de política agrícola común historia, funciones y utilidades … · ponibilidad del agua y...

65
COMISIÓN EUROPEA Dirección general de Agricultura y Desarrollo Rural Acción cofinanciada en un 50% por la Comisión Europea Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos Región de Murcia EXTREMADURA Aragón Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos años de Política Agrícola Común Historia, Funciones y Utilidades de la PAC

Upload: dinhlien

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMISIÓN EUROPEADirección general de Agricultura y Desarrollo RuralAcción cofinanciada en un 50% por la Comisión Europea

Unión de Pequeños

Agricultoresy Ganaderos

Región de Murcia

EXTREMADURA

AragónUnión de Pequeños

Agricultores y Ganaderos

años de Política Agrícola Común

Historia, Funciones y Utilidades de la PAC

años de Política Agrícola Común

Historia, Funciones y Utilidades de la PAC

años de Política Agrícola Común

Historia, Funciones y Utilidades de la PAC

4

Índice

FUNCIONES Y UTILIDADES DE LA PAC

APUESTA POR UNA AGRICULTURA MULTIFUNCIONAL

RECORRIDO POR LAS POLÍTICAS PARA LA AGRICULTURA

EL NUEVO ESCENARIO DE LA PACPERSPECTIVAS DE FUTURO

BIBLIOGRAFÍA

8

12

30

5362

1

LA UNIÓN EUROPEA27 Estados que comparten la soberanía

495 millones de habitantesel 7% de la población mundialel 30% del PIB mundial

LA AGRICULTURA EUROPEA

12 millones de agricultoresLa agricultura ocupa el 50% de la superfi cie de la UEel 2% del PIB de la UEel 17% del comercio agrícola mundial

FUNCIONES Y UTILIDADES DE LA PAC

La Política Agrícola Común (PAC) es defi nida a nivel de la UE por los go-biernos de los Estados miembros, quienes se encargan de aplicarla. Su objetivo es apoyar la renta de los agricultores, al tiempo que los anima a conseguir los productos de alta calidad que exige el mercado y a buscar nuevas oportunidades de desarrollo.

Dentro de la Unión Europea se considera una de las políticas más impor-tantes. No es sólo su peso en el presupuesto comunitario, otros factores que demuestran su interés son el gran número de personas a las que afec-ta y la extensión del territorio donde se aplica directamente, así como su valor simbólico y la cesión de soberanía efectuada por los Estados miem-bros en favor de las instituciones europeas.

[ 5 ]

años de Política Agrícola Común

Historia, Funciones y Utilidades de la PAC

La PAC está compuesta por una serie de normas y mecanismos que regulan la producción, el comercio y el tratamiento de los productos agrícolas en la Unión Europea con el fi n de:

Incrementar la productividad agraria, fomentando la moderniza-ción y desarrollo del sector agrícola y ganadero.

Garantizar un nivel de vida razonable a los agricultores.

Estabilizar los mercados.

Asegurar la calidad y sanidad de los alimentos europeos.

Garantizar al consumidor productos a precios razonables.

Procurar el bienestar de la sociedad rural.

Asegurar la protección del medio ambiente en benefi cio de las futuras generaciones.

Mejorar las condiciones sanitarias de los animales y su bienestar.

Conseguir todos estos objetivos a un coste mínimo para el pre-supuesto comunitario (fi nanciado principalmente por los ciuda-danos de la Unión Europea).

[ 6 ]

[ 7 ]

El principal trabajo de los agricultores es la producción de alimentos. Para ello emplean tradiciones antiguas a las que unen ciencia y tecnología modernas con el fi n de ofrecer alimentos de calidad a un precio razonable.

Los agricultores utilizan cada vez más las tecnolo-gías de la información en apoyo de su trabajo de pro-ducción y comercialización. A esto los agricultores deben añadir un nivel cada vez mayor de conocimientos especializados en gestión del suelo y gestión medioambiental.

En los últimos años se han visto obliga-dos a incluir la inocuidad de los alimen-tos en un repertorio que ya incluía cono-cimientos zoosanitarios y de bienestar de los animales. Es poco probable que cualquier otra profesión exija a quienes la practican una gama tan amplia de ca-pacidades.

