diagnostico socio economico laboral moquegua

108
DIAGNÓSTICO SOCIO ECONÓMICO LABORAL DE LA REGIÓN MOQUEGUA DOCUMENTO BÁSICO PARA EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO Y FORMATIVO

Upload: hector-juarez

Post on 19-Nov-2015

237 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Diagnostico Socio Economico Laboral de Moquegua

TRANSCRIPT

  • DIAGNSTICO SOCIO ECONMICO LABORAL DE LA REGIN MOQUEGUA

    DOCUMENTO BSICO PARA EL ANLISIS DE LA

    SITUACIN DEL MERCADO DE TRABAJO Y FORMATIVO

  • DIAGNSTICO

    SOCIO ECONMICO

    LABORAL DE LA

    REGIN

    MOQUEGUA

  • MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIN DEL EMPLEO Dra. Nancy Teresa Victoria Laos Cceres Ministro de Trabajo y Promocin del Empleo Dra. Sylvia Elizabeth Cceres Pizarro Viceministra de Trabajo Dr. Edgar Quispe Remn Viceministro del Empleo y Capacitacin Laboral Eco. Elizabeth Cornejo Maldonado Directora General de Promocin del Empleo DIRECCIN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIN DEL EMPLEO MOQUEGUA Mag. Gloria Doris Valdivia de Chvez Directora Regional de Regional de Trabajo y Promocin del Empleo Moquegua Abog. Rilmer Ticona Mamani Director de Promocin del Empleo y Capacitacin Laboral OBSERVATORIO SOCIO ECONMICO LABORAL MOQUEGUA Lic. Adm. Luz Nancy Santos Condori Coordinadora Regional OSEL Econ. Ever Mick Nina Condori Analista Regional OSEL Direccin: Calle Ayacucho N 959 - Moquegua Correo: [email protected] Telfono: 053 462169 anexo 118

    ASISTENCIA TCNICA

    DIRECCIN DE INVESTIGACIN SOCIO ECONMICO LABORAL (DISEL)

    MTPE

    Eco. Mauro Sols Gonzles Director (e) DISEL Lic. Blanca Nuez Quinto Coordinadora de la OSEL Eco. David Esparta Polanco Analista del Mercado de Trabajo y Formativo

  • NDICE

    INTRODUCCIN

    RESUMEN EJECUTIVO

    CPITULO I: ASPECTOS HISTRICOS, GEOGRFICOS Y

    SOCIOECONMICOS DE LA REGIN MOQUEGUA

    1.1 Caractersticas histricas y geogrficas

    1.1.1 Breve resea histrica

    1.1.2 Ubicacin

    1.1.3 Clima

    1.1.4 Superficie, divisin poltica y poblacin

    1.1.5 Indicadores de fecundidad, mortalidad y esperanza de vida al nacer

    1.1.6 Migracin

    1.2 Caractersticas sociales de la regin Moquegua

    1.2.1 Pobreza

    1.2.2 ndice de Desarrollo Humano

    1.3 Estructura Productiva de la regin Moquegua

    1.3.1 Producto Bruto Interno (PBI)

    1.3.2 Estructura de la produccin

    1.4 Potencialidades de la regin Moquegua

    1.4.1 Capital Social y Cultural

    1.4.2 Infraestructura Econmica

    1.4.3 Capital Financiero

    1.4.4 Recursos Naturales

    CAPTULO II: LA OFERTA DE TRABAJO EN LA REGIN MOQUEGUA

    2.1 Composicin de la fuerza laboral

    2.1.1 Composicin de la Poblacin en Edad de Trabajar (PET)

    2.1.2 Caractersticas de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA)

  • 2.1.3 Evolucin de los principales indicadores laborales

    2.1.3.1 Tasa de actividad

    2.1.3.2 Tasa de ocupacin

    2.1.3.3 Tasa de subempleo

    2.1.3.4 Tasa de desempleo

    2.1.4 Caractersticas de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) ocupada

    2.1.4.1 PEA ocupada segn estructura de mercado

    2.1.4.2 PEA ocupada por categora ocupacional

    2.1.4.3 PEA ocupada por rama de actividad econmica

    2.1.4.4 PEA ocupada por grupo ocupacional

    2.1.5 Calidad del empleo

    2.1.5.1 Proteccin social de los asalariados

    2.1.5.2 Jornada laboral de los asalariados

    2.1.5.3 Tipo de contrato de los asalariados

    2.1.5.4 ndice de Calidad del Empleo

    2.1.6 Distribucin y desigualdad de los ingresos laborales de la PEA ocupada

    2.1.7 Caractersticas de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA)

    subempleada

    2.1.8 Caractersticas de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA)

    desocupada

    2.1.9 Caractersticas de la Poblacin Econmicamente Inactiva (PEI)

    CAPTULO III: EVOLUCIN DE LA DEMANDA DE TRABAJO EN LA

    CIUDAD DE MOQUEGUA

    3.1 El empleo en la ciudad de Moquegua

    3.1.1 Evolucin del empleo

    3.2 La demanda de trabajo por tamao de empresa

    3.3 La demanda de trabajo por rama de actividad

    3.3.1 Rama de actividad econmica servicios

  • 3.3.2 Rama de actividad econmica extractiva

    3.3.3 Rama de actividad econmica comercio

    3.3.4 Rama de actividad econmica transportes, almacenamiento y

    comunicaciones

    3.3.5 Rama de actividad econmica industria

    CAPTULO IV: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LA

    REGIN MOQUEGUA

    4.1 Caractersticas educativas de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA)

    Ocupada

    4.1.1 Nivel educativo culminado de la PEA ocupada

    4.1.2 Nivel educativo e ingresos laborales de la PEA ocupada

    4.1.3 Nivel educativo y rama de actividad econmica

    4.2 Oferta de formacin profesional en la regin Moquegua

    4.2.1 Formacin profesional universitaria

    4.2.1.1 Oferta universitaria en la regin Moquegua

    4.2.2 Formacin Profesional No Universitaria y Educacin Tcnica

    4.2.2.1 Instituto Superior Tecnolgico, Pedaggico y de

    Educacin Artstica

    4.2.2.2 Centros de Educacin Tcnico Productiva (CETPRO)

    4.2.2.3 Servicios sectoriales

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFA

    GLOSARIO DE TRMINOS

    ANEXOS

  • INTRODUCCIN

    La Direccin Regional de Trabajo y Promocin del Empleo Moquegua, a travs del

    Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) ha elaborado el presente

    Diagnstico Socio Econmico Laboral de la regin Moquegua, contando con la

    asistencia tcnica de la Direccin de Investigacin Socio Econmica Laboral

    (DISEL) del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo.

    El presente documento tiene como finalidad brindar informacin que sirva de

    orientacin general y especfica para impulsar polticas pblicas regionales, planes,

    programas y proyectos relacionados con la promocin del empleo de calidad en

    nuestra regin.

    Asimismo, el presente documento de investigacin est organizado en cuatro

    captulos: En el primer captulo se analiza el contexto histrico, geogrfico y socio

    demogrfico de la regin, tambin se detalla las principales actividades

    econmicas, as como sus potencialidades. En el segundo captulo, se hace una

    descripcin y anlisis de la oferta de trabajo, en el cual se resalta los principales

    indicadores laborales, as como los determinantes de la oferta laboral. En el tercer

    captulo se describe y se analiza la evolucin de la demanda de trabajo en la

    ciudad de Moquegua por ramas de actividad econmica y tamao de empresa. En

    el cuarto captulo, se estudia la relacin del nivel educativo de los trabajadores y

    la oferta formativa de la regin. Finalmente, se presentan las respectivas

    conclusiones derivadas del diagnstico.

    Para la elaboracin del diagnstico se ha utilizado como fuentes principales de

    informacin: El Censo Nacional 2007 XI de Poblacin y VI de Vivienda, la Encuesta

    Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida y Pobreza (ENAHO) con

    metodologa actualizada y el Sistema de Informacin Regional para la toma de

    decisiones (SIRTOD) realizado por el Instituto Nacional de Estadstica e

    Informtica (INEI); adems, de la Encuesta Nacional de Variacin Mensual del

    Empleo (ENVME) elaborado por el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

    (MTPE); la Estadstica de la Calidad Educativa (ESCALE) 2012 brindado por el

    Ministerio de Educacin (MINEDU); entre otros.

  • Cabe precisar que toda la informacin generada en el presente diagnstico es de

    entera responsabilidad del Observatorio Socio Econmico Laboral Moquegua,

    mencin especial merecen los analistas de la Direccin de Investigacin Socio

    Econmico Laboral (DISEL) por su apoyo en la preparacin del documento.

    Finalmente, nuestro agradecimiento a todas las personas que de una u otra manera

    hicieron posible la elaboracin de este trabajo.

  • RESUMEN EJECUTIVO

    La regin Moquegua es uno de los departamentos ms competitivos en trminos

    de infraestructura con los ms bajos niveles de pobreza y es la segunda regin con

    ms alto ndice de Desarrollo Humano en el pas. Asimismo, viene demostrando

    un mayor dinamismo laboral expresado en mayores oportunidades y niveles de

    calidad de empleo, as como un incremento en los ingresos laborales de los

    trabajadores, esto a consecuencia de las inversiones que han beneficiado a esta

    regin y a la distribucin de los ingresos fiscales, principalmente, el canon minero.

    Por ello, se hace oportuno presentar este Diagnstico Socioeconmico Laboral con

    el propsito de transmitir la situacin actual y las caractersticas de la poblacin

    que compone la oferta de trabajo; de las empresas demandantes de trabajo,

    principalmente en la ciudad de Moquegua, y de la oferta formativa con que cuenta

    la regin, el cual se encuentra estrechamente relacionado con el mercado laboral.

    Es as, que el presente documento busca aportar en la toma de decisin de los

    agentes sociales involucrados en el continuo desarrollo de la regin Moquegua.

  • Captulo I

    Aspectos Histricos,

    Geogrfico y Socio

    Econmico de la regin

    Moquegua

  • Moquegua y su Plaza Antigua.

    Portadas de las casonas seoriales de Moquegua.

    1.1. Caractersticas histricas y geogrficas

    1.1.1 Breve resea histrica

    Durante el Horizonte Temprano la regin estuvo asimilada por la Cultura Pucar,

    mientras que en el Horizonte Medio por la

    Cultura Tiahuanaco. Despus, dominaron

    los reinos aymaras. Ya con los aos, toda la

    regin qued bajo el poder del

    Tawantinsuyo. Alrededor del ao 1540, ms

    o menos, llegaron los primeros espaoles en

    busca de tierras para establecerse. Con la

    fundacin de la ciudad de Moquegua (1541)

    se cre, al mismo tiempo, el puerto de Ilo; all en el ao 1713, se establecieron

    varios molinos para elaborar el trigo de la

    regin. Posterior a la Independencia del Per, la

    divisin administrativa del pas se conserv al

    de la colonia con mnimos cambios, es as como

    Moquegua paso de formar uno de los

    Repartimientos de la Intendencia de Arequipa a

    ser una de las siete provincias del departamento

    de Arequipa, situacin que se conserv hasta la

    dcada de 1830, pues a causa de las disputas

    internas del Per y del intervencionismo

    boliviano de Santa Cruz en la poltica del Per

    y de la formacin de la Confederacin Per Boliviana, los pueblos de Moquegua,

    Locumba, Tacna y Arica se pronunciaron a favor de integrarse a las provincias alto

    peruanas. Una vez disuelta la confederacin, se disuelve este nuevo departamento,

    al que posteriormente se reorganiza agregndole la provincia de Moquegua,

    pasando a denominarse departamento de Moquegua. Durante la Guerra del

    Pacfico la regin soport la incursin chilena, que arras con personas e

    inmuebles. Hoy en da permanece intacta la belleza de sus paisajes y la amabilidad

    de sus pobladores.

