métrica española

60
GABRIEL CASTILLO APUNTES DE METRICA SANTIAGO DE CHILE

Upload: jonathan-edmundo-leyton-olivares

Post on 14-Sep-2015

80 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Esencial para comprender aspectos básicos en la poesía.

TRANSCRIPT

  • GABRIEL CASTILLO

    APUNTES DE METRICA

    SANTIAGO DE CHILE

  • GABRIEL CASTILLO Profesor de Castellano en la Escuela Militar, en el Liceo de Nias nm. 7 y en el Liceo

    de Hombres nm. 10 de Santiago

    APUNTES DE METRICA

    SANTIAGO DE CHILE

  • ADVERTENCIA

    Estos apuntes quieren actualizar, si se puede, la vieja Mtrica. Pretenden asomarse al orden y a la regla de una ciencia tradicional para, conocindola, adivinar qu es lo que de ella vive y qu est definitivamente muerto, qu es lo que, sin ella, se ha ganado y qu se ha perdido.

    Hemos consultado todos los escritos que hemos tenido a mano, desde los sabios y eruditos estudios de Bello, de la Ba-rra y Vicua Cifuentes, hasta los ms ligeros de Luis Alberto Snchez. En las dudas, buscamos ejemplos y consejos en el Diccionario de Literatura editado por Revista de Occidente. A quien quiera ir ms all de la escolaridad de estos apuntes, recomendamos los trabajos sobre la materia de Julio Vicua Cifuentes.

    5 ]

  • LA METRICA

    El gran tema de la Mtrica es el verso. Pero el verso mirado no como expresin potica, sino como forma exterior.

    La Mtrica no se ocupa de la belleza, de la poesia, del al-ma de un verso; slo atiende a su cuerpo inerte, petrificado, fro.

    Si considera, por ejemplo, un poema de Daro, no dir na-da sobre su gracia, su tersura o su brillo; dir slo su medida, su ritmo y la clase de estrofa a que pertenece.

    Como lo potico no es el mundo de la mtrica, nuestra ciencia no sirve, en modo alguno, para hacer poesa. Nuestros grandes poetas ignoran o conocen muy por encima la nomen-clatura y el mecanismo de la mtrica.

    La poesa es una experiencia inefable e ntima que slo se aprehende por el buen gusto y la cultura esttica.

    Pero si la Mtrica no permite captar la poesa tiene el valor de acercarnos a ella. En efecto, ella le muestra al estu-dioso las diversas formas en que los hombres han vaciado su emocin potica. Adems, incita al poeta a imitar las mane-ras tradicionales o a recrearlas.

    7 ]

  • METRICA

    De u propio nombre (Mtrica, esto es metro, medida) se desprende que esta ciencia estudia la medida de los versos. Pero no slo la medida, sino todo lo que tiene relacin con el anlisis externo del verso: su ritmo, su rima y su distribucin en estrofas.

    Tal vez la Mtrica estara mejor definida como la cien-cia del verso o como la tcnica de la versificacin.

    LEYES DE LA ESCANSION

    Medir o Escandir un verso, es contar su nmero de sla-bas. El acto de medir un verso se llama Escansin.

    Para medir un verso hay que tener presente:

    a) la sinalefa y el hiato.

    b) la sinresis y la diresis.

    c) las leyes del acento final.

    LA SINALEFA:

    Consiste en unir la vocal final de una palabra con la vo-cal inicial de la palabra siguiente, para formar una sola s-laba:

    [ 8

  • "Del saln en el ngulo^bscuro" ' (Bcquer)

    Hay casos en que la sinalefa une tres y ms vocales:

    "Asia a un lado, al otro Europa" (Espronceda)

    "Y el mvil cueo a Europa se encamina" (Annimo)

    EL HIATO:

    Es lo contrario de la sinalefa. Consiste en la separacin completa entre la vocal final de una palabra y la inicial de la siguiente:

    "Vestidos los dej de hermosura"

    (San Juan de la Cruz)

    "Yendo_en romera caec en un prado" "* (O. de Berceo)

    LA SINERESIS:

    Consiste en formar un diptongo en una palabra que no lo tiene:

    "Todo de orgullo y de creacin temblando" (Fco. Villaespesa)

    LA DIERESIS:

    Consiste en separar un diptongo dentro de una palabra -

    "La del que huye el mundanal rido" (Fray Luis de Lsni

    9 ]

  • La diresis y la sinresis se parecen al hiato y la sinalefa. En efecto, el enmeno que indican es el mismo: contraccin o separacin de vocales. Pero tienen una gran diferencia: la diresis y la sinresis se producen dentro de una palabra. El hiato y la sinalefa se producen dentro del verso, dentro de la frase.

    creacin creacin = sinresis rido ruido = diresis

    ngulo obscuro anguloscuro = sinalefa de hermosura dehermosura = hiato

    LA LEY DEL ACENTO FINAL:

    Los versos pueden ser agudos, graves, esdrjulos o so-bresdrjulos, segn sea la palabra en que terminan.

    Verso agudo es el que termina en palabra aguda o en mo-noslabo. Verso grave es el que termina en palabra grave. Es-drjulo el que termina en palabra esdrjula, etc.

    La ley del acento final es la siguiente: "Todo verso cuenta una slaba ms despus del ltimo acento". Esto quiere decir que:

    1

  • LA RIMA

    A Cristo Crucificado

    No me mueve, mi Dios, para quererte el cielo que me tienes prometido, ni me mueve el infierno tan temido, para dejar por eso de ofenderte.

    T me mueves, Seor; muveme el verte clavado en una cruz y escarnecido; muveme ver tu cuerpo tan herido; muvenme tus afrentas y tu muerte.

    Muveme, al fin, tu amor, y en tal manera que aunque no hubiera cielo, yo te amara, y aunque no hubiera infierno, te temiera.

    No me tienes que dar por que te quiera; pues aunque lo que espero no esperara, lo mismo que te quiero te quisiera.

    (Annimo)

    Si observamos este poema vemos que est formado por ren-glones cortos, agrupados al comienzo de a cuatro y al final de a tres.

    Cada uno de estos renglones se llama verso. Cada agrupa-cin de renglones se llama estrofa.

    En este poema hay catorce versos agrupados en cuatro es-trofas.

    Si tratamos de ver en seguida por qu los versos suenan tan musicales al odo, lo primero en que reparamos es que tie-nen una manera muy parecida de terminar. Este parecido de los versos en su terminacin es lo que se llama Rima.

    1 1 ]

  • Rima es la igualdad o semejanza de los sonidos finales del verso, a partir de la ltima vocal acentuada. La rima pueda ser de dos clases: consonante y asonante.

    Klma consonante o consonancia es la igualdad de sonidos, vccalsc y consonantes, a partir de la ltima vocal acentuada.

    "Mil gracias derramando pas por estos sotos con presura, y yndolos mirando, con sola su figura vestidos los dej de hermosura".

    (San Juan de la Cruz)

    En esta estrofa vemos que los versos que riman hacen iguales todos los sonidos a partir de la ltima vocal acentuada:

    derram ando mir ando

    pres ura fig ura

    hermos ura

    Rima asonante o asonancia es la que se produce entre dos versos cuando tienen iguales la vocal acentuada y la ltima vocal abierta.

    En la rima consonante hay igualdad de sonidos vocales y consonantes.

    En la rima asonante hay igualdad slo de vocales.

    "Se ha llenado de luces mi corazn de seda, de campanas perdidas, de lirios y de abejas, y yo me ir muy lejos, ms all de esas sierras,

    [ 1 2

  • ms all de los mares, cerca de las estrellas, para pedirle a Cristo Seor que me devuelva mi alma antigua de nio, madura de leyendas, con el gorro de plumas y el sable de madera".

    (Federico Garca Lorca)

    En esta estrofa no son iguales las consonantes que vie-nen despus de la ltima vocal acentuada. Pero s son igua-les las vocales:

    sda / abjas / sirras / estrllas

    Lo normal en la consonancia es que los versos que tienen esta rima tengan los mismos sonidos vocales despus de la vocal acentuada. Es lo que se ve en el ejemplo anteriormente citado.

