deferencias entre compuestos organicos e inorganicos

Upload: vivian-marys-siinaluisa

Post on 03-Mar-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

p`ractoca

TRANSCRIPT

  • Versin

    1.1

    Cdigo: FC-LQO-PG-001 Pgina: 1/2 Fecha: 2014/10/14

    DIFERENCIAS ENTRE COMPUESTOS ORGNICOS E INORGNICOS

    Elaborado por: Nombre: Jorge Andrs Ocampo

    Asistente de Laboratorio

    Revisado por:

    Nombre: Ing. Mnica Murillo Docente FC

    Aprobado por:

    Nombre: Ing. Mnica Murillo Docente FC

    1. Objetivos:

    1.1. General:

    Diferenciar entre un compuesto orgnico de un compuesto inorgnico

    1.2. Especficos:

    2. Marco Terico y Referencial:

    2.1. Marco Referencial:

    2.2. Marco terico:

    3. Parte Experimental:

    3.1. Sustancias y Reactivos:

    Parafina

    Vaselina

    Acido Benzoico

    Cloruro de sodio

    Bicarbonato de sodio

    Almidn

    Benceno

    Hexano

    Etanol

    Fsforos

    Agua destilada

    3.2. Materiales y Equipos:

    Reverbero

    Esptula

    Gradilla

    2 pipetas de 5 ml

    6 tubos de ensayo

    Pinzas de capsula

    2 Capsulas de porcelana

    2 Vidrio de reloj

    3.3. Desarrollo experimental:

    Coloque 0,5 g de parafina en una cpsula de porcelana y en la otra 0,5 g de cloruro de sodio. Coloque las dos cpsulas en el reverbero y calintelas. tome nota de lo observado en ambas cpsulas de porcelana. Lave las capsulas repita el proceso con vaselina en una capsula y en la otra bicarbonato de sodio, tome

    nota de lo observado. Tome 5 tubos de ensayo, numrelos y coloque en el primer tubo 0,5 gr de cloruro de sodio, en el

    segundo 0,5 g de vaselina, en el tercero 0,5 g de bicarbonato de sodio, en el cuarto tubo 0,5 g de cido benzoico y en quinto tubo aada 0,5 ml de etanol, despus a cada tubo adicinale 5 ml de agua. tome nota de lo observado.

    Enjuague los tubos y coloque nuevamente en el primer tubo 0,25 g de cloruro de sodio, en el segundo 0,25 g de vaselina, en el tercero 0,25 g de bicarbonato de sodio, en el cuarto tubo 0,25 g de cido benzoico y en el quinto tubo aada 0,5 ml de etanol, agregue a cada tubo 2,5 ml de hexano.

  • Versin

    1.1

    Cdigo: FC-LQO-PG-001 Pgina: 2/2 Fecha: 2014/10/14

    DIFERENCIAS ENTRE COMPUESTOS ORGNICOS E INORGNICOS

    Elaborado por: Nombre: Jorge Andrs Ocampo

    Asistente de Laboratorio

    Revisado por:

    Nombre: Ing. Mnica Murillo Docente FC

    Aprobado por:

    Nombre: Ing. Mnica Murillo Docente FC

    Agite cada tubo, tome nota de lo observado. Enjuague los tubos de ensayo del paso anterior y coloque nuevamente las mismas cantidades, pero en

    lugar de hexano adicineles 1 ml de benceno a cada tubo de ensayo. Agite cada tubo, tome nota de lo observado. En una capsula de porcelana coloque 0,5 g de almidn someta al calor. Tome nota de lo observado.

    NOTA: al encender las muestras use la Sorbona, no arriesgue su salud.

    4. Reacciones y Resultados:

    4.1. Reacciones:

    4.2. Resultados:

    5. Conclusiones y Recomendaciones:

    5.1. Conclusiones:

    5.2. Recomendaciones:

    6. Referencias Bibliogrficas:

    6.1. Citas:

    6.2. Bibliografa:

    6.3. Internet:

    7. Cuestionario:

    7.1 Elaborar una tabla de las principales diferencias entre compuestos orgnicos e inorgnicos

    7.2 Mediante el ultimo experimento como se evidencio la presencia de carbono en el material orgnico?

    7.3 Cmo puede explicar lo ocurrido al calentar la parafina y el cloruro de sodio?

    7.4 Cundo un compuesto orgnico es soluble en Agua?

    7.5 Qu es un solvente apolar y que es un solvente polar?

    7.6 Cules fueron solubles en hexano? Y Cules fueron solubles con el benceno? Explique mediante tablas.

    8. Anexos:

    8.1. Esquema del equipo