación.......................................40

2.2 Conceptos centrales de la investigación............................................................................................42

3.1: Mapa comuna Puchuncaví.................................................................................................................44

3.2: Mapa ubicación localidad de Las Ventanas.....................................................................................50

3.3: Bahía de Quintero usos industriales y portuarios...........................................................................52

4.1: Opción metodológica.........................................................................................................................71

Índice de Gráficos de Dispersión

5.1: Nivel de beneficios versus percepción de los riesgos industriales para el medio

ambiente.....................................................................................................................................................104

5.2: Nivel de beneficios del Complejo Industrial versus percepción de los riesgos industriales

para los vecinos........................................................................................................................................105

5.3: Nivel de beneficios del Complejo Industrial versus Percepción de los riesgos industriales

para sí mismos..........................................................................................................................................106

5.4: Nivel de contaminación del Complejo Industrial versus Percepción de los riesgos

industriales para el ambiente..................................................................................................................109

5.5: Nivel de contaminación del Complejo Industrial versus Percepción de los riesgos industriales

para los vecinos.........................................................................................................................................110

5.6: Nivel de contaminación del Complejo Industrial versus Percepción de los riesgos industriales

para sí mismos...........................................................................................................................................111

5.7: Nivel de conocimiento de los riesgos naturales versus percepción de los riesgos naturales

para el medio ambiente............................................................................................................................123

5.8: Nivel de conocimiento de los riesgos naturales versus percepción de los riesgos naturales

para los vecinos.........................................................................................................................................124

Page 5: Tesis final.pdf

5

5.9: Nivel de conocimiento de los riesgos naturales versus percepción de los riesgos naturales

para sí mismos...........................................................................................................................................125

5.10: Nivel de conocimiento de riesgos antrópicos no industriales versus percepción de riesgos

antrópicos no industriales para el ambiente.........................................................................................126

5.11: Nivel de conocimiento de riesgos antrópicos no industriales versus percepción de riesgos

antrópicos no industriales para los vecinos..........................................................................................127

5.12: Nivel de conocimiento de riesgos antrópicos no industriales versus percepción de riesgos

antrópicos no industriales para sí mismos............................................................................................128

5.13: Nivel de conocimiento de los riesgos industriales versus percepción de los riesgos

industriales para el medio ambiente.......................................................................................................129

5.14: Nivel de conocimiento de los riesgos industriales versus percepción de los riesgos

industriales para los vecinos....................................................................................................................130

5.15: Nivel de conocimiento de los riesgos industriales versus percepción de los riesgos

industriales para sí mismos......................................................................................................................131

5.16: Nivel de control de los riesgos naturales versus percepción de los riesgos naturales para el

medio ambiente........................................................................................................................................132

5.17: Nivel de control de los riesgos naturales versus percepción de los riesgos naturales para los

vecinos........................................................................................................................................................133

5.18: Nivel de control de los riesgos naturales versus percepción de los riesgos naturales para sí

mismos.......................................................................................................................................................134

5.19: Nivel de control de los riesgos antrópicos no industriales versus percepción de los riesgos

antrópicos no industriales para el medio ambiente.............................................................................135

5.20: Nivel de control de los riesgos antrópicos no industriales versus percepción de los riesgos

antrópicos no industriales para los vecinos..........................................................................................136

5.21: Nivel de control de los riesgos antrópicos no industriales versus percepción de los riesgos

antrópicos no industriales para sí mismos............................................................................................137

5.22: Nivel de control de los riesgos industriales versus percepción de los riesgos industriales

para el medio ambiente............................................................................................................................138

5.23: Nivel de control de los riesgos industriales versus percepción de los riesgos industriales

para los vecinos.........................................................................................................................................139

5.24: Nivel de control de los riesgos industriales versus percepción de los riesgos industriales

para sí mismos...........................................................................................................................................140

5.25: Variable percepción de los riesgos industriales para el ambiente y la variable edad.............141

5.26: Variable percepción de los riesgos naturales para el ambiente y la variable edad.................142

5.27: Variable percepción de los riesgos antrópicos no industriales para el ambiente y la variable

edad.............................................................................................................................................................143

5.28: Variable percepción de los riesgos industriales para los vecinos y la variable edad.............144

5.29: Variable percepción de los riesgos naturales para los vecinos y la variable edad..................145

5.30: Variable percepción de los riesgos antrópicos no industriales para los vecinos y la variable

edad.............................................................................................................................................................146

5.31: Variable percepción de los riesgos industriales para sí mismos y la variable edad...............147

5.32: Variable percepción de los riesgos naturales para sí mismos y la variable edad...................148

Page 6: Tesis final.pdf

6

5.33: Variable percepción de los riesgos antrópicos no industriales para sí mismos y la variable

edad.............................................................................................................................................................149

Índice de Tablas

3.1Población por grupo de edad y proyectada el 2012 INE................................................................46

3.2 Situación de la pobreza de la comuna...............................................................................................49

3.3 Años de escolaridad promedio de la población...............................................................................50

3.4 Evolución de emisiones de AES Gener S.A. y CODELCO División Ventanas.......................54

3.5 Valores medios Material Particulado respirable.............................................................................56

5.1 Composición etaria de la muestra......................................................................................................81

5.2 Composición de la muestra versus población proyectada Puchuncaví 2012..............................82

5.3 Distribución por sexo..........................................................................................................................82

5.4 Nivel de estudios..................................................................................................................................82

5.5 Años de residencia en Las Ventanas.................................................................................................83

5.6 Sector de residencia actual..................................................................................................................83

5.7 Nivel socioeconómico........................................................................................................................84

5.8 Segmento de la muestra perteneciente a la fuerza de trabajo........................................................84

5.9 Ponderaciones medias de riesgo ambiental, social y personal.......................................................85

5.10 Recodificación de los riesgos ambientales......................................................................................87

5.11 Percepción social del riesgo ambiental..........................................................................................89

5.12 Percepción del riesgo ambiental segmentada por edad................................................................90

5.13 Percepción del riesgo social segmentada por edad.......................................................................91

5.14 Percepción del riesgo personal segmentada por edad..................................................................92

5.15Percepción por grupo de riesgo segmentada por sexo..................................................................93

5.16 Percepción por grupo de riesgo segmentada por nivel de estudio.............................................95

5.17 Percepción del riesgo ambiental segmentada por estrato socioeconómico..............................96

5.18 Percepción del riesgo social segmentada por estrato socioeconómico.....................................96

5.19 Percepción del riesgo personal segmentada por estrato socioeconómico................................97

5.20 Percepción por grupo de riesgo segmentada por lugar de residencia........................................99

5.21 Percepción por riesgo ambiental segmentada por años de residencia.....................................100

5.22 Percepción por riesgo social segmentada por años de residencia............................................100

5.23 Percepción por riesgo personal segmentada por años de residencia.......................................101

5.24 Percepción por grupo de riesgo segmentada por fuerza de trabajo.........................................102

5.25 Las empresas pertenecientes al Complejo Industrial benefician a la localidad......................103

5.26 Coeficiente de Pearson entre la variable beneficios del riesgo industrial y la variable

percepción de los riesgos industriales para el ambiente.....................................................................103

5.27 Coeficiente de Pearson entre la variable beneficios del Complejo Industrial y la variable

percepción de los riesgos industriales para los vecinos......................................................................104

5.28 Coeficiente de Pearson entre la variable beneficios del Complejo Industrial y la variable

percepción de los riesgos industriales para sí mismos........................................................................105

5.29 ¿Por qué?...........................................................................................................................................107

5.30 Las empresas pertenecientes al Complejo Industrial son una fuente de contaminación......108

Page 7: Tesis final.pdf

7

5.31 Coeficiente de Pearson entre la variable percepción de contaminación del Complejo

Industrial y la variable percepción de los riesgos industriales para el medio ambiente.................108

5.32 Coeficiente de Pearson entre la variable percepción de contaminación del Complejo

Industrial y la variable percepción de los riesgos industriales para los vecinos..............................109

5.33 Coeficiente de Pearson entre la variable percepción de contaminación del Complejo

Industrial y la variable percepción de los riesgos industriales para sí mismos................................110

5.34 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo................................................................................112

5.35 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentado por edad........................................113

5.36 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentada por sexo.........................................113

5.37 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentado por nivel de estudio....................114

5.38 Nivel de conocimiento por grupos de riesgos, segmentada por sector de residencia...........115

5.39 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentado por años de residencia................116

5.40 Nivel de conocimiento segmentado por estratos socioeconómicos.......................................116

5.41 Conocimiento por grupo de riesgos, segmentada por fuerza de trabajo................................117

5.42 Nivel de control por grupo de riesgo............................................................................................118

5.43 Nivel control por grupo de riesgo, segmentada por edad.........................................................119

5.44 Nivel de control por grupo de riesgo, segmentada por sexo....................................................119

5.45 Nivel de control por grupo de riesgo, segmentado por nivel de estudio................................120

5.46 Nivel de control por grupo de riesgo, segmentado por sector de residencia........................120

5.47 Nivel de control por grupo de riesgo, segmentado por años de residencia............................121

5.48 Nivel de control por grupo de riesgo, segmentado por fuerza de trabajo..............................121

5.49 Nivel de control medio segmentado por estratos socioeconómicos.......................................122

5.50 Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos naturales y la variable

percepción de los riesgos naturales para el ambiente..........................................................................123

5.51 Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos naturales y la variable

percepción de los riesgos naturales para los vecinos..........................................................................124

5.52 Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos naturales y la variable

percepción de los riesgos naturales para sí mismos............................................................................125

5.53 Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos antrópicos no

industriales y la percepción de los riesgos antrópicos no industriales para el nivel

ambiental....................................................................................................................................................126

5.54 Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos antrópicos no

industriales y la percepción de los riesgos antrópicos no industriales para los vecinos...............127

5.55 Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos antrópicos no

industriales y la variable percepción de los riesgos antrópicos no industriales para sí

mismos.......................................................................................................................................................128

5.56 Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos industriales y la variable

percepción de los riesgos industriales para el ambiente.....................................................................129

5.57 Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos industriales y la variable

percepción de los riesgos industriales para los vecinos......................................................................130

5.58 Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos industriales y la variable

percepción de los riesgos industriales para sí mismos........................................................................131

Page 8: Tesis final.pdf

8

5.59 Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos naturales y la variable

percepción de los riesgos naturales para el ambiente..........................................................................132

5.60 Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos naturales y la variable

percepción de los riesgos naturales para los vecinos..........................................................................133

5.61 Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos naturales y la variable

percepción de los riesgos naturales para sí mismos............................................................................134

5.62 Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos antrópicos no industriales y la

variable percepción de los riesgos antrópicos no industriales para el ambiente.............................135

5.63 Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos antrópicos no industriales y la

variable percepción de los riesgos antrópicos no industriales para los vecinos..............................136

5.64 Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos antrópicos no industriales y la

variable percepción de los riesgos antrópicos no industriales para sí mismos................................137

5.65 Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos industriales y la variable

percepción de los riesgos industriales para el ambiente.....................................................................137

5.66 Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos industriales y la variable

percepción de los riesgos industriales para los vecinos.....................................................................138

5.67 Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos industriales y la variable

percepción de los riesgos industriales para sí mismos.......................................................................139

5.68 Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos industriales a nivel

ambiental....................................................................................................................................................140

5.69 Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos naturales a nivel

ambiental....................................................................................................................................................141

5.70 Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos antrópicos no

industriales a nivel ambiental..................................................................................................................142

5.71 Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos industriales a nivel

social...........................................................................................................................................................143

5.72 Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos naturales a nivel

social...........................................................................................................................................................144

5.73 Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos antrópicos no

industriales a nivel social.........................................................................................................................145

5.74 Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos industriales a nivel

personal......................................................................................................................................................146

5.75 Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos naturales a nivel

personal......................................................................................................................................................147

5.76 Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos antrópicos no

industriales a nivel personal....................................................................................................................148

Page 9: Tesis final.pdf

9

Introducción

La percepción puede definirse como un fenómeno psicológico que permite organizar y

otorgar sentido a los estímulos o eventos y sucesos presentes en el ambiente que nos

rodea. La forma en que se percibe el ambiente determina en gran medida las conductas y

actitudes ambientales.

En este contexto, un campo de estudio de gran relevancia social es el de la percepción

del riesgo ambiental. Los riesgos ambientales son características o eventos presentes en

el ambiente habitual en el que interactúan las personas y que constituyen amenazas para

su salud e integridad física y mental. Como ejemplo de riesgos ambientales podemos

señalar los accidentes de tráfico, laborales y/o domésticos, los desastres naturales, la

contaminación, la delincuencia etc. (Moyano, 1999)

Desde la presente investigación, se estudia la percepción que tienen los residentes de Las

Ventanas, en relación a los riesgos industriales, riesgos naturales y riesgos antrópicos no

industriales, indagando en factores (sociodemográficos y de la percepción del riesgo) que

aparecen relacionados significativamente a su manifestación diferenciada en la población.

Esta investigación invita a conocer la percepción que tienen los sujetos de Ventanas, en

relación a los riesgos ambientales, investigando lo que ellos perciben como más riesgoso

para el medio ambiente físico, los vecinos y ellos mismos. Siendo un elemento

importante de considerar, el hecho que en la zona se encuentran instaladas alrededor de

17 industrias desde la década del 60. A raíz de ello, Jaime Chiang, señala que “los niveles de

contaminación detectados permiten a su vez concluir que existe riesgo toxicológico que puede afectar a la

población que allí habita. Estos resultados también conducen a afirmar que las medidas, hasta ahora

tomadas, para evitar este riesgo, son escasas e insuficientes”1

Sin embargo, éste no es el único elemento a considerar, ya que al ser una zona costera

también un tsunami o maremoto podrían ser percibidos como riesgosos. Es por ello, que

se incluyen los riesgos naturales y antrópicos no industriales. Donde estos últimos

refieren a los que teniendo origen humano no tienen relación con las actividades

industriales.

Es así, como es posible identificar las diversas percepciones que tienen los sujetos de Las

Ventanas, en relación a los riesgos ambientales. Considerando que al momento de

percibir una situación como riesgosa entran en juego una serie de elementos, como

“quiénes son los afectados, qué tan probable es que los daños se produzcan, las características de los

daños, tal cómo qué tan catastrófica son, qué tan acostumbrada está la población a este tipo de daño, qué

1Chiang, j. Desarrollo industrial y contaminación”.1989 pág. 43

2Schinitman, N. “Riesgo Ambiental”. Oficina Pro Bono de Educación Ambiental. 2011. Pág. 18

Page 10: Tesis final.pdf

10

tan grande es la fracción de la población afectada, cómo se afecta a los individuos en forma personal y si

éstos han aceptado en forma voluntaria enfrentar los riesgos”2

Frente a lo anterior, es que esta investigación se inscribe en la línea teórico-

metodológica de la percepción social del riesgo desde el enfoque psicométrico, el cual se

sustenta en una concepción conductual -cognitiva, donde los riesgos y su percepción

están en función de los atributos de los peligros. Técnicamente, este enfoque supone que

con un buen diseño de investigación e instrumentos de medición adecuados estos

factores podrían ser cuantificados y cualificados. (Vera, Varela y Macía, 2010, pág. 247)

Esta línea investigativa ha sido explorada por diversos investigadores, entre los que se

destacan: Fischhoff et al (1978); Slovic (1987); Puy (1995); Moyano (1997); Corral, Frías

y González (2003); Macía, Varela y Vera (2010). Quienes han demostrado la utilidad y

vigencia de este enfoque en diversos contextos, tanto nacionales como internacionales.

Estas investigaciones han sido consideradas en este proceso investigativo, ya que sus

hallazgos han iluminado y orientado esta nueva investigación en torno a la percepción

social del riesgo.

En cuanto a la metodología, es posible señalar que en esta investigación se seleccionó a

residentes mayores de 15 años, a través de una muestra probabilística, de tipo

estratificada no proporcional. De esta manera, de los 5957 residentes se encuestó a una

muestra de 361 personas.

Para ello se utilizó un instrumento, que está construido en base a 69 elementos, de los

cuales 59 están referidos a la percepción social del riesgo ambiental, 7 a características

sociodemográficas y 3 a atributos de la percepción social del riesgo.

Éste se aplicó durante los meses de octubre y noviembre de 2012, en formato de

entrevista, completándolo en un tiempo medio de entre veinticinco y treinta minutos.

Utilizando como estrategia de recolección de datos “puerta a puerta”, aunque de forma

complementaria, los investigadores se ubicaron en lugares públicos, tales como la plaza y

el sector costero de Ventanas. Lo cual permitió cubrir el tamaño muestral requerido.

De esta manera en el Capítulo I, se da cuenta del problema de investigación abordando

el interés de los investigadores y antecedentes contextuales del emplazamiento del

Complejo Industrial Ventanas, el cual se reconoce como la fuente de riesgo que motiva

al equipo de investigación a estudiar el fenómeno de la percepción de los riesgos en

dicho territorio.

En el Capítulo II, se desarrolla la Discusión Teórico-Conceptual donde se exponen los

principales elementos que configuran el fenómeno de investigación. De esta manera, se

2Schinitman, N. “Riesgo Ambiental”. Oficina Pro Bono de Educación Ambiental. 2011. Pág. 18

Page 11: Tesis final.pdf

11

exponen las teorías y conceptos que iluminan y permiten comprender la investigación,

los cuales son Teoría del Riesgo, dimensiones del Riesgo, Enfoque Psicométrico y

Percepción Social del Riesgo.

En el Capítulo III, se realiza una contextualización del territorio donde se enmarca esta

investigación, señalando características de la comuna de Puchuncaví y de la localidad Las

Ventanas. Finalmente, se exponen antecedentes generales en torno al Complejo

Industrial y sus principales industrias.

En el Capítulo IV, se desarrolla el Marco Metodológico, donde se señalan las hipótesis

de investigación, el objetivo general y los objetivos específicos. Además, se describe la

opción metodológica, el enfoque, el tipo de estudio escogido, su alcance, y el

instrumento de recolección de datos que permiten dar cumplimiento al objetivo

planteado y el plan de análisis.

En el Capítulo V, se presenta la muestra que compone esta investigación y se analizan e

interpretan los datos recogidos, mediante un análisis descriptivo y correlacional de ellos.

En el Capítulo VI se presentan las principales conclusiones de esta investigación, las que

se estructuran en cuatro ejes fundamentales, los que refieran al fenómeno de

investigación, al ámbito teórico-metodológico, a la dimensión profesional y disciplinaria,

abordando finalmente, las proyecciones de intervención e investigación.

Finalmente, se presenta la bibliografía utilizada en el transcurso de la investigación, la

cual se encuentra organizada a partir de Libros, Artículos, Tesis de Pre-grado, Tesis de

Diplomado, Tesis de Magíster y Webgrafía. Posteriormente, se encuentran los anexos de

la presente investigación.

Es así como se invita a revisar la presente investigación que se ha denominado:

“Percepción social del riesgo ambiental: El Caso de la localidad Las Ventanas y el

Complejo Industrial”.

Page 12: Tesis final.pdf

12

Capítulo I.

Problema

de Investigación

Page 13: Tesis final.pdf

13

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En esta sociedad del riesgo que es global, individualista, en donde priman las libertades

individuales por sobre las pautas colectivas de vida y los hombres cada vez se rigen más

por las primeras, que se van instalando en la vida cotidiana de los mismos3. El riesgo es

omnipresente, es decir, es prácticamente imposible vivir sin riesgos.

En este sentido, esta investigación aborda la temática de los riesgos de tipo ambiental en

la localidad Las Ventanas, los cuales se han suscitado con mayor fuerza desde la década

del 60, a raíz de decisiones a nivel político-económico que ha tomado el país y que han

afectado el medio ambiente, siendo una de ellas la instalación de las industrias en la zona.

Es así, como se configura el primer interés investigativo “Percepción Social que tienen los

residentes de la localidad Las Ventanas en torno al riesgo ambiental producido por el Complejo

Industrial Ventanas”

Sin embargo, al re mirar la realidad de Las Ventanas, se considera que si bien, el

Complejo Industrial constituye una amenaza y una probabilidad de riesgo para los

residentes de la localidad, ésta no es la única, ya que al vivir en una zona costera, un

tsunami o maremoto también se constituirían en amenazas para la población. De igual

forma, al contar con otro tipo de riesgos permite el poder comparar la importancia que

los residentes le atribuyen a estos.

Se configura así, el siguiente objeto de investigación “Percepción social del riesgo ambiental que

tienen los residentes de la localidad Las Ventanas”

Este objeto contiene los elementos que los investigadores pretenden develar con el

estudio. Siendo uno de ellos, la percepción social que tienen los residentes de la localidad

Las Ventanas sobre los riesgos ambientales existentes en el territorio y por otro lado,

cómo existen ciertos factores que aparecen relacionados significativamente a su

manifestación diferenciada en la población.

Esta construcción del objeto de investigación transitó entre los intereses de los

investigadores, indagaciones preliminares, y revisión bibliográfica, los cuales permitieron

densificar los datos recogidos en el trabajo de campo, posibilitando la re elaboración del

objeto de investigación.

A raíz de ello, la presente investigación tiene por finalidad dar cuenta de la percepción

social del riesgo ambiental que tienen los residentes de la localidad Las Ventanas, a partir

específicamente de la opinión de éstos, referentes a los riesgos existentes en el territorio.

Siendo una fuente de riesgo el Complejo Industrial Las Ventanas que se encuentra

3 Cid et al, 2010, pág. 33; en Cruz, C. Villalobos, B. 2011, pág. 41

Page 14: Tesis final.pdf

14

emplazado en la zona desde la década del 60 con la instalación de la primera industria

Chilectra Generación (actual AES GENER).

En base a ello, cabe explicitar que desde la década del 50 han surgido varias estrategias

económicas que tienen como fin fomentar la producción nacional, y competir en un

mercado cada vez más globalizado. A raíz de ello, Chile entra en forma definitiva a una

transformación profunda que se enmarca dentro de un proyecto histórico, convencido

en cambiar el rol económico, político y social, de un país acostumbrado a una

predominante dependencia en el sector primario4.

De esta manera, y tras los primeros pasos de industrialización, Chile, comienza a dirigir

su desarrollo hacia aquellos recursos económicos que le son mucho más favorables.

Las llamadas “ventajas comparativas” son indiscutibles y en este sentido, el cobre se

levanta como el principal soporte en la superación económica.

Pero, no es tan solo el rojo mineral el que se establece como puente del desarrollo;

también lo es el petróleo, el carbón, las fuentes de energía eléctrica y la industria

química. A raíz de ello, el azadón y la pala son canjeados por nuevas herramientas,

usadas por un trabajador que se convierte en obrero constructor e industrial5.

De esta forma el gobierno decide construir una segunda Fundición de Cobre para el

país6, la cual debía ser ubicada en la zona central. Para ello, se realizó una preselección de

locaciones quedando en disputa La Calera, Papudo y Las Ventanas. Considerando para

la decisión final dos variables: el perjuicio a la agricultura y los daños a las personas

producto de los efectos de la contaminación generada por la industria (Folchi 2006, en

Torres, 2010. Pág. 100)

En relación a los efectos de la contaminación que se podrían producir, un informe del

Servicio Nacional de Geología y Minería7 señala que las corrientes de agua no tienen

importancia, ya que puede realizarse descarga ilimitada al mar. En relación a la

agricultura, se menciona que es una zona relativamente pobre y está dedicada

principalmente a la ganadería en praderas naturales y al trigo (…) y poco o ningún daño

puede ocurrir a la agricultura de esta zona proveniente de las emanaciones de la

Fundición.

Esta llanura costera y la falta de cerros confinantes, junto con los vientos moderados y

persistentes del Oeste, disminuye los posibles malos efectos contra la salud pública en

esta región.

4Ramírez, H. “Costos Ambientales y Sociales de la Instalación del Cordón Industrial en la Bahía de Quintero, Chile” Tesina para obtener el grado de Diplomado en Políticas y Derecho Ambiental año 2004. Pág. 9. 5 Ibídem Pág. 10. 6La primera Fundición de Cobre fue instalada en Paipote. 7SERNAGEOMIN (28.03.1957): op. cit. En Folchi Donoso (2006) en Torres Bravo, 2010.

Page 15: Tesis final.pdf

15

Es así, como informes técnicos de la época sugirieron la localidad Las Ventanas, por

varias razones, entre ellas por la economía de centenares de millones de pesos al año en

transporte de minerales y concentrados hasta la fundición; en ahorros de 72 millones

anuales en combustible por aprovechamiento de los residuos de Refinería de Petróleo; y

en el aprovechamiento del ácido sulfúrico producido por la fundición de cobre en

nuevas industrias químicas que se formarían para aprovechar los derivados del petróleo.

(Torres, 2010. Pág. 102)

Sabatini (Sabatini y otros, 1996. Pág. 50) menciona que las áreas rurales de Puchuncaví,

su agricultura e importancia demográfica estaban en declinación al momento de la

construcción del Complejo Industrial, y éste sería uno de los factores que influye al

momento de apoyar estos proyectos industriales entre la población de la época, a pesar

de la conciencia que pudiera existir sobre los riesgos ambientales.

“El interés de los actores regionales por contar con un polo de desarrollo, llevó a la construcción de un

Complejo Industrial sin ciertos componentes del diseño original importantes para la reducción y el control

de las emisiones a la atmósfera”8 .

A raíz de ello, cabe señalar, que el Complejo Industrial Ventanas (CIV) tiene sus orígenes

con la entrada en funcionamiento en 1958 de CHILECTRA9, periodo, en que, además,

se inicia la construcción de la fundición por la Empresa Nacional de Minería, la que fue

inaugurada en 1964, dando origen a una zona industrial que prometía ser auspiciosa; por

un lado el municipio, con la instalación de estas industrias iba a percibir grandes

ingresos por conceptos de derecho de construcción y por otra parte, existía una gran

expectación por las contribuciones que la fundición fuera a realizar al progreso local, al

fomento de la economía regional, particularmente de la minería de la zona central, y más

ampliamente, por cierto, al crecimiento económico del país (Torres, M. 2010 Pág. 114)

En relación a la contaminación que traería consigo la instalación de estas industrias, el

Dr. Jaime Chiang señala, “la refinación de cobre puede constituirse en una fuente de contaminantes

entre los cuales son especialmente importantes el anhídrido sulfuroso y el material particulado. Ambos

tipos de materiales son emitidos desde los tostadores, hornos de reverbero y convertidores propios del

proceso de refinación”10.

De ahí que, por la emisión de anhídrido sulfuroso y material particulado por parte de las

industrias, la localidad Las Ventanas, fue declarada como Zona Saturada, mediante un

decreto emitido por el Ministerio de Agricultura el año 1993.

8 Sabatini y Otros. “El Conflicto Ambiental de Puchuncaví bajo la Democracia”.1996. Pág. 31 9 Actual AES GENER. 10Chiang, J. “Desarrollo Industrial y Contaminación”. Volumen número 2. 1989. Pág. 47

Page 16: Tesis final.pdf

16

Este decreto considera que las mediciones efectuadas por el Complejo Industrial

Ventanas, hacen necesario administrar ambientalmente la zona circundante a fin de

reducir las emisiones de anhídrido sulfuroso y material particulado para proteger a la

población y a las actividades silvoagropecuarias. Ello implica, que ninguna otra industria

o empresa que pueda ser considerada como contaminante podrá establecerse en el área.

(Ver Figura 1.1)

Figura N°1.1: Mapa zona saturada y estaciones Red Ventanas.

Fuente: Informe de Seguimiento Plan de Descontaminación de Ventanas 1993-2006

Sin embargo, y a pesar de las precauciones tomadas por la autoridad se han continuado

suscitando episodios contaminantes en la zona. En este sentido, cabe destacar que las

situaciones que se presentarán a continuación, han tenido una considerable cobertura

mediática, lo cual va instalando esta situación medio ambiental, en el debate público

como un tema de relevancia para el desarrollo del país11. Además, ellas, podrían afectar la

percepción social del riesgo ambiental, social y personal, y ser un factor explicativo de la

misma.

Uno de los episodios contaminante, el ocurrido el 23 de marzo del 2011 cuando, a raíz

de una nube tóxica de anhídrido sulfuroso sobre la comuna de Puchuncaví, por parte de

la actividad de CODELCO12 Ventanas resultaron intoxicados alrededor de 45 personas,

11Cruz, C. Villalobos, B. Aproximación a las significaciones imaginarias sociales de habitantes apoderados de la Escuela La Greda, en relación al conflicto de contenido ambiental. Tesis para optar al título de Trabajador Social, Grado Académico de Licenciado en Trabajo Social, PUCV, 2011, Pág. 29. 12

Corporación Nacional del Cobre.

Page 17: Tesis final.pdf

17

entre estudiantes y profesores de la Escuela la Greda. Sin embargo, éste no ha sido el

único, ya que se han seguido registrando otros peaks de contaminación, siendo algunos

de ellos: la denuncia que realizó el municipio de Quintero el 7 de julio 2012 donde se

registraron cuatro nuevos peaks de contaminación, el más alto de ellos, fue de dos mil

milésimas de dióxido de azufre por metro cúbico cerca de las 02:00 de la madrugada,

mientras que cerca de las 07:00 de la mañana se produjo una concentración de mil13.

De esta manera, cabe señalar algunos de los varamientos de carbón que se han dado

lugar en la Bahía de Quintero: “denuncia la aparición de cientos de kilos de carbón de

piedra varados en Caleta Ventanas y playa adyacente el día 28 de noviembre 2010,

carbón proveniente del proceso de descarga de Puerto de Ventanas”14; asimismo, el día

28 de febrero 2011 nuevamente amaneció varado en la caleta Ventanas una considerable

cantidad de carbón, situación que ya había sido denunciada el día 15 de febrero, 22 de

febrero, 18 marzo, 23 de julio, 3 de agosto y 7 de diciembre del 201015 entre otros.

En este sentido, se reconoce la relevancia que ha adquirido la temática medio ambiental

en los últimos años, logrando la atención no sólo los impactos ambientales que provoca

la contaminación ambiental, sino también las implicancias que ésta genera para la salud

de los residentes de Las Ventanas, que se ven expuestos en mayor medida a las

emisiones de sustancias tóxicas emitidas por las industrias.

A raíz de ello, este estudio aborda los riesgos ambientales existentes en Las Ventanas.

Para ello, utiliza el enfoque psicométrico de la Percepción Social de los Riesgos, área de

investigación de la psicología ambiental dedicada al estudio de las formas en que los

individuos enfrentan los riesgos antrópicos y naturales. Éstos analizan las percepciones

que las personas tienen ante actividades consideradas amenazantes, ya sean de origen

natural o proveniente del uso de tecnologías16.

La línea de la percepción social de los riesgos ha demostrado que en la medida que el

público lego conoce en mayor medida los riesgos, puede controlarlos mejor.

Considerando el planteamiento anterior, donde los riesgos no pueden ser detenidos, la

solución es proveer información correcta a las personas para que puedan protegerse de

dichos riesgos.

13http://radio.uchile.cl/noticias/160789/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter. Consultada 09 de Julio 2012. 14Carpeta Informativa Situación Ambiental Caleta Ventanas. Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente. Sindicato Pescadores Artesanales de Caleta Ventanas. Septiembre del 2011 15 Ídem. 16Slovic, 1987; Pidgeon 1991, en Puy 1995.

Page 18: Tesis final.pdf

18

A raíz de ello, es importante conocer cuáles son los riesgos ambientales que los

residentes consideran como los más serios, y qué variables personales y sociales son

predictoras de los juicios de peligrosidad ambiental que los residentes establecen. Ya que,

al conocer esos predictores sería posible establecer qué condiciones (educativas o de

intervención social) y qué tipos de personas son más proclives a percibir diferentes

niveles de riesgo ambiental (Corral, Frías y González, 2003).

En base a ello, cabe mencionar que la importancia de esta investigación desde la

disciplina de Trabajo Social, está enfocada en la producción de conocimiento en torno a

la temática medio ambiental, considerando abordar esta situación más allá de mediciones

objetivas como la calidad del suelo, aire o tierra, sino que centrada desde la mirada de los

residentes de la zona, captando su percepción de los riesgos y/o amenazas ambientales,

con las cuales conviven diariamente.

De esta manera, los resultados de esta investigación pueden contribuir a la elaboración

de planes de prevención y/o manejo del riesgo en la localidad. Ya que, “una adecuada

estimación del riesgo al que se está expuesto es fundamental para que la persona adopte medidas y

conductas adaptativas adecuadas dirigidas a protegerse de dicho peligro”17.

17 Moyano, E “Psicología Ambiental, Estudios y Aplicaciones”. Escuela de Psicología, Facultad de Humanidades, Universidad de Chile. 1999. Pág. 50.

Page 19: Tesis final.pdf

19

Capítulo II.

Marco Referencial-

Teórico

Page 20: Tesis final.pdf

20

II. MARCO REFERENCIAL-TEÓRICO

El presente capítulo está construido en base a cinco apartados; el primero de ellos refiere

a una serie de antecedentes en torno a la percepción del riesgo desde las ciencias sociales,

enfatizando en los enfoques psicológico/individual, psicosocial y finalmente

sociológico/cultural.

El segundo apartado, hace referencia a la Teoría de la Sociedad del Riesgo del sociólogo

alemán Ulrich Beck. Ésta nos entrega elementos que permiten explicar y situar el

fenómeno de investigación en el marco macrosocial.

En el tercer apartado, se señala el concepto de riesgo que guiará esta investigación.

Donde se expone por un lado, el riesgo ambiental, explicitando las nociones que

contiene (amenaza y vulnerabilidad) y la división tradicional que se realiza del riesgo. Y

por otro lado, se desarrolla las tres dimensiones del mismo, las cuales corresponden a

distintos abordajes que han realizado las ciencias sobre este fenómeno.

En el cuarto apartado, se aborda la trayectoria del estudio de la Percepción Social del

Riesgo desde el Enfoque Psicométrico, enfoque en el cual se inscribe la presente

investigación, señalando su evolución, y destacando sus aportes al conocimiento de la

temática del riesgo.

Por último, en el quinto apartado, se expone el concepto de Percepción Social y

Percepción Social del Riesgo, siendo este último, donde se inscribe la investigación,

enfatizando en los conceptos de actitud y creencia. Y diferenciando, entre percepción

del riesgo social y personal.

2. Antecedentes en torno a la percepción del riesgo

En primera instancia, es preciso señalar que la preocupación de las ciencias sociales por

el tema de la percepción del riesgo y los peligros ambientales surge principalmente de la

mano de la geografía humana durante los años cincuenta y sesenta, donde hay una mayor

atención a la percepción del riesgo, específicamente a los riesgos de origen

humano/tecnológico (Kates y Kasperson, 1983; Douglas, 1986), los cuales coinciden en

establecer que los orígenes de este campo de estudio es a raíz del debate generado con la

publicación del artículo de Starr18 en 1969. (Puy, 1995. Pág. 47)

Asimismo, es reconocido por algunos de los investigadores pioneros en el estudio de la

percepción social de los riesgos de origen humano/tecnológico (Fischhoff et al. 1987) que

el reciente interés por los peligros de origen humano fue precedido por el interés de la

18 Beneficios Sociales versus Riesgos Tecnológicos (Social Benefit versus Technological Risk)

Page 21: Tesis final.pdf

21

gente a los peligros naturales, emprendido por economistas, sociólogos, antropólogos y

geógrafos.

De esta manera, Kates y Kasperson (1983), Douglas (1986) y Cutter (1993) relevan la

importancia de la publicación del artículo de Starr en la revista Science, ya que éste ha sido

clave para el desarrollo de la investigación sobre los riesgos de origen humano/

tecnológico.

Por otra parte, cabe señalar que Douglas realiza una revisión en su libro Risk Acceptability

According to the Social Sciences, desde la perspectiva de una antropología social, en la cual

expone la idea que, al igual que en otras generaciones anteriores, se ha exigido a las

distintas ramas de las ciencias sociales que atiendan de alguna manera a los problemas

más drásticos del momento tales como recesión económica, las causas de la guerra o del

delito etc.

Asimismo, en los años setenta, surge una nueva subdisciplina de las ciencias sociales, la

investigación sobre percepción de riesgo, la que tiene como objetivo atender a las

cuestiones planteadas por los gobiernos e industrias de la sociedad occidental,

preocupados por los miedos del público ante riesgos tales como las radiaciones

nucleares, residuos químicos etc. (Puy, 1995. Pág. 49)

Sin embargo, no es hasta los años setenta y ochenta cuando los psicólogos comienzan a

trabajar en forma reconocida en este campo. Centrando su interés en los estudios sobre

percepción y aceptabilidad social de los riesgos de origen humano/ tecnológico, interés

que surge por el rechazo de una parte del público hacia las nuevas tecnologías y a la

energía nuclear.

Siendo, los trabajos desarrollados desde el enfoque psicométrico, los cuales se han

encargado de demostrar que la percepción y el rechazo del público ante determinados

riesgos no era tan irracional como en un principio se pretendía creer, sino que respondía

a racionalidades diferentes de las de los técnicos, en el sentido de que la valoración que

las personas hacen del riesgo de distintas fuentes es de carácter multidimensional,

teniendo en cuenta en ese juicio otras características cualitativas del riesgo además de la

relativa probabilidad de provocar daños o muerte.

Por otro lado, los trabajos europeos que fueron desarrollados desde un enfoque

actitudinal (Otway et al, 1978; Otway, 1980; Eiser y Van der pligt, 1979, 1988; Eister et

al, 1989) señalan que durante ese mismo período, se pone de manifiesto que la

aceptación o rechazo de las tecnologías están vinculados a las diferencias en cuanto a los

valores, creencias o dimensiones más salientes y relevantes para los sujetos. (Puy, 1995,

Pág. 50)

Page 22: Tesis final.pdf

22

Sin embargo, es en los años noventa, cuando comienza a surgir como área prioritaria de

investigación en este campo, la percepción de los riesgos de tipo ecológico vinculados

sobre todo con la contaminación ambiental y el agotamiento de los recursos naturales,

caracterizados por un impacto de tipo más crónico, acumulativo y global sobre las

condiciones de vida en el planeta (Eiser y Hoepfner, 1991, Takala, 1991; Vaughan, 1993

en Puy, 1995).

Asimismo, es preciso señalar algunos estudios desarrollados en el marco de la

percepción de riesgos ambientales en Chile: “Percepción de riesgos en Santiago de Chile: Un

estudio preliminar” y “Percepción del Riesgo en relación con capacidades de autoprotección y autogestión,

como elementos relevantes en la reducción de la vulnerabilidad en la ciudad de La Serena”. Los cuales

entregan un marco de referencia sobre investigaciones realizadas en dicha temática.

El primer estudio, tiene por objetivo general: explorar los riesgos urbanos percibidos

por la población de Santiago -riesgos subjetivos. Teniendo como base el riesgo social y

personal, para evaluar distintos tipos de riesgos, tales como desastres naturales,

desplazamiento y transporte, consumo de fármaco y drogas, contaminación biológica,

química y acústica entre otras. Mediante una metodológica cuantitativa, y utilizando

como técnica de recolección de datos el cuestionario.

Los resultados arrojaron, que las respuestas modales de las categorías de riesgos

registradas, muestran que no hay diferencias entre la percepción social y personal, tanto

para hombres como mujeres, así como también para los distintos grupos etarios.

El segundo estudio, tiene por objetivo general: evaluar la percepción social del riesgo en

términos de la capacidad de autoprotección y autogestión, en la ciudad de la Serena, IV

región de Chile, en relación al nivel socioeconómico de la población, a partir de la

amenaza de tsunami. Teniendo como base, la percepción social del riesgo,

autoprotección, y autogestión. Mediante una metodológica de corte cuantitativo,

teniendo como técnica de recolección la encuesta.

Los resultados arrojaron que la población de nivel socioeconómico medio, tiene la

capacidad propia para hacer frente al tsunami, demostrando un buen nivel de conciencia

de autoprotección, mientras que, la población de nivel socioeconómico alto presenta un

nivel de autoprotección relativamente aceptable.

En relación a la conciencia de la población de habitar en un área de riesgo de tsunami,

las personas de nivel socioeconómico bajo consideran que su vivienda tiene mayor

posibilidad de sufrir inundaciones, le siguen las personas consideradas de estrato alto,

que asumen una menor posibilidad de que se presenten inundaciones en sus hogares.

Mientras, que el estrato correspondiente al nivel medio, es considerado como menos

vulnerable frente a la posibilidad de ser afectados por inundaciones.

Page 23: Tesis final.pdf

23

En relación al conocimiento de las vías de evacuación en caso de una emergencia, indica

que la población de mayor nivel socioeconómico es la que demuestra estar mejor

informada, llegando a una cifra cercana al 3,9 en la escala de Likert, lo que significa un

conocimiento aceptable. El estrato socioeconómico bajo obtuvo un 3,31 en esta escala,

asociándose a un buen nivel de conocimiento que se debe generalmente a su convivencia

muchas veces más cercana y prolongada con el sistema natural que habitan, a veces se

trata de pescadores, pequeños agricultores u otros, que tienen un buen conocimiento del

funcionamiento de este sistema.

