diario de centro américa19 de octubre de 2015

28
19 de octubre de 2015 No. 39,086 LUNES FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA DEL ISTMO DCA.GOB.GT Guatemala Autoridades monitorean todo el país, así como una depresión tropical en el Pacífico. Página 4 FOTO Carlos Ovalle Corren por Teodoro Palacios 21 dePorTes Al menos 350 personas participaron en la actividad organizada para recaudar fondos y remodelar la casa del exatleta nacional. lluvias generan alerTa naCional 7 naCionales 13 eConómiCas el agro busca otros mercados La prioridad para el próximo año son los países de Europa del Este y de Asia. acept an casas del gobierno TELEVISA GRABA EN LA ANTIGUA La cadena mexicana de televisión escogió la Ciudad Colonial para grabar los últimos capítulos de la novela Amor de Barrio , con la participación de Fidel Funes. Página 4

Upload: diario-de-centro-america-guatemala

Post on 24-Jul-2016

242 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La edición del Diario de Centro América para el lunes 19 de octubre de 2015.

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

19 de octubre de 2015No. 39,086

lunes

FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA DEL IStmO

DCA.GOB.GT

Guatemala

Autoridades monitorean todo el país, así como una depresión tropical en el Pacífico. Página 4

foto • Carlos Ovalle

Corren por Teodoro Palacios21 dePorTes

Al menos 350 personas participaron en la actividad organizada para recaudar fondos y remodelar la casa del exatleta nacional.

lluvias generan alerTa naCional

7 naCionales

13 eConómiCas

el agro busca otros mercadosLa prioridad para el próximo año son los países de Europa del Este y de Asia.

aceptan casas del gobierno

televisa graba en la antiguala cadena mexicana de televisión escogió la Ciudad Colonial para grabar los últimos

capítulos de la novela amor de barrio, con la participación de Fidel Funes. Página 4

Page 2: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

2

NacionalesJusticia: Fiscalía Metropolitana logra 683 condenas. Seguridad: reforzarán vigilancia en 32 municipios de Huehuetenango. Diario de Centro América @diariodeca

Ambiente húmedo e inestable, con nublados y lloviznas

intermitentes durante el período.

17 22

DíaMínima Máxima

Noche

Facilitar la toma de de-cisiones en los ámbitos político-administrati-vos, en relación con el

estado de seguridad alimentaria y nutricional de la población, es el objetivo trazado con la imple-mentación del Sistema de Moni-toreo de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Simon), impulsado por el Gobierno.

Dicha herramienta está a cargo de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Se-san), cuyo titular, German Gon-zález, dijo que contempla instru-mentos que sirven para dar segui-miento a las acciones del Plan del Pacto Hambre Cero, e “incluye los Sistemas de Vigilancia y Alerta Temprana”.

MetodologíaEl Sistema cuenta con el Moni-

toreo de Servicios y Usuarios de la Ventana de los Mil Días (Monimil), y “busca mejorar las atenciones de salud del Primer Nivel, garantizan-do las acciones dirigidas a mujeres embarazadas, madres lactantes y niños menores de dos años”, co-mentó Roberto Mendoza, coordi-nador de la Unidad de Monitoreo de la Sesan.

Con el Monimil se fija un con-junto de procedimientos con los que se revisan las amenazas, y se recolectan y procesan datos e in-formación para realizar pronósti-cos temporales sobre cambios cli-máticos y sus posibles efectos en la población.

González espera que esta base sea adoptada por el próximo go-bierno, pues está diseñada “pa-ra dar la continuidad debida a la atención, previniendo riesgos y amenazas”.

Según los informes anuales de la anterior administración respec-to de la atención prenatal oportu-

na, en 2012 se efectuaron 485 mil 80 consultas; en 2013 fueron 476 mil 489, mientras que el año pasa-do se incrementó a 686 mil 887.

Acerca de la atención neonatal, en 2012 hubo 56 mil 122 exáme-nes médicos; en 2013 disminuyó a 33 mil 759, mientras que en 2014 aumentó a 105 mil 944.

MetasAdemás, dicho Sistema cuenta

con la parte de seguimiento de Me-tas Físicas a Nivel Central y Muni-cipal, basado en el reporte de eje-cución del presupuesto asignado al Plan del Pacto Hambre Cero.

Esto tendrá un adecuado pro-ceso para el rendimiento de cuen-tas de cada institución involucrada.

“Lo importante es contar con una base actualizada de la labor que se hace, pues permite deter-minar la efectividad del trabajo he-cho a favor de las familias, espe-cialmente a madres e hijos”, aña-dió González.

TratamientosPor otra parte, se cuenta con el

Monitoreo del Tratamiento de Ni-ños Menores de Cinco Años con Desnutrición Aguda, un progra-ma establecido para el acompaña-miento a los servicios de salud pa-ra infantes con problemas por ba-jo peso. Mendoza enfatizó en que “se busca evitar muertes mediante el seguimiento de los casos regis-trados” por el Ministerio de Salud.

El presidente Alejandro Mal-donado Aguirre comentó en re-cientes declaraciones, que en el

Crean Sistema de Monitoreo de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

4sistemas de evaluación son revisados por las

autoridades.

La ayuda periódica que proporciona el Gobierno ha servido para suplir las carencias de las familias más necesitadas.

La atención en salud y el combate a la desnutrición son acciones revisadas constantemente.

Con cuatro sistemas revisan las acciones de Hambre Cerogerardo rafael @Grafael1DCAfotoS Willy Estrada, Maga y archivo

Page 3: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

Nacionales 3Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

Crean Sistema de Monitoreo de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

110mil familias son atendidas por la pérdida de cultivos.

proceso de transición se harán re-comendaciones acordes a mante-ner los planes y programas basa-dos en el mejoramiento de la ca-lidad de vida de la población, in-cluyendo los preventivos en salud.

El vicemandatario Juan Alfon-so Fuentes Soria dijo la semana pa-sada que parte del plan de acción gubernamental consiste en “ga-rantizar los recursos necesarios pa-ra la atención de la población en el Sistema de Salud”; en este ca-so, se prioriza el cuidado de infan-tes en riesgo de muerte por falta de alimentación, y proveer de in-sumos a las mujeres en período de gestación.

Garantizar la calidad de vida Para dar cumplimiento a la implementación del Sistema de Monitoreo de Seguridad Alimentaria y Nutricional se tomó en cuenta el Decreto 32-2005, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ali-mentaria y Nutricional, la cual consta de 42 artículos que privilegian las normas y obligaciones del Estado para garantizar la calidad de vida a la población.

En esta normativa se es-tablece “el derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y permanentemente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con per-tinencia cultural, preferible-mente de origen nacional, así como a su adecuado apro-vechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa.”

Los planes gubernamentales incluyen diferentes técnicas de manejo de suelos y aprovechamiento de los recursos naturales.

Reservorios de agua de lluvia son edificados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

“ Entre las priori-dades del Gobierno se encuentra garanti-zar la atención en salud”.

Alfonso Fuentes Soria Vicepresidente de la República

“ Este sistema permite mantener una vigilancia para prevenir la desnutrición”.

German GonzálezTitular de la Sesan

Por último, Simon cuenta con el Monitoreo de las Acciones por la Canícula (Monica), que da se-guimiento a la atención ofrecida a las familias afectadas por la sequía prolongada. Este año se atiende a

110 mil núcleos damnificados por la pérdida de sus cosechas.

Este mes concluirá la primera fase, de 2 programadas, a la cual se destinaron Q86.5 millones para la compra de alimentos; el Gobierno aportó Q56.3 millones, mientras que Q30.2 millones fueron una contribución de Brasil, consisten-te en 4 mil toneladas de víveres.

Cada familia recibe 30 libras de harina de maíz nixtamalizado, 30 de frijol, 10 de arroz y 17.6 de atol fortificado. Esto equivale a mil 500 kilocalorías diarias, que alcanzan para 20 días.

En este ejercicio colaboran el Ministerio de Agricultura, Gana-

dería y Alimentación (MAGA), así como el Viceministerio de Se-guridad Alimentaria y Nutricional y la Dirección de Coordinación de Extensión Rural.

EstudioEn la segunda entrega se reali-

zan evaluaciones para determinar el aumento de la asistencia, pues los damnificados por la pérdida “de hasta el 80 por ciento de cose-chas” podrían pasar de 110 mil fa-milias a 190 mil, indicó González.

Con Monica también se evalúa el cumplimiento de la recepción de conocimientos por parte del MAGA, que consiste en nuevas técnicas de labranza para la pre-servación de suelos, pues se refor-zarán los conocimientos de las fa-milias campesinas, en aras de ob-tener una mejor protección de los cultivos y contar con insumos pa-ra el hogar.

En estas acciones se encuentra la instalación de barreras muer-tas, cercas vivas, terrazas, muros de contención, pozos de infiltra-ción y acequias, además del mane-jo de agua y materia orgánica, co-mo reservorios, fosas sépticas y su-mideros de aguas grises.

86.5millones de quetzales fueron invertidos en

la compra de alimentos.

Las autoridades vigilan permanentemente los efectos de fenó-menos naturales, como la canícula prolongada.

Con cuatro sistemas revisan las acciones de Hambre Cero

Las porciones están calcula-das para tardar 20 días.

Page 4: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

Nacionales Guatemala, lunes 19 de octubre de 20154

La Coordinadora Nacio-nal para la Reducción de Desastres (Conred) se encuentra preparada

para atender posibles incidentes que puedan ocasionar las lluvias que afectan el país desde el jue-ves, y mantiene el monitoreo en no menos de 8 mil 200 puntos de riesgo identificados en todo el territorio.

Debido a la presencia de 2 sis-temas de baja presión, las condi-ciones climáticas podrían preva-lecer durante 48 horas más, con probabilidad de extenderse a causa de una posible depresión tropical en el Pacífico.

Los acumulados de agua han dejado 1 persona muerta y 394 damnificadas por inundaciones, así como desprendimientos de rocas y el colapso de un puente en Petén. Las autoridades repor-tan también 65 viviendas con da-ños leves.

David De León, vocero de la Conred, detalló que vecinos de Las Cruces, Petén, y las comuni-dades Tatin, Quehueque, Río Sa-lado y El Cedro, en Lívingston,

Izabal, han sido las más afectadas, hasta el momento.

PreparadosPor su parte, Hugo Rodríguez,

portavoz del Ejército de Guate-mala, precisó que las brigadas de la institución y la Unidad Huma-

nitaria de Rescate se mantienen alerta para responder en caso de emergencia.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Me-teorología e Hidrología, las loca-lidades con mayores precipita-ciones son Guatemala, San Mar-

cos, Huehuetenango, Escuintla, Jutiapa, Alta Verapaz y El Progre-so, así como la Franja Transversal del Norte.

Además, hay vigilancia per-manente en los volcanes de Fue-go, Pacaya y Santiaguito, por la posibilidad de lahares.

Conred monitorea puntos de riesgo en todo el país.

Se mantiene alerta por precipitaciones

Lluvias podrían extenderse esta semana, debido a una depresión tropical en el océano Pacífico.

Tradición bajo la lluviaLa procesión de San Judas Tadeo recorrió el Centro Histórico. Salió del Templo de La Merced a las 9:30 y regre-só a las 11:30. Pese a las condiciones climáticas fue eviden-te el fervor de centenares de feligreses que acompañaron el cortejo. José Mazariegos Foto: Carlos Ovalle

Televisa graba en AntiguaLa promoción de sitios de interés a cargo del Instituto Guatemalteco de Turismo significó que Antigua Guatemala fuera elegida como locación para grabar capítulos de Amor de Barrio, telenovela mexicana producida por Televisa, y en la cual participa Fidel Funes. Marta Rodríguez Foto: Carlos Ovalle

Vian llama a la población a votar

El arzobispo pidió que se apoye a quien asuma la Presidencia.

JOsé MazaRiegOs RedacciónfOtO Carlos Ovalle

El arzobispo Óscar Julio Vian ex-hortó a la población a emitir su voto el domingo y a “trabajar con quien resulte ganador o ganadora”. “Que los candidatos cumplan con lo que prometieron y se compro-metan con Guatemala; si no servi-mos a los demás, no servimos pa-ra nada”, señaló. Destacó que se de-ben hacer reformas en educación, salud y trabajo.

Mientras tanto, los candidatos presidenciales llevaron su mensa-je a la población. Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Espe-ranza, estuvo en Amatitlán, Frai-janes y Mixco; el resto de su gira se suspendió por la lluvia. Jimmy Morales, del Frente de Convergen-cia Nacional, visitó Santa María de Nebaj, Cunén, Chicamán y Chajul, en Quiché, así como Chiantla y la cabecera de Huehuetenango.

MaRta ROdRíguez @MrodriguezDCAfOtO www.insivumeh.gob.gt

Fallece López FuentesHéctor Mario López Fuentes, general retirado vinculado al caso de genocidio, falleció ayer a los 85 años por causas naturales. El abogado Moisés Galindo manifestó que per-maneció en el Centro Médico Militar desde junio de 2011.

El 17 de junio de ese año fue capturado, sindicado de haber cometido delitos de lesa humanidad, y fue reclui-do en la Brigada Mariscal Za-vala. Durante el gobierno de Efraín Ríos Montt fue jefe del Estado Mayor de la Defensa. Marta Rodríguez

CASO GENOCIDIO

Page 5: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

Nacionales 5Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

Cielo despejado y am-biente cálido irradiaba el martes 10 de mar-zo; la agenda del día

marcaba una actividad social en el parque central de Mazatenan-go, Suchitepéquez, a la que debía asistir Danilo López, correspon-sal de Prensa Libre, quien salió de su residencia, como de costum-bre, a las 8:00; 4 horas después fue asesinado.

Con tono frío e indiferente, Jo-sé León Cabrera Solís, exagente de la Policía Nacional Civil (PNC), quien estaba asignado a la Divi-sión de Protección de Personas y Seguridad, detalló paso a paso la coordinación, planificación y eje-cución del hecho criminal que co-bró la vida de dos periodistas, del cual fue cómplice, y ahora actúa como colaborador eficaz.

“Nuestro objetivo para tirar (matar) era Danilo, pero nunca me dijeron que era periodista”, confe-só ante Miguel Ángel Gálvez Agui-lar, juez de Alto Impacto que tie-ne a su cargo la carpeta judicial que se identifica con el número 1003-2015-197.

Se salió de controlDe acuerdo con el testimonio,

a las 12 del día del crimen llegó al parque central de Mazatenango Cabrera Solís, junto a Sergio Bal-demar Cardona y Eduardo Ariel Mazariegos, alias Guayo, y obser-varon que había personas por una actividad que se realizaba en con-memoración del Día Internacio-nal de la Mujer, lo cual les generó dudas y temor de cometer el cri-men en el lugar.

“Al objetivo lo ubicamos, pero dudamos porque en las fotografías se miraba diferente, por lo cual de-cidí llamar para confirmar”, con-fesó. Detalló que Mazariegos fue quien consumó el hecho. Alias Guayo está prófugo.

El exelemento policial descri-bió que un vehículo agrícola rojo se estacionó durante 40 minutos cerca del parque central, antes de cometer el delito. En este se trans-portaba quien indicaría dónde se encontraba la víctima. “Se bajó

un hombre con playera blanca, y al mismo tiempo se acercó al carro la persona a la que teníamos que asesinar”, declaró.

