diario padep final

8
Concurso de Experiencias Exitosas para promover una Educación de Calidad con Participantes y Egresados del Programa Académico de Desarrollo Profesional para Docentes PADEP/D Formato para presentación de “Diario Pedagógico” . Fecha de recepción de trabajos: La convocatoria y recepción de trabajos estará abierta a partir del 1 de junio 2013. Objetivo del curso: Promover experiencias pedagógicas que favorezcan una educación de calidad para la niñez y la juventud, con pertinencia lingüística y cultural. Fecha de cierre del concurso: 31 de julio 2013 Para mayor información, escriba al correo [email protected] o llámenos a los teléfonos: 23340523/24 del Ministerio de Educación y 23122100 extensión 1030, 1037 y 1013 y al 40263433 del Programa PACE/GIZ

Upload: marciano-teluro

Post on 03-Jan-2016

93 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario PADEP Final

Concurso de Experiencias Exitosas para promover una Educación de Calidad con Participantes y Egresados delPrograma Académico de Desarrollo

Profesional para Docentes

PADEP/DFormato para presentación

de “Diario Pedagógico”.

Fecha de recepción de trabajos: La convocatoria y recepción de trabajos estará abierta a partir del 1 de junio 2013.

Objetivo del curso: Promover experiencias pedagógicas que favorezcan una educación de calidad para la niñez y la juventud, con

pertinencia lingüística y cultural.

Fecha de cierre del concurso: 31 de julio 2013

Para mayor información, escriba al correo [email protected]

o llámenos a los teléfonos: 23340523/24 del Ministerio de Educacióny 23122100 extensión 1030, 1037 y 1013 y al 40263433 del

Programa PACE/GIZ

Page 2: Diario PADEP Final

Concurso de Experiencias Exitosas para promover una Educación de Calidad con Participantes y Egresados delPrograma Académico de Desarrollo Profesional para Docentes

PADEP/DFormato para presentación de “Diario Pedagógico”

IDENTIFICACIÓN:1. Datos personales:

Nombres completos del participante:

Apellidos completos del participante:

Número de Cédula de Vecindad o DPI:

Número de carné de la Universidad de San Carlos de Guatemala:

Promoción del PADEP/D a la que pertene-ce (primera, segunda, tercera):

2. Identificación de la experiencia:

Identificar el título de la intervención o es-trategia exitosa con la que participa:

Nombre de la escuela en la que labora ac-tualmente:

Código UDI de la escuela:

Dirección de la escuela:

Área (Urbana - Rural):

Jornada (Matutina - Vespertina -Nocturna - Intermedia):

Plan (Regular/diario-Sabatino-Dominical-Fin de semana):

Modalidad (Monolingüe -Bilingüe):

Sector (Oficial - Privado - Municipal - Cooperativa):

Grado(s) que imparte actualmente:

01

Page 3: Diario PADEP Final

Concurso de Experiencias Exitosas para promover una Educación de Calidad con Participantes y Egresados delPrograma Académico de Desarrollo Profesional para Docentes

PADEP/DA continuación encontrará una guía para elaborar su diario pedagógico, así como los lineamientos de entrega. Agradecemos seguir las instrucciones.

Lineamientos Generales:A. Inscripción:

El primer paso es inscribirse en la siguiente direc-ción de internet: www.concursopadep.blogspot.com

B. Formato:

El diario pedagógico se deberá realizar en compu-tadora. Deberá tener una extensión máxima de 10 páginas, tamaño carta, en le tra Arial 11, a espacio 1.5, márgenes de 2.5 de cada lado. No se toma-rá en cuenta la información contenida a partir de la página 11, si se excediera en el número de pági-nas presentadas.

C. Calificación:

La calificación iniciará después del cierre del con-curso. Se conformará un jurado calificador por un equipo multidisciplinario quien tome en cuenta los cri terios de evaluación (Ver rúbrica en anexo 1).

•El fallo del Jurado Calificador será inapelable y podrán resolver cualquier aspecto que no esté contemplado en estas bases.

•Todos los trabajos seleccionados por el Ju-rado Calificador pasarán a ser propiedad del Ministerio de Educación y podrán ser utili-zados cuando sea necesario, colocando el nombre del autor y el año del concurso.

•Los trabajos escritos serán compilados para la publicación “Experiencias exitosas de do-centes participantes en el Programa Acadé-mico de Desarrollo Profesional para Docentes PADEP/D”.