El papel del agricultor

2 APUESTA POR UNA AGRICULTURA MULTIFUNCIONAL

La función primordial de la agricultura sigue siendo la producción de alimentos y de otros productos básicos, y además de contribuir a la seguridad alimentaria. La combinación de las funciones económica, social y ambiental de la agricultura puede contribuir al cumplimien-to de esos objetivos. La actividad agrícola y la utilización correspondiente de las tierras tam-bién generan una amplia gama de productos y servicios no alimentarios, que confi guran el medio ambiente, afectan a los sistemas socia-les y culturales y contribuyen al crecimiento económico.

Así pues, tanto la UE como los demás países desarrollados protegen a sus propias agricul-turas con presupuestos importantes. Se con-fi rma, así, que la agricultura es algo que tras-ciende a su mero valor económico.

[ 8 ]

La agricultura y la utilización correspondiente de la tierra tienen numerosas funciones:

La agricultura y la correcta utilización de las tierras re-percute positivamente en el medio ambiente: mante-nimiento de la biodiversidad, mitigación del cambio climático y la desertifi cación, mejora de la calidad y dis-ponibilidad del agua y disminución de la contaminación.

Mantiene la actividad y el desarrollo de la economía.

AMBI

ENTA

LEC

ONÓM

ICA

Además de mejorar la calidad de vida, de asegurar la supervivencia de la población rural, sobre todo de los jóvenes, son fundamentales la conservación y el dinamismo. Comprende la conservación de la cultura y tradiciones de las zonas rurales. Las comunidades agrarias y rurales siguen identifi cándose intensamen-te con sus orígenes históricos.

SOCI

AL

[ 9 ]

Por ejemplo en una región montañosa:

Los cultivos de temporada siguen te-niendo valor económico para la alimen-tación y los forrajes, a la vez que la ga-nadería proporciona una variedad de bienes.

El paisaje tiene valor para el turismo, como lugar de esparcimiento y recrea-ción para sus visitantes de sitios próxi-mos o remotos.

La función ambiental de los ríos consis-te en mantener la calidad y cantidad de las aguas, y evitar la erosión río abajo.

Las zonas boscosas brindan productos de recolección, madera y benefi cios at-mosféricos y para los suelos.

La vitalidad sostenida de la economía rural en su conjunto conserva el legado cultural y garantiza la disponibilidad de mano de obra para el cuidado de los recursos naturales.

[ 10 ]

[ 11 ]

En los países en desarrollo, la agricultura tie-ne una función económica central al suminis-trar bienes para consumo o transformación, o materias primas y productos terminados para el mercado internacional.

El empleo de gran parte de la población de-pende sobre todo de estas actividades, pero también se extiende a la atención de los re-cursos locales, que repercute en el medio ambiente. La función económica, además, abarca el cuidado a largo plazo y el uso sos-tenible de los recursos naturales, y cada vez más otras actividades como las industrias artesanales y el turismo.

Las decisiones de inversión en nuevas formas de utilización de la tierra implican encontrar el equilibrio entre los gastos y los benefi cios (por ejemplo, los ingresos inmediatos de los cultivos comerciales respecto a la pérdida de los hábitat naturales y de sus funciones), así como las consecuencias sociales de algunos fenómenos (como la conversión de la peque-ña propiedad en grandes plantaciones, la agricultura mecanizada y la de riego).

La UE expresa esta prioridad de la política agraria a través de la PAC. Se sustituyeron así las políticas agrarias de los distintos paí-ses por una política agraria común.

Origen de la PAC

Los instrumentos utilizados para lograr esos objetivos se basa-ban principalmente en subvenciones vinculadas a la producción y en mecanismos de regulación del mercado y de los precios. Por lo tanto, la oferta agrícola siguió creciendo más allá de las necesi-dades internas, garantizada por mecanismos que la salvaguarda-ban de la dinámica del mercado. Así pues, se pasó de la etapa de la escasez a la del exceso. El apoyo acoplado y las herramientas para controlar los precios y las cantidades protegieron a los agri-cultores de los riesgos del mercado, generando en paralelo, sin embargo, gastos sociales y ambientales signifi cativos.