2.1 Distintos enfoques de estudio

A continuación, se presenta un marco en torno a las principales líneas de investigación

desarrolladas en el campo de la percepción de los riesgos.

En base a ello, es posible distinguir tres enfoques: psicológicos/individuales;

psicosociales; y sociológicos y culturales. Estas tres aproximaciones generales responden

en cierta medida a un desarrollo secuencial por donde ha ido evolucionando el campo de

estudio de la percepción social del riesgo.

2.1.1 Enfoque psicológico/individual

Los primeros abordajes del estudio de la percepción social del riesgo tienen un carácter

reduccionista, en el sentido que se busca la explicación del problema dentro de un

ámbito psicológico/individual, y desde enfoques meramente cognitivistas que entienden

esas percepciones como sesgos y errores cognitivos de las personas a la hora de juzgar

informaciones probabilísticas o de tomar decisiones en condiciones de incertidumbre.

Este tipo de perspectiva es válida y relevante para la explicación de algunos de los

factores que inciden en la percepción del riesgo; pero resulta criticable en la idea de que

ahí está toda la explicación, con la pretensión de utilizar este tipo de teorías para

culpabilizar a las personas por la irracionalidad o el sesgo de sus respuestas ante

determinados riesgos, ignorando otros factores de carácter más psicosocial, sociológico y

cultural.

Siendo, los trabajos de Kahneman y Tversky los que resultan fundamentales en los

enfoques preocupados por estudiar el proceso de toma de decisión en condiciones de

Page 24: Tesis final.pdf

24

incertidumbre, y en este sentido hay que destacar la teoría prospectiva de la decisión del

riesgo (Kahneman y Tversky)19.

Por otro lado, uno de los enfoques psicológicos más recientes en el estudio de la

percepción y comunicación del riesgo es el de los modelos mentales (Bostrom et, al.

1991, 1992 en Puy 1995, Pág. 52), que tienen por finalidad mejorar el diseño de

programas de comunicación respecto a un determinado riesgo o riesgos. Éstos exploran

mediante técnicas cualitativas los modelos mentales que las personas tienen respecto del

riesgo (las fuentes de exposición, sus efectos, como evitarlo o reducirlo).

2.1.2 Enfoque psicosocial

En este enfoque destacan los que estudian la percepción del riesgo desde un modelo

actitudinal. Donde la percepción del riesgo es entendida como una actitud, lo que

prueban es que las respuestas de aceptación o rechazo a las tecnologías no son de

carácter irracional, sino que tienen que ver con los valores, creencias y dimensiones más

salientes y relevantes para las distintas personas.

En lo referido a lo psicosocial y vinculado a los enfoques de carácter sociológico y

cultural, se pueden considerar los estudios sobre la relación entre distintas variables

sociodemográficas y la percepción social del riesgo, en el sentido de que el posible efecto

de esas variables sobre los juicios del riesgo vendría determinado por los factores

psicosociales y socioculturales asociados a las mismas.

Siendo, algunas investigaciones donde se consideran variables sociodemográficas las

siguientes: “Percepción de Riesgos, conducta proambiental y variables demográficas en una comunidad

de Sonora, México”; “Categorías de riesgos en la percepción de la exposición personal y jerarquía de

riesgos según el grado de preocupación o amenaza percibido” y por último “Dimensiones cualitativas

en la investigación del riesgo percibido”.

La primera investigación, tiene como objetivo general: las respuestas que dieron 200

habitantes de una comunidad del norte de México a un instrumento que investigaba el

grado del riesgo percibido en 84 situaciones. Teniendo a la base, el riesgo ambiental,

riesgo social y riesgo personal, sobre los peligros potenciales debidos a la naturaleza, uso

de tecnología, conductas criminales y comportamientos personales de riesgo. Mediante

una metodología cuantitativa, y utilizando como técnica de recolección de datos el

cuestionario.

19Para más información sobre la teoría prospectiva. Teoría prospectiva: un análisis de la decisión bajo riesgo, Daniel Kahneman y Amos Tverskyl.

Page 25: Tesis final.pdf

25

Los resultados fueron los siguientes: las personas de mayor edad y con ingresos

económicos más bajos perciben un mayor riesgo ambiental, social y personal. Asimismo,

se analizan estos resultados en el marco de posibles estrategias de prevención y

afrontamiento de riesgos para el ambiente, la sociedad y los individuos en particular.

El segundo estudio tiene por objetivo general estudiar en qué medida características

sociodemográficas tales como edad, sexo y nivel de estudios, la ideología política, y

actitudes ambientales de los sujetos están relacionadas con las categorías resultantes de la

primera investigación20. Teniendo como base los riesgos para la sociedad en general y

riesgos de exposición personal, sobre la contaminación, energía, deporte, desastres

naturales, entre otros. Mediante una metodología cuantitativa y técnica de recolección de

información el cuestionario.

Los resultados arrojaron que las mujeres muestran una tendencia a señalar un mayor

número de riesgos que los hombres, pero las diferencias no son estadísticamente

significativas.

Los riesgos que los sujetos de la muestra perciben como más preocupantes, amenazantes

o peligrosos, son los relativos a la inseguridad ciudadana (terrorismo y robo/atraco) y a

la contaminación ambiental (destrucción de la capa de ozono, contaminación urbana,

ruido urbano y contaminación industrial), junto con coche, tabaco y

conservantes/colorantes.

Finalmente, el tercer estudio presenta como objetivo general: estudiar diferentes

dimensiones cualitativas de evaluación de los riesgos, atendiendo a las nueve

características clásicas estudiadas desde el enfoque psicométrico, y a las posibles

dimensiones subyacentes a las mismas. Teniendo a la base, las fuentes de riesgo y los

riesgos: drogas duras, terrorismo, guerras, riesgos de carácter doméstico (conservas, gas y

conservantes/colorantes), contaminación ambiental, tabaco y drogas blandas. Mediante

una metodología cuantitativa, y utilizando el cuestionario como técnica de recolección de

datos.

Los resultados señalan que las drogas duras, han resultado ser la fuente en la que se ha

obtenido la mayor estimación media, en los juicios realizados sobre la magnitud del

riesgo de muerte percibido para la sociedad española en las distintas variables.

Además, se puede apreciar que el grupo de mayores (más de 45 años) han puntuado más

alto los riesgos relativos a la violencia humana, guerra, y terrorismo, así como en las

drogas “duras” y en algunos de los de carácter más doméstico, gas, conservas y

conservantes/colorantes.

20

La investigación a la cual hace referencia es “Principales Riesgos Percibidos por una muestra española urbana” Puy, 1994.

Page 26: Tesis final.pdf

26

Los jóvenes, en cambio, son los que dan las puntuaciones más altas en los riesgos

relativos a la contaminación ambiental, el tabaco y las drogas blandas.

Por otro lado, Pidgeon et al. (1992)21 indican que las diferencias individuales o grupales

en las percepciones del riesgo se pueden manifestar, por ejemplo, en la diferente

importancia que se les da a determinados peligros o a sus características cualitativas.

Siendo, en los estudios que han prestado atención a las variables sociodemográficas,

donde se observan distintas incidencias de esas variables según el tipo de cuestión

planteada a los sujetos.

Sin embargo, cuando se atiende a aspectos más afectivos o emocionales, como la

preocupación generada por el riesgo, se observan diferencias relevantes entre grupos

según las variables sociodemográficas.

Así, Stallen y Tomas (1988)22 encuentran que las mujeres mostraban mayor preocupación

que los hombres por los riesgos industriales, lo cual explican empíricamente por los

diferentes valores compartidos por ambos grupos, siendo las mujeres las que valoran en

mayor medida las cuestiones relativas al bienestar y a la salud personal.

Por otro lado, en el trabajo de Fischer et al. (1991)23, se les pedía a los sujetos que

mencionaran los riesgos que más les preocupaban en torno a la salud, la seguridad y el

medio ambiente. Siendo los resultados encontrados, que los jóvenes y las mujeres

tendían a mencionar en mayor medida los riesgos para el medio ambiente, mientras que

los mayores y los hombres se inclinaban más por las cuestiones relativas a la salud y a la

seguridad.

2.1.3 Enfoque sociológico y cultural

Estos enfoques se definen como aquellos que buscan la explicación de las respuestas

humanas al riesgo, más allá de los fenómenos puramente psicológicos o individuales. Se

destacan la teoría cultural y el modelo de amplificación social del riesgo.

En relación a la teoría cultural en el estudio de la percepción social del riesgo indica que

las creencias, actitudes y valores compartidos por determinados grupos inciden en la

selección de lo que se considera y no se considera como riesgo a temer.

De esta manera, se puede considerar que variables de tipo actitudinal o ideológico están

subyaciendo a la percepción de una mayor amenaza en los riesgos ambientales.

21Citado en Puy. Percepción Social del Riesgo, Editorial Mapfre. 1995 Pág. 54 22 Ídem 23Ídem

Page 27: Tesis final.pdf

27

A raíz de ello, el trabajo empírico de Dake (1991)24 resulta interesante por tratarse de una

aproximación de carácter psicológico al estudio de la percepción del riesgo en el marco

de la teoría cultural. En este trabajo se obtienen relaciones entre tres tipos de sesgos

culturales propuestos por la teoría cultural: jerárquico, individualista e igualitario, pero

considerados en este caso a un nivel de análisis individual en vez de grupal o

institucional, y el tipo de riesgos que resultan o no significativamente amenazantes,

problemáticos, para cada uno de estos sesgos.

Donde el igualitarismo, relacionado con una orientación política liberal o progresista,

lleva a una mayor conciencia o preocupación por los riesgos relacionados con el medio

ambiente y la tecnología (energía nuclear, contaminación ambiental entre otros.)

Este tipo de riesgos no preocuparía ni a los jerárquicos ni a los individualistas, orientados

hacia ideologías conservadoras, interesados ambos significativamente por los riesgos

concernientes a la alteración del orden social ( manifestaciones y protestas, desobediencia

civil, etc.), distinguiéndose jerárquicos de individualistas porque a los segundos les

preocupan además específicamente posibles problemas en el mercado económico tales

como aumento de la inflación, ausencia de un clima inversor estable etc.

Por otro lado, en relación al modelo de la amplificación social del riesgo, se puede

considerar todavía como un enfoque en fase de desarrollo, ya que ha sido planteado

recientemente por un grupo de investigadores norteamericanos de la Universidad de

Clark, así como también por algunos de los investigadores pioneros del enfoque

psicométrico como Slovic. (Puy, 1995, Pág. 57)

Siendo, la primera vez que se abordaba el estudio de la percepción social del riesgo y de

los peligros ambientales desde una perspectiva holística e integradora. Donde la

explicación principal propuesta desde este enfoque, es que las instituciones, los grupos e

individuos actúan en cuestiones del riesgo como estaciones o emisoras amplificadoras,

en el sentido de que los procesos de comunicación amplifican o atenúan las

consecuencias del riesgo o evento.

Asimismo, según reconocen los propios autores (Kasperson et al 1992)25, la naturaleza

integradora del modelo dificulta la posibilidad de probarlo en sentido positivista,

mediante investigación empírica, por lo que de momento se le puede considerar como

un marco explicativo de la percepción social del riesgo.

24En Puy, Percepción Social del Riesgo. Editorial Mapfre. 1995. Pág. 55 25Ídem

Page 28: Tesis final.pdf

28

2.2 Teoría de la sociedad del riesgo

Para el sociólogo alemán Ulrich Beck, el riesgo es un concepto inseparable de la sociedad

actual, pues a través del tiempo, al contrario de cómo se pensó alguna vez, el

pensamiento científico no ha podido entregarnos todas las respuestas a los problemas

que aquejan a la humanidad. El siglo XX con sus dos guerras mundiales, sus catástrofes

ambientales, ejemplificadas en Chérnobil, nos recordaron lo frágiles que somos a causa

de los nuevos riesgos a los que el costo de la tecnología y la industrialización han

expuesto a los hombres y mujeres de nuestra época.

“El término sociedad (industrial) del riesgo ha obtenido también y esencialmente en este sentido (…) Un

resabio amargo de verdad. Mucho de lo que he obtenido argumentativamente al escribir (la

imperceptibilidad de los peligros, su dependencia respecto del saber, su supranacionalidad, la

«expropiación ecológica», el paso de la normalidad a la absurdidad, etc.) se lee después de Chérnobil

como una trivial descripción del presente. ¡Ojalá hubiera sido sólo la prognosis de un futuro que había

que evitar!”26.

Beck nos señala que esta sociedad del riesgo se caracterizará por ciertos elementos,

siendo uno de ellos el predominio de los riesgos humanos/tecnológicos por sobre los

desastres naturales “los riesgos y peligros de hoy (...) son riesgos de la modernización. Son un producto

global de la maquinaria del progreso industrial y son agudizados sistemáticamente con su desarrollo

ulterior”27.

Predominio que se visualiza en la localidad Las Ventanas con las 17 industrias que se

encuentran emplazadas en el sector, las cuales constituyen una potencial amenaza a la

salud de las personas y el medio ambiente.

Otros de los elementos característicos es “la contraposición entre la modernidad

primaria-industrial y la modernidad reflexiva de la cual formamos parte en la actualidad y

que se ha denominado sociedad del riesgo. La primera se caracteriza por la estabilidad de

valores y atributos como la seguridad, la previsibilidad y la permanencia de las tradiciones

heredadas. En cambio, en la segunda –la modernidad reflexiva- predominan aspectos

como la desintegración y desorientación asociada con los acontecimientos de

destradicionalización, entendida como el abandono de las viejas tradiciones” (Beck, 1992

en artículo Vera, A. 2010)

Por otro lado, al hablar de riesgos ambientales Beck (1992) señala la diferencia entre “los

peligros tradicionales (como los desastres naturales), de los riesgos actuales (nucleares, químicos, ingeniería

genética, ecológicos), distinguiendo claramente que estos últimos no pueden ser atribuidos a agentes

externos, sino que tienen que ver con decisiones humanas, institucionales ("industriales" o "técnico-

26 Beck, U. “La Sociedad del Riesgo, Hacia una nueva Modernidad”, Editorial Paidós. 1998Pág. 15. 27 Ídem. Pág. 28

Page 29: Tesis final.pdf

29

económicas"). Tales decisiones -en una supuesta ponderación de costos y beneficios-, optan por un progreso

que arrastra consigo peligros que escapan a la lógica del cálculo de riesgos y seguridad. La posibilidad de

imputar responsabilidades a la propia sociedad, hace que estos riesgos se conviertan en un problema, en

una cuestión social y política de primer orden”28.

En este contexto, es posible mencionar que vivimos en una era de riesgo que es global,

individualista, en donde priman las libertades individuales por sobre las pautas colectivas

de vida y los hombres cada vez se rigen más por las primeras, que se van instalando en la

vida cotidiana de los mismos (Cid et al, 2010:33 en Cruz, C. Villalobos, B. 2011:41)

Los elementos planteados con anterioridad se ven cristalizados en la realidad de la

localidad Las Ventanas, permitiendo una comprensión más allá de solo reconocer la

contaminación que provoca el emplazamiento de las industrias, sino que al situarse desde

este enfoque, es posible dar cuenta que el Complejo Industrial responde a cambios que

se han ido suscitando a nivel global, a nivel de sociedad.

Donde se ha transitado de una sociedad donde primaban las tradiciones y certidumbres a

una donde prima la incertidumbre, y el riesgo, el cual desde este enfoque se visualiza

como omnipresente, es decir, tenemos el “desafío de vivir en una sociedad de riesgos (…)”29.

2.3 Concepto de riesgo

Este término, en un sentido general, ha sido entendido, como la probabilidad de que

ocurra un hecho apto para provocar un daño. Abarcando dos parámetros distintos: la

posibilidad de ocurrencia de un hecho o acontecimiento no deseable, y la incertidumbre

sobre la ocurrencia, ocasión y magnitud de ese acontecimiento (Schinitman, 2011. Pág.

4).

Asimismo, al hablar de riesgo, hay que considerar la exposición a un peligro. La cual

puede ser voluntaria, por ejemplo, el realizar actividades peligrosas como el esquí o

paracaidismo, en las que quienes las practican deciden libremente correr el riesgo de

sufrir un accidente. O involuntaria, como lo es la exposición a sustancias tóxicas

presentes en el ambiente, en el aire, en el agua y los alimentos que digerimos.

A su vez, otra de las definiciones dadas para el concepto de riesgo, viene dado desde las

ciencias naturales y la técnica, frente a lo adoptado por las ciencias sociales. Desde las

ciencias naturales, el riesgo es conceptualizado desde lo cuantitativo, y probabilístico.

Refiere a las pérdidas esperadas y puede ser traducido, generalmente, a un valor

28Puy, A. Aragónes, J. “Percepción Social de los Riesgos y Gestión de las Emergencias Ambientales”. Revista Desastre y Sociedad. Número 8. 1995. Pág. 6 29Extracto del artículo “El Estudio de la Percepción del Riesgo y Salud Ocupacional: Una mirada desde los Paradigmas del Riesgo. Fundación Científica y Tecnológica ACHS/Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile. 2009.

Page 30: Tesis final.pdf

30

numérico. “Se caracteriza así el riesgo de una manera unidimensional y pretendidamente objetiva,

pudiendo ser a veces definido solo atendiendo a las estadística mediante las tasas de accidentes”30.

De esta manera, el concepto de riesgo, ha sido abordado principalmente por las ciencias

naturales -entendido para esta investigación como riesgo objetivo- en oposición a las

ciencias sociales y las definiciones constructivistas de riesgos.

Donde resulta difícil contemplar el riesgo como un concepto objetivo y unidimensional,

ya que un mismo riesgo tiene distintos significados según diferentes personas o

contextos (Royal Society, 1992 en Puy 1994. Pág. 7). Es decir, el riesgo depende de la

cultura que lo defina31, o de los individuos y sus mentalidades32, poniendo énfasis en lo

subjetivo.

El riesgo tendría así un carácter multidimensional, ya que además de la dimensión

numérica de probabilidades y pérdida cuantificables contiene otra serie de aspectos

cualitativos que las personas consideran a la hora de juzgar un riesgo tales como el grado

de voluntariedad a la exposición al mismo, la inmediatez o demora de sus efectos o la

credibilidad de las instituciones que lo gestionan (Puy, 1994 en Moyano 1999. Pág. 90)

2.4 Riesgo ambiental

Un tipo de riesgo, son los riesgos ambientales, definidos de un modo genérico como la

posibilidad de que se produzca un daño o catástrofe en el medio ambiente debido a un

fenómeno natural o a una acción humana33.

Es concebido como un peligro ambiental latente, oculto o aparentemente inactivo, que

puede provocar pérdida de vidas humanas, pérdidas económicas, sociales o ambientales

en cierto lugar y durante un tiempo de exposición determinado, que está relacionado con

la probabilidad de su ocurrencia y la severidad del daño que puede causar. (Schinitman,

2011, Pág. 5).

Por otra parte, Emilio Moyano señala que son características o eventos presentes en el

ambiente habitual en el que interactúan las personas y que constituyen amenazas para su

salud e integridad física y mental. Como ejemplo de riesgos ambientales podemos señalar

los accidentes de tráfico, laborales y/o domésticos, los desastres naturales, la

30 Puy, A. “Percepción Social del Riesgo, Dimensiones de Evaluación y Predicción”. 1994, Pág. 30, Universidad Complutense de Madrid. 31 Para más información sobre este enfoque ver “La aceptabilidad del riesgo según las Ciencias Sociales”, Mary Douglas, Editorial. Paidós, 1996. 32 Como es el caso del concepto de Percepción Social del Riesgo 33Schinitman, N. “Riesgo Ambiental” .Oficina Pro Bono de Educación Ambiental.2011. Pág. 4.

Page 31: Tesis final.pdf

31

contaminación, la delincuencia (…). (Moyano, 1999. Pág. 50) Es decir, es una amenaza o

posibilidad de que se produzca un daño y afecte a la integridad de las personas.

Existen dos tipos de riesgos ambientales:

Los de origen natural.

Los que son generados por la acción del hombre a través de los procesos

productivos.

Siendo en estos últimos, donde encontramos a las industrias. Donde si bien, son un

elemento importante en el desarrollo de una localidad, ciudad y país, también son las que

someten a riesgo ambiental a una población, producto de las emisiones tóxicas.

Asimismo, el concepto de Riesgo Ambiental abarca dos nociones:

Amenaza ambiental: La amenaza ambiental suele definirse como la

probabilidad de ocurrencia de eventos (hechos o sucesos debidos a una combinación o

concatenación de circunstancias no previsibles ni evitables) discontinuos o no

periódicos, en el ambiente de un sistema (un conjunto de cosas que relacionadas entre sí

ordenadamente contribuyen a determinado fin) que ejercen tal presión o dominio sobre

él mismo que pueden superar su capacidad de ajuste y modifica su comportamiento o su

estructura, o ambos parámetros. Es decir, es la probabilidad que un fenómeno físico o

antrópico capaz de causar daño (a personas, viviendas, infraestructura, campos de

cultura, bosques etc.) se produzca en determinado lugar y momento. (Schinitman, 2011,

Pág. 5).

Vulnerabilidad ambiental: Se define como la incapacidad de resistencia de las

personas y las comunidades cuando se presenta un fenómeno amenazante. Representa la

conexión o interfaz entre la exposición a amenazas físicas para los seres humanos, y la

capacidad de las personas y de las comunidades para controlar esas amenazas, que

pueden provenir de una combinación de procesos físicos y sociales (Schinitman, 2011,

Pág. 6). A raíz de lo señalado con anterioridad, es posible mencionar que una situación

de riesgo ambiental es el resultado de la existencia de una amenaza y de una población

vulnerable a ella.

Donde la población expuesta, tendrá diferentes percepciones de los riesgos ambientales

existentes en la zona. Ya que, esta percepción dependerá de “quiénes son los afectados, qué

tan probable es que los daños se produzcan, las características de los daños, tal cómo qué tan catastrófico

son, qué tan acostumbrada está la población a este tipo de daño, qué tan grande es la fracción de la

población afectada, cómo se afecta a los individuos en forma personal y si éstos han aceptado en forma

Page 32: Tesis final.pdf

32

voluntaria enfrentar los riesgos. Las percepciones de los riesgos están influenciadas por los beneficios que

se obtienen de enfrentar los riesgos”34.

2.5 Dimensiones del riesgo

La percepción del riesgo implica reconocer y aceptar la dimensión social del riesgo, pues

su percepción es en sí un fenómeno social e individual. De ahí que constituya, como tal,

una construcción social del riesgo que surge de acuerdo con el tipo de sociedad, de lo

que emana de sus creencias y visiones dominantes. (García, 2005, Pág. 16)

2.5.1 Riesgo objetivo/riesgo subjetivo

La distinción entre un riesgo pretendidamente objetivo, racional o real evaluado por los

expertos, y otro subjetivo o irracional, percibido por el público lego (no científico), es un

tema que ha generado bastante polémica y que contribuyó al surgimiento y auge de los

estudios sobre percepción y aceptabilidad social de los riesgos en los años setenta. Ya

que, se veía la oposición del público a las nuevas tecnologías como algo irracional,

determinado por percepciones erróneas y sesgadas, que debían ser investigadas y

corregidas en la medida de lo posible.

A raíz de ello, las ciencias sociales se encargaron de demostrar que esas percepciones de

los legos respondían a racionalidades diferentes y complementarias a la de los expertos.

(Aragonés, 1998. Pág. 359)

En base a ello, Douglas expone que un riesgo no es un ente material objetivo, sino una

elaboración, una construcción intelectual de los miembros de la sociedad que se presta

particularmente para llevar a cabo evaluaciones sociales de probabilidades y de valores.

Es decir, una construcción social donde convergen actitudes y creencias al momento de

percibir un riesgo.

Asimismo, si bien ambos enfoques son diferentes, se centran en aspectos

complementarios de la definición del riesgo. “Por un lado, las definiciones estadísticas del riesgo

ofrecidas por los expertos analistas del riesgo, son definiciones estímulo en el sentido de que el riesgo existe

ahí afuera se puede medir, por otro lado las del punto de vista del espectador u observador, poniendo

énfasis en cómo esa situación o actividad arriesgada se representa en la mente o en la conducta (…)”35

34

Schinitman, N. “Riesgo Ambiental”. Oficina Pro Bono de Educación Ambiental. 2011. Pág. 22 35Op. Cit. Percepción Social de los Riesgo. Pág. 18

Page 33: Tesis final.pdf

33

2.5.2 Aceptabilidad y tolerabilidad del riesgo

Desde la antropología Mary Douglas destaca el aspecto cultural que posee el riesgo,

quien señala que lo que sea percibido como riesgo va a depender de la cultura en que se

esté inmerso. Su postulado central, es que las personas “aprenden determinados

comportamientos, internalizan creencias, valores y se representan las situaciones en función del contexto

social y cultural en el cual viven (Rippl 2002). Asimismo, al aproximarnos al estudio del riesgo desde

esta perspectiva teórica, debemos comprender y someter a consideración qué es el riesgo y su percepción,

cómo, a su vez, los correlatos emocionales de éstos son productos de los propios contextos sociales y

culturales. Es en este entramado sociocultural que los individuos deberán hacer sus elecciones respecto de

los distintos objetos y sujetos de riesgo”36.

Douglas agrega la dimensión ética al abordaje del fenómeno del riesgo, quien, a

propósito del concepto de aceptabilidad del riesgo se pregunta ¿a quién afectar con un

riesgo?, ¿quién decide si existe la probabilidad de ser dañado o no por una determinada

fuente?, y principalmente: ¿pueden los afectados definir, sin que medien otros actores, la

aceptación de un riesgo?

La autora a propósito del concepto de aceptabilidad del riesgo señala: “Al dar más riesgos a

las personas y grupos que soportan mayores privaciones se comete una injusticia elemental. La

distribución del riesgo refleja la vigente distribución de poder y posición social y es frecuente que se evite un

daño mayor a una población numerosa trasladando las industrias peligrosas a áreas escasamente

pobladas (…)(de esta manera) se trasladan los efectos negativos del progreso a las poblaciones peores

dotadas de servicio y de seguridad social”37.

Posteriormente, la noción de aceptabilidad del riesgo se cuestionó en el campo de las

ciencias sociales por Nick Pidgeon quien señala: “Aceptabilidad connota cierto grado de

consentimiento por parte de aquéllos a los que se les imponen los riesgos, el término de “tolerabilidad”

podría resultar más correcto para definir mejor la situación que se produce realmente con la mayoría de

las fuentes de riesgo, respecto a las que no se puede afirmar que exista ese consentimiento”38.

“Tolerabilidad no significa necesariamente aceptabilidad, sino que se define mejor como la disposición a

convivir con un riesgo con el fin de poder asegurar ciertos beneficios, y en la confianza de que se está

controlando adecuadamente” (Puy, 1994. Pág. 29).

36Macía, et al. El estudio de la percepción del riesgo y salud ocupacional: Una mirada desde los paradigmas del riesgo. (2010) Artículo. Pág. 246. 37Douglas, M. “La Aceptabilidad del Riesgo según las Ciencias Sociales”, Editorial. Paidós, 1996. Pág. 32. 38

Puy, A. Op. Cit, Página 53.

Page 34: Tesis final.pdf

34

2.5.3 Risk y hazard

El concepto de riesgo en la lengua castellana refiere a dos significados, en cambio en la

lengua inglesa se utilizan dos significantes distintos, risk y hazard, los cuales también se

utilizan indistintamente en la literatura científica y en el lenguaje cotidiano. Por un lado,

la probabilidad de que acontezca un daño y por otro, para designar la fuente de ese daño.

Es decir, “hazard existe sencillamente como fuente, mientras que risk supone la probabilidad de

conversión de esa fuente en forma de algún tipo de daño o pérdida o real”39. De esta manera, se

puede decir, que fumar es un riesgo, que la energía nuclear es un riesgo, o que una

inundación es un riesgo, mientras que en inglés lo correcto sería utilizar para ello la

palabra hazard.

En base a ello, se consideran ambas distinciones en la investigación. Lo que se traducirá

en captar la percepción social del riesgo que tienen los residentes referentes a lo que

ellos/ellas identifican, en primer lugar, como fuente de peligro y, en segundo, a la

probabilidad de la ocurrencia de un daño para la salud de las personas o el medio

ambiente.

2.6 Percepción social del riesgo desde el modelo psicométrico

El enfoque psicométrico en el estudio de la percepción social del riesgo surge en la

segunda mitad de los años 70 a partir de los trabajos de un grupo investigador que

principalmente desarrolla su labor en el laboratorio “Decisión Research, A Branch of

Perceptronics”, localizado en Eugene, dentro del estado norteamericano de Oregón, lo

que hace que se les conozca como el “grupo de Oregón”. (Puy, 1995, pág. 90)

Uno de sus presupuestos básicos es que el riesgo percibido se puede cuantificar y

estudiar por medio de técnicas de escalamiento psicométrico y análisis multivariado. De

ahí que el propio grupo investigador haya denominado este enfoque como “paradigma

psicométrico” (Slovic et al., 1986; Slovic, 1987, 1992; en Puy 1995).

El modelo psicométrico se sustenta en una concepción conductual -cognitiva, donde los

riesgos y su percepción están en función de los atributos de los peligros. Técnicamente,

este enfoque supone que con un buen diseño de investigación e instrumentos de

medición adecuados estos factores podrían ser cuantificados y cualificados. (Vera, Varela

y Macía, 2010, pág. 247) El objetivo principal del así llamado “paradigma psicométrico”

en el estudio de la percepción social de los riesgos ha sido, según ponen de manifiesto

Slovic y colaboradores (Slovic et al., 1984; Slovic, 1987), el “desarrollar una taxonomía de

39 Ídem.

Page 35: Tesis final.pdf

35

riesgos que pudiera ser utilizada para entender y predecir la forma en que la sociedad

responde a los mismos”. (Slovic et al., 1984; p.l87, en Puy, 1995, pág. 91)

Desde este enfoque, por tanto, se trabaja con cuestionarios que incluyen un listado de

diversas fuentes de peligro para que los sujetos las juzguen, tanto en la dimensión

cuantitativa de riesgo percibido en general, como en distintas características o atributos

cualitativos del riesgo (posibilidad de control personal, potencial catastrófico, gravedad,

etc.).

Los datos así recogidos se analizan mediante técnicas de análisis multivariado, que

pretenden estudiar cuál es la relación entre las distintas características y las posibles

dimensiones principales de evaluación de los riesgos que subyacen a esas características,

así como el poder explicativo de las mismas sobre las estimaciones de la magnitud del

riesgo percibido.

En cuanto a su clasificación el modelo psicométrico desarrollado por el Grupo de

Oregón se podría considerar entre lo psicológico y lo psicosocial. Por un lado, se trata de

una tradición que deriva de áreas básicas de la psicología cognitiva (memoria,

percepción, etc.) y de las teorías de la decisión conductual (Pidgeon et al., 1992 en Puy

1995), utilizando un enfoque psicométrico a partir de técnicas de escalamiento

psicofísico. Pero también, por otro lado, se trabaja con estímulos sociales,

multidimensionales, y la mayoría de las características cualitativas en las que se evalúan

los riesgos se refieren a dimensiones sociales (por ejemplo, hasta qué punto se

consideran temidos por la sociedad, voluntarios o conocidos por la ciencia).

Entre estos enfoques psicosociales (Puy, 1995) destacan aquellos que estudian la

percepción del riesgo desde un modelo actitudinal. Donde la fuente de riesgo

fundamentalmente estudiada desde este enfoque, es la de la energía nuclear. Desde estos

trabajos se entiende la percepción del riesgo como una actitud, asimismo, en los estudios

que han prestado atención a las variables demográficas, se observa que aparece una

distinta incidencia de estas variables según el tipo de cuestión planteada a los sujetos.

Por otro lado, en cuanto al número de ítems o también llamados “reactivos”, hay que

mencionar que en el primer estudio de este tipo desarrollado por Fischhoff y

colaboradores (1978), se les presentaba a los sujetos una lista con 30 ítems. Slovic et al.

(1985) comentan que seleccionaron estas 30 fuentes de riesgo tomando directamente 8

de los riesgos en el estudio pionero de Starr, y las 22 restantes escogidas de forma que

tanto la magnitud y naturaleza de los riesgos y beneficios aportados por cada una, fueran

de distinto tipo: “Seleccionamos algunos peligros con riesgos voluntarios y otros con riesgos

involuntarios, algunos con efectos inmediatos y otros con efectos retardados, algunos con riesgos bien

conocidos y otros cuyos riesgos son bastante desconocidos, y así.” (Slovic 1985 en Puy, 1995, Pág.

94).

Page 36: Tesis final.pdf

36

Posteriormente, (Slovic, Fischhoff y Lichtenstein, 1980, 1985) trabajaron con listas más

amplias de 90 y de 81 ítems, que abarcaban los 30 anteriores, algunos de ellos

desglosados en diferentes riesgos más específicos (por ejemplo, “grandes

construcciones”: “embalses”, “puentes” y “rascacielos”; o, “energía nuclear”: “armas

nucleares”, “reactores nucleares” y “residuos radiactivos”) e incluían también otros

riesgos como drogas específicas, fuerzas armadas, delito, aspirina, cafeína, fuegos

artificiales, guerra, terrorismo, otros deportes y sustancias químicas, etc.

Por otro parte, en cuanto a las tipologías de riesgos empleadas; en los trabajos originales

del Grupo de Oregón (Slovic, Fischhoff, y Lichtenstein, 1985) nunca se habían incluido

los riegos relativos a desastres naturales y contaminación ambiental, específicamente en

las listas de los cuestionarios.

En cuanto a las réplicas realizadas por otros autores (Englander, Farago, Slovic, y

Fischhoff, 1986; Goszczynska, Tyszka, y Slovic, 1991; Teigen, Brun, y Slovic, 1988 y

Brun, 1992), sólo la última proponía específicamente el estudio de las posibles

diferencias entre la percepción de los riesgos de origen natural (incluyendo así

enfermedades y desastres naturales) y los riesgos de origen humano, tradicionalmente

estudiados desde el enfoque psicométrico. (Aragonés y Puy, 1994, pág. 8)

En relación a las demás réplicas, se ha trabajado en general sobre los mismos riesgos

incluidos en las listas del Grupo de Oregón, con pequeñas modificaciones en algunos

casos atendiendo a las características propias de cada país; destacando en este sentido el

trabajo de Kleinhesselink y Rosa (1991), por la inclusión de algunos riesgos

"transnacionales" de carácter más reciente, entre los que se encuentran: la destrucción de

la capa de ozono y el efecto invernadero, referidos ambos a lo que en este trabajo, se han

considerado como riesgos relacionados con la contaminación ambiental. (Aragonés y

Puy, 1994, pág. 8).

Por otro lado, sobre los atributos a evaluar se han ocupado, en general, los 9 clásicos en

este tipo de estudios, empleados en el trabajo original del Grupo de Oregón (Fischhoff

et al., 1978): "voluntariedad", "inmediatez del efecto". "conocimiento del riesgo (por las

personas expuestas)", "conocimiento del riesgo (por la ciencia)", "control sobre el

riesgo", "novedad', "constante/individual- catastrófico", "no temido-temido" y

“gravedad de las consecuencias”. (Aragonés y Puy, 1994, pág. 5)

Page 37: Tesis final.pdf

37

Es así que, en la exploración del fenómeno de riesgo se han considerado

tradicionalmente a las variables sociodemográficas, como edad, género y nivel de

estudios. Si bien, algunos estudios no muestran diferencias según edad y sexo (Puy y

Aragonés, 1991; Moyano, Chisvert, Olivos, y Villarreal, 1996), el trabajo de Puy (1994)

destaca algunas diferencias entre los grupos etarios y sexuales de su muestra, y también

según el nivel educacional y las actitudes ambientales.

Donde, las personas mayores de 45 años y las mujeres tendieron a reportar mayor

preocupación por aquellas amenazas percibidas con mayor control personal, alta

probabilidad de ocurrencia y bajo grado de consecuencias, mientras que los hombres en

general, jóvenes y adultos en particular (18 a 45 años), y personas con estudios superiores

tendieron a reportar más riesgos percibidos con menor control personal, baja

probabilidad y mayor grado de consecuencias.

Por otro lado, el enfoque psicométrico ha sido criticado porque su aportación es pura

descripción de la percepción del riesgo, sin avanzar en la explicación de los procesos

psicológicos o sociales subyacentes (Pidgeon et al., 1992). Sin embargo, los resultados

aportados por este modelo sí que han supuesto un avance importante en lo que se refiere

a la comprensión de cómo percibe la gente los riesgos, demostrando que esa percepción

no es tan irracional como en un principio se pensó cuando simplemente se la comparaba

con las evaluaciones de los expertos, basadas exclusivamente en estadísticas y

probabilidades.

Según se ha mencionado anteriormente, este tipo de estudios pone de manifiesto cómo

en la valoración que el público hace del riesgo de distintas fuentes entran en juego una

serie de atributos cualitativos de las mismas que inciden en el riesgo percibido bastante

más que la mera probabilidad “objetiva” de provocar daños o muerte. (Puy, 1995).

Aunque en rigor no se puede decir que sea un modelo de la percepción del riesgo en el

sentido de que no explica los procesos psicológicos, psicosociales, etc., de ésta, sí que se

le puede denominar correctamente modelo en el sentido de la metodología de estudio, ya

que ha desarrollado una metodología específica y muy particular que se ha convertido en

clásica en los estudios de percepción social del riesgo, siendo la que más veces ha sido

imitada y replicada, y la que mayor cantidad de investigación empírica ha generado. (Puy,

1995, pág. 92).

Page 38: Tesis final.pdf

38

2.7 Percepción social

La percepción puede definirse como un fenómeno psicológico, que permite organizar y

otorgar sentido a los estímulos o eventos y sucesos presentes en el ambiente que nos

rodea. (Moyano, 1999, Pág. 50)

A su vez, Eduardo Santoro señala que la percepción social: “No depende sólo de la naturaleza

de los estímulos, sino que sobre ella influyen los estados y disposiciones del organismo. Percibir no es

recibir pasivamente estimulación; es seleccionar, formular hipótesis, decidir, procesar la estimulación

eliminando, aumentando o disminuyendo aspectos de la estimulación.

Al igual que todo proceso, la percepción resulta afectada por el aprendizaje, la motivación, la emoción, y

todo el resto de las características permanentes o momentáneas de los sujetos”40.

2.8 Percepción social del riesgo

La psicología ambiental, “al igual que toda disciplina moderna, requiere de una aproximación

multidisciplinaria, en especial de los aportes de ciencias afines tales como las ciencias ambientales y en

general de todas las disciplinas que generen conocimiento de modo sistemático y objetivado, en las áreas

pertinentes a la psicología ambiental”41.

Ante ello, es relevante señalar que uno de los conceptos utilizados por la psicología

ambiental para el estudio de la relación de la conducta humana-medio ambiente es el de

percepción social de los riesgos.

La cual podría ser equivalente a la expresión public perception of risk/hazard empleada en el

habla inglesa, en el sentido que hace referencia a la percepción del público, y de la

sociedad en general.

En base a ello, Pidgeon et al. (1992) en la segunda revisión de la Royal Society define por

Percepción Social del Riesgo: “El estudio de las creencias, actitudes, (…) así como el de los valores

y disposiciones sociales y culturales más amplios que las personas adoptan frente a las fuentes de peligro

(tecnologías, actividades, sustancias, etc.) y los beneficios que éstas conllevan”42.

En la misma línea de Nick Pidgeon, Emilio Moyano sostiene que en la percepción del

riesgo subyacen un conjunto de creencias y valores compartidos por la sociedad que

influyen en la evaluación de las amenazas y riesgos ambientales que realizan los

miembros de la sociedad. (Moyano, 1999, Pág. 51)

40Montero, M. et al. “Psicología Social”. Ediciones Trillas 1980. Pág. 78. 41Chiang, R. “Psicología Ambiental”, Universidad de Valparaíso, 1997, Pág. 34. 42 Puy, A. Op. Cit, 1994.Pág. 65.

Page 39: Tesis final.pdf

39

De esta manera, y retomando los planteamientos de Eduardo Santoro, cabe señalar que a

pesar que él reconoce que la percepción es un proceso de carácter social, en cuanto en

ella afectan todas las características momentáneas o permanentes de los individuos, en

esta investigación se adopta la definición de Nick Pidgeon, ya señalada, pues ella, permite

describir más pertinentemente el cómo se originan las percepciones de los sujetos en

torno al riesgo como fenómeno ambiental, teniendo en cuenta aspectos culturales y

sociales, además de los beneficios que conllevan estas fuentes de riesgo. También es la

más aceptada dentro de los estudios revisados por el equipo de investigación, y en torno

a esa línea teórico-conceptual se inscribe la investigación.

De acuerdo a lo ya señalado, la percepción del riesgo es multidimensional, según el

reporte de la Royal Society, al igual que el riesgo, con un significado diferente de lo que

es amenazante para las diferentes personas dependiendo, por ejemplo de sus sistemas de

valores.

2.8.1 Actitud y creencia

En base a lo expuesto anteriormente, por el psicólogo social Nick Pidgeon, es que se

hará referencia a las actitudes y creencias que componen la percepción social del riesgo.