    FIGURA 1.1

    MOQUEGUA Y SU PLAZA

    ANTIGUA

    FIGURA 1.2

    PORTADAS DE LAS CASONAS

    SEORIALES DE MOQUEGUA

  • 1.1.2 Ubicacin

    La regin Moquegua se encuentra ubicada al sur del Per, tiene una altitud de 1

    mil 410 m.s.n.m.) y limita por el norte con los departamentos de Arequipa y Puno,

    por el este con Tacna y Puno, por el sur con Tacna y por el oeste con el Ocano

    Pacfico y Arequipa; sus coordenadas geogrficas se sitan entre 15 57y 17 53de

    latitud sur 1.

    FIGURA 1.3

    REGIN DE MOQUEGUA

    1.1.3 Clima

    El clima de la regin Moquegua es variado, en la costa es templado pero con

    bastante humedad y pocas precipitaciones; en la zona de la sierra el clima es

    templado en los valles interandinos y en las partes altas el frio es intenso con

    frecuentes precipitaciones, de enero a marzo hay lluvias moderadas y el sol brilla

    todos los das del ao.

    1.1.4 Superficie, divisin poltica y poblacin

    La regin Moquegua tiene una extensin de 15 mil 733,9 Km2 que representa el

    1,2% del total de la extensin nacional2. El territorio est integrado por dos

    regiones naturales, Costa y Sierra, presentando un aspecto variado en la superficie

    por la presencia de la Cordillera Occidental.

    1 Gobierno Regional de Moquegua Plan de desarrollo regional concertado 2003 2021, pg. 7. 2 INEI Moquegua compendio estadstico 2011, pg. 17 y 20.

  • CUADRO 1.1

    REGIN MOQUEGUA: SUPERFICIE POR REGIN MOQUEGUA

    Regin natural Superficie (Km2) Porcentaje

    Total 15 733,9 100,0

    Costa 1 384,6 8,8

    Sierra 14 349,3 91,2

    Fuente: INEI Compendio estadstico de Moquegua, 2010.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral

    (OSEL) Moquegua.

    Polticamente, la regin Moquegua se divide en 3 provincias y 20 distritos, en la

    costa se ubica la provincia de Ilo, la cual ocupa el 8,8% de la superficie territorial y

    alberga al 39,3% de la poblacin, mientras que en la sierra se ubican las provincias

    de Mariscal Nieto y Snchez Cerro, las cuales ocupan al 91,2% de la superficie

    territorial y albergan al 60,7% de la poblacin.

    La provincia ms extensa es Mariscal Nieto con 8 mil 671,6 km2 a nivel regional, en

    tanto, la que cuenta con el mayor nmero de distritos es la provincia de General

    Snchez Cerro (11 distritos). Mientras que la provincia de menor superficie

    territorial y nmero de distritos es Ilo con una extensin de 1 mil 380,6 Km2 y solo

    3 distritos.

    Las provincias de Mariscal Nieto e Ilo son las que concentran al 84,4% de la

    poblacin siendo las provincias ms pobladas de la regin Moquegua, mientras

    que la provincia General Snchez Cerro es la que concentra la menor poblacin

    con 15,6% del total de la poblacin regional.

    CUADRO 1.2

    REGIN MOQUEGUA: SUPERFICIE, DIVISIN POLTICA Y DENSIDAD

    POBLACIONAL, SEGN PROVINCIAS, 2012

    ProvinciasCapital de

    provincia

    Superficie (Km2)

    a/

    Poblacin

    (Habitantes) 1/

    Densidad

    poblacional

    (Hab/Km2)

    Altitud (m.s.n.m)

    Total 15 733,9 174 859 11,1

    Mariscal Nieto Moquegua 8 671,6 78 890 9,1 1 410,0

    General Snchez Cerro Omate 5 681,7 27 275 4,8 2 166,0

    Ilo Ilo 1 380,6 68 694 49,8 15,0

    1/ Poblacin estimada al 30 de junio del 2012.

    a/ Incluye 0,09 Km2 de superficie insular.

    Fuente: INEI Moquegua Compendio Estadstico, 2010.

    Per: Estimaciones y Proyecciones de Poblacin segn Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

  • Segn estimaciones del INEI, la poblacin en la regin Moquegua ascendera a 174

    mil 859 personas en el ao 2012, lo cual representara el 0,6% de la poblacin total

    del pas. La poblacin del rea urbana ascendera a 137 mil 991 personas que

    representaran al 78,9% de la poblacin total, demostrando la gran concentracin

    demogrfica que existe en las ciudades de Moquegua e Ilo.

    La poblacin con edad mayor de 44 aos tiene una mayor representatividad

    (26,3%) con respecto a los otros grupos de edad, especficamente, este grupo etario

    se concentra en el mbito urbano (26,1%), mientras que en el mbito rural

    predomina el grupo de los jvenes de 15 a 29 aos de edad con una participacin

    del 26,8% .

    Al analizar los rangos de edad de la poblacin por sexo, se observa que la mayora

    de los hombres del mbito urbano tienen edades por encima de los 44 aos

    (27,2%), seguido de aquellos cuyas edades se encuentran comprendidas entre 30 y

    44 aos (26,1%), mientras que las mujeres del mismo mbito geogrfico

    comprenden principalmente, a la poblacin joven de 15 a 29 aos de edad (25,4%)

    y a la poblacin menor a los 15 aos (21,4%). En cambio, en el mbito rural, la

    mayor proporcin de la poblacin masculina son adultos de 30 a 44 aos (27,3%) y

    de 45 aos a ms (26,8%), mientras que la mayor parte de la poblacin femenina

    tienen edades mayores a los 44 aos (28,0%), seguido del grupo etario de 15 a 29

    aos con una participacin del 26,8%.

    CUADRO 1.3

    REGIN MOQUEGUA: POBLACIN POR MBITO GEOGRFICO Y SEXO

    SEGN GRUPO DE EDAD, 2012

    Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

    Total absoluto 174 859 137 991 72 033 65 958 36 868 21 317 15 551

    Total relativo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    Menor de 15 aos 23,9 24,6 23,8 25,3 21,4 19,2 24,4

    De 15 a 29 aos 24,7 24,1 22,9 25,4 26,8 26,7 26,8

    de 30 a 44 aos 25,1 25,2 26,1 24,3 24,5 27,3 20,8

    Mayores de 44 aos 26,3 26,1 27,2 25,0 27,3 26,8 28,0

    Grupo de edad TotalUrbano Rural

    Fuente: INEI Estimaciones y Proyecciones de Poblacin urbana y rural por sexo y edades quinquenales,

    segn departamento, 2000- 2015.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

    1.1.5 Indicadores de fecundidad, mortalidad y esperanza de vida al nacer

  • A continuacin, se muestran estadsticas respecto a indicadores sociales relevantes

    al momento de analizar la dinmica de la poblacin y que tienen una influencia

    significativa en el mercado de trabajo a travs del incremento de la oferta laboral.

    Uno de ellos es la tasa bruta de natalidad, que mide el nmero de nacimientos que

    en promedio ocurre anualmente por cada mil habitantes. Segn el Cuadro 1.4, en

    el ao 2012, la regin Moquegua posea un menor nivel de este indicador (15,8)

    siendo mayor a nivel nacional (19,5), esto quiere decir que en Moquegua nacen

    vivos alrededor de 16 personas por cada mil habitantes.

    En tanto, la tasa bruta de mortalidad a nivel nacional era de 5,6 mientras que para

    Moquegua el ndice llega a 5,5, esto significa que murieron 5 personas por cada mil

    habitantes.

    Finalmente, el indicador esperanza de vida al nacer que expresa el promedio de

    aos que espera vivir un recin nacido si las condiciones de mortalidad existente a

    la fecha persistiera durante toda su vida. En el mbito nacional la esperanza de

    vida es de 74 aos, cifra menor en comparacin de la regin Moquegua cuya

    esperanza de vida del recin nacido es de 75,6 aos.

    CUADRO 1.4

    PER Y MOQUEGUA: PROYECCIN DE INDICADORES DEMOGRFICOS,

    2012

    Pas y reginTasa bruta de

    natalidad 1/

    Tasa bruta de

    mortalidad 2/

    Esperanza de vida

    al nacer 3/

    Per 19,5 5,6 74,0

    Moquegua 15,8 5,5 75,6 1/ Nmero de nacidos vivos por cada mil habitantes.

    2/ Nmero de muertos por cada mil habitantes.

    3/ Numero promedio de aos que se espera vivir.

    Fuente: INEI - Sistema de Informacin Regional para la toma de Decisiones (SIRTOD).

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

    1.1.6 Migracin

    La migracin es un fenmeno demogrfico que involucra el desplazamiento de la

    poblacin desde un lugar de origen a otro destino y que conlleva al cambio de

    residencia habitual; bajo este concepto existen dos enfoques: migracin de toda la

    vida, residir en un lugar distinto al lugar de nacimiento y migracin reciente,

    haber cambiado de residencia hace 5 aos. Debemos considerar tambin que la

    migracin est compuesta por la emigracin y la inmigracin. La emigracin se da

  • cuando las personas salen de su regin de origen a otra regin, mientras que la

    inmigracin es la entrada a una regin de personas que nacieron o preceden de otra

    regin.

    Durante el ao 2002-2007, del total de la poblacin inmigrante hacia la regin

    Moquegua, el 82,5% proviene de las regiones de Arequipa, Puno, Lima y Tacna

    haciendo un total de 12 mil 366 personas. Y con respecto a la poblacin emigrante,

    el 79,5% de los nacidos en la regin Moquegua (11 mil 712 habitantes) han partido

    hacia otras regiones, siendo los principales destino los departamentos Arequipa,

    Lima y Tacna (ver el Cuadro 1.5).

