deber familiar sistemica

12
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA NIVEL VIII PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA – PSICOLOGIA EDUCATIVA NOMBRE REAL DE LA MATERIA Tema: HAY QUE PONER EL TEMA Integrantes: JONATAHN CEVALLOS RODYKA ENRIQUEZ JORGE JARAMILLO CYNTHIA ECHEVERRIA

Upload: david-hinojosa

Post on 02-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Familiar

TRANSCRIPT

Page 1: Deber Familiar Sistemica

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA NIVEL VIII

PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA – PSICOLOGIA EDUCATIVA

NOMBRE REAL DE LA MATERIA

Tema:

HAY QUE PONER EL TEMA

Integrantes:

JONATAHN CEVALLOS

RODYKA ENRIQUEZ

JORGE JARAMILLO

CYNTHIA ECHEVERRIA

DMQ, Junio del 2015

Page 2: Deber Familiar Sistemica

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad conocer como se ve a la familia desde diferentes instancias específicas, obteniendo información que podrá ser contrastada en base de la información que se vaya obteniendo.

El trabajo se lo realizara desde varias perspectivas, así podemos ver que se va a trabajar con cinco grupos diferentes, el primero será el grupo familiar, en el cual se interactuará con una la familia desarrollando el tema antes mencionado para conocer desde la misma familia como se ven a ellos mismos y como creen que se dan sus dinámicas; el segundo grupo a trabajar será una institución que interactúe con la familia, es decir aquí se verá como es concebida la familia desde la institución y como se ve frente a esta; en un tercer punto se tiene pensado trabajar desde la institución en el ámbito terapéutico, es decir, se trabajara viendo como el psicólogo o terapeuta concibe la familia y cómo ve sus relaciones e interacciones; acto seguido se trabajara con un trabajador de una empresa desvinculada al ámbito familiar, ya que así se podrá ver cómo se desarrolla la familia o como es vista la familia desde los medios que trabajan o que se especializan en ella; finalmente se trabajara con un ente del estado, quien nos aportará la visión de cómo ve el estado a la familia y sus relaciones, para así poder tener un contexto completo frente a este tema.

Una vez obtenida la información mostrada anteriormente, se procederá a analizarla de manera individual y grupal, con el objetivo de conocer la visión detallada sobre la familia de todas las instancias, buscando llegar a una conclusión consensuada en la que cada uno de los miembros del grupo esté de acuerdo y se pueda presentar.

CARACTERIZACIÓN

Familia

La familia con la que se trabajara s una familia de clase media, de la ciudad de Quito, ubicados en el sector Sur de la ciudad, la familia se encuentra conformada por: padre, madre, hija (mayor), hijo (mejor), y abuela materna, cada uno de los miembros serán llamados de esta manera para salvaguardar su identidad; cada uno de los miembros tiene un rol dentro de la familia, los cuales se verán a continuación:

Papá.- edad 41 años, trabaja en una empresa médica, es el proveedor de la familia y se encarga de la disciplina familiar.

Mamá.- edad 43 años, es ama de casa de su hogar, es la encargada del hogar y de la educación de sus hijos, además del cuidado de la abuela de la familia.

Hija.- 24 años, estudia comunicación social en la universidad y está en sus últimos semestres, mantiene una buena relación con el resto de su familia.

Hijo.- 13 años, estudia en primeros años de colegio, es el menor de la casa y es el más cuidado, tiene buena relación con el resto de la familia.

Abuela.- 71 años, es la mayor de la casa, pasó a vivir con la familia a raíz del fallecimiento de su esposo, ayuda en las tareas de hogar, y se siente muy querida dentro de la familia.

Page 3: Deber Familiar Sistemica

Institución que tiene interacción con la familia

Aquí cada uno tiene que llenar esto, porfa aquí va misión, visión, quien es, como es, etc. de las instituciones y esas cosas que la profe dijo.

Institución que trabaja en ámbito terapéutico

Aquí cada uno tiene que llenar esto, porfa aquí va misión, visión, quien es, como es, etc. de las instituciones y esas cosas que la profe dijo.

Empresa

Aquí cada uno tiene que llenar esto, porfa aquí va misión, visión, quien es, como es, etc. de las instituciones y esas cosas que la profe dijo.

Estado

Aquí cada uno tiene que llenar esto, porfa aquí va misión, visión, quien es, como es, etc. de las instituciones y esas cosas que la profe dijo.