[ 12 ]

3 RECORRIDO POR POLÍTICAS PARA LA AGRICULTURA

La PAC fue fundada en 1957, con la fi rma del Trata-do de Roma, por seis naciones integrantes de la Comunidad Económica Europea (Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Ita-lia, Luxemburgo, y los Países Bajos), como respuesta a la ne-cesidad de reconstruir el territorio europeo, devasta-do por la guerra, y para poner en marcha un potencial productivo adecuado para satisfacer las necesidades alimentarias de la población.

[ 13 ]

se basó en estimular la productividad del sector a partir de subvenciones y de siste-mas que garantizaban precios elevados a los agricultores, proporcionando incentivos para aumentar la producción, como ayudas a las inversiones agrícolas para favorecer el crecimiento y gestión de las explotaciones y medidas de ayuda a la jubilación anticipa-da, a la formación profesional y apoyo de las regiones más desfavorecidas.

En este sentido, la política europea de apo-yo al sector agrícola, al igual que la de otros países, desarrolló mecanismos para fomen-tar la producción, alcanzando rápidamente el nivel de la autosufi ciencia alimentaria en muchos de los productos considerados es-tratégicos para la alimentación y las condi-ciones del período posterior a la guerra.

De este modo, la acción a llevar a cabo

PROTECCIÓN DEL MERCADO Y DE LOS PRECIOS

perimentado la PAC a lo largo de sus más de cuatro décadas de existencia.

1962: Adopción de los primeros reglamentos de la política agrí-cola común (PAC) y creación del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA) para fi nanciar la PAC.

Los productos agrícolas se venden libre-mente en toda la UE a precios comunes. A las importaciones más baratas se les aplica un impuesto y las exportaciones se sub-vencionan cuando los precios mundiales son inferiores a los de la UE.

Esta política se fi nancia mediante contribu-ciones de los Estados miembros, siendo la aportación de los países más prósperos su-perior a la de los más desaventajados.

En esta primera etapa la PAC alcanzó sus objetivos iniciales: fomentar la producción y la productividad, estabilizar los mercados, ase-gurar el abastecimiento y pro-teger a los agricultores de las oscilaciones de los mercados mundiales.

Sin embargo, este éxito se vio acom-pañado de una serie de efectos ne-gativos: los agricultores comunitarios incrementaron excesivamente su pro-ducción, de manera que se genera-ron enormes excedentes y aumentó extraordinariamente el gasto agrícola comunitario.

Este es el motivo fundamental que ex-plica las diversas reformas que ha ex-

[ 14 ]

Ó

Primera etapa 1962-1972

Se crea un mercado único agrícola con su propia moneda de referencia para el co-mercio agrario interior: la unidad de cuen-ta europea (UCE), precursora del euro. En 1962, una UCE equivale a un dólar.

1963-1970: La PAC marca la di-rección de la política comunita-ria. La existencia de precios garantizados para los principales productos agrícolas estimu-la la producción y potencia el rendimiento. Al ser la única política de nivel comunitario, la PAC absorbe el grueso del presupuesto comunitario (un 87 % en 1970).

1971: La UE abre su mercado a las importaciones (incluidas las de productos agrícolas) procedentes de países en desarrollo, al am-paro del Sistema de Preferencias Genera-lizadas. En 1975, decide dispensar un tra-to aún más favorable a las importaciones procedentes del grupo de países asocia-dos de África, el Caribe y el Pacífi co (ACP).

[ 16 ]

GESTIÓN DE LA OFERTAÓÓ

Segunda etapa 1973-1991

favorecidas.

A fi nales de la década de los ochen-ta, empiezan a introducirse en la PAC medidas para mejorar las explotacio-nes, las actividades de formación y la interacción de la agricultura con el medio ambiente.

1973: Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido ingresan en la UE. Entre las consecuencias de esa ampliación destacan el importante in-cremento de la cabaña ovina de la UE y la implantación de regímenes espe-ciales para los alimentos tradicional-mente importados por el Reino Unido (el azúcar de la Commonwealth y la mantequilla de Nueva Zelanda).