    Pero como la consonancia se produce entre la vocal acen-tuada y la ltima vocal abierta, esto quiere decir que si en-tre estas dos vocales hay otras intermedias, no se toman en cuenta para la rima.

    As pueden rimar:

    blnca / lgrimas / spera

    Ahora, si despus de la vocal acentuada no viene ningu-na vocal abierta, esto no quiere decir que no haya rima. En todo caso la i se toma como si fuera e y la u como si fuera o. As pueden rimar:

    LEVE VENUS DEBIL BELLO

    1 3 ]

  • Monorrima o rima nica, es la igualdad de consonancia en los versos de una estrofa. Caso tpico es la Cuadernava:

    "Con sayal de amarguras, de la vida romero, top tras luenga andanza, con la paz de un sendero. Feneca del da el resplandor postrero. En la cima de un lamo sollozaba un jilguero".

    (Ramn Prez de Ayala)

    Verso Suelto:

    Cuando un verso no rima con .ningn otro, se le llama verso suelto o blanco:

    "Hay cementerios solos, tumbas llenas de huesos sin sonido, el corazn pasando un tnel oscuro, oscuro, oscuro. . ."

    (Neruda)

    [ 1 4

  • EL VERSO Y LA ESTROFA

    LA POESIA Y EL VERSO:

    La palabra poesa tiene dos significados usuales:

    a) Una belleza inefable, un no s qu de encantamiento que hay en algunas cosas. As se habla de la poesa de un la-go, de un amanecer, de un verso.

    Es lo que quiso expresar el poeta Gustavo Adolfo Bcquer, cuando dijo a su amada:

    "Qu es poesa?. Dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. Qu es poesa?. Y t me lo preguntas?. Poesa. . . eres t . . . "

    b) Una composicin en verso.

    Cada vez que alguien escribe una composicin en verso, dice luego que ha hecho una poesa. Y cuando se estudia a algn escritor se distinguen sus poesas de sus obras en prosa.

    Este doble significado de la palabra poesa belleza inex-plicable, composicin en verso ha trado una enorme con-fusin. Hay algunos que olvidando el sentido fundamental de la palabra, llaman poesa slo a lo que est escrito en verso, y no logran entender que una composicin escrita en verso puede no tener nada de poesa. Todo aconseja desterrar el segundo significado de este vocablo y mantener nicamente su acepcin primaria y real de belleza inexplicable.

    Hay que entender que la prosa y el verso son las formas normales de la expresin escrita. El poeta puede elegir cual-quiera de esas dos formas expresivas para vaciar su poesa.

    1 5 ]

  • No se debe hablar ms de las poesas de un autor, sino de los versos de ese autor. Llamemos poesa a la poesa, a los ver-sos, versos, y a la prosa, prosa. As evitamos toda confusin. As coge sentido adems, la clasificacin que hizo Papini de su obra potica: "Poesa en Prosa", "Poesa en Verso".

    EL VERSO:

    Desde un punto de vista tradicional, verso es una frase sujeta a ritmo y medida.

    Pero la presencia de la poesa moderna que maneja el verso sin sujecin a regla alguna, hace que la anterior defi-nicin no sea enteramente vlida.

    En efecto, el verso moderno no se interesa ni en la medi-da ni en el ritmo. Se habla ahora que el verso slo debe te-ner un "ritmo interior", esto es, una correspondencia entre el fondo y la forma, entre lo que se dice y la forma de decirlo.

    Pero ni an esto es esencial. Hay poetas que sienten des-precio casi absoluto por la forma. Les interesa decir lo que sienten, salga como salga, sea o no la forma que usan acomo-dada a su pensamiento.

    De aqu que el verso ha perdido todos los caracteres que antiguamente lo distinguan de la prosa. No habiendo rima, ritmo ni medida, el verso se identifica enteramente con la prosa. Y siendo iguales el verso y la prosa, es absurdo tratar de definirlos como cosas distintas.

    Todo parece indicar que la nica diferencia que hay en-tre el verso y la prosa, radica en la forma en que el poeta los presente al lector.

    Si l quiere escribir un poema en prosa, alargar sus f ra -ses hasta el fin de la pgina. Si, por el contrario, quiere es-cribir su poema en versos cortos, cortar sus frases en forma caprichosa, tratando de darles el aspecto de un verso tradi-cional.

    [ 1 6

  • Tomemos un ejemplo: "Mi casa era llamada la casa de las flores, porque por

    todas partes estallaban geranios; era una bella casa con pe-rros y chiquillos".

    Si a esta prosa, sin cambiarle nada, le damos la forma de un verso tradicional, podra quedar as:

    "Mi casa era llamada la casa de las flores, porque por todas partes estallaban geranios: era una bella casa con perros y chiquillos".

    Y bien. Ms de alguno que lea el texto en prosa, y luego su transcripcin en verso, se sentir tentado de decir que se advierte de lejos que el texto en verso es una adaptacin a r -bitraria del texto en prosa. Sin embargo, todo es al revs. El texto real, el existente, es el que est en versos y pertenece al poema "Explico Algunas Cosas" del poeta chileno Pablo Neruda. La prosa es una adaptacin nuestra.

    De todo lo anterior resulta, entonces, que la diferencia entre verso y prosa podra resumirse as:

    1?Si el verso es tradicional, difiere de la prosa en que l est sujeto a ritmo y medida y la prosa no.

    2?Si el verso es moderno, libre, diferir de la prosa slo por la forma cortada, de verso tradicional, que le da su autor.

    EL VERSO LIBRE:

    En todos los manuales, se llama versos libres, sueltos o blancos, a ios versos que carecen de rima. Pero, en la actua-lidad, cuando se habla de versolibrismo, de verso libre, no se alude solamente a la carencia de rima, sino a la absoluta li-bertad mtrica de que gozan esos versos. De ah que nosotros

    1 7 ]

  • prefiramos llamar versos libres a los versos compuestos con absoluta libertad y distribuidos a entero gusto del poeta. De-jamos el nombre de versos sueltos a los versos sin rima, suje-tos a un ritmo y a una medida. Un caso de verso suelto sera el que aparece en los romances:

    "Abenmar, Abenmar, moro de la morera, el da que t naciste grandes seales haba".

    El primero y el tercer verso son sueltos, esto es, sin rima; pero se cien en todo lo dems a las exigencias mtricas de la estrofa llamada romance; y esto hasta tal punto, que bien puede decirse que van sin rima porque as lo exige la estrofa a que pertenecen.

    El verso libre, en cambio, es una de las revoluciones que el Simbolismo, movimiento literario nacido en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, hizo contra la mtrica.

    Los primeros versos libres aparecieron en "Una estacin en el Infierno" del poeta francs A. Rimbaud, en 1873.

    Pero no hay que creer que el verso libre sea slo un grito de independencia. Es tambin una vuelta al verso primitivo de la poesa popular. En efecto, como la poesa primitiva se recitaba acompaada de msica, el poeta no se sujetaba ni a ritmo ni a medida y se atena, a lo ms, a una rima rudimen-taria y elemental. La msica, cuyo ritmo y comps poda l variar a voluntad, le permitan ignorar o despreocuparse de las normas mtricas.

    Actualmente, muchos son los poetas que, por hallarlo be-llo, por gozar de sus ventajas, o por ir contra las normas, cul-tivan el verso libre.

    CLASIFICACION DE LOS VERSOS:

    Los versos se clasifican segn su medida, su ritmo y su rima.

    I 1 8

  • a) Segn la medida: Los versos pueden tener dos, tres o ms slabas, es decir pueden ser: dislabos, trislabos, tetras-labos, pentaslabos, hexaslabos, heptaslabos, octoslabos, enea-slabos, decaslabos, endecaslabos, dodecaslabos, tredecasla-bos. El verso de catorce slabas se llama verso "alejandrino".

    La verdad es que el dislabo es un verso prcticamente inexistente. El ms corto de los versos usuales es el tetraslabo.

    Cuando todos los versos de una estrofa tienen el mismo nmero de slabas (por ejemplo todos son octoslabos) se di-ce que los versos son isosilbicos. Si los vejsos de una estrofa no son del mismo nmero de slabas, se llaman anisosilbicos.

