dermatitis atopica

35
DERMATITIS ATOPICA

Upload: denis-ivan-medina-lomeli

Post on 01-Jun-2015

1.717 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dermatitis atopica

DERMATITIS ATOPICA

Page 2: Dermatitis atopica

sinonimos

Eccema atopico. Neurodermatitis. Eccema infantil. Enfermedad de los niños bonitos. Dermatitis flexural.

Page 3: Dermatitis atopica

DEFINICION

Enfermedad inflamatoria crónica y recurrente de la piel característica de la infancia asociada a factores inmunológicos.

pediatria integral

2004;Viii(3):204-210.

Page 4: Dermatitis atopica

ETIOLOGIA

La DA es multifactorial dentro de las principales teorías tenemos: inmunológica,genética,infecciosa,picologica.

Page 5: Dermatitis atopica

Genetica

Antecedente de atopia familiar personal.50-70% casos.

Herencia autosomica dominante con expresividad variable.

Page 6: Dermatitis atopica

Genética

Probable alteración genética de las proteínas de la membrana del monocito atópico que funciona aumentando la producción de fosfodiesterasa y prostaglandina E-2.

Page 7: Dermatitis atopica

Teoría inmunológica

mecanismo inmunológico, en la que como consecuencia de reacciones de hipersensibilidad a antígenos variados en niños genéticamente predispuestos, se liberan una serie de factores inflamatorios, que producen en la piel lesiones de eccema.

Page 8: Dermatitis atopica

Teoria inmunologica

Page 9: Dermatitis atopica

Lesiones cutáneas tipo eccematoso que incluyen: eritema, pápula, exudación, costra y descamación, con prurito intenso y rascado secundario que

llevan a excoriación, liquenificación y sobreinfección de las mismas.

Page 10: Dermatitis atopica

Morfologia y distribucion. a) l. La fase del lactante Desde las 6-8

semanas de vida hasta los 2 años. Lesiones papulo-vesiculares y exudativas.

Simétricas. Mejillas ,frente, muñeca y respeta el triángulo central de la cara; hay eritema, pápulas .superficies extensoras

(eccema del lactante) con costras hemáticas .

Page 11: Dermatitis atopica
Page 12: Dermatitis atopica
Page 13: Dermatitis atopica
Page 14: Dermatitis atopica
Page 15: Dermatitis atopica

Puede extenderse a piel cabelluda, pliegues

retroauriculares y de flexión, tronco, y nalgas, o ser generalizada. Aparece por brote en general, las lesiones desaparecen a los dos años de edad sin dejar huella.

Page 16: Dermatitis atopica

2.En niños de entre 2 y 12 años se describen maculo-papulares

escoriadas secas existiendo datos de cronicidad como son hiperpigmentacion y liquenificacion.

Page 17: Dermatitis atopica

las lesiones afectan los: pliegues de flexión de codos, huecos

poplíteos, cuello, muñecas, o región peribucal; hay placas eccematosas o liquenificadas.

Page 18: Dermatitis atopica
Page 19: Dermatitis atopica

Adolescentes y adultos

Lesiones papulares,eritematosas,xeroticas.

Predominan en cara,manos,pies y superficies flexoras.

Page 20: Dermatitis atopica
Page 21: Dermatitis atopica
Page 22: Dermatitis atopica
Page 23: Dermatitis atopica

En la fase aguda predomina el eccema, y en las

crónicas, la liquenificación como consecuencia del Rascado.

Prurito: importante para realizar diagnostico.

Page 24: Dermatitis atopica

Agudo: espongiosis. Cronica: acantolisis con infiltrados

dermicos de diferente intensidad.

Page 25: Dermatitis atopica

Factores que agravan padecimiento:

1. calor2. Frío3. cambios de temperatura4. telas sintéticas de lana;5. jabonesy detergentes6. Sudación excesiva.7. S. aureus y pitiriasis alba.

Page 26: Dermatitis atopica

Diagnostico diferencial

Dermatitis seborreica. dermatitis por contacto.acrodermatitis enteropática.Ictiosis.psoriasis

Page 27: Dermatitis atopica

Criterios diagnósticos de la Dermatitis Atópica. Hanifin y Rajka.Criterios mayores

- Prurito - Dermatitis crónica recurrente - Morfología y distribución característica - Historia personal o familiar de atopia

Page 28: Dermatitis atopica

Criterios menores - Xerosis o piel seca - Queratosis pilar/exageración de pliegues palmares - Pitiriasis alba - Dermatitis inespecífica de manos y pies - Ezcema del pezón - Queilitis - Acentuación perifolicular - Conjuntivitis recidivante - Intolerancia a la lana y a los disolventes de las grasas - Oscurecimiento periocular - Queratocono - Catarata subcapsular anterior - Pliegue de Dennie-Morgan - Pliegue del cuello

Page 29: Dermatitis atopica

- Fisuras infraauriculares - Edad temprana de inicio - Tendencia a infecciones cutáneas - Aumento de los niveles séricos de IgE - Reactividad inmediata tipo I en los tests cutáneos - Tendencia a infecciones cutáneas y déficit de la inmunidad celular - Intolerancia a algunos alimentos - Reactivación por causa ambiental o emocional - Dermografismo blanco - Blanqueamiento retardado - Vasoconstricción/palidez facial - Cambio de la temperatura de los dedos - Sudoración anormal con prurito - Disminución de la actividad de las glándulas sebáceas - Personalidad atópic

Page 30: Dermatitis atopica

TRATAMIENTO

medidas locales en piel eccematosa :

cold cream. Cremas con urea, o bien pomadas, alquitrán de hulla durante periodos breves de cuatro o seis Semanas.

Page 31: Dermatitis atopica

Prurito: antihistamínicos. Tacrolimus y pimecrolimus .

Derivado macrolactámico de ascomicina (inhibidores de calcineurina) que

suprime selectivamente la activación de células T y, por tanto, de citocinas inflamatorias.

Page 32: Dermatitis atopica

Tratamientos tópicos Corticoides propionato de fluticasona 0,05% en

90 niños con dermatitis atópica. Remision total en 87 % de los casos.

Med Cutan Iber Lat Am 2011;39(1):30-36 33

Page 33: Dermatitis atopica

Corticosteriodes.

la hidrocortisona al 0.5, 1 o 2% durante

periodos breves; debe disminuirse de manera progresiva, y en niños no debe aplicarse en la cara.

Baja potencia

Page 34: Dermatitis atopica

mediana potencia butirato de hidrocortisona dexametasona a 0.01% metilprednisolona al 0.25% propionato de fluticasona 0.05%

Page 35: Dermatitis atopica

GRACIAS………