diario de aprendizaje del 26 al 8 de febrero

Upload: otto-set-gonzalez

Post on 04-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Diario de Aprendizaje Del 26 Al 8 de Febrero

    1/6

    SEDE REGIONAL DE ESCUINTLA

    DIARIO DEAPRENDIZAJE

    El propsito de este curso es que el estudiante

    desarrolle habilidades con enfoque gerenciales

    de acuerdo a los conocimientos adquiridos en

    cursos anteriores los cuales proporcionan al

    estudiante herramientas para optimizar recursos y

    capacidad de desarrollo en los diferentes espacios

    en donde se desempee. Para ayudarle a lograr

    este objetivo, este curso ofrece diversas

    herramientas que tambin puede ayudar a

    mejorar su aprendizaje en el transcurso de este

    semestre. Para el Estudiante el realizar un diario

    de aprendizaje plasmado en un boletn

    contribuir a enriquecer sus conocimientos, en el

    cual se describen los diferentes temas los cuales

    iremos conociendo durante el desarrollo del curso

    el cual se desarrollara cada quince das.

    Introduccin al curso de Gerencia III

    Semana 1La Gestin del Desarrollo

    La gestin del desarrollo local es un proceso de

    toma de decisiones en la bsqueda de soluciones a

    los problemas evidenciados o a la instalacin de

    procesos y programas que apunten al desarrollo

    sustentable aplicado al territorio.

    Actores claves en la gestin del desarrollo localLos actores relevantes para la gestin local sontodos aquellos que se involucran en una

    iniciativa que implique el desarrollo de acciones

    tendientes al mejoramiento de la calidad de vida

    de una localidad.

    El gobierno localEl municipio como una entidad pblica querepresenta la realidad local, es el organismo que

    impulsa el desarrollo local a travs de laimplementacin de diversos programas sociales,

    culturales y ambientales.

    Introduccin 1

    La Gestin del Desarrollo 1

    Reflexiones 2

    Semana 2 3

    Artculos Gestin Local del Desarrollo 3-5

    Caratula 6

    La sociedad civilEl sector social, las organizaciones comunitarias

    y grupos de inters organizados formal oinformalmente, aportan a un programa de desarrollo

    local su visin sobre la problemtica, la

    bsqueda de soluciones y, en la medida queparticipan de los diseos, pueden apropiarse delos procesos, facilitando as su sostenibilidad enel tiempo.

    El sector privadoEl sector privado, al igual que los otros actores,

    tiene un rol relevante en la puesta en marcha de

    planes de desarrollo local, a los cuales puede

    aportar recursos, su experiencia y sistemas de

    gestin, inversin y empleo.

    26 de enero al 8 de Febrero 2013

    Semanas 1 y 2, nmero 1

    Diario de Aprendizaje

  • 7/29/2019 Diario de Aprendizaje Del 26 Al 8 de Febrero

    2/6

    1. Que ha fallado en el proceso de gestin deldesarrollo en el municipio de Santa Ana?La Migracin es uno de los factores que hace que

    este municipio no aproveche los recursos existentespara poder explotarles y conseguir all mismo sufuente de empleo.

    2. A que actores debe considerarse para integrar lasmesas de trabajo?Alcalde, Cocodes, Intecap, Marn, Inguat, sociedadcivil

    3. Cul es la propuesta de agenda que ustedplanteara?Aprovechas los recursos existentes, Promover elturismo, Gestionar nuevos proyectos, utilizar losrecursos existentes, Aprovechamientos de

    capacitaciones del Intecap, coordinacininterinstitucional.

    4. El modelo de desarrollo de Santa Ana, debebasarse en un enfoque de resolver problemas, ode aprovechar oportunidades? Por qu?Aprovechar las oportunidades para haya

    1. Como se ha sentido con la lectura realizada?Es un lectura interesante porque nos empieza amostrar las diferentes herramientas para gestionarproyectos para el desarrollo de las comunidades o

    de los grupos menos favorables.

    2. Que sentimientos concretos han llegado a sumente?Que nuestro papel como Trabajadores Socialesva ms all de un simple papel de filantropa.

    3. Puede sealar al menos tres valores que estnimplicados en el trabajo de esta primerasemana? Enumrelos en orden de importanciay justifique su respuesta.