Por actitud entenderemos:

“Lo que nos gusta y lo que nos disgusta. Son nuestras afinidades y aversiones hacia objetos, situaciones,

personas, grupos y cualquier otro aspecto identificable de nuestro ambiente, incluso ideas abstractas y

políticas sociales”43. Así, las actitudes son nuestros sentimientos evaluadores (bueno/malo)

hacia determinados blancos; son afectivas o emocionales.

Asimismo, las actitudes están relacionadas con el comportamiento que mantenemos en

torno a los objetos a que hacen referencia, desde luego cabe destacar que las actitudes

son solo un indicador de la conducta, pero no la conducta en sí.

Por creencia se entenderá: “mientras la actitud se refiere a una evaluación favorable o desfavorable

de la persona hacia un objeto, las creencias representan la información que esta persona tiene acerca del

objeto. Específicamente, una creencia une el objeto con algún atributo”44. Las creencias están a la

base de la propia actitud, pues “si uno tiene una actitud positiva o negativa hacia algo, depende de

las creencias relevantes con la cual son sostenidas estas creencias”45

Así, una creencia, asocia algún atributo o característica con un objeto (…) La creencia de

que “las plantas nucleares son un peligro para la salud” une el objeto “plantas de energía

nuclear” con el atributo “peligro para la salud”.

43Fishbein y Ajzen, 1975, pág. 12, en: Cozby, P.C. y Perlman, D. “Psicología Social”, Ed. Interamericana, 1988, Pág.74. 44Cozby, P.C. y Perlman, D. Op. Cit. Pág. 75. 45 Ibídem.

Page 40: Tesis final.pdf

40

Nótese que, como las actitudes, podemos tener creencias virtualmente acerca de todo

(gente, grupos, objetos, problemas, etc.) y los atributos o características que puedan estar

vinculados al objeto son casi ilimitados (cualidades, otros objetos, características, etc.)

De esta manera, la percepción social del riesgo está compuesta por las creencias y

actitudes, las que serán entendidas como la opinión que tienen los residentes de la

localidad Las Ventanas sobre los riesgos ambientales existentes en el territorio. Tal como

muestra la siguiente figura:

Figura N°2.1: Componentes de la percepción social del riesgo en esta

investigación

2.8.2 Percepción del riesgo personal y percepción del riesgo social

Por otra parte, Emilio Moyano explicita una distinción en la Percepción Social de los

Riesgos, diferenciando entre Percepción de Riesgo Social y Percepción de Riesgo

Personal:

“Son las diferencias de percepción de riesgos individuales y grupales, que por ejemplo se manifiestan en los

distintos grados de importancia que se le otorga a las amenazas particulares o a sus características (…)

Por otro lado, estas diferencias grupales, se plantean como reflejo de actitudes, creencias y

comportamientos que resultan de la identificación individual y con la identificación de los miembros de

una categoría social, grupo o cultura particular46.

Es decir, la percepción del riesgo personal es la estimación de ser afectado

personalmente por un riesgo, mientras que, percepción del riesgo social es la estimación

de que el colectivo al que el individuo pertenece sea afectado por determinado riesgo.

46 Moyano, E. “Psicología Ambiental, Estudios y Aplicaciones”. Facultad de Humanidades Universidad de Santiago de Chile, 1999. Pág. 102.

Page 41: Tesis final.pdf

41

A modo de síntesis

En este capítulo, en primer lugar, se dan a conocer los principales antecedentes

contextuales en base a los cuales se emplaza la presente investigación. Los cuales dan

cuenta que los estudios en dicha temática, surgen por el rechazo de una parte del público

hacia las nuevas tecnologías y la energía nuclear, lo cual desde las miradas de los expertos

correspondería a algo irracional. Sin embargo, este campo de estudio plantea que las

percepciones de las personas no son irracionales, sino que corresponderían a

racionalidades distintas.

En segundo lugar, se desarrolla el marco contenedor de esta investigación, la Teoría de la

Sociedad del Riesgo de Ulrich Beck, de la cual se destacan los rasgos que atribuye el

autor a la sociedad actual, ellos son: la transición de la modernidad primaria industrial a

la modernidad reflexiva, la primacía de la acción individual por sobre la colectiva y el

predominio de los riesgos humanos/tecnológicos por sobre los naturales.

En tercer lugar, se exponen las definiciones tradicionales de riesgo de las ciencias

naturales y las definiciones más constructivistas ofrecidas por las ciencias sociales, éstas

se conciben como complementarias permitiendo una comprensión más acabada del

fenómeno. Por otro lado, con respecto al riesgo ambiental es posible mencionar que

contiene dos nociones: la de amenaza y vulnerabilidad, y que tradicionalmente se

subdivide en antrópico y natural.

El riesgo se ha estudiado en cuanto a tres grandes dimensiones: el riesgo objetivo y

subjetivo; el análisis de su aceptabilidad y su tolerabilidad para la sociedad; y risk/hazard

estudiando por un lado la probabilidad de que un evento se transforme en riesgo (risk), y

por otro, las fuentes que pueden generar esos riesgos (hazard).

En cuarto lugar, se desarrolló la trayectoria de la Percepción Social de los Riesgos desde

el Enfoque Psicométrico. La cual da cuenta de cómo el interés ha variado desde los

riesgos exclusivamente antrópicos, hasta los antrópicos y naturales, añadiéndose en los

primeros algunos de carácter trasnacional como la contaminación ambiental y el daño a la

capa de ozono. Asimismo, se ha ampliado el interés a categorías sociodemográficas que

pueden explicar distintos tipos de percepción ambiental, para distintos tipos de riesgos.

Y por último, se ha escogido el concepto percepción social del riesgo, desde Nick

Pidgeon (en Puy, 1994) la cual brinda una definición de riesgo subjetivo, donde se releva

como riesgo lo que los residentes de la localidad cataloguen como tal. Esto

complementado con la diferenciación risk/hazard, que se traducirá operacionalmente en

que las personas se posicionen en torno a, ¿qué consideran como riesgo?, tanto de

forma individual, como social (Moyano, 1999), y que opinen también sobre las fuentes

emisoras, entre las que interesa, las que podrían transformarse en un riesgo en Las

Page 42: Tesis final.pdf

42

Ventanas. Asimismo, y volviendo a la definición de Pidgeon, cómo se relaciona la

percepción de los riesgos con los beneficios que se reciben de aquellas fuentes.

Lo anteriormente planteado, se evidencia en la siguiente figura, donde se plantean los

conceptos centrales de la presente investigación y como éstos se encuentran relacionados

entre sí.

Figura N°2.2: Conceptos centrales de la investigación

Page 43: Tesis final.pdf

43

Capítulo III.

Contextualización del Campo de

Investigación

Page 44: Tesis final.pdf

44

III. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CAMPO DE INVESTIGACIÓN

El presente capítulo está construido en base a tres apartados, el primero de ellos refiere a

una serie de antecedentes en torno a la comuna de Puchuncaví, enfatizando en la

división político administrativa, antecedentes generales, población, actividades

económicas y finalmente indicadores sociales.

El segundo apartado, hace referencia a la localidad de Las Ventanas, donde se da cuenta

de la localización y antecedentes generales de la localidad como su población y el porqué

de su nombre.

Finalmente, en el tercer apartado, se hace referencia al Complejo Industrial Las

Ventanas indagando en sus antecedentes generales, principales industrias, límites del

plan de descontaminación, y finalmente, los efectos de las emisiones de las industrias

para la salud y el medio ambiente.

3.1. Localización comuna de Puchuncaví

Geográficamente la comuna de Puchuncaví se emplaza a 71°25' de longitud W y a 32°45'

de latitud S. Limita al norte con la comuna de Zapallar (Provincia de Petorca), al este con

las comunas de Nogales y La Cruz (Provincia de Quillota), al sur con la comuna de

Quillota (Provincia de Quillota) y Quintero (Provincia de Valparaíso) y por el oeste con

el Mar Chileno. Lo cual queda evidenciado en la siguiente figura:

Figura N°3.1: Mapa comuna Puchuncaví.

Fuente: Google Maps

Page 45: Tesis final.pdf

45

3.1.1 División político-administrativa

Administrativamente, Puchuncaví es una de las 7 comunas pertenecientes a la Provincia

de Valparaíso. Fue creada el 13 de Septiembre de 1944, mediante Decreto Ley N° 7.866

firmado por el entonces Presidente de la República, Juan Antonio Ríos Morales.

Actualmente, la comuna está compuesta por ocho distritos: Placilla de Puchuncaví, La

Laguna, La Canela, San Antonio, Pucalán, Melosillas, Los Maitenes y Campiche (que

incluye a La Greda, Las Ventanas, La Chocota y Horcón)47.

En su estructura interna, la comuna de Puchuncaví está compuesta por 22 localidades;

las 4 primeras están clasificadas como urbanas, conforme al Plan Regulador Comunal

vigente. Las localidades son:

Puchuncaví, Maitencillo, Las Ventanas, Horcón, El Paso, El Rungue, La Laguna, La

Chocota, La Greda, Campiche, Los Maitenes, El Rincón, Pucalán, Los Maquis, Las

Melosillas, La Estancilla, La Quebrada, La Canela, San Antonio, Potrerillos, El Cardal y

Chilicauquén.

3.1.2 Antecedentes generales

El Decreto Ley Nº 803 del 22 de diciembre de 1925, da carácter a la Comuna de

Puchuncaví, pero en el año 1927 lo pierde al quedar integrada a la Comuna de Quintero.

El 13 de septiembre 1944, después de un largo período de dependencia de Quintero, se

logró por medio de la Ley Nº 7.866 restablecer la Comuna de Puchuncaví,

Subdelegación Puchuncaví, según Decreto Nº 2.384, del 04 de mayo de 1945.

Posteriormente, por medio de Decreto Nº 1.352, del 13 de septiembre de 1980, el

Ministerio del Interior establece los límites actuales de la Comuna de Puchuncaví,

comprendiendo una superficie de 301 kilómetros cuadrados, lo que representa el 1.95%

del territorio regional.

En 1952 Puchuncaví era una comuna netamente rural ya que el 88,1% de su población

estaba catalogada como tal en el censo efectuado ese año. Sin embargo, en los próximos

treinta años descendió en términos absolutos y relativos la población rural hasta

representar alrededor de sólo un 18,8% en el censo de 1982. En 1992 descendió al

17,8% del total y en el año 2002 al 14,3%. Hoy la mayoría de su población habita en

zonas urbanas.

47 Plan Regulador Comunal de Puchuncaví localidades de Puchuncaví, Maitencillo, Horcón y Ventanas, Estudio Urbano Consultores, 2009, Memoria Explicativa, Pág.16.

Page 46: Tesis final.pdf

46

Paralelamente a este descenso de la población rural, crecía constantemente la población

total de Puchuncaví desde los 5.129 habitantes de 1952 a los 15.53748 que se estima en la

actualidad. Lo grueso de este aumento se verificó a través de una ampliación de la

población urbana y un desplazamiento de los asentamientos humanos hacia la zona

litoral donde se conjugan las actividades industriales, turísticas y de servicios.

Asimismo, las actividades comunitarias más tradicionales de la comuna tienen relación,

sobre todo, con festividades religiosas como la Cruz de Mayo que se desarrolla a través

de procesiones por los sectores rurales de la comuna, la celebración del Corpus Christi

con una procesión en la cabecera comunal, la Fiesta de San Pedro- patrono de los

pescadores- en las caletas de la comuna (Ventanas, Horcón y Maitencillo) y la fiesta del

Carmen en Campiche y Ventanas.

Asimismo, otras fiestas tradicionales son el propio aniversario comunal en septiembre y

la Semana Ventanina en febrero dirigida a los veraneantes de la localidad de Ventanas49.

3.1.3 Población

De acuerdo a la información entregada por el CENSO 2002, la población de la comuna

asciende a 12.954 habitantes, de los cuales 6.643 corresponde a hombres y 6.311 a

mujeres.

Mientras que, la población proyectada para el año 2012 asciende a 15.537 habitantes, de

los cuales 8.271 correspondería a hombres y 8.278 a mujeres, lo cual representaría una

población homogénea entre ambos casos.

La población por grupos etarios para el año 2002 y proyectada para el 2012, se presenta

en la siguiente tabla:

Tabla Nº 3.1 Población por grupos de edad 2002 y proyectada 2012 INE.

Edad 2002 2012 Porcentaje según territorio 2012

Comuna Región País

0 a 14 3.222 3.364 20,33 20,57 21,77

15 a 29 2.878 4.123 24,91 24,53 24,56

30 a 44 3.210 3.261 19,71 20,05 21,08

45 a 64 2.357 4.056 24,51 23,64 23,08

65 y más 1.287 1.745 10,54 11,22 9,52

Total 12.954 16.549 100 100 100

Fuente: Censo 2002 y proyección de población 2012, instituto nacional de estadísticas (INE)

48

Población preliminar según Censo 2012. 49 Línea de Base Actualizada del Medio Humano, pág. 13-Anexo 11, Proyecto Manejo y Disposición de Rises de Combustión del Complejo Termoeléctrico Ventanas (AES GENER)

Page 47: Tesis final.pdf

47

En base a la tabla 3.1, es posible señalar que los rangos etarios más significativos son,

por un lado, el rango de 15 a 29 años el cual el año 2002 ascendía a 2.878 habitantes y se

proyecta para el 2012 aumentar a 4.123 habitantes, de igual forma destaca el rango de 45

a 64 años el cual recae en 2.357 habitantes durante el año 2002 y se proyecta ascender a

4.056 habitantes para el año 2012. Además, es preciso señalar que los porcentajes de

estos rangos etarios coinciden con los porcentajes tanto a nivel regional como nacional.

3.1.4 Actividades económicas

La comuna de Puchuncaví en su origen desempeñó una actividad agraria que

paulatinamente ha sido sustituida por actividades turísticas e industriales, ambas de

importancia regional. En lo referente a los centros urbanos asume el rol de cabecera

administrativa donde se concentran los servicios de mayor especialización. Los otros tres

centros, junto con ser asiento de la actividad pesquera artesanal, incorporan

considerables cantidades de población en verano. En el caso de Ventanas, su área urbana

es además, residencia de población que labora en actividades industriales que se

desarrollan en la bahía de Quintero50.

La actividad laboral se encuentra concentrada en la industria, pesca artesanal, servicios

turísticos, agricultura, servicios domésticos y trabajos menores en casas particulares y/o

complejos turísticos o empresas contratistas dedicadas especialmente al área de la

construcción, trabajadores con nexo contractual de tipo indefinido51.

Las principales actividades económicas en la zona se vinculan a lo industrial y a lo

marítimo; siendo éstas en general:

Actividad pesquera: Operan los pescadores artesanales de las caletas Ventanas,

Horcón y Maitencillo. En el extremo norte de la bahía los pescadores de Ventanas

realizaba cultivo de algas. En cambio, en las inmediaciones de la caleta de Horcón, se

desarrollan cultivos marinos.

Actividad turística: Concentrada principalmente en la playa y el paisaje,

específicamente en los balnearios de Maitencillo, Horcón, y Ventanas.

Actividad industrial: Las principales industrias, que si bien, se encuentran fuera

de los radios urbanos, influyen fuertemente en algunos de éstos (Puchuncaví y

Ventanas), son CODELCO (División Ventanas, fundición y refinería de cobre), AES

50

Plan Regulador Comunal de Puchuncaví localidades de Puchuncaví, Maitencillo, Horcón y Ventanas, Estudio Urbano Consultores, 2009, Memoria Explicativa, Pág.14. 51 Ibídem Pág. 17

Page 48: Tesis final.pdf

48

GENER (Generación Termoeléctrica), ENAP (Hidrocarburos), OXIQUIM (Productos

Químicos) y Terminal de Gas52.

A su vez, el tejido empresarial se compone principalmente de microempresas (87,7%).

La pequeña empresa representa el 9,1%, la mediana el 1,5% y la gran empresa el 1,7%.

Asimismo, la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO), tiene gran importancia por

su capital y por el aporte al municipio por concepto de patente municipal, pero no en el

plano laboral ya que contrata en su mayoría personal externo a la comuna. Otras grandes

empresas son GASMAR, AES GENER y el Puerto de Ventanas.

Uno de los principales problemas de la actividad industrial corresponde a las

emanaciones de contaminantes, los que si bien, han sido reducidos gracias a los planes de

mitigación e incorporación de nuevas tecnologías53 éstos aún se mantienen, lo que

conlleva a que la población se encuentre en riesgo de que dichas emanaciones causen

daño en su salud.

Por otro lado, cabe señalar que la comuna de Puchuncaví se encuentra inserta en el

sistema geográfico – urbano costero norte de la región de Valparaíso, sistema que se

caracteriza por su alta incidencia en la actividad turística recreativa de la región, en

menor medida por la actividad industrial y con una incidencia bastante menor en la

agrícola y pesquera. Es indudable que el polo de desarrollo norte costero regional tiende

a concentrar su actividad en lo turístico, aprovechando –en virtud de los niveles de

desarrollo que ha alcanzado el país- sus privilegiados paisajes y lugares costeros, y su

proximidad a los dos centros metropolitanos más potentes del país: Santiago y

Valparaíso – Viña del Mar.

“Puchuncaví se ubica al norte de la región de Valparaíso de forma mediterránea, pero con tres

localidades urbanas costeras, las que desde pequeñas caletas han ido creciendo constituyéndose en

importantes balnearios del litoral central, situación que queda de manifiesto en el último censo de la

comuna donde de 10.116 viviendas, solo 38.7 % de ellas se encontró ocupada en el momento del censo,

lo que indica que más del 60 % corresponden a casas de veraneo”54.

Dentro de este sistema, la comuna de Puchuncaví concentra una parte significativa de la

variada, heterogénea y masiva población flotante, que es atraída por los balnearios

costeros de la Quinta Región en los meses de verano y en menor medida en el resto del

año. Desde esta perspectiva, la incidencia regional de la comuna es doble y polarmente

inversa: como población y actividad estable, a lo largo del año laboral (marzo a

diciembre) su realidad es de escasa significación en el sistema regional, sin embargo

52 Ibídem Pág. 17 53

Ídem Pág. 19. 54 Plan Regulador Comunal de Puchuncaví, Estudio Urbano Consultores 2008, localidades de Puchuncaví, Maitencillo, Horcón y Ventanas, Pág. 4.

Page 49: Tesis final.pdf

49

como población y actividad temporal (diciembre a marzo) su incidencia es altísima, solo

superada, en niveles de actividad, por el eje Viña del Mar - Concón55.

3.1.5 Indicadores sociales.

El siguiente tabla 3.2 presenta la situación de pobreza de la comuna.

Tabla N° 3.2 Situación de pobreza de la comuna.

Pobreza Frecuencia Porcentaje

Pobres extremos 1887 11,7

Pobres 1231 7,6

No pobres 13044 80,7

Total 16162 100,0

Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2011, Ministerio de Desarrollo

Social.

De esta manera, la pobreza extrema dentro de esta comuna asciende al 11,7% de los

habitantes, lo cual está por sobre el porcentaje nacional el cual corresponde al 2,8%, sin

embargo, en relación a la pobreza no extrema, el porcentaje de la comuna que equivale al

7,6 y se encuentra por debajo del porcentaje nacional que asciende al 14,4% de la

población.

De acuerdo al Censo 2002, la comuna presenta un total de 833 indigentes y de 3.452

personas pobres no indigentes, lo que representa el 6,77% y 26,46% de la población

total, respectivamente.

En relación al ingreso promedio de los hogares, es preciso señalar que éste corresponde

a $259.408 incorporando en ese monto a los ingresos por conceptos de sueldos y

salarios, ganancias provenientes del trabajo independiente, incluido el auto-suministro y

el valor del consumo de productos agrícolas producidos por el hogar, rentas de

propiedades, ingreso por intereses, bonificaciones y gratificaciones, así como

jubilaciones, pensiones, montepíos y transferencias entre privados, más los aportes en

efectivo que otorga el Estado a las personas, y que abarca a las pensiones asistenciales,

subsidios de cesantía, subsidio único familiar, asignaciones familiares, y otras

transferencias monetarias del Estado a las familias.

En el plano socioeconómico se ubica en el lugar Nº 122 del Ranking Nacional del Índice

Desarrollo Humano (dentro de 333 comunas) y el Nº 26 del regional, siendo su rezago

55

Plan Regulador Comunal de Puchuncaví localidades de Puchuncaví, Maitencillo, Horcón y Ventanas, Estudio Urbano Consultores, 2009, Memoria Explicativa, Pág.13.

Page 50: Tesis final.pdf

50

principalmente debido a los bajos ingresos, índice que se ubica a nivel nacional en el Nº

232.

Asimismo, es preciso señalar que dentro de la comuna se encuentran 14 establecimientos

educacionales de dependencia municipal y 1 particular subvencionado de acuerdo a los

datos entregados por el ministerio de educación (MINEDUC). Registrándose un

aumento en los años de escolaridad promedio dentro de la comuna, ascendiendo de 9,92

en la Casen 2003 a 10,31 años promedio dentro de la Casen 2011. Coincidiendo los años

de escolaridad promedio dentro de la comuna con la realidad a nivel nacional. (Ver tabla

3.3)

Tabla Nº 3.3 Años de escolaridad promedio de la población.

Territorio 2003 2005 2009 2011

Comuna de Puchuncaví 9,92 9,64 10,23 10,31

País 10,16 10,14 10,38 10,47

Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2011, Ministerio de Desarrollo

Social.

3.2 Localidad Las Ventanas

3.2.1 Localización

Es preciso señalar que la localidad de Las Ventanas, se encuentra ubicada a 8 km de la

comuna de Puchuncaví, a 35 km de Viña del Mar, y a 180 km de Santiago, tal como

muestra la siguiente figura:

Figura Nº 3.2: Mapa ubicación localidad de Las Ventanas.

Fuente: Presentación Comisión Investigadora (RAMÍREZ: 2011)

Page 51: Tesis final.pdf

51

3.2.2 Antecedentes de la localidad

El nombre de la localidad se debe al orificio dejado por el mar y el viento en los

roqueríos de su extensa playa, el cual le da una forma de ventana. Ésta se emplaza sobre

dunas ya estabilizadas, especialmente hacia el sector de Ventanas Bajo, que es el que

presenta la mayor consolidación en términos urbanos, con la excepción del sector de

viviendas de veraneo Villa Pudahuel que carece de alcantarillado. Ella, se expande hacia

el sector denominado Ventanas Alto, especialmente a través de la construcción de

viviendas sociales56. De acuerdo al Censo del 2002, la localidad tiene 5957 habitantes, de

los cuales 3041 son hombres y 2916 son mujeres.

El extraordinario crecimiento experimentado por este centro, 12,4% en el período 1982-

2002, ha estado acompañado por un aumento significativo en la superficie urbana, la que

ha crecido de 50 hectáreas entre 1982 a 300 Ha en 2002. Esto trae como efecto una

disminución de la densidad poblacional, de 31,2 hab/Ha, a 10,7 hab/Ha en el mismo

período. Superando las limitantes vigentes, existiendo posibilidades de expansión hacia el

norte de la ciudad en torno a la ruta F-150, que permitiría conurbar Ventanas alto con La

Chocota y la Caleta Horcón57.

Respecto a la dotación de servicios básicos, la localidad de Las Ventanas presenta una

cobertura baja si se considera que es el centro urbano más poblado de la comuna, con

una población de 5957 habitantes según datos del Censo 2002, contando sólo con el

46,8% de las viviendas con electricidad, el 33,3% con agua potable y el 31,4% con

alcantarillado (Fuente: INE).

Constituyéndose de esta manera el suministro de agua potable por una serie de fuentes

de aprovisionamiento que coexisten en el lugar, tales como Comités de Agua Potable,

sistema municipal y sistemas particulares, los cuales por lo demás son insuficientes para

abastecer a la totalidad de la población, especialmente en época de verano. La alternativa

de dar solución a este limitante aspecto del desarrollo urbano es integrar Ventanas y

Horcón al abastecimiento de agua potable que proporcionará la nueva conducción de

ESVAL entre Concón y Zapallar58.

56 Ídem Pág. 27. 57 Ídem Pág. 27. 58 Ídem Pág. 29.

Page 52: Tesis final.pdf

52

3.3 Complejo Industrial Ventanas

El Complejo Industrial Las Ventanas se inicia con la instalación de Chilectra Generación

(actual AES GENER) en 1958, y luego con la instalación de la Fundición y Refinería de

Cobre de la Empresa Nacional Minera (ENAMI) el 12 de febrero de 1961. En la

actualidad existen 17 empresas ubicadas en dicho Complejo, no obstante cabe destacar

que no todas estas empresas se encuentran en la localidad de Las Ventanas, sino que es

posible encontrarlas emplazadas a lo largo de toda la bahía de Quintero. Tal como

muestra la siguiente figura:

Figura N° 3.3: Bahía de Quintero usos industriales y portuarios

Fuente: Costos Ambientales (RAMÍREZ: 2006)

El Complejo Industrial Las Ventanas, desde el inicio de su funcionamiento impactó

ambientalmente el área de Puchuncaví, ante lo cual las empresas y autoridades de la

época, desarrollaron diversas medidas de control de emisión de materiales contaminantes

y de mitigación, junto con acciones en materia de reforestación y plantación de diversos

cultivos59.

59

Datos extraídos del Informe de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente recaído en el

mandato otorgado por la sala a fin de analizar, indagar, investigar y determinar la participación de la empresa estatal CODELCO y empresas asociadas en la contaminación ambiental en la zona de Puchuncaví y Quintero. Disponible en www.camara.cl. Consultada 06 de Agosto 2012.

Page 53: Tesis final.pdf

53

Siendo, una medida adoptada frente a la contaminación de la zona, la implementación en

el año 1992, del Plan de Descontaminación de Ventanas, contenido en el Decreto

Supremo N° 252/92 del Ministerio de Minería, con el fin de disminuir las emisiones de

CHILGENER S.A, actual AES GENER y de la Fundición Ventanas, en manos de

ENAMI, y que en el año 2005 fue adquirida por CODELCO.

De esta manera, este decreto fijó un cronograma de reducción de emisiones para ambas

empresas, estableciendo la obligación de cumplir con las normas de calidad del aire

vigente para los contaminantes material particulado respirable (MP10) a contar del 1 de

enero de 1995 y anhídrido sulfuroso (SO2), desde el 30 de junio de 1999. Contemplando,

además, metas de reducción de emisiones de azufre, como elemento causante de la

formación de SO2, y MP10.

Asimismo, el Decreto Supremo N° 185/91, del Ministerio de Minería, determinó que se

instalara una red de monitoreo permanente de calidad del aire en la zona circundante al

Complejo Industrial Las Ventanas. Debido a que las concentraciones monitoreadas por

dicha red alcanzaron niveles por sobre la norma establecida por este decreto, por lo cual

el Decreto Supremo N° 346/93, del Ministerio de Agricultura declara la zona, como

saturada por material particulado respirable (MP10) y dióxido de azufre (SO2).

3.3.1 Límites del Plan de Descontaminación Ventanas:

a) Como límites de emisiones:

De azufre: 62.000 toneladas por año; desde el año 1998, la cifra está en 45.000

toneladas al año.

De material particulado: 3.400 toneladas por año; desde el año 1999, la cifra

está 1.000 toneladas al año.

b) Como límite de calidad del aire:

De azufre: 80 microgramos por metro cúbico normalizado (ug/m3N).

De material particulado: 50 microgramos por metro cúbico normalizado

(ug/m3N).

El día jueves 1 de Diciembre 2011, la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia

Benítez; el Intendente de Valparaíso, Raúl Celis; el Director Ejecutivo del CPL60, Rafael

Lorenzini, junto al seremi de salud, y representantes de diez empresas , suscribieron el

Acuerdo de Producción Limpia (APL): Zona Industrial Puchuncaví – Quintero, Región

de Valparaíso.

60 Consejo Nacional de Producción Limpia.

Page 54: Tesis final.pdf

54

Las metas consensuadas implican inversiones de los privados que se estiman en 100

millones de dólares. La iniciativa demandará la realización por parte de las empresas de

80 metas y acciones, tanto individuales como en conjunto, que deberán materializarse en

un plazo de entre 1 y 24 meses, para posteriormente ser verificables por auditores

independientes y su cumplimiento certificado por el Consejo Nacional de Producción

Limpia (CPL).

El acuerdo compromete metas y acciones concretas que a través de un esfuerzo

conjunto público y privado, movilizará recursos para lograr procesos más limpios,

productivos y eficientes en el uso de los recursos.

El documento fue objeto de un proceso de diálogo y establecimiento de compromisos

de nivel técnico y contempla metas aplicables a la realidad específica de las empresas

involucradas: CODELCO Chile - División Ventanas; Puerto Ventanas S.A.; GNL

Quintero S.A.; GASMAR; Melón; OXIQUIM; Comercial Catamutún; Energía S.A.; AES

GENER Central Ventanas y ENDESA Chile, coordinados por la Asociación de

Empresas V Región: ASIVA.

3.3.2 Efectos de las emisiones de industriales para la salud y el medioambiente.

Según los datos entregados por el informe contaminación Puchuncaví-Quintero del

Ministerio de Salud, emitido en marzo del 2012, se señala que el plan de

descontaminación muestra una reducción total de emisiones de SO2 de 97,4% respecto

de 1993 (91.109 ton/año) y de 75,05% de PM10 (material particulado 10) respecto de

1996 (25.676 ton/año). Tal como muestra la tabla a continuación.

Tabla N°3.4 Evolución de emisiones de AES GENER S.A y CODELCO División

Ventanas.

Fuente: MINSAL 1993 -2010

Año

Material particulado Anhídrido sulfuroso SO2 Emisión total

Gener

Ton/año

Codelco

Ton/año

Gener

Ton/año

Codelco

Ton/año

Material particulado

Ton/año

SO2

Ton/año

1993 __ __ __ 117.298

___ ___

2010 156

410

4.511

15.590

566

20.101

Page 55: Tesis final.pdf

55

No obstante los episodios de contaminación que se desencadenaron durante el año

2011, incluyendo el del 23 de Marzo, no alcanzaron los niveles basales de “alerta”

establecidos en el D.S. 113/200261.

Esta situación puede atribuirse a la normativa vigente en nuestro país que al compararla

con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud es altamente permisiva.

“De esta forma el contaminante Material Particulado (MP10), valor máximo 24 horas en nuestro país

150 μg/m³, mientras que la OMS tiene como máximo 50 μg/m³. Siendo el valor anual 50μg/m³ y

20 μg/m³ respectivamente. Para el SO2 se tiene como valor máximo 24 horas en Chile 250 μg/m³,

mientras que la OMS solo permite 20 μg/m”62.

De esta manera, los residentes de la localidad Las Ventanas desarrollan su vida cotidiana

bajo índices de contaminación que la Organización Mundial de la Salud no aprobaría,

alcanzando casi el doble en las emisiones que recomienda este organismo.

Este planteamiento coincide con lo que menciona don Hernán Ramírez63colaborador de

CONAPACH (Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile) en una

entrevista64, “Aquí Ventanas, La Greda, Puchuncaví todos viven en una situación en la cual la

Organización Mundial de la Salud no recomienda que vivan las personas, y mientras Chile no cambia

la norma las personas tendrán que seguir viviendo así”.

De esta manera, los residentes de la localidad conviven diariamente con emisiones de

gases tóxicos, como la exposición a sulfatos y a los ácidos derivados del SO2, los cuales

son de extremo riesgo para la salud debido a que éstos ingresan directamente al sistema

circulatorio humano a través de las vías respiratorias.

La contaminación del aire por SO2 causa los siguientes efectos65:

Opacamiento de la córnea (queratitis), dificultad para respirar, inflamación de las

vías respiratorias, irritación ocular por formación de ácido sulfuroso sobre las mucosas

húmedas, alteraciones psíquicas, edema pulmonar, paro cardíaco, colapso circulatorio.

El dióxido de azufre (SO2) también se ha asociado a problemas de asma y bronquitis

crónica, aumentando la morbilidad y mortalidad en personas mayores y niños. Además,

se encuentra el anhídrido sulfúrico (SO3), el cual desencadenó la intoxicación de 33

menores y 9 adultos el 23 de Marzo del 2011, quienes tuvieron que ser atendidos en la

61

Informe contaminación Puchuncaví-Quintero enfoque del Ministerio de Salud emitido en marzo del 2012, Dr. Jaime Jamett Rojas Secretario Regional Ministerial de Salud Región de Valparaíso, Pág. 16. 62Ibídem. Pág. 16. 63 Ingeniero en Pesca, diplomado en Gestión Ambiental. 64La entrevista fue realizada en mayo 2012. 65Información encontrada en: www.sinia.cl/1292/fo-article-34242.pdf/ consultada el 24 de septiembre 2012.

Page 56: Tesis final.pdf

56

posta local. Los afectados sufrieron de dificultades para respirar, tos, náuseas, desmayos,

irritación del aparato respiratorio, vómitos y dolor abdominal.66

Los síntomas por ingestión de SO3 pueden abarcar67:

Dificultad respiratoria debido a irritación de la garganta, quemaduras en la boca y

en la garganta, babeo, fiebre, rápida aparición de presión arterial baja, fuerte dolor en la

boca y la garganta, problemas del habla, vómito con sangre, pérdida de la visión.

Los síntomas por la inhalación del tóxico pueden ser68:

• Labios, uñas y piel azulados, dificultad respiratoria, debilidad corporal, dolor en el

pecho (opresión), asfixia, tos, expectoración con sangre, mareos, presión arterial baja,

pulso rápido, insuficiencia respiratoria.

En el caso del material particulado 10 se ha acumulado evidencia que apoya su relación

causal con mortalidad prematura de causa cardiovascular, respiratoria y cáncer pulmonar,

así como un sinnúmero de efectos en la morbilidad: aumento de las hospitalizaciones

por cardiopatía coronaria, insuficiencia cardiaca, asma bronquial, efectos sobre el peso al

nacer, la tasa de prematuridad, entre otras situaciones69.

Por otro lado, dentro del informe “Contaminación Puchuncaví-Quintero”, mencionado

con anterioridad, se destaca la tabla 3.5 en torno a los valores medios de material

particulado respirable en las estaciones de monitoreo de la provincia de Puchuncaví.

Tabla N° 3.5: Valores medios material particulado respirable (estaciones de monitoreo)

(SGS, 2008 – 2010) (ng/m3N)

Fuente: Informe Contaminación Puchuncaví-Quintero. Ministerio de Salud

66 Información encontrada en: http://ciperchile.cl/2011/08/05/las-omisiones-de-codelco-ventanas-sobre-la-crisis-que-afecto-de-los-ninos-de-la-greda/ consultada el 4 de Diciembre 2012. 67 Información encontrada en: http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts117.pdf/consultada el 4 de Diciembre 2012. 68 Ibídem 69Información encontrada en: www.sinia.cl/1292/articles51242_Estudio_cvargas.pdf/cosultada el 24 de Septiembre 2012.

Puchuncaví La Greda Los Maitenes Valle Alegre Sur

Elemento Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio

As 34 45 80 36 62

Pb 36 51 85 39 59

Cu 139 564 409 127 230

V 21 19 17 14 23

Cd 1,3 1,7 1,2 1,1 1,2

Ni 32 42 31 12 13

Cr 29 30 22 22 26

Mo 2 4 4 2 3

Page 57: Tesis final.pdf

57

En relación a la tabla, es preciso señalar que el promedio de las estaciones de monitoreo

para las emisiones de arsénico (As) (metal pesado) fluctúa entre 34-80 (ng/m3N). En

cambio el valor de referencia de la Unión Europea es de 6 ng/m3N70.

“El arsénico ataca sin distinción a casi todos los órganos del cuerpo humano, puede provocar cáncer en la

piel y pulmón, que son causados por la inhalación del mineral y una exposición crónica. Existiendo casos

de cáncer a la vejiga, hígado, riñón, entre otros. Asimismo, puede provocar enfermedades menos graves

pero que ameritan un cuidado riguroso, como son enfermedades gastrointestinales, que se dan a conocer

después de una ingesta de este elemento; siendo los casos menos comunes los provocados por inhalación o

contacto vía dérmica”71.

A su vez, el promedio de emisión de Plomo (Pb) (metal pesado) dentro de las estaciones

de la localidad fluctúa entre 36-89 ng/m3N, considerando que la OMS recomienda un

nivel de concentración de plomo en el aire de 0.5 μg/m3 anual.

La “exposición continua al plomo, incluso a niveles relativamente bajos, puede tener efectos graves tales

como anemia, malestares, y lesiones del sistema nervioso. Los niños son especialmente vulnerables a los

efectos neurotóxicos del plomo. Como consecuencia de una exposición a niveles relativamente bajos,

pueden obtener puntajes inferiores en pruebas de cociente intelectual y tener discapacidad para el

aprendizaje, mal desempeño escolar y comportamientos agresivos, todo lo cual puede contribuir a reducir

sus ingresos a lo largo de la vida”72.

En el año 1999, se detecta presencia de metales en concentraciones sobre la norma en

ostras de cultivo y lapas del área de manejo de Ventanas; por lo que se realiza un estudio

entre los años 1999-2000 (seis meses de monitoreo) en las cinco áreas de manejo

aledañas a la zona, encontrándose en cada una de ellas presencia de algunos de los

contaminantes analizados (cobre, cadmio, arsénico) por sobre la norma.

Una de las decisiones tomadas a partir de los resultados del monitoreo, fue el de

caducar el área de manejo de Punta Ventanillas (de la Cooperativa de Pescadores de

Ventanas) y dar las facilidades correspondientes para que la organización obtuviese otra

área de manejo fuera de la Bahía (Punta Ritoque). “Con respecto a la presencia de metales

pesados sobre la norma en los moluscos la autoridad no toma ninguna resolución, no volviendo a

realizar nuevos muestreos ni a analizar el punto”73.

70Op. cit. Dr. Jamett, J. Informe “Contaminación Puchuncaví-Quintero enfoque del Ministerio de Salud”. Pág. 31. 71 Castillo, H. Venegas, G. “Impacto y consecuencias del Arsénico en la salud y el medio ambiente en el Norte de Chile”.Riat: Revista Interamericana de Ambiente y Turismo. Interamerican journal of environment and tourism, volumen 6, número 1, 2010.Pág. 53-60. 72Información encontrada en: http://www.who.int/features/qa/22/es/index.html/consultada el 28 de Septiembre 2012. 73Op.cit Ramírez, H. Pág. 12.

Page 58: Tesis final.pdf

58

Asimismo, durante el año 2012 Océana74 realizó un muestreo de mariscos y crustáceos

(almejas, lapas, locos y jaibas) en 4 puntos aledaños a la localidad de Ventanas, para

determinar su posible contaminación con metales. La toma de muestras fue realizada con

la ayuda de pescadores artesanales de la caleta Ventanas, bajo la supervisión de un

técnico del laboratorio GCL (de la Fundación Chile)75.

Los principales resultados del estudio revelaron contaminación con cobre, arsénico y

cadmio en el 100% de las especies (lapas, almejas, locos y jaibas) analizadas. Además, las

jaibas muestreadas contienen valores de cobre y de arsénico 4 veces sobre la normativa

chilena.

En el caso del cobre, la ingesta de niveles altos puede ocasionar náuseas, vómitos y

diarrea. Una desproporción de este mineral en la sangre puede dañar el hígado y los

riñones, e incluso producir la muerte. A su vez, ingerir por vía oral una cantidad de 30 gr.

de sulfato de cobre es eventualmente letal en los humanos.

En relación al cadmio, es posible señalar que es un metal pesado cuya toxicidad en los

organismos vivos es similar a la del mercurio. La ingesta de cadmio, según su cantidad,

puede producir diarreas, dolor de estómago y vómitos severos; debilitamiento óseo;

fallos en la reproducción y eventualmente infertilidad; daño al sistema nervioso central;

daño al sistema inmune; desórdenes psicológicos; posible daño en el ADN o desarrollo

de cáncer76.

Por otra parte, es preciso señalar que en abril del 2012, La División Ventanas de Codelco

informó que se produjo un desacople del compensador de la línea de ácido sulfúrico de

uno de los intercambiadores de calor de la Planta de Ácido.

Lo que originó que “fluyera ácido sulfúrico de la línea de circulación al pretil de contención (especie de

gran piscina) que permite trasvasijar el ácido sulfúrico de un estanque a otro, en caso de una

contingencia, como la que se produjo"77, comentó la empresa en un comunicado de prensa,

aclarando que el incidente no constituyó una emergencia para la salud de las personas ni

medioambiente.

De igual manera el ácido sulfúrico, específicamente las soluciones más concentradas,

destruye velozmente los tejidos del cuerpo, ocasionando severas quemaduras. Asimismo,

la reiterada exposición a bajas concentraciones puede provocar dermatitis, y cuando se

74Océana es la mayor organización internacional dedicada exclusivamente a proteger los océanos del mundo. 75Información encontrada en: http://oceana.org/es/sa/nuestro-trabajo/energia-limpia/zonas-de-sacrificio/mas-informacion/zonas-de-sacrificio-medicion-de-metales-en-mariscos-y-crus /consultado el 1 de Diciembre 2012. 76 Ibídem 77Información encontrada en:http://noticias.terra.cl/nacional/codelco-division-ventanas-explica-incidente-con-acido-sulfurico en laplanta,24b6e70abb0e6310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html/consultada el 3 de Diciembre 2012.

