diario de informacion turistica y revista de … · el experto en mediciones de terre- ... “y...

5
P UERTO PLATA.- La pared peri- metral levantada como parte del restaurant que la inmobiliaria Moceys rehabilita en el área de Co- fresí se corresponde con las normas permitidas por las leyes dominicanas, según certifica un peritaje dispuesto por la Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente de Puerto Plata. La comprobación y atestiguamien- to estuvo a cargo del agrimensor Pe- dro Martínez, del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimen- sores, en un informe elaborado a solicitud del procurador general para la Defensa del Medio Ambiente de Puerto Plata, Domingo Antonio Be- lliard Robles. El informe expresa de manera concluyente que “la referida pared está fuera el ámbito de la distancia comprendida dentro los 60 metros de la pleamar”. El experto en mediciones de terre- nos afirma que fue requerido por el organismo oficial “para que realiza- ra un peritaje a fin de determinar la distancia que existe desde una pared perimetral que está construida dentro del perímetro de la parcela No. 201- 003-1140-1143, del Distrito Catas- tral No.9, del Municipio San Felipe de Puerto Plata, para determinar la distancia existente entre la referida pared y la pleamar desde su punto más cercano, es decir, si está a una distancia menor de 60 metros de la pleamar”. Agrega que se trasladó al lugar a la 1:50 de la tarde del día 19 recién pasado, “y procedí a medir con una cinta métrica la distancia lineal desde la referida pared hasta el punto más cercano de la pleamar y comprobar que la distancia que existe desde la pared de block de que está construi- da desde la calle principal de Cofresí y hasta la pleamar con la marea alta es de 76.10 metros lineales”. El informe oficial está acompañado de planos aprobados por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Norte, copia del certi- ficado de título del propietario de los terrenos y fotografías. La comprobación profesional acla- ra, de esta manera, las confusiones y reclamos de residentes en la zona de Cofresí quienes demandan la demo- lición de la referida pared, que tiene una extensión de 56 metros lineales, con el argumento de que ésta viola las regulaciones e impide el paso libre a la playa. Las quejas han sido aclaradas por el empresario Juan Carlos Morales, presidente de Moceys, quien aseguró que los trabajos que se realizan en sus terrenos no impiden el acceso ni el li- bre uso de la popular playa. DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA • SANTO DOMINGO, R.D • 26 DE AGOSTO DE 2015 NO. 6484 Pasa a la pág. 3 EL INFORME OFICIAL ESTÁ ACOMPAÑADO DE PLANOS APROBADOS POR LA DIRECCIÓN REGIONAL DE MENSURAS CATASTRALES DEL DEPARTAMENTO NORTE, COPIA DEL CERTIFICADO DE TÍTULO DEL PROPIETARIO DE LOS TERRENOS Y FOTOGRAFÍAS. FMI ESTIMA CRECIMIENTO DE 2.5% PARA RD EN 2015: Financial Times advierte apertura de Cuba amenaza algunos destinos caribeños El Financial Times advierte que la apertura del turismo de Estados Unidos hacia Cuba podría privar a los demás destinos caribeños “de dólares vitales”, aunque el Fondo Monetario Internacional estima un crecimiento de 2.5% para República Dominicana en 2015. PáG. 2 Peritaje comprueba remodelación proyecto en Cofresí cumple regulaciones

Upload: vucong

Post on 11-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PUERTO PLATA.- La pared peri-metral levantada como parte del restaurant que la inmobiliaria

Moceys rehabilita en el área de Co-fresí se corresponde con las normas permitidas por las leyes dominicanas, según certifica un peritaje dispuesto por la Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente de Puerto Plata.

La comprobación y atestiguamien-to estuvo a cargo del agrimensor Pe-dro Martínez, del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimen-sores, en un informe elaborado a solicitud del procurador general para la Defensa del Medio Ambiente de Puerto Plata, Domingo Antonio Be-lliard Robles.

El informe expresa de manera concluyente que “la referida pared está fuera el ámbito de la distancia comprendida dentro los 60 metros de la pleamar”.