    Cuando un verso tiene ocho slabas o menos se llama de Arte Menor. El verso de Arte Menor por excelencia es el hexa-slabo. Cuando un verso tiene ms de ocho slabas se llama de Arte Mayor. El verso de Arte Mayor por excelencia es el do-' decaslabo.

    b) Segn el ritmo: Los versos pueden ser: ymbicos, tro-caicos, dactilicos, anfibrquiqos y anapsticos (Vase Ritmo).

    c) Segn la rima: Los versos pueden ser: consonantes, aso-nantes y sueltos.

    LA ESTROFA:

    Estrofa es cada uno de los perodos o partes en que est fragmentado un poema, Puede contar de uno o ms versos.

    Antiguamente haba la tendencia a hacer las estrofas de un nmero determinado de versos y con una forma fija. Por eso hablamos del soneto, de una octava, de una copla de pie quebrado.

    En la actualidad, la estrofa es cada una de las partes en que el poeta, con absoluta libertad, divide su poema. La estro-fa ha dejado de ser un molde en que el poeta vacia su inspi-racin, para pasar a ser una forma de expresin enteramen-te maleable en las manos del creador. Si el poeta quiere hacer un soneto, lo har ajustndose a las reglas del soneto clsico. Puede, si quiere, sujetarse a algunas reglas y no a otras. Pue-

    1 9 ]

  • de, en fin, crear una estrofa nueva. Muchos poetas modernos usan formas tradicionales junto a las de su propia invencin.

    Vanse estos ejemplos de Pablo Neruda:

    "Djame que te hable tambin con tu silencio claro como una lmpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo".

    (Poema 15)

    "Andando en un camino encontr al aire, lo salud y le dije con respeto: "Me alegro de que por una vez dejes tu trasparencia. As hablaremos".

    (Oda al Aire)

    Estudiaremos en Mtrica las estrofas tradicionales, esto es las que tienen forma fija.

    CLASIFICACION DE LAS ESTROFAS:

    Si miramos los versos de las diferentes estrofas, vemos que en algunas todos los versos son de la misma medida, y que en otras hay versos de medida desigual. A las estrofas com-puestas por versos de una sola medida las llamaremos Mono-mtricas. A las estrofas compuestas por versos de medida va-riada, las llamaremos Polimtricas. Ahora bien, en contraste con la poesa moderna, esencialmente polimtrica, la mayor parte de las estrofas tradicionales estn formadas por versos de una misma medida. Las que no son Monomtricas, no tie-nen ms de dos tipos de versos, es decir son Bimtricas.

    [ 2 0

  • ESTROFAS -M ONOMETRICAS

    EL FAREABG O DISTICO:

    Estrofa de dos versos consonantes de la m k m a medida. Aunque se usa mucho en moralejas y mximas, el pareado tambin aparece en bellsimas composiciones lricas. El pr i -mer poema lrico conocido de la lengua espaola, "Razn de Amor", est escrito en esta estrofa. Sus versos iniciales son:

    "Qui triste tiene su corazn benga oyr esta razn".

    El poema de Neruda, "Peleas y Meiisanda" se inicia con una visin de Meiisanda, en pareados alejandrinos. Termina el f ragmento con una estrofa formada por un solo verso:

    "Su cuerpo es una hostia, fina, mnima y leve Tiene azules los ojos y las manos de nieve.

    En el parque los rboles parecen congelados. Los pjaros en ellos se detienen cansados.

    Sus trenzas rubias tocan el agua dulcemente como dos brazos de oro brotados de la fuente.

    Zumba el vuelo perdido de las lechuzas ciegas. Meiisanda se pone de rodillas, y ruega.

    Los rboles se inclinan hasta tocar su frente. Los pjaros se alejan en la tarde doliente.

    Meiisanda, la dulce, llora junto a la fuente".

    2 1 ]

  • EL TERCETO:

    Estrofa de tres versos consonantes endecaslabos. Generalmente se construye en cadena, esto es, el primer

    verso de la segunda estrofa rima con el segundo verso de la estrofa anterior. Para que no quede al final un verso suelto se suele terminar con un serventesio.

    "Fabio, las esperanzas cortesanas prisiones son do el ambicioso muere y do al ms astuto nacen canas,

    y el que no las limare o las rompiere, ni el nombre de varn ha merecido, ni subir al honor que pretendiere.

    Y no sern siquiera tan osadas las opuestas acciones, si las miro de ms ilustres genios ayudadas?

    Ya, dulce amigo, huyo y me retiro de cuanto simple am; romp los lazos: ven y vers al alto fin que aspiro antes que el tiempo muera en nuestros brazos.

    (Epstola Moral.Annima)

    [ 2 2

  • EL CUARTETO:

    Estrofa de cuatro versos consonantes endecaslabos que r iman primero con cuarto y segundo con tercero.

    CANCION

    "Un pastorcico solo est penado ajeno de placer y de contento, y en su pastora puesto el pensamiento, y el pecho de amor muy lastimado.

    No llora por haberle amor llagado, que no le apena verse as afligido, aunque en el corazn est herido: mas llora por pensar que est olvidado.

    Que slo de pensar que est olvidado de su bella pastora, con gran pena se deja maltratar en tierra ajena, el pecho de amor muy lastimado.

    Y dice el pastorcico: Ay, desdichado de aquel que de mi amor ha hecho ausencia, y no quiere gozar la mi presencia y el pecho por su amor tan lastimado!

    Y al cabo de un gran rato se ha encumbrado sobre un rbol do abri sus brazos bellos, y muerto se ha quedado asido dellos, y el pecho del amor muy lastimado".

    (San Juan de la Cruz>

    2 3 ]

  • EL SERVENTESIO:

    Estrofa de cuatro versos consonantes endecaslabos que riman primero con tercero y segundo con cuarto.

    Se diferencia del cuarteto slo en la manera de rimar sus versos.

    "An parece Teresa que te veo area como dorada mariposa, en sueo delicioso del deseo sobre tallo gentil temprana rosa".

    (de "Canto a Teresa".Espronceda)

    Como si el ngel del Seor pasara, se embellece la tierra silenciosa y bajo el manto de la noche clara nace el alba en el seno de la rosa".

    (de "Momento" de Juan Guzmn Cruchaga)

    LA CUARTETA:

    Estrofa de cua.tro versos consonantes no endecaslabos, que riman primero con tercero y segundo con cuarto.

    "Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla y un huerto claro donde madura el limonero; mi juventud veinte aos en tierra de Castilla; mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

    (de "Retrato" de A. Machado)

    Puede a veces la Cuarteta tener un verso quebrado:

    "Quin es esa sirena de la voz tan doliente, de las carnes tan blancas, de la trenza tan bruna? Es un rayo de luna que se baa en la fuente, es un rayo de l u n a . . . "

    (Amado Nervo)

    [ 2 4

  • LA CUADERNAVIA:

    Estrofa de cuatro versos alejandrinos, consonantes, mo-norrirnos. Es la estrofa usada por los poetas cultos de la Edad Media Espaola.

    En el nomine del Padre, que fizo toda cosa, et de don Jhesu.christo, fijo de la Gloriosa, et ciel Spritu sancto, que egual dellos posa, de iin confesor sancto quiero fer una prosa".

    (de "Vida ds Sto. Domingo de Silos" de Gonzalo de Berceo)

    LA REDONDILLA:

    Estrofa de cuatro versos consonantes octoslabos que r i -man primero con cuarto y segundo con tercero.

    "No puede amar altamente quien no tiene entendimiento; porque est su sentimiento en que sienta lo que siente".

    (de "El Mejor Alcalde el Rey" de Lope de Vega)

    EL QUINTETO:

    Estrofa de cinco versos consonantes de Arte Mayor r ima-dos a gusto del poeta.

    "Cuntos aos hace que sal llorando de este nostalgioso, carioso hogar! Fue hace veinte, treinta. Ni lo s yo cundo. Aya la mi aya que me ests mirando canta y tus cantigas me harn recordar".

    (de "Regreso al Hogar" de Guerra Junqueiro)

    2 5 ]

  • LA QUINTILLA:

    Estrofa de cinco versos consonantes octoslabos rimados a gusto del poeta.