“Intentamos convencer a Gua-yo de que no tirara allí, porque ha-bía mucha gente, pero él insistió; se acercó a López y le disparó a él y a quien lo acompañaba (Federi-co Salazar, corresponsal de Radio Nuevo Mundo)”, manifestó. Infor-mó que por el asesinato les ofre-cieron Q25 mil, lo cual fue cance-lado en 2 partes. El primer monto fue Q15 mil, y llegó a sus manos 1 día después.

En su narración dijo que le pre-guntó a Nery López Gramajo, alias Nayo, quien también se encuen-

tra prófugo: “¿Quién pago por la muerte de esta persona? Y él me dijo: le voy a contar, pero no le di-ga a nadie. Fue el alcalde de Maza-tenango, Roberto Lemus”, refirió.

Corrupción amenaza La profesión de los reporteros

hoy en día se enfrenta a amenazas constantes por parte del crimen or-ganizado y autoridades locales, se-gún Ligia Flores, del sitio especia-lizado en Internet Sala de Redac-ción, al considerar que “funciona-rios son los que en su mayoría agre-den y amenazan a los periodistas”.

El Centro Civitas da cuenta de que en Quetzaltenango se regis-tran 12 denuncias, mientras que el ente investigador contabiliza 2. Las localidades con mayor inci-dencia son Huehuetenango, Za-capa, Chiquimula e Izabal. “Los informadores viven con una coti-dianidad bastante riesgosa”, resal-tó Flores.

De acuerdo con las cifras del MP, este año hay 108 denuncias por agresiones contra comunicadores.

Exagente acusa del crimen al alcalde de Mazatenango, Suchitepéquez.

“Nunca nos dijeron que era periodista”

Q25 mil pagaron por el

asesinato.

Los señalados del crimen• Luis Emerio Juárez Pichiyá, jefe de la División de Protección de

Personas y Seguridad, de la PNC.• Sergio Waldemar Cardona Reyes• Artemio de Jesús Torres• Germán Amílcar Morataya Beltrán• José León Cabrera Solís, agente de la División de Protección de

Personas y Seguridad, de la PNC.

Sergio Waldemar Cardona y Antonio de Jesús Ramírez se encuentran en prisión, a la espera del proceso judicial.

Cinco acusadosSegún Orlando López, de la Fiscalía de Delitos contra Periodistas, se ha acusado a 5, hasta el momento, de integrar una estructura criminal dedicada al sicariato, limpieza social, robo de vehículos y tráfico de armas, que opera en Retalhuleu y Suchitepéquez desde 2012.

Se les sindica de los delitos de asesinato en concurso real, asesina-to en grado de tentativa y asociación ilícita.

Las averiguaciones dan cuenta de que la muerte de los periodistas Danilo López y Federico Salazar fue ordenada después de hacer publi-caciones relacionadas con corrupción. No obstante, en la actualidad se encuentran pendientes de captura los autores intelectuales y el autor material del hecho.

Redacción DCAFoto Archivo

Page 6: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

Nacionales6 Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

Investigaciones conjuntas permiten resultados positivos.

Durante 9 meses de la-bor, la Fiscalía de Dis-trito Metropolitano del Ministerio Públi-

co (MP) logró 683 sentencias con-denatorias en distintos casos, en los cuales se dio respuesta e hizo justicia a favor de la sociedad gua-temalteca, según las autoridades.

Durante septiembre hubo 59 resoluciones favorables para los agraviados, 45 de ellas fueron ob-tenidas por procedimiento común en debates, llevados a cabo en los Tribunales, mientras que 14 se re-solvieron de manera abreviada.

Julia Barrera, portavoz del en-te investigador, explicó que en los procesos fiscales asignados pre-sentaron pruebas periciales, testi-moniales, documentales y cientí-ficas. Asimismo, las pesquisas y el trabajo de campo se realizó de for-ma conjunta con la Unidad de In-vestigación de Flagrancias y de Li-tigios, de la Fiscalía.

Más apoyoLorena Escobar, analista de la

Asociación de Investigación y Es-tudios Sociales (ASIES), manifes-

tó, que estos logros son positivos. “El Ministerio Público se está for-taleciendo, y en la medida que au-menten sus capacidades se obten-drán mejores resultados”, dijo.

Escobar añadió que uno de los puntos frágiles del ente es el tema financiero, sin el cual la operati-vidad no puede estar al cien por ciento.

La especialista en temas de se-guridad expuso que es tarea del Es-tado facilitar los recursos econó-

micos para que se realice una per-secución penal eficaz.

En esa misma línea, la fiscal ge-neral Thelma Aldana ha planteado la necesidad de más presupuesto para el ente investigador.

Delitos recurrentesEntre los delitos más recurren-

tes se encuentran robo de equipo de terminal móvil, uso de equipo terminal móvil en centros de pri-vación de libertad y homicidio.

Además, el MP documenta portación ilegal de arma de fuego, de uso civil o deportiva, y trans-porte y tenencia ilegal de arma de fuego, violaciones por las cuales los procesados podrían cumplir penas entre los 8 y 10 años de pri-vación de libertad.

De acuerdo con los artículos 246 y 247 del Código Penal, por hurto se puede purgar condena de 6 años, por hurto agravado de 2 a 10, por robo se cumple una sen-

tencia de 3 a 12 y por robo agrava-do de 6 a 15.

Con base en las pruebas pre-sentadas por la Fiscalía Metropo-litana, José Fermín Lemus fue con-denado a 3 años de prisión incon-mutables por el delito de robo, y David Amon Castañeda Gambos tendrá que pasar 6 años en prisión, por robo agravado.

Otros de los procesos exito-sos son contra Santos Urizar Re-yes y Esteven Alejandro Fajardo, quienes estarán 8 años en la cár-cel, por el delito de portación ile-gal de arma de fuego de uso civil o deportiva.

Fajardo fue condenado bajo el expediente MP 101 2012- 2501. Los individuos fueron detenidos en flagrancia y, según el MP, no presentaron licencia de tenencia o portación de artefactos, la cual extiende la Dirección General de Control de Armas y Municiones (Digecam).

Según datos de la Digecam, a la fecha hay registradas 255 mil 218 armas de fuego, de las cuales 151 mil 672 corresponden al departa-mento de Guatemala, 12 mil 51 a Jutiapa, 9 mil 524 a Escuintla, y la localidad con menos equipos con permisos es Totonicapán con 406.

55mil denuncias sobre diver-sos delitos ha recibido el

ente investigador.

La PNC reporta mil 681 capturas por portación ilegal de armas.

El fortalecimiento del trabajo del Ministerio Público ha sido vital para la incautación de pertrechos y celulares, según Barrera (I).

marta rodríguez @MrodriguezDCAFotoS Willy Estrada y PNC

Esfuerzo policialSegún registros de la Policía Nacional Civil (PNC), 2 mil 756 personas habían sido capturadas de enero al 5 de octubre, por los delitos de robo a bancos, a turis-tas nacionales y extranjeros, robo a peatones y vehículos blindados, así como a buses extraurbanos e iglesias, entre otros. En el caso de portación ilegal de armas de fuego se contabilizan mil 681. Jorge Aguilar, vocero de la PNC, explicó que las detenciones se han llevado a cabo en flagrancia y en cumplimiento de órdenes giradas por los juzgados del país. “La tarea continuará, por el bien de los guatemaltecos”, apuntó.

“ Los fiscales presentaron pruebas periciales, testi-moniales, documentales y científicas, con las cuales se lograron las condenas”.

Julia Barrera Vocera del MP

Fiscalía Metropolitana logra 683 condenas

Page 7: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

Nacionales 7

Se mantiene la atención a la emergencia del 1 de oc-tubre en la aldea El Cam-bray II, Santa Catarina Pi-

nula, y los esfuerzos se centran en la reubicación de los damnificados para que continúen con su vida en condiciones dignas, pero ante to-do seguras, de acuerdo con las au-toridades encargadas.

El Gobierno prevé la construc-ción de 150 casas, en un terreno de 10.8 manzanas, ubicado en el kiló-metro 26.5, ruta a Mataquescuint-la, San José Pinula.

Ayer, los vecinos que permane-cen en albergues ubicados en San-ta Catarina Pinula efectuaron una asamblea en la cual votaron en fa-vor de la propuesta del Organismo Ejecutivo, tomando en cuenta la extensión y la topografía.

Además, pidieron que se les dé el correspondiente respaldo jurí-dico, en alusión a obtener títulos de propiedad para evitar desalojos.

El secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Con-red), Alejandro Maldonado Luto-mirsky, refirió: “Se tiene un listado de 204 familias que se están consi-derando para recibir el beneficio, y la instrucción es de apoyar a to-dos, siempre y cuando califiquen”.

Espacios dignosEn lotes de 6 por 15 metros, las

viviendas, con capacidad para se-gundo nivel, tendrán 50 metros cuadrados de edificación y conta-rán con 3 habitaciones, sala-come-dor, cocina, baño, área de lavande-ría y parqueo (con adoquín ecoló-gico) para vehículo, según el titu-lar del Ministerio de Comunica-ciones, Infraestructura y Vivien-da (CIV), Víctor Corado.

El lugar se encuentra rodeado de áreas verdes, y el terreno es pla-no, con condiciones de habitabili-dad, según la Conred, y el Minis-terio de Ambiente está realizando un estudio de impacto ambiental, que esperamos salga positivo, por-que el lugar cuenta con las caracte-rísticas idóneas, explicó Corado.

Las edificaciones estarán a car-go del CIV y del Ministerio de la Defensa, y contarán con la su-

pervisión, sin costo, de los Cole-gios de Ingenieros y de Arquitec-tos de Guatemala, cuyos represen-tantes indicaron que la colabora-ción se suma a la solidaridad que los guatemaltecos ya han mos-trado con “los hermanos de El Cambray II que resultaron perju-dicados por el fenómeno natural”.

En el proyecto también colabo-rarán la Secretaría Ejecutiva de la

Presidencia, la Conred y la Con-traloría General de Cuentas, para que “todas las cotizaciones y com-pras de los materiales se hagan de manera transparente, directamen-te con los fabricantes”, añadió el encargado de la cartera de Comu-nicaciones. Las calles serán de as-falto, algo que está por definir; ha-brá banquetas, bordillos, plantas de tratamiento, red general de dre-

najes, posteado, pozo propio, sa-lón social y áreas deportivas y de recreación”, refirió Corado.

Plaza conmemorativaEn la entrada a la nueva comu-

nidad habrá una plaza conmemo-rativa, que será para recordar a las no menos de 281 víctimas de la tragedia, “y se piensa trabajar con el Ministerio de Cultura y Depor-

tes para realizar un monumento digno”, expresó el jefe del CIV.

SeguridadEl jueves, las familias visitaron

el sitio ofrecido por las autorida-des, al cual mostraron interés por la extensión. Asimismo, recorrie-ron otros dos inmuebles en San-ta Catarina Pinula, que la comuna les ofrecía; sin embargo, descarta-ron uno por su posición geográfi-ca, pues está en una ladera.

Temen venganzaEl temor de algunos vecinos es

la seguridad, aludiendo una posi-ble represalia de parte de los gru-pos dedicados a actividades ilíci-tas, a quienes les fue expropiado el inmueble. “Eso no se daría, por-que dentro del proyecto de recu-peración hay una serie de ejes, y uno es el tema de seguridad”, dijo Maldonado Lutomirsky.

Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

Pobladores aceptan las casas en San José Pinula

Autoridades velan porque los sobrevivientes tengan condiciones dignas.

Selvyn CurruChiCh RedacciónFotoS Cortesía CIV

11millones 850 mil es el

costo del proyecto habitacional.

“ La instrucción es ayudar a todos los damnificados”.

Alejandro Maldonado Lutomirsky

Secretario de la Conred

Los planos elaborados por las autoridades muestran cómo se vería el proyecto habitacional.

Page 8: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

Nacionales8 Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

Mi Bono Seguro recibió Q2 millardos

Las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, durante los últi-mos 3 años invirtieron Q2 mil 105 millones 776 mil 301 para el pro-grama Mi Bono Seguro.

De acuerdo con la unidad de in-formación de la cartera, el progra-ma tiene cobertura en 315 muni-cipios. Está orientado a la reduc-ción de la pobreza y pobreza ex-trema rural, y facilita condiciones que apoyan la ruptura del círculo intergeneracional de la pobreza, a través de la formación de capital humano.

Cada 3 meses, las beneficiadas reciben Q300 a cambio de llevar a sus hijos a los centros de salud, así como a las escuelas.

La ministra de Desarrollo So-cial, Norma Quixtán Argueta, di-jo que de este programa se deben dos asignaciones para este año; sin embargo, por la falta de presupues-to ya no serán canceladas, y única-mente se cubrirá el pago de nómi-nas y servicios básicos.

En 2014 tuvo una cobertu-ra en 308 municipios, se atendió a 697 mil 461 familias y se invir-tieron Q786 millones 39 mil 527, con lo cual se alcanzó una ejecu-ción del 98.95 por ciento respec-to de la asignación presupuestaria.

En 2013 se atendió a 733 mil 783 familias acreditadas, entre es-tas a mujeres embarazadas, en pe-ríodo de lactancia, puérperas, y ni-ños y niñas menores de 15 años, re-presentando una inversión social de Q535 millones 120 mil 594. En el programa, el 95 por ciento de las personas registradas en el padrón de usuarios son mujeres.Con el propósito de

gestionar por la pron-ta aprobación de le-yes de trascenden-

cia para el país en materia finan-ciera, el ministro de Economía, Jorge Méndez Herbruger, se ha reunido en diferentes ocasiones con el titular del Congreso, Luis Rabbé; jefes de bancadas y presi-dentes de salas de trabajo, a quie-nes ha solicitado su apoyo para avanzar en el tema.

Las citadas juntas se iniciaron el 8 de este mes, cuando el funcio-nario expuso a Rabbé la impor-tancia de normativas, como la de Promoción de Inversiones y Em-pleo, la cual permitiría prorrogar y crear nuevos incentivos fiscales para las empresas que se instalen en el interior del país.

“Con esto se generarían ma-yores fuentes de trabajo y se im-

pediría que las compañías, que ya gozan de algunas exoneracio-nes, abandonen el territorio na-cional, entre las que destacan las acogidas a las Leyes de Maqui-las y de Zonas Francas, que em-plean a unos 80 mil guatemalte-cos”, indicó.

Esta normativa fue conocida por el pleno de diputados el 10 de septiembre de 2013, y cuenta con el dictamen favorable de la Comisión de Economía desde el 4 de febrero del año pasado, pero no ha logrado avanzar en su apro-bación, debido a las dudas que ha generado entre los congresistas la obtención de beneficios reales para el Estado al liberar del pa-go de impuestos a las empresas.

Otra de las solicitudes hechas al Legislativo fue la ratificación del Protocolo Habilitante para la Unión Aduanera con Hondu-ras, lo que permitiría implemen-tar las medidas para agilizar el pa-so de mercancías y visitantes en-tre ambas naciones.