•Los trabajos que no llenen los requisitos no entrarán a concurso.

•Los trabajos no premiados ni seleccionados

por el Jurado Calificador podrán ser reco-gidos durante el mes de octubre. No se van a resguardar los trabajos después de este mes.

D. Lugar de entrega:

El documento final deberá entregarlo en cual-quiera de las siguientes opciones:

a. A través de mensajería, correo pos tal o de forma personal, en un sobre sellado debi-damente identificado. En cualquiera de las siguientes direcciones:

•Ministerio de Educación: Dirección Ge-neral de Evaluación e Investigación Edu-cativa DIGEDUCA Avenida Refor ma 8-60 zona 9, Edificio Galerías Re forma, Torre II, Octavo nivel. Ciudad Capital.

•Programa PACE/GIZ: 4ª calle 6-55 zona 9.

•Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM/-Uni versidad de San Carlos de Guatema la: Avenida Petapa 32 calle, Zona 12 Ciudad Capital.

b. A través del coordinador de sede del de-partamento en donde estudia(ó).

c. En correo electrónico a la dirección: [email protected].

d. A través de la página: www.dropbox.com

IMPORTANTE:

1. El documento deberá contener una carátula rotulada con los siguientes datos:

i. CONCURSO PADEP/Dii. Nombre del autor:iii. Departamento:iv. 2013

2. Al finalizar el documento, deberá incluir el con-sentimiento infor mado (ver anexo 2).

02

Page 4: Diario PADEP Final

Concurso de Experiencias Exitosas para promover una Educación de Calidad con Participantes y Egresados delPrograma Académico de Desarrollo Profesional para Docentes

PADEP/D

03

CNB: ¿Cómo he aplicado las orientaciones que recibí en el PADEP/D del Currículum Nacional Base en mi trabajo docente habitual? (incluir da-tos como: planificación, metodología, evaluación, recursos, aprendizajes, entre otros)

II. Fase de Intervención: (7 páginas)

Instrucciones: Seleccione una intervención de aprendizaje exitosa que haya llevado a cabo con sus estudiantes. En primer lugar, describa qué hizo, luego proporcione información sobre el plan que llevó a cabo en el formato que se le presenta y, finalmente, incluya un máximo de 6 fotografías digitales de los trabajos elaborados por sus estu-diantes como producto de la intervención.

1. Escriba ¿en qué consistió la intervención exi-tosa que llevó a cabo con sus estudiantes y cuáles fueron los resultados que obtuvo? Luego responda cómo el PADEP/D contribu-yó para realizar esta intervención (utilice un máximo de dos páginas)

2. Proporcione en el formato que se encuentra en el anexo 3 la planificación de la interven-ción exitosa que llevó a cabo. Utilice un máxi-mo de dos páginas.

3. Incluya a un máximo de 6 fotografías digita-les (utilice tres páginas como máximo, dos fotos en cada página). Las fotografías deben ser evidencia que fortalezca el trabajo escrito. Por ejemplo: trabajo de los estudiantes que evidencien su aprendizaje, el desempeño de los docentes, la dinámica del aula, recursos utilizados, características de la comunidad educativa, entre otros. Sea cuidadoso para seleccionar escenas o trabajos en donde de-muestre lo que efectivamente están apren-diendo y no considere enviar fotos de trabajos manuales.

Las fotos deben incluir una pequeña descripción. Asegurarse que la calidad de las mismas sea ade-cuada para la publicación posterior.

E. Plazo:

•Fecha de recepción de trabajos: La convocatoria y recepción de trabajos esta-rá abierta a partir del 1 de junio 2013.

•Fecha de cierre del concurso: 31 julio 2013

•Evaluación: En el mes de agosto se llevará a cabo la evaluación de los trabajos presen-tados por parte de un Jurado Calificador.

•Acto de premiación: La fecha del acto de premiación se dará a conocer en su opor-tunidad por el Jurado Calificador.

