desarrollo de la conciencia fonológica sílabas

4
BLOQUE TEMÁTICO Actividades para el aprendizaje de la lectoescritura y el desarrollo del hábito lector. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Desarrollo de la conciencia fonológica. Segmentación de palabras en sílabas. OBJETIVO Desarrollar la habilidad para identificar las silabas que formar una plabra presentada oralmente. FUENTE DURACIÓN 15´ NIVEL EDUCATIVO INFANTIL 1.- Reconocimiento de sílaba vocálica inicial. ¿Qué es? Oso Resaltamos la vocal silábica inicial: Oooooso. ¿Qué suena primero? O Estos ejercicios se repiten con todas las vocales. También con palabras que empiecen por consonante. 2.- Contar sonidos silábicos. ¿Qué es?. : Perro. Repetimos : Pe - rro. Repetimos: Pe–rro dando una palmada por cada “trocito”, sílaba. Empezar con palabras bisílabas (sílabas directas, inversas y dobles). Continuar con palabras trisílabas Ídem anterior y polisílabas. 3.- Síntesis de las sílabas de una palabra. Se le presentan a los alumnos/as varios dibujos: a) Pronunciar despacio. / va …… ca/. El alumno debe rodear su dibujo. b) El alumnado debe decir nombres de objetos de una lámina separándolos en sílabas. Señalamos nube, deben decir: /nu … be/.

Upload: patricio-adolfo-faundez-guzman

Post on 21-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo de La Conciencia Fonológica Sílabas

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de La Conciencia Fonológica Sílabas

BLOQUE TEMÁTICO Actividades para el aprendizaje de la lectoescritura y el

desarrollo del hábito lector. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Desarrollo de la conciencia fonológica. Segmentación

de palabras en sílabas. OBJETIVO Desarrollar la habilidad para identificar las silabas que formar una

plabra presentada oralmente. FUENTE DURACIÓN 15´ NIVEL EDUCATIVO INFANTIL

1.- Reconocimiento de sílaba vocálica inicial.

¿Qué es? Oso Resaltamos la vocal silábica inicial: Oooooso. ¿Qué suena primero? O

Estos ejercicios se repiten con todas las vocales. También con palabras que empiecen por consonante. 2.- Contar sonidos silábicos.

¿Qué es?. : Perro. Repetimos : Pe - rro.

Repetimos: Pe–rro dando una palmada por cada “trocito”, sílaba.

Empezar con palabras bisílabas (sílabas directas, inversas y dobles). Continuar con palabras trisílabas Ídem anterior y polisílabas.

3.- Síntesis de las sílabas de una palabra. Se le presentan a los alumnos/as varios dibujos:

a) Pronunciar despacio. / va …… ca/. El alumno debe rodear su dibujo. b) El alumnado debe decir nombres de objetos de una lámina separándolos en sílabas. Señalamos nube, deben decir: /nu … be/.

Page 2: Desarrollo de La Conciencia Fonológica Sílabas

4.- Identificación de sílabas en una palabra.

a) Identificación de palabras que empizan con la misma sílaba. Señala las que empiezan por /co/.

b) Identificación de palabras que terminan con la misma sílaba. Señala las que acaben en /ta/.

Según avanzamos realizar la actividad sin apoyo gráfico.

5.- Omisión de la sílaba inicial y final. a)

Enseñar el dibujo. ¿Qué es? Pa – ta. ¿Cuántos trocitos tiene? Pa y ta.

Vamos a quitar el primero, ¿qué queda? ___ - ta. Si a pata le quitamos pa queda ta. b)

Enseñar el dibujo. ¿Qué es? Pe – rro. ¿Cuántos trocitos tiene? Pe y rro.

Vamos a quitar el segundo, ¿qué queda? pe - __. Si a perro le quitamos rro queda pe. Empezar con palabras bisílabas con silabas directas, después inversas y dobles con apoyo visual. Luego prescindir del apoyo visual. Continuar con palabras trisílabas…

Page 3: Desarrollo de La Conciencia Fonológica Sílabas

6.- Dictados silábicos. (Usando tiras gráficas + palmadas + loto.)

Cada alumno/a tiene una ficha con tiras gráficas para contestar con X. Enseñamos el dibujo y decimos ra – na dando una palmada por cada sílaba, etc.

a) b) c) ra - na pe – lo – ta pa – ta

a)

x x

b)

c)

Según avanzamos se suprimen primero los dibujos y después las palmadas.

7.- Inversión de silabas.

¿Qué es? . Pata. Repetimos pa - ta dando palmadas. ¿Si lo decimos al revés que sale? Tapa

8.- Hacer rimas.

Decimos una palabra.Me – sa. ¿En qué termina? … sa. Decimos palabras que acaben igual: ca – sa, fre – sa … 9.- Palabras encadenadas. Decimos una palabra y se van buscando palabras que empiecen por la última silaba. Mesa - sapo - polo - lobo - bota - ta… .

Page 4: Desarrollo de La Conciencia Fonológica Sílabas

10.- Comparación de sílabas.

a) Se le presentan pares de dibujos y deben decir donde suenan igual. (Empezar con silabas iniciales, cuando lo entiendan, seguir con finales y por último intermedias)

/ / coche copa gato pato pelota paloma

b) Se le da una lámina con un dibujo. rosas Se le van diciendo palabras y debe identificar las que suenan igual al principio que el nombre del dibujo. Gato rojo rata roca 11.- Adición de sílabas en palabras.

a) Decirle palabras con adiciones en la parte final para que diga lo que sobra.

coche(to) rana(ta)

b) Se le dan dibujos y debe decir el nombre que se forma si le añadimos una silaba dada. (Empezar, inicial, seguir final, por último intermedio)

za + = zapato + ta = patata