Page 59: Tesis final.pdf

59

encuentra en contacto con los ojos es particularmente peligroso; causa daños serios y, en

algunos casos, la pérdida de la vista78.

Es preciso destacar que dentro de esta localidad “a la fecha se han registrado 39 episodios de

varamiento de carbón en Ventanas desde el 2008 y en el que, según denuncian los pescadores, las

autoridades que deben velar por la protección del medio ambiente, aún no determinan

responsabilidades”79 debido a esta situación uno de los directores del sindicato pesquero de

Ventanas, Jaime Durán, manifestó que la caleta necesita una limpieza del varamiento y de

los metales pesados que se encuentran presentes en la playa.

En cuanto al carbón que cae y que vara en la playa o que a través de distintos procesos

de descarga cae en el mar y se transforma en sedimento “bajo ciertas condiciones de

temperatura produce daños ya que sus metales pesados los empieza a liberar al ambiente, metales como el

cadmio, el níquel, el mercurio, el plomo y el cobre”80.

No obstante no solo carbón vara en las costas de la localidad “El sindicato de pescadores de

Ventanas, en la Quinta Región, denunció la reiterada ocurrencia de varados de carbón de piedra y

petróleo (petcoke) en la caleta de Ventanas y playas aledañas”81.

En el caso del petcoke gran parte de la comunidad científica y organizaciones

ambientales, nacionales y extrajeras lo catalogan como un residuo peligroso por ser el

resultado del proceso de extracción de todos los productos livianos del petróleo, tales

como las gasolinas y el diesel82. El petcoke contiene altas cantidades de azufre y metales

pesados, como níquel y vanadio, peligrosos para la salud de la población y el

medioambiente.

En base a ello, es preciso mencionar que durante julio del 2003 se desencadenó un

“derrame de 15 mil litros de fuel oil, luego que un buque tanque Pacsa II, de la empresa chilena Puerto

Ventanas, lo derramara al mar en una descarga de combustible”83. El impacto que causa de forma

inmediata un varamiento de petróleo al medioambiente, es crear una película sobre la

superficie marina que impide la entrada de la luz en el agua, lo cual es dañino por

78 Información encontrada en:http://www.ingenieroambiental.com/?pagina=866/consultada el 3 de Diciembre 2012. 79Información encontrada en: http://www.biobiochile.cl/2012/12/01/por-quinta-vez-reportan-varamiento-de-carbon-en-playa-de-puchuncavi.shtml/consultada el 3 de Diciembre 2012. 80Información encontrada en http://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=46391/ consultada el 4 de Diciembre 2012. 81 Información encontrada en: http://radio.uchile.cl/noticias/138528/consultada el 4 de diciembre 2012. 82Información encontrada en: http://www.terram.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=1059/ consultada el 4 de Diciembre 2012. 83Información encontrada en: http://www.estrellavalpo.cl/site/edic/20030726002219/pags/20030726013811.html/consultada el 4 de Diciembre 2012.

Page 60: Tesis final.pdf

60

ejemplo para las algas que necesitan la luz para realizar la fotosíntesis, ya que si esto no

sucede, muchas de ellas pueden morir84.

Asimismo, dentro del PLADECO85 de la comuna de Puchuncaví 2009-2012, en el área

de salud, es posible encontrar entre las problemáticas de la localidad por grupo

etario/sexo las enfermedades derivadas de la contaminación ambiental, ante ello se

menciona: “La severa contaminación ambiental a la cual está directamente expuesta la población de

nuestra localidad ha actuado de diversas maneras sobre ella, determinando problemas respiratorios en un

gran porcentaje de niños y adultos mayores, reacciones alérgicas, y en un grado aún no bien determinado,

ni estudiado, propiciando o modulando la aparición de neoplasias”.

3.3.3 Principales empresas del Complejo Industrial86:

AES Gener S.A. – Central Ventanas

CHILECTRA: Luego AES GENER, hoy Gener S.A. Comienza su instalación en 1958,

actualmente la central termoeléctrica de Ventanas cuenta con dos unidades generadoras

de energía a carbón (calderas acuotubulares) con una potencia eléctrica total de 338 MW.

Cada unidad está conectada a un precipitador electroestático de tres campos que retiene

las partículas suspendidas en el flujo de gases de escape de los ductos de salida,

reduciendo las emisiones de material particulado a la atmósfera. El carbón utilizado

puede ser bituminoso como subbituminoso y se emplea en estado pulverizado.

La recepción del carbón se hace a través de Puerto Ventanas S.A., quien arrienda sus

instalaciones a AES Gener para la recepción de carbón a través de barcos de graneles y

su transporte hasta la cancha de almacenamiento es mediante cinta transportadora

cubierta. Éste carbón es descargado en zonas de acopio mediante una correa giratoria y

luego es distribuido mediante cargadores frontales para su posterior uso como

combustible en las unidades de generación.

La empresa comercializa una parte del carbón recepcionado para clientes externos,

además de despachar parte del combustible a la central Laguna Verde. Este combustible

es cargado mediante correa transportadora a los camiones, o bien directamente en la

cancha de acopio mediante cargadores frontales87.

CODELCO – División Ventanas

84 Información encontrada en:

http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/04/100428_derrame_petroleo_claves_lp.shtml/Consultada el 4 de Diciembre 2012. 85

Plan de Desarrollo Comunal. 86

Según los datos extraídos del Informe “Propuesta y Análisis de Medidas de Reducción de Emisiones en la Zona Industrial de Ventanas”, realizado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente y AMBIOSIS, 2007. 87

Para más información sobre las emisiones de esta industria revisar Anexo número 1.

Page 61: Tesis final.pdf

61

El traspaso de la fundición y refinería ENAMI se hizo mediante la Ley 19.993, lo que

creó la “División Ventanas”. Es una fundición y refinería de cobre que produce cátodos

de cobre, lingotes de oro y granalla de plata. La capacidad de fusión de concentrados de

Ventanas fue de 445 mil toneladas métricas secas para el año 2010.

Asimismo, por el procesamiento de los barros anódicos de la refinería en la planta de

metales nobles, se produjeron 150.952 kilos de plata y 5.649 kilos de oro; y la planta de

ácido produjo 351.537 toneladas de ácido sulfúrico88.

COMERCIAL CATAMUTÚN

Es una empresa dividida en dos áreas de trabajo: División Carbón y División Vapor. La

división carbón está dedicada a la importación y distribución de carbón térmico,

transporte, manejo de canchas y servicios relacionados, asesorías en proyectos térmicos a

carbón, operación de equipos, logística y manejo, y finalmente control de emisiones.

En Ventanas tiene uno de los terminales de importación de carbón donde se puede

descargar naves de 40 a 55 mil toneladas a ritmos de 8 a 15 mil toneladas por día. Su

capacidad de almacenamiento es del orden de 150 mil toneladas en cada terminal

(también cuenta con un terminal de importación en Penco).

Además de la importación de carbón, se dedica al cribado de carbón produciendo

diferentes granulometrías para uso en calderas de parrillas, al transporte de carbón vía

camiones y ferrocarril.

Las fuentes identificadas en Ventanas son las siguientes:

Descarga carbón desde camiones (10% humedad), harneado carbón (planta de harneo),

chancado carbón (planta de chancado), carga carbón en camiones (cargador frontal),

carga carbón en tren (cargador frontal), operación maquinaria interna, erosión eólica

desde pilas de acopio de carbón, tránsito interno camiones sin pavimento, descarga de

carbón a pilas con cargador frontal89.

ENAP Terminal Quintero

En el terminal Quintero de la Empresa Nacional de Petróleos (ENAP), se almacenan los

petróleos crudos que son importados y transportados mediante embarcaciones marinas,

en la bahía de Quintero, son descargados y transportados mediante oleoductos

submarinos a los estanques que se encuentra instalados en el terminal, para

posteriormente ser enviados a la refinería de Con Con.

88

Para más información sobre las emisiones de esta industria revisar Anexo número 1. 89

Para más información sobre las emisiones de esta industria revisar Anexo número 1.

Page 62: Tesis final.pdf

62

En el terminal se encuentra en operación una caldera de vapor llamada internamente

como B-5210, utilizada para el calentamiento de los estanques de crudo, especialmente

en la temporada invernal. Esta fuente no cuenta con equipo de control de emisiones y

registra un consumo de combustible de 592 kg/hrs.

La empresa informa de un consumo de 37,2 m3/mes, estimándose un consumo de

combustible de 435,9 T/año de combustible90.

Empresas Melón S.A.

Esta empresa cuenta con un domo de almacenamiento de clínker91 en Puerto Ventanas.

Siendo el producto recepcionado desde los barcos en el sitio Nº 5 mediante una tolva

que descarga el producto sobre una correa transportadora para luego enviarla hasta la

tolva de recepción ubicada en la parte superior del domo.

Una vez en el domo, la carga es transferida a una cinta transportadora y ésta envía a su

vez el producto a una tolva de despacho común para la carga de tren y camiones con

este material. Estas tres tolvas cuentan con equipo de control del tipo filtro de mangas.

Una vez en la tolva de despacho común, el producto es cargado por tolvas diferentes

según sea el medio de transporte, sin embargo, estas no cuentan con equipo de control.

Las fuentes identificadas corresponden a:

Descarga clínker de cinta puerto a tolva domo de almacenamiento, descarga clínker de

cinta a tolvas de despacho, descarga clínker de tolva a camiones, y descarga clínker de

tolva a tren92.

GASMAR S.A.

El Terminal Quintero de Gasmar S.A. Nació de GASCO y de empresas marítimas

Cosmos, presta regularmente servicios a los volúmenes de butano y propano con que

ENAP abastece por vía marítima las demandas de sus clientes de la zona central de

Chile. Bajo esta modalidad, ofrece servicios de descarga y carga de buques,

almacenamiento de producto y su despacho hacia el oleoducto de SONACOL (Sociedad

Nacional de Oleoductos S.A)

Las fuentes de emisión identificadas son las siguientes:

90

Para más información sobre las emisiones de esta industria revisar Anexo número 1. 91

Caliza cocida. Esa es la definición más exacta de lo que se conoce como Clínker, la principal materia prima de la que se obtiene el cemento. 92

Para más información sobre el detalle de emisiones de esta industria revisar Anexo número 1.

Page 63: Tesis final.pdf

63

Grupo electrógeno nº 1 (playa), grupo electrógeno nº 2 (planta), motor proceso

nº 1 (diesel agua de mar).

Asimismo, Gasmar S.A. es una empresa dedicada al almacenamiento y distribución de

Gas Licuado de Petróleo (GLP). Como muelle de descarga de sus productos (propano y

butano) utiliza el muelle de Oxiquim S.A., con el cual tiene un contrato de arriendo93.

COPEC S.A.94

Instalada en 2004, la empresa COPEC tiene en operación en la zona de Ventanas una

planta de lubricantes, dentro de la cual se realizan operaciones de calentamiento de

fluidos. Comprende la planta de combustibles de Concón, el sistema de oleoductos

Concón-Quintero y el terminal marítimo. Es el núcleo productor más grande del país de

aceites, grasas, ceras y anticongelantes.

OXIQUIM S.A.

Se instala en el año 1981, y cuenta con dos establecimientos en la zona de Ventanas, un

terminal marítimo que descarga graneles líquidos (metanol, estireno, acetato de etilo, etc.)

a través de ductos de descarga instalados en su muelle y un establecimiento de molienda

de sustancias granulares ubicado en el sector norte de la bahía de Quintero.

Es una de las principales empresas del negocio químico integral de Chile, abasteciendo a

la industria nacional maderera, minera, pesquera, agrícola, entre otras. Para realizar su

estrategia de negocios, la empresa posee 3 áreas de operaciones: manufactura (División

Resinas), distribución (Comercial, Plásticos y División Internacional) y terminales

marítimos (División Terminales).

Las fuentes de emisión identificadas en Oxiquim son las siguientes:

Caldera 1, caldera 2, grupo electrógeno, tránsito camiones (polvo re suspendido), llenado

de estanques camiones cisterna (emisiones de COV’s), Estanques de almacenamiento

(emisiones de COV’s), operación de buques95.

93

Para más información sobre las emisiones de Gasmar revisar Anexo número 1. 94Dentro del informe “Propuesta y Análisis de Medidas de Reducción de Emisiones en la Zona Industrial de Ventanas”, realizado por la comisión nacional del medio ambiente y AMBIOSIS, no fue posible conseguir información desde la propia empresa, en torno al registro de emisiones. 95Para más información sobre las emisiones de esta industria revisar Anexo número 1.

Page 64: Tesis final.pdf

64

PUERTO VENTANAS S.A.

Esta industria presta servicios de estiba y desestiba, almacenaje, transporte terrestre,

atención de naves, servicio de remolcadores y servicio de bunkering (combustible para

barcos). El muelle de Puerto Ventanas actualmente cuenta con 5 sitios de atraque según

el calado de cada embarcación.

Además, cuenta con una bodega de graneles limpios, un silo de almacenamiento de

Clínker, operado por Empresas Melón S.A., una bodega de almacenamiento de

concentrados de cobre, zonas de acopio de descubierto para concentrados, un terminal

de combustibles, un terminal de asfalto y un terminal químico, además de las oficinas

administrativas.

Asimismo, la cancha de acopio de carbón es de propiedad de AES GENER S.A. pero es

administrada por Puerto Ventanas quien transporta el carbón vía correa hermética hasta

la cancha de almacenamiento96.

A modo de síntesis

En este capítulo se dan a conocer los principales antecedentes contextuales en torno al

campo de investigación, es decir, se indaga en diversos antecedentes de la comuna de

Puchuncaví y de la localidad de Las Ventanas, territorio en el cual se emplaza esta

investigación. Siendo algunos de ellos, los antecedentes socioeconómicos, demográficos,

división político-administrativa, entre otros.

Asimismo, se da cuenta de aspectos contextuales del Complejo Industrial, enfatizando en

sus principales industrias, emisiones de sustancias y los efectos de éstas en la salud de las

personas.

De esta manera, la contextualización de la comuna de Puchuncaví, localidad Las

Ventanas, y Complejo Industrial; posibilitan situar la presente investigación.

Reconociendo que la elección del territorio no es azaroso, sino que responde a la

intencionalidad de los investigadores.

96Para más información sobre las fuentes de emisión de esta industria revisar Anexo número 1.

Page 65: Tesis final.pdf

65

Capítulo IV

Marco

Metodológico

Page 66: Tesis final.pdf

66

IV. MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se presenta, el diseño de investigación, las preguntas e hipótesis de

investigación. Asimismo, se expone el objetivo general el cual propone “Describir y

analizar la percepción social que tienen los residentes de la localidad Las Ventanas, sobre los riesgos

ambientales existentes en el territorio, indagando en factores que aparecen relacionados significativamente

a su manifestación diferenciada en la población”. Junto a los objetivos específicos que clarifican

y desglosan el objetivo general.

En este sentido, se describe la opción metodológica, el enfoque, el tipo de estudio

escogido, su alcance y el instrumento de recolección de datos, los que se constituirán en

la estructura angular desde dónde y cómo se recogerá la información que permita dar

cumplimiento al objetivo planteado.

4.1 Objeto de investigación

En base a la literatura revisada y el acercamiento empírico, se configura el siguiente

objeto de investigación, el cual se constituirá en el eje de la investigación.

“Percepción social del riesgo ambiental que tienen los residentes de la localidad Las Ventanas”

4.2 Preguntas de investigación.

Pregunta 1: ¿Cuál es la percepción social que tienen los residentes de la localidad Las Ventanas sobre

los riesgos ambientales existentes en el territorio?

Pregunta 2: ¿Cuáles son los factores que aparecen relacionados significativamente a su manifestación

diferenciada en la población?

Page 67: Tesis final.pdf

67

4.3 Formulación de objetivos de investigación. Los siguientes objetivos intentan dar respuesta a las interrogantes formuladas con

anterioridad.

4.3.1 Objetivo general

Describir y analizar la percepción social que tienen los residentes de la localidad

Las Ventanas, sobre los riesgos ambientales existentes en el territorio, indagando en

factores (sociodemográficos y de la percepción del riesgo) que aparecen relacionados

significativamente a su manifestación diferenciada en la población.

4.3.2 Objetivos específicos

Describir y analizar la percepción social que tienen los residentes de la localidad

Las Ventanas sobre los riesgos ambientales existentes en el territorio.

Describir y analizar los factores sociodemográficos que influyen en la percepción

social del riesgo ambiental.

Describir y analizar los atributos que influyen en la percepción social del riesgo

ambiental de los residentes de la localidad Las Ventanas.

De este modo, la descripción que se realice de la percepción social de los riesgos

ambientales, permitirá indagar en la relevancia que le otorgan los residentes de Las

Ventanas a los riesgos antrópicos y naturales existentes en el territorio. Asimismo,

posibilitará analizar cómo esta percepción está influida por indicadores

sociodemográficos y atributos de la Percepción del Riesgo, al momento de percibir en

mayor o menor medida un determinado riesgo ambiental.

A raíz de lo señalado con anterioridad, se expone la variable a medir, la definición

conceptual, la definición operacional y las dimensiones e indicadores, los cuales

permitirán obtener la percepción social del riesgo ambiental de los residentes de la

localidad Las Ventanas.

Lo cual, se sustenta en las definiciones conceptuales realizadas en el segundo capítulo de

esta investigación, lo que valida la variable a medir junto con los conceptos y sus

respectivas operacionalizaciones.

Page 68: Tesis final.pdf

68

Cuadro N° 4.1: Variable, operacionalización e indicadores.

Sujetos Variable a

Medir

Definición

Conceptual

Definición

Operacional

Dimensiones Indicadores

Residentes

de la

localidad

Las

Ventanas

Caracterización

socio-

demográfica

Características

sociodemográficas de

los residentes de la

localidad Las

Ventanas.

Datos

demográficos

de los

residentes de la

localidad Las

Ventanas

Dimensión

demográfica

Edad de los

residentes de la

localidad Las

Ventanas

Sexo de los

residentes de la

localidad Las

Ventanas

Dimensión

educacional

Nivel

educacional de

los residentes de

la localidad Las

Ventanas.

Dimensión

territorial

Años de

residencia de los

residentes de la

localidad Las

Ventanas.

Sector de

residencia de los

residentes de la

localidad Las

Ventanas

Dimensión

socioeconómica

Tipo de

ocupación de los

residentes de la

localidad Las

Ventanas.

Número de

personas en el

hogar.

Ingreso

promedio

mensual familiar.

Page 69: Tesis final.pdf

69

Fuente: Elaboración propia

Como muestra el cuadro N° 4.1 los sujetos de investigación son los residentes de la

localidad Las Ventanas, de ellos, los mayores de 15 años. Se ha escogido este filtro pues

el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) considera como joven a dicha población. Lo

que se condice con el interés de los investigadores, que es captar las percepciones de

jóvenes, adultos jóvenes, adultos y adultos mayores residentes de Las Ventanas, los

cuales representarán el grupo objetivo.

Percepción social

de los riesgos

ambientales

existentes en Las

Ventanas

Creencias y actitudes

que los residentes

tienen sobre los

riesgos ambientales

existentes en el

territorio.

Opinión

subjetiva de los

residentes

frente a los

riesgos

ambientales

Percepción de

riesgo para el

ambiente físico

Nivel estimado

de que el

ambiente físico

sea afectado por

determinados

riesgos

ambientales.

Percepción del

riesgo social

Nivel estimado

de que los

vecinos de Las

Ventanas sean

afectados por

determinados

riesgos

ambientales.

Percepción del

riesgo personal

Nivel estimado

de que el

residente sea

afectado por

determinados

riesgos

ambientales.

Atributos de la

percepción social

del riesgo

Atributos que

tradicionalmente se

han utilizado para

explicar la percepción

social del riesgo.

Opinión

subjetiva sobre

los atributos

asociados a la

percepción

social del

riesgo.

Beneficios de la

fuente de riesgo

Beneficios que

otorga la fuente

de riesgo

Conocimiento

sobre los riesgos

ambientales

Nivel de

conocimiento

sobre

determinados

riesgos

ambientales.

Control sobre

los riesgos

ambientales

Posibilidad de

control sobre los

riesgos

ambientales.

Page 70: Tesis final.pdf

70

Siendo, la variable, definición conceptual, definición operacional, dimensiones e indicadores los que se

traducirán en el instrumento de recolección de datos. Es decir, los indicadores

mencionados actuarán como un eje común desde el cual se desprenderá la técnica a

utilizar y la elaboración del instrumento.

4.4 Hipótesis de investigación

En relación a lo planteado anteriormente, surgen las siguientes hipótesis de investigación.

La percepción de los riesgos a nivel personal, social y ambiental estará relacionada con la edad

de los sujetos.

La percepción de los riesgos a nivel personal, social y ambiental estará directamente relacionada

con el nivel de conocimiento que se tenga de los riesgos.

4.5 Opción metodológica

Esta investigación se construye a partir de un Enfoque Cuantitativo, el cual pretende

“explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre

elementos”97. Asimismo, se puede mencionar que este tipo de investigaciones, según señala

Hernández Sampieri, busca generalizar resultados mediante la recolección de datos con

base en la medición numérica y el análisis estadístico.

En cuanto a la clasificación entregada por el autor, se constituye como una Investigación

con un diseño no experimental, en cuanto “el estudio se realiza sin la manipulación deliberada

de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después

analizarlos”98; de tipo transeccional o transversal, pues recoge información en un sólo

punto del tiempo.

A su vez, en cuanto su alcance es descriptivo-correlacional, ya que su interés consiste

por un lado en “medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o

variables a las que se refieren”99y por otro lado, “pretende conocer la relación o grado de asociación

que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto particular”100.

Para esta investigación la variable dependiente corresponde a la percepción social del

riesgo, y las variables independientes corresponden a factores sociodemográfico y los

atributos de la percepción social del riesgo.

97 Hernández, R. et al. “Metodología de la Investigación”. Ed. Mc Graw Hill, 5° edición, año 2010, Pág.6. 98 Ibídem, Pág. 149. 99 Ibídem, Pág. 80. 100Ibídem, Pág. 81.

Page 71: Tesis final.pdf

71

Figura N° 4.1: Opción metodológica

4.6 Sujetos de investigación

4.6.1 Caracterización de los sujetos de investigación

La localidad de Las Ventanas posee de acuerdo al Censo del 2002, 5957 habitantes, de

los cuales 3041 son hombres y 2916 son mujeres. Para efectos de esta investigación se ha

delimitado como población objetiva los jóvenes, adultos jóvenes, adultos y adultos

mayores, tomando en cuenta la clasificación realizada por el Instituto Nacional de

Estadística. Tal como muestra el Cuadro 4.2.

Cuadro N°4.2: Clasificación etaria de la muestra.

Rango etario

Niños 0-14 años

Joven 15-29 años

Adulto Joven 30-44 años

Adulto 45-59 años

Adulto mayor 60 años y más.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

4.6.2. Selección de los sujetos de investigación

De esta población total se seleccionará a los residentes mayores de 15 años, a través de

una muestra probabilística las cuales “persiguen la generalización de los resultados obtenidos en

una muestra aleatoria hacia la población en su conjunto (…)”101, de tipo estratificada no

proporcional “donde los estratos se distribuyen de acuerdo al peso que tienen en la población, cada

estrato aporta el mismo número de sujetos a la muestra (con afijación constante), lo que favorece la

comparación de grupos”102.

101Salinas, D. ¿A cuántos y a quiénes preguntar? Una aproximación al muestreo cuantitativo y cualitativo en investigación social y educacional. Ediciones Universitarias de Valparaíso. 2010. Pág. 38 102Ibídem. Pág. 49

Page 72: Tesis final.pdf

72

Así, de los 5957 residentes se encuestará a una muestra de 361 personas (asumiendo un

porcentaje estimado de la muestra de un 0,5; un error muestral del 5% y una

confiabilidad del 95%).

4.7. Técnica e instrumento de investigación

4.7.1 Cuestionario

El instrumento a utilizar en la presente investigación es el cuestionario, éste consiste

según Hernández Sampieri en el “instrumento más utilizado para recolectar los datos, consiste en

un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir”103.

Es uno de los instrumentos que sirve de guía para obtener la información deseada, está

destinado a recoger las respuestas de las preguntas previamente elaboradas, se aplica al

universo o muestra, utilizando para ello un formulario impreso, donde los sujetos

pueden responder por sí mismos (autoadministrado) o en formato de entrevista.

Mediante éste cuestionario se aspira conocer las percepciones que tengan los residentes

de Las Ventanas en relación a los riesgos ambientales.

En este sentido, el cuestionario como instrumento de medición se ajusta al objetivo

expuesto en esta investigación, y a su vez, como instrumento entrega una forma de

aproximación investigativa acorde con la opción metodológica de este estudio.

El propósito de esta técnica a utilizar en la investigación, está dado por la posibilidad de

crear un marco general que permita identificar las percepciones que tienen los residentes

de la localidad Las Ventanas, sobre los riesgos ambientales existentes en el territorio.

Esta técnica para efectos de esta investigación, resulta idónea, dado que permite lograr

una aproximación hacia el objetivo de la investigación, junto con ser una técnica de bajo

costo, lo cual la transforma en una técnica viable de aplicar.

A raíz de ello, cabe señalar que el instrumento escogido para esta investigación está

fundamentado en el estudio: “Percepción de riesgos, conducta proambiental y variables demográficas

en una comunidad de Sonora, México” (2002). Lo cual ha sido adaptado a la realidad

particular de la localidad Las Ventanas, al incluir algunos riesgos asociados al Complejo

Industrial Las Ventanas.

Este instrumento, está construido en base a 69 elementos, de los cuales 59 están

referidos a la percepción social del riesgo ambiental, 7 a características sociodemográficas

y 3 a atributos de la percepción social del riesgo.

103 Hernández, R. et al, op cit. Pág. 217.

Page 73: Tesis final.pdf

73

Para esta investigación se medirá la percepción social del riesgo ambiental, a través de la

técnica: diferencial semántico y escalamiento tipo Likert.

Donde diferencial semántico refiere a “una serie de adjetivos extremos que califican al objeto de

actitud, ante los cuales se solicita la reacción del participante. Es decir, éste debe calificar al objeto de

actitud a partir de un conjunto de adjetivos bipolares; entre cada par de éstos, se presentan varias

opciones y la persona selecciona aquella que en mayor medida refleje su actitud”104.

Para esta investigación, se utilizará la siguiente escala:

Ningún Riesgo Máximo Riesgo

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Asimismo, el escalamiento tipo Likert consiste “en un conjunto de ítems presentados en forma de

afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la reacción de los participantes”105.

Para esta investigación se utilizarán 5 categorías:

Totalmente de acuerdo

Acuerdo

Ni de acuerdo, ni desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Asimismo, cabe señalar que las actitudes están relacionadas con el comportamiento que

mantenemos en torno a objetos a que hacen referencia (Hernández, 2010). Sin embargo,

hay que mencionar que las actitudes son sólo un indicador de la conducta y no la

conducta en sí misma.

Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan: dirección (positiva o

negativa) e intensidad (alta o baja); las cuales forman parte de la medición.

104 Hernández, S. et al. “Metodología de la Investigación”. Ed. Mc Graw Hill, 5° edición, año 2010, Pág. 255 105Hernández, S. et al. “Metodología de la Investigación”. Ed. Mc Graw Hill, 5° edición, año 2010, Pág. 245.

Page 74: Tesis final.pdf

74

4.7.1.1 Estructura y contenido

De esta forma el cuestionario se elaboró en base a diez dimensiones, las cuáles se

traducirán en 14 indicadores, los que se medirán en el cuestionario a través de la

percepción que los residentes tengan de las diversas preguntas que se le formulen.

Las dimensiones establecidas responden a aproximaciones empíricas realizadas, y la

configuración teórica que se presentó en el capítulo II. De esta manera la estructura del

cuestionario se configura a través de las siguientes dimensiones:

Dimensión demográfica: En esta dimensión se consulta por los indicadores de género

y edad de los residentes de la localidad Las Ventanas.

Dimensión educacional: Esta dimensión explora el nivel de estudio de los residentes

de la localidad Las Ventanas.

Dimensión territorial: Esta dimensión está referida al tiempo de residencia del

entrevistado, y a su ubicación territorial en la localidad Las Ventanas.

Dimensión económica: En esta dimensión se consulta por el tipo de ocupación, y el

ingreso promedio mensual familiar del residente y el número de habitantes que

componen su hogar.

Percepción del riesgo para el ambiente físico: Las afirmaciones en esta dimensión

tienen relación con la percepción que tienen los residentes de Las Ventanas, respecto a

los riesgos a los que se encuentra expuesto el ambiente físico.

Percepción del riesgo social: Las afirmaciones en esta dimensión, tiene relación con la

percepción que tienen los residentes de Las Ventanas, respecto a los riesgos ambientales

a los que se encuentra expuesta su localidad.

Percepción del riesgo individual: Las afirmaciones en esta dimensión, tiene relación

con la percepción que tienen los residentes de Las Ventanas, respecto a los riesgos

ambientales, que se consideran personalmente expuestos.

Beneficios que se obtienen al enfrentar un riesgo: Esta dimensión está referida a los

beneficios que le otorgan los residentes de Las Ventanas a las fuentes de riesgo.

Conocimiento sobre los riesgos ambientales: Esta dimensión está referida al nivel de

conocimiento que tienen los residentes de Las Ventanas sobre los riesgos ambientales

existentes en la zona.

Control sobre los riesgos ambientales: Las afirmaciones en esta dimensión están

referidas a la percepción de control ante una eventual situación de riesgo en la

localidad.

Page 75: Tesis final.pdf

75

De esta forma, las afirmaciones que se plasman en el cuestionario en razón de las

dimensiones antes señaladas, permite decir que este instrumento adquiere por su forma y

contenido carácter de encuesta. El investigador busca recolectar información por medio

de un cuestionario prediseñado, donde los datos se obtienen a partir de un conjunto de

preguntas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población

estadística en estudio.

4.8 Validación

En lo que respecta a la validación del cuestionario, es preciso señalar como se mencionó

anteriormente, que éste instrumento se encuentra fundamentado en el estudio “Percepción

de riesgos, conducta proambiental y variables demográficas en una comunidad Sonora, México” (2002).

El cual ha sido adaptado a la realidad particular del territorio, al incluir algunos riesgos

asociados al Complejo Industrial.

Este instrumento fue presentado al profesor guía y lector crítico de la presente

investigación, ambos con experiencia en investigación. De este modo el perfil académico

de cada uno de los expertos consultados es el siguiente:

Experto 1

Trabajador Social, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Postítulo en Estadística

y Computación, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Magíster en

Educación, mención currículum, Universidad Católica de Valparaíso. Doctor en

Evaluación, Mejora y Calidad de la Educación Superior, Universidad de Cádiz, España.

Experto 2

Trabajador Social; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctor en Geografía,

Universidad de Barcelona, España. Magíster en Urbanismo, Universidad de Chile.

Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental, Universidad de Barcelona,

España.

Así también, se aplicó una prueba piloto en el mes de octubre del 2012, a cinco

residentes de la localidad Las Ventanas, la cual evidenció, dificultades en el orden de las

preguntas, lo que también repercutía en la comprensión del mismo, por parte de los

encuestados.

Es así que a partir de ambos procesos de validación (consulta a expertos y prueba piloto)

se constató que algunas preguntas debían ser reelaboradas, y el listado de riesgos debía

ser revisado, ya que habían riesgos que se repetían. Cada una de las apreciaciones

contribuyó a una mejor comprensión del instrumento por parte del encuestado.

Page 76: Tesis final.pdf

76

4.9 Procedimiento

El cuestionario se aplicó durante los meses de octubre y noviembre de 2012 a los

residentes de la localidad Las Ventanas106, los cuales colaboraron voluntariamente. El

instrumento fue aplicado en formato de entrevista, completándolo en un tiempo medio

de entre veinticinco y treinta minutos. Sin embargo, es preciso señalar que el tiempo

mínimo empleado en la aplicación de una de ellas fue de quince minutos, y el tiempo

máximo de una hora y media.

Los encuestadores utilizaron como estrategia de recolección de datos “puerta a puerta”,

aunque de forma complementaria se ubicaron en lugares públicos, tales como la plaza y

el sector costero de Ventanas. Lo cual permitió cubrir el tamaño muestral requerido.

Por otro lado, en cuanto a los horarios utilizados para recoger datos, durante las

primeras dos semanas se utilizó el periodo entre las 11:00 y la 18:00 horas

aproximadamente, dejando un espacio entre las 13:00 y las 14:30 horas, ya que la mayoría

de los residentes almorzaba en ese horario y se reducía al mínimo la tasa de respuesta.

Esta tasa de respuesta, se vio incrementada en los días soleados, ya que se encontraba

una mayor cantidad de personas en los lugares públicos. De igual forma, ésta fue mayor

en las tardes que en la mañana, por lo cual durante la última semana de aplicación y en

vista de las condiciones meteorológicas (chubascos matinales) se optó por recolectar

datos sólo por la tarde.

Sin embargo, cabe mencionar que en general los residentes mostraron disposición, al

momento de solicitarles su colaboración en la investigación. Siendo la tasa de respuesta

2/3 aproximadamente.

Lo anterior cobra relevancia, ya que al momento de la recolección de datos, se

encontraban realizando un estudio solicitado por el Seremi de Medioambiente107, y los

funcionarios de la municipalidad se encontraban actualizando la ficha de protección

social.

106 Tardando 16 días en su aplicación 107 “Comunicación del riesgo ambiental para las sustancias potencialmente contaminantes en el aire, suelo y agua, en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví” Estudio solicitado por el Ministerio de Medio Ambiente

Page 77: Tesis final.pdf

77

Finalmente, es posible mencionar que en total se recogieron 372 cuestionarios y se

dieron por válidos un total de 361 respondidos por residentes de la localidad Las

Ventanas. De éstos, 58 cuestionarios fueron aplicados en el Complejo Educacional

Sargento Aldea, con la finalidad de captar la población entre 15-18 años, es decir, los

estudiantes de 1° a 3° medio que residieran en Las Ventanas, los cuales a diferencia de

los demás residentes, respondieron por sí mismos el instrumento (autoadministrado), y a

su vez, se aplicaron 7 instrumentos en la Fundación Las Rosas.

4.10 Plan de análisis

En primera instancia es importante señalar que para esta etapa, el equipo de

investigación seleccionó el programa computacional Statistical Package for the Social Sciences

15 (SPSS); donde se codificaron los datos obtenidos de la encuesta transfiriéndolos a

una matriz de datos.

Posteriormente, se realizó un análisis estadístico descriptivo para cada variable, en donde

“la primera tarea es describir los datos, los valores o las puntuaciones obtenidas para cada variable”108.

Para ello, se utilizó una distribución de frecuencia, la cual consiste en “un conjunto de

puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías y generalmente se presenta en una tabla”109.

Se crearon nuevas variables mediante índices, siendo el caso de las variables “ingreso

mensual del hogar” y el “número de integrantes del hogar”, las que se transformaron en

el “ingreso per cápita”, éste se ocupó para estimar la situación económica de los sujetos

de la muestra.

Por otro lado, se recodificaron los riesgos de las variables: conocimiento, control y

percepción de los riesgos ambiental, social y personal, agrupándolos en tres grupos de

riesgo: en Riesgos Industriales, los que tengan origen o relación con procesos

industriales, en Riesgos Naturales los que tengan su origen en la naturaleza y en Riesgo

Antrópicos no Industriales, aquellos riesgos que siendo de origen humano no tengan

relación con los procesos industriales. Lo cual tenía como finalidad facilitar el análisis e

interpretación de los datos recogidos en el trabajo de campo.

Luego, se analizó mediante una prueba estadística la hipótesis planteada, para ello se

utilizó el análisis paramétrico, específicamente el coeficiente de Pearson, el cual permite

en palabras de Hernández (2010, pág. 311) analizar la relación entre dos variables en un

nivel por intervalos o de razón. Se calcula a partir de puntuaciones obtenidas en una

muestra en dos variables y se relacionan las puntuaciones recolectadas de una variable

con las puntuaciones obtenidas de la otra, con los mismos participantes o casos.

108Hernández, R. et al, op cit. Pág. 287 109Ídem pág. 287

Page 78: Tesis final.pdf

78

El coeficiente “r” de Pearson puede variar de -1.00 a + 1.00. Su interpretación se

presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 4.3: Coeficiente de correlación Pearson

Valores Interpretación

-1.00 Correlación negativa perfecta

-0.90 Correlación negativa muy fuerte

-0.75 Correlación negativa considerable

-0.25 Correlación negativa débil

-0.10 Correlación negativa muy débil

0.00 No existe correlación alguna entre las variables

+ 0.10 Correlación positiva muy débil

+0.25 Correlación positiva débil

+0.50 Correlación positiva media

+0.75 Correlación positiva considerable

+0.90 Correlación positiva muy fuerte

+1.00 Correlación positiva perfecta

Fuente: Elaboración propia

De esta manera se podrán correlacionar las variables: edad, conocimiento y control, con

la variable: percepción social del riesgo ambiental, social y personal.

Se consideró por decisión de los investigadores que los puntajes medios registrados en

las variables control, conocimiento, percepción de los riesgos ambiental, social y

personal en la muestra, serán considerados según la siguiente escala:

Cuadro N°4.4: Nivel asignado a cada puntaje

Puntaje Nivel

0 Nula (o)

1-2 Muy baja (o)

3-4 Baja (o)

5-6 Mediana (o)

7-8 Alta (o)

9-10 Muy alta (o)

Fuente: Elaboración propia

Page 79: Tesis final.pdf

79

4.11 Momentos del análisis

Para efectos de esta investigación, se estructuró un cuadro que muestra las distintas

etapas que presentó el proceso de análisis. (Ver cuadro 4.5)

Cuadro N°4.5: Etapas del análisis

Procedimientos

Etapa I -Configuración de la matriz de datos para ingresar los datos del cuestionario en el programa SPSS.

Etapa II -Codificación de la información de las preguntas abiertas

-Ingreso de las categorías de las preguntas abiertas al SPSS.

-Ingreso de la información de las encuestas al SPSS.

Etapa III -Lectura de la información y elaboración de cuadros descriptivos y gráficos que muestran los resultados que arrojó el cuestionario.

-Aplicación de Coeficiente de Pearson para poner a prueba las hipótesis de investigación

-Análisis de la información obtenida a partir de los objetivos específicos propuestos

Etapa IV - Redacción del informe de investigación.

Fuente: Elaboración propia

Page 80: Tesis final.pdf

80

Capítulo V

Análisis e Interpretación de los Datos

Page 81: Tesis final.pdf

81

V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

En el presente capítulo se presenta el análisis e interpretación de los datos recolectados.

Ello se realiza tomando como guía los objetivos de esta investigación, donde se pondrán

a prueba las hipótesis de investigación.

Este capítulo se organiza de la siguiente forma: En primer lugar, se presenta la muestra,

luego el listado general de riesgos en los niveles ambiental, social y personal, con sus

respectivas puntuaciones. Posteriormente, se señala la recodificación de los riesgos

realizada para facilitar su análisis y se presentan las puntuaciones otorgadas a los grupos

de riesgo segmentadas por las variables sociodemográficas escogidas en esta

investigación.

Luego, se exponen las puntuaciones de las variables control, conocimiento y beneficios,

segmentando las dos primeras en las variables edad, sexo, nivel de estudio, estrato

socioeconómico, lugar y años residencia, y finalmente fuerza de trabajo, ya que tuvieron

mayores diferenciaciones en los datos. En último lugar, se presentan las correlaciones

entre la variable conocimiento y la percepción del riesgo; y entre edad y percepción del

riesgo.

5.1 Presentación de la muestra

Los análisis estadísticos de la presente investigación, han sido realizados con los datos

recogidos de la muestra (n=361), cuya distribución por edad es la siguiente:

Tabla N° 5.1: Composición etaria de la muestra

Frecuencia Porcentaje

De 15 a 29 años 123 34,1

De 30 a 44 años 76 21,1

De 45 a 59 años 83 23,0

60 o más años 79 21,9

Total 361 100,0

Fuente: Elaboración propia

La muestra arroja un predominio en el rango etario 15-29 años, lo cual coincide con la

supremacía que se encuentra proyectada para la comuna de Puchuncaví en el censo 2012,

donde debería alcanzar 24,56% de los habitantes, tal como se muestra en la tabla 5.2.

Page 82: Tesis final.pdf

82

Tabla N°5.2: Composición de la muestra versus población proyectada Puchuncaví 2012.

Fuente: Elaboración propia

En relación a la distribución por sexo, expuesta en la tabla 5.3, se evidenció una mayor

cantidad de mujeres encuestadas, lo cual se puede atribuir al horario en que se desarrolló

la aplicación del instrumento de 11:00 a 18:00 de lunes a viernes. Esto puede explicarse

por la fuerza laboral a nivel comunal, la cual es eminentemente masculina (73.3%110).