“Esta iniciativa se está anali-zando en la Comisión de Rela-ciones Exteriores, y está próxima a obtener el dictamen favorable, con lo cual quedará en manos del pleno su aval en tres debates o por urgencia nacional, según se con-

sidere pertinente”, expresó al res-pecto Juan Alcázar, presidente de esa sala de trabajo

Por último, el funcionario abogó por las reformas a la Ley de Garantías Mobiliarias, con las que se busca reformular el mar-co legal del país en todas las ga-rantías sobre bienes muebles y derechos, lo cual, según Olive-rio García, presidente de la co-misión que analiza la propuesta, “implica dotar de mayor certe-za y transparencia a las transac-ciones con aval hipotecario, lo cual beneficiaría principalmen-te a los micro, pequeños y me-dianos empresarios, entre otros aspectos”.

“El factor común de todas es-tas iniciativas de ley es que con ellas se pretende generar mejo-res condiciones para la creación de empleos formales en Guate-mala, y esto se traduciría en me-jor calidad de vida para sus habi-tantes”, expresó Méndez.

Cada 3 meses reciben el di-nero a cambio de llevar a sus hijos a los centros de salud.

El Protocolo Habilitante para la Unión Aduanera con Honduras está pendiente de ser ratificado por el Congreso de la República.

El ministro solicitó avalar distintas normas antes del receso parlamentario.

Urge la aprobación de leyes económicas

80mil empleos generan las empresas acogidas a la Ley de Zonas Francas.

“ Con esto se generarían mayores fuentes de traba-jo para los guatemaltecos”.

Jorge MéndezMinistro de Economía

Areli Alonzo @AalonzoDCAFoto Archivo

KArlA GUtiÉrrez @KgutierrezDCAFoto Archivo

Page 9: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

9Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015 Departamentales

Las autoridades departa-mentales de Huehuete-nango confirmaron que están preparados con

planes de seguridad para los 32 municipios, en el marco de la se-gunda vuelta electoral, el 25 de oc-tubre, cuando la población acuda a elegir al Presidente y vicepresiden-te de la República.

Luego de los incidentes ocu-rridos el 6 de septiembre en por lo menos 5 distritos de este lugar durante los comicios generales, los funcionarios de las instituciones gubernamentales que integran la Comisión Específica de Atención a Conflictos Electorales se reunie-ron para preparar la logística que se implementará el domingo.

Según el jefe de la Comisa-ría 43 de la Policía Nacional Ci-vil (PNC), Fredy Nolasco, a raíz de los hechos violentos en esta lo-calidad, se contempla un plan de seguridad en calidad de preven-ción, con presencia de agentes en las poblaciones, especialmente en las más conflictivas, con el fin de resguardar la integridad de la ciudadanía.

A decir del oficial, el desplie-gue de la PNC obedece a la pre-vención, “y eso debe quedar cla-ro en los vecinos, quienes en oca-siones malinterpretan la llegada de los elementos a las comunidades”.

En este sentido, Nolasco hi-zo un llamado a la ciudadanía a que colabore con los uniforma-dos, quienes estarán al servicio de la población, en resguardo de su integridad.

DespliegueEn esta ocasión, el contingen-

te que prestará seguridad en las cercanías de los centros de vota-ción y en las carreteras estará inte-grado por no menos de 800 efec-tivos, distribuidos en todo el de-partamento, agregó Nolasco.

Como parte de la estrategia de seguridad, serán enviados más agentes para reforzar la vigilancia en los municipios de La Democra-cia, San Pedro Necta, Cuilco y San Miguel Acatán, donde se dieron incidentes durante y después de los comicios del 6 de septiembre.

Según las autoridades, en esos lugares persiste la amenaza de gru-pos inconformes, quienes podrían ocasionar problemas para impedir el desarrollo de la actividad cívica, especialmente en el último distri-to referido.

Por su parte, el presidente de la Junta Electoral Departamen-tal ( JED), Felipe Osorio, expresó que, como ocurrió en la primera vuelta, se están coordinando ac-

ciones para garantizar el proce-so electoral de la segunda vuelta. “Confiamos en que todo transcu-rra con normalidad y que la segu-ridad sea efectiva, de acuerdo con lo planificado”, expuso.

LlamadoEl 25 de octubre, los ciudada-

nos elegirán al próximo binomio presidencial entre Sandra Torres y Mario Leal Castillo, postulados por el partido Unidad Nacional de la Esperanza, y Jimmy Morales y Jafeth Cabrera, del Frente de Con-vergencia Nacional, quienes pasa-ron a la segunda vuelta el 6 de sep-tiembre pasado.

Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral pidieron a los guatemaltecos acudir a las urnas en un ambiente de civismo para elegir a los nuevos gobernantes.

“Tenemos un compromiso con Guatemala, y es el de replantear el rumbo que deseamos para el país, por lo cual debemos elegir con res-ponsabilidad”, dijo Carlos Maza-riegos, ciudadano.

Reforzarán seguridad en los 32 municipios

PNC y Junta Departamental Electoral de Huehuetenango coordinan vigilancia.

Los ciudadanos podrán ejercer el voto en un ambiente de tran-quilidad el 25 de octubre.

Se enviará más elementos de la Policía a los distritos vulnerables a conflictos.

TexTo y FoTos José Luis Gómez

“ Confiamos en que los comicios transcurran con normalidad.”

Felipe OsorioPresidente de la JED

800agentes resguardarán los

32 municipios.

Page 10: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

10 Opiniones Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

Controles quedeben trascender

Editorial

En el mundo

La prensa alemana resaltó la visita de la canciller Angela Merkel a Turquía, donde negociará un plan para detener

la llegada de migrantes a Europa.

El Salvador se mantiene en alerta ante las lluvias que han dejado un muerto, viviendas inundadas y la posibilidad

del desbordamiento de ríos.

El proceso de transición se acerca; la noche del domingo se sabrá quién será el próximo o la próxima gobernante del país, y dará ini-cio el mecanismo oficial entre los integrantes del Gabinete de Go-bierno y el equipo que asumirá el control del Organismo Ejecuti-

vo a partir del 14 de enero de 2016. Indudablemente, se habla de un asunto po-lítico, pero conlleva una importancia trascendental cuando se trata de planes y programas que están en ejecución y merecen continuidad, porque la vida de miles de personas está en juego.

En ese contexto, las autoridades anunciaron la implementación del Sistema de Monitoreo de Seguridad Alimentaria y Nutricional, con el propósito de dar seguimiento a las diferentes acciones contempladas dentro del Plan del Pacto Hambre Cero, e incluye componentes de Vigilancia y Alerta Temprana.

El referido Sistema está a cargo de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional y se basa en cuatro métodos de evaluación y seguimiento: Mo-nitoreo de Servicios y Usuarios de la Ventana de los Mil Días, dirigido a mu-jeres embarazadas, madres lactantes y niños menores de dos años; Metas Fí-sicas a Nivel Central y Municipal, basado en el reporte de ejecución de fon-dos; Monitoreo del Tratamiento de Niños Menores de Cinco Años con Des-nutrición Aguda, establecido para el acompañamiento a los servicios de sa-lud para infantes con problemas por bajo peso, y el Monitoreo de las Accio-nes por la Canícula, que verifica la atención ofrecida a los núcleos perjudica-dos por la sequía prolongada.

Tal como puede leerse, son acciones que han debido ser atendidas con urgen-cia por el Gobierno, y que deben ser consideradas por las nuevas autoridades, tomando en cuenta que persisten las condiciones que ameritaron su puesta en marcha. Además, el objetivo primoridial es llevar ayuda humanitaria a las fami-lias más necesitadas en todo el territorio, las cuales en este momento dependen del brazo asistencialista del Estado para garantizar su integridad y subsistencia.

Luis Felipe Valenzuela moderó de ma-nera brillante el debate presidencial or-ganizado el miércoles de la semana pa-sada por la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG).

Con un acertado manejo de los tiempos, las emociones y otros de-talles de la conducción, el periodis-ta supo motivar el des-envolvimiento de los candidatos a la Primera Magistratura.

Por la atiborrada pre-sencia de contendientes, débil apoyo de los equi-pos asesores y deficiencias técnicas en los montajes, estas iniciativas no habían tenido el impacto que de-bieran y se perdieron en el marasmo.

Sin embargo, la actividad citada, gracias al desempeño y carisma del experimentado comunicador permi-tió recoger la mejor imagen de lo que ofrecen los dos finalistas del proceso electoral.

En ese sentido, el auditorio que si-guió el evento por radio o televisión pudo “acercarse” a Jimmy Morales y Sandra Torres, los protagonistas del balotaje programado para el 25 de octubre.

Tal situación reforzó y amplió la perspectiva respecto del “Qué”, es de-cir, la agenda de problemas y necesida-des que imperan en nuestro país y cu-

yas soluciones reclamará la población a partir del 14 de enero.

Y es que si en unos temas las dife-rencias de los aspirantes son de mati-ces, en otros las visiones emulan la rela-ción entre el agua y el aceite: conflicti-vidad, presidios, salud, inversión, edu-cación, pactos colectivos, por ejemplo, marcan disparidad de enfoques.

Ahora bien, no obstante los esfuer-zos de Valenzuela, no fue posible que los abanderados “soltaran prenda” en cuanto a “Cómo” y con “Quiénes” ma-terializarán sus ideas, en caso de llegar

al poder.Desde que se inició esta

fase del cambio cuatrianual, los dos mencionados y la mayoría de los otros 12 que corrieron por la banda pre-sidencial no precisaron en la metodología ni en las per-sonas que la ejecutarían.

Más recientemente, a cuentagotas se han ido

mostrando detalles, pero no son con-tundentes, a pesar de que la ciudada-nía desea saber quiénes serán “todos los hombres y mujeres del Presidente o Presidenta”.

Faltan 6 días para que en distintas zonas a lo largo y ancho de los 108,869 kilómetros cuadrados se emita el su-fragio y se cierre un capítulo y se abra uno nuevo en la historia del país. Es de esperar que en ese lapso a la decisión del voto duro que una y otro presiden-ciable tienen, se adhiera el de las y los que aún no resuelven qué hacer con la papeleta blanca. Ojalá, en el ínte-rin “Qué, Quiénes y Cómo” sean una fórmula completa.

Quién y cómo, la ruta esquivada

”Qué“ es de dominio público, pero falta conocer a las personas y el método para encararlo.

Director General: Héctor Salvatierra

Subdirector General Técnico:

Rodrigo CarrilloJefe de Redacción:

Juan Carlos Ruiz CalderónJefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle

Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez

Diseño: Héctor Estrada

Casa editora: Tipografía Nacional,

18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.

ConExionEs

Héctor [email protected]

Page 11: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

11Opiniones

Condolencia, congoja, dolor e impotencia son parte del conjunto de sentimientos que el trágico alud ocu-rrido en la comunidad de Cambray II, en Santa Ca-tarina Pinula, produjo en la población. Como con-traparte, la generosa respuesta expresada en la do-tación de ayuda para los damnificados. En una pala-bra solidaridad. Hubo lecciones para apren-der. Enseñanzas para los responsables de la atención pública ante estos desastres y tam-bién para el conjunto de particulares cuya actual vivienda les ubica en un riesgo laten-te y permanente.

El Decreto Número 109-96 que contie-ne la Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natu-ral o Provocado, en su primera motivación para normar esta materia, nos resalta: “Que debido a las características del territorio guatemalte-co, derivadas de su posición geográfica y geológica ha-ce susceptible al país a la ocurrencia periódica de fe-nómenos generadores de desastres, que con su cau-dal de pérdidas de vidas humanas, materiales y eco-nómicas, provocan paralización y retraso del desarro-llo”. Reafirmando a continuación “deviene la necesi-dad para el Estado de Guatemala, de crear una organi-zación que a nivel nacional esté en la capacidad legal, económica, científica y tecnológica de coordinar, pla-nificar, desarrollar y ejecutar todas las acciones des-tinadas a reducir los efectos que causen los desastres

naturales o antropogénicos en la población ubicada en áreas de riesgo. Coordinadora que, para su efecti-vidad, deberá disponer de la colaboración y coordi-nación de entidades públicas, privadas, de servicio y organismos internacionales relacionados con esa cla-se de problemas, evitando la duplicidad de esfuer-zos, logrando así una acción articulada e inmediata”.

Es decir, se privilegia, como ha de ser, la vida hu-mana. En las normativas elaboradas para este efecto, en el Reglamento derivado de la ley antes citada, en-contramos en el artículo 38 del Acuerdo Guberna-tivo 49-2012, que “La Subsecretaría de Gestión de

la Reducción de Riesgos en literal a) debe entre otras funciones: Promover la imple-mentación, la coherencia y la integración del componente de manejo integral de re-ducción de riesgos a desastres en las políti-cas, procesos, planes y proyectos que desa-rrollen los Organismos de Estado, sus de-pendencias e instituciones, y las entidades descentralizadas y autónomas del Estado”.

Hasta donde investigué es con el Acuer-do Gubernativo 179-2001, el último instru-

mento mediante el cual se acordó “aprobar en su tota-lidad la declaratoria de sectores de altos riesgos de las cuencas de Amatitlán, Villalobos y Michatoya, emiti-da por la Junta y Secretaría Ejecutiva de la Coordina-dora Nacional para la Reducción de Desastres (Con-red) el 6 de abril de 2001”.

Las notas de prensa subsiguientes a la tragedia del 1 de octubre, mencionaron que centenares de miles de personas habitan en situación de riesgo y vulne-rabilidad. Urge educar, divulgar, alertar, precisar y prevenir. Que no se repita otro Cambray que enlu-te al país.

Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

La Frase“De mis disparates de juventud, lo que me da más pena no es haberlos cometido, sino no volver a cometerlos”.

Pierre Benoit

En siete días acudiremos nueva-mente a las urnas electorales pa-ra ejercer el derecho al sufragio una vez más y decidir a quién de los dos candidatos en contienda por la Primera Magistratura de la nación daremos nuestro voto. El contexto en el cual se desarrolla la campaña electoral en la segun-da vuelta no evidencia cambios sustanciales más allá de la apatía y frustración de la población en cuanto a las propuestas que que-daron en el sombrío panorama eleccionario.

Sin duda, ambos candidatos buscan con ahínco y precisión reforzar sus ofrecimientos pa-ra cautivar a los más incrédulos y evasivos electores (los indeci-sos). Sin embargo, las muchas limitaciones y pocas ventajas que presentan los dos pro-yectos políticos hacen de este atípico proce-so una deslucida elec-ción. Toda vez que los planes de gobierno de una y otra agrupación política carecen de contundencia para convencer a los dubitativos votantes, quie-nes pudieran inclinar la balanza hacia alguno de los dos bandos.

La debilidad e inconsisten-cia en los debates, en los cua-les han sobresalido la demago-gia y los señalamientos más que las propuestas para gobernar si-gue aumentando la decepción ciudadana. Por ello, los electo-res que asistirán y aún no deci-den a quién otorgarle el benefi-cio de la duda este 25 de octu-bre, deben hacer esfuerzos men-tales para seleccionar la opción que más o menos los convenza y que posiblemente plantee so-

luciones a los graves problemas que enfrenta el país. Definitiva-mente, la concurrencia a las ur-nas será menor esta vez, pues los aspirantes a la Presidencia parecieran esmerarse para ale-jar al electorado, sobre todo, al titubeante, con la falta de serie-dad en el abordaje de temas co-yunturales que afectan a las y los guatemaltecos. Así también, la inusitada confrontación y cues-tionamientos entre rivales.