    "Agua muy clara corra muy serena al parecer, tan dulce si se beba que mayor sed me pona acabada de beber".

    (de "Un Ensueo" de Cristbal del Castillejo)

    Una Quintilla de versos endecaslabos se llama Quintilla Real.

    LA SEXTINA O SEXTA RIMA:

    Primitivamente se llam as a la estrofa de seis versos en-decaslabos consonantes, formada por un serventesio y un pa-reado. Es de origen italiano.

    "Negra soy, mas en todo semejante a las tiendas del monte Cedueno, que afuera muestran rstico semblante para que al sol resistan y al sereno; y por adentro, para ms decoro, son tejido jardn de plata y oro".

    (Quevedo)

    Despus se ha llamado Sextina a toda estrofa de seis ver-sos de once o ms slabas.

    [ 2 6

  • "Mientras las ruedas trazan dos rayas paralelas, y el mozo carretero masculla cantinelas, y en lluvia de oro caen los granos de maz, crujiendo, rechinando, quejndose de todo, brincando entre los baches, hundindose en el lodo, se arrastra la carreta por sobre el polvo gris".

    (de "La Carreta" de Vctor D. Silva)

    Una Sextina de versos de menos de once slabas se llama Sextilla.

    LA OCTAVA:

    Estrofa de ocho versos endecaslabos consonantes. Presen-ta tres variantes: Octava Antigua, Octava Real y Octava Aguda.

    LA OCTAVA ANTIGUA U OCTAVA DE ARTE MAYOR:

    Fue una estrofa de versos endecaslabos o dodecaslabos, usada por Mena, Santillana y otros poetas del siglo XV. El l-timo en usarla fue Castillejo en el siglo XVI.

    "No bien formadas sus vozes seran quando robada sent mi persona, e llena de furia la madre Belona me toma en su carro que dragos trayan; e quando las alas non bien remecan feralos sta con duro flagelo, tanto que fizo fazerlos tal buelo que presto me dexan a donde queran".

    (Juan de Mena)

    2 7 ]

  • LA OCTAVA REAL U OCTAVA RIMA:

    Es la Octava en que los versos riman, los pares con los pares, los impares con los impares y los dos ltimos riman so-lamente entre s.

    Fue introducido en Espaa por Juan Boscn, quien la tom del italiano Bembo.

    Es la estrofa en que est escrita "La Araucana" de Alonso de Ercilla.

    "Chile, frtil provincia y sealada en la regin antrtica famosa, de remotas naciones respetada por fuerte, principal y poderosa: la gente que produce es tan granada, tan soberbia, gallarda y belicosa, Que no ha sido por rey jams regida, ni a extranjero dominio sometida.

    Es Chile norte sur de gran longura, costa del nuevo mar del Sur llamado; tendr del este al oeste de angostura; cien millas, por lo ms ancho tomado: bajo del polo antrtico en altura de veintisiete grados prolongado, hasta do el mar ocano y chileno mezclan sus aguas por angosto seno".

    (de "La Araucana". Alonso de Ercilla)

    LA OCTAVA MODERNA ITALIANA O AGUDA:

    Es la Octava en que los versos riman: segundo con terce-ro; sexto con sptimo; cuarto con octavo. El primero y el quin-to van sueltos. El cuarto y el octavo deben ser versos agudos. De aqu el nombre de Aguda que toma esta estrofa.

    [ 2 8

  • "Ve a rezar, hija ma. Ya es la hora de la conciencia y del pensar profundo: ces el trabajo afanador y al mundo la romera va a colgar su pabelln. Sacude el polvo el rbol del camino al soplo de la noche; y en el suelto manto de la sutil neblina envuelto, se ve temblar el viejo torren".

    (de "La Oracin por Todos'". Andrs Bello)

    Cuando la Octava est compuesta de versos octoslabos o ms breves, se llama Octavilla.

    "Soy la Virgen misteriosa de los ltimos amores, y ofrezco un lecho de flores sin espinas ni color, y amante doy mi cario sin vanidad ni falsa: No doy placer ni alegra, mas es eterno mi amor",

    (de "Estudiante de Salamanca" de Espronceda)

    LA DECIMA O ESPINELA:

    Estrofa de diez versos octoslabos. El nombre de Espinela proviene de Vicente Espine!, su

    creador. Los versos riman: primero con cuarto y quinto: segundo

    con tercero; sexto con sptimo y dcimo; octavo con noveno.

    "Una noche, una de aquellas noches que alegran la vida en que el corazn olvida sus dudas y sus querellas;

    2 9 ]

  • en que lucen las estrellas cual lmparas de un altar y en que convidando a orar la luna, como hostia santa, lentamente se levanta sobre las ondas del mar".

    (de "El Vrtigo". Gaspar Nez de Arce)

    EL SONETO:

    Es ms bien una combinacin estrfica que una estrofa. En efecto, est compuesto por cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. Los versos son consonantes endecaslabos.

    Las cuartetos riman: primero con cuarto, quinto y octa-vo; segundo con tercero, sexto y sptimo. Los tercetos riman a gusto del autor.

    PASTOR, QUE CON TUS SILBOS AMOROSOS

    Pastor, que con tus silbos amorosos me despertaste del profundo sueo; T, que hiciste cayado de ese leo en que tiendes los brazos poderosos,

    vuelve los ojos a mi fe piadosos, pues te confieso por mi amor y dueo, y la palabra de seguirte empeo tus dulces silbos y tus pies hermosos.

    Oye, Pastor que por amores mueres, no te espante el rigor de mis pecados, pues tan amigo de rendidos eres;

    espera, pues, y escucha mis cuidados; pero cmo te digo que me esperes, si ests para esperar los pies clavados?"

    (Lope de Vega)

    [ 3 0

  • Copiamos, a continuacin, sonetos de autores modernos. El primero, de Pedro Prado, se atiene en todo a las exigen-cias mtricas; el segundo, de Neruda, vara la rima. Los "So-netos de la Muerte", que aparecen en tercer lugar, varan la rima y la medida de los versos.

    SONETO

    "De qu mundo ignorado habr venido, qu lenguaje es el mo tan arcano, que si a alguien tiendo con amor la mano, ignora lo que ofrezco o lo que pido.

    Me s distinto de mortal nacido: nio o zagal, maduro ya o anciano, no encuentro al alternar, y busco en vano, y entre tantos!, a alguno parecido.

    Sonriendo miran como quien indaga, sin comprender jams lo que yo quiero, y con tal inconsciencia se me paga,

    que alejarme, por ltimo, prefiero. No hay cosa ma que a alguien satisfaga; Me siento entre los hombres extranjero!"

    (Pedro Prado)

    SALITRE

    "Salitre, harina de la luna llena, cereal de la pampa calcinada, espuma de las speras arenas, jazminero de flores enterradas.

    3 1 ]

  • Polvo de estrella hundida en tierra oscura, nieve de soledades abrasadas, cuchillo de nevada empuadura, rosa blanca de sangre salpicada.

    Junto a tu nivea luz de estalactita duelo, viento y dolor, el hombre habita: hondura y soledad son su medalla.

    Hermanos de las tierras desoladas: aqu tenis como un montn de espadas mi corazn dispuesto a la batalla".

    (Pablo Neruda)

    SONETOS DE LA MUERTE

    "Del nicho helado en que los hombres te pusieron, te bajar a la tierra humilde y soleada. Que he de dormirme en ella los hombres no supieron, y que hemos de soar sobre la misma almohada.

    Te acostar en la tierra soleada, con una dulcedumbre de madre para el hijo dormido, y la tierra ha de hacerse suavidades de cuna al recibir tu cuerpo de nio dolorido.

    Luego ir espolvoreando tierra y polvo de rosas, y en la azulada y leve polvareda de luna, los despojos livianos irn quedando presos.

    Me alejar cantando mis venganzas hermosas, porque a ese hondor recndito la mano de ninguna bajar a disputarme tu puado de huesos!

    [ 3 2

  • Este largo cansancio se har mayor un da, y el alma dir al cuerpo que no quiere seguir arrastrando su masa por la rosada va, por donde van los hombres contentos de vivir.