Los gastos de la PAC se dupli-caron desde medidos de los 70 hasta los 80, a través de com-pras de excedentes de produc-tos agrícolas, de subvenciones a la exportación y de los inten-tos para reducir la sobrepro-ducción.

El exceso de producción dio lugar a las criticadas montañas de mantequi-lla, cereales y carne de vacuno y lagos de vino y leche. Se produce una ba-jada de los precios de los productos agrícolas de los países en desarrollo.

Aumenta durante este periodo la ayu-da fi nanciera a las explotaciones agra-rias de las zonas de montaña y menos

[ 17 ]

1981: GRECIA PASA A FORMAR PARTE DE LA UE, con el consiguiente aumen-to del número de productos mediterráneos (como las aceitunas) regulados por la PAC.

1984: SE TOMA UNA PRIMERA MEDIDA DE CONTROL DE LA SOBRE-PRODUCCIÓN: las cuotas lecheras limitan la cantidad que puede producir cada agricultor, con el fi n de impedir que los excedentes provoquen una depresión de los precios.

1985: CON LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO VERDE SOBRE «PERSPECTI-VAS PARA LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN», la Comisión planteó una pro-puesta de reforma integral que formalizó dos años más tarde. El Libro Verde perseguía equilibrar la oferta y la demanda y en general, analizar soluciones alternativas para el futuro de la PAC.

1986: ESPAÑA Y PORTUGAL ENTRAN EN LA UE, generando un nuevo y mayor aumento de la producción de frutas y hortalizas, aceite de oliva y vino.

1988: EL CONSEJO EUROPEO ACORDÓ UNA SERIE DE MEDIDAS IM-PORTANTES DE REFORMA: limitar el aumento de los gastos agrícolas, primas a los agricultores por dejar sus terrenos en barbecho (la llamada «retirada de tierras»), el fo-mento de la ampliación de tierras de las explotaciones y de la reconversión de los cultivos excedentarios, así como un sistema de ayudas directas a la renta en favor de los pequeños productores, que constituían el sector más afectado por las medidas de reforma.

años de Política Agrícola Común

Historia, Funciones y Utilidades de la PAC

[ 18 ]

SISTEMA DE PAGOS DIRECTOS A LOS PRODUCTORESLa reforma de 1992

librio de mercado y la disminución de los stocks, además de benefi ciar a los consumidores.

Al mismo tiempo la sociedad se iba preocupando cada vez más por el “desarrollo sostenible” de la agricul-tura (producir alimentos cuidando el medioambiente), y la “Cumbre de la Tierra”, celebrada a principios de los años 90 en Río de Janeiro, supuso un hito crucial.

1993: Aplicación de la reforma a determinados cultivos herbá-ceos (cereales, oleaginosas y prote-aginosas), a la carne de vacuno (y en menor medida, a la de ovino y capri-no) y al tabaco.

En 1991 la Comisión presentó dos documentos de debate sobre el de-sarrollo y el futuro de la PAC. Ambos documentos sirvieron de base para un acuerdo político sobre la reforma de McSharry, adoptada por el Consejo el 21 de mayo de 1992.

La reforma de McSharry se basó en sustituir el sistema de protección vía precios a los agricultores, por un sistema de ayudas directas al agricultor, desligadas de la producción, así como en diversas medidas relaciona-das con los mecanismos de mercado.

Esta reforma tuvo como consecuen-cia, una mejora considerable de equi-

El Consejo adoptó tres tipos de gru-pos medidas:

A producciones vegetales: disminu-ción signifi cativa de los precios de los cereales y la eliminación de los precios con respecto a las oleagino-sas (soja, maíz..) y a las proteagino-sas (guisantes..) y establecimiento de ayudas directas por hectárea de cultivos herbáceos.

A producciones animales, reduc-ción de los precios de la carne bovi-na y establecimiento de primas por cabeza de ganado. La asignación de primas bovinas estaba en función de la superfi cie forrajera, con vistas a favorecer la ganadería extensiva.

Medidas de acompañamiento, un régimen de jubilación anticipada para los agricultores mayores de 55 años, ayudas agromedioambienta-les en favor de los agricultores que se comprometiesen a aplicar las técnicas más respetuosas con el medio ambiente, y ayudas para la repoblación forestal de las parcelas agrícolas.

