después del amor me baño

2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. POE S IA T ome m os como ejemp lo el país con que se inicia la ant ologí a: Ar ge ntina. En la nota introducto ri a que presenta la producci ón poética de cada n ació n, para Arg en tina co rr espo n de el titulo "Del surrea li smo a la nueva vanguar· dia". Diez poetas so n reunidas desde Alfons in a Stomi, pasando por Maria Elena W alsh y Oiga Orozco, h asta llegar a Al ejandra Pizamik . A pesar del no gus to que el au to r d eja se nti r por las dos ultimas, te nni na po r incluirlas, no si porque l eyó la Am%gia cOl/sulrada de la joven poe - sia argelllina (1 968), la Amo/agio de la poesía v;va en Latin oamérica de Ald o Pellegrini ( 1 966), o acaso la Am%gia de la poesía hispanoame- ri cana de su pai sano Cabo Borda (1986) - quien, además, lo incl uye a Orozco y a Pi zamik, como mujeres, por Argenti na- , o po rque un asesor fantasma le aconsejó no come t er una infamia . El prof eso r Lagos afinna : "Bastante co nocida co n anterioridad Maria Elena Walsh desde la publica- ción en 1 947 de su libro Oroiio imper - donable, elogiado po r Juan Ram ón Jimenez, no obs t an te fue una gran so rpresa que la poeta Alejandra Pizar- nik la aventajara en su trascendencia internacional al ser prologado su libro Arbol de Diana po r Octavio Paz en 1962. Co mo si el prestigioso prolo- guista ie hub iese dado el espaldarazo definitivo, pronto sus poemas fueron difundidos" ( pag . 24). Al reno mb rado profesor no se le oc urrió pensar que fue la ca li dad misma de los poe m as de Pi zarnik (sus nueve libros) la que atr ajo el reco nocimi ento de Octavio Paz y no que estos poemas ga naran prestigio gracias a di cho prólogo . Para el autor, un a esc rit ora de la ta lla de Oiga Orezco -maestra de la pro pi a Pizamik- se queda lo en una "tendencia su rr ea lista cas i obses iva de la poesía argentina" ( pag . 24 ). En su visión sesgada de la literatura no en- cuentra en estas escritoras las hue ll as de su pase po r l as expe ri encias crea- cio nistas, u lt raístas, invenc ion istas, neo rromanticas, neo hum anistas, expe - pero , sob re todo, indaga- do ras en to m o a un ce ntro, un eje co mún, no po r inaprehensible menos evide nte: el lenguaje. Poesía que, co mo afinna Cabo Borda en su pró lo- go a la Amología de la poesía his pa - 114 noamericana, "no ignora su tradición y que tampoco, e ll a asume, en fo nna s in crónica, todos l os aportes de la poes ía moderna, en sus diversas len- guas . Ll ena el vacío que n os circunda y po ne en duda la ido latrización políti- ca de la historia no lo mediante la lu cidez y la ironía sino volviendose pr esencia, pensamiento personal y human o" (pag. 54). Para el caso de Colombia, la anto- l og ía presenta claras om isiones y va- cíos. Doce poetas nos repre se ntan en una se lección parcial, be li gerante, destinada a ilustrar una vi sión particu- lar de la poes ía. No so n todas las que están, ni están todas l as qu e so n. Que - dan excluidas poet as de la ta lla de Eugenia Sánc hez Nieto, Renata Durán, Lucy Fabiola Tello, Monserrat Ord ó- ñez, Amparo Villamizar, M ón ic a Oon - t ov n ik., Oloria Moseley-Williams, Li ana Mejia , en tr e otras. Por el co n- trario, se registran nombres co mo Emi li a Ayarza de Herrera, Canne lina SOl O, Silv ia Lorenzo, Cannen de - mez Mejía , que, si bi en pueden ejercer el oficio de la poesía, es te parece no trascender nu es tra histo ri a lit eraria, si no quedarse en alg un a memoria regi ona l o particular, en es te caso la de R am iro Lagos, su recop il ado r. Reco rd emos para concluir, para aireamos un poco, las palabras de Octavio Paz al come ntar en 194 1 su Am%gía laurel: poes ía mode rna de la le ng ua española es una unidad vivi en te y elástica, un t ejido de suces i- vas negaciones y afi nnaci ones. Per o no es un bloque [...] El corpus poetico de es te siglo es uno de l os más ri cos en la histo ri a de la nueva poesía [ ... ] No asis ti mos al 'fin de l os tie mpos', como a veces se nos dice: asistim os al fin de la mod ernidad". JORGE H . CADA VID Después del amor me baño Mal de amores Patri cio Editorial Entomo, Bogoti, 1992,79 pags. O bjeto de deseo M6nica GOnlovnik Editorial Kon:, BarranquiUa, 199 1 ,37 pa gs. La poes ía am orosa es, sin lugar a dudas, el sec tor m as ampl io de la historia de la poesía. Por consiguiente, uno de l os m ás peli grosos , difíciles y defonnados . El poeta José Manuel Ar ango parece recordarlo, en un poe- ma de amor de su libro Signos ( 1978), cuando afinna : "como para cruzar un ri o I me d es nudo junt o a su cuerpo 11 ri esgoso I co mo un río en la noc he". Co mo t odo buen poema, éste lo nos da la "impresión". En lo "riesgoso" se encuentra el núcleo que da vida a la c ri atura poe ti ca. Lo " ri esgoso" de la . . poes la amorosa yace en no cae r pr ec I- samen te en el lugar co mun, en la sensible a, el ornament o, el despilfa- rro verbal. El te ma am oroso, tan mal: tratado la ma yo ría de veces en el cancionero popular, es q ui zá el más difícil de restituir, de restaurar. T oca al poeta limpiarlo de toda retórica, de t odo énfasis, de todo convencio nalis- mo d esgastante . De allí que Wallace Stevens en Ada gia, su ob ra póstuma, co nfesara: "La realidad es un cliché del que escapamos por la me táfora ". Dos libros converge n en es ta dificil zona del l eng uaje poe ti co . Son e ll os Mal de amores de Patricia lriarte (1963) Y Obje ro de deseo de Mónica Oont ovn ik (1953). M aJ de amor es es el primer poema ri o que publica su autora. Está co mpu es to por veintisiete text os, d ivididos a su vez en tres par- l es tituladas: Las cartas, El s il enci o, El espejo. Pulcrame nte presentados, los poemas guardan una unidad , un tono que l os sustenta. Podría afinnarse que es preci same nte ese ritmo y al g un as intuici ones d es lumbrant es l os qu e ju stifican es ta prim e ra incursión de su au to ra en e l "j uego peligroso " del poema. Como afirma lúci damente su prologuista, Fe rnand o Garavito : "El d estino de un libro puede se r cualquie- Bolel'" CUI I ..... 1 y Vol. 29, niim. )O. 1m brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk provided by Revistas y Boletines - Banco de la República