Aunado a eso, la inseguridad en las respuestas a los plantea-mientos de Estado y la evasiva a la interrogante en cuanto a la conformación de sus Gabinetes de llegar a ocupar la silla presi-dencial, entre otras situaciones, ha acentuado la incredulidad de los ciudadanos. Tampoco olvi-demos que esta segunda vuelta se desenvuelve en un ambien-

te adverso. Ello, por-que las manifestacio-nes de hartazgo y las demandas de la so-ciedad que iniciaron el 25 de abril de este año, en relación con las urgentes reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y la no reelección de can-didatos con proble-mas legales y ausen-cia de idoneidad para

ocupar cargos de elección po-pular, hasta el momento no en-cuentran eco.

Indudablemente, el candida-to que resulte vencedor en la se-gunda vuelta tendrá cuesta arri-ba la conducción de los destinos de la nación. Gobernar no será nada fácil, pues cada paso y cada acción que realice en los distin-tos ámbitos estatales estará bajo la mirada vigilante de la sociedad civil como de entidades interna-cionales. Ojalá que después de este 25 de octubre, quien sea el ganador genere verdaderos cambios que devuelvan un po-co de credibilidad a la población.

De cara a la segunda vuelta

fernanDo lucero [email protected]

tercera vía

Evitar otro CambrayLa otra arista

Walter Del ciD [email protected]

Otra forma de honrar a las víctimas de Cambray es evitar que una tragedia similar pueda repetirse.

Los planes de gobierno de una y otra agrupación política care-cen de con-tundencia pa-ra convencer a los dubitati-vos votantes.

Desde hace muchos años, los debates entre quienes aspiran a la Presidencia de la República constituyen acontecimientos de gran interés para la ciudadanía. Uno de ellos, reseñado por Roberto Ardón en su libro “Los debates políticos en Gua-temala” fue el sostenido por el actual Pre-sidente de la República, Alejandro Maldo-nado Aguirre con el líder social demócra-ta Manuel Colom Argueta. Esa confronta-ción de ideas, ese contrapunto de convic-ciones ideológicas diferentes, mostraba la capacidad argumentativa de los protagonis-tas y contribuía a la formación de la opinión política de las personas espectadoras, que en el momento de la elección optarían por quien, a su juicio, tuviese las mejores condiciones para asumir la responsabilidad del gobierno del país.

Más adelante, en los albores del proceso democra-tizador, los debates entre los equipos políticos de la Democracia Cristiana y el Movimiento de Liberación Nacional, que aspiraban a formar parte de la Asam-blea Nacional Constituyente, presentaron al electo-rado las distintas posturas respecto a temas clave que

serían debatidos en la redacción del texto constitucio-nal. A punto de concluir el período de gobierno 1986-1991, el debate entre el Presidente Vinicio Cerezo y el aspirante presidencial Jorge Serrano Elías, del Movi-miento de Acción Solidaridad (MAS) fue considera-do un punto de inflexión que incidiría en los resulta-dos electorales que llevaron a la Presidencia de la Re-pública a éste último. El hecho de que estos debates fuesen transmitidos por televisión les agregaba atrac-

tivo y publicidad, pues desde los cuatro de-bates sostenidos entre John F. Kennedy y Ri-chard Nixon, esta modalidad de discusión pública había adquirido gran importancia.

A medida que se acerca el 25 de octubre los debates entre la candidata presidencial de la UNE, Sandra Torres y de FCN-Nación, Jimmy Morales, están presentándose en dis-tintas instancias, con la diferencia de que

ahora se trasladan también a las redes sociales. Hasta el momento resaltan más los señalamientos a las vul-nerabilidades del adversario que la argumentación so-bre las fortalezas de los planteamientos propios, por lo que es de esperarse que en los últimos debates ten-gamos la oportunidad de conocer mejor las propues-tas concretas de cada quien, para el abordaje de los problemas nacionales, de ir más allá de los prejuicios en la valoración de la personalidad de ambos conten-dientes y de contar con información y elementos de juicio para tomar la mejor decisión para Guatemala.

Se espera que en los últimos debates poda-mos conocer las propues-tas concretas.

ciUDaDaNía

Los debates presidenciales

catalina soberanis [email protected]

Page 12: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

12 Análisis Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

Foto: Cortesía SCSPR

Productividad, el fondoEl total de medidas establecidas en la Política púbica de reparación a las comu-nidades afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy, cuyos dere-chos humanos fueron vulnerados, implica la inversión de Q1 mil 200 millones en las comunidades de las familias afectadas, desde 2015 hasta 2029. El 83 por ciento de este monto, Q1 mil millones, se destinará a iniciativas de reparación colectiva, con el objetivo de implementar políticas de reconstrucción del tejido social para la productividad.

Con esto, las poblaciones tendrán, efectivamente, otras perspectivas para su desarrollo sostenible, además del capital necesario para mejorar de inmediato sus condiciones y poder llevar a cabo algún emprendimiento.

EddiE FErnándEz @efernandezdca

Resarcimiento llega a comunidades de Chixoy

Las negociaciones para llegar a este día abarcan a cuatro diferentes go-biernos. Es un honor para la admi-

nistración que preside el licenciado Alejan-dro Maldonado Aguirre iniciar el pago del resarcimiento económico a los familiares de las víctimas que, en nombre del progreso, fueron desalojados de sus territorios”, decla-ró el vicegobernante Juan Alfonso Fuentes Soria en el acto de primera entrega de la repa-ración a pobladores de Pacux, Rabinal, Baja Verapaz, efectuado el jueves pasado.

El aporte trasladado a 126 familias as-ciende a no menos de Q10 millones, y, de acuerdo con lo informado por el funciona-rio, en las semanas siguientes se continua-rá entregándolo hasta completar Q22 mi-llones, equivalentes al 11 por ciento de los Q200 millones destinados a la compensa-ción individual a las familias damnificadas.

No obstante, para este año la Política pú-bica de reparación a las comunidades afecta-das por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy, cuyos derechos humanos fueron vulne-rados, aprobada el 6 de noviembre de 2014, establece que debe entregarse a sus benefi-ciarios Q107 millones.

A este respecto, Fuentes Soria resaltó que el desembolso es resultado del compromiso del gobierno actual, y explicó que las finan-zas de la administración pública están “bas-tante mal”, y se han visto afectadas por el de-rrumbe ocurrido en la aldea El Cambray II, Santa Catarina Pinula, Guatemala, y porque el Estado dejó de percibir importantes ingre-sos tributarios.

Aun así, el principio del proceso fue mo-tivo de congratulación para Alberto Bruno-ri, representante de la Oficina del Alto Co-misionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, quien elogió que se haya priorizado el pago, como se acordó el año pasado.

Ahora corresponderá al Congreso de la República trabajar en la asignación de re-cursos el próximo año, para dar continui-dad al mandato de la Política contenido en el Acuerdo Gubernativo 378-2014, puntua-lizó el vicegobernante.

Nobleza y cambios“Con este acto, el Estado de Guatemala se

ennoblece ante sus ciudadanos. Además, ve-lará porque estas violaciones a los derechos humanos no se repitan. En nombre del Pre-sidente de la República, agradezco la ente-reza, paciencia y prudencia de las comuni-dades que confiaron en que por medio del diálogo se lograría este resarcimiento”, agre-gó Fuentes Soria.

El discurso del vicepresidente y las ac-ciones de la administración se correspon-den con las expectativas generadas por su llegada al Ejecutivo, con base en su expe-

riencia en la administración pública. En-tre 2001 y 2004 tuvo a su cargo la Comi-sión Presidencial Coordinadora de la Polí-tica del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos (Copredeh, que ahora es uno de los 4 entes que verifican el cumplimiento de la Política) y también coordinó la Unidad Presidencial para la Resolución de Conflic-tos. Además, de 2000 a 2001 condujo la Se-cretaría de la Paz y la Comisión de Acompa-ñamiento de los Acuerdos de Paz.

Elevan expectativasEn relación con lo anterior, transmite

mensajes muy significativos que la adminis-tración de transición haya comenzado con el cumplimiento del compromiso establecido entre el Gobierno y las comunidades perju-dicadas por el proyecto hidroeléctrico más importante del país.

En primer lugar, que una conducción na-cional diferente refrende y materialice los acuerdos producto de 11 años de negocia-ciones y gestiones, les dota de la trascenden-cia característica de los compromisos de Es-tado, lo que obliga a todas las instancias a ac-tuar consecuentemente.

En segundo lugar, es un ejemplo de la via-bilidad en la redefinición de prioridades, en cuanto a atender a las poblaciones que viven en los peores estados de subdesarrollo, pro-ducto de violaciones comprobadas a sus de-rechos humanos por parte de la autoridad.

Como tercer punto, puede esperarse que las restantes 2 mil 203 familias que recibirán el resarcimiento económico vean incremen-tadas sus expectativas y ejerzan la influen-cia necesaria sobre los legisladores y otros funcionario, para que se dé seguimiento a la iniciativa.

Y más allá de este caso, puede ocurrir que se despierte el interés sobre otros en los que las garantías fundamentales de la población hayan sido vulneradas por la acción pública, para que sean justamente reparadas median-te procesos de diálogo y concertación, que contribuyan a madurar el sistema democrá-tico nacional.

Por último, avanzar en el cumplimiento de esta compensación contribuirá a mante-ner relaciones fluidas entre el Estado e insti-tuciones financieras internacionales, conve-nientes en un contexto en el cual el país re-quiere de disponibilidad en todas sus fuen-tes posibles de financiamiento del presu-puesto nacional.

La construcción de la obra hidroeléctrica Chixoy, capaz de generar 275 megavatios, se llevó a cabo de 1976 a 1983 e implicó la inun-dación de 3 mil 865 manzanas de terreno en-tre Quiché y, Alta y Baja Verapaz.

Esto produjo, en un primer momento, el desplazamiento forzado de población que se vio afectada de múltiples maneras, per-juicios que ahora el Estado de Guatemala comienza a reparar.

Page 13: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

13

EconómicasDiario de Centro América @diariodeca

US $520.8millones, en diversos productos, se

negoció con la zona euro, hasta agosto.Monedas: dólar Q7.66 euro: Q8.69 - Indicadores: gasolina US $1.33 petróleo US $47.26

Los países de Europa del Este y de Asia son la prioridad.

Sector agro, en busca de otros mercados

De acuerdo con un análisis de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Ma-rroquín, los precios de importa-ción en términos interanuales han tenido un retroceso del 31.7 por ciento, mientras que los de las ex-portaciones han disminuido 11.3 por ciento.

Daniel Fernández, quien hizo el análisis ¿A qué se debe la reciente apreciación del quetzal?, manifestó que la caída en el precio del cru-do y otras materias primas afecta-ron gravemente las economías lati-noamericanas, en donde la caren-

cia de dólares hizo que se dispa-rara su precio, hundiendo el tipo de cambio.

“Así, en este ambiente de de-preciaciones que van del 30.17 por ciento, del peso mexicano, al

65.71 por ciento, del real brasile-ño, desde que inició 2014, el quet-zal se apreció un 2.11 por ciento. La gran diferencia estriba en que Guatemala es también un gran im-portador de materias primas”, re-fiere el informe.

EstabilidadEn ese sentido, Johny Grama-

jo, director del Departamento de Análisis Macroeconómico y Pro-nósticos del Banco de Guatema-la, manifestó que el tipo de cam-bio en los pasados nueve meses se ha mantenido relativamente esta-

ble respecto de la estacionalidad. De esa cuenta, la moneda nacional se cotizó ayer a 7.66 frente al dólar.

Tendencia Según un análisis de la firma

de consultoría Central Ameri-can Business Intelligence, el com-portamiento histórico del tipo de cambio muestra una tendencia si-milar a una letra S horizontal, co-menzando el año con un valor que se aprecia hasta abril, para después comenzar una depreciación para finalizar cada año, en promedio. Brenda Jiguan Foto: Archivo

7.66se cotizó ayer el quetzal

frente al dólar.

El valor de las exportaciones ha disminuido 11.3 por ciento.

Rusia, Eslovaquia, Hun-gría, Albania, entre otros países pertene-cientes a Europa del Es-

te, son parte de los mercados a los que el sector agrícola pretende in-cursionar en 2016, informó Nils Leporowski, presidente de la Cá-mara del Agro.

“Estados Unidos y Centroamé-rica son nuestros principales mer-cados, y hay una gran oportunidad en otros países que debemos apro-vechar, ya que los productos que exportamos están registrando pre-cios bajos, lo cual puede ser com-pensado con un incremento en el volumen”, explicó el directivo.

Ese mismo objetivo lo compar-te la Asociación Nacional del Ca-fé, la cual durante la cosecha 2015-2016 tiene previsto impulsar los cafés diferenciados en Kuwait, Australia, Nueva Zelanda y Emi-ratos Árabes Unidos, comentó Alejandro Keller, vicepresidente de dicha gremial.

Ingreso de divisasEn términos económicos, la

venta de productos a la zona eu-

ro representó US $520.8 millones (Q 3 mil 989 millones) hasta agos-to, mientras que China uno de los países con mayor presencia tuvo un crecimiento de 451.9 por cien-to, lo que representó US $178 mi-llones 841 mil (Q1 mil 369 millo-

nes), en tanto, Japón aportó US $153 millones 956 mil (Q1 mil 179 millones), según cifras del Banco de Guatemala.

En ese sentido, Fernando He-rrera, director de Servicios al Ex-portador, de la Asociación Guate-

malteca de Exportadores, comen-tó que únicamente 25 productos son requeridos por los consumi-dores europeos, lo cual supone una oportunidad para los 4 mil artículos que el país comercializa con el mundo.

Entre los bienes que demanda Europa destacan: café oro, flores y plantas; ron, ajonjolí, arvejas y ju-días; etanol, camarones, semillas, cardamomo, miel, banano y piña entre otros.

ConveniosEn este contexto, María Luisa

Flores, viceministra de Integra-ción y Comercio Exterior, indicó que la suscripción del Tratado de Libre Comercio con los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), conformada por Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia amplía el acceso al Viejo Continente.

“El acuerdo que se está nego-ciando con Corea nos permitirá aprovechar que el consumo per cá-pita de café en esa nación es de una taza al mes”, resaltó Keller.

Precios de las importaciones retroceden 31.7 %

BrendA JiguAn @BjiguanDCAFoto Archivo

La mejora en la calidad de los productos procedentes del campo amplía las oportunidades para acceder a nuevos destinos.

5 %es el aporte agrícola al

Producto Interno Bruto, en el segundo semestre.

Page 14: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

Económicas14 Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

El consumo de café va en aumento en todo el mun-do, después de duplicar-se en las dos décadas pa-

sadas, informó el director de la Or-ganización Internacional del Ca-fé (OIC), Robeiro Oliveira, tras pronosticar dinamismo en el sec-tor a futuro.

Oliveira, de visita para la octava feria de cafés especiales Expo-Es-peciales, que comenzó el jueves y finalizó ayer, se mostró optimista a pesar del sombrío panorama pa-ra los productores por la tempo-rada lluviosa en Brasil -el princi-pal productor mundial-, la sequía en Colombia y la plaga de la roya en Centroamérica.

El incremento en la demanda mundial del grano tiene una ten-dencia de alza constante de 2.5 por ciento de promedio al año.