1995: AUSTRIA, FINLANDIA Y SUECIA PASAN A FORMAR PARTE DE LA UE Su adhesión va acompañada de medidas especiales para los agricultores de las zonas con condiciones difíciles, a menudo ca-racterizadas por su geografía monta-ñosa y su clima ártico. La superfi cie forestal de la UE aumenta de golpe en un 70 %.

1990S: SE PRODUCEN DIVER-SAS CRISIS DE SALUBRIDAD ALIMENTARIA (EEB o enfermedad de las vacas locas, aceite de oliva contaminado, dioxinas en los piensos animales) y aumenta la preocupación por el bienestar de los animales. La protección de los consumidores se convierte en un apartado cada vez más importante de la PAC.

1993: LA ATENCIÓN SE CEN-TRA EN LA CALIDAD. Se intro-ducen nuevas normas para fomentar las inversiones en las explotaciones, la formación y la mejora de los proce-sos de transformación y comercializa-ción. Se adoptan medidas de protec-ción de los alimentos tradicionales y regionales. Se aplica la primera legis-lación europea en materia de agricul-tura ecológica.

1994: NACE LA ORGANIZA-CIÓN MUNDIAL DEL COMER-CIO (OMC), de las negociaciones comerciales internacionales cono-cidas como la Ronda Uruguay, que conducen a la apertura del mercado mundial. Los principales países desa-rrollados, incluida la UE, consienten en reducir los impuestos por importa-ción y las subvenciones de las expor-taciones.

[ 20 ]

cabeza de ganado).

Con la Agenda 2000 la PAC gana dos pilares.

PRIMER PILAR:

Políticas de precios y mercados y de apoyo a la renta. Proporciona apoyo a los productores.

SEGUNDO PILAR:

Políticas ambientales y de desarrollo rural, incluyendo el concepto de zona desfavorecida y los pagos agroam-bientales (ecocondicionalidad).

Tiene como objetivo fundamental el pago por los otros servicios que la agricultura proporciona a la sociedad (multifuncionalidad).

En julio de 1998 la Comisión propuso una nueva reforma de la PAC dentro del marco de la “Agenda 2000”, un documento en el que se esbozaba el futuro de las políticas de la Unión Eu-ropea en la perspectiva de la amplia-ción prevista.

Las negociaciones de la Agenda 2000 y el acuerdo relativo a la reforma de la PAC se concluyeron en el Consejo Europeo de Berlín de marzo de 1999. La Agenda 2000 supuso una nueva reforma de la Política Agrícola Común, que profundizó en los aspectos de la anterior reforma de 1992, reducien-do aún más los precios inte-riores para diversos productos agrícolas y compensando sólo parcialmente esta bajada por medio de ayudas directas, no li-gadas a la producción (ayudas por superfi cie cultivada y por

[ 22 ]

SE APRUEBA LA AGENDA 2000La reforma de 1999

[ 23 ]

2001: Se emprende el Progra-ma de Desarrollo de Doha, una nueva ronda de negociaciones comercia-les de la OMC, uno de cuyos objetivos es lograr que la UE y los Estados Unidos re-duzcan todavía más la protección ofrecida a sus respectivos sectores agrarios, abrien-do al mismo tiempo a las importaciones de productos agrícolas procedentes de paí-ses en desarrollo un mayor acceso a sus mercados.

de “ayudas desacopladas”. La desvinculación entre las ayudas y la producción hará que los agriculto-res de la UE sean más competitivos y adopten una orientación más de mer-cado.

El segundo cambio importante se re-fi ere a la modulación dinámica, según la cual los pagos directos serán pro-gresivamente reducidos, comenzan-do en un 3%, y aumentando un 3% anual, hasta llegar a un máximo del 20%. Las cantidades que se ahorren serían redistribuidas entre los esta-dos miembros sobre la base del área agraria, el trabajo en la explotación y el nivel de renta, con el objetivo de re-forzar el segundo pilar de la PAC.