    Sentirs que a tu lado cavan briosamente, que otra dormida llega a la quieta ciudad. Esperar que rne hayan cubierto totalmente. . . y despus hablaremos por una eternidad!

    Slo entonces sabrs el por qu no madura para las hondas huesas tu carne todava, tuviste que bajar sin fatiga a dormir.

    Se har luz en la zona de los sinos, oscura; cabrs que en nuestra alianza signo de astros haba y, roto el pacto enorme, tenas que mori r . . .

    * # *

    Malas manos tomaron su vida, desde el da en que, a una seal de astros, dejara su plantel nevado de azucenas. En gozo floreca. Malas manos entraron trgicamente en l . . .

    Y yo dije al Seor: "Por las sendas mortales le llevan. Sombra amada que no saben guiar! Arrncalo, Seor, a esas manos fatales o le hundes en el largo sueo que sabes dar!

    No le puedo gritar, no le puedo seguir! Su barca empuja un negro viento de tempestad. Retrnalo a mis brazos o le siegas en flor.

    Se detuvo la barca rosa de su vivir. . . Que no s del amor, que no tuve piedad? jT, que vas a juzgarme, lo comprendes, Seor!"

    (Gabriela Mistral)

    3 3 ]

  • Cuando un soneto se construye con versos octoslabos se llama Sonetillo.

    A veces se le agregan al soneto tres o cuatro versos de otra estructura que tienen por objeto completar el pensamiento. A este agregado se le llama Estrambote.

    Ejemplo clebre de Soneto con Estrambote es:

    AL TUMULO DE REY FELIPE II EN SEVILLA

    "Vive Dios que me espanta esta grandeza que diera un dobln por escribilla, porque, a quin no sorprende y maravilla esta mquina insigne, esta riqueza?

    Por Jesucristo vivo! Cada pieza vale ms de un milln; y que es mancilla que esto no dure un siglo, oh, gran Sevilla, Roma triunfante en nimo y grandeza!

    Apostar que el nima del muerto, por gozar de este sitio, hoy ha dejado la gloria donde vive eternamente.

    Esto oy un valentn y dijo: "Es cierto cuanto dice voac, seor soldado y el que dijere lo contrario, miente".

    Y luego incontinenti cal el chapeo, requiri la espada, mir el soslayo, fuese . . . y no hubo nada".

    (Miguel de Cervantes)

    [ 3 4

  • LA LETRILLA:

    Estrofa de indefinido nmero de versos breves, de rima asonante, distribuidos a gusto del autor y que terminan en un estribillo.

    Tambin se llama Letrilla la composicin potica que usa esta estrofa.

    "La ms bella nia de nuestro lugar, hoy viuda y sola y ayer por casar, viendo que sus ojos a la guerra van, a su madre dice, que escucha su mal: Dejadme llorar orillas del mar.

    Pues me distes, madre, en tan tierna edad tan corto el placer, tan largo el pesar, y me cautivastes de quien hoy se va y lleva las llaves de mi libertad, dejadme llorad, orillas del mar",

    (de "La ms bella nia". Luis de Gngora)

    LLORABA LA NIA

    "Lloraba la nia (y tena razn) la prolija ausencia de su ingrato amor.

  • Dejla tan nia, que apenas creo yo que tena los aos que ha que la dej. Llorando la ausencia del galn traidor, la halla la luna y la deja el sol, aadiendo siempre pasin a pasin, memoria a memoria, dolor a dolor. Llorad, corazn, que tenis razn.

    Dcele su madre: "Hija, por mi amor que se acabe el llanto, o me acabe yo". Ella le responde: "No podr ser, no: las causas son muchas, los ojos son dos. Satifagan, madre, tanta sinrazn, y lgrimas lloren en esta ocasin tantas como dellos un tiempo tir flechas amorosas el arquero dios. Ya no canto, madre, y si canto yo, muy tristes endechas mis canciones son; porque el que se fue,

    [ 3 6

  • con lo que llev se dej el silencio y llev la voz. Llorad, corazn, que tenis razn".

    (Luis de Gngora)

    EL ROMANCE:

    Estrofa de nmero indefinido de versos octoslabos en que los versos pares tienen rima asonante y los impares son sueltos.

    ROMANCE DEL PRISIONERO

    "Que por mayo era, por mayo, cuando hace la calor, cuando los trigos encaan y estn los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseor, cuando los enamorados van a servir al amor; sino yo, triste, cuitado, que vivo en esta prisin; que ni s cundo es de da ni cundo las noches son, sino por una avecilla que me cantaba al albor. Matmela un ballestero; dle Dios mal galardn".

    (Annimo)

    3 7 ]

  • Tambin se llama Romance la composicin potica escri-ta en esta estrofa.

    El Romance, composicin y estrofa tpicamente espaola, ha sido cultivada tanto en la Edad Media como en nuestros das. Clebre es el "Romancero Gitano" de Federico Garca Lorca.

    ES VERDAD

    "Ay, qu trabajo me cuesta quererte como te quiero! Por tu amor me duele el aire, el corazn.. . y el sombrero.

    Quin me comprara a m este cintillo que tengo y esta tristeza de hilo blanco para hacer pauelos?

    Ay, qu trabajo me cuesta quererte como te quiero!"

    (Federico Garca Lorca)

    EL ZEJEL:

    Estrofa de origen rabe muy usada en la lrica europea medieval.

    Consta de tres partes: a) un estribillo rimado, b) tres ver-sos monorrimos, c) un cuarto verso que rima con el estribillo.

    "Mis ojos no vern luz, pues perdido he a Cruz.

    [ 3 8

  • Cruz cruzada, panadera, tom por entendedera, tom senda por carrera como faz el andaluz.

    Mis ojos no vern luz pues perdido he a Cruz.

    Coidando que la habra dxelo a Fernn Garca que troxis la pleitesa e fuese pleits a duz.

    Mis ojos no vern luz, etc."

    (de "Libro de Buen Amor". Arcipreste de Hita)

    ESTROFAS POLIMETRICAS

    LA COPLA DE PIE QUEBRADO:

    El nombre proviene de la existencia de versos cortos a los que se estimaba como mitades o partes de un verso (o pie) ms largo. As el quebrado del octoslabo era el tetraslabo y el quebrado del endecaslabo era el heptaslabo. Toda estrofa ;que tuviera pie quebrado tom el nombre de Copla de Pie Que-brado. Pero la ms famosa es la que inmortaliz Jorge Man-rique en el siglo XV.

    La estrofa de Jorge Manrique consta de seis versos, cua-tro octoslabos y dos tetraslabos.

    Los tetraslabos riman entre s. Los octoslabos riman a la manera del serventesio.

    3 9 ]

  • "Recuerde el alma dormida avive el seso y despierte contemplando cmo se pasa la vida cmo se viene la muerte tan callando".

    (de "Coplas" de Jorge Manrique)

    ESTANCIA Y CANCION:

    Aunque ahora se usa esta palabra como sinnimo de es-trofa, primitivamente se llam estancia a toda estrofa com-puesta de heptaslabos y endecaslabos.

    Cuando todas las estancias de un poema son iguales a la primera, esto es, cuando tienen el mismo nmero de versos, la misma distribucin de la medida y de la rima, entonces el conjunto de estancias iguales se llama Cancin.

    "Si de mi baja lira tanto pudiese el son, que en un momento aplacase la ira del animoso viento, y la furia del mar y el movimiento;

    y en speras montaas con el suave canto enterneciese las fieras alimaas, los rboles moviese, y el sol confusamente los trajese".

    (de "Cancin Quinta". Garcilaso de la Vega)

    Esta clase de estancia de cinco versos es la que preferir Fray Luis para su poesa y la har clebre con el nombre de Lira.

    f 4 0

  • No hay que confundir la estrofa llamada Cancin con la composicin potica del mismo nombre.

    La Cancin culta de origen italiano us a menudo la com-binacin mtrica llamada Cancin, pero la Cancin popular ha usado toda clase de estrofas.

    LA LIRA:

    Estrofa de cinco o seis versos consonantes, heptaslabos y endecaslabos distribuidos a gusto del poeta.

    Toma su nombre de la "Cancin V" de Garcilaso, "A la Flor del Gnido", que recin transcribimos y que comienza: "Si de mi baja lira". Garcilaso la tom tal vez de Bernardo Tasso, padre de Torcuata Tasso.