Preocupación“El consumo mundial del aro-

mático continúa aumentando, y es una cuestión tanto de crecimien-

to de la población como de gusto”, afirmó Oliveira, y estimó “un au-mento en el consumo de 25 millo-nes de sacos (60 kg por unidad) pa-ra los próximos 10 años”.

Sin embargo, el director de la OIC, una entidad interguberna-mental que reúne tanto a impor-tadores como a exportadores del aromático, no se aventuró a calcu-lar una previsión en cuanto a la pro-ducción, que vinculó a las condi-ciones que los agricultores van a te-ner para trabajar.

Mientras en Brasil se esperan daños en las cosechas por el exce-so de lluvias, en Colombia los cafe-teros se alistan para el aumento en los costos de producción y las pla-gas por la sequía.

El fenómeno El Niño, que con-siste en un recalentamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial y puede causar fuertes lluvias en al-gunas partes del mundo y sequías en otras, agravado, según expertos, por el cambio climático, afecta en particular los cafetales.

“Hay preocupación con el régi-men de lluvias en Brasil, y esto pue-de crear problemas en términos de oferta, porque tendremos menos producción, menos frutos, y eso creará una sensación de escasez en el mercado internacional”, explicó.

Precios bajosDe acuerdo con el más reciente

informe de esa entidad, el año ca-fetero 2014-2015 terminó con los precios más bajos en los pasados 20 meses, influido una vez más por la debilidad del real brasileño y el pe-so colombiano.

En septiembre, el café se nego-ciaba en Londres a US $1 mil 544 (Q11 mil 827) la tonelada, mien-tras que en Nueva York llegaba a US $1.16 (8.88) la libra (0.45 kg). Am-bos precios fueron los más bajos en el último año y medio.

Se prevé un alza de 25 millones de sacos, en 10 años.El sector impulsó el grano diferenciado en la Expo-Especiales, en Colombia.

El próximo Presidente de Ar-gentina que será electo en los comicios del 25 de octubre he-redará una economía fragilizada por la baja de las exportaciones, falta de inversiones y una infla-ción que roza el 30 por ciento.

En los pasados 3 años, el al-za de los productos superó el 23 por ciento anual, mientras que organismos privados la ubica-ron en 30 por ciento o más. En 2015, el Ministerio de Econo-mía calculó que cerrará en 14.5, y analistas económicos prevén 25 por ciento.

Sin lugar en la campaña“Los argentinos siempre vo-

tamos con el bolsillo, pero es-

ta vez la inflación no está en la agenda de campaña de los can-didatos, porque la gente no la considera un problema grave, aunque lo es”, manifestó Juan Germano, director de la con-sultora Isonomía.

Polonia firmó en Bruselas un acuerdo por €558 millones Q4 mil 854 millones) para construir el primer gasoducto para canali-zar gas a los países bálticos y re-ducir así su dependencia al su-ministro de Rusia.

Esta infraestructura, de 534 kilómetros, será la primera en unir el territorio polaco al litua-no, constituyendo la primera in-terconexión gasífera entre la par-te oriental de la región del mar Báltico y Europa continental.

“Son testigos de un momen-to histórico”, dijo el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

“Sabemos cuán dañinos son los efectos si los Estados miem-bros se dividen o si nos dividen quienes no son miembros de la

Unión Europea”, dijo la prime-ra ministra polaca, Ewa Kopacz.

Asimismo, agregó: “La políti-ca abusiva del gas de parte de los proveedores dominantes contra nuestros socios de los Estados Bálticos ya no será posible”.

RusiaEsta referencia apunta direc-

tamente a Rusia, que provee 50 por ciento del gas que consume Polonia y el 100 por ciento que consumen los Estados bálticos.

El respaldo ruso a los separa-tistas en Ucrania y las maniobras militares en la región del Báltico alimentaron las preocupaciones sobre la posibilidad de un inten-to de desestabilización del Kre-mlin de sus satélites.

Con su unión energética, la UE busca reducir su dependen-cia al gas ruso y desenclavar las regiones dependientes.

Gasoducto para países bálticos

La infraestructura tendrá un costo de €558 millones.

Inf lación preocupa a los argentinos

El valor del pan y de la carne se multiplicó 4 por ciento en 7 años.

Mundo duplica el consumo de café, dice OIC

95 %de la cosecha es produci-

da por los integrantes de la OIC.

Bogotá, ColomBia AFPfoto AFP

Buenos aires, argentina AFPfoto AFP

Bruselas, BélgiCa AFPfoto AFP

Page 15: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

15

InternacionalesDiario de Centro América @diariodeca

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) comenzaron formal-mente a preparar la sus-

pensión de las sanciones contra Irán, primera concreción del his-tórico acuerdo nuclear firmado el 14 de julio por Teherán y las gran-des potencias.

La jornada de ayer, calificada de adopción, marca el fin del pe-ríodo de 90 días que siguió a la vo-tación por parte del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, de una re-solución que aprobaba el acuer-do diplomático. 

Irán tiene que empezar a des-mantelar una gran parte de su in-fraestructura nuclear, un proce-so que le llevará algunos meses y al término del cual las sanciones occidentales podrán ser efectiva-mente suspendidas. 

DisposicionesEn ese contexto, el presidente

Barack Obama ordenó ayer a su gobierno que se preparara, sobre todo publicando los textos de sus-pensión de las diversas penalida-des adoptadas, tales como impe-dir a las empresas extranjeras que

compren petróleo iraní o prohi-bir las transacciones con bancos de esa nación.

La Unión Europea también adoptó ayer un marco legislativo para el levantamiento de todas las

sanciones, según indicaron en un comunicado conjunto la jefa de la diplomacia europea, Federica

Mogherini, y su homólogo iraní, Mohamad Javad Zarif. 

“Este día representa una eta-pa importante para impedir que Irán obtenga un arma nuclear y asegurar que su programa nu-clear sea exclusivamente pacífi-co a partir de ahora”, manifestó Obama en un comunicado.

Aplicarán protocoloPor su lado, Teherán notificó a

la Agencia Internacional de Ener-gía Atómica (AIEA) que aplica-rá el protocolo adicional al tra-tado de no proliferación nuclear, tal como está previsto, tras haber sido aprobado por el Parlamen-to iraní y un consejo de juristas.

En ese sentido, la AIEA afir-mó haber obtenido sin retraso la información que necesitaba para redactar el reporte sobre la posi-ble dimensión militar pasada del programa nuclear iraní.

Washington: Pentágono afirma que mató a Sanafi al Nasr, jefe del grupo Jorasán. Siria: 40 yihadistas del Estado Islámico fueron abatidos en ataque aéreo.

El presidente Barack Obama dijo que se asegurarán de que el programa nuclear sea pacífico. En tanto, Federica Mogherini, representante de la UE, anunció que aprobaron un marco legislativo.

Washington, Estados Unidos AFPfotos AFP

14de julio firmaron Teherán y las grandes potencias

el convenio.

El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revoluciona-rias de Colombia (FARC) sus-cribieron un acuerdo para la bús-queda de desaparecidos, alcan-zado en la víspera del diálogo que ambas partes impulsan pa-ra poner fin a medio siglo de con-flicto armado. 

“Otro paso por la paz: Acuer-do garantiza a víctimas cumpli-

miento de derechos a verdad, justicia, reparación”, escribió el presidente Juan Manuel Santos en su cuenta en Twitter. 

Por su lado, Timoleón Jimé-nez, alias Timochenko, líder de las FARC, la principal y más an-tigua guerrilla del país, manifes-tó que este convenio refuerza el optimismo y la esperanza.

Garantes de procesoDiplomáticos de Cuba y No-

ruega, garantes del proceso de paz que se desarrolla en La Ha-bana desde noviembre de 2012, anunciaron que el pacto para la búsqueda, ubicación, identifica-

ción y entrega digna de restos de desaparecidos en la conf lagra-ción interna conlleva la creación de una unidad especializada. 

“Dimos un paso más hacia el fin del conf licto y la satisfacción de los derechos de las víctimas”, manifestó el jefe negociador del Gobierno, Humberto de La Ca-lle, al tiempo de que su contra-parte de las FARC, Iván Már-quez, destacó que este conve-nio es otro paso en la reivindi-cación de las víctimas.

Gobierno y FARC buscarán a desaparecidosBogotá, ColomBia AFPfoto AFP

Los negociadores por las FARC, se congratularon con la medida.

220mil muertos dejó

el conflicto.

Dan pasos para anular sanciones contra Irán

Estados Unidos y la UE adoptan las primeras acciones para concretar el acuerdo nuclear.

Page 16: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

Internacionales16 Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

Tras concluir la coloca-ción de una alambra-da y por decisión del Consejo Nacional de

Seguridad, Hungría cerró sus fronteras con Croacia, que no es-tán bordeadas por el río Drava, anunció en conferencia de pren-sa el ministro de Relaciones Ex-teriores, Peter Szijjarto.

Budapest ya cerró su fronte-ra con Serbia, donde también ha-bía desplegado una cerca, el 15 de septiembre, para detener el flu-jo de viajeros indocumentados. La medida desvió a éstos hacia Croacia, desde donde entraron 170 mil migrantes en el mes re-cién concluido.

Ahora, los puestos fronterizos oficiales continuarán funcionan-do, pero con controles estrictos que no dejarán pasar a personas que no viajen con visado, desta-có el canciller.

Con esto, los migrantes que estén en Croacia, según se pre-sume, deberán pasar previsible-mente por Eslovenia para entrar en Austria, y desde allí proseguir su viaje hacia Alemania u otros países del norte de Europa.

Miro Cerar, primer ministro eslovaco, anunció en una confe-rencia de prensa que ya se están implementando las medidas co-rrespondientes para enfrentar la llegada de los viajeros, la cual se inició el fin de semana.

Hungría recibirá de Polo-nia, República Checa y Eslova-quia un contingente integrado por 150 policías que le ayudará a controlar su frontera con Serbia, por donde llegan los migrantes,

anunciaron los cuatro países en un comunicado.

Esta medida temporal de-muestra la determinación pa-ra actuar en la protección de la frontera del espacio Schengen, que prevé la libre circulación en-tre 26 países europeos.

BurocraciaEn el citado contexto, el siste-

ma de asilo de Europa ha supera-do de largo el punto de saturación y tiene  un indeterminado núme-ro de personas en el limbo, como Liaquat Alí Hazara, que lleva 11 años en el Reino Unido.

Personas que han sido víctimas de la epidemia del cólera en Hai-tí reclaman justicia a la Organiza-ción de las Naciones Unidas, por el caso de cascos azules nepaleses acusados de haber introducido la bacteria en el país, hace años. 

Los manifestantes, reunidos ante la base principal de la Misión de las Naciones Unidas por la Esta-bilización de Haití, expresaron su ira ante el silencio del organismo

mundial sobre su responsabilidad en el surgimiento de la epidemia.  

“Si las Naciones Unidas nos consideraran seres humanos, nos

habrían pedido perdón”, comen-tó Jean Emmanuel Larose, traba-jador de la salud de la ciudad de Mirebalais, donde operaban en la época los batallones nepaleses.

En comunicadoAmnistía Internacional recuer-

da que informes científicos han identificado a empleados de la ONU llegados de Nepal, como los vectores de la enfermedad en Hai-tí. No menos de 8 mil 850 habitan-tes, en su mayoría de familias po-bres, han perecido por la dolencia.

Puerto PrínciPe AFPfoto Archivo

La epidemia se desató en Haití, en octubre de 2010.

Con la medida se intenta contener el flujo de personas en las fronteras.

Hungría cierra el paso a migrantesBudaPest AFPfotos AFP, Dimitar Dilkoff Acusan a

integrantes de secta nicaragüense

La Fiscalía de Nicaragua acusó a 9 miembros de una secta evangé-lica de abrir un campamento don-de 600 seguidores centroameri-canos, entre ellos menores, viven en condiciones de hacinamiento en el noroeste del país.

De los sindicados, 6 son hon-dureños, 1 guatemalteco y 2 nica-ragüenses, a quienes se imputan los delitos de construir en un lu-gar sin autorización y abandonar a las personas, explicó a la prensa Nineth del Carmen Miranda, fis-cal del caso,.

El grupo es señalado de cons-tituir la secta apocalíptica Cuerpo Místico de Jesús, en la Mechapa, en el departamento de Chinande-ga, donde hay 330 menores de 6 años, quienes no asisten a clases ni reciben atención médica, pese a que tienen problemas de la piel, incluso una niña con varicela.

Además hay mujeres embara-zadas sin control prenatal que vi-ven, igual que el resto de los miem-bros, en carpas de plástico. “Las in-vestigaciones no han concluido”, aclaró la pesquisidora.

Managua AFPfoto AFP

Hay mujeres embarazadas que no tienen el debido con-trol prenatal.

El Mediterráneo es cruzado por familias completas.

170mil indocumentados

ingresaron en Croacia, en septiembre.

746mil personas han resulta-do contaminadas, según

la oficina de la ONU.

Los habitantes huyen de la violencia y la guerra que impera en sus países de origen.

Víctimas del cólera solicitan justicia a la ONU

Page 17: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

Internacionales 17Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

Costumbre asiáticaINDIA • Mujeres, integrantes del Partido Bharatiya Janata, realizan rituales con arreglos florales en la celebración de la Bathukamma o Festival Vida Dador, que se realiza en Hyderabad. Los arreglos significan vida, y sus colores, la eternidad. Con ello buscan bendiciones de prosperidad y un buen año.• Foto: AFP, Noah Seelam

ESPACIO • Plutón despliega una gran variedad de colores,

que van desde las zonas sombrías y rojas del ecuador, hasta las regiones brillantes y

azules de las latitudes más elevadas. El

planeta enano presenta una paleta cromática

sorprendentemente rica, anotan los

recientes resultados de las observaciones de la

sonda New Horizons, de la Administración

Nacional de la Aeronáutica y del

Espacio. • Fotos: Cortesía

de la NASA

Planeta colorido

Anuncio14 Guatemala, viernes 10 de octubre de 2015

CONVOCA A CONCURSO No. 19

COMISIÓN NACIONAL PARA EL SEGUIMIENTOY APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA JUSTICIA

CONSULTORÍA:ACOMPAÑAMIENTO AL MODELO DE ATENCIÓN

INTEGRAL –MAI- DEL MINISTERIO PÚBLICO

Objetivo de la Consultoría:Desarrollar un proceso de acompañamiento al Modelo de Atención Integral –MAI- para víctimas de violencia contra la mujer del Ministerio Público con sede Gerona, que genere herramientas de mejoras internas encaminadas al trato digno de las víctimas, la dignificación de los derechos humanos de las mujeres y al cumplimiento del mandato del Ministerio Público.

Lugar y fecha: La documentación deberá presentarse en sobre cerrado, en la sede de la Comisión, 3ª Calle 4-44 de la zona 10, 2do. Nivel edificio Flacso, Ref. “Convocatoria a concurso No. 19”. Fecha límite para presentación de la documentación requerida, el 23 de octubre del 2015 a las 16:00 horas.

Perfil Profesional1. Graduado/a de Psicología 2. Deseable formación académica en atención a víctimas3. Conocimiento y experiencia en el Modelo de Atención Integral del MP4. Disponibilidad de trabajo inmediato5. Disponibilidad de acompañamiento a turnos6. Experiencia en redacción de informes.