El experto en mediciones de terre-nos afirma que fue requerido por el organismo oficial “para que realiza-ra un peritaje a fin de determinar la distancia que existe desde una pared

perimetral que está construida dentro del perímetro de la parcela No. 201-003-1140-1143, del Distrito Catas-tral No.9, del Municipio San Felipe de Puerto Plata, para determinar la distancia existente entre la referida pared y la pleamar desde su punto más cercano, es decir, si está a una distancia menor de 60 metros de la pleamar”.

Agrega que se trasladó al lugar a la 1:50 de la tarde del día 19 recién pasado, “y procedí a medir con una cinta métrica la distancia lineal desde la referida pared hasta el punto más cercano de la pleamar y comprobar que la distancia que existe desde la pared de block de que está construi-da desde la calle principal de Cofresí y hasta la pleamar con la marea alta es de 76.10 metros lineales”.

El informe oficial está acompañado

de planos aprobados por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Norte, copia del certi-ficado de título del propietario de los terrenos y fotografías.

La comprobación profesional acla-ra, de esta manera, las confusiones y reclamos de residentes en la zona de Cofresí quienes demandan la demo-lición de la referida pared, que tiene una extensión de 56 metros lineales, con el argumento de que ésta viola las regulaciones e impide el paso libre a la playa.

Las quejas han sido aclaradas por el empresario Juan Carlos Morales, presidente de Moceys, quien aseguró que los trabajos que se realizan en sus terrenos no impiden el acceso ni el li-bre uso de la popular playa.

DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA • SANTO DOMINGO, R.D • 26 DE AGOSTO DE 2015

NO. 6484

Pasa a la pág. 3

El informE oficial Está acompañado dE planos aprobados por la dirEcción rEgional dE mEnsuras catastralEs dEl dEpartamEnto

nortE, copia dEl cErtificado dE título dEl propiEtario dE los tErrEnos y fotografías.

FMI estIMa crecIMIeNtO

de 2.5% para rd eN 2015:

Financial times advierte apertura de cuba amenaza algunos destinos caribeñosEl Financial Times advierte que la apertura del turismo de Estados Unidos hacia Cuba podría privar a los demás destinos caribeños “de dólares vitales”, aunque el Fondo Monetario Internacional estima un crecimiento de 2.5% para República Dominicana en 2015.

Pág. 2

peritaje comprueba remodelación proyecto en cofresí cumple regulaciones

26 de agosto de 2015

ResU

MeN

tURI

sMo

2

El Financial Times advierte que la apertura del turismo de Estados Unidos hacia Cuba

podría privar a los demás destinos caribeños “de dólares vitales”, aunque el Fondo Monetario Inter-nacional estima un crecimiento de 2.5% para República Dominicana en 2015.

El diario estadounidense cita un documento de trabajo del Fondo Monetario Internacional publicado en 2008, que vaticinaba que una apertura de EU hacia Cuba podría representar un cambio radical en la industria turística de la región.

Ese cambio podría impactar en los compromisos de la deuda exter-na, indicaba el documento.

Según el diario, el documento predijo caídas en el número de visi-tantes del 35.5% para las Islas Vír-genes estadounidense, del 31.1% para las Bahamas, del 29.9% para las Islas Caimán y 29.7% para Aru-ba.

Asimismo, disminuciones del 18% o más para Anguila, Islas Tur-cas y Caicos, Bermudas, Islas Vírge-nes Británicas, Belice, Jamaica, San Cristóbal, Panamá, San Martínez, Costa Rica y Cancún.

Financial Times cita las declara-ciones de Claudia Calich, gerente

de deuda de mercados emergen-tes para M&G Investments, quien aclara que aún no le preocupa la deuda soberana de la República Dominicana, que recibe seis millo-nes de turistas al año y “otros de los países que el FMI consideró un pequeño ganador neto en el caso de la apertura de Cuba”.

En el caso de la República Do-minicana, el diario no cita ningún pronóstico de reducción del flu-jo de turistas con la apertura a Cuba.