    Las tres formas ms conocidas son:

    a) LA LIRA COMUN:

    Estrofa de seis versos, dos heptaslabos (1

  • "Puse fin a la triste despedida. Mont, tend la brida y segu en pos del bullicioso bando. An escuch gritar: Que escribas, hijo! La nia nada dijo, mas, se abraz a mi madre sollozando".

    (de "El Idilio". Gaspar Nez de Arce)

    c) LA LIRA DE FRAY LUIS DE LEON:

    Es la lira ms conocida dado que en ella escribieron dos de los ms grandes lricos espaoles: Fray Luis de Len y San Juan de la Cruz.

    Es una estrofa compuesta de cinco versos: tres heptasla-bos (1?, 3"? y 4?) y dos endecaslabos (29 y 5?).

    Riman: primero con tercero; segundo, cuarto y quinto.

    "Qu descansada vida la del que huye el mundanal rido y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido",

    (de "Oda a la Vida del Campo" de Fray Luis de Len)

    LA SILVA:

    Toma este nombre (silva = selva) por la gran libertad y la mnima sujeccin a reglas que la caracterizan.

    Est constituida por un nmero indefinido de versos hep-taslabos y endecaslabos, distribuidos a gusto del poeta.

    La rima puede ser consonante o asonante y pueden que-dar versos sueltos.

    Entre otros, la usa Gngora en sus "Soledades".

    [ 4 2

  • "Lo que llor la Aurora si es nctar lo que llora y, antes que el Sol, enjuga la abeja que madruga a libar flores y a chupar cristales, en celdas de oro lquido, en panales la orza contena que un montas traa.

    No exceda la oreja el pululante ramo del ternezuelo gamo, que mal llevar se deja, y con razn: que el tlamo desdea la sombra aun de lisonja tan pequea".

    (de "Soledad Primera". L. de Gngora)

    LA ESTROFA SAFICO ADONICA:

    Estrofa compuesta de cuatro versos pentaslabos y ende-caslabos sueltos.

    El endecaslabo sfico tiene acentos necesarios en la cuar-ta y octava slaba.

    El pentaslabo adnico tiene ritmo dactilico y por consi-guiente, acento necesario en la primera slaba.

    La estrofa sfico adnica est formada por tres endeca-slabos sficos y un pentaslabo adnico.

    "Dulce vecino de la verde selva husped eterno del Abril florido vital aliento de la madre Venus cfiro blando:

    si de mis ansias el amor supiste, t, que las quejas de mi amor llevaste, oye, no temas y a mi nia dile, dile que muero". ("Oda al Cfiro". Esteban Manuel de Villegas)

    4 3 ]

  • LA SEGUIDILLA:

    Es una estrofa de siete versos, heptaslabos y pentasla-bos, con rima consonante o asonante.

    Est hecha para el canto. Los cuatro primeros versos for-man la Copla y los tres siguientes el Estribillo.

    Los heptaslabos son el primero, tercero y sexto verso. Los otros son pentaslabos.

    "La mujer y las flores son parecidas: Mucha gala a los ojos y al tacto espinas; y yo que tengo el corazn herido nunca escarmiento".

    (Espronceda)

    LA SEGUIDILLA CHILENA:

    Es una seguidilla de ocho versos en que el quinto es la repeticin del cuarto ms la palabra s.

    Se usa formando parte de la Cueca, baile popular chileno. La bellsima Cueca de Neruda dedicada al guerrillero chi-

    leno Manuel Rodrguez, consta de tres partes:

    a) Cuatro versos en romance. b) Una seguidilla chilena. c) Un pareado.

    CUECA

    MANUEL RODRIGUEZ

    "Seora, dicen que donde, mi madre dicen, dijeron, el agua y el viento dicen que vieron al guerrillero.

    [ 4 4

  • VIDA

    Puede ser un obispo, puede y no puede, puede ser slo el viento sobre la nieve: sobre la nieve, s, madre, no mires, que viene galopando Manuel Rodrguez.

    Ya viene el guerrillero por el estero.

    PASION Saliendo de Melipilla,

    corriendo por Talagante, cruzando por San Fernando, amaneciendo en Pomaire.

    Pasando por Rancagua, por San Rosendo, por Cauquenes, por Chena, por Nacimiento: por Nacimiento, s, desde Chiigue, por todas partes viene Manuel Rodrguez.

    Psale este clavel. Vamos con l.

    Y MUERTE Que se apague la guitarra

    que la patria est de duelo. Nuestra tierra se oscurece: mataron al guerrillero.

    4 5 ]

  • En Tiltil lo mataron los asesinos, su espalda est sangrando sobre el camino: Sobre el camino, s. Quien lo dira, el que era nuestra sangre, nuestra alegra.

    La tierra est llorando. Vamos callando".

    LA TIRADA:

    Es la estrofa de los poetas populares primitivos. Es tan libre, tan poco sujeta a reglas que ms est fuera de la m-trica que dentro de ella. Su nmero de versos es indefinido. Los versos son de medida variable, aunque predominan los alejandrinos. La rima es mltiple, con predominio de la aso-nante. Muchas veces la asonancia se consigue con el auxilio de la paragoge, fenmeno mtrico que se produce al agregar una slaba ms a un verso agudo para transformarlo en ver-so grave y permitir as su rima con otro verso grave ("son" por "son", "entrove" por "entr"). El ritmo de la tirada no es un ritmo mtrico, sino el espontneo del recitador que dice los versos apoyndose en una msica.

    La tirada es la estrofa en que est escrito el Poema del Cid, el primero y el ms grande de los poemas picos espa-oles.

    "De los sos ojos tan fuertemientre llorando tornava la cabeca e estvalos catando. Vio puertas abiertas e usos sin caados, alcndaras vzias sin pielles e sin mantos e sin falcones e sin adtores mudados. Sospir mi Cid ca mucho avi grandes cuidados. Fabl mi Cid bien e tan mesurado:

    [ 4 6

  • "grado a ti, seor padre, que ests en alto! "Esto me an buolto mios enemigos malos".

    "Mio Cid Roy Daz por Burgos entrve en sue conpaa sessaenta pendones; exien lo veer mugieres e varones buegeses e burgesas por las finiestras son plorando de los ojos tanto avien el dolore De las sus bocas todos dizan una razone: "Dios, qu buen vasallo, si oviesse buen seore!"

    4 7 ]

  • EL RITMO

    El ritmo es, de las cualidades del verso tradicional, la ms imprecisa y la que menos ha durado.

    Los tratadistas distinguen varios tipos de acentos y pau-sas. Discuten sobre los ritmos que admite este o aquel verso. Por desgracia, pese a tanto esfuerzo gastado, el ritmo mtrico es el gran desconocido de la poesa actual.

    La poesa contempornea, y quizs si tambin mucha de la antigua, se desentiende del ritmo, armona exterior, dis-tribucin de acentos, y se ocupa nicamente del ritmo interior, armona entre forma y fondo.

    EL RITMO:

    Ritmo es la armona que resulta de la ordenada distribu-cin de los acentos dentro de un verso.

    Los acentos rtmicos pueden ser necesarios o voluntarios. Acento necesario es aquel que es enteramente indispen-

    sable para la armona del verso. Un verso podr tener uno o ms acentos necesarios. Acento voluntario es aquel que no siendo necesario, apa-

    rece en algunos versos para dar mayor soltura y variedad al ritmo.

    El endecaslabo italiano, por ejemplo, tiene dos estruc-turas rtmicas:

    a) Con acentos necesarios en la sexta y dcima slaba.

    "Flrida para m dulce y sabrosa"

    b) Con acentos necesarios en la cuarta, octava y dcima slaba.

    "Ms que la fruta del cercado ajeno"

    [ 4 8

  • El poeta, pues, que elija el endecaslabo italiano deber obligadamente ceirse a alguna de las dos estructuras acen-tuales que este verso exige. Pero puede adems distribuir otros acentos voluntarios que le quitarn rigidez y uniformidad a los versos.