Upload: others

Post on 27-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

POESIA

Tomemos como ejemplo el país con que se inicia la antología : Argentina. En la nota introductori a que presenta la producción poética de cada nación, para Argentina corresponde e l titulo "Del su rrea lismo a la nueva vanguar· dia". Diez poetas son reunidas desde Alfonsina Stomi, pasando por Maria Elena Walsh y Oiga Orozco, hasta llegar a Alejandra Pizamik. A pesar del no gusto que el autor deja senti r por las dos ultimas, tenni na por incluirlas, no sé si porque leyó la Am%gia cOl/sulrada de la joven poe­sia argelllina ( 1968), la Amo/agio de la poesía v;va en Latinoamérica de Aldo Pellegrini ( 1966), o acaso la Am%gia de la poesía hispanoame­ricana de s u paisano Cabo Borda ( 1986) - quien, además, sólo incluye a Orozco y a Pizamik, como mujeres, por Argenti na- , o porque un asesor fantasma le aconsejó no cometer una infamia . El profesor Lagos afinna: "Bastante conoc ida con anterioridad Maria Elena Walsh desde la publ ica­ción en 1947 de su libro Oroiio imper­donable, elogiado por Juan Ramón Jimenez, no obstante fue una gran sorpresa que la poeta Alejandra Pizar­nik la aventajara en su trascendencia internacional al ser prologado su libro Arbol de Diana por Octavio Paz en 1962. Como si el prestig ioso prolo­guista ie hubiese dado el espa ldarazo definitivo, pronto sus poemas fueron d ifundidos" (pag. 24) . Al renombrado profesor no se le ocurrió pensar que fue la ca lidad misma de los poemas de Pi zarn ik (sus nueve libros) la que atrajo e l reconocimiento de Octavio Paz y no que estos poemas ganaran prest igio gracias a d icho pró logo.