Page 4: Deber Familiar Sistemica

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS (MATRICES)

FAMILIA

Miembro de la

familiaConcepto de familia Cambios que ha enfrentado la familia

Que entiende por estructura familiar

Que hace que la familia funcione

Mamá“Grupo personas que pueden o no tener consanguineidad, que

viven y conviven juntos”

Las familias ahora ya no son como antes, por como está ahora el mundo, más desarrollado la relación entre los padres y los hijos ahora es diferente a

como era cuando yo era joven”

“lo veo como, como está formada la familia, por

ejemplo papas, hijos, abuelos, tíos, y así, como se forma”

“que todos se apoyen, y que cada uno de los miembros de la familia

ponga su granito de arena”

Papá

“Grupo de personas que viven en una misma casa y

comparten todo lo que se relacione con eso”

“con los avances tecnológicos las familias han sufrido cambios en varios aspectos, desde como se ve a la familia,

hasta como se desenvuelven los miembros, y la familia ha tenido que

acostumbrarse a eso”

“como está compuesta la familia y como se dividen en

el hogar, que papeles cumplen y como se

relacionan entre ellos”

“que las funciones estén correctamente repartidas y que todos las realicen de manera

correcta”

Hijo“personas que vienen de varias generaciones y que se llevan y

conviven entre ellos”

“la familia antes era más unida y se llevaban mejor y compartían más, ahora

pasan viendo televisión o en los teléfonos jugando”

“Ósea como se forman, los papas trabajan, las mamas cuidan a los hijos, los hijos

estudian y así, que hace cada uno en la casa”

“que todos se quieran y compartan lo más que puedan entre todos

ellos”

Hija

“conjunto de personas que comparten su vida y que se

interrelacionan entre ellos por un determinado tiempo

compartiendo dentro de la dinámica del desarrollo en

general”

“las familias han ido cambiando de acuerdo a como han avanzado las generaciones, además de que la

tecnología ha influido para que haya mayor información y distracción dentro

de la dinámica familiar”

“cómo se organiza la familia, como se desenvuelven,

desarrollan y cuáles son las dinámicas que viven cada uno

de ellos, para conformar la familia”

“que haya una correcta dinámica dentro de la familia y que todos

los miembros se sientan en confianza para desarrollarse”

Abuela

“es la familia, ósea papás, hijos, hermanos, todos los que

son parte de la casa, que se quieren como familia y se

apoyan”

“Las familias han cambiado desde mis épocas, antes eran más unidos y los

hijos eran más serios con los padres, no como ahora que ni caso les hacen”

“como están las familias, si todos son responsables, hacen

sus quehaceres, y todos se apoyan como deben hacer las

familias

“que todos se quieran y se apoyen, se cuiden entre ellos y estén

unidos, eso es lo que hace que funcione”

Page 5: Deber Familiar Sistemica

INSTITUCIÓN QUE TIENE INTERACCIÓN CON LA FAMILIA

PREGUNTA

S

1: ¿CÚAL ES PARA USTED

EL CONCEPTO DE FAMILIA?

2: ¿QUÉ CAMBIOS HAY EN

LA FAMILIA?

3: ¿QUÈ ENTIENDE POR

ESTRUCTURA?

4: ¿QUÈ ENTIENDE POR

DINÀMICA FAMILIAR?

ANÀLISIS

Conjunto de personas que

viven bajo el mismo techo.

Personas que poseen roles

establecidos.

Se pueden formar para

complacer diversas

situaciones.

La época y la sociedad

demarcan los cambios en la

familia.

En la actualidad solo se

focaliza la palabra familia

más no la estructura de las

mismas.

Se refiere a un término

estandarizado por la

sociedad.

Ya no son necesarios los

roles demarcados por la

sociedad, sino las

personas los acatan a su

conveniencia.

La interacción entre los

miembros que la conforman.

Poseen una propia dinámica.

De acuerdo a las

investigaciones se podría

manifestar la dinámica

familiar, dentro de la sociedad.

Page 6: Deber Familiar Sistemica

INSTITUCIÓN QUE TRABAJA EN ÁMBITO TERAPÉUTICO

Page 7: Deber Familiar Sistemica

EMPRESA

Page 8: Deber Familiar Sistemica

ESTADO

Page 9: Deber Familiar Sistemica

ANÁLISIS FINAL

Aquí tenemos que hacer un análisis final sobre todos los cuadros y lo que vemos de todos estos

Page 10: Deber Familiar Sistemica

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Esto tenemos que hacer todos

CONCLUSIONES

Esto tenemos que hacer todos