    El mismo Garcilaso de la Vega, de quien son los endecas-labos citados, nos da muestras de variaciones acentuales vo-luntarias:

    a) Flrida para m dulce y sabrosa. b) En tanto que de rosa y azucena. c) Un susurro de abejas que sonaba. d) Del solitario monte me agradaba.

    Los acentos necesarios estn marcados con una raya bajo la vocal acentuada () y los voluntarios con dos rayas (=).

    Cuando un poeta, por cualquier razn, coloca dentro de una estrofa un verso que destruye el ritmo a que deba suje-tarse, se dice que en ese verso hay un acento antirrtmico. Tal es el caso del coro de la Cancin Nacional Chilena.

    "Dulce Patria, recibe los votos

    con que Chile, en tus aras jur; que o la tumba sers de los libres

    o el asilo contra la opresin".

    El acento que recae sobre la quinta slaba del ltimo ver-so (con) destruye el ritmo de los otros versos, que acentan la sexta slaba. Son las exigencias del ritmo que obligan a acentuar en los cuatro versos las sexta slaba y a decir contra en vez de contra.

    4 9 ]

  • LAS CLAUSULAS RITMICAS:

    Para estudiar el ritmo de un verso, hay que dividirlo en partculas iguales, de dos o de tres slabas cada una. Estas partculas se llaman clusulas rtmicas, y podran definirse como "Las agrupaciones de dos o tres slabas en que se divi-den los versos por efecto de los acentos rtmicos".

    De la propia definicin se desprende que las clusulas pueden ser:

    a) de dos slabas: disilbicas. b) de tres slabas: trisilbicas.

    Los acentos son los que indican cundo un verso ha de partirse en clusulas disilbicas y cundo en clusulas trisil-bicas.

    "Luna triste de mi tierra triste imagen de mi pena".

    Estos versos se dividen en clusulas disilbicas: / / / /

    "Luna triste de mi tierra triste i magen de mi pena".

    "Dulce Patria, recibe los votos con que Chile en tus aras jur".

    Estos versos se dividen en clusulas trisilbicas:

    "Dulce Pa tria reci be los vo tos con que Chi le en tus a ras jur".

    [ 5 0

  • Ahora bien, las clusulas pueden llevar acentuada la pri-mera, la segunda o la tercera slaba, y como de la ubicacin de los acentos depende el ritmo, lo ms importante en la bs-queda del ritmo est en averiguar en qu slabas de un verso caen los acentos. Para conocer el ritmo de un verso hay que mirar, entonces, dos cosas:

    a) Si el verso se divide en clusulas disilbicas o trisil-bicas.

    b) En qu slabas van los acentos.

    Una clusula disilbiea puede llevar el acento en la pri-mera c en la segunda slaba. Si el acento va en la primera s-laba, el verso tiene ritmo trocaico.

    "Luna triste de mi tierra _/ triste i magen de mi pena". _< ^

    Si el acento va en la segunda slaba, el verso tiene ritmo ymbico.

    "La ro sa blan ca _ no tie ne amor."

    Una clusula trisilbica puede llevar el acento en la pri-mera, la segunda o la tercera slaba.

    Si el acento va en la primera slaba, el verso tiene ritmo dactilico.

    "Quiero una nia de flor en el pelo".

    5 1 ]

  • Si el acento va en la segunda slaba, el verso tiene ritmo anfibrquico.

    "Cantemos la gloria".

    Si el acento va en la tercera slaba, el verso tiene ritmo anapstico.

    t i i

    "Dulce pa tria reci be los vo tos".

    Si se nos preguntara la Mtrica de nuestra Cancin Nacio-nal, con lo que ya sabemos podramos responder as:

    La Cancin Nacional de Chile est escrita en Cuartetas. Sus versos son decaslabos, rimados a la manera del serven-tesio (rima consonante del 1"? con 3"? y 2"? con 4?). Esta rima cambia fundamentalmente en el Coro que tiene los versos pa-res con rima asonante y los impares sueltos, esto es, sin ri-ma.

    El ritmo es anapstico, porque los acentos caen en las ter-ceras slabas. Hay acentos necesarios en la tercera, sexta y no-vena slaba. Esta estructura rtmica se rompe en el ltimo verso del Coro, porque el acento que deba caer sobre la sexta slaba cae sobre la quinta. Este acento que rompe la estructura rtmica es un acento antirrtmico.

    En esquema, la Mtrica de nuestra Cancin Nacional es la siguiente:

    a) Estrofa: cuarteta. b) Medida: versos decaslabos. c) Rima: consonante. Y asonante y libre en el coro. d) Ritmo: anapstico. Con acentos necesarios en la ter-

    cera, sexta y novena slaba y un acento antirrtmico en el verso final del Coro.

    [ 5 2

  • RESUMIENDO:

    Hay cinco clases de ritmos: trocaico y ymbico en la clu-sula disilbica. Dactilico, anfibrquico y anapstico en la clu-sula trisilbica.

    Algunos autores agregan un sexto ritmo, el penico, toma-do del pen, canto a Apolo. Este ritmo existira en una clu-sula tetraslaba y sera el que aparece en "Nocturno" de Jos Asuncin Silva.

    "Una noche una noche toda llena de murmullos de perfumes

    y de msi ca de alas".

    5 3 ]

  • CUADRO DE RITMOS

    Hay versos que admiten un solo tipo de ritmo, y otros que admiten dos o ms. Este hecho permite construir el siguiente cuadro de ritmos. Debajo de cada ritmo estn los versos que lo admiten.

    TROCAICO

    Tetraslabo Hexaslabo Octoclabo

    YAMBICO

    Pentaslabo Heptaslabo Eneaslabo Decaslabo Endecaslabo Alejandrino

    DACTILICO

    Octoslabo Pentaslabo Endecaslabo

    ANFIBRAQUICO

    Hexaslabo Eneaslabo Dodecaslabo

    ANAPESTICO

    Heptaslabo Decaslabo Tredecaslabo

    [ 5 4

  • CUADRO DE ACENTOS NECESARIOS

    Sabemos que todos los versos tienen acentos necesarios y que algunos versos tienen ms de una estructura acentual. El siguiente cuadro presenta la estructura acentual de cada ver-so indicando, si se da el caso, el cambio de ritmo que se pro-duce con el cambio de estructura acentual.

    VERSO: slaba acentuada

    Tetraslabo 3

    Pentaslabo 4 (ymbico) 1 y 4 (dactilico)

    Hexaslabo 5 (trocaico) 2 y 5 (anfibrquico)

    Heptaslabo 6 (ymbico) 3 y 6 (anapstico)

    Octoslabo 7 (trocaico) 1, 4 y 7 (dactilico)

    Eneaslabo 8 (ymbico) 2, 5 y 8 (anfibrquico)

    Decaslabo 4 y 9 (ymbico) tico)

    5, 6 y 9 (anaps-

    Endecaslabo 6 y 10 (ymbico) 4, 8 y 10 (ymbi-co) 1, 4, 7 y 10 (dactilico)

    Dodecaslabo . . . 2, 5, 8 y 11.

    Tredecaslabo... 6 y 12 (ymbico) pstico)

    3, 6, 9 y 12 tana-

    Alejandrino . . . 6 y 13. 55 ]

  • EL CONCEPTO ACTUAL DE RITMO

    El verso libre naci para independizarse de la mtrica. Para independizarse, por consiguiente del ritmo mtrico. En efecto, el ritmo basado en acentos y pausas distribuidos de de-terminada manera, es un ritmo musical, acstico, que aca-ba, a veces, por mecanizar el verso. Adems, muchas veces su-cede que los acentos caen en palabras que dentro del verso carecen de valor emocional, potico.

    El ritmo que trae el verso actual es un ritmo emocional; es el mismo vaivn de las emociones y de las ideas el que se traslada a las palabras.

    Los acentos no caen ahora en las slabas tal o cual, sino en las palabras que tienen mayor valor potico. El ritmo in-dicar las ondulaciones de nfasis o depresin en el senti-miento del poeta.

    Al ritmo, considerado ahora como el elemento ms im-portante del verso, se le sacrifica toda norma, no slo las m-tricas, sino tambin las de sintaxis y puntuacin.