Para e l autor, una escritora de la ta lla de Oiga Orezco -maestra de la propia Pizamik- se queda sólo en una "tendencia surrealista casi obsesiva de la poesía argent ina" (pag. 24). En su vis ión sesgada de la literatura no en­cuentra en estas escritoras las hue ll as de su pase por las experiencias crea­cionistas, u ltraístas, invenc ionistas, neorromant icas, neohumanistas, expe­rimentalist~s, pero, sobre todo, indaga­doras en tom o a un centro, un eje común, no por inaprehensible menos evidente : e l lenguaje. Poesía que, como afinna Cabo Borda en su prólo­go a la Amología de la poesía hispa-

114

noamericana, "no ignora su tradición y que tampoco, ella asume, en fonna s incrónica, todos los aportes de la poesía moderna, en sus diversas len­guas. Llena el vacío que nos ci rcunda y pone en duda la idolatrización políti ­ca de la hi storia no sólo mediante la lucidez y la ironía sino volviendose presencia, pensamiento personal y humano" (pag. 54).

Para el caso de Colombia, la anto­logía presenta claras omisiones y va­cíos. Doce poetas nos representan en una selección parc ial , beligerante, dest inada a ilustrar una vis ión particu­lar de la poesía. No son todas las que están, ni están todas las que son. Que­dan excluidas poetas de la ta lla de Eugenia Sánchez Nieto, Renata Durán, Lucy Fabiola Tello, Monserrat Ordó­ñez, Amparo Villamizar, Mónica Oon­tovnik., Oloria Moseley-Williams, Liana Mejia, entre otras. Por el con­trario, se registran nombres como Emili a Ayarza de Herrera, Cannelina SOlO, Silv ia Lorenzo, Cannen de OÓ­mez Mejía, que, s i bien pueden ejercer el oficio de la poes ía, este parece no trascender nuestra historia literaria, sino quedarse en alguna memoria reg ional o particular, en este caso la de Ramiro Lagos, su recopil ador.

Recordemos para concluir, para a ireamos un poco, las pa labras de Octavio Paz al comentar en 194 1 su Am%gía laurel: ~La poesía moderna de la lengua española es una unidad viviente y elástica , un tejido de sucesi­vas negaciones y afi nnaciones. Pero no es un bloque [ ... ] El corpus poetico de este siglo es uno de los más ri cos en la hi stori a de la nueva poesía [ ... ] No asisti mos a l 'fin de los tiempos', como a veces se nos d ice: asistimos al fin de la modernidad".

JORGE H . CADA VID

Después del amor me baño

M al d e amores Patricio JriOrl~ Editorial Entomo, Bogoti, 1992,79 pags.

O bj eto de deseo M6nica GOnlovnik Editorial Kon:, BarranquiUa, 199 1,37 pags.