F. Más información:

Si necesita más información:

Ingrese a la dirección:www.concursopadep.blogspot.comEscriba al correo electrónico:[email protected] llame a los teléfonos: 23340523/24 del Minis-terio de Educación y 23122100 extensión 1030, 1037 y 1013 y al 40263433 del Programa PACE/GIZ

G. Lineamientos para el diario pedagógico:

A continuación se describen las fases que el dia-rio debe incluir:

I. Fase descriptiva: (1 página)

Instrucciones: Redacte un relato o narración en una página, donde dé respuesta a las siguientes preguntas:

Contexto: ¿Cuáles son las características de la comunidad donde trabajo, de mi escuela, mi aula y mis alumnos? (incluir datos como: población, cultura, idioma, área, características de la comu-nidad, características generales de la escuela, entre otros)

Page 5: Diario PADEP Final

Concurso de Experiencias Exitosas para promover una Educación de Calidad con Participantes y Egresados delPrograma Académico de Desarrollo Profesional para Docentes

PADEP/DIII. Fase Interpretativa: Historia de Vida

Instrucciones: Complete el siguiente enunciado, escribiendo un relato sobre el proceso de forma-ción en el que ha participado y el efecto que tuvo el PADEP/D en su vida personal, familiar, profesio-nal, laboral e institucional (escuela). Utilice un máximo de 2 páginas.

Inicie con las siguientes palabras:

“Participar en el PADEP/D representó para mi…”

Anexo 1: Rúbrica de EvaluaciónEvaluación: sistema de puntaje

Aplicación del CNB 18%Respeto a la diversidad e identidad cultural

• Interculturalidad, multiculturalidad • Inclusión (ejemplo: género, etnia, capacidades diferentes)•Pertinencia sociolingüística y cultural•Marco de derechos humanos y cultura de paz

18%

Originalidad y Creatividad 14%Interacción entre los miembros de la comunidad 10%Enfoque pedagógico 10%Logro de los aprendizajes de los estudiantes 10%Uso de recursos 8%

Presentación (Seguimiento de guía)•Diario pedagógico: redacción, ortografía•Video: presentación clara y natural

12%

100%

04

Page 6: Diario PADEP Final

Concurso de Experiencias Exitosas para promover una Educación de Calidad con Participantes y Egresados delPrograma Académico de Desarrollo Profesional para Docentes

PADEP/D

05

Anexo 2: Conocimiento Informado

Por medio del presente documento, declaro haber leído las bases del Primer Concurso de Experiencias Exitosas para Docentes Participantes y Egresados del Programa Académico de Desarrollo Profesional para Docentes PADEP/D, que tiene por objetivo “promover expe-riencias pedagógicas que favorezcan a la niñez y juventud una educación de calidad, con pertinencia lingüística y cultural”.

He sido informado(a) sobre las dos categorías y condiciones de participación, los criterios a calificar en cada una, el lugar y la forma de recepción de los trabajos, la publicación de re-sultados y los premios a otorgar.

En estos términos, manifiesto mi deseo de participar en forma voluntaria en este concurso y autorizo que, en el caso que mi experiencia sea seleccionada, se publique por los medios que las tres instituciones organizadoras consideren convenientes, para ser accesibles a otros educadores, personas o instituciones interesadas.

Por lo anterior, firmo esta carta como constancia de mi aceptación a participar.

Firma: (Con lapicero azul)____________________________________________________

Nombre: _________________________________________________________________

DPI o Cédula de Vecindad: __________________________________________________

Categoría de participación: __________________________________________________

Lugar y fecha: Guatemala, ___________de________________de 2013.

Page 7: Diario PADEP Final

Planificación que se llevó a cabo

Nombre del centro educativo: Lugar: Grado: Número de alumnos: Total: Hombres: Mujeres: Nombre del (de la)

docente:

Duración total:

Competencia Indicadores de logro Contenidos Procedimientos (Actividades de

aprendizaje y de evaluación) Recursos Evaluación

Bibliografía mínima:  

Anexo 3: Planificación

06

Page 8: Diario PADEP Final

Planificación que se llevó a cabo

Nombre del centro educativo: Lugar: Grado: Número de alumnos: Total: Hombres: Mujeres: Nombre del (de la)

docente:

Duración total:

Competencia Indicadores de logro Contenidos Procedimientos (Actividades de

aprendizaje y de evaluación) Recursos Evaluación

Bibliografía mínima:  

Planificación que se llevó a cabo

Nombre del centro educativo: Lugar: Grado: Número de alumnos: Total: Hombres: Mujeres: Nombre del (de la)

docente:

Duración total:

Competencia Indicadores de logro Contenidos Procedimientos (Actividades de

aprendizaje y de evaluación) Recursos Evaluación

Bibliografía mínima:  

1Si desea orientación para llenar la planificación, consulte: El Currículo organizado en competencias Planificación de los aprendizajes http://goo.gl/Delpm

Continuación:

07

IMPRIMIR