    En los siguientes versos de Neruda puede verse cmo se sacrifican las normas gramaticales a la sensacin de oleaje y de sueo incoerente del ritmo:

    "Siento hundirse palabras en mi boca, palabras como nios ahogados, y rumbo y rumbo, y dientes crecen naves y agua y latitud como quemadas".

    A la definicin mtrica de ritmo como una "ordenada dis-tribucin de acentos" sucede ahora un concepto basado en la propia etimologa de la palabra (Rhein, fluir) que entiende el ritmo como un modo de andar, como una pulsacin de vida.

    El ritmo es la manera como se expresa el sentimiento. En este sentido se habla del ritmo de la alegra, de la ira o la tristeza.

    El ritmo ha pasado a asemejarse al estilo. Se dice que el estilo de un escritor es su particular ritmo espiritual.

    [ 5 6

  • EL VERSO COMPUESTO

    LA PAUSA Y LA CESURA:

    Pausa es el descanso natural que se hace en la lectura de un verso. Las pausas estn determinadas por el sentido o por la puntuacin.

    Cesura es la pausa que divide un verso en dos partes igua-les. Cada parte de un verso dividido por la cesura se llama Hemistiquio.

    "Quiero fer una prosa en romn paladino en qual suele el pueblo fablar a su vecino, ca non so tan letrado por fer otro latino, bien valdr como creo un vaso de bon vino".

    (Gonzalo de Berceo)

    LOS VERSOS COMPUESTOS:

    Generalmente, los versos de Arte Mayor son versos com-puestos de versos de Arte Menor. As sucede con el decaslabo, el dodecaslabo, etc.

    El ms largo de los versos simples es el endecaslabo. El decaslabo est, generalmente, formado por dos penta-

    slabos, o por un tetraslabo y un hexaslabo. El dodecaslabo puede estar formado por cuatro trislabos,

    tres tetraslabos o por dos hexaslabos partidos por la cesura. El Alejandrino Castellano consta de dos heptaslabos par-

    tidos por la cesura. Un ejemplo de decaslabo compuesto de dos pentaslabos:

    "Oh Kempis, Kempis asceta yermo, plido asceta qu mal me hiciste! Ha muchos aos que estoy enfermo, y es por el libro que t escribiste!"

    (Amado Nervo)

    5 7 ]

  • Un ejemplo de dodecaslabo compuesto de dos hexaslabos:

    "Este es un artista de paleta aeja que usa una cachimba de color coac y habita una boharda de ventana vieja donde un reloj viejo masculla: tic, t a c . . .

    (de "El Pintor Pereza". Pezoa Vliz)

    Un ejemplo de dodecaslabo compuesto de tres tetrasla-bos es el que anota Snchez:

    "Son tres golpes remachando la cadena; son tres saltos que coronan tres alturas; se dira tres corceles que en la arena estampasen doce firmes herraduras".

    (Chocano)

    Un ejemplo de Alejandrino Castellano:

    "Ay, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina quiere ser mariposa, tener alas ligeras bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo, o perderse en el viento sobre el trueno del mar".

    (de "Sonatina" de R. Daro)

    El Alejandrino Francs, es un alejandrino que se carac-teriza por tener su primer hemistiquio agudo.

    "En cierta catedral una campana haba"

    Este verso provoca discusin, pues mientras unos le cuen-tan trece slabas (Bello), otros le cuentan catorce (Vicua

    [ 5 8

  • Cifuentes). Los que cuentan catorce, dicen que la cesura par-te el verso en dos versos simples cuyas slabas se cuentan sepa-radamente:

    "En cierta catedral una campana haba".

    Ambos versos son de siete slabas mtricas.

    EN SINTESIS:

    a) Un verso compuesto se forma por la unin de dos o tres versos simples.

    b) Generalmente, un verso de arte mayor es compuesto. c) Para escandir un verso hay que separarlo en sus ver-

    sos simples.

    Cuando un verso presenta dificultades a la escansin nor-mal, se puede estar en presencia de un verso compuesto. To-mamos de J. Vicua Cifuentes este ejemplo:

    "Porque tienen espritu tolerante de abuela y al acudir a ellas en las tribulaciones hablan con una voz tcita que consuela".

    (Prez de Ayala)

    Al contar las slabas de estos versos, vemos que el prime-ro tiene quince slabas, catorce el segundo, y el tercero, trece. Sin embargo no son versos anisosilbicos. Todos son Alejan-drino. Al escandir cada verso, separndolo por la cesura, en sus versos "simples, resulta cada uno de catorce slabas.

    "Porque tienen espritu tolerante de abuela y al acudir a ellas en las tribulaciones hablan con una voz tcita que consuela".

    5 9 ]

  • LOS VERSOS MAS CONOCIDOS

    EL HEXASILABO:

    Usado por los escritores anteclsicos en composiciones ligeras. Clebre es "La Vaquera de la Finojosa", serranilla de Santi-llana, que comienza:

    "Moza, tan fermosa non vi en la frontera como una vaquera de la Finojosa".

    EL OCTOSILABO:

    Es el verso del Romancero, y el verso espaol por exce-lencia:

    "Camina la Virgen pura, camina para Beln, con un nio entre los brazos que es un cielo de lo ver".

    EL DECASILABO:

    Es el verso de los himnos marciales:

    "Puro, Chile, es tu cielo azulado, puras brisas te cruzan tambin y tu campo, de flores bordado, es la copia feliz del Edn".

    t 6 0

  • EL ENDECASILABO:

    Muy usado por Petrarca. Fue incorporado a la literatura espaola por Garcilaso de la Vega:

    "Quin me dijera, Elisa, vida ma, cuando en aqueste valle al fresco viento andbamos cogiendo tiernas flores, que haba de ver con largo apartamiento venir el triste y solitario da que diese amargo fin a mis amores?"

    (Garcilaso. Egloga Primera)

    EL ALEJANDRINO:

    Toma su nombre del hecho de haber aparecido en el a r -caico "Poema de Alejandro". Muy usado por los autores me-dievales, ha sido remozado por Antonio Machado y Rubn Daro.

    "Un gran vuelo de cuervos mancha el azul celeste un soplo milenario trae amagos de peste. Se asesinan los hombres en el extremo Este".

    (de "Canto de Vida y Esperanza" de Rubn Daro)

    61 ]

  • TEMAS PARA EJERCICIOS

    1.Escansin de los versos de un poema, indicando los fenmenos mtricos que aparezcan.

    2.Construccin de versos. 3.Bsqueda de palabras que rimen asonante o consonan-

    temente con palabras dadas por el profesor. 4.Bsqueda de palabras que rimen con los versos de las

    estrofas estudiadas. 5.El valor potico de la rima: Es la rima un obstculo

    o una ayuda para el poeta? 6.El verso libre. 7.Historia de las estrofas: Historia del soneto, del ro-

    mance, etc. 8.Hacer una Antologa de estrofas para memorizar, in-

    dicando las razones de la seleccin. 9.El carcter amtrico de la primitiva poesa popular y

    de la poesa moderna. Semejanzas y diferencias. 10.Construccin de estrofas. 11.Bsqueda de los cultivadores de versos ms clebres.

    Razones que los movieron a usar esos versos. Averiguar, por ejemplo, la pugna entre el octoslabo y el endecaslabo en la lrica espaola.

    12.Bsqueda de variantes que los poetas modernos in-troducen en las estrofas mtricas. Por ejemplo las variantes de Pedro Prado en el soneto.

    13.Anlisis mtrico de la Cancin Nacional. 14.Anlisis mtrico de un romance, de una seguidilla, o

    de otra estrofa. 15.Valor y lmites de la mtrica en el campo de la poesa.

    [ 6 2

  • I N D I C E

    Pgs.

    LA METRICA. Su valor 7

    METRICA. Definicin 8

    LEYES DE LA ESCANSION 8

    LA RIMA 11

    EL VERSO Y LA ESTROFA 15

    CLASIFICACION DE LAS ESTROFAS 20

    ESTROFAS MONOMETRICAS 21

    ESTROFAS POLIMETRICAS 39

    EL RITMO 48

    EL VERSO COMPUESTO 57

    LOS VERSOS MAS CONOCIDOS 60

    TEMAS PARA EJERCICIOS 62