diagnostico de jardín de niños "eva sámano de lópez mateos"

6
ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA CLAVE 28DNE0006V LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Diagnóstico JARDÍN DE NIÑOS EVA SÁMANO DE LÓPEZ MATEOS CURSO: CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD CONTEXTO E INDICADORES MTRA: JUANITA GARCÍA MERCADO ALUMNAS: MIRIAM ERENDY BALDERAS RICARDI ANA KAREN MENDOZA GARCÍA NORMA ELISA SORIA ESPRIELLA

Upload: miriam-blrdi

Post on 04-Aug-2015

134 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"

ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA

CLAVE 28DNE0006V

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

DiagnósticoJARDÍN DE NIÑOS EVA SÁMANO DE LÓPEZ MATEOS

CURSO:

CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD CONTEXTO E INDICADORES

MTRA:

JUANITA GARCÍA MERCADO

ALUMNAS:

MIRIAM ERENDY BALDERAS RICARDI

ANA KAREN MENDOZA GARCÍA

NORMA ELISA SORIA ESPRIELLA

GRADO Y GRUPO:

2° “A”

MAYO DE 2014 CD. VICTORIA, TAMPS.

Page 2: Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"

DIAGNÓSTICO

El Jardín de Niños Eva Sámano de López Mateos clave 28DJN0290T se

encuentra ubicado dentro del tradicional paseo “Pedro José Méndez” en la calle 16

oriente sin número zona centro, una alameda recreativa con una amplia zona de

árboles grandes y frondosos, en donde abunda la sombra y el pasto verde. En su

interior se encuentra el monumento a los Niños Héroes y el monumento a la

madre; así como también un pequeño espacio de juegos del lado izquierdo al

jardín a donde algunos niños asisten frecuentemente al salir de las instituciones

aledañas. Es una zona muy limpia porque las personas del aseo municipal llegan

ahí y desde temprano comienzan a recoger la basura por ser un lugar público. A

un costado del paseo se encuentran, la casa del campesino, el INE (anteriormente

IFE) y el Colegio Antonio Repiso.

Es una zona muy transitada, ruta de microbuses y de autos particulares todas las

mañanas, pero esto no impide que las clases se lleven a cabo dentro del jardín, ya

que el ruido, no llega al interior de las aulas y no es un distractor para los alumnos.

Se considera que es seguro el trance para los estudiantes porque al estar cerca

de otro colegio se ubican conos de prevención que indican que se debe reducir la

velocidad y hay también señalamientos viales de precaución. Se puede notar que

no hay muchos hogares cerca del jardín, pues la mayoría de las construcciones

son tiendas y departamentos públicos, es por ello que la población estudiantil

proviene de diferentes zonas en ocasiones no tan cercanas. Pero aún así existen

familias que inscriben a sus hijos en esta institución gracias al reconocimiento

social y académico que recibe.

Al estar inmerso en este contexto se percibe un ambiente cálido y de seguridad,

en donde las personas pueden pasear, relajarse, hacer ejercicio o simplemente

conversar con otras.

Existe una diversidad entre los niveles socioeconómicos de las familias, ya que,

algunos padres de familia solamente terminaron la secundaria y se dedican a

oficios como la albañilería, operadores de autobuses, labores del hogar entre

otros; por otra parte también se hacen notar aquellos que terminaron sus estudios

Page 3: Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"

y ejercen como doctores, maestros, abogados, licenciados, entre otros. Al dejar a

sus hijos en el plantel regresan a sus labores cotidianas y algunas veces debido a

sus ocupaciones resulta necesario que los niños ocupen un lugar en el servicio de

horario mixto que brinda el jardín.

Los alumnos, al interior del Jardín de niños mantienen una muy buena

comunicación entre ellos, pues al momento de que se llega el recreo, todos juegan

juntos sin medir la edad, estatura o grado. En ellos se puede reflejar un ambiente

de respeto y generosidad entre sí.

En lo que refiere a la infraestructura del jardín, los salones se encuentra en muy

buenas condiciones solo que en las temporadas de clima cálido el calor en ellos

se presenta muy fuerte, pues la mayoría de los salones no cuentan con aire

acondicionado, solo con aire húmedo, lo cual repercute dentro de la atención y el

comportamiento de los educandos de manera negativa.

Respecto al equipamiento en el aula de informática, se cuenta con veinte

computadoras, pero solo 10 se encuentran disponibles para usarse, el resto no

funcionan. Dentro de las aulas las educadoras cuentan con el material que al inicio

del ciclo escolar los padres de familia cumplieron con comprar para que sus hijos

puedan trabajar.

El baño de los alumnos no se encuentra en un lugar adecuado puesto que se

ubica dentro del aula de música, y solo cuenta con dos sanitarios en cada baño

(en condiciones regulares) y aunque se aseen de manera diaria después del

recreo vuelven a estar sucios y no se le sigue dando mantenimiento hasta el final

de la jornada laboral.

La cocina del jardín, la mayor parte de las ocasiones se encuentra muy limpia, en

ella se prepara el almuerzo y la comida que reciben los niños del servicio mixto.

Entonces, dando una revisión minuciosa a este diagnóstico se pueden reconocer

como problemáticas principales el calor que se resiente al interior de las aulas en

especial después del recreo, pues es en ese momento cuando los niños entran

Page 4: Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"

acelerados y cansados después del juego libre del recreo; y la falta de equipos de

cómputo en el área de informática.

Como solución a esta primer problemática se puede plantea realizar diferentes

actividades como “rifas” o “bingos” al interior de cada grupo, eso con la finalidad

de recaudar fondos y que cada grupo logre reunir el dinero necesario para la

compra de un aire nuevo y más potente.

En lo que respecta a la segunda problemática se pueden comenzar a desarrollar

las mismas actividades ya mencionadas, o bien, se puede indagar sobre los

diferentes programas que diseñan instituciones gubernamentales y otras que no lo

son, a través de los cuales entregan apoyo a los directivos de las escuelas para

que estos puedan mejorar su infraestructura o su equipamiento. De esta manera,

a través de diferentes gestiones se podrán obtener los recursos que la institución

requiere. Lo cual repercutirá de manera positiva en los alumnos.