Documentación indispensable a presentar en físico:1) Hoja de vida; 2) Constancias laborales o de capacitación que documenten el conocimiento en la temática de la consultoría; 3) Carta de intención; 4) Fotocopia de DPI; 5) Fotocopia de carencia de antecedentes penales y policíacos; 6) Fotocopia de RTU.

“Se promueven y respetan los principios de equidad étnica y de género en el proceso de selección.”

4366

2

Page 18: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

“ El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo.”Albert Einstein, científico alemán (1879 – 1955).

18

ArtesDiario de Centro América @diariodecaTv: estreno de documental sobre 43 estudiantes desaparecidos causa revuelo en México. Literatura: la fiebre de los libros de cocina se extiende por el mundo.

Jefferson Velásquez yAreli Alonzo Redacciónfotos Carlos Alonzo y archivo

la danza folclórica ha ocu-pado gran parte de su vida.

“Ya se ha formado público para

todas las artes”

Conoció la danza a los 4 años y le cautivó, al punto de que ya cuenta con décadas de experiencia pro-

fesional en esa expresión artística, sobre la cual recibió formación en Guatemala y otros países. Ha con-tribuido a impulsar las artes desde cargos en diferentes instancias co-mo la dirección del Ballet Moder-no y Folclórico, y el Foro Latinoa-mericano para Educadores Musi-cales (Fladem).

Hoy se desempeña como vice-titular de Cultura, en el Ministerio de Cultura y Deportes, por lo que cobra especial relevancia su afir-mación, de que el arte merece el mismo apoyo que la educación, y que el Estado está llamado a efec-tuar esta tarea.

El Diario de Centro América continúa de esta manera difun-diendo la trayectoria de los artis-tas nacionales a pocos días para su jornada conmemorativa, del 27 de octubre.

¿Cómo surge el interés por dedicarse al arte?

Cuando uno empieza a sentir esa sensación de querer expresar-se en alguna disciplina, empieza a nacer la pasión por el arte, y to-do va de acuerdo con el tiempo y los procesos de cada persona, por-que todos hemos vivido situacio-nes diferentes. Dependiendo del espacio en el que uno se encuen-tre, así se va formando y entrando en el campo profesional.

¿Cómo fue su proceso para consolidarse como una artista profesional?

Yo me inicie a los 4 años en un curso en el Conservatorio. Cuan-do cumplí 7 pasé a la Escuela de Danza y me gradué como baila-rina. Paralelo a eso asistía a otra academia para seguir aprendien-do. Después pasé a formar parte del Ballet Folclórico y fue enton-ces cuando comencé mi carrera.

¿Cuál es su apreciación del desarrollo del arte en el país?

Ha habido adelantos. Si uno ve las agendas culturales siempre es-tán llenas. Asociaciones y colegas independientes están haciendo gran cantidad de trabajo. En Gua-temala hay mucha actividad y au-

Lucía Armas

diencia para ellas, ya se ha formado público para todas las artes.

¿Qué lugar ocupa el arte en una nación que bus-ca salir adelante en me-dio de tantas carencias?

Creo que ya se visibiliza un po-co más. Ya todos hablan de que el arte es importante y que hay que practicarlo e impulsarlo. En la me-dida en que el país practica la de-mocracia, las necesidad de expre-sión se va haciendo más grande.

¿Es conocido nuestro arte fuera del país?

Se le conoce, pero falta difun-dirlo porque muchos artistas lo-

gran proyectarse, pero por sus pro-pios medios, y es así como consi-guen participar en actividades internacionales.

Ahora mismo le podría decir que hay cuatro exponentes guate-maltecos mostrando su talento en una feria en Londres, Inglaterra, y hay un constante movimiento de quienes asisten a talleres y pasan-tias en otros países.

¿Cuál es la expresión más apreciada o difun-dida de Guatemala?

Creo que todas las artes gozan de mayor difusión, pero la músi-ca y las artes plásticas han tenido mucha demanda. Digo la música

porque hay mayor efervescencia con los jóvenes, ellos son quienes se muestran más interesados.

¿Qué debería hacerse para impulsar mejor el arte guatemalteco?

Es un deber del Estado, en es-te caso por medio del Ministerio de Cultura y Deportes. También es importante que sea parte im-portante del desarrollo integral de Guatemala, es como la educación, se le debe dar más y más apoyo.

¿Qué mensaje enviaría a sus colegas en su día?

A los jóvenes, que sigan ejer-ciendo, formándose y expresán-dose; y a los profesionales, que continúen brindando toda su pa-sión por Guatemala y que trasmi-tan sus conocimientos y experien-cias; debemos seguir adelante.

30años

De carrera como bailarina tiene Armas.

Page 19: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

Artes 19Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

Toma el Arte de Nuestras Raíces

Giménez Barlett, premio planeta de

Novela 2015

En el marco de la celebración de 10 años de Café Barista, la empresa organizó, junto con el Museo Ixchel del Tra-je Indígena, la exposición de

tejidos Toma el arte de Nuestras Raíces. La muestra que fue inaugurada el vier-nes, consiste en piezas textiles nunca antes exhibidas, según informaron los organizadores.

Color y texturasLa colección cuenta con 8 muestras

representativas de las 8 regiones cafe-taleras del país, que son Atitlán, Acate-nango, Huehuetenango, Antigua, Co-bán, Fraijanes, Nuevo Oriente y San Marcos.

Como parte de la iniciativa los di-seños serán plasmados en una colec-ción de tazas, que mostrarán la rique-za y color, texturas e historia de Gua-temala. A partir de hoy, la exposición cobrará carácter itinerante ya que se-rá trasladada a los restaurantes de Ca-fé Barista en Pradera zona 10, Pra-dera Concepción, Naranjo y Vista Hermosa 2.

Arte ancestralCarlos Ramírez, vicepresidente de

Mercadeo de la firma expresó durante su intervención en el acto de inaugura-ción: “Hoy, Café Barista celebra el arte ancestral y la alquimia natural que nues-tra tierra ofrece en cada taza del mejor café del mundo, el nuestro. Porque fi-nalmente, la vida se trata de encontrar todos los días ese balance restaurador que genera bienestar”.

Diseños y formasLo huipiles que se exponen en es-

ta muestra tienen fueron en su mayo-ría elaborados a mano, con puntos de hilván y randa, en algunos casos, con diseños antropomorfos, zoomorfos y geométricos.

En el caso del tejido de Atitlán, su di-seño se basa en una estilización de los volcanes Tolimán, Atitlán y San Pedro, que rodean el lago de la zona sololateca.

La labor del Museo Ixchel La iniciativa se lleva a cabo con el

apoyo de Museo Ixchel, que es una en-tidad privada sin fines de lucro con la misión de coleccionar, conservar, do-cumentar, rescatar, exhibir y educar en torno a la tradición textil indígena gua-temalteca. Jefferson Velásquez Fotos: Corte-sía de Museo Ixchell y Café Barista.

Muestra única de piezas textiles de Café Barista y Museo Ixchel.

TexTil de San Antonio Aguascalientes, Sacatepéquez.

Pieza de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos.

Traje de Atitlán, Sololá.

La escritora española Alicia Giménez Barlett, conocida por sus novelas negras, ganó el 64o. Premio Planeta de Nove-la, el mejor dotado de las letras hispanas, con la obra Hombres desnudos, una dura historia lle-na de compromiso social.

“Cuenta temas de la ver-dad, de la crisis. Si no estuvie-ra tan terriblemente mal vis-to podría llamarse una nove-la de tipo social”, dijo la gana-dora, que, además, se llevó un premio en efectivo.

La trama trata de la relación entre un profesor de Li-teratura que ha per-dido el trabajo y se dedica a los estrip-tís, y una empresa-ria acomodada que acaba de despedir a su marido de su empresa, tras una infidelidad.

Es una novela de “lucha de cla-ses”, de “cambio so-cial, no solo por la crisis, sino también por los hombres y las mujeres y sus roles en es-te país”, dijo Giménez Barlett, que en todas sus obras suele incluir un componente femi-nista y del nuevo papel de las mujeres en la sociedad.

Para Rosa Regás, miem-bro del jurado, “es una nove-la de un gran compromiso so-cial, sin nombrarlo, sin hacer aspavientos, sin hacer quejas,

sin hacer denuncias, sino sim-plemente mostrando cómo es la realidad”.

Un año de éxitos La escritora, nacida en Al-

mansa, en el centro de Espa-ña, en 1951, inició su carrera literaria en 1984, con la no-vela Exit, en la cual persona-jes desesperados son encerra-dos en una mansión al cuida-do de doctores, hasta que de-cidan cómo suicidarse.

En 1997 conseguía su pri-mer premio, el galardón de la editorial Lumen a la mejor es-

critora femenina, por su novela Una habitación ajena.

Pero las bases de su éxito las ha-bía sentado un año antes, en 1996, al iniciar una serie de novela negra prota-gonizada por la ins-pectora Petra Deli-cado, una agente llena de contras-tes, dura en su tra-bajo, pero sensible e idealista al mismo tiempo.

“Para mí 2015 ha sido un año ma-

ravilloso. Cuando en España premian tanto a alguien es que te quedan 4 años”, bromeó.

La serie, iniciada con la no-vela Rito de muerte, llegó este año a su décimo número. Es-tas tramas policíacas le valie-ron el premio Pepe Carvalho de novela negra de 2015, un éxito que ahora redondea con este prestigioso galardón.

BarCelona, españa AFPfoto AFP

la novela negra es el género en el que ha destacado la autora, desde 1996.

La escritora suele abordar en sus obras el nuevo rol

de la mujer en la sociedad.

Page 20: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

20

El colectivo Pie de Lana ha organizado para ma-ñana el VI Festival Cul-tural de La Avenida de Los Árboles, que se lle-

vará a cabo entre la 4a. y 7a. calles sobre la 15 avenida de la zona 1, Barrio San José de la Ciudad de Guatemala, desde las 10:00 has-ta las 18:00.

Están programadas activida-des musicales, poéticas, de danza, lectura y exposiciones, que tienen el objetivo principal de honrar la memoria del vecino destacado del sector, Alfonso Bauer Paiz, prota-gonista de los logros de la Revo-lución del 20 de octubre de 1944, y según los organizadores, en es-ta ocasión además busca “celebrar los logros ciudadanos de ayer, hoy y siempre”.

MúsicaEl acontecimiento que se lleva

a cabo al aire libre no tiene costo para el público. Las presentacio-nes musicales estarán a cargo del Cuarteto Romanzza, Arte para Vivir y Cerro Andino. Participa-rán también los cantautores Vic-ky Alvarado, Marlon Valenzuela, Laura Penados, El Zurdo, Jackeli-ne Nisthal y Alejandro Arriaza y al-gunas bandas.

Libros, teatro y circoAsimismo, habrá lectura de

poesía, a cargo del Seminario de Literatura Feminista, Literatas que dan Lata, escritores y poetas

Artes Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

AgendA cultural

Ä Cualquier otra realidadLa exposición de la obra reciente de Érica Muralles Hazbun se inaugura-rá a las 19:00, en galería Sol del Río, 14 avenida 15-56, zona 10. Entrada libre.

Ä 10 piezas rarasDe 10:00 a 19:00, en Galería El Át-tico, 4a. avenida, 15-45, zona 14, se puede observar la muestra colectiva en el Salón del Coleccionista. Entra-da libre.

Ä Los Mayas y el aguaDe 09:00 a 17:30, de lunes a vier-nes, se presenta la muestra en el Centro de Formación de la Coope-ración Española, 6a. avenida Norte, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, con piezas de la colección de Fun-dación La Ruta Maya. Entrada libre.

Ä Fragmentos y, Positivo y NegativoLas exposiciones fotográfica y pictó-rica de la artista suizo-guatemalteca Nathalie Beard y de Camilo Alma-raz, respectivamente, se presentan hasta el 31 de este mes, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 y sába-dos de 9:00 a 13:00, en la galería El

ExposicionEsÁttico, 4a. avenida 15-45, zona 14. Entrada libre.

Ä ItzulLa muestra colectiva Itzul reúne obras de diferentes artistas que se exponen de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 en la galería Fundación G&T Continental, 5a. avenida 12-38, zona 1. Entrada libre.

Ä Hecho en JapónLa exposición de artesanías japone-sas, como cerámica, textiles, orna-mentos y utensilios cotidianos, se puede apreciar en el Museo de Arte Contemporáneo Carlos Mérida, Fin-ca La Aurora, zona 13, de martes a sábado de 9:00 a 17:00. Entrada de visitantes guatemaltecos Q5, extranjeros Q50, estudiantes con carné, sin costo.

ÄMujeresLa muestra colectiva de Juan Fran-cisco Yoc, César Barrios, Lucía Mo-rán, Diana Fernández y Rae Leeth se lleva a cabo en la Antigua Galería de Arte, 5a. avenida Norte, No. 29, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00. Entrada libre.

AyEr yAntE­

AyEr En 1862 nace Auguste Louis Lumière, coinven-tor del cinematógrafo.

En 1899 nace Miguel Ángel Asturias, escritor guatemalteco.

la avenida de los árboles albergará por sexta ocasión la actividad.

una panorámica del acontecimiento en 2014.

Festival celebra los logros ciudadanos

MúsicA Ä XL Festival Nacional de Estudiantinas

En el marco de la celebración del XL Festival Nacional de Estudiantinas de La Universidad de San Carlos de Guatemala las agrupaciones Santa Cecilia zona 5, Cristo Rey, De Colores y Eterna Primavera, junto al gru-po Kopante ofrecerán un concierto a partir de las 18:00, en el Centro Cultural Universitario, 2a. avenida 12-40, zona 1, (antiguo Paraninfo). Entrada libre. Y mañana, las estudiantinas Usac, Horizonte, Bella Gua-temala, San José, Dayeno y las rondallas de la Contraloría y Camip, brindarán un recital en el Parque Central, desde las 15:00 hasta las 19:00. Entrada libre.

Eddy FErnándEz @efernandezdcaFotoS Archivo

El objetivo es rendir honores a la memoria de Alfonso Bauer Paiz y efectuar un reconocimiento a la participación ciudadana de 1944 y 2015.

cinE Ä Samba

Como parte del Tour de Cine Francés, se proyecta la película Samba, que expone la vida de un emigrante de Senegal, que llegó a Francia en busca de una mejor vida y encuentra el amor en ese país. En las diferentes salas de Cinépolis: Portales, Miraflores, Cayalá y Oakland Mall. Horarios y precios pueden consultarse en www. cinepolis.com.gt

independientes, así como un gesto poético dedicado al escritor Oscar Arturo Palencia. Subirán a escena la obra de teatro El Principito y las representaciones coreográficas de la Asociación Espiral y Cirke Fres-kolongo mostrará sus habilidades de circo contemporáneo.

Actividades infantilesEl público podrá apreciar y

aprovechar exposiciones y ven-tas de pinturas, esculturas, foto-grafías, artesanías y libros. Pa-ra los más pequeños habrá cuen-tacuentos, globoflexia, pintacari-tas y juegos. Igualmente se conta-rá con venta de comida para dife-rentes gustos.

Reconocimiento El festival finalizará con un re-

conocimiento musical a la partici-pación ciudadana de 1944 y 2015, el cual estará a cargo de Danilo Cardona y llevará por título Flo-recerás Guatemala, que fue una de las consignas utilizadas reciente-mente en las protestas contra la co-rrupción, convertida en canción y difundida por el grupo Kin Lalat.

Page 21: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

21

En la década de los 60, Teodoro Palacios Flo-res corrió para exaltar el nombre de Guatemala;

ayer, un grupo de chapines lo hi-zo por él, en la competencia de-nominada Corre por un héroe, la cual fue organizada por la Uni-versidad de San Carlos (Usac), en conjunto con Hábitat para la Humanidad.

La finalidad de la actividad fue recaudar fondos para remodelar la vivienda de Teddy, quien ca-rece de espacios que faciliten su movilización, ya que el exatleta nacional necesita de una silla de ruedas para movilizarse, debido a los padecimientos de salud que

lo aquejan después de entregar su vida al deporte nacional.

No menos de 350 corredores asistieron a la cita, que tuvo co-mo epicentro la Ciudad Univer-sitaria, donde la lluvia se hizo pre-sente intentando apagar el entu-siasmo de los artífices de la fiesta, pero con el transcurrir del tiempo

disminuyó y provocó que el nú-mero de atletas se incrementara.

Mientras todos se alistaban para dar los primeros pasos en el recorrido de 9 kilómetros, re-costado sobre el asiento de un automóvil y visiblemente abri-gado para resguardar su integri-dad, se encontraba la leyenda vi-

viente del atletismo guatemalte-co: Teodoro, quien asistió junto a su esposa, Ortencia Bermúdez de Palacios, y su hija, Katherine Palacios, en gratitud al gesto de los connacionales.

“Agradezco a todos los patro-cinadores por todo el apoyo que nos están brindando, porque así como está Teodoro, en verdad lo necesitamos. Sé que él está feliz y orgulloso porque, como siempre lo ha dicho, él ama a su pueblo, y su pueblo lo ama a él. Cuando se enteró de la carrera me dijo que quería venir porque estos eventos lo hacen sentir muy bien”, mani-festó la cónyuge de aquel guerre-ro de maíz que cuenta con no me-nos de 40 medallas en su vitrina de galardones.

Corren por Teddy

DeportesFutbol Americano: Pieles Rojas 20-34 Jets; Cardenales 13-25 Acereros; Osos 34-37 Leones; Broncos 26-23 Cafés; Texanos 31-20 Jaguares; Delfines 38-10 Titanes. Diario de Centro América @diariodeca

“ Teodoro y toda su familia les agradecemos el apoyo a los guatemaltecos.”Ortencia Bermúdez de Palacios

Atletismo

BRYAN ANTON @BantonDCAFOTO Archivo

TEXTO Y FOTOS ALEX JACINTO

El guatemalteco José Amado García se proclamó ayer ganador del medio maratón Herbalife, el cual se celebró en Cartago, Costa Rica, al cronometrar 1 hora, 2 minutos y 20 segundos, en una competencia que contó con la participación de no menos de mil 500 atletas.

Para García, quien mejoró su tiempo en relación con el del año pasado (1 h, 2 min, 34 s) e impuso un nuevo récord en la prueba de 21 kilómetros, este fue su cuarto triunfo consecutivo. El veterano atleta chapín busca la marca para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

La fiesta atlética tuvo como punto de partida el Centro Comercial Metro Centro hasta llegar a Momentum Pinares, en Curridabat, tramo en el cual García supo imponer su ritmo para relegar a Elicer Ovidio (1:07:28) y a José Chaves (1:07:42) a la segunda y tercera casilla, respectivamente.

El maratonista se preparó para esta competencia en México, con el polaco Tadeusz Kepka, considerado uno de los mejores entrenadores de atletismo de fondo y medio fondo en el planeta.

Amado se impone en Costa Rica

José Amado García está en busca del tiempo para clasifi-carse a Río 2016.

GanadoresMasculina

1. Mario Sucup 27:582. Edilberto Raxón 28:103. Fredy Ruano 28:31

FeMenina1. Kimberly Chalí 34.052. Marleny Cruz 34.303. Reginalda Mijangos 34.44

350corredores,

como mínimo, participaron en la

actividad.

Hábitat para la Humanidad y la Usac organizaron la competencia benéfica

Mario Sucup fue el más rápido en la categoría masculina.

No menos de 350 atletas dieron color al circuito en la Ciudad Universitaria.

Page 22: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

Deportes22

ro; sin embargo, no encontraron la ruta para el empate.

El campeón tropiezaComunicaciones cayó en Ma-

zatenango 2-0 contra Suchitepé-

Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

Xelajú mantiene el lideratoComunicaciones cayó en Mazatenango

Antigua encontró de nuevo la fórmula del triunfo, pese a que todavía no descifra como jugar mejor.

Kevin Arriola cobró un tiro desde el sector de-recho, y en su intención por cortar la jugada, el

guardameta David el Gato Guerra despejó mal el balón, y le quedó a Hamilton López, quien desde el suelo cedió a Juliano Rangel, para que este sacara un balazo y alojara el balón en fondo de la red. Uno fue suficiente para prolongar la estadía de Xelajú en la primera casilla por al menos una jornada más.

Corría el minuto 64, y la jerar-quía de los chivos estaba en peli-gro. El tiempo era el peor enemigo. Venían de caer por goleada 3-1 con Mictlán, y sucumbir en casa con-tra la Usac, colero del certamen, se-ría una falta de respeto, pero la ges-ta del brasileño no solo sirvió pa-ra consolidarlos, sino para que hil-vanaran su séptima victoria al hi-lo en su feudo y, por ende, conser-var el invicto.

Durante casi tres cuartos del partido, los altenses batallaron por imponer sus condiciones, pe-ro el ataque y el dominio de los uni-versitarios era superior y los hizo cometer errores, los cuales, para

Henry López marcó su séptimo tanto con Municipal en la cam-paña, y clama por un lugar en la Selección Nacional.

Manuel Sosa, portero de Cobán, no logró evitar que el remate de Henry López se fuera al fondo.

su fortuna, no fueron aprovecha-dos por el rival, y conforme el pa-so del tiempo inclinaron la balan-za a su favor.

A los quetzaltecos les costó car-burar frente a un cuadro universi-tario, que si bien “juega cada vez mejor”, siempre resulta cayendo, y su estadía en el último sitio lo em-pieza a preocupar.

Los ahora dirigidos por Rami-ro Cepeda propusieron, pero su mayor pecado fue no concretar las opciones, y lo pagaron caro. Cris-tian Ojeda ingresó después de la anotación chiva y les dio un respi-

quez, en un cotejo que se vio apla-zado 1 hora por el mal estado de la gramilla, derivado del mal tiempo. Los sureños saltaron al sublidera-to con 23 unidades.

Fredy Galindo puso en ventaja a los venados al 43, al aprovechar un regalo del arquero albo Mynor Padilla. El gaucho Ángel Pruden-cio aumentó la cuenta al 61, con un cabezazo que se coló en la esquina inferior izquierda del arco blanco.

Coloniales resurgen Antigua, que tenía 4 partidos

sin conocer el triunfo (2 de visita

y 2 de local), sin un futbol brillan-te, pero sí efectivo, volvió a ganar (3-0 a Guastatoya) gracias a un do-blete del argentino Alejandro Díaz y un autogol.

Por su parte, los pecho amari-llo, que dijeron adiós a una racha de 7 cotejos sin perder, se mantie-nen en zona de clasificación con 22 unidades. Su caída más recien-te es la de la fecha 6, frente a Mar-quense (2-0).

El duelo fue parco y sin mayo-res emociones. Coloniales y guas-tatoyanos denotaron falta de crea-tividad para efectuar un buen jue-

Los cremas buscaron el gol del descuento, pero no contaron con fortuna en sus intentos.

Resultados Jornada 14

Municipal-Cobán Imperial 1-0Antigua-Guastatoya 3-0Xelajú-Usac 1-0Mictlán-Marquense 0-0Suchitepéquez-Comunicaciones 2-0Petapa-Malacateco 4-1

BRYAN ANTON @BantonDCAFOTOs B. Anton y cortesía Club Comunicaciones

Page 23: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

Deportes 23Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

Liga de Campeones

Municipal viajó hoy rumbo a Estados Unidos, para enfrentar mañana en el Estadio Río Tinto a la representación del Real Salt Lake, por el pase a la siguiente ronda de la Liga de Campeones de la Concacaf.

El equipo basado en Sandy, Utah, en el cual milita el legiona-rio Elías Vásquez, viene de caer 0-1 en casa, frente a la escuadra del FC Dallas, equipo del tam-bién seleccionado Moisés Her-nández. Vásquez jugó los 90 mi-nutos, mientras que Hernández se quedó en el banquillo.

Los rojos llevan el ánimo le-vantado, después de la victo-ria por la mínima diferencia, el viernes, contra Cobán Imperial, para ubicarse por primera vez en la zona de clasificación del certamen.

ComplicadoLos cremas tendrán que sol-

ventar su encuentro contra el

Galaxy de Los Ángeles, que lle-ga a nuestro país con la solvencia de haberse clasificado a la próxi-ma fase, que se disputará a par-tir de febrero.

Los galácticos arribarán en las próximas horas, luego de que anoche enfrentaran al Timbers de Portland.

Kevin Cordón se trasladó a Brasil para su próximo duelo.

mAx s. PéRez @MaxSPerez_GTFOTO Archivo

El Salt Lake se llevó la vic-toria 0-1 cuando visitó el Mateo Flores, en agosto.

Municipal va en busca del boleto

Antigua encontró de nuevo la fórmula del triunfo, pese a que todavía no descifra como jugar mejor.

Alejandro Díaz (27) anotó 2 dianas en el triunfo de los co-loniales contra Guastatoya.

Tabla de posiciones EQUIPO PTS. JJ. JG. JE. JP. GF. GC. DIF.1. Xelajú 28 14 9 1 4 15 10 52. Suchitepéquez 23 14 7 2 5 20 15 53. Comunicaciones 23 14 7 2 5 18 13 54. Guastatoya 22 14 6 4 4 21 15 65. Antigua 22 13 7 1 5 19 16 36. Municipal 20 13 6 2 5 20 16 47. Marquense 20 13 6 2 5 15 16 -18. Cobán Imperial 19 13 5 4 4 12 15 -39. Petapa 18 14 5 3 6 17 21 -410. Mictlán 17 14 5 2 7 13 15 -211. Malacateco 10 14 2 4 8 16 29 -1312. Usac 9 14 2 3 9 19 24 -5

go; sin embargo, los locales halla-ron la ruta de la victoria al 35, por medio de Díaz, quien se benefició de un rebote y batió al guardameta Álvaro García. Antes, Óscar Isaula había errado un penal.

Los visitantes apenas asimila-ban la anotación y pensaban en có-mo responder cuando, al 40, an-te un tiro débil del tico Alexán-der Robinson, Orlando Moreira intentó despejarlo, pero terminó introduciéndolo en su propio ar-co para el 2-0 de los panzaverde, marcador con el cual se fueron al descanso.

En el complemento, el trámi-te fue similar: las ideas por parte de ambos conjuntos eran escasas, con tímidas intervenciones en la ofensiva, pero fueron los antigüe-ños quienes consiguieron marcar al 85, con otra pena máxima ejecu-

tada por Díaz, que sirvió para sen-tenciar el triunfo.

De la mano de López Henry López volvió a demos-

trar que pasa por uno de sus mejo-res momentos futbolísticos desde que regresó a Municipal, y con un golazo le dio el viernes la victoria a su equipo 1-0 sobre Cobán Impe-rial, en el juego que inauguró la fe-cha 14 del Torneo Apertura.

Al minuto 28, López recibió la pelota fuera del área, hizo una se-rie de amagues y de pierna dere-cha sacó un disparo potente que superó la estirada del arquero Ma-nuel Sosa, para poner en ventaja a los munícipes, tanto que significa-ría el triunfo.

“Me siento contento, pero más que por el gol, por la ganancia”, ma-nifestó el atacante.

7partidos acumuló Guastatoya sin

conocer derrota.

Las condiciones de la cancha en el Carlos Salazar Hijo, no eran las más apropiadas para jugar el futbol.

Bádminton

Cordón gana bronce en ChileKevin Cordón se colgó el bron-ce en el Challenger Internacio-nal de Chile, el primer certa-men de 2 que tiene programa-dos en Sudamérica. Hoy se ins-talará en Brasil, en donde el jue-ves comenzará su participación en la edición 30 de la Copa de ese país, enfrentando al italiano Giovani Greco.

El zacapaneco cumplió con las expectativas y logró ubicar-se en los primeros lugares, lo cual es vital para continuar con la cosecha de puntos en el ran-

quin mundial, con miras a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En tierras brasi-leñas, el objetivo es el mismo: saltar al podio, ya que acude co-mo el mejor ubicado del certa-men (51).

Las aspiraciones de Cordón se acabaron en la ronda de se-mifinales al caer 2-0 contra el monarca europeo Pablo Abián. El zurdo batalló con el español, pero sucumbió ante la poten-cia de sus remates. Bryan Anton Foto: Cortesía COG

Programación Fecha 15

MIÉRCOLES15:30 Antigua-Cobán ImperialMIÉRCOLES 2815:30 Usac-Municipal13:00 Malacateco-Suchitepéquez16:00 Comunicaciones-Antigua19:00 Cobán Imperial-Mictlán 20:00 Petapa-Guastatoya20:00 Xelajú-Marquense

5puntos es la diferencia

entre Xelajú y Comunicaciones.

Page 24: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

Deportes24 Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

Con las piezas listasLlantera Alvarado ansía la primera etapa de la Vuelta a Guatemala

El contingente dirigido por Carlos Hernández (i) es uno de los equipos nacionales que buscará dar batalla en el máximo certamen del pedal en nuestro país.

Wílber Ruiz

Gustavo Alvarado

Carlos Magzul

Cristian Alvarado

Miguel Muñoz

Hosman Chicol

Carlos Hernández

Edad 19 añosPeso 115 librasEstatura 1.70 metrosVueltas a Guatemala 0

Edad 26 añosPeso 120 librasEstatura 1.60 metrosVueltas a Guatemala 2

Edad 29 añosPeso 128 librasEstatura 1.60 metrosVueltas a Guatemala 8

Edad 25 añosPeso 140 librasEstatura 1.69 metrosVueltas a Guatemala 2

Edad 24 años Peso 132 librasEstatura 1.69 metrosVueltas a Guatemala 3

Edad 24 añosPeso 100 librasEstatura 1.50 metrosVueltas a Guatemala 3

Edad 29 añosPeso 138 librasEstatura 1.71 metrosVueltas dirigidas 2

Director técnico

Integrantes

Las ruedas comenzaron a girar desde hace 2 me-ses, y los caballitos de acero se reportan listos;

las piernas asumen ya su calenta-miento, mientras el espíritu com-petitivo enardece en cada uno de los integrantes del equipo de ci-clismo Llantera Alvarado, que se alista para encarar su cuarta Vuel-ta a Guatemala, en su edición 55, a desarrollarse del 26 de octubre al 1 de noviembre. Desde su funda-ción, en 2008, el conjunto amari-

llo no ha probado las mieles de la gloria en la máxima fiesta del pe-dal, por lo cual el trazo que los diri-ge hacia su objetivo, que es el pro-tagonismo, lo define con prácti-cas que se prolongan por no me-nos de 4 horas diarias, las cuales cimientan su convicción de arre-batarle el estrellato al resto de representativos.

Al frente de los 6 pedalistas es-tá Carlos Hernández, exciclista nacional, de 29 años, oriundo de Esquipulas, quien, en su momen-to, representó a Esquipulas CCF, y que incluso llegó a vestir los co-lores azul y blanco en certámenes

del ámbito internacional, suman-do a su trayectoria una amplia car-peta de competiciones.

“Será una vuelta en la que bus-caremos darnos a conocer, y a la vez intentaremos demostrar las ca-

pacidades que tenemos en este de-porte. Es una bonita oportunidad que nos permitirá adquirir expe-riencia y crecer como deportistas para futuras competencias”, resal-tó Hernández.

Dentro del sexteto, el más ex-perimentado es Carlos Magzul, quien, con las 8 vueltas que ha dis-putado, en la Tierra del Quetzal, se convierte en el elemento referen-te para el resto de atletas, quienes mantienen en lo alto la expectati-va por sobresalir.

“Me siento contento porque in-tegro un bonito equipo que ha tra-bajado duro, esperando, por qué

no, quedarse con la Vuelta a Gua-temala. Mis compañeros tienen la mentalidad de ser protagonistas, y estoy convencido de que todos tenemos la capacidad de hacerlo”, destacó Magzul, especialista en escaladas.

El pelotón de Llantera Alva-rado acumula un promedio de 24 años de edad, y está confor-mado por Cristian Alvarado, Mi-guel Muñoz, Gustavo Alvarado, Hosman Chicol, Magzul y Wílber Ruiz, todos dirigidos por Hernán-dez. Élcar Sincal es el mecánico del contingente, y Gabriel Alvarado, el delegado.

Alex JAcinto RedacciónFotos Bryan Anton 4

horas diarias de entrenamiento dedica el conjunto amarillo.

Page 25: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

Deportes 25

Nervin Jiatz Luis Santizo Lázaro Saquil Ezequiel Chan Rudy Ispaché Juan José LaresReginaldo

ChochNacimiento 1-6-1992 (23 años)Peso 125 lbEstatura 1.69 mVueltas a Guatemala 3

Nacimiento 23-10-1979 (35 años)Peso 150 lbEstatura 1.79 mVueltas a Guatemala 13

Nacimiento 9-11-1989 (25 años)Peso 117 lbEstatura 1.55 mVuelta a Guatemala 3

Nacimiento 7-6-1994 (21 años)Peso 120 lbEstatura 1.62 mVueltas a Guatemala 0

Nacimiento 29-6-1978 (37 años)Peso 145 lbEstatura 1.67 mVueltas a Guatemala 8

Nacimiento 22-11-1993 (21 años)Peso 125 lbEstatura 1.63 mVueltas a Guatemala 0

Edad 28 añosPeso 155 lbEstatura 1.70 mVueltas dirigidas 1

Director técnico

Fichas técnicas Nino Sport

Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

Nino Sport-Publiled no quiere ser un equipo más en la VueltaEn busca del sueño

La presión es intensa pa-ra los pedalistas guate-maltecos, quienes desde hace una década no lo-

gran superar la calidad de los in-ternacionales que han ganado re-petidamente la Vuelta Ciclística a Guatemala.

Y es que desde hace 15 años, cuando Fermín Méndez se consa-grara con el equipo Bancomet, no aparece el nombre de nuestro país en el palmarés. Aunque Lisandro

Ajcú, en 2004, y Nery Velásquez, en 2009, lograron finalizar la ron-da con menos tiempo, ambos per-dieron el cetro al dar positivo en sendos controles antidopaje.

Pero ese no será el caso del equipo Nino Sport-Publiled, que basa su ofensiva en la experiencia de Luis Santizo y en la potencia de piernas de Nervin Jiatz, un joven pedalista de 23 años que busca al-canzar la gloria en su tierra.

A decir del entrenador del sex-teto, Reginaldo Choch, este año se ha invertido más en la conforma-ción de un grupo competitivo, con

corredores de experiencia, así co-mo en la preparación de la planti-lla durante la temporada.

“Buscamos dar pelea y ganar etapas durante la Vuelta, y, por qué no, tratar de ganarla, con el apo-yo de Nervin, quien ha tenido una buena preparación, tanto con la Se-lección como en competencias in-ternacionales, entre ellas la Vuelta a Colombia”, manifestó Choch.

“En los diferentes equipos vie-nen pedalistas colombianos pa-ra reforzarlos; por ejemplo, en el Nestlé-Giant, de Costa Rica, y en el Canel’s Turbo, de México, y eso los convierte en cuadros que vie-nen a competir por el título”, afir-mó el estratega nacional.

“Este año ha sido complica-do, pero en los últimos meses me he sentido mejor, incluso que pa-ra la Vuelta de 2014, para encarar la ronda con más confianza”, ex-presó Jiatz.

“A las personas les hace falta que gane un guatemalteco. A ve-ces me preguntan en la calle ‘¿has-ta cuándo va a ganar un guatemal-teco?’, y yo creo que puedo conse-guirlo”, aseguró el originario de la aldea Panimacoc, Tecpán.

Los tecpanecos tendrán esta se-mana para bajar sus cargas antes de comenzar, el lunes, la Vuelta.

Max S. PÉREZ @MaxSPerez_GTFotoS Alex Jacinto

“ Trato de aportar lo nece-sario para que el equipo esté bien y que Jiatz pueda ir tranquilo” .

Luis SantizoCiclista

Page 26: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

Deportes26 Guatemala, lunes 19 de octubre de 2015

El Inter de Milán empató ayer en ca-sa sin goles contra una Juventus en horas bajas, en el partido que cerró la jornada 8 de la Liga italiana, de-jando escapar la ocasión de ponerse primero, después de la derrota del líder Fiorentina en Nápoles (2-1).

Los nerazzurri hubieran recu-perado los mandos de la clasifica-ción en caso de victoria, pero aho-ra siguen terceros, empatados a 17 con la Roma (2), que el sábado ha-bía vencido 3-1 al Empoli (17). 

La Fiorentina (18 puntos), pe-se a su revés, continúa primera, aunque apenas con 1 punto de ventaja sobre sus 2 más directos

perseguidores. El derby de Italia, entre Inter y Juventus, un duelo que apasiona al país desde princi-pios del siglo XX, terminó en ta-blas y con sabor agridulce para am-bas formaciones.

Higuaín doblega al líderPor su parte, la Fiorentina había

caído en Nápoles, ahora cuarto, a

3 puntos de la cabeza, por 2-1, lue-go de un tanto decisivo del argen-tino Gonzalo Higuaín a 15 minu-tos del final.

Lorenzo Insigne adelantó al Nápoles con un envío cruzado al 46. El croata Ivan Kalinic empató en el 73, pero el Nápoles consiguió la victoria con un tanto en el 75, con un tiro por bajo de Higuaín.

Considerado uno de los mejo-res jugadores de la historia del futbol español, Raúl González, quien el jueves anunció su reti-ro, compartió hasta el sábado el récord de máximo goleador del Real Madrid con Cristiano Ro-naldo, 5 años después de haber dejado el club donde debutó en la élite, en 1994.

Nacido el 27 de junio de 1977 en Madrid, Raúl González Blan-co vistió 16 temporadas la cami-seta merengue (1994-2010), 2 la del Schalke 04 alemán (2010-2012) y otras 2 la del catarí Al Sadd (2012-2014), antes de fi-char por el New York Cosmos, el club estadounidense donde también jugó el legendario Pelé y del cual ahora se retira.

Los mejores comentariosLos jugadores, entrenadores

e involucrados en el futbol re-conocieron también el valor del histórico futbolista.

“Es un símbolo y un ejemplo de profesionalidad. Me ayudó y me ha hecho crecer”, dijo de él Casillas. “El mejor entre los me-jores”, había asegurado en la ce-

remonia de despedida el presi-dente del Real Madrid, Floren-tino Pérez, sobre el delantero.

“Raúl es el mejor jugador español de todos los tiempos”, manifestó el técnico del Bayern Munich, Pep Guardiola.

“Es uno de los grandes, un fuera de serie y siempre tuvo un nivel extraordinario”, refirió el Rey Pelé.

“Raúl me marcó por todo lo que representa. Después de anotar tres goles en el Bernabéu, me dijo palabras muy bonitas”, recordó Lionel Messi.

“Lo de Raúl no me sorpren-dió nunca. Ha sido un gran juga-dor y símbolo del madridismo”, reconoció Cristiano Ronaldo.

Inter empata 0-0 con la JuventusRoma AFPFoto AFP

Histórico

Raúl ganó 6 Ligas españolas, 4 Copas del Rey, 3 Ligas de Cam-peones, 2 Intercontinentales, 1 Copa y 1 Supercopa alemana.

Serie A

Mauro Icardi (d) fue silencia-do por la zaga juventina.

Raúl, un mito en el futbol españolmadRid AFPFoto AFP

Con 38 años, el atacante dirá adiós a las canchas en noviembre.

El Celta de Vigo venció a domicilio al Villarreal y se instaló entre los punteros.

Cristiano Ronaldo celebró su conquista 324 con el Ma-drid, para superar a Raúl.

El Celta de Vigo (2) ganó ayer 2-1 en casa del Vi-llarreal (4), que empe-zaba la octava jornada

como líder del campeonato, y se une al Real Madrid (1) y Barcelo-na (3), que el sábado lograron sen-das victorias (3-0 al Levante y 5-2 al Rayo, respectivamente) en lo al-to de la tabla de la Liga, los 3 con 18 puntos.

El conjunto entrenado por el argentino Eduardo Berizzo se im-puso a última hora gracias a un gol del internacional español Nolito (90). El primer tanto vigués fue obra del chileno Fabián Orellana (41). El Villarreal había empata-do mediante Denis Suárez.

Más tarde, el Atlético de Ma-drid (4) venció 2-0 en Anoeta a la Real Sociedad (16), con un so-berbio gol incluido del francés An-

toine Griezmann, capaz de reco-ger el balón en el centro del campo y conducir con potencia, dejando atrás a 3 rivales hasta marcar con un globo.

La maravilla de Griezmann frente al equipo en el que se for-mó como futbolista llegó en el mi-nuto 9. Al final (90+1), el inter-nacional belga Yannick Ferreira Carrasco hizo el 2-0, su primera diana oficial con la camiseta del Atlético.

“Nunca celebraré un gol con-tra el club que me lo dio todo”, di-jo Griezmann a la televisión espa-ñola al finalizar el partido.

El Deportivo (6) continuó con su notable comienzo y fue capaz de remontar 2 goles en su estadio, para empatar 2-2 con el Athle- tic (14).

madRid AFPFotos AFP

Celta ganó y se unió al Madrid y Barsa

Empate en la cima

Page 27: Diario de Centro América19 de octubre de 2015

27

Johannes Eggestein concretó un doblete en la victoria teutona en territorio chileno.

DeportesGuatemala, lunes 19 de octubre de 2015

Reales van en serio

Los Reales de Kansas Ci-ty se han tomado muy en serio la defensa del títu-lo de la Liga Americana,

luego de firmar un par de victorias en casa sobre los peligrosos Azule-jos de Toronto, y viajaron a la ciu-dad canadiense con ventaja de 2-0 para definir la serie.

Tienen historiaOtro atractivo de esta final de

campeonato es que tiene sabor a revancha, ya que los Reales vencie-ron a los Azulejos en esta instancia en 1985, y después se titularon en

la Serie Mundial a costa de los Car-denales de San Luis.

Para el tercer juego, de hoy, los Reales dependerán del dominica-no Johnny Cueto (4-7 en la tempo-rada regular), quien fue adquirido por el equipo durante julio, en un cambio con los Rojos de Cincin-nati, y la novena canadiense utili-zará a Marcus Stroman (4-0).

Los Reales, campeones defen-sores del Joven Circuito, se fueron al frente en su serie de campeo-nato, al mejor de 7 encuentros, por 2-0, luego de vencer el sába-do 6-3 a los Azulejos y, como ca-si siempre, demostrando ser es-pecialistas viniendo de atrás en el marcador.

Defienden el título en la Liga Americana

Eric Hosmer anotó en la remontada de los Reales el sábado por la noche.

Mundial Sub-17

Alemania tumba 4-1 a Australia, por el Grupo CCon alma de campeón, Alemania goleó ayer a Australia por 4-1, en el debut de ambas Selecciones en el Mundial de Futbol Sub-17 Chile 2015, y picó en punta en el Grupo C, que completan México y Argen-tina, con victoria de los aztecas 2-0.

En un encuentro disputado en Chillán, a unos 400 kilómetros al sur de Santiago, un preciso tiro cruzado del mediocampista Felix Passlack a los 14 minutos abrió el camino del triunfo. 

Al gol del capitán Passlack, ju-gador del Borusia Dortmund, le siguió un doblete del atacante Jo-hannes Eggestein.

Eggestein aprovechó un rebote del arquero aussie Duro Dragice-vic para anotar a los 26 minutos el 2-0, y con un potente remate mar-có su segundo gol y tercero del par-tido a los 39  minutos.

Los australianos descontaron por medio de Pierce Waring al 54. Sin embargo, Vitaly Janelt selló el 4-1 a falta de 25 minutos.

Santiago AFPfoto AFP

El tenista serbio Novak Djokovic, número 1 mundial, consiguió ayer su tercer Masters 1000 de Shanghái, después de sus títulos en 2012 y 2013, al vencer en 2 sets (6-2, 6-4) al francés Jo-Wilfried Tsonga, No. 15 del mundo.

Es el noveno trofeo para Nole en la temporada, luego de ganar 3 de los 4 grandes (Australia, Wimbledon y US Open); 4 Masters 1000 (Indian Wells, Miami, Montecarlo y Roma) y el torneo de Pekín, el domingo 11.

Después de haberle ganado el sábado al número 2 de la ATP, el escocés Andy Murray, el serbio se mostró intratable frente a Tsonga, que disputaba su primera final de Masters 1000 desde su título en Canadá en agosto de 2014.

El piloto español de Honda Marc Márquez superó a su compatriota Jorge Lorenzo (Yamaha) en la última vuelta de un disputado Gran Premio de Australia de MotoGP, para imponerse ayer en el circuito de la Isla Phillip.

El italiano Valentino Rossi (Yamaha), cuarto, detrás de su compatriota Andrea Iannone (Ducati), se mantiene al frente de la clasificación provisional del Mundial, pero solo aventaja en 11 puntos a Lorenzo, a 2 pruebas para el final de la temporada.

Los 4 pilotos pelearon de principio a fin por la victoria y cruzaron la meta en menos de 1 segundo.

Lorenzo hizo la salida más rápida, aunque Ianonne tomó las riendas de la prueba al final de la primera vuelta.

Tenis MotoGP

El serbio levantó su no-veno trofeo del año.

El piloto español dominó la prueba oceánica.

Djokovic bate a Tsonga

Márquez gana en Australia

Shanghái AFPfoto AFP

iSla PhilliP AFPfoto AFP

KanSaS City AFP fotoS AFP

Daniel Murphy se ha conver-tido en el caudillo de los Mets a la ofensiva, con 5 jonrones.

Page 28: Diario de Centro América19 de octubre de 2015