El FMI ha estimado que el país estaría cerrando el 2015 con un crecimiento de un 2.5% en el flujo turístico, debido al dinamismo y a

las perspectivas económicas en los EEUU. Y julio, EEUU fue el país con mayor incremento en el flujo de turistas (21,855 en término abso-luto), seguido de Canadá (6,404), Brasil (5,639), Argentina (2,133), Inglaterra (1,780), Puerto Rico (1,495), Chile (1,375), Alemania (1,331), Portugal (1,251) y Colom-bia (1,207).

Según el Banco Central “los da-tos acumulados del periodo enero-julio de 2015 muestran que de los 167,764 pasajeros adicionales procedentes de América del Norte, 145,735 arribaron desde Estados Unidos y 22,619 visitantes de Ca-nadá”.

HOteles de sd preparaN prOpuestas gastrONóMIcas para “sabOr capItal 2015”

Los hoteles de Santo Domingo se aprestan a preparar sus exclusivas propuestas gastronómicas para “Sabor Capital 2015”, que será realizado este 27 de agosto a partir de las 8:00 de la noche, en el Hotel Barceló Santo Domingo. Los chefs ya están preparados para Sabor Capital 2015, un evento organizado por la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), donde cada uno de los establecimientos participantes presentarán un menú especial para la ocasión; desde un rico plato de entrada, un delicioso plato fuerte hasta el más dulce postre. El chef Cristian Shinya, del Hotel Crowne Plaza, presentará un Aspic de Lambí con Pico de Gallo Tropical, Mini Roulade de Ensalada Verde y Aire de Vinagreta Criolla. Ricardo Fernández, chef del Hotel Hilton Santo Domingo, tendrá una entrada de Croqueta Líquida de Chorizo con Espuma de Manchego y Polvo de Pistacho, la chef Martina Ortíz del Hostal Nicolás de Ovando preparará un Tataki de Atún, salsa Kikkoman con toque criollo.También el chef del Hotel Dominican Fiesta Santo Domingo, Juan Martínez, realizará un plato denominado, Falso Ravioli de Berenjena con Farsa de Bacalao, Camarones y Crema de Queso con aguacate, micro plantas y crujiente de sémola de trigo.Dentro de los platos fuertes a degustar el chef Rafael Mesón, de los Hoteles Hodelpa realizará un Montadito de Filete de Cerdo Colonial; el chef Víctor Mosqueda del Embassy Suites, con un plato fuerte de Cordero al Pastor, y el chef Alfredo Cruz, del Barceló Santo Domingo, con un plato fuerte de Luna de Ternero Flameado sobre Coulis de Queso y Crema de Papas. Un plato de Calamares rellenos, Cilantro y Auyama es la creación del chef Alberto Martin del Hotel Embajador.

FMI estIMa crecIMIeNtO de 2.5% para rd eN 2015:

Financial times advierte apertura de cuba amenaza algunos destinos caribeños

26 de agosto de 2015

ResU

MeN

tURI

sMo

3

el palacIO de Versalles se cONVertIrá eN HOtel de lujO

El Palacio de Versalles, Patrimonio Mundial de la Humanidad, ha confirmado que planifica un hotel de lujo para atraer financiación privada y renovar tres de sus edificios históricos al sureste del conjunto arquitectónico, por un valor de entre cuatro y siete millones, según informa ‘Journal du Dimanche’. AccorHotels sería una de las empresas interesadas en el proyecto, según adelantó el medio francés citado. La oferta fija en el próximo 14 de septiembre la fecha límite para la presentación de proyectos, para un licitación que contempla 60 años de concesión. El paquete incluye los edificios Grand Controle, Petit Cnotrole y Pavillon des Premieres Cent Marches. En conjunto, suponen 2.800 metros cuadrados construidos en 160.

Viene de la portada

El reconocido empresario puer-toplateño recordó que “desde hace casi cinco décadas he sido uno de los principales desarro-lladores del área de Cofresí; y su playa de 1.8 kilómetros de largo desde punta Guarapita hasta pun-ta Cofresí, siempre ha sido de uso público y así se mantendrá”.

“Lo que ahora remodelamos existe desde hace más de 30 años. Sólo hemos procedido a eliminar la antigua estructura del restaurant que estaba dañada por falta de uso y en el mismo lugar y ocupando igual espacio estamos creando una nueva instalación moderna y funcio-nal con las condiciones para ofrecer la calidad de servicio que exige el turismo de hoy”, indicó Morales.