    El desarrollo de un pas requiere del esfuerzo conjunto de los sectores que lo integran. Por un lado,

    un Estado capaz de implementar con efectividad las polticas pblicas orientadas a una mayor equidad

    en los servicios a la sociedad y, por el otro, la activa participacin de ciudadanos y ciudadanas en la

    construccin de sus proyectos individuales y colectivos. Ambos constituyen pilares fundamentales deldesarrollo humano.

    Pgina 2 Caso Practico No. 1 El desarrollo Municipal

    sostenibilidad y permita que exista fuentes deempleo. Crear ms propuestas para aprovecharlos recursos con que se cuenta localmente.

    5. Elabore el diagrama del modelo de desarrollopara Santa Ana, as como las accionesgerenciales que deben desarrollarse para cadaetapa o fase.-Identificar actores.-Convocatoria de actores para el dialogo yplanificar estrategias de intervencin.Coordinar y gestionar para ejecutar las estrategiasplanificadas.Promover el turismo a travs de los actoresinvolucrados.

    Reflexin GrupalIdentifiquen a los actores de un proceso de gestindel desarrollo local.

    Cocodes, Alcaldes, Iglesias, empresas locales,escuelas, puestos de salud y grupos organizados.

    Responsabilidad: La responsabilidad juegaun papel muy importante para que lasautoridades municipales aprovechen losrecursos con los que se cuenta.

    Credibilidad: es fundamental para que unaautoridad local pueda gestionar proyectos ysaber que van a hacer ejecutados contransparencia.Transparencia: es muy fundamental paralograr la credibilidad de las autoridades localestales como alcaldes, cocodes etc.

    Por: Ottoniel Set

  • 7/29/2019 Diario de Aprendizaje Del 26 Al 8 de Febrero

    3/6

    GESTIN LOCAL DEL DESARROLLO LOCALEl Gestor Social del desarrollo local obtiene susconocimientos sobre una determinada problemtica social,partiendo de una metodologa sistemticamenteestructurada, la cual comienza con una fase llamada

    Abordaje Comunitario, donde realiza un pre diagnostico,contacta a las individualidades destacadas y a lasorganizaciones sociales existentes en el sector, informalos objetivos que persigue la investigacin e incentiva laparticipacin protagnica en la solucin de los problemas.Una vez motivada la comunidad, el Gestor Social deldesarrollo local debe asumir la planificacin estratgica,donde el intelectual colectivo diagnostique y planifique, atravs de mesas de trabajo, haciendo seguimiento a todaslas actividades; uniendo diseo y ejecucin.La Real Academia Espaola de la Lengua seala que losprincipios son proposiciones o verdades fundamentales.Nosotros podemos sealar algunas verdades

    fundamentales que se deducen de la Gestin Social deldesarrollo local:

    1. La participacin de las comunidades en la solucin desu problemtica social es de gran utilidad y produceexcelentes resultados,

    2. La planificacin estratgica permite visualizar losobjetivos, priorizarlos y evaluar su cumplimiento, Elintelectual colectivo realiza un mejor diagnostico de la

    problemtica social, que los planificadores tradicionales.

    Se confirma nuestro planteamiento del carcter cientficode la Gestin Social del desarrollo local, ahora, .Que clase

    de ciencia es? Siguiendo la metodologa utilizada en esteensayo, volvemos a La Real Academia Espaola de la

    Quin es El Gestor Social del desarrollo local?Hemos distinguido al Gestor Social del desarrollo localcomo un profesional que realiza un trabajo comunitariomas all de la realizacin de entrevistas y encuestas,debiendo utilizar en todo momento el razonamiento criticopara el logro de los objetivos; es decir, debe unir losaprendizajes tericos con la practica comunitaria.

    A partir de este planteamiento el Gestor Social deldesarrollo local debe reunir las siguientes caractersticas:

    Estar comprometido con el proceso de transformaciones enla sociedad.

    Ser sensible ante los problemas locales, sin perder laperspectiva de la realidad mundial. (Actuar local, pensarglobal).

    Privilegiar la participacin protagnica de las comunidadesen el diagnostico, ejecucin y evaluacin de sus proyectos.(Intelectual colectivo).

    Partir de la investigacin-accin participativa, investigar conel otro y desde el otro, para transformar.

    Valorizar lo diverso, para construir consensos basados en elreconocimiento de los disensos.

    Luchar sin descanso contra toda forma de discriminacin yexclusin social.

    Participar activamente en el proceso de la construccin de

    una educacin liberadora y transformadora, bajo losprincipios de la relacin dialctica texto-contexto.

