desarrollo histórico de la administración de operaciones

8
Facultad de ciencias agroalimentarias y del ambiente Departamento de tecnología de alimentos. Administración de Operaciones Desarrollo Histórica De La Administración De Operaciones

Upload: wankel-fernandez

Post on 28-Apr-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo histórico de la Administración de operaciones

Facultad de ciencias agroalimentarias y del ambiente

Departamento de tecnología de alimentos.

Administración de Operaciones

Desarrollo Histórica De La Administración De Operaciones

Page 2: Desarrollo histórico de la Administración de operaciones

Introducción

La administración de operaciones es la actividad mediante la cual los recursos, fluyendo dentro de un sistema definido, son combinados y transformados en una forma controlada para agregarles valor en concordancia con los objetivos del a organización. Básicamente tiene que ver con la producción de bienes y Servicios.

Las empresas requieren de un sistema organizado para mantenerse en una constante mejora continua, ya que esta conduce a la satisfacción de los clientes, los cuales son un elemento fundamental en el sustento y desarrollo de las organizaciones.

Hoy en día la mayoría de las industrias sin importar su índole cuentan con una adecuada admistracion de las operaciones o por lo menos conocen la importancia de trabajar de forma organizada. Pero esto no siempre fue así. Desde los inicios de la civilización, el hombre ha comercializado con su trabajo, ya sea elaborando productos o brindado sus servicios esto lo ha llevo a elaborar estrategia para producir a medida que se incrementaba la población. Sin embargo llego un punto en el que el sistema artesonar no cubría con las exigencia de los consumidores.

Con la llegada de la revolución industrial se experimento un gran avance, pero las costumbres artesanales a un seguían vigentes y fue entonces cuando la surgieron grandes aportes científicos que cambiaron la manera de pensar de las personas entorno a la producción. Filosofía como la administración científicas propuesta por Frederick Winslow Taylor (1856-1915) entre otra, dieron inicio a una serie de investigaciones que nos llevado construir lo que hoy conocemos como administración de las operaciones.

Page 3: Desarrollo histórico de la Administración de operaciones

Objetivo general

Exponer los aspectos más relevantes de la evolución de la administración de

operaciones.

Objetivosespecíficos.

Plantear las diferentes de etapas de evolución que han conducido a la

administración de operaciones.

Exponer los personajes de más relevancia en este periodo

Explicar sus aportes más relevantes a la administración de operaciones.

Page 4: Desarrollo histórico de la Administración de operaciones

Desarrollo Histórica De La Administración De Operaciones

La administración de operaciones es la actividad mediante la cual los recursos, fluyendo dentro de un sistema definido, son combinados y transformados en una forma controlada para agregarles valor en concordancia con los objetivos del a organización. Básicamente tiene que ver con la producción de bienes y Servicios.

Otras definiciones:

Es el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan (sistemas de producción de bienes y servicios).

Es el proceso de obtención y utilización de recursos para generar bienes y servicios útiles, satisfaciendo asimismo los objetivos de la organización generadora.

Es la Administración de los sistemas de transformación que convierten insumos en bienes y servicios.

Autores Centrados En La Racionalización Del Trabajo

Estos autores centran sus enfoques en la búsqueda de métodos para racionalizar el trabajo en los niveles operativos de la empresa, reduciendo los costos de operación y mejorando así la eficiencia. Sus análisis se ubican en torno a las industrias, por lo que no es extraño que también se les considere fundadores de la ingeniería industrial.

Frederick Winslow Taylor (1856-1915)

1878- Frederick W. Taylor dijo que la buena administración no era el resultado de la aplicación de técnicas individuales al trabajo, si no de un enfoque sistemático de las operaciones.

La personalidad de Taylor, nacido en Filadelfia, es dominante en la historia de la administración; procedente de una familia de cuáqueros, secta protestante de principios rígidos, y educado por lo tanto en el contexto de una mentalidad de disciplina, devoción al trabajo y al ahorro, no pudo menos que aportar elementos para crear una administración basada en la racionalidad, la economía de recursos y la eficiencia.

Page 5: Desarrollo histórico de la Administración de operaciones

Taylor fue productor, ejecutivo e inventor de herramientas y máquinas y al final de su vida se dedicó a la consultoría y a dictar conferencias en las que buscó difundir, promover y defender sus ideas, sobre todo ante el Congreso norteamericano, que lo acusaba de forzar a los obreros a trabajar bajo condiciones de explotación, en una clara tergiversación de sus ideas. Es famoso el testimonio de Taylor ante la Comisión Especial de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos (1912), formada para investigar el Sistema Taylor y otros sistemas de administración de talleres. En ese testimonio que Taylor titula ¿Qué es la administración científica?, expone y defiende ardientemente sus ideas principales, aclarando a su vez los mal entendidos que sobre su sistema se habían comentado en la prensa de su país. Más adelante, presentamos un extracto de ese discurso.

En Taylor, la administración científica -también conocida como “el sistema Taylor” o bien como “la organización racional del trabajo”-, se explica en función de tres ideas fundamentales:

1. La aplicación del método científico (observación, registro, comparación, comprobación y generalización) a la solución de problemas de fábrica.

2. La obtención de principios de observación general. 3. La aplicación de estos principios en sustitución de los métodos empíricos

entonces en uso.

Frank Gilbreth

(1868-1924)

1911- desarrollo técnicas de estudio de movimiento usando therbligs y cronociclografos.

LillianGilberth

(1878-1972)

1911- contribuyó en el campo de las relaciones humanas. Estudiando la función del factor humano en las empresas acerca de la fatiga y la psicología del trabajador.

Page 6: Desarrollo histórico de la Administración de operaciones

Adam Smith

(1723-1790)

1776- señalo que los trabajadores producirían grandes cantidades de artículos si dividían el trabajo en varias tareas.

Henry Gantt

(1861-1919)

Fue discípulo deFrederick Winslow Taylor, siendo colaborador de éste en el estudio de una mejor organización del trabajo industrial. Sus investigaciones más importantes se centraron en el control y planificación de las operaciones productivas mediante el uso de técnicas gráficas, entre ellas el llamado diagrama de Gantt,

1913- El gráfico de Gantt

Desarrollo un sistema para programar la producción. Subrayo la importancia de la psicología del trabajador en áreas tales como la moral.

Henry Ford

(1863-1947)

1913-línea de montaje

Tomo de Eli Whitney la idea de las partes intercambiables (refacciones) para así poder introducir la “producción en masa” en la industria de gran escala. Destaco también por su interés por el elemento humano como parte de la producción.

Page 7: Desarrollo histórico de la Administración de operaciones

Conclusión

La administración científica es el nombre que por consenso se puso a la administración creada y aplicada a contrario sensu de lo que se hacía tradicionalmente en base al empirismo. Es el resultado de aplicar las etapas del método científico a la organización del trabajo en la línea de producción de las fábricas y los talleres.

En los párrafos anteriores, hemos revisado brevemente y de modo paisajista, las contribuciones de los principales autores cuyas obras, artículos y discursos contienen las ideas que contribuyeron a fundar la disciplina administrativa. En ellos, destaca su perpetua búsqueda de la eficiencia del trabajo en los niveles operativos de las líneas de producción de los talleres y fábricas en las que prestaron sus servicios, ya como administradores, ya como ingenieros o ya como asesores. Al parecer, el origen de la administración esta muy asociado al de la industria y a los ingenieros, pues la mayoría de los autores ostentaron esta profesión.