    CUADRO 1.5

    REGIN MOQUEGUA: POBLACIN INMIGRANTE Y EMIGRANTE,

    SEGN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA 5 AOS ANTES, 2002-2007

    Habitantes

    2002-2007Porcentaje

    Habitantes

    2002-2007Porcentaje

    Total 14 986 100,0 11 712 100,0

    Arequipa 4 669 31,2 4 536 38,7

    Puno 3 719 24,8 828 7,1

    Lima 2 017 13,5 2 274 19,4

    Tacna 1 961 13,1 1 945 16,6

    Cusco 645 4,3 246 2,1

    Ica 278 1,9 261 2,2

    Ancash 276 1,8 139 1,2

    Piura 215 1,4 93 0,8

    Hunuco 177 1,2 52 0,4

    La Libertad 134 0,9 114 1,0

    Junn 131 0,9 139 1,2

    Ucayali 124 0,8 25 0,2

    Lambayeque 119 0,8 315 2,7

    Apurmac 85 0,6 35 0,3

    Loreto 69 0,5 22 0,2

    Prov. Const. del Callao 66 0,4 164 1,4

    Ayacucho 65 0,4 30 0,3

    San Martn 54 0,3 61 0,5

    Cajamarca 52 0,3 268 2,3

    Madre de Dios 41 0,3 92 0,8

    Amazonas 29 0,2 12 0,1

    Tumbes 25 0,2 24 0,2

    Huancavelica 21 0,1 22 0,2

    Pasco 14 0,1 15 0,1

    Departamento

    Inmigrantes 1/ Emigrantes 1/

    1/ Excluye a la poblacin nacida en otro pas y los que no especificaron su lugar de nacimiento.

    Fuente: INEI- Perfil Sociodemogrfico del Departamento de Moquegua.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

    1.2 Caractersticas sociales de la regin Moquegua

    1.2.1 Pobreza

  • Segn el informe tcnico del INEI sobre la Evolucin de la Pobreza Monetaria en

    Per3 en el ao 2012, la regin Moquegua present uno de los niveles de pobreza

    ms bajo en conjunto con las regin de Ica, cuyo cifra se encuentra comprendida

    entre el intervalo de 8,1% y 9,6%. Y con relacin a la pobreza extrema, se estableci

    en el intervalo de 0,7% y 1,4%, pues mantuvo un nivel semejante a los

    departamentos de Lima (incluye la Provincia Constitucional del Callao), Arequipa,

    Tacna y Tumbes, Ucayali.

    El Cuadro 1.6 muestra informacin sobre pobreza y pobreza extrema en la regin

    Moquegua, segn provincias, donde se puede apreciar que desde el ao 2007 al

    2009, el nivel de pobreza se ha reducido al presentar una cada de 19,3% en la

    ciudad de General Snchez Cerro, 6,6% en mariscal Nieto y 6,4% en la ciudad de

    Ilo. Del mismo modo, la pobreza extrema se redujo en todas sus provincias, donde

    destaca la ciudad de General Snchez Cerro con una disminucin de 11,8%. A

    nivel distrital, el mapa muestra que la pobreza aument en solo un distrito de los

    20 que conforman la regin, mientras que la gran mayora experiment una

    disminucin.

    Es as que en la regin Moquegua existen bajas tasas de pobreza y pobreza

    extrema, y esta reduccin ha estado fuertemente asociada al crecimiento

    econmico de la regin y la mejora en las condiciones laborales4.

    CUADRO 1.6

    REGIN MOQUEGUA: POBREZA Y POBREZA EXTREMA, SEGN

    PROVINCIAS, 2007 Y 2009

    (Porcentaje)

    2007 2009 Diferencia 2007 2009 Diferencia

    General Snchez Cerro 49,1 29,8 -19,3 19,4 7,6 -11,8

    Mariscal Nieto 25,4 18,8 -6,6 5,5 3,5 -2,0

    Ilo 18,2 11,8 -6,4 2,6 1,3 -1,2 *

    Pobreza 1/ Pobreza Extrema 2/Provincia

    Nota: Los datos con * presentan diferencia estadsticamente igual a cero a un nivel de confianza del 95%.

    1/ Porcentaje de la poblacin con gastos por debajo del valor de la canasta bsica de alimentos y no

    alimentos.

    2/ Porcentaje de la poblacin con gastos por debajo del valor de la canasta bsica de alimentos.

    Fuente: BID & CIES - Per: Atlas de la pobreza departamental, provincial y distrital 2007-2009.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

    3Se considera como pobres monetarios aquellas personas que residen en hogares cuyo gasto per cpita es

    insuficiente para adquirir la canasta bsica de consumo de alimentos y no alimentos (vivienda, vestido,

    educacin, salud, transporte, etc.). Tambin se considera pobres extremos a aquellos individuos en hogares cuyos

    gastos per cpita estn por debajo del costo de la canasta bsica de alimentos. 4 BID y CIES (2013). Per: Atlas de la pobreza departamental, provincial y distrital, 2007-2009. Pg. 51.

  • 1.2.2 ndice de Desarrollo Humano

    El ndice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador social estadstico,

    propuesto por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),

    cuyo objetivo es medir el desarrollo integral del ser humano, identificando los

    avances y tareas pendientes.

    Se mide el progreso medio de un pas a travs de tres indicadores bsicos: La

    esperanza de vida al nacer5, educacin6 y la renta real7. El ndice final es un

    promedio de estos tres factores. El IDH se sita entre los valores 0 y 1, indicando

    este ltimo valor el mximo desarrollo humano al que se puede aspirar.

    Segn el Informe de Desarrollo Humano elaborado por el PNUD (2013), en el ao

    2012, Per se ubic en el puesto 77 de un total de 186 pases, con lo cual ingres al

    grupo de los pases con desarrollo humano alto, dejando atrs el subdesarrollo.

    Cabe destacar que el IDH obtenido fue mayor al de Ecuador (puesto 89), Brasil

    (puesto 85) y Colombia (puesto 91), pero an se encuentra por debajo de algunos

    pases de Amrica Latina como Chile (puesto 40), Argentina (puesto 45), Uruguay

    (puesto 51) y Venezuela (puesto 71).

    Un informe reciente de el PNUD sobre el ndice de Desarrollo Humano en Per

    2013, donde se muestra informacin sobre el IDH a nivel departamental y

    provincial para el ao 2012, indica que la regin Moquegua se ubic en el segundo

    lugar del ranking con un ndice de 0,6215 siendo superada solo por Lima que

    obtuvo un ndice 0,6340, lo que demuestra el progreso de la regin en temas de

    desarrollo humano. Asimismo, la provincia de Ilo destaca por tener el mayor IDH

    dentro de la regin con un valor de 0.6679.

    5Mide la cantidad de aos que podra vivir una persona en promedio de acuerdo a las caractersticas de su

    entorno. 6Promedio ponderado compuesto por la tasa de alfabetizacin de adultos y la tasa de matrcula en los diferentes

    niveles escolares 7Conocido como el PBI per cpita, ajustado para reflejar el poder adquisitivo de cada moneda, es decir acceso

    adecuado a bienes, medido a travs del ingreso familiar per cpita en Nuevos Soles.

  • CUADRO 1.7

    PER Y MOQUEGUA: NDICE DE DESARROLLO HUMANO, 2012

    Pas /

    Departamento /

    Provincia

    ndice de Desarrollo

    Humano

    (IDH)

    Esperanza de

    vida al nacer

    (Aos)

    Poblacin con educacin

    secundaria completa

    (%)

    Aos de educacin

    (Poblacin de 25 y

    ms)

    Ingreso familiar

    per cpita

    (S/. mes)

    Per 0,5058 74,31 67,87 9,00 696,9

    Moquegua 0,6215 77,76 80,74 9,64 1 042,5

    Mariscal Nieto 0,6442 77,32 80,45 10,35 1 121,1

    General Snchez Cerro 0,4769 78,53 78,19 8,76 519,1

    Ilo 0,6679 77,61 82,87 11,29 1 160,1 Fuente: PNUD - Informe sobre Desarrollo Humano Per 2013. Elaboracin: DRTPE - Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

    Con respecto a los componentes del ndice de Desarrollo Humano, se puede

    mencionar que los habitantes de la regin presentan una esperanza de vida al

    nacer de 77,76 aos; el 80,74% de la poblacin presenta educacin secundaria

    completa; la poblacin mayor a 25 aos de edad estudian en promedio 9,64 aos y

    el ingreso familiar per cpita es de S/. 1 042,5.

    1.3 Estructura productiva de la regin Moquegua

    1.3.1 Producto Bruto Interno (PBI)

    El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario de los bienes y servicios

    finales producidos por una economa en un periodo determinado. Producto se

    refiere al valor agregado, Interno a que es la produccin dentro de las fronteras de

    una economa y Bruto hace referencia a que no se contabiliza la variacin de

    inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital8.

    Para conocer el PBI de la regin Moquegua, analizamos el Valor Agregado Bruto

    (VAB) que se define como pago de los factores que intervienen en la actividad

    econmica del pas. Se le considera como la produccin efectiva libre de

    duplicaciones, se obtiene por diferencias entre el valor bruto de produccin y el

    consumo intermedio9. En el ao 2012, el VAB de la regin Moquegua, medido a

    precios constante de 1994, sum un monto de S/. 2, 500 millones, el cual tuvo un

    crecimiento de 33,5% respecto al ao 2002. Las actividades econmicas que ms

    crecieron fueron construccin, servicios gubernamentales y otros servicios.

    8 Definicin publicada en la pgina web del Ministerio de Economa y Finanzas. http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=52%3Aconoce-los-conceptos-basicos-para-comprender-la-economia-del-pais&catid=8%3Adestacados-ciudadanos&lang=es 9 INEI (2013). Compendio Estadstico del Per 2013. Pg. 1478.

  • Cabe precisar que Moquegua solamente aport 1,0% al PBI nacional en el ao

    2012. Entre los aos 2002 y 2012 el promedio de la tasa de crecimiento anual del

    VAB registrado en la regin Moquegua fue de 2,9%, dicho porcentaje fue inferior a

    lo registrado a nivel nacional, donde la tasa de crecimiento promedio fue de 6,5%.

    GRFICO 1.1

    REGIN MOQUEGUA: VALOR AGREGADO BRUTO (VAB) POR

    ACTIVIDAD ECONMICA, 2002 y 2012

    (Millones de Nuevos Soles a precios constantes de 1994)

    Fuente: INEI Sistema Integrado Regional para la Toma de Decisiones (SIRTOD).

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

    1.3.2 Estructura de la produccin

    Para el ao 2012, el VAB de la regin se sustenta principalmente en dos sectores: el

    secundario (40,1%) y el terciario (34,5%). El primero compuesto por las actividades

    econmicas manufactura y construccin; y el segundo compuesto por las

    actividades econmicas electricidad y agua, comercio, transportes y

    comunicaciones, restaurantes y hoteles y servicios10. Asimismo, cabe indicar que

    los sectores manufactura, minera y construccin son las principales actividades

    econmicas en la regin Moquegua, juntas suman el 59,1% del VAB regional (ver

    Grfico 1.2).

    10 La actividad Servicios incluye Servicios Gubernamentales y Otros Servicios.

  • El sector primario conformado por las actividades econmicas minera, pesca y

    agricultura, caza y silvicultura es el que menos contribuy con el VAB regional

    (25,3%) en el ao 2012, pues present una tasa de crecimiento de 3,9% respecto al

    ao 2002. Esto se explica por el crecimiento de los sectores econmicos agricultura

    caza y silvicultura y minera que mostraron incrementos del 5,6% y 7,3% durante

    el mismo periodo, respectivamente. Mientras que el sector pesca present una

    disminucin de su produccin en un 36.2%.