    Pgina 3Semana 2

    Lengua, la cual define como ciencias sociales ohumanas, las que se ocupan de aspectos del hombre noestudiados en las ciencias naturales.

    Evidentemente, no existe ninguna ciencia natural que sededique al estudio sistematizado de la problemticasocial. Pero veamos otra definicin sobre ciencia social:toda disciplina que se ocupa de los aspectos del serhumano - cultura y sociedad-. Si aceptamos cualquierade estas definiciones, podemos concluir que la GestinSocial del desarrollo local puede incluirse entre lasciencias sociales.

    Un Gestor Social del desarrollo local, debe ser unintelectual orgnico Gramsciano, que consustanciadocon la realidad del pas, entienda la importancia de laparticipacin protagnica del colectivo nacional ycomprenda que solo con formacin intelectual y con

    conciencia poltica, las masas construirn la revolucinsocialista. Un Gestor Social del desarrollo local debeasimilar que la reflexin sin accin es solo retorica y quela accin sin reflexin es activismo, por lo que esimprescindible unir reflexin y accin (praxisrevolucionaria) para tener ese sistema de gobierno queofrezca la mayor suma de felicidad posible.

    Lo anteriormente sealado, nos permite definir la GestinSocial del desarrollo local como:Ciencia Social que aborda la realidad comunitaria enforma sistemtica y metdica, uniendo reflexin y accin,y privilegiando la participacin protagnica de las

    comunidades en la solucin de sus problemas

    Metodologas en la Gestin Social del desarrollolocal

    El carcter cientfico de la Gestin Social del desarrollolocal viene dado por la observacin y el razonamientosistemticamente estructurado, donde el Gestor Socialdel desarrollo local hace uso de metodologas que lepermitan facilitar a las comunidades, las herramientasnecesarias para la visualizacin y priorizacin de sus

    problemas.Roles del Gestor Social del desarrollo localEl Gestor Social del desarrollo local est llamado adesempear diversas funciones dentro de la estructurade la sociedad, de acuerdo a la diversidad de ejestemticos que estudia durante su paso por laUniversidad. As ser posible verlo diseando,planificando y ejecutando proyectos comunitarios o deinvestigacin; coadyuvando en la sistematizacin de losdiagnsticos participativos de las comunidades;construyendo y coordinando el uso de metodologas deinvestigacin participativas; haciendo uso de laplanificacin estratgica en el diseo de los planes deaccin; o en muchas otras areas.

    Gestin del Desarrollo Local

  • 7/29/2019 Diario de Aprendizaje Del 26 Al 8 de Febrero

    4/6

    Facilitador:Hemos sealado que el Gestor Social del desarrollolocal debe facilitar herramientas tcnicas ymetodolgicas a las comunidades, para viabilizar ellogro de los objetivos planteados para la solucin de su

    problemtica.Intelectual Orgnico:Este, tal vez sea el rol ms hermoso que le tocadesempear al Gestor Social del desarrollo local, puessiguiendo el planteamiento de Antonio Gramsci, nodebe limitarse a describir la vida social de acuerdo areglas cientficas; sino mas bien expresar, mediante ellenguaje de la cultura, las experiencias y el sentir quelas masas no pueden articular por s mismas. En estafuncin debe conocerse a s mismo, ser dueo de supropia realidad, mantener una disciplina por un ideal;para esto, ser necesario que conozca tambin a los

    dems, su historia, el camino que los ha llevado a serlo que son, a crear la civilizacin que hancreado y quequeremos sustituir por la nuestra.Esto no ser posible sin que comparta la pasin de lasmasas y comprenda la necesidad de construir unsistema educativo dentro del mbito de la pedagogacrtica y la educacin transformadora, teorizado ypracticado por elbrasileo Paulo Freire; entendiendoque nadie ensena a nadie, y nadie aprende solo. Eneste camino, el Gestor Social del desarrollo local seconvierte en factor fundamental para la cimentacin deuna cultura poltica que permita afrontar los peligros,internos y externos, que acechan a nuestra revolucin

    La estrategia en la Gestin Social del desarrollolocalHemos visto diferentes formas de planificacin, deacuerdo a los objetivos que se persigan y de lascircunstancias existentes en un momento o lugardeterminado. Ahora, .quien planifica? Es en este puntodonde planteamos la diferencia entre un planificador

    El gestor del desarrollo local, con integridad, fomentador deldesarrollo en el rea, comprometido con los intereses ynecesidades de la poblacin, promoviendo el bienestar social ycultural, a travs de la ejecucin oportuna, gil de servicios yproyectos que mejoran la calidad de vida de las personas.