El 26 de junio de 2003 se aprobó una reforma en profundidad de la PAC con el fi n de hacer frente a las perspecti-vas de los mercados agrícolas en la UE para el periodo 2003 - 2010. Esta reforma ha dado un giro absoluto al modo en que la UE apoya a su sector agrario.

La nueva PAC se centra en el consu-midor y en los contribuyentes, ofre-ciendo a los agricultores europeos la posibilidad de producir lo que el mer-cado demande, sin perder el derecho a la percepción de las ayudas. Así, la mayor parte de las subvencio-nes se abonarán con indepen-dencia de cuál sea el volumen y tipo de la producción, adop-tando el modelo denominado

[ 24 ]

AYUDAS DESACOPLADASLa reforma de 2003

blece la retención por parte de los es-tados miembros del 25% de las mul-tas impuestas.

Los diversos aspectos de la reforma han ido entrando en vigor en 2005 y 2006. España ha decidido aplicar el régimen de pago único por explota-ción a partir de 2006.

Por último, uno de los cambios funda-mentales de esta reforma consiste en la simplifi cación del sistema normativo. Así, por ejemplo, se re-ducen de 40 a 18 las regulaciones que se integran en el esquema obligatorio, se suavizan las condiciones para la imposición de sanciones, y se esta-

[ 25 ]

Los elementos clave de la reforma son los siguien-tes:

Establecimiento de una ayuda única por explo-tación para los agricultores de la UE, indepen-diente de la producción (sobre la base de las ayudas recibidas durante el período de referen-cia 2000-2001-2002).

Condicionamiento de las ayudas al cumplimien-to de las normas en materia de medio ambiente, salubridad de los alimentos, sanidad animal y vegetal y bienestar de los animales, así como a la condición de mantener las tierras agrarias en buenas condiciones agronómicas y ambientales («condicionalidad»).

Reforzamiento de la política de desarrollo rural, lo que supone más fondos de la UE y nuevas medidas para promover la protección del me-dio ambiente, la calidad y el bienestar animal, y ayudar a los agricultores a cumplir las normas de la UE en relación con la producción, a partir de 2005.

Reducción de las ayudas directas (“modula-ción”) a las explotaciones de mayor tamaño, (5% a partir de 2007) a fi n de fi nanciar las nue-vas medidas de desarrollo rural.

Puesta en marcha de un mecanismo de discipli-na fi nanciera que garantice que el presupuesto agrario fi jado hasta 2013 no sea sobrepasado.

2004: incorporación de diez nuevos Es-tados miembros: Chipre, Estonia, la Repú-blica Checa, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Po-lonia, Eslovaquia y Eslovenia.

2005: Se otorga al desarrollo rural una mayor relevancia a fi n de diversifi car las actividades en el entorno rural, proteger el medio ambiente y los hábitats naturales, favorecer unas prácticas agrí-colas sostenibles y efi cientes y fomentar la inno-vación y las nuevas tecnologías.

2007: incorporación de Bulgaria y Rumanía, la UE cuenta ahora con numerosos pequeños agri-cultores de subsistencia. El Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA), se sus-tituye por el Fondo europeo agrícola de garantía (FEAGA) y el Fondo europeo agrícola para el de-sarrollo rural (FEADER).

Para fi nanciar:

• Programas de desarrollo rural y de apoyo a los agricultores de las regiones rurales.

• A las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) que regulan la producción y comercia-lización de productos agrícolas

La UE se convierte en el principal im-portador del mundo de productos agrícolas procedentes de países en desarrollo, importando más que Esta-dos Unidos, Japón, Australia y Cana-dá juntos. De acuerdo con la iniciati-va «Todo menos armas», la UE ha dado libre acceso a su merca-do a todos los países menos desarrollados. Ningún otro país desarrollado ofrece estos niveles de apertura, compromiso y acceso real a su mercado a los agricultores de paí-ses en desarrollo. Dieciocho años después de la caí-da del Muro de Berlín, La población agrícola de la UE se dobla con los doce nuevos países que se incorpo-ran, cuenta con 27 Estados miembros y más de 500 millones de ciudada-nos. El paisaje rural y agrícola de la UE también cambia.