    En el sector secundario, la actividad econmica construccin creci casi de 5 veces

    (496,5%) su produccin con respecto al ao 2002, gracias a las mayores inversiones

    realizadas desde el sector privado y pblico, principalmente, en obras de

    mejoramiento y construccin de infraestructura.

    En el sector terciario, los servicios gubernamentales mostraron una variacin

    porcentual de 135,7% con relacin al ao 2002, impulsado principalmente por la

    mayor distribucin de los ingresos fiscales en beneficio de Moquegua como el

    canon minero, lo que ha permitido desarrollar proyectos de inversin y hacer

    mayores contrataciones en el sector pblico.

    GRFICO 1.2

    REGIN MOQUEGUA: VALOR AGREGADO BRUTO REGIONAL (VAB),

    SEGN ACTIVIDAD ECONMICA, 2012

    (Porcentaje)

    Fuente: INEI Sistema Integrado Regional para la Toma de Decisiones (SIRTOD).

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

  • 1.4 Potencialidades de la regin Moquegua

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, concepta las

    potencialidades como todos aquellos recursos (en su concepcin ms amplia) que

    existen en una zona determinada, pero que no son utilizadas plenamente o que

    simplemente no estn siendo utilizados para la generacin actual o futura de

    ingresos que sean capaces de dinamizar las economas donde estn localizadas y

    mejorar los niveles de desarrollo humano sostenible de las poblaciones en donde

    se encuentran dichos recursos11. Ante esta definicin, se puede mencionar que la

    regin Moquegua cuenta con una variedad de recursos que no son aprovechados

    de manera eficiente, por ello, es necesario identificar y conocer dichas

    potencialidades con el fin de movilizar las fuerzas de los distintos actores locales

    para sacar ventaja de dichos recursos y utilizarlos de manera oportuna y racional

    en beneficio de la poblacin.

    1.4.1 Capital Social y Cultural

    Por un lado, el capital social cultural es el conjunto de destrezas, capacidades,

    talentos y habilidades que tienen las personas que pueden ser utilizadas para

    crear, producir, transmitir informacin, generar conocimiento y todo aquello que

    el hombre es capaz de hacer con su intelecto. En esta misma lnea se incluyen

    tambin las diversas formas de organizacin social vinculadas a la produccin o

    los servicios sociales.

    As, se considera en primer lugar a la organizacin social de Moquegua, que est

    formado por un Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial, adems, cada

    distrito y provincia tiene un Gobierno Local que lo representa y donde se toman

    las decisiones para el desarrollo local, en tanto, la organizacin social ms

    representativa es la Mesa de Concertacin para la Lucha contra la Pobreza que

    tiene su sede en la ciudad de Moquegua.

    Tambin cuenta con instituciones de enseanza superior universitaria como la

    Universidad Privada Jos Carlos Maritegui, Alas Peruanas y la Universidad

    Nacional de Moquegua que permiten formar unos ciudadanos ms instruidos y

    capaces de comprender sobre la problemtica que afecta a la regin.

    11 PNUD (2003). Mapa de potencialidades del Per. Una primera aproximacin a nivel provincial..Pg. 3.

  • Por otro lado, el capital cultural se entiende como los atractivos tursticos,

    constituidos por las edificaciones prehispnicas y coloniales que existen en las

    provincias y que actualmente, pueden o no, estar incorporadas a los circuitos

    tursticos comerciales. La regin Moquegua cuenta con aspectos culturales muy

    enraizados como son las fiestas religiosas de Santa Fortunata y Santa Catalina, as

    como las fiestas de las cruces de la Cruz del Calvario, la de San Bernab, San

    Antonio, entre otros.

    1.4.2 Infraestructura Econmica

    La regin Moquegua cuenta con una infraestructura portuaria martima

    conformada por los muelles del terminal portuario de Ilo (Empresa Nacional de

    Puertos S.A. - Enapu) que posee un equipamiento moderno y un desembarcadero

    de concreto armado para buques de 20,000 toneladas, el Terminal privado de

    SPCC y el muelle privado de Enersur S.A.

    Adems, con relacin a la infraestructura area, la regin cuenta con el Aeropuerto

    Hernn Turcke Podest ubicado en el distrito de Moquegua y con el aeropuerto

    de la Provincia Ilo, los cuales poseen las medidas de estndares reglamentarios

    nacionales de aeronavegacin.

    En cuanto al aspecto vial, Moquegua presenta corredores viales importantes, el

    Corredor Interocenico Sur que dentro de su extensa ruta pasa por las localidades

    de Moquegua, Samegua, Torata, Puno, Juliaca, Macusani, San Gabn e Inambari

    (127 km. en el lado peruano) as mismo el Corredor Binacional que tiene la ruta

    Moquegua, Samegua, Torata, Umalzo, Santa Rosa, Masocruz, Desaguadero, La Paz

    con total de 363 Km.

    Por otro lado, tiene tres centrales Trmicas; dos ubicadas en Ilo y una en

    Moquegua, as como la central Hidroelctrica de Cuajone ubicada en el distrito de

    Moquegua.

    Segn el ndice de Competitividad Regional del Per (ICRP) elaborado por el

    Instituto Peruano de Economa (IPE), en el ao 2012, la regin Moquegua se ubic

    en el quinto puesto a nivel nacional con respecto al ndice de competitividad

    regional en infraestructura, al alcanzar un puntaje de 7,70 de una escala de 0 a 10

    puntos.

  • Los factores que determinaron esta ubicacin fueron, principalmente, la cobertura

    de agua y desage. Sin embargo, los aspectos donde existe deficiencias se da con

    relacin a los altos precios de electricidad y la baja cobertura en telefona mvil.

    CUADRO 1.8

    REGIN MOQUEGUA: NDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL EN

    INFRAESTRUCTURA, 2012

    Puntaje Ranking

    Infraestructura 7,70 5

    Cobertura elctrica 8,05 6

    Precio de la electricidad 7,91 9

    Cobertura de agua 10,00 1

    Cobertura de desague 8,08 3

    Cobertura de Internet 5,37 4

    Cobertura de telefona mvil 6,80 8

    Fuente: Instituto Peruano de Economa (IPE) ndice de

    Competitividad Regional del Per 2012. Elaboracin: DRTPE - Observatorio Socio Econmico Laboral

    (OSEL) Moquegua.

    Otro estudio referente al ndice de Competitividad Regional es realizado por el

    Consejo Nacional de Competitividad (CNC)12, el cual indica que para el periodo

    2011-2012 la regin moquegua se ubic en el tercer lugar a nivel nacional,

    subiendo 4 posiciones con relacin al periodo 2007-2008, donde se confirma el

    liderazgo con relacin a la cobertura de agua potable. Asimismo, la regin mostr

    grandes avances en aspectos como las inversiones en infraestructura por

    trabajador del sector agropecuario y en el porcentaje de viviendas con conexin de

    red pblica de alcantarillado, al ubicarse en el segundo y tercer puesto

    respectivamente. Uno de los aspectos dbiles se da en los porcentajes de vuelos o

    rutas establecidas donde se ubic en el puesto 21.

    12 http://www.cnc.gob.pe/indice-regional/fichas-regionales/fichas-regionales

    http://www.cnc.gob.pe/indice-regional/fichas-regionales/fichas-regionales

  • CUADRO 1.9

    REGIN MOQUEGUA: RANKING DE COMPETITIVIDAD REGIONAL EN

    INFRAESTRUCTURA, 2007/2008 2011/2012

    Ranking

    2007/2008

    Ranking

    2011/2012

    Infraestructura 7 3

    Densidad val (superficie vial / superficie del departamento) 6 6

    Porcentaje asfaltado de la red vial nacional 7 4

    Porcentaje asfaltado de la red vial departamental 18 13

    Porcentaje de vuelos (o similar, rutas establecidas) 21 21

    Porcentaje de viviendas con acceso al servicio de agua potable 2 1

    Porcentaje de viviendas con conexin de red pblica de alcantarillado 4 3

    Coeficiente de electrificacin 6 6

    Porcentaje de viviendas con lneas de telfonos celulares 6 7

    Porcentaje de viviendas con acceso a internet 7 4

    Inversin en infraestructura agropecuaria / PEA agropecuaria 2 2 Fuente: Consejo Nacional de la Competitividad (CNC) ndice de Competitividad Regional del Per 2012. Elaboracin: DRTPE - Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

    1.4.3 Capital Financiero

    Se considera capital financiero en la categora de capital fsico, por ser un reflejo de

    la produccin material de bienes y servicios, el ahorro es la forma presente de este

    tipo de capital y el crdito es su forma futura.

    Segn la Superintendencia de Banca y Seguros al 2012, existan las siguientes

    instituciones financieras: Banco de la Nacin, BCP, Banco Continental BBVA,

    Scotiabank Per, el Banco Interbank, Mi Banco y Azteca Per. Asimismo, operan

    entidades no bancarias como la Caja Municipal de Arequipa, Caja Municipal de

    Tacna, Caja Municipal Sullana Edyficar, Financiera Efectiva, Financiera TFC, Caja

    Rural de Ahorro y Crdito Nuestra Gente, Edpyme Nueva Visin, Edpyme

    Marcimex S.A. y la Cooperativa de Ahorro y Crdito Santa Catalina; stos se

    encuentran localizados mayormente en las ciudades de Ilo y Moquegua.

    1.4.4 Recursos Naturales

    Conformado por todos los legados de la naturaleza que se encuentran a

    disposicin de los hombres: tierras, bosques, mares, lagos y ros, los animales, las

    plantas, minerales, el aire y los paisajes, constituyen el capital natural.

    La regin Moquegua posee gran variedad de recursos naturales de los cuales una

    mnima parte est siendo aprovechada. Tiene un clima benigno que la hace

  • adecuada para vivir y para la agricultura, asimismo cuenta con recursos naturales

    que permiten un desarrollo en actividades econmicas como la minera, la pesca y

    el turismo.

    Recurso suelo

    Segn el plan de Desarrollo Concertado 2001-2021, la regin Moquegua posee una

    superficie de tierras de 17 784,9 hectreas (ha.). La mayor superficie corresponde a

    pastos cultivados, seguidos de cultivos transitorios, las tierras no trabajadas, los

    cultivos permanentes, le sigue las tierras que no son cultivadas en uno o ms aos;

    las tierras de descanso y finalmente, se presenta un mnimo de tierras forestales.

    Estas caractersticas particulares definen el potencial agropecuario de la regin. De

    las tierras para el agro, el mayor potencial se encuentra en la costa ya que segn

    estimaciones se dispone de 35 mil 829 hectreas de reas cultivables que encierran

    un gran potencial para la agro exportacin.