Explicó que la pared se construyó en el punto que da acceso al área por donde pasa una cañada conver-tida en un nauseabundo desagüe sanitario y donde se harán las ins-talaciones para contener el foco de contaminación que impedía el fun-cionamiento del restaurante y afecta la playa.

Informó que los trabajos “inclu-yen una infraestructura para retener los excrementos y el agua residual pestilente que baja por la cañada, y enviarla a una planta de tratamien-to”.

Peritaje comprueba

remodelación

El ministro de Turismo, Fran-cisco Javier García manifestó que la seguridad es uno de

los elementos más importante en la República Dominicana, es por ello que valora los proyectos a eje-cutar en las zonas turísticas por parte de la Policía Nacional, para reforzar el trabajo que viene reali-zando el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR).

García dio estas declaraciones en visita que le hiciera el jefe de la Policía, Mayor General Nelson Peguero Paredes, quien lo felicitó por su designación por parte del presidente Danilo Medina, y a la vez valoró los proyectos que esa institución desarrollará en las zonas turísticas del país en materia de se-guridad.

“Si valoráramos o buscáramos cual es el enemigo principal que tiene un país como la República Dominicana, necesariamente es el problema de la seguridad, en otros países los problemas pueden ser de otra naturaleza”, agregó el funcio-nario.

García Fernández dijo que con el apoyo y respaldo que está dan-do el presidente de la República, las inversiones que se están ha-ciendo y las que seguirán hacién-dose, este segmento continuará avanzando, por tal razón no tiene la menor duda de que la gestión del general Peguero será exitosa en beneficio de la institución y del país.

En tanto que el general Nel-

son Peguero indicó que su visita es con el objetivo de ponerse a la disposición y al mismo tiempo tra-bajar en equipo con el Ministerio de Turismo con lo relativo a las zo-nas turísticas, ya que es un sector muy importante en la proyección de país. Asimismo establecer ca-nales de comunicación para que las futuras actividades de ambas instituciones fluyan de una mane-ra más efectiva.

Ministro de turismo valora proyectos de seguridad de policía nacional

Francisco Javier garcía y el Mayor general Nelson Peguero Paredes.

De acuerdo a informacio-nes publicadas en Hos-teltur, American Airlines

Group transportó un total de 129.7 millones de pasajeros en los siete primeros meses del año, para un aumento de 0.7% que el mismo periodo de 2014, cifra alcanzada luego de obtener un 4.8% de viajeros trasladados en julio.

De enero a julio, la compañía norteamericana logró una tasa de ocupación ascendente al 82.6%.

Para el mes de julio American Airlines Group transportó hasta 21.7 millones de pasajeros, un 4.8% más con respecto al mismo

mes de 2014. Un mes en el que aumentó su capacidad un 2.2%, con un factor de ocupación del 87,3%, 2,2 puntos porcentuales más que hace un año.

Los resultados, que reflejan las cifras de tráfico combina-das de American Airlines y US Airways tras su fusión, evidencian un aumento del 6.7% del número de viajeros en vuelos regionales, y un ligero descenso del 1% en ru-tas internacionales.

Por mercados, los ingresos en las rutas transatlánticas retroce-dieron un 4.3% hasta julio, frente al aumento del 30% en las co-nexiones de Asia-Pacífico.

Unos 127.7 MM de pasajeros transportó American Airlines

Group hasta julio

26 de agosto de 2015

ResU

MeN

tURI

sMo

4

RESUMEN TURISMO reproduce el editorial del diario digital Acento, que califica a la región Sur como joya turística que no ha sido explotada ni promo-vida. También se refiere a los planes del presidente Danilo Medina de explotar en el turis-mo en Pedernales.

“El sur de nuestro país es una verdadera joya turística poco explotada y poco promovida. La

belleza natural, la calidad de las pla-yas, de los ríos y de la belleza natural de los diversos pueblos costeros, y de las hermosas montañas, sierras y microclímas convierten al sur en un atractivo para ser promovido por sus características y riqueza, y no preci-samente como si se tratara de un Punta Cana más.