[ 27 ]

LA PAC SE ABRE AL MUNDOPeríodo 2004-2007

[ 28 ]

EL CHEQUEO MÉDICO DE LA PACPeríodo 2008-2009

La regulación de base para las ayudas directas la constituye el Reglamento (CE) nº 73/2009 del Consejo, de 19 de enero de 2009, que será el vigente para el pago de las ayudas directas a partir del ejercicio de ayudas 2010.

El proceso de desacoplamiento ini-ciado en 2003 se ha consolidado con la adopción en enero de 2009 del paquete legislativo conocido como “Chequeo Médico de la PAC” por el que casi todas las ayudas con acoplamiento parcial se deja-ron a decisión de los Estados miembros.

Como elementos singulares de la especifi cidad del modelo español, cabe señalar:

Facilitar la orientación al mercado de la mayoría de las explotaciones y sectores de España.

Asegurar el mantenimiento de la actividad productiva en zonas con handicaps naturales o problemas medioambientales, teniendo en cuenta los tipos de agricultura económicamente vulnerables o las explotaciones en riesgo de abandono.

Mantener la actividad productiva de los sectores intensivos que tie-nen especial incidencia en la economía y en el empleo de las regio-nes donde se implantan.

Acompañar al ajuste de los sectores en crisis o con problemas es-tructurales.

Propiciar que los fondos de la nueva modulación se destinen a agri-cultores.

Garantizar la máxima utilización posible de los recursos económicos.

[ 29 ]

de los consumidores y contribuyen-tes, y deja libertad a los agricultores de la Unión para producir lo que ne-cesita el mercado. Antes, cuanto más producían los agricultores, más sub-venciones recibían. Ahora, la inmensa mayoría de la ayuda a los agricultores (Pagos Directos), se paga indepen-dientemente de cuánto produzcan. Con el nuevo sistema, los agricultores siguen recibiendo ayudas directas a la renta para mantener la estabilidad de sus ingresos, pero se ha eliminado el vínculo de las ayudas con la produc-ción.

Desde la última reforma de la PAC, la agricultura europea se ha orientado a una producción sostenible, en la que priman las buenas condiciones agra-rias y medioambientales y los requisi-tos legales de gestión frente a la can-tidad, pero no es ni será esta la última reforma, pues se prevé otra reforma para el año 2013, en el que se prima-rán otro tipo de requisitos.

Los agricultores ya no obtienen las ayudas simplemente por producir alimentos. La PAC de hoy evolucio-na en función de la demanda. Tiene plenamente en cuenta las inquietudes

[ 30 ]

4 EL NUEVO ESCENARIO DE LA PAC

[ 31 ]

Los pagos directos son aquellos que se abonan directamente al agri-cultor en base a los regímenes de ayuda a la renta enumerados en el artículo 1 del Reglamento (CE) 73/2009. Este Reglamento establece:

El régimen de pago único.

Disposiciones generales aplicables a los pagos directos: condi-cionalidad, modulación y disciplina fi nanciera y sistema de ase-soramiento a las explotaciones.

Otros regímenes de ayuda: pago específi co al cultivo del arroz, ayuda a los productores de patata de fécula, prima a las protea-ginosas, ayuda por superfi cie a los frutos de cáscara, ayuda para las semillas, ayuda específi ca al cultivo de algodón, ayuda a los productores de remolacha azucarera y caña de azúcar, pagos transitorios por frutas y hortalizas, primas en el sector del gana-do ovino y caprino y pagos por ganado vacuno (prima especial, prima por vaca nodriza, novillas y prima por sacrifi cio).

Los pagos directos

[ 32 ]

El régimen de pago único

La introducción del régimen de pago único (RPU) suprime el vínculo entre producción y ayuda, es decir, el pago único es un pago desacoplado, y es el más importante de los pagos directos. Pueden acogerse al RPU los agri-cultores titulares de derechos de ayuda.

La integración de ayudas directas en el RPU se hace en España con el si-guiente calendario:

2006: Agrícolas: cultivos herbáceos (COP), lino y cáñamo (75%); suplemento trigo duro (75%); retirada voluntaria (75%); retirada obligatoria (100%); leguminosas gra-no (100%); arroz (647,7 €/ha); patata para fécula (40%); forrajes desecados (100%), lúpulo (100%); algodón (1.358 € /ha); remolacha azucarera (90%); tabaco (38%) y olivar (93,61%).