Tabla N° 5.3: Distribución por sexo

Frecuencia Porcentaje

Hombre 135 37,4

Mujer 226 62,6

Total 361 100,0

Fuente: Elaboración propia

La tabla 5.4 presenta el nivel de estudios alcanzados por la muestra; éste se encuentra

concentrado principalmente en los estudios medios, ya fuese científico humanista o

técnica profesional.

Tabla N°5.4: Nivel de estudios

Fuente: Elaboración propia.

Asimismo, si comparamos el porcentaje de los sujetos con 8 o menos años de

escolaridad de la localidad Las Ventanas (21,6%) con los sujetos de Puchuncaví111 de las

mismas características (29,82%) es posible señalar, que en localidad de Ventanas se

encontró un porcentaje menor de sujetos (8,22%) que no poseen su enseñanza básica

completa.

110 PLADECO, 2009-2012, Pág. 36. 111 Encuesta Nacional de Caracterización Socio Económica, CASEN 2009, Ministerio de Desarrollo Social.

Edad Porcentaje de la muestra Porcentaje estimado 2012

15 a 29 34, 07% 31,2%

30 a 44 21,05% 24,73%

45 a 64 30, 47% 30,76%

65 y más 14,40% 13,2%

Total 100% 100%

Frecuencia Porcentaje

Ningún estudio 4 1,1

Estudios Básicos 74 20,5

Estudios Medios 238 65,9

Estudios Superiores 45 12,5

Total 361 100,0

Page 83: Tesis final.pdf

83

Por otra parte, cabe señalar que la investigación tiene como población objetiva a los

residentes mayores de 15 años de Las Ventanas. Es decir, una de las delimitaciones

propuestas por los investigadores es que los sujetos se encontraran residiendo en la zona,

en base a ello, el segmento que aportó más peso a la muestra, fueron los sujetos que

tenían entre 11 y 40 años de residencia en la localidad, tal como señala la siguiente tabla.

Tabla N° 5.5: Años de residencia en Las Ventanas

Frecuencia Porcentaje

De 1 a 5 años 66 18,3

De 6 a 10 años 39 10,8

De 11 a 20 años 99 27,4

De 21 a 40 años 80 22,2

De 41 a 60 años 65 18,0

De 61 a 80 años 12 3,3

Total 361 100,0

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la sectorialización del territorio, se realizó la división Ventanas alto y

Ventanas bajo, siendo en la primera de ellas donde se concentra la población, como se

puede ver en la tabla 5.6. Lo cual se debe al proceso de crecimiento poblacional que

Ventanas ha sufrido en los últimos años (Censo 1992, 2500 habitantes; Censo 2002,

5957 habitantes). Por otro lado, la escasa población en el sector bajo, se debe a que en

éste se ubican mayoritariamente locales comerciales y casas de veraneo.

Tabla N°5.6 Sector residencia actual

Frecuencia Porcentaje

Sector Ventanas Alto 270 74,8

Sector Ventanas Bajo 91 25,2

Total 361 100,0

Fuente: Elaboración propia

En relación al nivel socioeconómico (ver tabla 5.7), es posible señalar que según los

datos de la Encuesta Casen 2011, dentro de la comuna de Puchuncaví se evidencia que el

primer quintil tiene una representatividad del 28,8% lo cual no se condice con la

composición de la muestra, ya que dentro de ésta el primer quintil supera en un 20,5%,

pues a nivel socioeconómico la muestra se concentró principalmente en este quintil.

Page 84: Tesis final.pdf

84

Tabla N°5.7 Nivel socioeconómico

Fuente: Elaboración propia

En la segmentación por fuerza laboral (ver tabla 5.8), existe una supremacía de la

población que se encuentra fuera de la fuerza de trabajo, en ella se han considerado a las

dueñas de casa, estudiantes y jubilados, donde existe un predominio de los dos

primeros, aportando con 120 y 83 sujetos respectivamente.

Tabla N° 5.8: Segmento de la muestra perteneciente a la fuerza de trabajo.

Fuente: Elaboración propia

5.2 Análisis de las puntuaciones del listado general de riesgos

La tabla 5.9 muestra los 53 riesgos ambientales que contenía el instrumento de

recolección de datos, con los promedios de las calificaciones dadas por los residentes de

la localidad. Y que posteriormente fueron recodificados en riesgos industriales, naturales

y antrópicos no industriales.

De la percepción que poseen los residentes de Las Ventanas sobre los riesgos contenidos

en el listado de esta investigación podemos decir que en la gran mayoría ésta es alta (con

46 riesgos calificados con un puntaje promedio de 7 a 8 puntos), mientras que sólo en

los otros 7 peligros de la lista se tiene una percepción media del riesgo (con un puntaje

promedio de 5 a 6 puntos). En relación a las situaciones que fueron estimadas con una

media percepción del riesgo, es preciso señalar que ninguna de éstas correspondía a

riesgos industriales.

Por otro lado, cabe señalar que no se registran riesgos percibidos con una percepción

muy alta (puntaje promedio de 9 a 10), baja (de 3 a 4) o muy baja (de 1 a 2) o nula (con

un puntaje promedio de 0).

Frecuencia Porcentaje

Primer Quintil 178 49,3

Segundo Quintil 98 27,1

Tercer Quintil 42 11,6

Cuarto Quintil 36 10,0

Quinto Quintil 7 1,9

Total 361 100,0

Frecuencia Porcentaje

Población económicamente activa 133 36,8

Población fuera de la fuerza de trabajo 228 63,2

Total 361 100,0

Page 85: Tesis final.pdf

85

Dentro de los 53 riesgos ambientales, los 10 más ponderados por los residentes, son los

siguientes: gases tóxicos, terremoto, maremoto, bañarse en aguas contaminadas, emisión

de humos industriales, tsunami, robo, contaminación de peces y mariscos, presencia de

metales pesados en el ambiente y finalmente asaltos, en los tres niveles investigados, para

el ambiente físico, los vecinos y ellos mismos.

Mientras que los 10 menos ponderados como riesgosos para el ambiente, los vecinos y a

nivel personal, son los siguientes: heladas, inundaciones, barcos industriales,

transfusiones sanguíneas, electricidad, vehículos a motor, antibióticos, aviones, aparatos

electrodomésticos y finalmente motocicletas.

Llama la atención la distinta importancia atribuida a los siguientes riesgos. En primer

lugar, a los barcos industriales, puesto que a nivel social y ambiental poseen una alta

percepción del riesgo (de 7,00 y 7, 17 puntos respectivamente), mientras que a nivel

personal presenta una percepción media (de 6,97 puntos); y en segundo lugar las

transfusiones sanguíneas, las cuales a nivel social y ambiental poseen una media

percepción de los riesgos (de 6,99 y 6,73 puntos respectivamente), mientras que a nivel

personal presenta una alta percepción del riesgo (de 7,11 puntos).

De igual forma, entre cada nivel (personal, social y ambiental) no existen diferencias

estadísticamente significativas (sobre 0,5 puntos), salvo en el caso de consumo de drogas

y marihuana donde entre la percepción del riesgo social y personal encontramos una

diferencia (0,52 y 0,6). Se puede inferir en base a estos resultados que la carga social que

tienen ambos riesgos hace que los sujetos perciban que la sociedad en su conjunto podría

ser afectada por ese riesgo pero no ellos mismos.

Tabla N°5.9: Ponderaciones medias: riesgo ambiental, social y personal

Listado de riesgos ambientales

Riesgo

ambiental

Riesgo

social

Riesgo

personal

Promedio

Gases tóxicos 8,90 8,96 8,96 8,94

Terremoto 8,87 8,89 8,77 8,87

Maremoto 8,79 8,86 8,70 8,78

Bañarse en aguas contaminadas 8,73 8,77 8,70 8,73

Emisión de humos industriales 8,71 8,76 8,70 8,72

Tsunami 8,78 8,80 8,50 8,69

Robo 8,47 8,82 8,73 8,67

Contaminación de peces y mariscos 8,72 8,71 8,52 8,65

Presencia de metales pesados en el ambiente 8,71 8,65 8,59 8,65

Asaltos 8,40 8,80 8,68 8,63

Derrames químicos 8,65 8,61

8,65

8,61 8,62

Inhalación de anhídrido sulfúrico 8,52 8,65 8,63 8,6

Derrame de ácido sulfúrico 8,57 8,58 8,48 8,54

Dióxido de azufre 8,55 8,50 8,49 8,51

Exposición al sol 8,17 8,44 8,41 8,34

Guerra 8,38 8,36 8,27 8,34

Page 86: Tesis final.pdf

86

Consumo de drogas 8,33 8,59 8,07 8,33

Varamiento de petróleo 8,51 8,20 8,09 8,27

Exposición a material particulado 10 8,20 8,33 8,19 8,24

Falta de agua 8,11 8,30 8,28 8,23

Sequía 8,19 8,24 8,16 8,2

Consumo de bebidas alcohólicas 8,19 8,40 7,99 8,19

Emergencias radioactivas 8,17 8,13 8,11 8,14

Basura de calles 8,14 8,08 8,09 8,1

Contaminación del suelo 8,11 8,06 8,10 8,09

Presencia de ratones 7,90 7,98 7,94 7,94

Perros callejeros

Armas de fuego

7,93

7,82

7,92

8,11

7,97

7,88

7,94

Armas de fuego 7,82 8,11 7,88 7,94

Fumar 7,91 7,93 7,79 7,88

Violaciones sexuales 7,66 8,04 7,90 7,87

Varamiento de carbón 7,93 7,99 7,64 7,85

Varamiento de petcoke 7,89 7,91 7,74 7,85

Caminos en mal estado 7,77 7,88 7,81 7,82

Polvo 7,61 7,75 7,67 7,68

Refinería de petróleo 7,78 7,64

7,75

7,59 7,67

Marihuana 7,63 7,75 7,15 7,51

Temblores 7,46 7,60 7,47 7,51

Pesticidas 7,34 7,46 7,40 7,4

Accidente de auto 7,22 7,44 7,39 7,35

Energía nuclear 7,27 7,38 7,37 7,34

Ruido 7,13 7,35 7,34 7,27

Quema de pastos 7,29 7,20 7,13 7,21

Humo de automóviles 7,19 7,19 7,13 7,17

Heladas 7,16 7,13 7,06 7,12

Inundaciones 7,01 7,07 7,06 7,05

Barcos industriales 7,17 7,00 6,97 7,05

Transfusiones sanguíneas 6,73 6,99 7,11 6,94

Electricidad 6,73 6,81 6,89 6,81

Vehículos a motor 6,63 6,63 6,53 6,6

Antibióticos 6,01 6,48 6,33 6,27

Aviones 5,72 5,81 5,37 5,63

Aparatos electrodomésticos 5,52 5,69 5,68 5,63

Motocicletas 5,36 5,52 5,29 5,39

Total 7,79 7,87 7,76 7,81

Fuente: Elaboración propia

5.3 Recodificación de los riesgos

Se agruparon los 53 riesgos en 3 grandes grupos. Ellos responden en primer lugar a la

diferenciación natural/antrópico (Schinitman, 2011) luego para facilitar la comparación,

se subdividieron los últimos en “riesgos industriales” y en “riesgos antrópicos no

Industriales”. Se señalan los riesgos que fueron incluidos en cada grupo:

Page 87: Tesis final.pdf

87

Tabla N° 5.10: Recodificación de riesgos ambientales

Riesgos industriales Riesgos naturales Riesgos antrópicos no industriales

Varamiento de carbón

Contaminación de peces y mariscos

Varamiento de petcoke

Exposición a material particulado 10

Derrame de ácido sulfúrico

Inhalación de anhídrido sulfúrico

Presencia de metales pesados en el

ambiente

Emisión de gases tóxicos

Dióxido de azufre

Varamiento de petróleo

Emisión de humos industriales

Energía nuclear

Contaminación del suelo

Refinería de petróleo

Derrame químicos

Emergencia radioactiva

Barcos industriales

Terremoto

Tsunami

Maremoto

Presencia de ratones

Falta de agua

Sequía

Polvo

Heladas

Inundaciones

Temblores

Accidente de auto

Perros callejeros

Caminos en mal estado

Robo

Consumo de drogas

Consumo de bebidas alcohólicas

Armas de fuego

Aviones

Marihuana

Asaltos

Electricidad

Motocicleta

Aparatos electrodomésticos

Violaciones sexuales

Ruido

Quema de pastos

Antibióticos

Basura de calles

Humo de automóviles

Pesticidas

Fumar

Vehículos de motor

Bañarse en aguas contaminantes

Exposición al sol

Transfusiones sanguíneas

Guerra

Fuente: Elaboración propia

5.4 Percepción social del riesgo ambiental

La percepción social que tienen los residentes de los riesgos ambientales existentes en el

territorio se encuentra afectada por diversos factores, siendo algunos de ellos “quiénes son

los afectados, qué tan probable es que los daños se produzcan (…) qué tan acostumbrada está la

población a este tipo de daño, cómo se afecta a los individuos en forma personal y si éstos han aceptado en

forma voluntaria enfrentar los riesgos”112.

Considerando lo anterior, es posible señalar que los puntajes de los residentes en relación

a los riesgos ambientales, expuesta en la tabla 5.11 muestra que los sujetos tienen una alta

percepción de los riesgos ambientales en el territorio, alcanzando una media de 7,89.

112

Schinitman, n. “Riesgo Ambiental”. Oficina Pro Bono de Educación Ambiental. 2011 Pág. 22

Page 88: Tesis final.pdf

88

Existiendo una ponderación mayor en los riesgos industriales, alcanzando una media de

8,22, lo cual según la escala propuesta correspondería a una alta percepción del riesgo

ambiental, luego se encontrarían los riesgos a naturales y finalmente los riesgos

antrópicos no industriales. Por otro lado, en relación a la desviación típica es posible

mencionar que cada caso se aleja en promedio 1,91 puntos de la media, por lo cual la

media aritmética aún es una medida de tendencia central representativa para esta serie de

datos113.

A raíz de ello, es posible señalar que la percepción que tienen los residentes del riesgo

ambiental, social y personal podría corresponder a la experiencia cotidiana de los

residentes. En este sentido se corrobora que el vivir en una zona industrial afecta la

percepción de los riesgos.

Estas situaciones concuerdan con la opinión de expertos en el sentido de que se

encuentran entre los principales problemas ambientales de la comunidad estudiada. “el

Complejo Industrial Las Ventanas, desde el inicio de su funcionamiento impacto ambientalmente el área

de Puchuncaví, siendo declarada por el Ministerio de Agricultura, como saturada por material

particulado respirable (MP10) y dióxido de azufre (SO2) en 1993”114

A su vez, es posible mencionar que los residentes perciben diversos niveles de riesgo

para las diferentes situaciones presentadas a través del instrumento utilizado, por medio

de las tres dimensiones de riesgo: riesgos para el ambiente físico, para los vecinos y para

sí mismos.

Sin embargo, los residentes no realizan mayores diferencias entre los niveles de la

percepción: ambiental, social y personal, en base a ello podemos decir que en este caso

no se cumpliría el “paradigma de la excepción humana”115 pues los sujetos no se

perciben, aparentemente, de manera separada del ambiente físico. Es decir, que el riesgo

percibido en una dimensión se puede generalizar a otras. Excepto en los casos de barcos

industriales, donde se perciben como más riesgosos para el ambiente físico y las

transfusiones sanguíneas que se perciben como más riesgosas a nivel personal.

Así en muchas de las situaciones planteadas, un riesgo alto para el ambiente también es

percibido como un riesgo alto para la sociedad y de manera personal. Esta situación es

más explícita en situaciones que plantean un daño global para la población como por

ejemplo: gases tóxicos, terremoto, maremoto, bañarse en aguas contaminadas, emisión

113Se entenderá que las cifras son representativas cuando sean igual o menor a 20% de la media. 114Informe contaminación Puchuncaví-Quintero enfoque del Ministerio de Salud emitido en marzo del 2012, Dr. Jaime Jamett Rojas Secretario Regional Ministerial de Salud Región de Valparaíso, Pág. 16 115Bechtel, Corral y Pinheiro en Corral, Frías y González, 2003.

Page 89: Tesis final.pdf

89

de humos industriales, tsunami, robo, contaminación de peces y mariscos, presencia de

metales pesados en el ambiente y asaltos.

La muestra en este caso, mostró un comportamiento contrario a lo encontrado en el

estudio de Corral, Frías y González116. En esa investigación, los sujetos estudiados

discriminaron entre amenazas específicas para el ambiente o peligros que amenazaban

fundamentalmente a la sociedad o que se dirigían más que nada a la sociedad y la

persona. Lo cual implica que muchas de las situaciones que se consideran riesgosas para

una dimensión (ambiente, sociedad, persona) no necesariamente lo eran para otras: ese

estudio pareciera indicar que los individuos y sus comunidades se perciben de manera

separada con respecto al medio ambiente.

Tabla N°5.11 Percepción social del riesgo ambiental117 (puntajes promedio y desviación típica)

Niveles del riesgo Grupos de riesgo S

Percepción del riesgo sobre el ambiente físico Riesgos industriales 8,26 1,98

Riesgos naturales 7,99 1,94

Riesgos antrópicos no industriales 7,4 1,94

Percepción del riesgo sobre los vecinos (social) Riesgos industriales 8,24 1,88

Riesgos naturales 8,06 1,82

Riesgos antrópicos no industriales 7,56 1,79

Percepción del riesgo para ellos mismos (personal) Riesgos industriales 8,16 2,00

Riesgos naturales 7,96 1,95

Riesgos antrópicos no industriales 7,42 1,92

Total 7,89 1,91

Fuente: Elaboración propia

5.4.1 Percepción social del riesgo ambiental y variables sociodemográficas

Tradicionalmente en la exploración del fenómeno del riesgo se ha considerado a las

variables sociodemográficas118, las cuales sirven para señalar la necesidad de no tomar al

público como un todo único. Esta idea está en sintonía con otros estudios, sobre

percepción y comunicación de riesgos que ponen de manifiesto que hay muchos

públicos, cada uno de los cuales puede manifestar diferentes creencias, prioridades y

valores (Covello, von Winterfelat y Slovic, 1986 Otway 1987, Voughan 1993 en Puy

116Estudio Percepción de riesgos, conducta proambiental y variables demográficas en una comunidad de Sonora, México. 2003 117

Las tablas tendrán la siguiente simbología: S=Desviación típica; =puntuaciones medias 118Puy, A “Percepción social del riesgo” 1994; Moyano, E. “Psicología Ambiental, Estudios y Aplicaciones”199; Corral et al. “Percepción de riesgos, conducta proambiental y variables demográficas en una comunidad de Sonora, México” 2003; Ibarra, et al “Percepción de riesgos de una comunidad insalubre” 2000.

Page 90: Tesis final.pdf

90

1994, pág. 53) que deben ser tomadas en cuenta en la gestión y comunicación de los

riesgos.

5.4.2 Percepción por grupo de riesgo, segmentada por edad

En la tabla 5.12 se exponen los puntajes de los residentes en relación a la percepción del

riesgo ambiental para el ambiente físico segmentada por edad. A raíz de ello, es posible

mencionar que los sujetos entre 15 y 29 años y de 60 años o más de la muestra

ponderaron una alta percepción del riesgo ambiental, donde sus promedios se mueven

entre 7,42 y 7,51 puntos promedio respectivamente (en una escala que va entre el 0 y el

10).

En relación a su desviación típica es posible señalar que cada caso se aleja en promedio

2,06 y 2,05 puntos respectivamente, por lo cual la media aritmética no es representativa

para esta serie de datos. Exceptuando en los riesgos antrópicos no industriales y riesgos

naturales de los sujetos entre 15 y 29 años y de 60 o más años respectivamente que ésta

se aleja en 1,92 y 1,98 puntos promedio, por lo cual la media en este caso es

representativa de los datos.

Por otro lado, los puntajes promedios de los residentes entre 30 y 59 años fluctuaron

entre 8,28 y 8,58 puntos, lo cual según la escala corresponde a una alta percepción de los

riesgos. Exceptuando los residentes entre 30 y 44 años que estimaron un puntaje de 9,08

para los riesgos industriales, lo cual corresponde a una muy alta percepción del riesgo

ambiental.

En relación a su desviación típica, se puede señalar que cada caso se aleja en promedio

entre 1,43 y 1,86 puntos, por lo cual la media de tendencia central sí sería representativa.

Tabla N°5.12: Percepción del riesgo ambiental, segmentada por edad (puntajes promedio y desviación típica)

Fuente: Elaboración propia

Nivel de riesgo Grupos de riesgo De 15 a 29

años De 30 a 44

años De 45 a 59

años 60 años o

más

S S S S

Percepción del riesgo ambiental

Riesgos industriales 7,78 2,17 9,08 1,43 8,58 1,84 7,86 1,98

Riesgos naturales 7,56 2,10 8,59 1,40 8,39 1,85 7,65 2,03

Riesgos antrópicos no industriales

6,92 1,92 8,06 1,45 7,87 1,9 7,02 2,15

Total 7,42 2,06 8,58 1,43 8,28 1,86 7,51 2,05

Page 91: Tesis final.pdf

91

La tabla 5.13 presenta los puntajes promedios de los riesgos ambientales en relación a los

vecinos (social), segmentada por rango etario. Esta expone que los sujetos entre 15 y 29

años y los de 60 o más años estimaron una percepción que se mueve entre los valores

medios de 7,64 y 7,54 respectivamente, lo cual corresponde a una alta percepción de los

riesgos ambientales.

Donde su desviación típica se aleja en promedio 1,85 y 1,99 puntos respectivamente, la

cual permite señalar que la media aritmética es representativa para la serie de datos

presentados. Excepto en los riesgos antrópicos no industriales de la población de 60 o

más años donde ésta se aleja en 2,05 puntos promedio por lo cual la media no es

representativa.

Por otro lado, los puntajes promedios de los residentes entre 30 y 59 años corresponden

a 8,56 y 8,25; lo cual corresponde a una alta percepción de los riesgos. Exceptuando los

sujetos que tienen entre 30 y 44 años que estimaron un puntaje promedio de 9,04 para

los riesgos industriales, es decir, una muy alta percepción de dichos riesgos para los

vecinos.

En relación a la desviación típica, cada caso se aleja en promedio 1,43 y 1,79 puntos, es

decir, la media aritmética es representativa para esta serie de datos.

Tabla N° 5.13 Percepción del riesgo social, segmentada por edad (puntajes promedio y

desviación típica)

Fuente: Elaboración propia

La tabla 5.14 presenta los puntajes promedios de la percepción del riesgo personal,

segmentada por edad. En base a ella, es posible mencionar que los residentes entre 15 y

29 años y los de 60 o más años estimaron una percepción de 7,5 y 7,32 puntos promedio

respectivamente, los cuales corresponden a una alta percepción del riesgo ambiental.

Exceptuando los sujetos entre 60 o más años que presentaron un puntaje de 6,81 para

los riesgos antrópicos no industriales, lo que equivale a una ponderación media.

En relación a la desviación típica, es preciso mencionar que cada caso se distancia en

promedio entre 2,02 y 2,13 puntos respectivamente. Lo cual señala que la media

aritmética no es representativa para estos datos. Exceptuando en los riesgos antrópicos

no industriales, de la población entre 15 y 29 años, donde ésta se aleja en 1,88 puntos

por lo cual la media sí es representativa de los datos.

Niveles del riesgo Grupos de riesgo

De 15 a 29

años

De 30 a 44

años

De 45 a 59

años

60 años o

más

S S S S

Percepción del riesgo social

Riesgos industriales 7,87 1,98 9,04 1,41 8,42 1,79 7,85 1,94

Riesgos naturales 7,79 1,85 8,55 1,47 8,40 1,78 7,66 1,98

Riesgos antrópicos no industriales

7,26 1,72 8,10 1,41 7,92 1,81 7,10 2,05

Total 7,64 1,85 8,56 1,43 8,25 1,79 7,54 1,99

Page 92: Tesis final.pdf

92

Por otro lado, los puntajes promedio de los sujetos entre 30 y 59 años fluctúan entre

8,57 y 8,21 puntos, lo cual equivale según la escala planteada a una alta percepción del

riesgo ambiental. Excepto los residentes entre 30 y 44 años, donde se expone un puntaje

de 9,03 para los riesgos industriales, lo cual corresponde a una muy alta percepción del

riesgo ambiental.

Asimismo, su desviación típica nos señala que cada caso se distancia en promedio entre

1,47 y 1,81 puntos, por lo cual la media es representativa de los datos presentados.

Tabla N°5.14 Percepción del riesgo personal, segmentada por edad (puntajes promedios

y desviación típica)

Fuente: Elaboración propia

En base a lo planteado anteriormente, es posible señalar que los datos presentaron un

comportamiento contrario a la investigación ya señalada, donde quienes poseen una

percepción más alta son los sujetos de 60 años o más. En este caso, no se corroboraría el

hecho que los adultos de mayor edad poseen una mayor percepción del riesgo, debido a

un mayor estado de indefensión.

Más bien, se corroboraría lo que plantea Fernández Larrea en el estudio de Centro

Habana119, en el que a medida que aumentaba la edad, disminuía la percepción, lo cual

sucede en la presente investigación, encontrándose la menor percepción del riesgo en el

rango etario 60 o más años. Siendo también ellos, los que tienen una menor percepción

de los riesgos industriales. Esto podría estar relacionado con la posible “cronicidad” de la

exposición al riesgo, considerando que las industrias se encuentran instaladas desde la

década del 60.

5.4.3 Percepción por grupo de riesgo, segmentada por sexo

Los hombres y mujeres de la muestra presentan una alta percepción del riesgo ambiental,

según lo expuesto en la tabla 5.15. Siendo la percepción de las mujeres más alta que la de

los hombres, aunque las diferencias no son estadísticamente significativas.

119 Cita extraída de la investigación de percepción de riesgos en una comunidad insalubre. 2000. Pág. 440.

Niveles del riesgo Grupos de riesgo

De 15 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

60 años o más

S S S S

Percepción del riesgo personal

Riesgos industriales 7,81 2,16 9,03 1,41 8,37 1,81 7,67 2,12

Riesgos naturales 7,61 2,05 8,53 1,56 8,41 1,80 7,49 2,08

Riesgos antrópicos no industriales

7,09 1,88 8,14 1,43 7,85 1,81 6,81 2,20

Total 7,5 2,03 8,57 1,47 8,21 1,81 7,32 2,13

Page 93: Tesis final.pdf

93

A su vez, es posible señalar que la muestra consideró con una mayor ponderación los

riesgos industriales, los cuales para el ambiente físico fueron los siguientes: emisión de

gases tóxicos, contaminación de peces y mariscos, emisión de humos industriales,

derrame químico y presencia de metales pesados en el ambiente.

Para los vecinos: emisión de gases tóxicos, emisión de humos industriales,

contaminación de peces y mariscos, derrames químicos e inhalación de anhídrido

sulfúrico. Y para ellos mismos: emisión de gases tóxicos, derrames químicos, inhalación

de anhídrido sulfúrico, derrame de ácido sulfúrico, y contaminación de peces y mariscos.

Asimismo, en relación a la desviación típica es preciso señalar que en los hombres, se

aleja en promedio 2,16 puntos, lo cual remite a que la media aritmética no es

representativa para esta serie de datos. Lo contrario sucede con las mujeres, donde se

distancia en promedio 1,66 puntos, lo cual equivale a que la media es representativa para

la serie de datos expuesta.

En base a ello, es posible mencionar que los sujetos mostraron un comportamiento

similar, al estudio realizado por Ana Puy120, donde las mujeres tendían a dar estimaciones

más altas que los hombres, en todos los riesgos referidos a la contaminación. Asimismo,

en general se observó que las mujeres mostraron una tendencia a señalar un mayor

número de riesgos que los hombres, pero las diferencias no fueron estadísticamente

significativas.

Y por otro, a lo que señala Stallen y Tomas (1998)121 quienes señalan que las mujeres

mostraban mayor preocupación que los hombres por los riesgos industriales.

Tabla N° 5.15: Percepción por grupo de riesgo, segmentada por sexo (puntajes promedio

y desviación típica)

Fuente: Elaboración propia

120Puy, a. “Percepción Social del riesgo”. Editorial Mapfre 1995. 121Ídem

Niveles del riesgo Grupos de riesgos

Hombres

Mujeres

S S

Percepción del riesgo ambiental Riesgos industriales 7,8 2,28 8,53 1,73

Riesgos naturales

7,31 2,2 8,4 1,65

Riesgos antrópicos no industriales 6,72 2,15 7,81 1,68

Percepción del riesgo social Riesgos industriales 7,86 2,17 8,46 1,64

Riesgos naturales 7,52 2,03 8,39 1,61

Riesgos antrópicos no industriales 6,94 2,03 7,93 1,53

Percepción del riesgo personal Riesgos industriales 7,77 2,29 8,4 1,76

Riesgos naturales 7,37 2,12 8,31 1,75

Riesgos antrópicos no industriales 6,77 2,2 7,82 1,62

Total 7,34 2,16 8,23 1,66

Page 94: Tesis final.pdf

94

5.4.4 Percepción por grupo de riesgo, segmentada por nivel de estudio

Los puntajes promedios de la percepción del riesgo, expuesta en la tabla 5.16, en relación

a los riesgos ambientales para el ambiente físico, los vecinos y ellos mismos, arrojó una

ponderación que fluctúa entre 7 y 8 puntos, lo que según la escala señalada corresponde

a una alta percepción, en los tres niveles tanto para los riesgos industriales, naturales y

antrópicos no industriales.

“Lo que los sujetos seleccionen y consideren como riesgo a temer, va a estar incidido por las creencias,

actitudes y valores que tengan” (Puy, 1994, pág. 54)

En base a ello, es posible señalar que los residentes estimaron con una mayor

ponderación los riesgos industriales, de ellos los más estimados para el ambiente físico

fueron los siguientes: emisión de gases tóxicos, contaminación de peces y mariscos,

emisión de humos industriales, derrame de ácido sulfúrico y presencia de metales

pesados en el ambiente.

Para los vecinos: emisión de gases tóxicos, emisión de humos industriales,

contaminación de peces y mariscos, derrame químicos e inhalación de anhídrido

sulfúrico. Para ellos mismos: emisión de gases tóxicos, derrames químicos, presencia de

metales pesados en el ambiente, humos industriales y por último, contaminación de

peces y mariscos.

Siendo, los residentes que poseen estudios superiores los que estiman una mayor

percepción del riesgo y los que no poseen estudios, menor percepción del riesgo.

Existiendo una aparente relación directa, ya que a mayor nivel de estudios, mayor

percepción del riesgo ambiental. En este caso quienes tienen mayor conocimiento de los

riesgos, probablemente puedan hacer mayores distinciones y sopesarlos posibles efectos

de las fuentes de peligro en la población.

En relación a la desviación típica, es posible mencionar que cada caso se distancia en

promedio entre 1,67 y 1,98 puntos, por lo cual la media es representativa para la serie de

datos. Excepto en el caso de los que no poseen estudios, donde se aleja en promedio

2,14 puntos, lo cual remite a la no representatividad de la media aritmética en este caso.

En base a lo planteado con anterioridad, es preciso señalar que en este caso, los sujetos

mostraron un comportamiento contrario a la muestra mexicana, ya que en dicha

Page 95: Tesis final.pdf

95

investigación las personas con un bajo nivel educativo se mostraron más propensas a

reportar altos niveles de riesgo.

Tabla N° 5.16: Percepción por grupo de riesgo, segmentada por nivel de estudio

(puntajes promedio y desviación típica)

Niveles del riesgo Grupo de riesgos

Ningún

estudio

Nivel

básico

Nivel

medio

Nivel

superior

S S S S

Percepción del

Riesgos industriales 7,56 2 7,98 2,09 8,25 2,03 8,82 1,39

Riesgos naturales 7,85 2,26 8,12 1,94 7,88 2 8,36 1,57

Riesgos antrópicos no industriales

7,81 2,24 7,47 1,97 7,42 1,97 7,13 1,79

Percepción del riesgo social

Riesgos industriales 7,47 1,85 8,05 2,03 8,24 1,91 8,62 1,36

Riesgos naturales 7,83 2,29 8,16 1,90 7,97 1,84 8,40 1,55

Riesgos antrópicos no industriales

7,8 2,23 7,58 1,88 7,56 1,78 7,49 1,75

Percepción del riesgo personal

Riesgos industriales 7,51 1,90 7,92 2,07 8,22 2,02 8,32 1,73

Riesgos naturales 7,83 2,29 8,03 1,99 7,89 1,96 8,23

1,87

Riesgos antrópicos no industriales

7,8 2,23 7,37 1,96 7,44 1,91 7,40 1,98

Total 7,72 2,14 7,85 1,98 7,87 1,94 8,1 1,67

Fuente: Elaboración propia

5.4.5 Percepción por grupo de riesgo, segmentada por estrato socioeconómico

En relación a los puntajes promedios de la percepción de los riesgos ambientales,

segmentada por estrato socioeconómico, expuesta en las tablas 5.17, 5.18 y 5.19, es

posible señalar que los residentes le otorgaron una mayor calificación a los riesgos

industriales alcanzando un puntaje promedio que se mueve entre 7,80 y 7,93 (en una

escala que va entre el 0 y el 10), lo cual corresponde a una alta percepción de los riesgos

industriales. De los cuales los percibidos con una mayor estimación para el ambiente

físico fueron: emisión de gases tóxicos, contaminación de peces y mariscos, emisión de

humos industriales, varamiento de petróleo, y derrame químico.

Para los vecinos fueron; emisión de gases tóxicos, emisión de humos industriales,

contaminación de peces y mariscos, presencia de metales pesados en el ambiente e

inhalación de anhídrido sulfúrico.

Para ellos mismos; emisión de gases tóxicos, derrames químicos, varamiento de petróleo,

emisión de humos industriales, y contaminación de peces y mariscos.

En relación a la desviación típica de la tabla 5.17 es posible decir que en el primer y

segundo quintil cada caso se aleja en promedio 1,96 y 1,78 puntos respectivamente, lo

cual remite a que la media aritmética es representativa de los datos. En cambio, en el

Page 96: Tesis final.pdf

96

tercer, cuarto y quinto quintil, cada caso se aleja en promedio 2,01, 2,13 y 2,55 puntos

respectivamente, lo cual señala que la media aritmética no es representativa de los datos.

Excepto en el caso de los riesgos industriales en el tercer quintil, donde ésta se aleja en

1,85 por lo cual la media es representativa de los datos.

Tabla N°5.17: Percepción del riesgo ambiental, segmentada por estrato socioeconómico

(puntajes promedio y desviación típica)

Fuente: Elaboración propia

En relación a la tabla 5.18 es posible señalar que los puntajes promedios de los residentes

del primer, segundo, tercer y cuarto quintil fluctúa en 7,46 y 8,02 puntos lo cual equivale

a una alta percepción del riesgo ambiental para los vecinos. En su contrario, el quinto

quintil presenta un puntaje promedio de 6,86 lo cual equivale a una mediana

ponderación de los riesgos ambientales.

En relación a la desviación típica, es preciso mencionar que en el primer, segundo y

tercer quintil, cada caso se distancia en promedio 1,83, 1,69 y 1,79 puntos

respectivamente, lo cual señala que la media es representativa de los datos. En su

contrario en el cuarto y quinto quintil cada caso se aleja en promedio 2,01 y 2,20 puntos

respectivamente, lo cual remite a que la media no es representativa de los datos.

Tabla N°5.18 Percepción del riesgo social, segmentada por estrato socioeconómico

(puntajes promedio y desviación típica)

Fuente: Elaboración propia

Primer quintil

Segundo quintil

Tercer

quintil

Cuarto

quintil

Quinto

quintil

Niveles de riesgo Grupo de riesgo S S S S S

Riesgos industriales

8,27 2,08 8,44 1,65 8,26 1,85 8,02 2,18 6,67 3

Percepción del riesgo ambiental

Riesgos naturales 8,12 1,87 8,12 1,84 7,70 2,13 7,53 2,18 6,90 2,30

Riesgos antrópicos no industriales 7,49 1,92 7,62 1,84 7,17 2,06 6,86 2,04 6,27 2,34

Total

7,96 1,96 8,06 1,78 7,71 2,01 7,47 2,13 6,61 2,55

Niveles del riesgo Grupo de riesgos

Primer quintil

Segundo quintil

Tercer

quintil

Cuarto

quintil

Quinto

quintil

S S S S S

Riesgos industriales 8,31 1,97 8,32 1,54 8,35 1,67 7,82 2,16 6,82 2,80

Percepción del riesgo social

Riesgos naturales 8,23 1,78 8,08 1,76 7,83 1,85 7,7 2,03 6,80 2,29

Riesgos antrópicos no industriales 7,71 1,73 7,66 1,77 7,35 1,86 6,85 2,07 6,96 1,5

Total 8,01 1,83 8,02 1,69 7,84 1,79 7,46 2,01 6,86 2,20

Page 97: Tesis final.pdf

97

En la tabla 5.19 se exponen los puntajes promedios que los residentes le asignaron a los

riesgos ambientales en relación a ellos mismos. Esta señala que entre el primer y cuarto

quintil los sujetos estimaron una ponderación que fluctúa entre 7,37 y 7,96 puntos lo

cual, según la escala señalada, equivale a una alta percepción de los riesgos ambientales.

En cambio, el quinto quintil presenta un puntaje promedio de 6,85 puntos lo que

equivale a una mediana percepción de los riesgos.

En relación a la desviación típica es posible mencionar que en el primer, segundo y tercer

quintil cada caso se aleja en promedio 1,98, 1,76 y 1,92 puntos respectivamente, lo cual

remite a que la media es representativa de los datos. Sin embargo, en el cuarto y quinto

quintil cada caso se distancia en promedio 2,28 y 2,21 puntos respectivamente lo cual

señala que en este caso no lo es.

Tabla N°5.19 Percepción del riesgo personal, segmentada por estrato socioeconómico

(puntajes promedio y desviación típica)

Fuente: Elaboración propia

Los sujetos pertenecientes a los cuatro primeros quintiles poseen una alta percepción del

riesgo ambiental, social y personal; donde la más alta corresponde al primer y segundo

quintil alcanzando 8, y 8,01 puntos promedio respectivamente.

En este sentido se comprueba que los estratos económicos más bajos poseen una

percepción de los riesgos más alta que los estratos más acomodados. A raíz de ello, en

Corral, Frías y González (2003) se señala:

“Autores como Adeola (1994) y Bullard (1993) han señalado que las personas con

escasos recursos (…) usualmente se ubican en zonas más expuestas a amenazas

ambientales como la contaminación, las inundaciones, los terremotos y otras catástrofes,

ya sea “naturales” o inducidas por la actividad humana.

Por otro lado, la “geografía del crimen” ubica a las personas de bajos recursos en zonas

en las que se concentra la actividad delictiva (Herbert, 1993; Peterson, Krivo y Harris,

200; Wilson 1987). Lo anterior podría significar que las percepciones de riesgo

ambiental, social y personal corresponden cercanamente a la experiencia cotidiana

Niveles del riesgo Grupo de riesgos

Primer quintil

Segundo quintil

Tercer

quintil

Cuarto

quintil

Quinto

quintil

S S S S S

Riesgos industriales

8,25 2,09 8,26 1,67 8,21 1,81 7,75 2,30 6,52 2,78

Percepción del riesgo personal

Riesgos naturales

8,08 1,97 8,04 1,79 7,79 1,91 7,56 2,24 7,07 2,32

Riesgos antrópicos no industriales 7,56 1,87 7,58 1,82 7,11 2,04 6,8 2,30 6,95 1,52

Total 7,96 1,98 7,96 1,76 7,7 1,92 7,37 2,28 6,85 2,21

Page 98: Tesis final.pdf

98

experimentada por estas poblaciones no acaudaladas, lo cual parece verse reflejado en

estos resultados” (Corral, Frías y González, 2003)

5.4.6 Percepción por grupo de riesgo, segmentada por lugar de residencia

En cuanto a la percepción del riesgo ambiental, social y personal segmentada por lugar

de residencia, expuesta en la tabla 5.20. Es posible mencionar que los puntajes

promedios fluctúan entre 7 y 8 puntos, lo cual equivale a una alta percepción, tanto para

Ventanas alto, como Ventanas bajo. Siendo este último, el que posee una mayor puntaje,

lo que equivale a una mayor percepción del riesgo ambiental.

Las mayores diferencias las encontramos, en los tres niveles, en el caso de los riesgos

industriales, siendo el puntaje mayor en la percepción ambiental, luego en la social y

finalmente en la personal.

En relación a la desviación típica, es preciso señalar que cada caso se aleja en 1,93 y 1,87

puntos promedio respectivamente, lo que señala que la media es representativa de los

datos presentados.