    Recurso minero

    Moquegua presenta gran cantidad de recursos mineros, por ello, es considerada la

    regin minera de mayor importancia principalmente porque cuenta con los

    mayores niveles de reservas de cobre que segn el Ministerio de Energa y Minas

    seria de 17 millones 541 toneladas mtricas finas (TMF).

    Cabe indicar que la provincia de Mariscal Nieto posee el 99% de los yacimientos

    de cobre y de poli metlicos que se encuentran en la regin como: molibdeno,

    plomo, selenio, zinc y plata. Es as que Moquegua debe aprovechar los precios

    altos del oro y el cobre, ya que la produccin de estos metales genera recursos que

    deben ser utilizados para realizar inversiones importantes que faciliten y

    promuevan el desarrollo.

    Recurso hdrico

    Est constituido principalmente por las cuencas de los ros Tambo y Moquegua,

    estos ros son irregulares, concentrando su potencial hdrico durante los meses de

    enero, febrero y marzo. Adems, posee las lagunas de Lariscota, Vizcachas y Pasto

    Grande que ofrecen un atractivo turstico, siendo sta ltima la ms importante,

    donde se ha construido una represa con la que Moquegua, Samegua, Torata y el

    asiento minero de Cuajone se abastecen.

  • Captulo II

    La oferta de trabajo en la

    regin Moquegua

  • El mercado laboral es aquel entorno donde participan dos grupos de agentes

    importantes que intercambian el factor productivo denominado trabajo, el cual

    participa en el proceso de produccin de bienes y servicios dentro de una empresa.

    Uno de estos agentes es la Oferta laboral, representado por todos aquellos

    trabajadores que otorgan su fuerza de trabajo, y el otro agente es la Demanda

    laboral que se encuentra constituido por todas aquellas empresas u organizaciones

    del sector pblico y privado quienes requieren este insumo para desarrollar sus

    actividades productivas. La interaccin entre ambos agentes determina el nivel de

    empleo y de salarios que se pagan en la economa.

    En el presente captulo se estudiar la oferta laboral de la regin Moquegua, para

    ello es necesario empezar describir a la poblacin en edad de trabajar, para luego

    detallar las caractersticas de la poblacin econmicamente activa que se

    encuentran conformado por los ocupados y desocupados en el mercado laboral,

    as tambin resulta importante caracterizar a la poblacin que no se encuentra

    insertado al mercado laboral, conocido como inactivos.

    2.1 Composicin de la fuerza laboral

    2.1.1 Composicin de la poblacin en edad de trabajar (PET)

    Segn la Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de vida y pobreza

    (ENAHO), en el ao 2012, la regin Moquegua cont con una poblacin de 135 mil

    941 personas de 14 y ms aos de edad que se encontraban aptos para realizar

    actividades productivas, es decir, conformaban la Poblacin en Edad de Trabajar

    (PET).

    Las personas que conforman la PET son las que se encuentran ocupadas,

    desocupadas o inactivas. Las personas en edad de trabajar que tienen empleo o se

    encuentran activamente buscando un empleo pertenecen a la Poblacin

    Econmicamente Activa (PEA) que alcanz a 103 mil 914 personas y representaban

    el 76,4% de la PET.

    Por otro lado, se tiene a la Poblacin Econmicamente Inactiva (PEI) que est

    conformada por personas en edad de trabajar y en la semana de referencia no han

    trabajado, ni buscado trabajo y no desean trabajar, entre estas se encuentras las

  • amas de casa, estudiantes, rentistas, jubilados, enfermos, etc. Este grupo humano

    alcanz un total de 32 mil 027 personas y representaban el 23,6% restante de la

    PET.

    GRFICO 2.1

    REGIN MOQUEGUA: POBLACIN EN EDAD DE TRABAJAR SEGN

    CONDICIN DE ACTIVIDAD, 2012

    (Poblacin de 14 y ms aos de edad)

    Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los resultados del

    Censo de Poblacin y Vivienda 2007.

    F/ Cifra referencial.

    Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida y Pobreza (ENAHO) continua,

    2012. Metodologa actualizada.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

    Al realizar un anlisis de la PET por mbito geogrfico, se encuentra que 106 mil

    355 personas residan en el mbito urbano, el cual representaban el 78,2% PET,

    mientras que el 21,8% restante habitaba en el mbito rural (29 mil 587 personas).

    Asimismo, es importante notar que las mujeres presentan una menor

    participacin en la PET de ambos mbitos geogrficos, principalmente, en el

    mbito rural donde su tasa de participacin alcanza el 40,7%, mientras que en la

    zona urbana esta cifra es 47,4%.

    Si se analiza la PET por grupo de edad, se observa que la mayor proporcin de la

    poblacin en edad de trabajar presentan 45 aos a ms de edad (33,9%), seguida

  • muy de cerca por la poblacin con edades comprendidas entre 30 a 44 aos

    (33,1%), esta misma relacin se cumple para el mbito urbano. Segn sexo, en el

    mbito urbano predominan las mujeres de 30 a 44 aos de edad y los hombres de

    45 aos a ms de edad con una participacin del 33,9% y 34,9% respectivamente.

    En cambio, en el mbito rural, existe una mayor participacin de las mujeres

    adolescentes y jvenes de 14 a 29 aos (37,2%) y hombres adultos de 30 a 44 aos

    (36,0%).

    CUADRO 2.1

    REGIN MOQUEGUA: POBLACIN EN EDAD DE TRABAJAR (PET) POR

    SEXO Y MBITO GEOGRFICO, SEGN GRUPO DE EDAD, 2012

    (Porcentaje)

    Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

    Total absoluto 135 941 106 355 55 985 50 369 29 587 17 552 12 035

    Total relativo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    De 14 a 29 aos 33,0 32,8 32,3 33,4 33,8 31,4 37,2

    De 30 a 44 aos 33,1 33,3 32,8 33,9 32,2 36,0 26,6

    De 45 a mas aos 33,9 33,9 34,9 32,7 34,0 32,6 36,2

    Grupo de edad TotalUrbano Rural

    Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los resultados del Censo de Poblacin y Vivienda 2007. Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida y Pobreza (ENAHO) continua, 2012.

    Metodologa actualizada.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

    2.1.2 Caractersticas de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA)

    La Poblacin Econmicamente Activa13 de la regin Moquegua conocida como

    oferta laboral, estuvo conformada por 103 mil 914 personas, de las cuales el 59,1%

    eran hombres y el 40,9% restante eran mujeres.

    Un indicador que se relaciona directamente con la PEA es la tasa de actividad, la

    cual mide el porcentaje de la PET que se encuentra participando del mercado

    laboral, ya sea trabajando o buscando empleo activamente. La tasa de actividad

    para el ao 2012 en la regin Moquegua fue de 76,4%, es decir, casi 8 de cada 10

    personas se insertaron en el mercado laboral, es decir, estuvieron trabajando o

    buscando activamente un empleo.

    Segn sexo, se encuentra que la tasa de actividad de los hombres (83,5%) es mayor

    en comparacin a las mujeres (68,1%), indicando que son los hombres los que

    13La PEA est constituida por las personas en edad de trabajar, de 14 aos a mas que se encuentran trabajando o

    buscando activamente empleo.

  • tienen mayor participacin en el mercado laboral sea trabajando o buscando

    trabajo. Por mbito geogrfico, la tasa de actividad es mayor en el mbito rural

    (83,4%) que en el mbito urbano (74,5%).

    Uno de los grupos que compone la oferta laboral es la PEA Ocupada14 que estuvo

    constituido por 98 mil 312 personas, de los cuales estuvo principalmente

    representado por hombres (59,4%) que por mujeres (40,6%); adems, de que la

    mayora habitaron en el mbito urbano (75,1%) que rural (24,9%). Un indicador

    asociado a la PEA ocupada es la tasa de ocupacin o tambin conocido como el

    ratio empleo/poblacin, el cual indica el porcentaje de la PET que se encuentra

    exclusivamente laborando, para el ao 2012, este indicador fue de 72,3%, es decir, 7

    de 10 personas aptas para realizar actividades productivas estuvieron trabajando.

    Segn sexo, dicho indicador fue mayor en el grupo de los hombres (79,4%) que en

    las mujeres (64,0%). Y por mbito geogrfico, se obtuvo una mayor cifra de este

    indicador en el mbito rural (82,7%) que en el mbito urbano (69,4%).

    CUADRO 2.2

    REGIN MOQUEGUA: POBLACIN EN EDAD DE TRABAJAR POR SEXO Y

    MBITO GEOGRFICO, SEGN CONDICIN DE ACTIVIDAD E

    INDICADORES LABORALES, 2012

    (Porcentaje)

    Condicin de actividad

    Poblacin en edad de trabajar (PET) 135 941 100,0 54,1 45,9 100,0 78,2 21,8

    Poblacin Econmicamente Activa (PEA) 103 914 100,0 59,1 40,9 100,0 76,3 23,7

    PEA ocupada 98 312 100,0 59,4 40,6 100,0 75,1 24,9

    PEA desocupada F/ 5 602 100,0 54,1 45,9 100,0 96,5 3,5

    Poblacin economicamente inactiva (PEI) 32 027 100,0 37,9 62,1 100,0 84,7 15,3

    Indicadores laborales

    Tasa de actividad 76,4 83,5 68,1 76,4 74,5 83,4

    Ratio empleo/poblacin 72,3 79,4 64,0 72,3 69,4 82,7

    Tasa de desempleo F/ 5,4 4,9 6,0 5,4 6,8 0,8

    Condicin de actividad e indicadores laborales Total

    absoluto

    Sexo mbito geogrfico

    Total

    relativoHombre Mujer

    Total

    relativo Urbano Rural

    Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los resultados del

    Censo de Poblacin y Vivienda 2007.

    F/ Cifra referencial para la PEA desocupada que habitan en el mbito rural.

    Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida y Pobreza (ENAHO) continua, 2012.

    Metodologa actualizada.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

    14 Conjunto de la PEA que trabaja en una actividad econmica, sea o no remunerada en el periodo de referencia.

  • 2.1.3 Evolucin de los principales indicadores laborales

    Al realizar un anlisis de la evolucin de los indicadores laborales durante el

    periodo 20082012, se observa que la PET creci en promedio 1,5%; mientras que

    la PEA u oferta laboral se increment en 2,8% en promedio, siendo as que en el

    ao 2012, existieron 10 mil 820 personas ms en la PEA que en el 2008. Esto

    significa que la oferta laboral en la regin Moquegua se ha incrementado

    provocando una mayor presin al mercado de trabajo, pues estas personas

    necesitan insertarse al mercado laboral.

    2.1.3.1 Tasa de actividad

    La tasa de actividad mide el porcentaje de la PET que se encuentra participando en

    el mercado de trabajo, ya sea trabajando o buscando empleo activamente. En el

    Grfico 2.2, se observa que la tasa de actividad ha mostrado un crecimiento estable

    durante el periodo de anlisis 2008 y 2012, explicado principalmente por el

    incremento considerable de la PEA durante este periodo.