La poes ía amorosa es, s in lugar a dudas, el sector mas ampl io de la historia de la poesía. Por consiguiente, uno de los más peligrosos, difíciles y defonnados . El poeta José Manuel Arango parece recordarlo, en un poe­ma de amor de su libro Signos ( 1978), cuando afinna: "como para cruzar un rio I me desnudo junto a su cuerpo 11 ri esgoso I como un río en la noche". Como todo buen poema, éste sólo nos da la "impresión". En lo "riesgoso" se encuentra e l núcleo que da vida a la criatura poeti ca. Lo "riesgoso" de la . . poesla amorosa yace en no caer precI-samente en e l lugar comun, en la sensiblería, el ornamento, el despilfa­rro verbal. El tema amoroso, tan mal: tratado la mayoría de veces en el cancionero popular, es qui zá el más difícil de restit uir, de restaurar. Toca al poeta limpiarlo de toda retórica, de todo énfasi s, de todo convencionalis­mo desgastante. De allí que Wallace Stevens en Adagia, su obra póstuma, confesara: "La realidad es un cliché del que escapamos por la metáfora".

Dos libros convergen en esta dificil zona del lenguaje poetico. Son ellos Mal de amores de Patrici a lriarte (1963) Y Objero de deseo de Mónica Oontovnik ( 1953). MaJ de amores es el primer poemario que publica su autora . Está compuesto por veintisiete textos, d ivididos a su vez en tres par­les tituladas: Las cartas, El s ilencio, El espejo. Pu lcramente presentados, los poemas guardan una unidad, un tono que los sustenta. Podría afinnarse que es precisamente ese ritmo y algunas intuiciones deslumbrantes los que justifican esta primera incursión de su auto ra en e l "juego peligroso" del poema. Como afirma lúcidamente su prologuista , Fernando Garavito: "El destino de un libro puede ser cualquie-

Bolel'" CUII ..... 1 y Bibl~r.<:o, Vol. 29, niim. )O. 1m

brought to you by COREView metadata, citation and similar papers at core.ac.uk

provided by Revistas y Boletines - Banco de la República

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

ra . Este, creo, dejará uno o dos versos en la memoria, tal vez dos intuicio· nes ... Quiero decir, de estas páginas rescato la poesía, que es, sin duda, el sedimento que queda cuando terminan las palabras. Días después, cuando recuerdo lo que este libro me dijo en su momento, vivo de nuevo unos pocos instantes luminosos". Estos "sedimentos", esos "instantes lumino· sos" se encuentran cristalizados en poemas como Equipaje (pág. 17):

Cómo pesa, amor este equipaje de regreso. Todo esto de mi que había en ti. Cómo pesa.

Aquí el lenguaje es depurado de todo ripio. Se renuncia al adorno, a la dispersión, para concentrarse en un centro, un blanco: la imagen (las pala­bras). Otro hermoso ejemplo es su texto titulado ÚJ fuga (pág. 25): "Te busco adentroJ pero siempreJ cuando el día cierra sobre si su capa! te fugas! y sólo alcanzo a ver! un sol naranja sobre tu lomo de gato". Otros poemas cumplen también este difícil cometido; cabe rescatar textos de la talla de Obsesiones, De lejos, Poción de amor, Apócrifo, Su rastro . Sin embargo, esta tensión en ocasiones cede aflojando, quedándose en cierta superficialidad amorosa que en esta zona del lenguaje le llamamos sentimentalismo. Un poema litulado ÚJ. estaciÓn lo ilustra: "Se lleva el resto de amor que te aguardaba¡ y las ultimas huellas que dejaste./ Queda el sabor de una huida! y la duda de que ese tren llegue a su destino" (pág. 19).

"Pensar es como amar", afirma el poeta argentino Roberto Juarroz para referirse a ese ángulo en el que pensar y sentir, inteligencia y amor son una sola cosa (saber pensar con las emo­ciones y sentir con el pensamiento, diría Pessoa). Nuestra tradición poéti ­ca ha dejado, salvo contadas excepcio­nes, al discurso amoroso en el terreno del sentimiento. Esta dicotomía nos ha dado como resultado un romanticismo decadente, cargado de tono nostálgico e intimista , infinidad de libros faltos de meditación y. por tanto, de peso.