Es interesante el hecho que el sector de Ventanas bajo manifieste una mayor percepción

de riesgo asociada a las situaciones de peligro de origen industriales; ya que según la

cartografía122 proporcionada por la Oficina de Prevención de Riesgo de la municipalidad

de Puchuncaví, este sector en particular está en una zona propensa a inundaciones, y en

el caso que se desencadene un maremoto o tsunami que afecte a la localidad algunos de

sus sectores pueden quedar hasta 6 metros bajo el mar. Aún así, los residentes de este

sector le otorgan mayor importancia a los riesgos asociados a la actividad industrial

emplazada en la zona.

Así, eventos asociados al funcionamiento del Complejo Industrial en la zona, como por

ejemplo peak de contaminación, varamientos de carbón, etc.; tenderían a ser percibidos

como más riesgosos para los residentes de la localidad, además de ser percibidos con un

bajo control, a diferencia de riesgos naturales como tsunamis o maremotos.

122Revisar cartografía en anexo

Page 99: Tesis final.pdf

99

Tabla N° 5.20: Percepción por grupo de riesgo, segmentado por lugar de residencia

(puntaje promedio y desviación típica)

Fuente: Elaboración propia

5.4.7 Percepción por grupo de riesgo, segmentada por años de residencia

En la tabla 5.21 se puede observar, que los puntajes promedios de los residentes que han

vivido entre 1 y 60 años se mueven entre 7 y 8 (en una escala que va entre 0 y 10), lo cual

equivale a una alta percepción de los riesgos ambientales para el ambiente físico.

Por otro lado, el puntaje promedio de los sujetos que han residido entre 61 y 80 años es

de 6,84 puntos lo cual equivale a una mediana percepción de los riesgos.

En cuanto a la desviación típica, en relación a los sujetos que han residido entre 1 y 5

años, 21 y 40 años y, 41 y 60 años, es preciso mencionar que ésta se aleja en promedio

1,96; 1,65 y 1,95 puntos respectivamente, por lo cual la media es representativa de los

datos.

En su contrario, en relación a los que han residido entre 6 y 10 años, 11 y 20 años y 61 y

80 años, es preciso señalar que ésta se aleja en promedio 2,16; 2 y 2,39 puntos

respectivamente, por lo cual la media no es representativa.

Sector Ventanas alto

Sector Ventanas bajo

Niveles del riesgo Grupo de riesgo S S

Percepción del riesgo ambiental

Riesgos industriales 8,16 2,05 8,55 1,74

Riesgos naturales

7,99 1,91 7,98 2,04

Riesgos antrópicos no industriales 7,41 1,92 7,37 2,03

Riesgos industriales 8,1 1,92 8,65 1,69

Percepción del riesgo social

Riesgos naturales

8,03 1,81 8,15 1,86

Riesgos antrópicos no industriales 7,54 1,78 7,6 1,85

Riesgos industriales

8 2,06 8,65 1,7

Percepción del riesgo personal Riesgos naturales

7,92 1,94 8,07 1,99

Riesgos antrópicos no industriales 7,37 1,93 7,58 1,91

Total 7,84 1,93 8,07 1,87

Page 100: Tesis final.pdf

100

Tabla N°5.21 Percepción del riesgo ambiental, segmentada por años de residencia

(puntajes promedios y desviación típica)

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.22 se exponen los puntajes promedios de la percepción del riesgo ambiental

para los vecinos (social), segmentada por años de residencia. En base a ello, es preciso

señalar que los puntajes promedios de los sujetos que han residido entre 1 y 60 años se

mueven entre 7 y 8, lo cual corresponde a una alta percepción del riesgo ambiental.

Asimismo, los que han residido entre 61 y 80 años, estimaron un puntaje promedio de

6,87 puntos, lo cual equivale a una percepción media de los riesgos ambientales para los

vecinos. Exceptuando los riesgos industriales que ponderaron un puntaje de 7,21; lo cual

corresponde a una alta percepción del riesgo.

Por otra parte, la desviación típica en relación a los sujetos que han residido entre 1 y 5

años, 11 y 20 años, 21 y 40 años; y entre 41 y 60 años, se distancia en promedio en 1,76,

1,80, 1,60 y 1,64 puntos respectivamente, por lo cual la media es representativa de los

datos. En cambio, en relación a los residentes que han vivido entre 6 y 10 años y, 61 y 80

años ésta se aleja en promedio en 2 y 2,41 puntos, lo que remite a que la media no es

representativa de los datos.

Tabla N°5.22 Percepción del riesgo social, segmentada por años de residencia (puntajes

promedio y desviación típica)

Fuente: Elaboración propia

1 a 5 años 6 a 10 años

11 a 20 años

21 a 40 años

41 a 60 años

61 a 80 años

S S S S S S

Riesgos industriales 8,20 2,04 8,39 2,10 8,13 2,05 8,63 1,73 8,19 1,82 7,12 2,82

Riesgos naturales 8,12 1,98 7,88 2,22 7,83 1,96 8,42 1,63 7,84 1,98 6,93 2,04

Riesgos antrópicos no industriales

7,50 1,85 7,26 2,16 7,24 2,00 7,91 1,60 7,17 2,04 6,46 2,30

Total 7,94 1,96 7,84 2,16 7,73 2 8,32 1,65 7,73 1,95 6,84 2,39

1 a 5 años 6 a 10 años

11 a 20 años

21 a 40 años

41 a 60 años

61 a 80 años

S S S S S S

Riesgos industriales 8,21 1,82 8,13 2,09 8,26 1,86 8,57 1,68 8,08 1,80 7,21 2,87

Riesgos naturales 8,17 1,80 7,89 2,09 8,04 1,76 8,43 1,58 7,83 1,93 6,97 2,07

Riesgos antrópicos no industriales

7,72 1,65 7,41 1,83 7,53 1,79 8,04 1,52 7,12 1,20 6,44 2,29

Total 8,03 1,76 7,81 2 7,94 1,80 8,35 1,60 7,68 1,64 6,87 2,41

Page 101: Tesis final.pdf

101

En la tabla 5.23 se exponen los puntajes promedios de la percepción del riesgo ambiental

personal, segmentada por años de residencia. En base a ello, es preciso señalar que los

puntajes promedios de los sujetos que han residido entre 1 y 60 años al igual que en la

percepción social y para el ambiente, esta se mueve entre 7 y 8 lo cual equivale a una alta

percepción del riesgo ambiental.

Y los que han residido entre 61 y 80 años, estimaron un puntaje promedio de 6,61

puntos, lo cual equivale a una percepción media de los riesgos ambientales para ellos

mismos. Exceptuando los riesgos industriales que ponderaron un puntaje de 7,10

puntos, lo cual corresponde a una alta percepción del riesgo ambiental.

Por otra parte, la desviación típica en relación a los sujetos que han residido entre 1 y 5

años, 11 y 20 años, 21 y 40 años, y entre 41 y 60 años, se distancia en promedio en 1,87,

1,99, 1,76 y 1,97 puntos respectivamente, por lo cual la media es representativa de los

datos. En cambio, en relación a los residentes que han vivido entre 6 y 10 años y entre

61 y 80 años ésta se aleja en promedio en 2,11 y 2,12 puntos, por lo que la media no es

representativa de los datos.

Tabla N°5.23 Percepción del riesgo personal, segmentada por años de residencia

(puntajes promedio y desviación típica)

Fuente: Elaboración propia

En base a lo planteado anteriormente, es posible señalar que probablemente, los puntajes

promedios bajos asociados a los riesgos industriales, tanto para el ambiente, los vecinos y

ellos mismos, por los sujetos de la muestra que residen hace 60 o más años, se deba a

una especie de “cronicidad del riesgo”123, es decir, entre menos novedoso es un riesgo (o

más tiempo residan los sujetos en el territorio, en este caso) la percepción del riesgo

disminuye.

Cabe señalar, que todos los segmentos valoran los riesgos en el mismo orden, dándole

mayor importancia a los riesgos industriales, en primer lugar, luego a los riesgos naturales

y finalmente a los riesgos antrópicos no industriales.

123Extracto de la investigación percepción de riesgos en una comunidad insalubre, Cuba. 2000. Pág. 440.

1 a 5 años 6 a 10 años

11 a 20 años

21 a 40 años

41 a 60 años

61 a 80 años

S S S S S S

Riesgos industriales 8,18 1,87 8,28 2,10 8,08 2,14 8,41 1,87 8,10 1,80 7,10 2,83

Riesgos naturales 8,02 1,95 7,94 2,23 7,91 1,94 8,34 1,71 7,77 2,01 6,68 1,20

Riesgos antrópicos no industriales

7,53 1,78 7,36 2,00 7,37 1,89 7,92 1,70 7,07 2,11 6,07 2,33

Total 7,91 1,87 7,86 2,11 7,79 1,99 8,22 1,76 7,65 1,97 6,61 2,12

Page 102: Tesis final.pdf

102

5.4.8 Percepción por grupo de riesgo, segmentada por fuerza de trabajo

Los puntajes promedio de la percepción social del riesgo, segmentada por fuerza de

trabajo que se presenta en la tabla 5.24, arrojó que quienes pertenecen a la población

económicamente activa estimaron una ponderación de 8,02 puntos promedio (en una

escala que va desde el 0 al 10) lo cual según la escala estimada corresponde a una alta

percepción del riesgo ambiental.

Asimismo, el segmento de la población fuera de la fuerza de trabajo promedió 7,82, lo

cual equivale a una alta percepción del riesgo ambiental En relación a la desviación típica,

es posible señalar que ésta se aleja en promedio 1,84 y 1,95 puntos respectivamente, por

lo cual la media aritmética es representativa de los datos.

Así, la percepción del riesgo ambiental, estará mediada por una multiplicidad de factores

como fuerza laboral, nivel de estudio, sexo entre otros. Por tanto, tal como nos

menciona Mary Douglas la percepción del riesgo para entenderla implica reconocer y

aceptar la dimensión social del riesgo, conformándose como una construcción que surge

de acuerdo con el tipo de sociedad, creencias y visiones dominantes.124 Por tanto, la

manera que perciben los riesgos los residentes de Las Ventanas, responderá a la forma

particular de cómo esta localidad ha construido su mirada ante estas situaciones de

riesgo.

Tabla N°5.24 Percepción por grupo de riesgo, segmentado por fuerza de trabajo

(puntajes promedio)

Niveles del riesgo Grupos de riesgo

Población

económicamente activa

Población fuera de la

fuerza de trabajo

S S

Percepción del Riesgo Ambiental

Riesgos industriales 8,65 1,84 8,03 2,03

Riesgos naturales

8,07 1,81 7,94 2,02

Riesgos antrópicos no industriales

7,33 1,9 7,44 1,97

Percepción del Riesgo Social

Riesgos industriales 8,54 1,83 8,07 1,88

Riesgos naturales

8,12 1,77 8,03 1,86

Riesgos antrópicos no industriales

7,48 1,8 7,6 1,80

Percepción del Riesgo Personal

Riesgos industriales 8,48 1,86 7,98 2,05

Riesgos naturales

8,1 1,85 7,88 2,01

Riesgos antrópicos no industriales

7,43 1,88 7,42 1,95

Total 8,02 1,84 7,82 1,95

Fuente: Elaboración propia

124 García Virginia, El riesgo como Construcción Social y la Construcción social de riesgos, revista Desacatos; centro de investigaciones y estudios superiores en antropología social, septiembre diciembre,

número 019, México, pág. 16.

Page 103: Tesis final.pdf

103

5.5 Factores que aparecen relacionados significativamente a su manifestación

diferenciada en la población.

Los atributos a evaluar en esta investigación, han sido seleccionados de los nueve

clásicos trabajados por el Grupo de Oregón: Conocimiento del riesgo por las personas

expuestas y control sobre el riesgo. Así como también, se selecciona el atributo

beneficios, teniendo como base la definición de Nick Pidgeon.

5.5.1 Variable beneficios de las industrias

La siguiente tabla muestra el recuento de respuestas a la pregunta: ¿qué tan de acuerdo

está usted con la siguiente afirmación?: Las empresas pertenecientes al Complejo Industrial

benefician a la localidad.

Tabla N°5.25: "Las empresas pertenecientes al Complejo Industrial benefician a la

localidad"

Fuente: Elaboración propia.

Como muestra la tabla 5.26. Se evidencia una correlación entre la variable beneficios de

los riesgos industriales y la variable percepción de los riesgos industriales para el nivel

ambiental. Esta correlación es negativa, es decir las variables se mueven en dirección

opuesta, y muy débil, pues se encuentra entre 0,1 y 0,24 puntos (en un nivel de

significancia de 0,01 bilateral).

Tabla N° 5.26: Coeficiente de Pearson entre la variable beneficios del Complejo

Industrial y la variable percepción de los riesgos industriales para el ambiente.

Beneficios de los riesgos industriales

Percepción de los riesgos industriales para el ambiente

Correlación de Pearson -,153(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Elaboración propia.

Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 24,9

En desacuerdo 11,9

Medianamente de acuerdo 34,1

De acuerdo 19,7

Totalmente de acuerdo 9,4

Total 100,0

Page 104: Tesis final.pdf

104

Esta correlación negativa y muy débil puede observarse en el siguiente gráfico de

dispersión, donde la mayoría de los casos de la variable beneficios del Complejo

Industrial se ubican cercanos a la puntuación media (que corresponde a 3, en una escala

de 5 puntos) y mínima (que corresponde a 1, en una escala de 5 puntos)125 mientras que

en el caso de la percepción se ubican cercanos a la puntuación máxima (10).

Gráfico de dispersión N°5.1: Nivel de beneficios versus percepción de los riesgos

industriales para el medio ambiente.

Fuente: Elaboración propia

Como muestra la tabla 5.27, se evidencia una correlación negativa (pues las variables se

mueven en dirección opuesta –es decir, a mayor nivel de beneficios percibidos, mayor es

el nivel de percepción de los riesgos industriales para los vecinos, y viceversa- y muy

débil (pues se encuentra entre 0,10 y 0,24) entre la variable beneficios del Complejo

Industrial y la variable percepción de los riesgos industriales para los vecinos (en un nivel

de significancia de 0,01 bilateral).

Tabla N°5.27: Coeficiente de Pearson entre la variable beneficios del Complejo

Industrial y la variable percepción de los riesgos industriales para los vecinos.

Beneficios del Complejo industrial

Percepción de los riesgos industriales para los vecinos

Correlación de Pearson -,165(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Elaboración propia.

125Esta variable fue preguntada a modo de Likert (ver anexo n° 2)

Page 105: Tesis final.pdf

105

A continuación, se presenta el gráfico de dispersión que muestra la ubicación de los

puntajes en cada caso. En él podemos observar, que como en la situación anterior, la

mayoría de las ponderaciones se concentran en una ubicación cercana a la máxima

puntuación en la variable percepción (10), más que acercarse a la diagonal de correlación

negativa perfecta.

Gráfico de dispersión N°5.2: Nivel de beneficios del Complejo Industrial versus

percepción de los riesgos industriales para los vecinos

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 5.28 se muestra el Coeficiente de Correlación de Pearson para las variables

beneficios del Complejo Industrial y la variable percepción de los riesgos industriales

para sí mismos, de él se desprende que entre estas variables existe una correlación que es

negativa y muy débil (ver gráfico de dispersión 5.3) (en un nivel de significancia de 0,01)

Tabla N°5.28: Coeficiente de Pearson entre la variable beneficios del Complejo

Industrial y la variable percepción de los riesgos industriales para sí mismos.

Beneficios del Complejo Industrial

Percepción de los riesgos industriales para sí mismos

Correlación de Pearson -,170(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se presenta el respectivo gráfico de dispersión de datos para estas

variables, en él vemos que los datos se alejan de la diagonal de correlación negativa

perfecta, concentrándose más bien cerca de la puntuación mínima (correspondiente a 1,

en una escala de 5 puntos) y media (correspondiente a 3, en una escala de hasta 5

puntos) para la variable “Beneficios del Complejo Industrial”.

Page 106: Tesis final.pdf

106

Gráfico de dispersión N°5.3: Nivel de beneficios del Complejo Industrial versus

percepción de los riesgos industriales para sí mismos.

Fuente: Elaboración propia

Se puede concluir entonces, que la variable beneficios del Complejo Industrial y la

variable percepción de los riesgos industriales se encuentran correlacionadas (es decir el

valor de una afecta a la otra). Esta correlación es negativa, pues las variables se mueven

en direcciones opuestas, y muy débil pues el coeficiente de Pearson se encuentra entre

-0.1 y -0,24.

En la tabla 5.29 podemos encontrar las respuestas entregadas por los sujetos de la

muestra cuando se les solicitó que justificaran su respuesta a la pregunta ¿Qué tan de

acuerdo está usted con la siguiente afirmación?: “Las empresas pertenecientes al Complejo Industrial

benefician a la localidad”

Es preciso señalar que la actitud negativa de los residentes de la localidad está afectada

principalmente por la contaminación realizada por las empresas, la cual se encontraría

fundamentada en los episodios contaminantes que han tenido lugar en la zona, y los

cuales han tenido una considerable cobertura mediática (…) lo que ha ido instalando la

problemática medioambiental, en el debate público como un tema de relevancia a nivel

país (Cruz, C. Villalobos, B. 2011. Pág.29).

Por otro lado, sumando las opciones que contienen una actitud positiva hacia las

empresas: son una fuente laboral y benefician a la comunidad obtenemos un 31,8% de la

muestra. Contrario a lo que se pensaba hace un tiempo atrás donde “la población local tiene

una visión muy crítica del complejo industrial por el bajo número de empleos que siempre han ofrecido a

la gente de la comuna estas empresas y, en general, su escaso impacto sobre la economía local. Sin

Page 107: Tesis final.pdf

107

embargo, la principal es que la contaminación ha causado un generalizado deterioro ambiental y en la

calidad de vida”126.

Hoy en día, la actitud hacia las industrias ha cambiado, si bien en la tabla 5.30 los

residentes creen que son una fuente de contaminación en la zona. Al momento de

consultarles si benefician a la localidad, señalan que el principal aporte que realizan, dice

relación con la fuente de trabajo que prestan a la localidad, en ese sentido“existe una

dependencia entre la comunidad y las empresas, debido principalmente a la fuente laboral que éstas

representan para la localidad (Cruz, C. Villalobos, B. 2011 pág. 144), además de otros

beneficios.

Por otra parte, sumando las opciones que contienen una actitud negativa hacia las

empresas: contaminan y no benefician obtenemos un 37,7% de la muestra. Siendo este

último aspecto, el cual estaría en concordancia con lo que plantea Sabatini el cual

menciona que por parte de los habitantes de la comuna “hay una evaluación crítica del aporte

de este complejo industrial al desarrollo de la zona”127 Asimismo, menciona que existe una

desconfianza en las acciones y programas ambientales impulsados por los organismos del

gobierno y las empresas.

Tabla N°5.29: ¿Por qué?

Fuente: Elaboración propia.

Por otro lado, la tabla 5.30 expone que los residentes de la localidad, en su mayoría creen

que las empresas son una fuente de contaminación en la zona. En base a ello, es posible

decir, que la percepción de los sujetos se encuentra en la misma dirección de los estudios

científicos realizados en la localidad. Siendo importante lo que nos señala Jaime Chiang,

los niveles de contaminación detectados permiten a su vez concluir que existe riesgo toxicológico que puede

afectar a la población que allí habita. Estos resultados también conducen a afirmar que las medidas,

hasta ahora tomadas, para evitar este riesgo, son escasas e insuficientes”128

126Sabatini, f. “Ambiente y Desarrollo” 1996, Pág. 37 127 Sabatini, f. “El conflicto ambiental de Puchuncaví bajo la democracia” 2000. Pág. 38 128Chiang, j. “Desarrollo industrial y contaminación”.1989 pág. 43

Porcentaje

Contaminan 19,9

Son una fuente laboral 23,8

Son una fuente laboral, pero contaminan 15,8

No son una fuente laboral 4,2

Benefician a la comunidad 8,0

No benefician 17,5

Otros 10,8

Total 100,0

Page 108: Tesis final.pdf

108

Tabla N°5.30: "Las empresas del Complejo Industrial son una fuente de contaminación"

Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 5,3

En desacuerdo 6,1

Medianamente de acuerdo 16,3

De acuerdo 23,3

Totalmente de acuerdo 49,0

Total 100,0

Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla 5.31 se muestra el Coeficiente de Correlación de Pearson para las variables

contaminación del Complejo Industrial y la variable percepción de los riesgos

industriales para el medio ambiente, de él se desprende que entre estas variables existe

una correlación que es positiva y débil (en un nivel de significancia de 0,01)

Tabla N°5.31: Coeficiente de Pearson, variable contaminación del Complejo Industrial y

la variable percepción de los riesgos industriales para el medio ambiente.

Contaminación del Complejo Industrial

Percepción de los riesgos industriales para el ambiente

Correlación de Pearson ,279(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se presenta el respectivo gráfico de dispersión de datos para estas

variables, en él se visualiza que los datos se alejan de la diagonal en correlación positiva

perfecta, concentrándose más bien cerca de la puntuación máxima (correspondiente a 5,

en una escala de 1 a 5 puntos) para la variable “contaminación del Complejo Industrial”.

Page 109: Tesis final.pdf

109

Gráfico de dispersión N°5.4: Nivel de Contaminación del Complejo Industrial versus

percepción de los riesgos industriales para el ambiente.

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 5.32 se muestra el coeficiente de correlación de Pearson para las variables

contaminación del Complejo Industrial y la variable percepción de los riesgos

industriales para los vecinos, en él se observa que entre estas variables existe una

correlación que es positiva y débil (en un nivel de significancia de 0,01)

Tabla N°5.32: Coeficiente de Pearson entre la variable contaminación del Complejo

Industrial y la variable percepción de los riesgos industriales para los vecinos.

Contaminación del Complejo Industrial

Percepción de los riesgos industriales para los vecinos

Correlación de Pearson ,260(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se presenta el respectivo gráfico de dispersión de datos para estas

variables, en él vemos que los datos se alejan de la diagonal de correlación positiva

perfecta, concentrándose más bien cerca de la puntuación máxima (correspondiente a 5,

en una escala de 1 a 5 puntos) para la variable “contaminación del Complejo Industrial”.

Page 110: Tesis final.pdf

110

Gráfico de dispersión N°5.5: Nivel de contaminación del Complejo Industrial versus

percepción de los riesgos industriales para los vecinos.

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 5.33 se muestra el Coeficiente de Correlación de Pearson para las variables

percepción de contaminación del Complejo Industrial y la variable percepción de los

riesgos industriales para sí mismos, de él se desprende que entre estas variables existe

una correlación que es positiva y débil (en un nivel de significancia de 0,01)

Tabla N°5.33: Coeficiente de Pearson entre la variable percepción de contaminación del

Complejo Industrial y la variable percepción de los riesgos industriales para sí mismos.

Contaminación del Complejo Industrial

Percepción de los riesgos industriales para sí mismos

Correlación de Pearson ,264(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se presenta el respectivo gráfico de dispersión de datos para estas

variables, en él vemos que los datos se alejan de la diagonal de correlación positiva

perfecta, concentrándose más bien cerca de la puntuación máxima (correspondiente a 5,

en una escala de 1 a 5 puntos) para la variable “contaminación del Complejo Industrial”.

Page 111: Tesis final.pdf

111

Gráfico de dispersión N°5.6: Nivel de percepción de contaminación del Complejo

Industrial versus percepción de los riesgos industriales para sí mismos.

Fuente: Elaboración propia

Como se comprobó a través de las correlaciones realizadas, las variables contaminación

del Complejo Industrial y la variable Percepción de los riesgos industriales en sus tres

niveles: ambiental, social e individual se encuentran correlacionados, es decir el valor de

una afecta a la otra. Esta correlación es positiva, pues las variables se mueven en la

misma dirección, y débil, pues el Coeficiente de correlación de Pearson se mueve entre

0,11 y 0,25 puntos.

5.6 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo

La tabla 5.34 muestra los puntajes promedio del nivel conocimiento de los residentes de

la localidad, sobre los riesgos ambientales existentes en el territorio, el cual es de 6,84

(recordando que la escala va de 0, cuando no se tiene conocimiento, a 10, cuando hay un

conocimiento máximo), esto equivale a un conocimiento de nivel medio de acuerdo a la

escala utilizada en esta investigación. La desviación típica media equivale a 2,3 puntos;

por lo cual podemos decir que la variable conocimiento presenta una alta variabilidad

(pues la desviación típica es mayor a un 20% de la media).

Dentro de las situaciones consideradas como más conocidas se encuentran los riesgos

naturales, siendo algunos de ellos: terremoto, tsunami, temblores, exposición al sol y falta

de agua entre otros. Y las situaciones menos conocidas por la muestra estaban asociadas

a los riesgos industriales, tales como emergencia radioactiva, dióxido de azufre, derrame

Page 112: Tesis final.pdf

112

de ácido sulfúrico, inhalación de anhídrido sulfúrico, energía nuclear, varamiento de

carbón, exposición a material particulado 10 y varamiento de petcoke.

La muestra en este caso, mostró un comportamiento similar al estudio realizado por Puy

1994 (Pág. 279) ya que la muestra madrileña también arrojó entre sus riesgos menos

conocidos a los riesgos relacionados con la contaminación ambiental.

De esta manera, un hallazgo interesante, es que los residentes tienen menor

conocimiento sobre los riesgos industriales, lo que resulta extraño considerando el

entorno industrial de la zona y la peligrosidad que tienen estas situaciones. Una

investigación realizada en 2011 en la localidad vecina de La Greda señala, en la misma

línea, que no existiría la adecuada información por parte de las empresas que pertenecen

al Complejo Industrial de la zona129.

Tabla N°5.34: Nivel de conocimiento por grupo de riesgo (puntajes promedio y desviación típica)

S

Riesgos industriales 5,49 2,54

Riesgos naturales 7,63 2,21

Riesgos antrópicos no industriales 7,40 2,16

Total 6,84 2,30

Fuente: Elaboración propia

5.6.1 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentada por edad

La tabla 5.35 presenta los puntajes promedio del nivel de conocimiento que posee la

muestra de los riesgos ambientales existentes en el territorio, segmentados por edad, la

cual fluctúa entre 6 y 7 puntos, es decir, corresponde a un conocimiento medio y alto de

acuerdo a la escala empleada en esta investigación. Además la desviación típica fluctúa

entre 2,14 y 2,38 puntos (en la escala de 10 puntos), lo cual representa una alta

variabilidad en la muestra.

La población entre 15 y 29 años, 45 y 59 años, y 60 o más años, estima un puntaje

promedio de 6 puntos, lo cual corresponde a un conocimiento de nivel medio,

mostrando una desviación típica de 2,31, 2,2 y 2,38 puntos, respectivamente, lo cual

manifiesta una alta variabilidad de los datos. Finalmente, los residentes de 30 a 44 años

presentan un puntaje promedio de 7, lo cual corresponde a un conocimiento alto de los

riesgos ambientales de acuerdo a la escala empleada en esta investigación, además el

rango evidencia una desviación típica de 2,14; lo cual representa una alta variabilidad en

los niveles de conocimiento.

129Cruz, C. Villalobos, B. 2011. Pág. 29

Page 113: Tesis final.pdf

113

Por otro lado, haciendo una revisión transversal podemos decir que en el caso de la

segmentación etaria, a mayor conocimiento existe una mayor percepción de los riesgos,

este resultado entra en sincronía con lo señalado por Puy (1994, Pág. 109) Se percibe más

riesgo en aquellos peligros que también se juzgan como más conocidos, refiriéndose a las

investigaciones sobre percepción del riesgo.

Tabla N°5.35: Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentado por edad

(puntajes promedio y desviación típica)

De 15 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a 59 años 60 años y más

S S S S

Riesgos industriales 5,19 2,46 6,20 2,64 5,51 2,38 5,26 2,65

Riesgos naturales 7,38 2,29 8,34 1,99 7,64 2,14 7,33 2,21

Riesgos antrópicos no industriales 7,32 2,22 8,13 1,78 7,47 2,08 6,74 2,29

Total 6,62 2,31 7,55 2,14 6,87 2,2 6,44 2,38

Fuente: Elaboración propia

5.6.2 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentada por sexo

En relación al nivel de conocimiento presentado en la tabla 5.36. Es posible señalar que

los hombres poseen un puntaje promedio de 6,51 puntos en relación a los riegos

ambientales, lo cual correspondería a un nivel medio conocimiento de acuerdo a la escala

empleada en esta investigación. Además, se evidencia una desviación típica de 2,41

puntos lo cual representa una alta variabilidad en las respuestas sobre conocimiento.

En cambio las mujeres, mostraron un nivel de conocimiento promedio de 7,04 puntos,

lo cual corresponde a un conocimiento alto de acuerdo a la escala utilizada además se

puede apreciar una desviación típica de 2,19 puntos lo cual indica una alta variabilidad

de datos.

Este promedio se ve afectado por el conocimiento medio que tienen ambos grupos

sobre los riesgos industriales, ya que como es menor disminuye el valor del promedio

total. Se encuentra la mayor diferencia en el conocimiento sobre los riesgos naturales,

donde las mujeres tienen un mayor nivel de conocimiento con respecto a los hombres.

Tabla N°5.36: Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentada por sexo

(puntajes promedio y desviación típica)

Hombre Mujer

S S

Riesgos industriales 5,60 2,65 5,43 2,48

Riesgos naturales 6,99 2,32 8,01 2,05

Riesgos antrópicos no industriales 6,93 2,25 7,68 2,05

Totales 6,51 2,41 7,04 2,19

Fuente: Elaboración propia

Page 114: Tesis final.pdf

114

5.6.3 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentada por nivel de

estudio

La tabla 5.37 presenta el nivel de conocimiento sobre los riesgos ambientales,

segmentado por nivel de estudio. Se puede observar que la muestra que no posee

estudios ponderó un puntaje promedio de 7,05; lo que según la escala señalada

correspondería a un alto conocimiento, exceptuando los riesgos industriales que

presentaron un puntaje de 5,79 puntos que correspondería a un conocimiento medio.

Los sujetos que han alcanzado el nivel de estudio básico y medio estimaron un puntaje

promedio de 6,67 y 6,71; es decir, un conocimiento medio de los riesgos ambientales.

Finalmente, los sujetos con estudios superiores ponderaron 7,78 puntos, lo que significa

que poseerían un conocimiento alto.

En relación a la desviación típica, en Ningún estudio, Nivel básico, medio y superior;

cada caso se distancia en promedio 2,83; 2,49; 2,45 y 2,03 puntos respectivamente de la

media, lo cual señala que la media no es representativa de los datos. Aparentemente, no

existiría una relación lineal entre el nivel de estudio que se tiene y el nivel de

conocimiento de los riesgos ambientales presentes en el territorio.

Tabla N°5.37: Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentado por nivel de

estudio (puntajes promedio y desviación típica)

Ningún estudio Nivel básico Nivel medio Nivel superior

S S S S

Riesgos industriales 5,79 3,43 5,02 2,55 5,44 2,49 6,50 2,55

Riesgos naturales 7,73 2,63 7,78 2,39 7,41 2,17 8,49 1,85

Riesgos antrópicos no industriales 7,64 2,43 7,20 2,52 7,27 2,08 8,35 1,70

Total 7,05 2,83 6,67 2,49 6,71 2,45 7,78 2,03

Fuente: Elaboración propia

5.6.4 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentado por sector de

residencia

En relación al conocimiento, segmentado por sector de residencia, expuesto en la tabla

5.38. Es posible señalar, que la población que reside en Ventanas alto, posee un puntaje

promedio de 6,77; lo cual corresponde a un conocimiento medio. En cambio, los

residentes de Ventanas Bajo, poseen un puntaje promedio de los riesgos ambientales de

7,05; lo cual corresponde según la escala señalada a un alto conocimiento.

Page 115: Tesis final.pdf

115

En cuanto al promedio de las desviaciones típicas, en Ventanas Alto; cada caso se

distancia en promedio 2,36 puntos respectivamente de la media, lo cual señala que la

media tiene menos representatividad de los datos. Mientras que en el caso de Ventanas

Bajo el promedio de la desviación típica es de 2,13 puntos, por lo que podemos decir que

el promedio pierde representatividad, salvo en el caso de los riesgos antrópicos no

industriales donde la desviación típica es de 1,98 puntos.

Tabla N° 5.38: Nivel de conocimiento por grupos de riesgos, segmentada por sector de

residencia (puntajes promedio y desviación típica)

Sector ventanas Alto Sector Ventanas Bajo

S S

Riesgos industriales 5,45 2,63 5,63 2,29

Riesgos naturales 7,52 2,23 7,95 2,12

Riesgos antrópicos no industriales 7,34 2,22 7,57 1,98

Total 6,77 2,36 7,05 2,13

Fuente: Elaboración propia

5.6.5 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentada por tiempo de

residencia

En la tabla 5.39, se expone el nivel de conocimiento de los riesgos ambientales,

segmentados por tiempo de residencia. En ésta se evidencia, que el puntaje promedio

oscila entre 6 y 7 puntos, lo cual equivale a un medio y alto conocimiento

respectivamente.

Los sujetos que han residido entre 1 y 5 años, presentan un puntaje promedio de los

riesgos ambientales de 6,69 puntos, lo que corresponde a un nivel medio de

conocimiento. Excepto en los riesgos industriales donde estiman un puntaje de 4,95

puntos lo cual corresponde a un bajo nivel conocimiento.

La población que ha residido en Ventanas entre 6 y 80 años presenta un puntaje

promedio que fluctúa entre 6 y 7 puntos, lo cual corresponde a un conocimiento medio y

alto de los riesgos ambientales. Exceptuando los residentes entre 1y 5 años que han

estimado un nivel de conocimiento bajo para los riesgos industriales.

Al observar la variable tiempo de residencia, se podría hipotetizar que quienes residen

hace mayor cantidad de años en la localidad tendrían un mayor conocimiento de los

riesgos, puesto que el habitar en el territorio les daría una mayor experticia sobre ellos.

Pero en este caso esta relación no se observa, pues quienes residen hace más años en la

localidad tienen el menor conocimiento de los riesgos.

Page 116: Tesis final.pdf

116

Tabla N°5.39: Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentado por años de

residencia (puntajes promedio y desviación típica)

Estadísticos

Fuente: Elaboración propia

5.6.6 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentada por estrato

socioeconómico

La tabla 5.40 presenta los puntajes promedios del nivel de conocimiento segmentado por

estratos socioeconómicos, en ésta se señala que todos los estratos tienen un

conocimiento promedio en el rango de 6 puntos, lo cual corresponde a un conocimiento

medio de los riesgos ambientales.

Siendo los del primer y quinto quintil los que poseen un mayor conocimiento,

alcanzando 6,9 puntos promedio. Asimismo, donde existe un menor conocimiento es en

relación a los riesgos industriales y un mayor conocimiento hacia los riesgos naturales.

Aunque las diferencias no son estadísticamente significativas.

Con respecto a la desviación típica, es posible señalar que los datos se alejan en

promedio de la media entre uno y dos puntos. Y como las desviaciones típicas de los

cuatro primeros quintiles equivalen a más de un 20% de la media, se puede decir que la

media pierde representatividad.

No existiendo aparentemente una relación directa entre mayor nivel socioeconómico

mayor conocimiento.

Tabla N°5.40: Nivel de conocimiento segmentado por estratos socioeconómicos

(puntajes promedios y desviación típica)

Fuente: Elaboración propia

1 a 5 años 6 a 10 años

11 a 20 años

21 a 40 años

41 a 60 años

61 a 80 años

S S S S S

S

Riesgos industriales 4,95 2,43 5,10 2,60 5,45 2,63 6,06 2,56 5,66 2,38 5,42 2,58

Riesgos naturales 7,63 2,21 7,67 2,50 7,55 2,32 8,06 1,97 7,35 2,13 6,82 2,02

Riesgos antrópicos no industriales

7,50 2,11 7,12 2,58 7,42 2,20 7,97 1,73 6,99 2,15 5,94 2,35

Total 6,69 2,25 6,63 2,56 6,81 2,38 7,36 2,09 6.67 2,22 6,06 2,32

Primer quintil

Segundo quintil

Tercer quintil

Cuarto quintil

Quinto quintil

S S S S S

Riesgos industriales 5,50 2,56 5,27 2,48 5,76 2,65 5,68 2,69 5,89 2,07

Riesgos naturales 7,75 2,25 7,65 2,11 7,53 2,28 7,18 2,32 7,31 1,60

Riesgos antrópicos no industriales

7,51 2,21 7,38 2,05 7,25 2,28 7,01 2,17 7,49 1,42

Total 6,92 2,34 6,77 2,21 6,85 2,40 6.62 2,39 6,90 1,70

Page 117: Tesis final.pdf

117

5.6.7 Nivel de conocimiento por grupo de riesgo, segmentado por fuerza de

trabajo

La tabla 5.41 muestra el puntaje promedio del conocimiento que poseen los residentes

de Las Ventanas, segmentado por fuerza de trabajo. En base a ello, es posible señalar

que la población económicamente activa arrojó un puntaje promedio de 7,15 puntos; lo

cual corresponde a un alto conocimiento, exceptuando en los riesgos industriales, donde

estimaron un conocimiento medio.

En cambio la población fuera de la fuerza de trabajo, muestra una ponderación

promedio de 6,66 lo cual corresponde a un conocimiento medio de los riesgos existentes

en el territorio.

Con respecto a la desviación típica podemos decir que los datos se alejan en promedio

de la media en dos puntos, por lo cual se puede decir que la media pierde

representatividad.

Tabla N°5.41: Conocimiento por grupo de riesgos, segmentada por fuerza de trabajo

(puntajes promedio y desviación típica)

Población económicamente activa

Población fuera de la fuerza de trabajo

S S

Riesgos industriales 6,04 2,51 5,18 2,51

Riesgos naturales 7,75 2,13 7,56 2,25

Riesgos antrópicos no industriales

7,66 1,98 7,24 2,25

Total 7,15 2,21 6,66 2,34

Fuente: Elaboración propia

5.7 Nivel de control por grupo de riesgo

En el segundo atributo del riesgo utilizado en esta investigación (Tabla 5.42), se exponen

los puntajes promedio en relación al nivel de percepción del control. Los residentes

ponderaron un puntaje de 5,51 (en la escala de 0, ningún riesgo, a 10, máximo riesgo); lo

cual corresponde a un control medio sobre el listado de riesgos de acuerdo a la escala

utilizada en la investigación. Además, se evidencia una desviación típica de 2,41 en

promedio lo cual representa una alta dispersión en torno a las respuestas de esta

variable.

Siendo los riesgos antrópicos no industriales los ponderados con un mayor puntaje,

alcanzando un promedio de 6,22 lo que según la escala utilizada corresponde a una

percepción media de control. Algunos de ellos, son los siguientes: basura en las calles,

Page 118: Tesis final.pdf

118

aparatos electrodomésticos, presencia de ratones, caminos en mal estado, accidentes de

auto, electricidad, antibióticos, falta de agua, exposición al sol y quema de pasto.

Los riesgos que los sujetos percibieron con un menor control a nivel de localidad son

los riesgos asociados a procesos industriales, alcanzando un puntaje promedio de 5,05

puntos; ubicándose en una percepción media de control para este grupo de riesgos.

Dentro de este grupo de riesgos se encontraban los siguientes: contaminación de peces y

mariscos, dióxido de azufre, inhalación de anhídrido sulfúrico, energía nuclear,

exposición a material particulado 10 y por último, varamiento de petcoke.

Tabla N°5.42: Nivel de control por grupo de riesgo (puntajes promedio y desviación

típica)

S

Riesgos industriales 5,05 2,66

Riesgos naturales 5,25 2,22

Riesgos antrópicos no industriales 6,22 2,34

Total 5,51 2,41

Fuente: Elaboración propia

5.7.1 Nivel de control por grupo de riesgo, segmentado por edad y sexo

Las tablas 5.43 y 5.44 exponen el puntaje promedio de control sobre los riesgos

ambientales, segmentado por edad y sexo respectivamente. Éstas arrojaron que los

residentes entre 15-60 o más años, estimaron un puntaje promedio de 5 lo que equivale

a un control de nivel medio de acuerdo a la escala utilizada dentro de esta investigación.

Y una desviación típica de dos puntos promedio, lo cual significa una alta variabilidad

de las respuestas para este rango etario en particular.

Por otro lado, la población que tiene entre 30 y 44 años que ponderó un puntaje

promedio de 4,71 puntos para los riesgos industriales, lo que corresponde a un bajo

control. Así como también, los sujetos que tienen 60 o más años que estimaron un

control promedio de 4,99 puntos para los riesgos industriales y de 4,76 puntos promedio

para los riesgos naturales, lo que equivale a un bajo nivel de control de acuerdo a la

escala utilizada.

En relación al control de los riesgos ambientales por sexo es preciso señalar, que en

promedio los hombres y mujeres estimaron un puntaje de 5, lo que corresponde a un

control medio. Exceptuando los riesgos industriales y naturales que los hombres

estimaron un puntaje promedio de 4, lo que equivale a un bajo control.