    GRFICO 2.2

    REGIN MOQUEGUA: TASA DE ACTIVIDAD POR SEXO 2008 12

    (Porcentaje)

    Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los resultados del Censo de Poblacin y Vivienda del 2007. Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida y Pobreza (ENAHO)

    continua, 2012. Metodologa actualizada.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

  • El anlisis de la actividad laboral por sexo entre los aos 20082012 revela una

    situacin desfavorable para las mujeres, debido a que han tenido una menor

    participacin en el mercado laboral que los hombres; sin embargo, tuvieron un

    mayor crecimiento de la tasa de actividad en comparacin a los hombres al

    incrementarse 5,2% durante este periodo, mientras que los hombres mostraron un

    crecimiento de solo 2,5%. La causa principal de la menor participacin femenina se

    alude a su desempeo en actividades que demanda el cuidado del hogar.

    Segn el Grfico 2.3, la curva de la tasa de actividad por grupo de edad tiene la

    forma conocida forma de U invertida, porque los niveles de participacin son

    menores en edades tempranas (entre los 14 y 23 aos), debido a que los jvenes se

    encuentran en proceso de formacin para su futura insercin laboral. Al llegar a

    las edades comprendidas entre 24 y 59 aos, las tasas de actividad logran sus ms

    altos niveles y posteriormente vuelven a caer para aquellas personas de mayor

    edad (60 aos a ms) por motivos de retiro y jubilacin. Asimismo, cabe recalcar

    que este indicador para el ao 2012 se vio incrementado en todos los grupos de

    edad con relacin al ao 2008.

    GRFICO 2.3

    REGIN MOQUEGUA: TASA DE ACTIVIDAD POR GRUPO DE EDAD,

    2008 Y 2012

    (Porcentaje)

    Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los

    resultados del Censo de Poblacin y Vivienda 2007.

    Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida y Pobreza (ENAHO)

    continua, 2012. Metodologa actualizada.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

  • 2.1.3.2 Tasa de ocupacin

    La tasa de ocupacin, conocido tambin como el ratio empleo/poblacin mide la

    poblacin que se encuentra ocupada del total que tiene condiciones para hacerlo,

    es decir, mide la proporcin de la PET que se encuentran trabajando (PEA

    ocupada/PET).

    Segn el Grfico 2.4, se observa que la tasa de ocupacin de la regin Moquegua

    present un incremento de 4,1% durante el periodo de anlisis, al pasar de 68,2%

    en el ao 2008 a 72,3% en el ao 2012.

    De la misma forma que en el caso de la tasa de actividad, las mujeres tienen una

    tasa de ocupacin menor al de los hombres, observndose una diferencial

    persistente de este indicador por sexo. Asimismo, se respalda la idea de que la

    participacin femenina viene creciendo debido a la mayor participacin de la

    mujer en el mercado laboral, tal como se mostr en la evolucin de la tasa de

    actividad.

    GRFICO 2.4

    REGIN MOQUEGUA: TASA DE OCUPACIN POR SEXO, 200812

    (Porcentaje)

    Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los

    resultados del Censo de Poblacin y Vivienda del 2007.

    Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida y Pobreza (ENAHO)

    continua, 2012. Metodologa actualizada.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

  • 2.1.3.3 Tasa de subempleo

    El subempleo se origina cuando la ocupacin que tiene una persona no es

    adecuada cuantitativa y cualitativamente respecto a determinadas normas. En el

    caso de Per, el subempleo se presenta de dos maneras: subempleo por horas (se

    labora menos de 35 horas a la semana, se desea trabajar horas adicionales y se est

    en disposicin de hacerlo) mientras que en el subempleo por ingresos (se labora 35

    o ms horas semanales, pero su ingreso mensual es menor al ingreso mnimo).

    Un indicador relacionado a este nivel de empleo es la tasa de subempleo, el cual

    indica la proporcin de la oferta laboral que se encuentra subempleada (PEA

    subempleada/PEA).

    Para el ao 2012, el Grfico 2.5 muestra que alrededor de la cuarta parte de la

    poblacin que participaban en el mercado laboral (25,4%) se encontraban en

    condicin de subempleados, donde el 17,7% pertenecan al grupo de

    subempleados por ingresos y el 7,7% restante son subempleados por horas.

    GRFICO 2.5

    REGIN MOQUEGUA: TASA DE SUBEMPLEO, 2008- 12

    (Porcentaje)

    Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los

    resultados del Censo de Poblacin y Vivienda 2007.

    Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida y Pobreza (ENAHO)

    continua, 2012. Metodologa actualizada.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

  • Adems, es importante resaltar la notable reduccin de la tasa de subempleo

    durante el periodo de anlisis, al pasar de 36,5% en el ao 2008 a 25,4% en el ao

    2012, esto da entender que cada vez ms personas dejan de ser subempleadas para

    pasar a las filas de las personas adecuadamente empleadas donde existen mejores

    condiciones laborales.

    2.1.3.4 Tasa de desempleo

    El desempleo engloba a todas aquellas personas que estn en edad, capacidad y

    deseo de trabajar no logran conseguir un puesto laboral, pero lo buscan

    activamente. Un indicador laboral relacionado a este segmento de la poblacin es

    la tasa de desempleo que mide la proporcin de la PEA que se encuentra

    desocupada.

    Entre los aos 2008 y 2012, la tasa de desempleo en la regin Moquegua mostr

    una tendencia decreciente en el cual disminuy en 0,9 puntos porcentuales, como

    consecuencia de los buenos niveles de produccin que mantena la regin y por los

    proyectos de inversin que se desarrollaban permitiendo un dinamismo en la

    economa y en la generacin de empleo.

    Cabe precisar que para el ao 2009 se observa la ms alta tasa de desempleo

    alcanzado durante el periodo de anlisis (6,7%), principalmente, por los bajos

    niveles de inversin a consecuencia de una crisis econmica y financiera en los

    pases desarrollados que afect los precios y la produccin de minerales.

    A pesar de la mayor participacin en el mercado laboral por parte de las mujeres,

    an se aprecia que stas presentan tasas de desempleo ms altas que los hombres,

    principalmente porque las mujeres siguen ligadas a la responsabilidad del hogar

    siendo difcil distribuir su tiempo entre las responsabilidades de un trabajo y la

    carga familiar, y porque los hombres son preferidos para los trabajos que

    requieran esfuerzo fsico, mayor energa, viajes, trabajos en das festivos, etc.

  • GRFICO 2.6

    REGIN MOQUEGUA: TASA DE DESEMPLEO POR SEXO, 2008 12

    (Porcentaje)

    Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los

    resultados del Censo de Poblacin y Vivienda 2007.

    F/ Cifra referencial para la tasa de desempleo de los hombres.

    Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida y Pobreza (ENAHO)

    continua, 2012. Metodologa actualizada.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

    Si se compara la evolucin de la tasa de desempleo entre dos grupos de edad, los

    adolescentes y jvenes cuyas edades se encuentran entre 14 a 29 aos contra los

    adultos con edades mayores de 30 aos, se observa que el primer grupo de

    personas (adolescentes y jvenes) presentan una tasa de desempleo mayor al del

    segundo grupo (adultos) durante el periodo 2008-2012, lo que podra explicarse

    porque este grupo etario se encuentra en una etapa de preparacin para insertarse

    en un futuro al mercado laboral (estudiando), adems de la falta de experiencia

    que no permite que los empleadores confen en ellos para realizar sus actividades

    productivas.

    En tal sentido, es importante buscar nuevas fuentes de generacin de empleo ya

    sea promoviendo mayores inversiones privadas en la regin, orientando y

    preparando a los jvenes a generar su propio empleo o preparndolos en nuevas

    carreras tcnicas en su mayora que van acorde a las nuevas inversiones que se

    presentarn en la regin promoviendo as una mayor y rpida insercin laboral.

    De esta manera, se ayudar a reducir un problema social pandillaje y vandalismo.

  • CUADRO 2.3

    REGIN MOQUEGUA: TASA DE DESEMPLEO POR GRUPO DE EDAD,

    2008 12

    (Porcentaje)

    Grupo de edad 2008 2009 2010 F/ 2011 2012 F/

    Total 6,3 6,7 4,3 6,2 5,4

    De 14 a 29 aos 11,8 13,4 6,4 12,2 13,0

    De 30 a ms aos 4,2 4,2 3,4 4,1 2,7 Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los resultados del Censo de Poblacin y Vivienda 2007. F/ Cifras referencial para la tasa de desempleo de las personas de 14-29 aos en el 2010, y para las personas

    de 30 a ms aos en el 2012.

    Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida y Pobreza (ENAHO) continua, 2012.

    Metodologa actualizada.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

    2.1.4 Caractersticas de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) ocupada

    2.1.4.1 PEA ocupada segn estructura de mercado

    El anlisis por estructura de mercado hace referencia a los grupos de ocupados

    diferenciados por quien es el demandante de trabajo. As, se considera a los

    trabajadores del sector pblico, sector privado, independientes y otros.

    En tal sentido, la distribucin de los trabajadores en la regin Moquegua,

    prcticamente, se concentra entre los que laboran en el sector privado y los

    trabajadores independientes, ya que juntos renen el 68,1% de la fuerza laboral.

    El sector privado es el que concentra el 34,0% de la fuerza laboral, donde para el

    caso del grupo de los hombres dicha participacin es la ms alta (41,8%),

    mientras que en el grupo de las mujeres dicha cifra es del 22,7%.

    En cambio, el segmento de los trabajadores independientes representan el 34,1%

    de los ocupados, esta modalidad es conformada por el trabajador que por cuenta

    propia explota una actividad econmica o ejerce independientemente una

    profesin u oficio y no tiene bajo su mando ningn empleado con sueldo o

    salario. Cabe indicar que la mayora de las mujeres (39,1%) se desempean como

    independientes, y en el caso de los hombres se convierte en la segunda opcin

    ms importante al presentar una participacin del 30,8%.

  • Si se observa el ingreso laboral promedio de los ocupados, dicho monto fue de

    S/. 1 779 al mes en el ao 2012, pero se puede afirmar que vara entre las

    diferentes categoras de la estructura de mercado. Es as que en el sector privado

    se percibe los mayores ingresos laborales con S/. 2 696 mensuales en promedio;

    seguido por los trabajadores del sector pblico que ganan mensualmente

    alrededor de S/. 1 818.

    Al desagregar el anlisis de los ingresos por sexo, es importante sealar que los

    hombres ganan ms que las mujeres en todos los tipos de estructura de mercado,

    donde la mayor brecha de ingreso se da en el sector privado (S/. 1 953), en tanto,

    las mujeres que trabajan como independientes o en otra estructura de mercado

    son las que reciben los menores ingresos laborales en promedio (S/. 701 y S/. 469

    respectivamente), incluso inferiores a la Remuneracin Mnima Vital (S/. 750),

    como se puede observar en el Cuadro 2.4.