Un libro como Objeto de deseo bien ilustra esta tensión-limite entre sentir el pensamiento y pensar el sentimien-

8oIe1in CllIIIIl1II)' 8ibliovirlClO, Vol. 29, núm. 30, 1992

too Treinta y siete poemas son dirigi ­dos como dardos a igual número de amantes, tipificados según su autora en: El invisible, El ladrón, El plató­nico, El innombrable, El terrorista, El torero, etc. Treinta y siete postales sueltas a manera de grabados acompa­ñan el revés de cada poema en una edición de lujo. Mónica Gontovnik en Objeto de deseo demuestra ser un poeta que ha trajinado y conoce su oficio. Pudor, intensidad, pasión y concentración son ejes que atraviesan estos textos: "Hueles a mí en la di s­tancia.f Mi sudor dulcel se pega a tu tiempo" (El invisible). "Entiendes que sin la il usión que iluminaJ será muy dificil! segui r la farsa" (El novio). "Te nombro verdugo de mi voz" (El rey). El deseo, como lo encarnan estos versos, da el espacio de meditación al poeta-amante para contemplar su obje­to, ofrecen la posibi lidad de exaltar el cuerpo, en un pensamiento apasiona­do: "La pasión intenninablel toma la ruta más larga a tu cerebroJ sin en­contrar respuestas~ (El amor imposi­ble). "Por él, destruiré todo pensa­miento! que !la sea cálido, atrevido, intenso" (El objeto de deseo) . De ahí que Verlaine, al hablar del poeta, confesara: "Nosotros que hacemos versos conmovidos muy fríamente" .

Objeto de deseo es un li bro que utiliza un lenguaje muy suyo, que juega con una simbología propia, llegando en sus momentos más altos a poemas tan diáfanos y precisos como los titulados El platónico y El real:

EL PLATONICO

Después del amor, me roño. Limpio el rastro de mí, en tu cuerpo, de 1;

. -en mIS suenos.

EL REAL

Después del amor me nutro. Recojo el sudor de ti en mIs senos, de mi, en tus sueños.

Pese a todo lo anterior, existen en Objeto de deseo, al igual que en Mal de amores, ciertos textos que no co­rresponden, que parecen colarse en el

POESIA

meditado cuerpo del libro. Dentro de esos int rusos cabe mencionar, para ejemplificar, escritos como El artista, El payaso, El esculpido. Por oposición a los poemas anterionnenle comenta­dos, éstos son de corta factura, con imágenes evidentes donde el erotismo se diluye, en un discurso amoroso plano, carente de lucidez: "Amado, supe derretir el mármol que te dio fi gura.! Amor, pude encontrar tu voz .! Lindo, tu virilidad virgen me dio fuer­zas/ para seguir esculpiendo./ Muñeco, acabaste con mis sueños" (pág. 29).

Cierta sensiblería o melosería se apodera de estos esc ri tos robándoles esa "imaginación razonada" que exige este ti po de poema. Como se ha veni ­do señalando a manera de tesis en esta nota , no existe una inteligencia verda­dera sin sensibilidad, como tampoco existe una sensibilidad que deje de lado la intel igencia. A este lagos del sentimiento y la imaginac ión -recor­dando las palabras de Ramos Sucre­llegan estos dos li bros en sus mamen· tos más altos. Por el contrario, a esta ascesis del lenguaje donde sólo sobre­vive lo esencial , los núcleos en su punto más elevado, sobreviene una caída de tensión que aquí ll amaremos "falta de concentración" en el cuerpo y el corazón de estos dos libros (man­chas, baches, cica trices, podrían ser otros de esos nombres).

"En esta lOna parece adqui rir sin­gular resonancia la definitiva exhorta­ción de San Agustín cuando afirmaba: 'Ama y haz lo que quieras'. Quizá con una li mitación doblemente dramát ica y hasta tal vez algo cínica : no escribir mal. No poner al amor antes que la· poesía o dedicarse a escribir y hacer a iras cosas". Palabras reveladoras de Juarroz que caen como un balde de agua fría sobre aquellos que sucumben al aca loramiento.

JORGE H. CADA VIO

1 15