diana

2
Las bacterias se comunican mediante impulsos eléctricos, como las neuronas. Una colaboración entre la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de California en San Diego publicó un estudio que ofrece, según Jordi García-Ojalvo (el único autor español y director del Laboratorio de Dinámica de Sistemas Biológicos de la UPF.) “una perspectiva radicalmente nueva” de cómo se pudo originar el sistema nervioso en todos los animales y seres humanos. Los científicos dejaron a una colonia de bacterias Bacillus subtilis sin alimentarlas, estas estaban dispuestas en un biofilm. Las bacterias más exteriores eran las que recibían los pocos nutrientes que los científicos les proporcionaban. A las células centrales no les llegaban los nutrientes, por lo tanto, transmitían esta situación de estrés a las bacterias vecinas y estas amplificaron la señal hasta llegar a las células más exteriores, las cuales empezaron a oscilar y dejaban de crecer para que las células más internas se pudiesen alimentar. Estas bacterias se comunican entre ellas gracias al potencial eléctrico de la membrana celular donde se encuentran los canales iónicos. Esta comunicación es muy similar a la de las neuronas, aunque se realice mucho más lenta que la sinapsis, la cual se realiza en milisegundos, mientras que el intercambio de información entre las bacterias puede llegar a durar horas. Si los dos sistemas son similares, se podría diseñar un sistema experimental más sencillo y así entender mejor los comportamientos patológicos del cerebro, como las auras de la migraña y la epilepsia. Página web:http://elpais.com/elpais/2015/10/21/ciencia/1445443099_374468.html?rel=cx_articulo#cxrecs_s

Upload: elena-martinez-miguel

Post on 16-Feb-2017

2.987 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diana

Las bacterias se comunican mediante impulsos eléctricos, como las neuronas.

Una colaboración entre la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de California en San

Diego publicó un estudio que ofrece, según Jordi García-Ojalvo (el único autor español y director

del Laboratorio de Dinámica de Sistemas Biológicos de la UPF.) “una perspectiva radicalmente

nueva” de cómo se pudo originar el sistema nervioso en todos los animales y seres humanos.

Los científicos dejaron a una colonia de bacterias Bacillus subtilis sin alimentarlas, estas estaban

dispuestas en un biofilm. Las bacterias más exteriores eran las que recibían los pocos nutrientes

que los científicos les proporcionaban. A las células centrales no les llegaban los nutrientes, por lo

tanto, transmitían esta situación de estrés a las bacterias vecinas y estas amplificaron la señal

hasta llegar a las células más exteriores, las cuales empezaron a oscilar y dejaban de crecer para

que las células más internas se pudiesen alimentar. Estas bacterias se comunican entre ellas

gracias al potencial eléctrico de la membrana celular donde se encuentran los canales iónicos.

Esta comunicación es muy similar a la de las neuronas, aunque se realice mucho más lenta que la

sinapsis, la cual se realiza en milisegundos, mientras que el intercambio de información entre las

bacterias puede llegar a durar horas.

Si los dos sistemas son similares, se podría diseñar un sistema experimental más sencillo y así

entender mejor los comportamientos patológicos del cerebro, como las auras de la migraña y la

epilepsia.

 

Página  web:http://elpais.com/elpais/2015/10/21/ciencia/1445443099_374468.html?rel=cx_articulo#cxrecs_s  

 

Page 2: Diana

En esta imagen se puede apreciar fácilmente un biofilm de bacterias.

Un biofilm de bacterias se puede definir como

comunidades de microorganismos que crecen adheridos a una superficie inerte o un tejido vivo.

Un ejemplo cotidiano de un biofilm es el que

constituye la placa dental. Es muy difícil eliminar

por completo la placa bacterial. En el caso del

biofilm de los dientes, cada día tratamos de

eliminarlo lavándonos los dientes para que los

microorganismos no se desarrollen por completo, sin embargo nunca se consigue eliminar por

completo.

Estas colonias de bacterias son una de las causas más importantes de infección en los hospitales,

es decir, tal y como se ha dicho anteriormente, por mucho que se desinfecten hay películas de

bacterias que cuesta mucho eliminar. Garcia-Ojalvo describe que “Estos microorganismos pueden

generar resistencia sin necesidad de mutar, solo con su capacidad de estar unidas en una estructura como un biofilm”.