    Pgina 4 Semana 2

    tradicional y un Gestor Social del desarrollo local. Este, debeentender su papel como facilitador para que lascomunidades organizadas asuman todo el proceso.

    El Gestor Social del desarrollo local como intelectualorgnicoSealbamos en prrafos anteriores que el rol de intelectualorgnico, tal vez sea el ms hermoso que debe desempearel Gestor Social del desarrollo local, al expresar mediante elLenguaje de la cultura, las experiencias y el sentir que lasmasas no pueden articular por si mismas.Gramsci introdujo este nuevo concepto, el intelectualorgnico. Para l, todos los hombres somos intelectuales,considerando que no hay actividad humana que se puedaexcluir de la intervencin intelectual: no se puede separar alhomo faber, del homo sapiens11, cada quien es a su modo:un filosofo, un artista, un hombre de gusto, participa de una

    concepcin del mundo, tiene una consciente lnea moral12.Sin embargo, no todos los hombres cumplen el rol deintelectuales en la sociedad.

    Si esto es as, y hemos aceptado la premisa que el GestorSocial del desarrollo local se inserta en el proceso decambios de la sociedad, ms all de la simple reflexin o dela accin voluntarista.Entonces, debe adquirir un compromiso de praxisrevolucionaria que articule teora y prctica, inspirado en unespritu rebelde y crtico hacia la edificacin de una sociedadde iguales.

  • 7/29/2019 Diario de Aprendizaje Del 26 Al 8 de Febrero

    5/6

    1. Construya una definicin propia de gestin

    social del desarrollo localEs buscar soluciones o alternativas a losdiferentes problemas que padecen lascomunidades utilizando las diferentes

    herramientas o alternativas de solucin.2. Elabore el perfil ideal de un gestor de

    desarrollo local, considerando roles,funciones y estrategias.

    Contar con una planificacin, conocer losobjetivos trazados y optimizar los recursosfsicos y humanos para promover un cambio enla sociedad.

    Contar con diferentes alternativas de desarrollosocial.

    Interpretacin y manejo de datos estadsticos

    Competencias necesarias para elaborarproyectos sociales.

    Conocer la realidad del campo de intervencin. No imponer soluciones Dejar que las comunidades manifiesten su

    problemtica.

    3. Porque se considera al gestor social comoun intelectual orgnico?Trata de comprende la realidad de sucomunidad o su entorno en donde intervine,aborda la realidad comunitaria en forma

    sistemtica y metdica, uniendo reflexin yaccin y privilegiando la participacin ciudadanade las comunidades para buscar alternativas desolucin a sus problemas

    Ejemplo

    Los alcaldes Municipales son gestores del

    desarrollo local, porque tendra que actuar con

    integridad, fomentar la participacin ciudadana

    en su comunidad, comprometido con los

    intereses y necesidades de la poblacin,

    promoviendo el bienestar social y cultural, atravs de la ejecucin oportuna, gil de servicios

    y proyectos que mejoran la calidad de vida de

    ciudadana.

    Pgina 5Reflexion Individual

    Autoevaluacin1. Como se ha sentido con la lectura realizada?

    Muy enriquecedora porque desarrolla en elestudiante conciencia para actuar en lascomunidad y con las personas que necesitan

    oportunidades de desarrollo.2. Que conoca antes de la lectura acerca de la

    gestin social del desarrollo local?Solo la accin emprica, ahora con el desarrollodel curso iremos aprendiendo a utilizar msherramientas que nos permitan acertar msnuestra intervencin.

    3. Puede sealar al menos tres similitudes entreintelectual orgnico, trabajador social ogestor social? justifique su respuesta.Considero que el buscar el Desarrollo, la

    Participacin y la Igualdad en las personasconcuerdan con el Intelectual orgnico ytrabajador social porque ambos buscan promovercambios a travs de estos enfoques.

  • 7/29/2019 Diario de Aprendizaje Del 26 Al 8 de Febrero

    6/6

    Facultad: de ciencias polticas y sociales

    Carrera: Trabajo Social con nfasis en Gerencia del Desarrollo

    Curso: Gerencia Social III

    Docente: Lic. Otto Arenales

    Ciclo: Octavo Semestre

    Estudiante

    Ottoniel Set GonzalezCarn: 2487807

    Febrero 08 de 2013

    Editado por: