decisiones

20
TEMA TEMA LA TOMA DE DECISIONES EN LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO GRUPO

Upload: montse-noteimporta-miapellido

Post on 16-Apr-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicología social

TRANSCRIPT

Page 1: Decisiones

TEMA TEMA

LA TOMA DE DECISIONES EN LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPOGRUPO

Page 2: Decisiones

INDICEINDICE

1. INTRODUCCIÓN1. INTRODUCCIÓN 2. EL EFECTO DE NORMALIZACIÓN Y EL 2. EL EFECTO DE NORMALIZACIÓN Y EL

EFECTO DE POLARIZACIÓNEFECTO DE POLARIZACIÓN 3. TEORÍAS DE LA POLARIZACIÓN3. TEORÍAS DE LA POLARIZACIÓN 4. EL PENSAMIENTO DE GRUPO 4. EL PENSAMIENTO DE GRUPO

(Groupthink, Janis, 1972)(Groupthink, Janis, 1972) 5. TECNICAS PARA DIRIGIR GRUPOS5. TECNICAS PARA DIRIGIR GRUPOS

Page 3: Decisiones

Ventajas de las decisiones grupalesVentajas de las decisiones grupales

Una gama variada de enfoquesUna gama variada de enfoques Una mayor información disponibleUna mayor información disponible Mayor comprensión de la decisiónMayor comprensión de la decisión Mayor aceptación de la decisión finalMayor aceptación de la decisión final

Page 4: Decisiones

Inconvenientes de las decisiones en Inconvenientes de las decisiones en grupogrupo

Lentitud a la hora de tomar decisionesLentitud a la hora de tomar decisiones Conformidad al existir fuerte presión socialConformidad al existir fuerte presión social Polarización sin haber reflexionado lo Polarización sin haber reflexionado lo

suficientesuficiente Excesivo protagonismo del líderExcesivo protagonismo del líder Dejación de la responsabilidad por la toma Dejación de la responsabilidad por la toma

de decisión grupalde decisión grupal

Page 5: Decisiones

Formas básicas de tomar decisiones Formas básicas de tomar decisiones en grupoen grupo

Por decisión autoritariaPor decisión autoritaria Por acuerdo mayoritarioPor acuerdo mayoritario Por consensoPor consenso

Page 6: Decisiones

PolarizaciónPolarización

A favor +A favor +Neutro 0Neutro 0En contra -En contra -

Page 7: Decisiones

Experimento Moscovici 1968Experimento Moscovici 1968

Opinión sobre De Opinión sobre De GaulleGaulle

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Pre Pos

De Gaulle

Columnas 3D 2Columnas 3D 3

Page 8: Decisiones

Experimento Moscovic 1968Experimento Moscovic 1968

Opinión sobre los Opinión sobre los americanosamericanos

-1,2

-1

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

Pre Pos

Ameri

Page 9: Decisiones

Teorías explicativas de la Teorías explicativas de la polarizaciónpolarización

1. Teoría de la influencia informativa 1. Teoría de la influencia informativa (persuasión recíproca)(persuasión recíproca)

2. Teoría de la influencia normativa2. Teoría de la influencia normativa 3. Teoría de la autocategorización3. Teoría de la autocategorización 4. Teoría de Moscovici4. Teoría de Moscovici

Page 10: Decisiones

Influencia informativa-Influencia Influencia informativa-Influencia normativanormativa

Modelo de sujetoModelo de sujeto Procesador frío y racional de Procesador frío y racional de la informaciónla información

Ser social que necesita del Ser social que necesita del grupo grupo

Supuesto centralSupuesto central Grupo, escenario privilegiado Grupo, escenario privilegiado para búsqueda y para búsqueda y organización cognitiva de la organización cognitiva de la informacióninformación

Grupo, escenario privilegiado Grupo, escenario privilegiado para la autopresentación del para la autopresentación del yoyo

Marco de actuaciónMarco de actuación Marco cognitivoMarco cognitivo Marco afectivoMarco afectivo

Proceso para Proceso para polarizaciónpolarización

Influencia persuasiva de la Influencia persuasiva de la informacióninformación

ComparaciónComparación

Variables Variables moduladorasmoduladoras

Relevancia, novedad, Relevancia, novedad, originalidad de los originalidad de los argumentosargumentos

Autoevauación, presión Autoevauación, presión grupal, estilo liderazgo, grupal, estilo liderazgo, ideologíaideología