    CUADRO 2.4

    REGIN MOQUEGUA: PEA OCUPADA POR SEXO E INGRESO LABORAL

    PROMEDIO MENSUAL, SEGN ESTRUCTURA DE MERCADO, 2012

    Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

    Total absoluto 98 312 58 377 39 935 1 779 2 248 1 022

    Total relativo 100,0 100,0 100,0

    Sector pblico 19,1 20,3 17,3 1 818 1 947 1 599

    Sector privado 34,0 41,8 22,7 2 696 3 225 1 272

    Independientes 34,1 30,8 39,1 930 1 128 701

    Trabajador familiar no remunerado (TFNR) 9,9 6,2 15,2

    Otros 1/ F/ 2,9 0,9 5,7 753 1 936 469

    Estructura de mercado

    PEA ocupada

    (Porcentaje)

    Ingreso laboral promedio mensual

    (Nuevos Soles)

    Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los resultados del Censo

    de Poblacin y Vivienda 2007.

    El clculo de los ingresos excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados (TFNR).

    1/ Incluye trabajadores del hogar, practicantes y trabajadores no especificados.

    F/ Cifra referencial para la distribucin de los hombres, el ingreso laboral del hombre y la mujer en la categora

    Otros.

    Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida y Pobreza (ENAHO) continua, 2012.

    Metodologa actualizada.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

    2.1.4.2 PEA ocupada por categora ocupacional

    Una forma adicional de analizar la PEA ocupada es mediante su categora de

    ocupacin; a travs de su estudio podemos conocer el grado de subordinacin de

    los trabajadores, determinando cual es la relacin que existe entre el trabajador con

    el demandante de trabajo.

  • Como se aprecia en el Cuadro 2.5, en el 2012, casi 5 de cada 10 trabajadores fueron

    asalariados, donde 3 laboraban en el sector pblico y 2 en el sector privado, estas

    personas trabajaron bajo supervisin y dependencia de un empleador, recibiendo

    por sus servicios un sueldo o salario (empleados y obreros). En segundo lugar se

    encuentra la mano de obra independiente, donde 3 de cada 10 personas que

    componan la PEA ocupada perteneca a esta categora donde por sus propios

    medios buscaban hacerse un lugar en el mercado laboral, resaltando la mayor

    concentracin en el grupo de las mujeres (39,1%).

    Adems, se observa que son los asalariados del sector privado los que perciben en

    promedio los mayores ingresos laborales (S/. 2 741 al mes), seguidos de los

    empleadores (S/. 2 393). Al igual que la estructura de mercado descrita

    anteriormente, se evidencia que las mujeres trabajadoras estn en desventaja

    respecto a los hombres, ya que perciben menores ingresos con relacin al grado de

    dependencia frente a un empleador.

    CUADRO 2.5

    REGIN MOQUEGUA: PEA OCUPADA POR SEXO E INGRESO PROMEDIO,

    SEGN CATEGORA OCUPACIONAL, 2012

    Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

    Total absoluto 98 312 58 377 39 935 1 779 2 248 1 022

    Total relativo 100,0 100,0 100,0

    Empleador F/ 5,3 6,1 4,1 2 393 2 268 2 666

    Asalariado 48,3 56,7 36,1 2 376 2 860 1 266

    Privado 29,2 36,4 18,8 2 741 3 369 958

    Pblico 19,1 20,3 17,4 1 818 1 947 1 599

    Independiente 34,1 30,8 39,1 930 1 128 701Trabajador Familiar No Remunerado (TFNR) 9,9 6,2 15,2

    Otros F/ 2,4 0,2 5,5 468 304 477

    Categora ocupacional

    PEA ocupada

    (Porcentaje)

    Ingreso laboral promedio mensual

    (Nuevos Soles)

    Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los resultados del

    Censo de Poblacin y Vivienda 2007.

    El clculo de los ingresos excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados (TFNR) y a los que no

    perciben ingresos por sus servicios.

    1/ Otros incluye trabajadores del hogar, practicantes y trabajadores no especificados.

    F/ Cifra referencial para la mujer en la categora Empleador, y para la categora Otros a excepcin de la

    distribucin de la mujer en la PEA ocupada.

    Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida y Pobreza (ENAHO) continua, 2012.

    Metodologa actualizada.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

    El anlisis por rea geogrfica indica que el mbito urbano concentra ms

    trabajadores, donde el 54,5% de la fuerza laboral la componen los asalariados,

    principalmente, asalariados del sector privado (34,4%). En el mbito rural, la PEA

    ocupada se desempea en su mayora como independientes (44,2%), donde se

  • realizaba actividades agrcolas y ganaderas, seguida por los asalariados (29,5%) y

    una importante proporcin de trabajadores familiares no remunerados (20,7%).

    CUADRO 2.6

    REGIN MOQUEGUA: DISTRIBUCIN DE LA PEA OCUPADA POR

    MBITO GEOGRFICO, SEGN CATEGORA OCUPACIONAL, 2012

    Total Urbano Rural

    Total absoluto 98 312 73 834 24 478

    Total relativo 100,0 100,0 100,0

    Empleador F/ 5,3 5,3 5,3

    Asalariado 48,3 54,5 29,5

    Privado 29,2 34,4 13,7

    Pblico 19,1 20,2 15,9

    Independiente 34,1 30,8 44,2

    Trabajador Familiar No Remunerado (TFNR) 9,9 6,3 20,7

    Otros F/ 2,4 3,1 0,3

    Categora ocupacional

    PEA ocupada

    (Porcentaje)

    Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los

    resultados del Censo de Poblacin y Vivienda 2007.

    F/ Cifra referencial para el Empleador y Otros en el mbito rural.

    Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida y Pobreza (ENAHO)

    continua, 2012. Metodologa actualizada.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

    2.1.4.3 PEA ocupada por rama de actividad econmica

    Las ramas de actividad econmica o sectores productivos permiten conocer las

    caractersticas de la economa de un determinado lugar, adems de ver la

    medicin del dinamismo del empleo, es as que estas ramas agrupan actividades

    de produccin de bienes y servicios de similar naturaleza.

    Para el ao 2012, la rama de actividad ms importante en cuanto a la generacin

    del empleo en la regin de Moquegua es la rama servicios que concentr el 43,8%

    de la PEA ocupada; seguido de la rama de actividad extractiva y comercio con una

    participacin del 28,8% y 13,4% respectivamente (ver Cuadro 2.7).

    Cabe indicar que las mujeres se desempearon principalmente en el sector

    terciario, donde alcanzaron una participacin del 47,5% en la rama servicios y

    24,3% en la rama comercio, mientras que, 4 de cada 10 hombres ocupados

    trabajaron en el sector servicios.

  • Con relacin a la rama de actividad industrial, se observa que concentr la menor

    proporcin de ocupados (6,6%), pero se otorgaron los ms altos ingresos laborales

    cuyo monto ascendi a S/. 3 931 al mes, y la segunda rama donde se percibieron

    los ms altos ingresos laborales fue en extractiva (S/. 2 061).

    CUADRO 2.7

    REGIN MOQUEGUA: PEA OCUPADA POR SEXO, SEGN RAMA DE

    ACTIVIDAD, 2012

    Total Hombre Mujer

    Total absoluto 98 312 58 377 39 935 1 779

    Total relativo 100,0 100,0 100,0

    Extractiva 1/ 28,8 32,5 23,3 2 061

    Industria F/ 6,6 8,3 4,1 3 931

    Construccin F/ 7,4 11,9 0,8 1 774

    Comercio 13,4 6,0 24,3 1 046

    Servicios 2/ 43,8 41,3 47,5 1 501

    Ramas de

    actividad

    PEA ocupada

    (Porcentaje)

    Ingreso laboral

    promedio mensual

    (Nuevos Soles)

    Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los

    resultados del Censo de Poblacin y Vivienda 2007.

    Clasificacin de ramas de actividad econmica basada en el CIIU Rev. 3.

    1/ Incluye la actividad agrcola, minera, ganadera y pesca.

    2/ Incluye electricidad, gas y agua, restaurantes y hoteles, servicios personales, no personales y

    hogares.

    F/ Cifra referencial el ingreso laboral y las mujeres que laboran de las ramas Industria y

    Construccin.

    Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida y Pobreza (ENAHO)

    continua, 2012. Metodologa actualizada.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

    2.1.4.4 PEA ocupada por grupo ocupacional

    Otra manera de caracterizar a la PEA ocupada es segn las ocupaciones. Por tal

    motivo, se utilizar los grupos ocupacionales definidos a partir del Cdigo

    Nacional de Ocupaciones (CNO)15.

    En el Cuadro 2.8, se observa que la cuarta parte de la PEA ocupada se dedica a la

    actividad extractiva (25,6%), seguido por los trabajadores de servicios (15,7%);

    profesional, tcnico y afines (13,9%); obrero, jornalero y conductor (13,6%);

    vendedores (12,6%); y el resto de grupos ocupacionales representan menos de

    10,0%.

    15El Per no cuenta con un Clasificador Nacional de Ocupaciones propio, lo que se utiliza es una adaptacin de la

    CIUO - 88 de la OIT denominada Cdigo de Ocupaciones, esta adaptacin fue realizada por el Instituto

    Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), para el uso de estadsticas oficiales.

  • Al analizar los ingresos laborales en base a los grupos ocupacionales se aprecia que

    en promedio el mayor ingreso laboral mensual se da en los grupo conformados

    por los profesionales, tcnicos y afines con S/. 2 495, (el cual se explica por el nivel

    educativo que poseen y que va a acorde con un mayor ingreso) y el grupo de

    artesanos y operario con S/. 2 253, esto porque en la regin son altamente

    demandados para actividades ligadas a la minera.

    CUADRO 2.8

    REGIN MOQUEGUA: PEA OCUPADA E INGRESO LABORAL PROMEDIO

    MENSUAL, SEGN GRUPO OCUPACIONAL, 2012

    Total Hombre Mujer

    Total absoluto 98 312 58 377 39 935 1 779

    Total relativo 100,0 100,0 100,0

    Gerente, administrador, funcionario 1/ 13,9 13,4 14,7 2 161

    Profesional, tcnico y afines 9,8 8,1 12,3 2 495

    Vendedor 12,6 5,0 23,5 1 037

    Trabajador de actividades extractivas 2/ 25,6 27,5 23,0 1 104

    Artesano y operario F/ 8,8 12,3 3,7 2 253

    Obrero, jornalero y conductor F/ 13,6 21,4 2,1 1 599

    Trabajador de servicios 3 / 15,7 12,3 20,7 1 793

    Grupo ocupacional

    PEA ocupada

    (Porcentaje)

    Ingreso laboral

    promedio mensual

    (Nuevos Soles)

    Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los resultados del Censo

    de Poblacin y Vivienda 2007. Clasificacin basada en el "Cdigo de Ocupaciones" (adaptacin de la clasificacin internacional uniforme de ocupaciones Revisada CIUO-88) 1/ Incluye al trabajador empleado de oficina. 2/ Incluye a los trabajadores que se dedican a la agricultura, ganadera, minera y canteros.

    3/ Incluye a los trabajadores del hogar.

    F/ Cifra referencial las mujeres de grupo ocupacional Artesano y operario y Obrero, jornalero y conducto, y

    para el ingreso laboral de la ocupacin Artesano y operario.

    Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida y Pobreza (ENAHO) continua, 2012.

    Metodologa actualizada.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

    2.1.5 Calidad del empleo

    Segn Farn (2003) 16, una definicin ms completa es la que proporcionan Van

    Bastelaer y Hussman (2000), Infante y Vega-centerno (1999) y Reinecke y

    Valenzuela (2000), donde la definicin de calidad del empleo es bastante similar

    entre los tres grupos. En el primer grupo de autores, la calidad del empleo se

    refiere a un conjunto de caractersticas que determinan la capacidad del empleo de

    satisfacer ciertas necesidades comnmente aceptadas; en el segundo grupo de autores

    se menciona que la calidad del empleo estara vinculada a aquellos factores que

    redundan en el bienestar de los trabajadores; y por ltimo, el tercer grupo de autores

    16Ver Farn (2003), Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia. Pg. 15-19.

  • definen a la calidad del empleo como el conjunto de factores vinculados al trabajo que

    influyen en el bienestar econmico, social, psquico y de salud de los trabajadores.

    En esta lnea, los empleos de calidad deben tener diversos atributos como la

    existencia de un contrato de trabajo donde se garantice la estabilidad del empleo y

    la provisin de beneficios adicionales en materia de seguridad social (salud y

    pensiones), as como la regulacin de las horas de trabajo, la minimizacin del

    factor riesgo como la prdida del trabajo por causas econmicas o de enfermedad,

    condiciones de trabajo aceptable, entre otras.

    Por ello, es importante conocer las condiciones de insercin laboral y de trabajo en

    los que se encuentra la PEA ocupada de la regin, especficamente, se tratar el

    grado de formalizacin en los trabajadores asalariados, lo cual permite el acceso a

    beneficios laborales, tipo de contrato contemplado por la legislacin peruana y la

    jornada laboral desempeado por los trabajadores.

    2.1.5.1 Proteccin social de los asalariados

    Es importante saber el grado de proteccin social de los trabajadores, con respecto

    al derecho de afiliacin a un seguro de salud, as como a un sistema de pensiones

    de jubilacin. Y as puedan acceder a una atencin mdica correspondiente y

    adems, contar con un fondo monetario al final de su vida como trabajador.

    Al ao 2012, el 76,5% de los asalariados se encontraban afiliados a un sistema de

    salud y un 78,2% aportaba al sistema de pensiones. En tanto, la proporcin de

    mujeres que cuentan con un seguro de salud (78,0%) es mayor a la proporcin de

    los hombres que cuentan con este beneficio (75,9%). Asimismo, casi la tercera parte

    de las mujeres asalariadas (30,8%) no estaba afiliada a ningn sistema de

    pensiones y en el caso de los hombres solo el 17,8% se encontraba en esa condicin.

  • CUADRO 2.9

    REGIN MOQUEGUA: PEA OCUPADA ASALARIADA POR SEXO, SEGN

    CONDICIN DE AFILIACIN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y

    PENSIONAL, 2012

    Condicin de afiliacin Total Hombre Mujer

    Total absoluto 47 493 33 076 14 417

    Total relativo 100,0 100,0 100,0

    Sistema de salud 1/

    Afiliado 76,5 75,9 78,0

    No afiliado 23,5 24,1 22,0

    Sistema de pensiones 2/

    Afiliado 78,2 82,2 69,2

    No afiliado 21,8 17,8 30,8 Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin

    en base a los resultados del Censo de Poblacin y Vivienda 2007.

    Los trabajadores asalariados estn conformados por obreros y empleados

    privados.

    1/ Incluye a los trabajadores con seguro de ESSALUD, seguro privado de salud,

    entidad prestadora de salud, FFAA y Policiales, seguro integral de salud,

    seguro universitario, seguro escolar privado y otros.

    2/ Incluye a los trabajadores con Sistema privado de pensiones (AFP), Sistema

    Nacional de Pensiones ley 19990. Sistema Nacional de Pensiones Ley 20530

    (Cdula viva) y otros.

    Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida y

    Pobreza (ENAHO) continua, 2012. Metodologa actualizada.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL)

    Moquegua.

    2.1.5.2 Jornada laboral de los asalariados

    De acuerdo a la Ley N 27671 Ley de jornada de trabajo, horario y trabajo en

    sobretiempo establece legalmente que la jornada de trabajo ordinaria para

    hombres y mujeres es de 8 horas diarias o 48 horas semanales como mximo.

    En el Cuadro 2.10 se puede observar que de cada 10 trabajadores asalariados, 4

    trabajan menos de 48 horas semanales, 2 cumplen su horario de trabajo segn

    norma, y los 4 asalariados restantes sobrepasan el lmite de la jornada de trabajo.

    Segn sexo, un importante segmento de mujeres (62,4%) tienen jornadas laborales

    menores a 48 horas semanales, en tanto, en el grupo de los hombres en mayor

    proporcin (42,6%) se concentran en jornadas laborales mayores a las 48 horas,

    esto se podra explicar ya que las mujeres buscan distribuir su tiempo entre el

    trabajo y las tareas de hogar, lo cual no puede ocurrir el mismo caso con los

    hombres.

  • CUADRO 2.10

    REGIN MOQUEGUA: PEA OCUPADA POR SEXO SEGN RANGO DE

    HORAS SEMANALES DE TRABAJO, 2012

    Rango de horas

    normales semanales Total Hombre Mujer

    Total absoluto 47 493 33 076 14 417

    Total relativo 100,0 100,0 100,0

    Menos de 48 horas 43,2 34,8 62,4

    48 horas F/ 19,3 22,6 12,0

    Ms de 48 horas 37,5 42,6 25,6 Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los resultados del Censo de Poblacin y Vivienda del 2007. Los trabajadores asalariados estn conformados por obreros y empleados privados. Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida

    y Pobreza (ENAHO) continua, 2012. Metodologa actualizada.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL)

    Moquegua.

    2.1.5.3 Tipo de contrato de los asalariados

    En el Cuadro 2.11 se observa que el 72,5% de los asalariados contaban con alguna

    modalidad de contrato laboral, esto quiere decir que de cada 100 trabajadores

    asalariados 72 tuvieron un vnculo formal con su emperador, lo cual significa que

    accedieron a sus derechos laborales y a otros beneficios econmicos.

    Adems, no se observa alguna diferencia sustancial entre sexos, dado que tanto

    hombres como mujeres presentan la misma distribucin segn el tipo de contrato.

    CUADRO 2.11

    REGIN MOQUEGUA: PEA OCUPADA POR SEXO SEGN TIPO DE

    CONTRATO DE TRABAJO, 2012

    Tipo de contrato Total Hombre Mujer

    Total absoluto 47 493 33 076 14 417

    Total relativo 100,0 100,0 100,0

    Con contrato 72,5 72,3 73,0

    Sin contrato 26,4 26,1 27,0

    No especifica 1,1 1,6 0,0 Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los resultados del Censo de Poblacin y Vivienda del 2007. Los trabajadores asalariados estn conformados por obreros y empleados privados. F/ Cifras referenciales. Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares sobre Condicin de Vida y Pobreza

    (ENAHO) continua, 2012. Metodologa actualizada.

    Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) Moquegua.

  • 2.1.5.4 ndice de Calidad de Empleo

    La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT)17 desarroll una metodologa que

    permite medir en cierta manera la calidad del empleo, conocido como ndice de

    Calidad de Empleo (ICE) que permite agrupar aspectos monetarios

    (remuneraciones), as como no monetarios (proteccin social, tipo de contrato y

    jornada laboral) estudiados en los puntos anteriores.

    Segn Farn (2003), la calidad del empleo puede determinarse por medio de un

    ndice que se sustenta en cuatro variables: el ingreso, la modalidad de

    contratacin, la afiliacin a la seguridad social y el horario de trabajo. Para ello, se

    considera los siguientes criterios para medir cada uno de los componentes del ICE:

    El ingreso se representa por el ingreso laboral promedio mensual, el cual se

    encuentra clasificado segn el nmero de veces que el monto de dicho

    ingreso contenga el valor de la Remuneracin Mnima Vital (RMV) vigente.

    Para ello, se plantea tres estratos: menor a 1.5 veces la RMV, entre 1.5 y 3

    veces la RMV y ms de 3 veces la RMV.

    La modalidad del contrato laboral, el cual comprende tres opciones: la

    existencia de un contrato laboral indefinido y a plazo fijo, la existencia de

    otro tipo de contrato laboral, y la ausencia de algn contrato escrito.

    Con respecto a seguridad social se consider la opcin de que el trabajador

    estuviera afiliado a un sistema de pensin y salud, a uno de ellos o a

    ninguno de ellos.

    Adems, se considera como normal una jornada laboral habitual de hasta

    48 horas semanales.

    Para cada uno de estos criterios se construye un ndice con base en una puntuacin

    entre 0 y 100 para las diferentes alternativas que contemplan, el cual seala el nivel

    cualitativo de cada uno de estos criterios considerados:

    17 Para una descripcin ms especfica de la metodologa sobre el clculo del ndice de Calidad del Empleo (ICE)

    se sugiere consultar el estudio de Farn (2003). Pg. 23-25.

  • Para el caso de la variable ingreso se atribuye un puntaje de 100 si se supera

    el valor de 3 veces la RMV, un puntaje de 50 si gana entre 1.5 y 3 veces la

    RMV y 0 en caso reciba un ingreso menor a 1.5 la RMV.

    Para la variable del tipo de contratacin, el individuo recibe 100 puntos si

    tiene un contrato laboral indefinido y a plazo fijo, 50 si tiene otro tipo de

    contrato y 0 si no tiene algn contrato laboral.

    Para la variable de seguridad social, el trabajador obtiene 100 puntos si

    cuenta con un seguro de pensin y salud, 50 si est afiliado a uno de ellos y

    0 si no se encuentra afiliado a ninguno de ellos.

    Y para la variable de jornada laboral, se brinda un puntaje de 100 si trabaja

    hasta 48 horas semanales y 0 si trabaja ms horas.

    Una vez que se construye un ndice para cada una de estas variables, se procede a

    ponderarlos. Para el caso especfico de los trabajadores asalariados, la ponderacin

    consiste de la siguiente manera: 40% corresponde al ingreso, 25% a la modalidad

    de contratacin, 25% a la seguridad social y el 10% restante a las horas de trabajo

    semanal18.

    En el Cuadro 2.12 se muestra los resultados del clculo del ICE segn las

    principales caractersticas de los trabajadores asalariados de la regin Moquegua.

    En el 2012, el ICE alcanz el valor de 60,1, el cual da un indicio de la buena calidad

    de empleo que afectaba a la poblacin asalariada de la regin de Moquegua;

    adems, que ha mostrado un importante incremento este ndice con relacin al ao

    200819.

    Segn sexo, se observa que los hombres asalariados, en promedio, han laborado en

    empleos de mejor calidad que las mujeres y como era de esperarse, los asalariados

    18 Para ms detalle de la valorizacin y la construccin del ndice de calidad de empleo, se sugie