Page 119: Tesis final.pdf

119

Tabla N°5.43: Nivel control por grupo de riesgo, segmentada por edad (puntajes

promedio y desviación típica)

De 15 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a 59 años 60 años y

mas

S S S S

Riesgos industriales 5,02 2,53 4,71 2,79 5,46 2,63 4,99 2,73

Riesgos naturales 5,27 2,18 5,29 2,09 5,65 2,27 4,76 2,28

Riesgos antrópicos no industriales

6,14 2,30 6,09 2,41 6,79 2,20 5,88 2,47

Total 5,48 2,34 5,36 2,43 5,97 2,37 5,21 2,49

Fuente: Elaboración propia

Tabla N°5.44: Nivel de control por grupo de riesgo, segmentada por sexo (puntajes

promedio y desviación típica)

Hombre Mujer

S S

Riesgos industriales 4,53 2,56 5,36 2,67

Riesgos naturales 4,95 2,17 5,43 2,23

Riesgos antrópicos industriales 5,81 2,24 6,47 2,38

Total 5,10 2,32 5,75 2,43

Fuente: Elaboración propia

5.7.2 Nivel de control por grupo de riesgo, segmentada por nivel de estudios

En relación a la variable control, segmentado por nivel de estudio expuesto en la tabla

5.45. Es preciso señalar que los residentes estimaron un puntaje promedio de control

que fluctúa entre 5 y 6, lo cual equivale a un nivel de control medio de los riesgos

ambientales de acuerdo a la escala utilizada en esta investigación. Y una desviación típica

que oscila entre 2,26 y 3,23 puntos promedio lo que representa una alta dispersión de

las respuestas dentro de esta variable.

Además, en promedio ponderó un mayor nivel de control la población que no posee

estudios, quienes estimaron un puntaje promedio de control de 6,73 puntos. Por otro

lado, estimaron un menor control para los riesgos industriales, los sujetos que poseen un

nivel de estudios medios ponderando 4,92 puntos, lo cual corresponde a un bajo control

de acuerdo a la escala utilizada en esta investigación.

Page 120: Tesis final.pdf

120

Tabla N°5.45: Nivel de control por grupo de riesgo, segmentado por nivel de estudio

(puntajes promedio y desviación típica)

Ningún estudio Nivel básico Nivel medio Nivel superior

S S S S

Riesgos industriales 6,53 3,08 5,17 2,57 4,92 2,70 5,41 2,51

Riesgos naturales 6,88 3,69 5,63 2,56 5,15 2,10 5,01 2,02

Riesgos antrópicos no industriales 6,78 2,93 6,67 2,55 6,04 2,29 6,40 2,25

Total 6,73 3,23 5,82 2,56 5,37 2,36 5,61 2,26

Fuente: Elaboración propia

5.7.3 Nivel de control por grupo de riesgo, segmentada por sector y años de

residencia

En las tablas 5.46 y 5.47, se presentan los puntajes promedio del nivel de control

estimado por los residentes en relación a los riesgos ambientales, segmentada por sector

y años de residencia respectivamente. A raíz de ello, es preciso mencionar que los sujetos

que residen en Ventanas alto y Ventanas bajo, entre 1 y 60 años, estimaron un control

promedio de 5 puntos, lo que equivale a un control de nivel medio de los riesgos de

acuerdo a la escala empleada, evidenciando una desviación típica que oscila entre 2,1 y

2,54 puntos promedio lo cual manifiesta que las respuestas poseen una alta dispersión.

Asimismo, quienes residían en Ventanas bajo ponderaron un nivel de control de 4,29

puntos promedio para los riesgos industriales lo que corresponde a un bajo nivel de

control. Así también, la población entre 61 y 80 años estimaron un nivel bajo de control

(4,72 puntos promedio) para los riesgos existentes en la zona. Siendo el más bajo para

los riesgos naturales: 4,50 puntos promedio.

Tabla N°5.46: Nivel de control por grupo de riesgo, segmentado por sector de

residencia (puntajes promedio y desviación típica)

Sector Ventanas Alto Sector Ventanas Bajo

S S

Riesgos industriales 5,30 2,72 4,29 2,31

Riesgos naturales 5,26 2,34 5,23 1,82

Riesgos antrópicos no industriales 6,40 2,38 5,70 2,18

Total 5,64 2,48 5,07 2,1

Estadísticos

Fuente: Elaboración propia.

Page 121: Tesis final.pdf

121

Tabla N°5.47: Nivel de control por grupo de riesgo, segmentado por años de residencia

(puntajes promedios y desviación típica)

1 a 5 años 6 a 10

años 11 a 20 años

21 a 40 años

41 a 60 años

61 a 80 años

S S S S S S

Riesgos industriales 4,71 2,41 4,70 2,75 5,10 2,58 5,52 2,87 5,01 2,61 4,68 3,13

Riesgos naturales 5,09 2,50 4,63 2,29 5,58 2,04 5,35 2,11 5,30 2,31 4,50 1,46

Riesgos antrópicos no industriales 5,97 2,32 6,07 2,61 6,15 2,24 6,65 2,37 6,38 2,27 4,99 2,55

Total 5,25 2,41 5,13 2,54 5,60 2,28 5,83 2,44 5,55 2,39 4,72 2,37

Fuente: Elaboración propia

5.7.4 Nivel de control por grupo de riesgo, segmentada por fuerza de trabajo y

estrato socioeconómico

En las tablas 5.48 y 5.49, se expone los puntajes promedios del nivel de control que

posee la muestra sobre los riesgos ambientales, segmentada por fuerza de trabajo y

estratos socioeconómicos. En base a ello, es preciso señalar que ambas arrojaron un

control promedio de 5 puntos, lo cual corresponde a un nivel de control medio de los

riesgos ambientales de acuerdo a la escala empleada. Además, se evidencia una

desviación típica que fluctúa en promedio entre 2,13 y 2,53 puntos, por tanto las

respuestas evidencian una alta variabilidad.

Excepto los residentes que se encuentran en el quinto quintil que estimaron un control

promedio de 4,95 puntos lo que corresponde a un nivel bajo de control. Así como

también, los sujetos que pertenecen al tercer quintil quienes estimaron un control de 4,52

puntos promedio para los riesgos industriales, lo cual equivale a un bajo control según la

escala utilizada.

Tabla N°5.48: Nivel de control por grupo de riesgo, segmentado por fuerza de trabajo

(puntajes promedio y desviación típica)

Población económicamente

activa Población fuera de la fuerza de

trabajo

S S

Riesgos industriales 4,94 2,80 5,11 2,57

Riesgos naturales 5,02 2,03 5,38 2,31

Riesgos antrópicos no industriales

5,95 2,29 6,38 2,37

Totales 5,30 2,37 5,62 2,41

Fuente: Elaboración propia

Page 122: Tesis final.pdf

122

Tabla N°5.49: Nivel de control medio segmentado por estratos socioeconómicos

(puntajes promedio y desviación típica)

Primer quintil

Segundo quintil

Tercer quintil

Cuarto quintil

Quinto quintil

S S S S S

Riesgos industriales 5,08 2,79 5,10 2,64 4,52 2,43 5,48 2,31 4,43 2,49

Riesgos naturales 5,33 2,34 5,22 2,03 5 1,96 5,36 2,38 4,64 2,52

Riesgos antrópicos no industriales

6,17 2,50 6,29 2,36 6,15 2,31 6,46 1,73 5,82 1,54

Total 5,52 2,53 5,53 2,34 5,21 2,23 5,76 2,13 4,95 2,18

Fuente: Elaboración propia

Es posible señalar que en relación al control, los puntajes promedio de la muestra

arrojaron un control que fluctúa entre 5 y 6 lo que corresponde según la escala señalada a

un control medio de los riesgos ambientales.

Excepto los sujetos que han residido entre 61 y 80 años, y los pertenecientes al quinto

quintil quienes arrojaron un nivel de control promedio de 4,72 y 4,95 puntos

respectivamente, lo que corresponde a un bajo control de los riesgos existentes en el

territorio. Siendo las mujeres, las que ponderaron un mayor puntaje, es decir, un mayor

control de los riesgos industriales.

En base a ello, es posible señalar que el control que perciben los residentes sobre los

riesgos ambientales, dice relación por un lado, con la noción de vulnerabilidad ambiental,

la cual se encontraría presente en este caso, ya que los residentes no creen que los riesgos

ambientales pudieran ser controlados en su totalidad, por ello, se encontrarían más

vulnerables a los daños que pudieran provenir de estas situaciones.

Por otro lado, según lo expuesto en el capítulo II de esta investigación, los residentes

estarían tolerando los riesgos ambientales presentes en el territorio, ya que tienen la

confianza de que se está controlando adecuadamente. Si bien, no arrojan un alto control,

sí perciben que medianamente estos están siendo controlados para que no se susciten

episodios que puedan causar daño a la localidad.

5.8 Correlaciones entre la variable conocimiento y la variable percepción a nivel

personal, social y ambiental

En este apartado se desarrollan los análisis de las correlaciones entre las variables

conocimiento de los riesgos y la variable percepción del riesgo: ambiental, social y

personal. Luego, las correlaciones entre la variable control y la variable percepción en sus

tres niveles. Finalmente, se presenta la correlación entre la variable edad con la

Page 123: Tesis final.pdf

123

percepción del riesgo ambiental, social y personal. Estas correlaciones se presentan, ya

que en base a ellas se probarán las hipótesis de esta investigación.

En la tabla 5.50 se expone la correlación entre conocimiento de los riesgos naturales y

percepción de los riesgos a nivel ambiental de los riesgos naturales. La cual arroja una

estimación positiva y débil, pues se mueven en la misma dirección, y el coeficiente de

Pearson se ubica entre 0,25 y 0,49 puntos (en un nivel de significancia de 0,01 bilateral).

Tabla N°5.50: Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos

naturales y la variable percepción de los riesgos naturales para el ambiente.

Conocimiento riesgos

naturales

Percepción de riesgos naturales para

el ambiente

Correlación de Pearson ,462(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

Esta correlación positiva y débil puede observarse en el siguiente gráfico de dispersión

(Figura 5.7), donde la mayoría de los casos se ubican cercanos a la puntuación más alta

para ambas variables (10).

Gráfico de dispersión N°5.7: Nivel de conocimiento de los riesgos naturales versus

percepción de los riesgos naturales para el medio ambiente.

Fuente: Elaboración propia

Page 124: Tesis final.pdf

124

La tabla 5.51 expone una correlación positiva (ya que los datos se mueven en la misma

dirección) y débil, (pues se encuentra entre 0,25 y 0,49) entre la variable conocimiento de

los riesgos naturales y la variable percepción de los riesgos naturales para los vecinos (en

un nivel de significancia de 0,01 bilateral).

Tabla N°5.51: Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos

naturales y la variable percepción de los riesgos naturales para los vecinos.

Conocimiento riesgos

naturales

Percepción de riesgos ambientales,

para los vecinos

Correlación de Pearson ,442(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

A continuación, se presenta el gráfico de dispersión, el cual muestra la ubicación de los

puntajes de los casos. En él se puede observar, al igual que el caso anterior, que los datos

tienden a concentrarse en una ubicación cercana a la máxima puntuación (10).

Gráfico de dispersión N°5.8: Nivel de conocimiento de los riesgos naturales versus

percepción de los riesgos naturales para los vecinos

Fuente: Elaboración propia

La Tabla 5.52 muestra el Coeficiente de Pearson para las variables conocimiento de los

riesgos naturales y la variable percepción de los riesgos naturales para sí mismos, de él se

desprende que entre estas variables existe una correlación que es positiva y débil, pues se

ubica entre 0,25 y 0,49 (en un nivel de significancia de 0,01).

Page 125: Tesis final.pdf

125

Tabla N°5.52: Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos

naturales y la variable percepción de los riesgos naturales para sí mismos.

Conocimiento riesgos

naturales

Percepción de riesgos ambientales

para sí mismos.

Correlación de Pearson ,402(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

A continuación, se presenta el respectivo gráfico de distribución de frecuencias para

estas variables, en él podemos ver que los datos se tienden a acercar en la máxima

puntuación (10) para ambas variables.

Gráfico de dispersión N°5.9: Nivel de conocimiento de los riesgos naturales versus

percepción de los riesgos naturales para sí mismos.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.53 se presenta el coeficiente de correlación de Pearson para la variable

conocimiento sobre los riesgos antrópicos no industriales con la variable percepción de

riesgos antrópicos no industriales para el ambiente, lo cual arrojó una correlación entre

ellas. Esta correlación, entre las variables mencionadas, es positiva y débil (en un nivel de

significancia de 0,01 bilateral).

Page 126: Tesis final.pdf

126

Tabla N°5.53: Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos

antrópicos no industriales y la percepción de los riesgos antrópicos no industriales para

el nivel ambiental.

Conocimiento riesgos

antrópicos no industriales

Percepción de riesgos antrópicos no

industriales para el ambiente

Correlación de Pearson ,435(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

A continuación en la figura 5.10, se presenta el gráfico de dispersión de los datos de las

variables ya mencionadas. El cual arroja que los datos se tienden a acercar en la máxima

puntuación (10) para ambas variables

Gráfico de dispersión N°5.10: Nivel de conocimiento de riesgos antrópicos no

industriales versus percepción de riesgos antrópicos no industriales para el ambiente.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.54 se presenta el coeficiente de correlación de Pearson para la variable

conocimiento sobre los riesgos antrópicos no industriales con la variable percepción de

riesgos antrópicos no industriales para los vecinos (social), ésta arrojó una correlación

entre dichas variables. Esta correlación, es positiva y débil pues se ubica entre (0,25 y

0,49) (en un nivel de significancia de 0,01 bilateral).

Page 127: Tesis final.pdf

127

Tabla N°5.54: Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos

antrópicos no industriales y la percepción de los riesgos antrópicos no industriales para

los vecinos

Conocimiento riesgos

antrópicos no industriales

Percepción de riesgos antrópicos no

industriales, para los vecinos.

Correlación de Pearson ,475(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

En la figura 5.11 se presenta el gráfico de dispersión de los datos, el cual arrojó una

correlación positiva y débil. En el podemos ver que los caso se tienden a ubicar en los

puntajes con mayor valor.

Gráfico de dispersión N°5.11: Nivel de conocimiento de riesgos antrópicos no

industriales versus percepción de riesgos antrópicos no industriales para los vecinos

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.55 es posible observar que existe una correlación entre las variables, esta

correlación entre conocimiento de los riesgos antrópicos no industriales y percepción de

los riesgos a nivel ambiental de los riesgos antrópicos no industriales es de baja

intensidad (en un nivel de significancia de 0,01 bilateral).

Page 128: Tesis final.pdf

128

Tabla N°5.55: Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos

antrópicos no industriales y la variable percepción de los riesgos antrópicos no

industriales para sí mismos

Conocimiento riesgos

antrópicos no industriales

Percepción de riesgos antrópicos no

industriales para ellos mismos.

Correlación de Pearson ,446(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

En la figura 5.12 se puede observar el gráfico de dispersión de las variables ya

mencionadas, la cual es positiva y débil.

Gráfico de dispersión N°5.12: Nivel de conocimiento de riesgos antrópicos no

industriales versus percepción de riesgos antrópicos no industriales para sí mismos.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.56 es posible observar que existe una correlación entre las variables no

atribuible al azar, esta correlación entre conocimiento de los riesgos industriales y

percepción de los riesgos a nivel ambiental de los riesgos industriales es positiva y de baja

intensidad (en un nivel de significancia de 0,01 bilateral).

Page 129: Tesis final.pdf

129

Tabla N°5.56: Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos

industriales y la variable percepción de los riesgos industriales para el ambiente

Conocimiento riesgos

industriales

Percepción de riesgos industriales

para el ambiente

Correlación de Pearson ,369(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

La distribución de los datos de las variables, nivel de conocimiento de los riesgos

industriales y percepción de los riesgos industriales para el medio ambiente, se presenta

en el siguiente gráfico de dispersión:

Gráfico de dispersión N°5.13: Nivel de conocimiento de los riesgos industriales versus

percepción de los riesgos industriales para el medio ambiente.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.57 es posible observar que existe una correlación entre las variables, esta

correlación entre conocimiento de los riesgos industriales y percepción de los riesgos a

nivel social (vecinos) de los riesgos industriales es positiva y de baja intensidad (en un

nivel de significancia de 0,01 bilateral).

Page 130: Tesis final.pdf

130

Tabla N°5.57: Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos

industriales y la variable percepción de los riesgos industriales para los vecinos.

Conocimiento riesgos

industriales

Percepción de riesgos industriales,

para los vecinos

Correlación de Pearson ,347(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

En el gráfico 5.14 se presenta la dispersión de los datos, en él podemos ver que los

datos más que acercarse a la diagonal de correlación perfecta y positiva, se tienden a

concentrar en el puntaje máximo para la percepción del riesgo (10), con distintos

puntajes para el conocimiento de los riesgos industriales.

Gráfico de dispersión N°5.14: Nivel de conocimiento de los riesgos industriales versus

percepción de los riesgos industriales para los vecinos

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.58 es posible observar que existe una correlación entre las variables no

atribuible al azar, esta correlación entre conocimiento de los riesgos industriales y

percepción de los riesgos industriales para sí mismos es positiva y de baja intensidad (en

un nivel de significancia de 0,01 bilateral).

Page 131: Tesis final.pdf

131

Tabla N°5.58: Coeficiente de Pearson entre la variable conocimiento de los riesgos

industriales y la variable percepción de los riesgos industriales para sí mismos

Conocimiento riesgos industriales

Percepción de riesgos antrópicos

industriales para sí mismos.

Correlación de

Pearson ,315(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

El siguiente gráfico de dispersión, muestra la correlación positiva y de baja intensidad

entre las variables conocimiento de los riesgos industriales versus la variable percepción

de los riesgos industriales para sí mismos. En este gráfico podemos observar cómo se

repite el caso anterior.

Gráfico de dispersión N°5.15: Nivel de conocimiento de los riesgos industriales versus

percepción de los riesgos industriales para sí mismos.

Fuente: Elaboración propia

Así, como en los niveles: ambiental, social y personal se correlaciona positiva y

débilmente la variable percepción de los riesgos, con la variable conocimiento de los

riesgos, se comprueba la segunda hipótesis de esta investigación.

La relación entre la variable conocimiento de la percepción, con la percepción misma, ha

sido estudiado en otras investigaciones. En base a ello, Puy (1994) señala: Es importante

señalar que esa correlación entre el “desconocimiento” y la magnitud del riesgo

percibido ha resultado ser en, prácticamente todos los estudios, de carácter negativo. Lo

que implicaría que se percibe más riesgo en aquellos peligros que también se juzgan

como más conocidos.

Page 132: Tesis final.pdf

132

A pesar de que en el estudio antes mencionado se pregunta por nivel de

“desconocimiento” se señala que al igual que en estudio se percibe más riesgo en

aquellos peligros que también se juzgan como más conocidos.

5.9 Correlaciones entre control de los riesgos y percepción de los riesgos

Como muestra la tabla 5.59, se evidencia una correlación entre control de los riesgos

naturales y percepción de los riesgos a nivel ambiental de los riesgos naturales, positiva y

muy débil, pues se encuentra entre 0,1 y 0,24 (en un nivel de significancia de 0,01

bilateral).

Tabla N°5.59: Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos naturales y

la variable percepción de los riesgos naturales para el ambiente.

Control de los riesgos naturales

Percepción de los riesgos naturales para el ambiente

Correlación de Pearson ,156(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Elaboración propia.

Esta correlación positiva y muy débil puede observarse en el siguiente gráfico de

dispersión, donde la mayoría de los casos se ubican cercanos a la puntuación más alta en

el caso de la percepción (10). Donde el coeficiente es afectado más bien por casos

aislados que se ubican cercanos al cero.

Gráfico de dispersión N° 5.16: Nivel de control de los riesgos naturales versus percepción

de los riesgos naturales para el medio ambiente.

Fuente: Elaboración propia

Page 133: Tesis final.pdf

133

Como muestra la tabla 5.60. Se evidencia una correlación positiva y muy débil (pues se

encuentra entre 0,10 y 0,24) entre la variable control de los riesgos naturales y la variable

percepción de los riesgos naturales para los vecinos (en un nivel de significancia de 0,01

bilateral).

Tabla N°5.60: Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos naturales y

la variable percepción de los riesgos naturales para los vecinos.

Control de los riesgos naturales

Percepción de los riesgos naturales para los vecinos

Correlación de Pearson ,136(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se presenta el gráfico de dispersión que muestra la ubicación de los

puntajes de cada caso. En él se puede observar, que como en el caso anterior, la mayoría

de los casos se concentran en una ubicación cercana a la máxima puntuación en la

variable percepción (10).

Gráfico de dispersión N°5.17: Nivel de control de los riesgos naturales versus percepción

de los riesgos naturales para los vecinos.

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 5.61 se muestra el Coeficiente de Correlación de Pearson para las variables

control de los riesgos naturales y la variable percepción de los riesgos naturales para sí

mismos, de él se desprende que entre estas variables existe una correlación que es

positiva y muy débil.

Page 134: Tesis final.pdf

134

Tabla N°5.61: Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos naturales y

la variable percepción de los riesgos naturales para sí mismos.

Control de los riesgos naturales

Percepción de los riesgos naturales para sí mismos

Correlación de Pearson ,155(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se presenta el gráfico de distribución de frecuencias para estas variables,

el cual expone que los datos se alejan de la diagonal, ubicándose más bien cerca de la

puntuación máxima en el eje “percepción de los riesgos naturales para sí mismos”.

Gráfico de dispersión N°5.18: Nivel de control de los riesgos naturales versus percepción

de los riesgos naturales para sí mismos.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.62 se presenta el coeficiente de correlación de Pearson para la variable

control sobre los riesgos antrópicos no industriales con la variable percepción de riesgos

antrópicos no industriales para el ambiente, el cual arrojó una correlación entre ellas.

Esta correlación, entre las variables mencionadas, es positiva y débil (pues se ubica entre

0,25 y 0,49 (en un nivel de significancia de 0,01 bilateral).

Page 135: Tesis final.pdf

135

Tabla N°5.62: Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos antrópicos

no industriales y la variable percepción de los riesgos antrópicos no industriales para el

ambiente.

Control de los riesgos antrópicos no industriales

Percepción de los riesgos antrópicos no industriales para el ambiente

Correlación de Pearson ,348(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Elaboración propia.

En el siguiente gráfico se presenta el diagrama de dispersión de los datos de las variables.

En el podemos ver que los datos se alejan más bien de la diagonal de correlación positiva

perfecta.

Gráfico de dispersión N°5.19: Nivel de control de los riesgos antrópicos no industriales

versus percepción de los riesgos antrópicos no industriales para el medio ambiente.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.63 se presenta el coeficiente de correlación de Pearson para la variable

control sobre los riesgos antrópicos no industriales con la variable percepción de riesgos

antrópicos no industriales para los vecinos (social), éste arrojó una correlación entre

dichas variables. Esta correlación, es positiva y débil pues se encuentra entre 0,25 y 0,49

(en un nivel de significancia de 0,01 bilateral).

Page 136: Tesis final.pdf

136

Tabla N°5.63: Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos antrópicos

no industriales y la variable percepción de los riesgos antrópicos no industriales para los

vecinos

Control de los riesgos antrópicos no industriales

Percepción de los riesgos antrópicos no industriales para los vecinos

Correlación de Pearson ,332(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se presenta el gráfico de dispersión entre el nivel de control percibido de

los riesgos antrópicos no industriales y la percepción de los riesgos ya mencionados para

los vecinos

Gráfico de dispersión N°5.20: Nivel de control de los riesgos antrópicos no industriales

versus percepción de los riesgos antrópicos no industriales para los vecinos

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.64 es posible observar que existe una correlación entre las variables, esta

correlación entre control de los riesgos antrópicos no industriales y percepción de los

riesgos antrópicos no industriales para sí mismos, es positiva y débil (en un nivel de

significancia de 0,01 bilateral).

Page 137: Tesis final.pdf

137

Tabla N°5.64: Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos antrópicos

no industriales y la variable percepción de los riesgos antrópicos no industriales para sí

mismos.

Control de los riesgos antrópicos no industriales

Percepción de los riesgos antrópicos no industriales para sí mismos

Correlación de Pearson ,309(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Elaboración propia.

La ubicación de los datos para la variable control de los riesgos antrópicos no

industriales y la variable percepción de los riesgos antrópicos no industriales para sí

mismos, se puede observar en el siguiente gráfico de dispersión:

Gráfico de dispersión N°5.21: Nivel de control de los riesgos antrópicos no industriales

versus percepción de los riesgos antrópicos no industriales para sí mismos.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.65 es posible observar que existe una correlación entre las variables, esta

correlación entre control de los riesgos industriales y percepción de los riesgos a nivel

ambiental de los riesgos industriales es positiva y muy débil (en un nivel de significancia

de 0,01 bilateral).

Tabla N°5.65: Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos industriales

y la variable percepción de los riesgos industriales para el ambiente.

Control de los riesgos industriales

Percepción de los riesgos industriales para el ambiente

Correlación de Pearson ,231(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Elaboración propia.

Page 138: Tesis final.pdf

138

La distribución de los datos que se presenta en el gráfico 5.22, al igual que en el caso de

la Percepción de los riesgos industriales para el medio ambiente, los datos se ubican con

mayor cercanía a la máxima puntuación del eje Percepción:

Gráfico de dispersión N°5.22: Nivel de control de los riesgos industriales versus

percepción de los riesgos industriales para el medio ambiente.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.66 es posible observar que existe una correlación entre control de los

riesgos industriales y percepción de los riesgos a nivel social (vecinos) de los riesgos

industriales, la cual es positiva y de muy baja intensidad (en un nivel de significancia de

0,01 bilateral).

Tabla N°5.66: Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos industriales

y la variable percepción de los riesgos industriales para los vecinos

Control de los riesgos industriales

Percepción de los riesgos industriales para los vecinos

Correlación de Pearson ,200(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se presenta el gráfico de dispersión de las variables de nivel de control

de los riesgos industriales y percepción de los riesgos industriales para los vecinos.

Page 139: Tesis final.pdf

139

Gráfico de dispersión N°5.23: Nivel de control de los riesgos industriales versus

percepción de los riesgos industriales para los vecinos.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.67 es posible observar que existe una correlación entre las variables, esta

correlación entre control de los riesgos industriales y percepción de los riesgos a nivel

personal de los riesgos industriales es positiva y de muy baja intensidad (en un nivel de

significancia de 0,01 bilateral).

Tabla N°5.67: Coeficiente de Pearson entre la variable control de los riesgos industriales

y la variable percepción de los riesgos industriales para sí mismos.

Control de los riesgos industriales

Percepción de los riesgos industriales para sí mismos

Correlación de Pearson ,176(**)

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico 5.24, se presenta la distribución de los datos, de las variables nivel de

control de los riesgos industriales, y percepción de los riesgos industriales para sí

mismos. En él podemos ver cómo se alejan los datos de la diagonal de correlación

perfecta positiva, distribuyéndose más bien en el valor máximo para la percepción de los

riesgos industriales para sí mismos, tomando distintos valores para la variable control.

Page 140: Tesis final.pdf

140

Gráfico de dispersión N°5.24: Nivel de control de los riesgos industriales versus

percepción de los riesgos industriales para sí mismos.

Fuente: Elaboración propia

En base a lo expuesto anteriormente, es posible señalar que en los niveles: ambiental,

social y personal se correlaciona positiva y débilmente la variable percepción de los

riesgos con la variable control de los riesgos. Por lo cual, se puede decir que existe una

correlación entre las variables pero que es débil o muy débil, además de positiva.

5.10 Correlaciones entre edad y percepción social de los riesgos

En la tabla 5.68, se evidencia que no existe una correlación significativa entre las

variables edad y percepción de los riesgos industriales a nivel ambiental.

Tabla N°5.68: Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos

industriales a nivel ambiental.

Edad

Percepción de riesgos industrial para

el ambiente

Correlación de

Pearson ,052

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

Page 141: Tesis final.pdf

141

A continuación, en el gráfico de dispersión 5.25 se presenta la variable percepción de los

riesgos industriales para el ambiente y la variable edad. En él podemos ver que los datos

se concentran por un lado para el eje edad bajo los 20 puntos, ya que parte importante

de la muestra se encuentra entre los 15 –edad mínima para pertenecer a esta muestra- y

20 años. Y por otro lado, las puntuaciones se concentran cerca del 10, en el eje

percepción de los riesgos industriales.

Gráfico de dispersión N°5.25: Variable percepción de los riesgos industriales para el

ambiente y la variable edad.

Fuente: Elaboración propia

La siguiente tabla, señala que no existe una correlación significativa entre las variables

edad y percepción a nivel ambiental de los riesgos naturales.

Tabla N°5.69: Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos

naturales a nivel ambiental.

Edad

Percepción de riesgos natural para el

ambiente

Correlación de

Pearson ,071

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

A continuación, se presenta el gráfico de dispersión para las variables percepción de los

riesgos naturales para el ambiente y la variable edad. En él se puede observar que los

datos se distribuyen de igual forma a la tabla anterior.

Page 142: Tesis final.pdf

142

Gráfico de dispersión N°5.26: Variable percepción de los riesgos naturales para el

ambiente y la variable edad.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.70, se presenta la correlación entre las variables edad y percepción a nivel

ambiental de los riesgos antrópicos no industriales. En esta se evidencia, que no existe

una correlación significativa entre las variables.

Tabla N°5.70: Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos

antrópicos no industriales a nivel ambiental

Edad

Percepción de riesgos antrópicos no

industriales para el ambiente

Correlación de

Pearson ,064

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

A continuación se presenta el gráfico de dispersión para las variables ya mencionadas.

Junto con apreciar que no hay correlación se puede observar la mayor variabilidad de

datos en comparación a las tablas anteriores.

Page 143: Tesis final.pdf

143

Gráfico de dispersión N° 5.27: Variable percepción de los riesgos antrópicos no

industriales para el ambiente y la variable edad.

Fuente: Elaboración propia

Al revisar la tabla 5.71, se puede interpretar que no existe una correlación significativa

entre las variables edad y percepción a nivel social de los riesgos industriales.

Tabla N°5.71: Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos

industriales a nivel social.

Edad

Percepción social de los riesgos

industriales

Correlación de

Pearson

,014

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

A continuación, se presenta el gráfico de dispersión para las variables ya mencionadas.

En él se puede apreciar que los casos que pasan por la diagonal de correlación perfecta

positiva son mínimos.

Page 144: Tesis final.pdf

144

Gráfico de dispersión N°5.28: Variable percepción de los riesgos industriales para los

vecinos y la variable edad.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.72 se expone la correlación entre las variables edad y percepción a nivel

social de los riesgos naturales. Esta arroja que no existe una correlación significativa

entre las variables.

Tabla N°5.72: Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos

naturales a nivel social.

Edad

Percepción social de los riesgos

naturales

Correlación de

Pearson

,019

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

En el siguiente gráfico, se presenta el cuadro de dispersión de datos para las variables

percepción de los riesgos naturales para los vecinos y edad. En él se puede apreciar que

los casos que pasan por la diagonal de correlación perfecta positiva son mínimos.

Page 145: Tesis final.pdf

145

Gráfico de dispersión N°5.29: Variable percepción de los riesgos naturales para los

vecinos y la variable edad.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.73, se expone la correlación entre las variables edad y percepción a nivel

social de los riesgos antrópicos no industriales. Esta arrojó que no existe una correlación

significativa entre las variables.

Tabla N°5.73: Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos

antrópicos no industriales a nivel social.

Edad

Percepción social de los riesgos

antrópicos no industriales

Correlación de

Pearson

,003

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

A continuación, se presenta el gráfico de dispersión de datos para las variables

percepción de los riesgos antrópicos no industriales para los vecinos y edad. En él se

puede apreciar que los casos que pasan por la diagonal de correlación perfecta positiva

son mínimos.

Page 146: Tesis final.pdf

146

Gráfico de dispersión N°5.30: Variable percepción de los riesgos antrópicos no

industriales para los vecinos y la variable edad.

Fuente: Elaboración propia

La tabla 5.74 presenta la correlación entre las variables edad y percepción a nivel

personal de los riesgos industriales. Esta no arrojó una correlación significativa entre las

variables.

Tabla N°5.74: Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos

industriales a nivel personal.

Edad

Percepción personal de los riesgos

industriales

Correlación de

Pearson -,007

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

A continuación, se presenta el gráfico de dispersión de los datos para las variables

percepción de los riesgos industriales para sí mismos y la variable edad. En él se puede

apreciar que los casos que pasan por la diagonal de correlación perfecta positiva son

mínimos.

Page 147: Tesis final.pdf

147

Gráfico de dispersión N°5.31: Variable percepción de los riesgos industriales para sí

mismos y la variable edad.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.75, se presenta la correlación entre las variables edad y percepción a nivel

personal de los riesgos naturales. En base a ello, es posible señalar que no existe una

correlación significativa entre las variables.

Tabla N°5.75: Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos

naturales a nivel personal.

Edad

Percepción personal de los riesgos

naturales

Correlación de

Pearson ,024

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

A continuación, se presenta el gráfico de dispersión de los datos para las variables

percepción de los riesgos naturales para sí mismos y edad. En él se puede apreciar que

los casos que pasan por la diagonal de correlación perfecta positiva son mínimos.

Page 148: Tesis final.pdf

148

Gráfico de dispersión N°5.32: Variable percepción de los riesgos naturales para sí

mismos y la variable edad.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5.76, se expone la correlación entre las variables edad y percepción a nivel

personal de los riesgos antrópicos no industriales. La cual, no evidencia una correlación

significativa entre las variables.

Tabla N°5.76: Coeficiente de Pearson para la variable edad y percepción de los riesgos

antrópicos no industriales a nivel personal.

Edad

Percepción personal de los riesgos

antrópicos no industriales

Correlación de

Pearson -,021

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: Elaboración propia

A continuación, se presenta el gráfico de dispersión de datos para las variables

percepción de los riesgos antrópicos no industriales para sí mismos y edad. En él se

puede apreciar que los casos que pasan por la diagonal de correlación perfecta positiva

son mínimos.

Page 149: Tesis final.pdf

149

Gráfico de dispersión N°5.33: Variable percepción de los riesgos antrópicos no

industriales para sí mismos y la variable edad.

Fuente: Elaboración propia

Como se expuso en las tablas recientes, no se evidencian correlaciones significativas

entre edad y percepción del riesgo ambiental, social e individual. Por lo cual, se rechaza

la primera hipótesis de esta investigación en el caso de la percepción en el nivel

ambiental, social y personal en los tres tipos de riesgo (industrial, natural o antrópico

industrial).

Los resultados de esta correlación entre edad y percepción del riesgo, debido a su

especificidad no pueden ser comparados con los resultados de otros estudios

referenciados en esta investigación, ya que no han sido utilizados en las investigaciones

que este estudio ha tomado por referencia.

A modo de síntesis

En relación a la percepción social del riesgo ambiental, es posible señalar que los

residentes de la localidad Las Ventanas, ponderaron una alta percepción para los riesgos

ambientales. Siendo los riesgos industriales, los que resultaron con un mayor puntaje, y

por ende una mayor percepción.

Asimismo, las mujeres, los adultos jóvenes, los que poseen un nivel de estudios superior,

que viven en Ventanas bajo y que se encuentran dentro de la población económicamente

activa, son los que poseen una mayor percepción del riesgo ambiental.

Page 150: Tesis final.pdf

150

Exceptuando los residentes que se encuentran en el rango etario 30-44 años, quienes

estimaron una muy alta percepción de los riesgos industriales para el ambiente físico, los

vecinos y ellos mismos. Así como también, los sujetos que se encuentran en el quinto

quintil y que han vivido entre 61-80 años quienes estimaron una mediana percepción del

riesgo ambiental.

En cuanto a los beneficios, es posible mencionar que los residentes creen que

medianamente las industrias benefician a la localidad. Argumentando con un 23,8% que

son una fuente laboral en la zona. Sin embargo, con un 72% creen que son una fuente de

contaminación para Ventanas.

En relación al conocimiento, los sujetos estimaron un nivel de conocimiento medio de

los riesgos ambientales. Siendo considerados los riesgos naturales como los más

conocidos y los riesgos industriales como los menos conocidos por los residentes.

Asimismo, los residentes que poseen un mayor conocimiento sobre los riesgos

ambientales, son las mujeres, los que tienen entre 30-44 años, los que poseen estudios de

nivel superior, que viven en Ventanas bajo, que llevan residiendo entre 21-40 años y

pertenecen a la población económicamente activa. Los cuales ponderaron un puntaje

promedio entre 7,04 y 7,55. Exceptuando los sujetos que pertenecen al primer quintil,

que si bien, son los que poseen un mayor conocimiento, este solo alcanza un 6,92, el cual

según la escala estimada corresponde a un nivel de conocimiento medio.

En relación al control, es preciso señalar que los residentes de Ventanas estimaron un

control medio de los riesgos ambientales, siendo los ponderados con un mayor control

los riesgos antrópicos no industriales y con un menor control los riesgos industriales.

Asimismo, los que perciben un menor control de los riesgos ambientales son los sujetos

que tienen 60 o más años que estimaron un control medio. Exceptuando en los riesgos

industriales y naturales donde el puntaje promedio fue 4,99 y 4,76 respectivamente, lo

cual según la escala señala corresponde a un bajo control. Así como también, los

hombres y los que residen en Ventanas bajo ponderaron un nivel medio de control,

siendo en los riesgos industriales donde la estimación del control fue baja, con un

puntaje promedio de 4,95 y 4,29 respectivamente.

En relación a los sujetos que han vivido entre 61 y 80 años y los que pertenecen al

quinto quintil, es posible mencionar que éstos, estimaron un puntaje promedio de 4,72 y

4,95 respectivamente, lo cual corresponde a un bajo control. A su vez, los que

pertenecen a la población económicamente activa, si bien estimaron un control medio de

los riesgos ambientales, al momento de ponderar los riesgos industriales, la muestra

arrojó un control bajo de los mismos.

Page 151: Tesis final.pdf

151

En cuanto a las correlaciones podemos decir que la variable conocimiento de los riesgos

se encuentra correlacionada (ya que el valor de una, afecta el valor de la otra) con la

variable percepción de los riesgos, con una dirección positiva (pues las variables se

mueven en la misma dirección) y con una intensidad débil (que se encuentra entre 0,25 y

0,49 puntos) (en un nivel de significancia de 0,01 puntos)

Mientras que la variable control de los riesgos con la variable percepción de los riesgos se

encuentran correlacionadas con una dirección positiva y con una intensidad débil (que se

encuentra entre 0,25 y 0,49 puntos) o muy débil (que se encuentra entre 0,1 y 0,24) (en

un nivel de significancia de 0,01 puntos).

En la variable percepción de beneficios de las industrias y la variable percepción de los

riesgos encontramos una relación negativa (pues las variables se mueven en dirección

opuesta) y muy débil pues se encuentra entre 0,1 y 0,24 puntos.

Por último, entre las variables edad y percepción de los riesgos no se pudo establecer

alguna correlación estadísticamente significativa.

Page 152: Tesis final.pdf

152

Capítulo VI

Conclusiones de la

Investigación

Page 153: Tesis final.pdf

153

VI. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo se exponen las principales conclusiones de la investigación, las cuales se

han configurado a partir del proceso investigativo desarrollado en la localidad Las

Ventanas. En base a esto, es relevante destacar que éstas se estructuran en torno a cuatro

ejes fundamentales, los cuales refieren a reflexiones respecto al fenómeno de

investigación, al ámbito teórico-metodológico, la dimensión profesional y disciplinaria,

abordando finalmente las proyecciones y propuestas de intervención a propósito de la

realidad estudiada.

6.1 Sobre el fenómeno de investigación

En primer lugar cabe señalar que la percepción social del riesgo se define como el

estudio de las creencias, actitudes, (…) así como el de los valores y disposiciones sociales y culturales

más amplios que las personas adoptan frente a la fuente de peligro (Puy, 1994, Pág. 65).

Donde es imposible percibir riesgos si no hay nada “allí afuera”, de esta manera, el riesgo

se relaciona directamente con pensamientos y creencias, donde la propia estimación del

riesgo de una persona puede ser muy diferente a la estimación “objetiva”130.

Es así, como esta investigación tiene como objetivo, dar cuenta de la percepción que

tienen los residentes de la localidad Las Ventanas sobre los riesgos ambientales existentes

en el territorio. En este caso específico de los riesgos industriales, naturales y antrópicos

no industriales.

A raíz de ello, es posible señalar que en base a los datos recolectados en la muestra

seleccionada, se evidenció que los residentes poseen una alta percepción del riesgo

ambiental de acuerdo a la escala empleada en el estudio. Registrándose una ponderación

mayor en los riesgos industriales, posteriormente los naturales y finalmente los

antrópicos no industriales.

Asimismo, se les solicitó a los residentes diferenciar entre riesgos para el ambiente físico,

los vecinos y ellos mismos, para las diferentes situaciones planteadas en el instrumento

utilizado.

En base a ello, es preciso señalar que los residentes no manifestaron mayores diferencias

en los tres niveles de percepción “ambiental, social y personal”. Lo cual también se

evidenció en el estudio realizado por Moyano (1999).

130

Cid-Ortiz Guillermo, Castro Carmen, Rugiero Vanessa, Percepción del riesgo en relación con capacidades de autoprotección y autogestión, como elementos relevantes en la reducción de la vulnerabilidad en la ciudad de La Serena, revista INVI, Vol. 27, No 75 (2012), pág. 13.

Page 154: Tesis final.pdf

154

De esta manera, es posible mencionar que en esta investigación no se cumpliría el

“Paradigma de la Excepción Humana”131, según los planteamientos de este paradigma las

creencias culturales afectan las nociones de los legos al respecto de la relación ser

humano-ambiente132, lo que se manifestaría aparentemente en que los residentes no se

perciban de manera separada del ambiente.

Por otro lado, un hallazgo interesante de destacar es que si bien, no se encontraron

diferencias significativas en relación a la percepción ambiental, social y personal. Sí se

encontraron diferencias en relación a los barcos industriales y transfusiones sanguíneas,

donde se perciben como más riesgosos para el ambiente físico y a nivel personal

respectivamente. A diferencia de lo ocurrido en el estudio de Corral, Frías y González133

en donde los sujetos discriminaron entre amenazas específicas para el ambiente, la

sociedad y de manera personal.

Otra diferencia estadísticamente significativa que se evidenció entre los niveles de la

percepción se dio en el caso de la marihuana y el consumo de drogas, donde en el nivel

social preocupa más que a nivel personal. En general los sujetos de la muestra

manifiestan su preocupación por el consumo de estas sustancias a nivel social pero se

perciben menos expuestos a este riesgo de forma personal.

Asimismo, otro hallazgo interesante de este estudio corresponde a los altos valores

otorgados para la percepción de los riesgos relativos a la guerra en una población que

nunca la ha experimentado en carne propia.

Por otra parte, se evidencian diversos factores sociodemográficos que pueden influenciar

la percepción social de los riesgos. En este estudio se utilizan las variables: edad, sexo,

nivel de estudio, fuerza laboral, estrato socioeconómico, lugar de residencia, y tiempo de

residencia, las cuales permiten analizar la muestra no como un todo único sino que en su

particularidad.

De esta manera las variables sociodemográficas que influyen de manera más significativa

dentro de los análisis fueron: edad, nivel de estudios y nivel socioeconómico.

En el caso de la variable edad, la mayor parte de las diferencias fueron estadísticamente

significativas. Donde la percepción de los riesgos resultó ser mayor para el riesgo

personal, social y ambiental en el segmento de 30 a 44 años de acuerdo a la escala

utilizada en esta investigación. Así también, cabe destacar que los residentes que

estimaron una menor percepción para los riesgos industriales son los que tienen 60 años

o más.

131Bechtel, Corral y Pinheiro en Corral, Frías y González, 2003. 132Corral Víctor, teorías explicativas de la interacción persona cultura y medioambiente: análisis y propuestas, revista persona, sociedad y medio ambiente, pág. 19. 133

Estudio Percepción de riesgos, conducta proambiental y variables demográficas en una comunidad de Sonora, México. 2003.

Page 155: Tesis final.pdf

155

A diferencia de lo sucedido en la investigación Mexicana134, donde quienes poseen una

percepción más alta son los sujetos de 60 años o más. De esta manera, se corrobora lo

que se plantea en el estudio de Centro Habana135, en donde a medida que aumentaba la

edad, se reducía la intensidad de la percepción, lo que se condice con lo evidenciado en

esta investigación.

En relación a la variable nivel de estudio, los residentes con un nivel educacional

superior son los que poseen una mayor percepción de los riesgos ambientales según la

escala utilizada, mientras que en la investigación mexicana quienes tienen un menor nivel

educativo eran más propensas a reportar altos niveles de riesgo. En este caso

probablemente opere el factor conocimiento pues quienes tienen un mayor nivel

educacional reportan mayor conocimiento en torno a los riesgos. Evidenciándose una

mayor ponderación en los riesgos de origen industrial.

Dentro de la variable estrato socioeconómico se evidencia que los primeros cuatro

quintiles manifiestan una alta percepción del riesgo a nivel ambiental, social y personal,

mientras que el quinto quintil evidencia una percepción media de acuerdo a la escala

empleada en esta investigación. Asimismo, la mayor ponderación de los riesgos se

concentra en el primer y segundo quintil.

De esta manera, los resultados se condicen con lo evidenciado en el estudio mexicano

mencionado con anterioridad, en donde estratos económicos más bajos evidencian una

percepción de los riesgos más alta que los estratos más acomodados.

En cuanto a los atributos de la percepción, es posible señalar que los residentes al ser

consultados por los beneficios que otorgaría el Complejo Industrial, éstos evidencian

mayoritariamente una actitud negativa ante esta pregunta (36,8%), lo cual puede estar

fundamentado en los episodios de contaminación que se han suscitado en la localidad y

han tenido un mayor auge mediático durante los últimos años. A raíz de ello, se va

materializando una visión crítica respecto al aporte que realizan las industrias a la zona;

no obstante no se invisibiliza el que son una fuente laboral en la zona 23,8%

constituyéndose una relación de dependencia entre los residentes y las industrias.

De esta manera, al correlacionar la variable beneficios del Complejo Industrial y la

variable percepción de los riesgos industriales a nivel ambiental, social y personal, se

evidencia una relación de dirección negativa muy débil, por lo tanto las variables se

mueven en direcciones opuestas. Asimismo, al correlacionar la variable percepción del

nivel de contaminación del Complejo Industrial, con la variable percepción de los riesgos

134

Corral, Frías y González, 2003 135

Cita extraída de la investigación de percepción de riesgos en una comunidad insalubre. 2000. Pág. 440.

Page 156: Tesis final.pdf

156

industriales en sus tres niveles: ambiental, social y personal, es posible mencionar que

ambas se encuentran correlacionadas en dirección positiva débil, ya que se mueven en la

misma dirección.

Por otro lado, en cuanto al nivel de conocimiento manifestado por los residentes, en

torno a los riesgos ambientales existentes en la localidad, es preciso señalar que éste es

de 6,84 lo cual corresponde a un conocimiento de nivel medio de acuerdo a la escala

utilizada en esta investigación (que iba del 0 al 10).

Así, las situaciones consideradas como más conocidas por la muestra son los riesgos

naturales y las menos conocidas recaen en los riesgos asociados a la actividad industrial.

Estos resultados coinciden con lo manifestado en un estudio realizado por Puy (1994),

en donde al igual que en esta investigación los riesgos ponderados con un menor

conocimiento estaban asociados a la contaminación ambiental.

De esta manera llama la atención que los riesgos de procedencia industrial, sean

percibidos como los menos conocidos y con el menor control por los residentes de Las

Ventanas, considerando que las industrias se encuentran emplazadas en la zona desde la

década del 60.

De igual forma, en cuanto al nivel de percepción del control. La muestra registró un

puntaje de 5,51 lo que significa un control medio en torno a los riesgos utilizados en esta

investigación. Siendo los riesgos antrópicos no industriales los ponderados con un mayor

puntaje, evidenciándose un promedio de 6,22 lo cual equivale a una percepción media de

control.

Por otro lado, al correlacionar la variable control y percepción social de los riesgos a

nivel, ambiental, social y personal, es posible decir que ambas se encuentran

correlacionadas de manera positiva con una baja intensidad.

Considerando lo anterior, y las hipótesis planteadas en esta investigación es posible

señalar, por un lado, que no existe una correlación significativa entre las variables edad y

percepción del riesgo ambiental, social y personal, por lo cual se rechaza la primera

hipótesis planteada; por otro lado, existe una correlación positiva y débil entre las

variables conocimiento y percepción del riesgo en los niveles ambiental, social y personal

por lo cual se comprueba la segunda hipótesis de investigación.

De esta manera, es posible interpretar que al correlacionar las variables mencionadas con

anterioridad, la muestra percibe más riesgo en aquellos peligros que también se juzgan

como más conocidos.

Page 157: Tesis final.pdf

157

6.2 Sobre lo teórico-metodológico

En primer lugar, cabe mencionar que los riesgos ambientales son características o

eventos presentes en el ambiente habitual en el que interactúan las personas y que

constituyen amenazas para su salud e integridad física y mental.

Resulta difícil contemplar el riesgo como un concepto objetivo y unidimensional, ya que

un mismo riesgo tiene distintos significados según diferentes personas y contextos. Es

decir, el riesgo va a depender de la cultura que lo defina, o de los individuos, poniendo

énfasis en lo subjetivo.

En base a ello, cabe señalar que lo que ponderan como más riesgoso los residentes de

Las Ventanas, está influido por su contexto particular, en este caso una fuente

importante de riesgo lo constituye el Complejo Industrial Ventanas, el que opera como

un elemento importante al momento de considerar qué riesgos son más peligrosos para

ellos mismos, los vecinos y la localidad. Así como también, según lo que nos plantea Ana

Puy, son consideradas en esa evaluación la voluntariedad a la exposición al mismo, la

inmediatez o demora en sus efectos y la credibilidad de las instituciones que lo gestionan.

Los riesgos que fueron ponderados como más peligrosos fueron los industriales, éstos

son generados por la acción del hombre a través de procesos productivos. En este caso

específico, se encuentran asociados al funcionamiento del Complejo Industrial. Lo cual

puede estar influido por los episodios contaminantes que se han suscitado en la zona, y

por lo que ellos visualizan en su diario vivir.

A pesar de ello, reconocen que las empresas son una fuente laboral, existiendo, según lo

que señala Emilio Moyano, una tolerabilidad del riesgo, ya que existe una disposición a

convivir con él con el fin de asegurar ciertos beneficios.

Por otro lado, en relación al riesgo objetivo y riesgo subjetivo, es preciso mencionar que

los residentes perciben como más riesgoso para ellos mismos, los vecinos y la localidad,

a los riesgos industriales como se mencionó anteriormente, lo cual coincide con la

opinión de expertos (riesgo objetivo). Según Jaime Chiang “los niveles de contaminación

detectados permiten a su vez concluir que existe riesgo toxicológico que puede afectar a la población que

allí habita”136.

En relación a risk (riesgo) y hazard (fuente de riesgo), donde el primero supone la

probabilidad de conversión de la fuente en forma de algún tipo de daño o perdida,

mientras que el segundo existe sencillamente como fuente. Es posible mencionar, que

los residentes consideran con un 72% que el Complejo Industrial es una fuente de

contaminación. Lo cual se fundamenta en los episodios contaminantes que han tenido

136Chiang, j. “Desarrollo industrial y contaminación”.1989 pág. 43

Page 158: Tesis final.pdf

158

lugar en la zona, tales como, la emisión de sustancias tóxicas y varamientos de carbón y

petróleo en la playa, los cuales dañan no tan solo a los residentes, sino que también al

medio ambiente.

Asimismo, al momento de consultarles por lo riesgoso (“risk”) que pueden ser las

situaciones ambientales para ellos mismos, sus vecinos y la localidad. Los residentes

ponderaron como más peligrosos a los riesgos industriales, seguido de los naturales y

finalmente a los riesgos antrópicos no industriales.

De esta manera la percepción social del riesgo está compuesta por las creencias y

actitudes, las que serán entendidas como la opinión que tienen los residentes de la

localidad Las Ventanas sobre los riesgos ambientales existentes en el territorio.

Por otra parte, en relación al enfoque psicométrico, es preciso señalar que a pesar de las

limitaciones que se han señalado sobre este enfoque, ha supuesto un avance importante

en lo que refiere a comunicar los riesgos que los sujetos consideran como más y menos

riesgosos, demostrando que la percepción que tienen los sujetos no es irracional como se

pensó en un principio.

De esta manera, un elemento a considerar al momento de la discusión con otros estudios

es la técnica utilizada en el análisis de datos. Es preciso señalar que a diferencia de otras

investigaciones, donde se han utilizado el análisis factorial, varianza, y respuestas

modales, entre otros. En este estudio se optó por utilizar la media aritmética de las

puntuaciones, las cuales permitieron realizar descripciones, comparaciones y

correlaciones, que se encuentran expuestas en el capítulo V de la investigación.

En relación a lo metodológico, es preciso mencionar que los sujetos definidos para la

realización de la investigación, corresponden a residentes de la localidad Las Ventanas.

Los cuales mostraron disposición al momento de contestar las encuestas, a pesar de que

al momento de la aplicación, también se encontraba realizando un estudio el Seremi de

Medioambiente.

Lo anterior lleva a reflexionar que la sobreintervención no se da solamente en el ámbito

disciplinario, sino que también al momento de realizar investigación, lo cual puede influir

en la disposición de los sujetos de participar en el estudio, argumentando que ya han

participado de otras investigaciones.

Es por ello la importancia, de conocer el territorio y tener un previo acercamiento con

los sujetos y personajes claves que puedan entregar información sobre lo acontecido en

el último tiempo. Tanto en relación a investigaciones, como también en relación a la

disposición de los sujetos a participar en éstas.

Page 159: Tesis final.pdf

159

En este mismo sentido, cabe señalar la importancia de considerar en el desarrollo del

estudio los límites en relación a la disponibilidad de los sujetos de investigación,

contemplando los elementos de contexto que influyen en ésta. Considerando que al

momento de aplicar encuestas, hay que adaptarse a los horarios de los residentes, ya que

su participación en la investigación es fundamental para el desarrollo de ésta.

En relación al instrumento utilizado es posible señalar que éste facilitó el poder

responder al objetivo propuesto y permitió alcanzar la intención investigativa, conocer la

percepción social que tienen los residentes de la localidad Las Ventanas sobre los riesgos

ambientales existentes en el territorio. Así como también, su aplicación en formato de

entrevista ya que tomaba un menor tiempo, que cuando éste era autoadministrado.

Por otro lado, en cuanto a los riesgos que incluía el cuestionario, es preciso mencionar

que éstos ya habían sido utilizados en otra investigación de percepción de riesgos.

Excepto los riesgos industriales, que se incluyeron por ser propios de la zona, y porque

es a raíz de los contaminantes emitidos por las industrias y los daños que provoca a la

salud, el motivo por el cual nace la investigación.

En base a ello, es posible señalar que los sujetos reaccionaron ante estos riesgos

estimando una alta ponderación (10), lo cual equivale a una alta percepción del riesgo

ambiental.

Sin embargo, una de las dificultades del instrumento que se evidenció en los resultados,

es que los residentes en su mayoría ponderaron una alta percepción de los riesgos

ambientales en sus tres niveles, lo cual equivale a un 10, asimismo, al momento de

ponderar el conocimiento y control que poseían de los riesgos ambientales.

Este fenómeno se podría deber a la extensión de las alternativas, (entre el 0 y el 10) para

el tipo de muestra que estaba dirigido, probablemente si se reduce el número de ítems en

futuras investigaciones en la localidad se aumentará la variabilidad de los puntajes. Esta

sugerencia estaría en concordancia con lo señalado por Hernández (2010) con respecto a

la escalas Likert “Si los participantes tienen poca capacidad de discriminar se pueden considerar dos o

tres categorías. Por el contrario si son personas con un nivel educativo elevado y gran capacidad de

discriminación, pueden incluirse siete o más categorías”.

6.3 Sobre lo disciplinario y profesional

En cuanto a este aspecto es posible señalar, que el Trabajo Social como profesión, ha

tenido como eje el cambio social, interviniendo en diversas problemáticas que se suscitan

en la vida cotidiana de los sujetos y sus comunidades. Estas problemáticas

tradicionalmente se han enfocado en vivienda, educación, salud y trabajo entre otros.

No obstante el contexto socio-político que nos rodea cambia continuamente, lo cual

Page 160: Tesis final.pdf

160

repercute en que emerjan nuevas problemáticas sociales, entre las cuales destaca la

emergencia de la temática medio ambiental.

Dentro de esta área emergente, el trabajador social como profesional puede

desempeñarse como nexo entre comunidad y empresa. A favor de la comunidad, debe

actuar suministrando información correcta sobre los riesgos de procesos industriales,

para que los afectados puedan realizar las acciones pertinentes para resguardarse

adecuada y oportunamente.

De igual forma, debe actuar como facilitador de los procesos de información sobre las

estrategias de control y prevención de los riesgos que se implementan desde las empresas

y, también, sobre los beneficios que ellas ofrecen a la comunidad con el fin compensar

los daños, y así afectar la percepción social de los riesgos.

Asimismo, facilitar procesos de diálogo entre empresas y la comunidad, a través de sus

representantes legítimos de tal forma de conocer la percepción social sobre los riesgos y

tenerlas en cuenta al momento de tomar decisiones que afecten a la comunidad. Es

importante mantener un diálogo activo entre ambas partes ya que “suele estar implícita la

idea de no permitirle al público, a los “legos”, el desempeño de un rol activo en la toma de decisiones

sobre asuntos socialmente importantes que les conciernen directamente”137, considerando que son los

residentes los que están expuestos día a día a la contaminación emanada por el Complejo

Industrial.

Otro de los posibles aportes desde el Trabajo Social como disciplina de las ciencias

sociales, está enfocado en la producción de conocimiento en torno a la temática medio

ambiental, considerando abordar esta situación más allá de mediciones objetivas como la

calidad del suelo, aire o tierra (pero de forma complementaria a ellas), poniéndolas en

diálogo con la percepción de los residentes de la zona, captando su percepción de los

riesgos y/o amenazas ambientales, con las cuales conviven diariamente.

Asimismo, es interesante reflexionar sobre la investigación cuantitativa, ya que es sabido

que este tipo de investigaciones, en especial cuando abarcan poblaciones de tamaños

considerables como en este caso (la población de Ventanas según censo 2002, alcanza

los 5957 habitantes, lo cual arroja una muestra de 361 habitantes) requieren de una

cuidada logística que permita alcanzar los objetivos propuestos, maximizando los

recursos que se poseen –especialmente en pregrado. Sin embargo, como puede

evidenciar el lector, esta travesía puede ser realizada, y bien podría ser replicada por otros

investigadores en este nivel, en éste o en otros contextos.

137

Puy Ana Aragonés Juan, Percepción de los riesgos y gestión de las emergencias ambientales, revista “Desastre y Sociedad” Nº 8, año 5, pág. 16.

Page 161: Tesis final.pdf

161

En este sentido, si bien la presente investigación da cuenta de una realidad particular

como es el caso de la localidad Las Ventanas, Puchuncaví, ésta permite el dialogo con

otras realidades que experimentan situaciones similares como por ejemplo la

investigación de Corral, Frías y González (2003); y Emilio Moyano (1999) ya citadas en

este estudio. Donde en la primera se trabaja con la dimensión ambiental, social y

personal, mientras que la última sólo con la dimensión social y personal.

En base a lo señalado anteriormente, se reconoce la relevancia de considerar la

percepción social del riesgo como un constructo que permite acceder a la creencias y

actitudesque poseen los residentes sobre los riesgos ambientales a los cuales se

encuentran expuestos diariamente, considerando no tan sólo los provenientes de las

industrias emplazadas en la localidad, sino que también a los riesgos naturales y

antrópicos no industriales.

De esta manera, es que se puede construir una mirada situada de la realidad a intervenir,

tratando de captar la complejidad de los procesos que se encuentran en curso, con la

finalidad de comprender a los sujetos en su multidimensionalidad considerando los

elementos que permitan realizar una intervención pertinente y acorde a su realidad.

6.4 Sobre las proyecciones y propuestas de intervención

En esta investigación se utilizaron tres atributos cualitativos del riesgo: beneficios,

control y conocimiento, los que resultaron estar estadísticamente relacionados con la

variable percepción social de los riesgos. Sin embargo, otras investigaciones, en otros

contextos han utilizado otros de los atributos clásicos del Grupo de Oregón, los cuales

han estado relacionados significativamente con la percepción del riesgo, como por

ejemplo las categorías “temor” y “mortal” en el contexto español (Puy, 1995). Es posible

investigar si es que en el contexto nacional, y/o en la realidad de Puchuncaví estos

atributos cobran la relevancia que han tenido en investigaciones internacionales.

Por otro lado, durante la fase de recolección de datos los investigadores tuvieron acceso

a un sinnúmero de conversaciones con los sujetos de investigación, las cuales no

quedaron registradas, ya que esta acción no iba en sintonía con los objetivos propuestos

por esta investigación. Ellas, sin embargo, podrían sugerir una nueva línea investigativa

para estudiar la percepción de los riesgos ambientales, desde un enfoque cualitativo, por

ejemplo, el poder ahondar en el discurso de la población ventanina sobre la tolerancia

del riesgo en la localidad.

Asimismo, en cuanto al ámbito de intervención, para el área de prevención de riesgos se

sugiere, en vista de los resultados de esta investigación, realizar campañas de información

sobre los riesgos industriales existentes en el territorio, pues ellos fueron los que más

Page 162: Tesis final.pdf

162

preocupan a la población y además les resultan menos conocidos. Estas estrategias

deberían considerar a la población que estimó una mayor percepción del riesgo

ambiental: residentes adultos jóvenes y que hayan vivido entre 21 y 40 años. No

obstante, “hay muchos públicos, cada uno de los cuales puede manifestar diferentes creencias y

prioridades y valores que deben ser tomadas en cuanta en la comunicación y gestión de los riesgos”138.

De igual manera, los resultados de esta investigación sobre el atributo “percepción de

control de los riesgos en la localidad” indican que los residentes desconfían de la gestión

que se realiza en el manejo de las fuentes de riesgos industriales. Lo cual está en sintonía

con los desafíos en materia medioambiental que enfrenta el Complejo Industrial ubicado

en la localidad: el poder prevenir, controlar y remediar los riesgos y los daños que

podrían derivarse de su funcionamiento. Y en ese mismo sentido, comunicar las

gestiones que se realizan con el fin de mantener seguros a los residentes, de tal forma de

afectar esta baja percepción de control.

Otro de los resultados de esta investigación que puede sugerir acciones para las empresas

pertenecientes al Complejo Industrial es el bajo nivel de beneficios percibidos por los

integrantes de la muestra, esta percepción se encuentra en concordancia con lo señalado

por la Municipalidad de Puchuncaví en su Plan de Desarrollo Comunal, en él se señala:

“Hoy en día no existe un convenio con las empresas del sector en pos de incentivar la contratación de

personas residentes en la localidad”139(los resultados de esta investigación sugieren que la

fuente laboral es el beneficio que más valoran los residentes). Por esto, la contratación de

mayor cantidad de fuerza laboral local, junto a la inversión en proyectos destinados a la

comunidad, que sean comunicados efectivamente podría afectar positivamente la

percepción de beneficios de las empresas.

Finalmente, como se expuso en el Capítulo III de esta investigación, para mejorar la

situación ambiental en la zona, se considera pertinente mejorar las normas ambientales

existentes en nuestro país, así como también la creación de normativas acordes al

escenario actual que protejan la salud de las personas y el medio ambiente.

138

Puy Ana Aragonés Juan, Percepción de los riesgos y gestión de las emergencias ambientales, revista “Desastre y Sociedad” Nº 8, año 5, pág. 16. 139

Plan de Desarrollo Comunal 2009 - 2012, Municipalidad de Puchuncaví.

Page 163: Tesis final.pdf

163

Bibliografía Libros:

Amérigo, M. Aragonés, J. “Psicología Ambiental”. Ediciones Pirámide 1998.

Beck, U. La Sociedad del Riesgo, Hacia una nueva modernidad. Ediciones Paidós,

1998.

Cozby, P. Perlman D. "Psicología Social". Ed. Interamericana 1989.

Douglas, M. “La Aceptabilidad del Riesgo según las Ciencias Sociales”. Editorial

Paidós. 1996.

Hernández, R. et al. “Metodología de la Investigación”. Ed. Mc Graw Hill, 5° edición, año

2010,

Montero, M. et al. “Psicología Social”. Ediciones Trillas 1980.

Moyano, E. Psicología Ambiental, Estudios y Aplicaciones. Facultad de Humanidades

Universidad de Santiago de Chile. 1999.

Puy, A. “Percepción Social del Riesgo”. Editorial Mapfre. 1995

Salinas, D. ¿A cuántos y a quiénes preguntar? Una aproximación al muestreo

cuantitativo y cualitativo en investigación social y educacional. Ediciones Universitarias

de Valparaíso. 2010.

Vallejo, P. Urosa, B. Blanco, A. “Construcción de escalas de actitudes tipo Likert”.

Una guía práctica, Editorial La Muralla, s.a., Madrid, 2003.

Artículos:

Arqués, R. Cruz, M. “Percepción de Riesgos Ambientales: estudio cualitativo

realizado en la zona del vertido tóxico de Aznalcóllar”. Máster en Salud Pública y

Gestión Sanitaria. Escuela Andaluza de Salud Pública. 2000

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas para la Región de

Valparaíso, EDICIÓN N°1, AÑO 2011.

Carpeta Informativa Situación Ambiental Caleta Ventanas. Comisión de Recursos

Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente. Sindicato Pescadores Artesanales de

Caleta Ventanas. Septiembre del 2011

Castillo, H. Venegas, G. “Impacto y consecuencias del Arsénico en la salud y el medio

ambiente en el Norte de Chile”. Riat: Revista Interamericana de Ambiente y Turismo.

Interamerican Journal of Environment and Tourism, volumen 6, número 1, 2010.

Castro, C et al. “Percepción del riesgo en relación con capacidades de autoprotección

y autogestión, como elementos relevantes en la reducción de la vulnerabilidad en la

ciudad de La Serena” Revista Invi 2012.

Chiang, Jaime. “Desarrollo Industrial y Contaminación”. Volumen número 2. 1989.

Chiang, R. “Psicología Ambiental”, Universidad de Valparaíso, 1997.

Page 164: Tesis final.pdf

164

Corral, V. et al. Percepción de riesgos, conducta proambiental y variables

demográficas en una comunidad Sonora, México. Región y sociedad. Junio 2002, vol.

XV, n°26, p.49-72

Estudio de la Percepción del Riesgo y Salud Ocupacional: Una mirada desde los

Paradigmas del Riesgo. Fundación Científica y Tecnológica ACHS/Escuela de Salud

Pública, Universidad de Chile. 2009.

García, V. “El Riesgo como construcción social de Riesgos”. Desacatos septiembre-

diciembre. Número 019. México 2005.

Ibarra, A. Aragón, J. Fernández, N. Báez, M. “Percepción de Riesgos de una

Comunidad Insalubre. Revista Cubana Medicina General Integral, 2000.

Informe “Propuesta y Análisis de Medidas de Reducción de Emisiones en la Zona

Industrial de Ventanas”, realizado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente y

AMBIOSIS, 2007.

Informe contaminación Puchuncaví-Quintero enfoque del Ministerio de Salud

emitido en marzo del 2012, Dr. Jaime Jamett Rojas Secretario Regional Ministerial de

Salud Región de Valparaíso.

Inventario de Emisiones de la zona de Ventanas y Estimación de su Impacto en la

Calidad del Aire. DICTUCS S.A para CONAMA V región. 2007

Jamett, J. Informe “Contaminación Puchuncaví-Quintero enfoque del Ministerio de

Salud”.

Macía, et al. El estudio de la percepción del riesgo y salud ocupacional: Una mirada

desde los paradigmas del riesgo.2010.

Plan Regulador Comunal de Puchuncaví localidades de Puchuncaví, Maitencillo,

Horcón y Ventanas, Estudio Urbano Consultores, 2009, Memoria Explicativa.

Puy, A. Aragónes, J. “Percepción Social de los Riesgos y Gestión de las Emergencias

Ambientales”. Revista Desastre y Sociedad. Número 8. 1995.

Sabatini y Otros. “El Conflicto Ambiental de Puchuncaví bajo la Democracia”,

Medioambiente y Desarrollo, 1996.

Sabatini y Otros. “El trasfondo socioeconómico del conflicto ambiental de

Puchuncaví”, Medioambiente y Desarrollo, 1995.

Schinitman, N. “Riesgo Ambiental” .Oficina Pro Bono de Educación

Ambiental.2011.

Verdugo, V. Armenta, M. González, D “Percepción de Riesgos, conducta

proambiental y variables demográficas en una comunidad de Sonora”. Región y

Sociedad, Enero-Abril. Volumen 15, Número 26. México.

Page 165: Tesis final.pdf

165

Tesis Pre-grado

Cruz, Carolina; Villalobos, Bárbara. Aproximación a las Significaciones Imaginarias

Sociales de Habitantes-Apoderados de la Escuela La Greda, en relación al Conflicto de

Contenido Ambiental. Tesis para optar al Título de Trabajador Social, Grado Académico

de Licenciado en Trabajo Social. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2011.

Tesis Diplomado

Ramírez, H. “Costos Ambientales y Sociales de la instalación del Cordón Industrial en

la Bahía de Quintero, Chile”. Tesis para optar al grado de Diplomado en Políticas y

Derecho Ambiental año 2004.

Tesis Magíster

Torres, M. “Conflicto Ambiental y Memoria en la Comunidad Histórica Puchuncaví:

Valoraciones, incertidumbres y expectativas en un proceso de transformación

económico, social y ambiental 1960-2009”. Tesis para Optar al Grado de Magíster,

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2010

Webgrafía

http://ciperchile.cl/2011/08/05/las-omisiones-de-codelco-ventanas-sobre-la-crisis-

que-afecto-de-los-ninos-de-la-greda consultada el 4 de Diciembre 2012.

http://noticias.terra.cl/nacional/codelco-division-ventanas-explica-incidente-con-

acido-sulfurico-en-lconsultada el 3 de Diciembre 2012.

http://oceana.org/es/sa/nuestro-trabajo/energia-limpia/zonas-de-sacrificio/mas-

informacion/zonas-de-sacrificio-medicion-de-metales-en-mariscos-y-crusconsultado el 1

de Diciembre 2012.

http://radio.uchile.cl/noticias/138528/ consultada el 4 de diciembre 2012.

http://radio.uchile.cl/noticias/160789/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twi

tter Consultada 09 de Julio 2012.

http://radio.uchile.cl/noticias/160789/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twi

tter Consultada 09 de Julio 2012.

http://www.agendalocal21.cl/2009/quienes_somos_1.html Consultada el 9 de mayo

de 2012.

http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts117.pdf consultada el 4 de Diciembre

2012

http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/04/100428_derrame_petroleo_cl

aves_lp.shtml/ Consultada el 4 de Diciembre 2012.

Page 166: Tesis final.pdf

166

http://www.biobiochile.cl/2012/12/01/por-quinta-vez-reportan-varamiento-de-

carbon-en-playa-de-puchuncavi.shtml consultada el 3 de Diciembre 2012.

http://www.camara.cl/ Consultada 06 de Agosto 2012.

http://www.estrellavalpo.cl/site/edic/20030726002219/pags/20030726013811.html

/ consultada el 4 de Diciembre 2012.

http://www.ingenieroambiental.com/página 866consultada el 3 de Diciembre 2012.

http://www.terram.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=10

consultada el 4 de Diciembre 2012.

www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=46391 consultada el 4 de

Diciembre 2012.

www.sinia.cl/1292/articles51242_Estudio_cvargas.pdfconsultada el 24 de Septiembre

2012.

www.sinia.cl/1292/fo-article-34242.pdf/ consultada el 24 de septiembre 2012.

www.who.int/features/qa/22/es/index.htmlconsultada el 28 de Septiembre 2012.

Page 167: Tesis final.pdf

167

Anexos

Page 168: Tesis final.pdf

168

Anexo N°1: Emisiones de Industrias pertenecientes al Complejo Industrial

Ventanas.

Tabla N° 1.4: Resumen de Emisiones AES GENER S.A. Ton/año

Clasificación de inventario

Nombre fuente MP 10

MP 2,5

CO NOX COV SOX NH3

EROSION EOLICA EMISIÓN DESDE PILAS POR ACCIÓN DEL VIENTO

0,90 —— —— —— —— —— ——

OPERCIÓN MAQUINARIA INTERNA

OPERACIÓN MAQUINARIA INTERNA

0,34 O,O8 6,04 11,19 —— 0,01 ——

TRANSITO PAV TRANSITO CAMIONES (DESPACHO CLIENTES)

0,31 0,04 ___ ____ ____ ___ ____

TRANSITO S/PAV TRANSITO CAMIONES CANCHA ACOPIO DE CARBÓN (DESPACHO LAGUNA VERDE

0,20 0,02 ___ ____ ____ ___ ____

TERMOLECTRICAS CARGA CARBÓN A CAMIONES CON CARGADOR FRONTAL (CLIENTES)

0,01

0,00

____

____

____

_____

____

CARGA CARBÓN A CAMIONES DESDE CORREA TRASPORTADORA (CLIENTES)

0,25

0,00

____

_____

____

_____

____

CARGA CARBÓN A CANCHAS DESDE CORREA ROTATORIA

8,15

0,87

____

_____

____

______

____

CARGA CARBÓN PARA CAMIONES PARA LAGUNA VERDE (CARGADOR FRONTAL)

0,00

0,00

____

_____

____

______

_____

HARNERO 0,02 0,00 _____ ______ ______ ______ _____

MOLINO 0,00 0,00 _____ ______ _____ ______ _____

UNIDAD Nº 1 93,50 37,68 53,38 768,64 5,34 2.668,69 120,63

UNIDAD Nº 2 131,31 52,91 122,67 1.766,44 12,27 5.640,69 277,23

TOTAL 234,99 91,62 182,09 2.546,27 17,60 8.309,39 397,87

Fuente: Inventario DICTUC 2007

Tabla N° 1.5: Resumen de las Emisiones Generadas por Codelco – Ventanas (en

toneladas anuales)

CLASIFICACIÓN

INVENTARIO

MP 10 MP

2,5

CO NOX COV SOX NH3

CALDERAS INDUSTRIALES 3,80 0,46 13,03 19,70 0,86 10,56 0,30

FUNDICIÓN PRIMARIA DE COBRE 313,21 103,74 18,41 28,39 1,22 27.469,20 0,55

OPERACIÓN MAQUINARIA

INTERNA

1,13 0,27 12,65 23,56 _____ 0,02 ____

Page 169: Tesis final.pdf

169

TRANSITO EN CAMINOS

PAVIMENTADOS

27,39 3,83 ____ _____ ____ ______ ______

TRANSITO EN CAMINOS SIN

PAVIMENTAR

44,52 4,45 _____ _____ _____ _____ ______

TOTAL GENERAL 390,04 112,75 44,09 71,66 2,07 27.479,78 0,85

Fuente: Inventario DICTUC 2007.

Tabla N° 1.6: Resumen Emisiones Comercial Catamutún S.A.

CLASIFICACION INVENTARIO

EMISIONES COMERCIA CATAMUTUN S.A. (TON/AÑO)

MP 10 MP 2,5 CO NOX SOX

EROSION EÓLICA 0,61 ___ ___ ___ ___

OPERACIÓN MAQUINARIA INTERNA 0,04 0,01 1,87 6,72 0,01

TRÁNSITO S/PAV 1,42 0,14 ____ ____ ____

TRÁNSITO PAVIMENTADAS 0,94 0,13 ___ ____ ____

AMACENAMIENTO DE CARBÓN 9,41 0,00 ___ ____ ____

TOTAL 12,42 0,29 1,81 6,72 0,01

Fuente: Inventario DICTUC 2007.

Tabla N° 1.7: Emisiones Anuales Caldera ENAP Quintero

CLASIFICACIÓN INVENTARIO

MP 10 CO NOX COV SOX NH3

CALDERAS INDUSTRIALES

0,39 0,27 2,95 0,,01 10,31 0,05

Fuente: Inventario DICTUC 2007.

Tabla N° 1.8: Resumen Emisiones Melón S.A.

CLASIFICACIÓN INVENTARIO EMISIONES MELON S.A. (TON/AÑO)

MP 10 MP 2,5

ALMACEMAMIENTO CLINKER 0,96 0,05

TOTAL 0,96 0,05

Fuente: Inventario DICTUC 2007.

Tabla N° 1.9: Resumen Emisiones GASMAR S.A.

FUENTES EMISIONES (TON/AÑO)

MP 10 MP 2,5 CO NOX COV SOX NH3

GRUPO ELECTRÓGENO Nº 1 (PLAYA)

0,046 0,011 0,285 1,320 0,105 0,087 0,002

GRUPO ELECTRÓGENO Nº2 (PLANTA)

0,121 0,029 0,741 3,431 0,273 0,227 0,004

MOTOR PROCESO Nº1 (DIESEL AGUA DEL MAR)

0,045 0,011 0,274 1,267 0,101 0,083 0,002

Page 170: Tesis final.pdf

170

MOTOR PROCESO Nº2 (SISTEMA CONTRA INCENDIO)

0,001 0,000 0,011 0,050 0,004 0,003 0,000

MOTOR PROCESO Nº3 (CLARCKE) 0,001 0,000 0,008 0,038 0,003 0,003 0,000

Fuente: Inventario DICTUC 2007.

Tabla N° 1.10: Resumen de Emisiones de OXIQUIM

ESTABLECIMIENTO CLASIFICACION INVENTARIO

EMISIONES (TON/AÑO)

MP 10 MP 2, 5 CO NOX SOX COV NH3

PlANTA DE MOLIENDA DE SUSTANCIAS GRANULARES

CALDERAS INDUSTRIALES

0,42 0,10 7,18 18,68 0,77 0,55 0,19

GRUPOS ELECTRÓGENOS

____ ___ ___ ____ ____ ___ ___

INDUSTRIA QUÍMICA ____ ____ __ ___ ___ ____ ___

OPERACIÓN MAQUINARIA INTERNA

_____ _____ ___ ____ ___ ___ ___

TRÁNSITO PAVIMENTADOS

____ _____ ___ ____ ___ ____ ___

TERMINAL 007 AMARITIMO

CALDERAS INDUSTRIALES

0,16 0,16 0,93 5,40 0,02 0,09 0,08

GRUPOS ELECTRÓGENOS

0,00 0,00 0,00 0,02 0,00 0,00 0,00

INDUSTRIA QUÍMICA ____ ____ ___ ___ ___ 142,74 ____

OPERACIÓN BUQUES 1,27 0,71 15,95 73,39 132,38 ___ ___

TRÁNSITO SIN PAVIMENTAR

32,94 3,29 ____ ____ ____ ___ ___

TOTAL 34,79 4,27 24,06 97,49 133,17 143,38 0,27

Fuente: Inventario DICTUC 2007.

Cuadro N° 1.10: Fuentes de Emisión por Instalación Puerto Ventanas S.A.

Fuente Instalación

EMBARQUE DE CONCENTRADO CU (SITIO 2) PUERTO

EMBARQUE DE CONCENTRADO CU (SITIO 3) PUERTO

EMBARQUE DE CONCENTRADO CU (SITIO 5) PUERTO

EMBARQUE DE CONCENTRADO ZN (SITIO 2) PUERTO

DESCARGA DE CONCENTRADO CU (SITIO 2) PUERTO

DESCARGA GRANOS DESDE BARCOS EN CORREA (SITIO 3)

PUERTO

DESCARGA GRANOS DESDE BARCOS EN CORREA (SITIO 5)

PUERTO

DESCARGA DE GRANO EN CAMIONES (SITIO 5) PUERTO

DESCARGA DE CLINKER (SITIO 5) PUERTO

DESCARGA DE CARBON EN CORREA (SITIO 5) PUERTO

DESCARGA ARBON EN CAMION CATAMUTUN (SITIO 5)

PUERTO

Page 171: Tesis final.pdf

171

GRUPO ELECTROGENO PUERTO

CALETADOR DE ACEITES 1-1 (GAS NATURAL) TERMINA DE COMBUSTIBLES

CALENTADOR DE ACEITES 1-2 (PETROLEO Nº2) TERMINAL DE COMBUSTIBLES

DESCARGA DE GRANOS A TREN (TOLVA 1) BODEGA DE GRANELES LIMPIOS

DESCARGA DE GRANOS A CAMIONES (TOLVA 2) BODEGA DE GRANELES LIMPIOS

TRANSITO CAMIONES CON GRANOS BODEGA DE GRANELES LIMPIOS

BARREDORA BODEGA DE GRANELES LIMPIOS

EROSION DE SITIO ERIAZO BODEGA DE GRANELES LIMPIOS

EMISIONES POR OPERACIONES EN BODEGAS DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS

BODEGA DE GRANELES LIMPIOS

EMISIONES POR OPERACIONES EN BODEGAS DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS

BODEGA DE GRANELES LIMPIOS

EMISIONES POR OPERACIONES DE MQUINARIA INTERNA

BODEGA DE GRANELES LIMPIOS

OPERACIÓN DE BUQUES (PUERTO VENTANAS –SITIO 2,3 Y 5)

PUERTO

Fuente: Inventario DICTUC 2007.

Tabla N°1.11: Resumen Emisiones Puerto Ventanas S.A.

CLASIFICACION

INVENTARIO

MP 10 MP 2,5 CO NOX SOX

CALDERAS

INDUSTRIALES

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

OPERACIÓN BUQUES 2,86 1,60 31,03 131,99 257,08

OPERACIÓN

MAQUINARIA

INTERNA

0,08 0,02 1,30 2,81 0,01

TERMINAL

PORTUARIO

4,20 0,38 _____ _____ _____

TRÁNSITO

PAVIMENTADO

0,50 0,07 _____ _____ _____

OPERACIÓN

C/GRANOS

13,84 2,35 _____ _____ _____

TOTAL 21,48 4,42 32,33 134,80 257,09

Fuente: Inventario DICTUC 2007.