Page 11: Decisiones

Pensamiento de grupoPensamiento de grupo

Antecedentes

Síntomas

Consecuencias

Una mala toma de decisión

Page 12: Decisiones

Antecedentes del pensamiento de Antecedentes del pensamiento de grupogrupo

1. Cohesión alta1. Cohesión alta 2. Aislamiento del grupo2. Aislamiento del grupo 3. Falta de procedimientos metódicos para 3. Falta de procedimientos metódicos para

la búsqueda y evaluación de la informaciónla búsqueda y evaluación de la información 4. Liderazgo directivo4. Liderazgo directivo 5. Tensión emocional alta5. Tensión emocional alta

Page 13: Decisiones

Síntomas del pensamiento de grupo Síntomas del pensamiento de grupo (I)(I)

1. Ilusión del invulnerabilidad1. Ilusión del invulnerabilidad 2. Creencia incuestionable en la moralidad 2. Creencia incuestionable en la moralidad

del grupodel grupo 3. Racionalización3. Racionalización 4. Punto de vista estereotipado del 4. Punto de vista estereotipado del

oponenteoponente

Page 14: Decisiones

Síntomas del pensamiento de grupo Síntomas del pensamiento de grupo (II)(II)

5. Presión hacia la uniformidad5. Presión hacia la uniformidad 6. Autocensura6. Autocensura 7. Ilusión de unanimidad7. Ilusión de unanimidad 8. Guardianes mentales8. Guardianes mentales

Page 15: Decisiones

Recomendaciones para evitar el Recomendaciones para evitar el pensamiento de grupo (I)pensamiento de grupo (I)

1. Comente que existe1. Comente que existe 2. Sea imparcial2. Sea imparcial 3. Que todos evalúen de manera crítica3. Que todos evalúen de manera crítica 4. Que alguien haga del abogado del diablo4. Que alguien haga del abogado del diablo 5. A veces subdivida al grupo5. A veces subdivida al grupo 6. Investigue bien al grupo rival6. Investigue bien al grupo rival

Page 16: Decisiones

Recomendaciones para evitar el Recomendaciones para evitar el pensamiento de grupo (II)pensamiento de grupo (II)

7. Después de llegar a una decisión 7. Después de llegar a una decisión preliminar, una reunión de segunda preliminar, una reunión de segunda oportunidadoportunidad

8. Invite a expertos ajenos al grupo8. Invite a expertos ajenos al grupo 9. Alienta a que los miembros del grupo 9. Alienta a que los miembros del grupo

ventilen las deliberaciones del grupo con ventilen las deliberaciones del grupo con integrantes de confianzaintegrantes de confianza

10. Haga grupos independientes que 10. Haga grupos independientes que trabajen simultáneamentetrabajen simultáneamente

Page 17: Decisiones

5. Técnicas para guiar grupos5. Técnicas para guiar grupos

Grupos inestructuradosGrupos inestructurados Técnica DelphiTécnica Delphi Grupo nominalGrupo nominal

Page 18: Decisiones

Grupos inestructuradosGrupos inestructurados

Tamaño del grupo inferior a 6Tamaño del grupo inferior a 6 El objetivo de la reunión: rutinarioEl objetivo de la reunión: rutinario La cuestión no es muy trascendenteLa cuestión no es muy trascendente Evitar los enfrentamientosEvitar los enfrentamientos Tolerar la discusión y el conflicto, ya que las Tolerar la discusión y el conflicto, ya que las

diferencias de opinión son naturalesdiferencias de opinión son naturales

Page 19: Decisiones

Técnica DelphiTécnica Delphi

Evitar los intentos de imposiciónEvitar los intentos de imposición El grupo no ha de reunirse físicamenteEl grupo no ha de reunirse físicamente Evitar que la discusión se centre en una Evitar que la discusión se centre en una

personapersona Fases: Definición de la cuestión; Selección; Fases: Definición de la cuestión; Selección;

1º cuestionario; Análisis 1º cuestionario1º cuestionario; Análisis 1º cuestionario

Page 20: Decisiones

Grupo nominalGrupo nominal

Reuniones estructuradas en las que se Reuniones estructuradas en las que se integran el trabajo individual y el grupalintegran el trabajo individual y el grupal

Garantiza una participación equitativaGarantiza una participación equitativa Fases: Preparación; Generación de ideas Fases: Preparación; Generación de ideas

por escrito; Ronda de ideas; Discusión en por escrito; Ronda de ideas; Discusión en serie; Votación preliminar; Discusiónserie; Votación preliminar; Discusión