Visitar la región sur del país, y re-correr algunas de sus costas y mon-tañas es una experiencia de valor in-calculable. Compartir con su gente, observar a sus artesanos del larimar o del trabajo con otras piedras es igualmente una experiencia que no es posible vivir en ningún otro lugar de la República Dominicana.

Su café, su cacao, sus plátanos o yautías son de gran utilidad en una gastronomía que conserva sus propias características. Bien pro-movida y valorada en la dimensión que merece podría convertir al sur en el gran destino turístico para la exploración del turismo de monta-ña, de los hoteles boutiques o de las playas de oleajes turbulentos, en donde los ríos se funden con el mar, y en donde las montañas de los parques nacionales y de las sierras históricas de mayor valor le agregan atractivos adicionales, in-confundibles.

El presidente Danilo Medina lan-zó su propuesta de aumentar el nú-mero de turistas a 10 millones en 4 años. Apenas se ha alcanzado los 5 millones de turistas, algo menos de la mitad de la población dominica-na. El sur es una región que podría

aportar una gran cantidad de turis-tas al país. Pero quienes vendrían al sur no serían iguales a los que vie-nen a las regiones este y norte. Los del sur deben ser turistas de aventu-ra, y nuestro país podría buscar esos turistas en Estados Unidos, Canadá y en algunos países europeos, como los ha conseguido Costa Rica, que se ha vendido como un destino de turismo ecológico.

En cada miembro de la comuni-dad del sur existe la idea de que el turismo le llegará en algún momen-to como una forma de potenciar su desarrollo. En Baní se lleva ya el desarrollo de un proyecto de gran dimensión en Los Corbanitos, que el presidente Danilo Medina acudió a dejar inaugurado hace alrededor de dos meses.

En Barahona fue construido el Aeropuerto Internacional María Montez, que se encuentra práctica-mente en desuso, por falta de líneas aéreas que se hayan interesado en realizar vuelos hacia esta región. Hay pocas habitaciones. El gran pro-blema del sur es que no tiene capa-cidad para recibir turistas en gran-

des cantidades. Por eso, hay que comenzar a promoverlo como un turismo especializado en lo ecoló-gico, y brindar muchas facilidades a quienes se han establecido o tienen proyectos en proceso, sin afectar el medio ambiente.

Aparte de Los Corbanitos, y ade-más de contar con el Aeropuerto María Montez, el sur espera la ex-plotación racionalizada de Bahía de las Aguilas. El presidente Medina lo ha prometido, y tiene ya inversionis-tas interesados, o ha avanzado un acuerdo con algunos de los grupos que legítimamente adquieren terre-nos en Pedernales y que pudieran hacer algo por el turismo en esta región.

El sur tiene el potencial de brin-darle al turismo dominicano una variante distinta al todo incluido que se ha divulgado y que se ha es-tablecido como modelo del turismo de playa de las regiones norte y Este.

En una visita a la playa Los Patos, en Paraíso, pudimos observar una obra de reorganización y construc-ción de facilidades realizada por el Ministerio de Turismo, para que los

vendedores tengan mejor higiene y para que los turistas puedan cami-nar por un trayecto de la playa, sin obstáculo. Hará falta que se brinden otras facilidades y se eduque a las autoridades municipales, y se les responsabilice de la limpieza y del cuidado de las playas y de los teso-ros de sus comunidades.

Es mucho lo que tiene el sur, in-cluyendo El Hoyo de Pelempito y el Lago Enriquillo, que son otros dos atractivos adicionales para la explo-ración y la observación. La Laguna de Oviedo es otro de los grandes atractivos que muy bien pudiera ser explotado proporcionalmente, ade-más de cuidarse para que manten-ga sus características para beneficio de la sociedad dominicana.

Uno de los lugares más her-mosos, mejor manejado, y que se somete en estos momentos a un proceso de ampliación de facilida-des, es Casa Bonita, en Bahoruco. Pernoctar en aquel lugar, disfrutar de las facilidades que ofrece, in-cluyendo los paseos a su hortali-za orgánica, la visita a la Casa de Tarzan, la oferta de spa en medio de un bosque natural, a la orilla de un río, y muchas otras propuestas emocionantes, resultarán de gran valor para los turistas que quieran conocer esa zona tan esplendoro-sa y tan olvidada por el turismo de playa que hemos vendido al mun-do”.

acento aboga por que sea explotada turísticamente la región sur

El prEsidEntE danilo mEdina lanzó su propuEsta dE aumEntar El númEro dE

turistas a 10 millonEs En 4 años. apEnas sE ha alcanzado los 5 millonEs dE turistas, algo mEnos dE la mitad dE la población

dominicana.

Bahía de las Aguilas.

26 de agosto de 2015

ResU

MeN

tURI

sMo

5

PARA ANUNCIARSE EN

809-683-3881

Resumen Turismo es un diario de información turística de Equipdatos, publicado con el auspicio de ASONAHORES, con informaciones relacionadas con la industria turística. Galardonado con el Premio 1996 de la Asociación de Hoteles

del Caribe. Las posiciones reproducidas no expresan las opiniones de Equipdatos.

DIRECTOR: MANUEL QUITERIO CEDEÑODIRECTOR EjECuTIvO: RAFAEL D. DURÁNDIRECTORA COmERCIAl: MAGDERLYN JORGERESumENTuRISmO.COm: YAMIRYS LIRIANO

Ave. Winston Churchill Esq. max Henriquez ureña. Edificio In Tempo- Suite 302- Ens. Evaristo morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 /Fax: (809) 563-5215 • E-mail :[email protected] / [email protected]

tOrNeO de teNIs “cOpa bdI” será del 3 al 6 de septIeMbre,

El 38vo Torneo Internacional de Tenis “Copa BDI” se llevará a cabo del 3 al 6 de septiembre, en el centro de tenis La Terraza del Hotel Casa de Campo.La justa estará dedicatoria a la memoria de don Enzo Mastrolilli, fundador del evento, fallecido en el mes de diciembre del pasado año.Emilio Vásquez, director general del certamen, explicó que “para el Comité Organizador de nuestro torneo Internacional, es un inmenso honor dedicar la próxima edición del evento, a quien en 1978 puso todo su empeño y los recursos necesarios para

la creación de tradicional certamen, que nació como Torneo Siboney y hoy cumple 38 años de vida”.Agregó que “Don Enzo no se limitó a fundar el torneo, sino que cada año, desde la primera edición, dijo presente en Casa de Campo, presidiendo el Comité Organizador del evento”.Dijo que en la justa competirán jugadores mayores de 21 años, en las categorías B, C-1, C-2 y C-3, divididas por edades, tanto en sencillos como en dobles, en las ramas femenina y masculina. Las inscripciones para competir en el certamen se pueden hacer en las canchas de tenis del Hotel Casa de Campo, hasta el miércoles 28 de agosto, a las 10:00 de la mañana.

La aerolínea Tam incluirá a Pun-ta Cana como su nuevo desti-no internacional a partir de di-

ciembre, que operará la ruta desde el aeropuerto de Brasilia.

“Esta ruta refuerza nuestro compromiso de promover estra-tégicamente nuestra conectividad de Brasilia, donde recientemente lanzó vuelos directos a Orlando, EE.UU., y Buenos Aires, Argenti-na”, dijo el presidente de Tam, Claudia Sender.

punta cana será el nuevo destino de aerolínea tam

El vuelo será operado el miér-coles, viernes, sábados y do-mingos en el Airbus A319 con capacidad para 144 pasajeros. El vuelo JJ8104 partirá Brasilia a las 11:25 am, con el aterrizaje programado en Punta Cana a las 15:45 (hora local). Por el contra-rio, la JJ8105 Punta Cana salen a 22.55 y llegará a Brasilia a las 7:10 am (hora local) del día si-guiente.

La ruta Brasilia-Punta Cana está disponible para viajar entre el 05 de diciembre 2015 y el 15 de marzo de 2016. El horario de los vuelos de la ruta después de ese período aún depende de la autorización de las autoridades dominicanas y debe ser anuncia-do pronto.