Ganaderas: pagos extensifi cación (93%); prima especial vacuno macho (93%); pagos adicionales (93%); prima sacrifi cio bovino (60%); prima ovino y caprino (50%); prima complementaria (50%); pago adicional ovino y caprino (100%); prima láctea y pagos adicionales (90%).

2008: Agrícolas: tomate para transformación (50%); y las siguientes frutas para trans-formación (100%): melocotón de carne amarilla, peras Williams y Rocha, ciruelas frescas, pasas de Ente, higos, uvas moscatel para pasifi cado.

[ 33 ]

2010: Agrícolas: cultivos herbáceos (COP), lino y cáñamo (25% restante); suplemento trigo duro (25% restante), olivar (6,39% restante) y prima a la calidad de trigo duro (100%) como resultado de “Chequeo Médico”. Además se integran la prima al arran-que de viñedo (100%), ayuda a la destilación de alcohol de uso de boca (100%), ayuda a los cítricos para transformación (100%) y ayuda al tabaco (7% adicional). Ganade-ras: prima base y prima complementaria a ovino y caprino (50% restante).

2011: Agrícolas: tomate para transformación (50% restante).

2012: Agrícolas: prima a las proteaginosas (100%), ayuda específi ca al arroz (100%), ayuda a la producción de patata para fécula (100%), prima a la fécula de patata (100%), ayuda a la transformación de forrajes desecados (100%), ayuda a las semillas (100%), ayuda a la transformación de lino y cáñamo (100%) y ayuda a los frutos de cáscara (100%).

Ganaderas: prima al sacrifi cio de bovino (33%).

A partir de 2010 los agricultores se acogen, además de al pago único (pago desacoplado), a los otros pagos directos (acoplados) hasta su total desaco-plamiento.

Por decisión del Consejo de Ministros de Agricultura en el marco de las nego-ciaciones del “Chequeo Médico de la PAC”, el año 2009 es el último año de vigencia de la ayuda a los cultivos energéticos.

Condicionalidad1.Buenas condiciones agra-rias y medioambientales :

Cada estado miembro defi ne sus pro-pias normas sobre la base del marco establecido (que fi ja normas obliga-torias y normas facultativas).deben recoger normas, sobre protección y mantenimiento del suelo y superfi cie agraria y protección del agua.

2.Requisitos legales de ges-tión:

Se trata de un conjunto de normas comunitarias y estatales relacionadas con salud pública, zoosanidad y fi to-sanidad, medio ambiente y bienestar animal.

Cuando no se respeten estas exigen-cias, los agricultores se exponen a sanciones, mediante reducciones de las ayudas, en caso de incumplimien-to intencionado pueden perder la to-talidad de las ayudas.

Además, los agricultores tienen que respetar una serie de normas medio-ambientales, de inocuidad de los ali-mentos, de sanidad vegetal y de bien-estar de los animales. Los agricultores que incumplan estas normas verán re-ducirse sus ayudas directas (una con-dición conocida como «condicionali-dad»).

La condicionalidad se estructura en las siguientes partes:

[ 35 ]

A continuación se detallan las medidas de cada una:

1. Buenas condiciones agrarias y medioambientales

Medidas para la conservación y protección del suelo

El suelo es un recurso prácticamente no renovable con una de-gradación relativamente rápida y, por el contrario, con regenera-ción extremadamente lenta. La protección del suelo es el elemen-to central de las buenas prácticas agrarias y medio ambientales contemplando numerosos requisitos dedicados a su protección. Los 3 objetivos de protección del suelo son: Proteger el suelo frente a la erosión, mantener la materia orgánica del suelo y pro-teger la estructura del suelo evitando su compactación.

Medidas para garantizar el mantenimiento mínimo de las superficies agrícolas

Las buenas prácticas agrarias, adaptadas a las condiciones loca-les existentes, favorecen el progreso rural y fomentan el desarro-llo sostenible.

Dentro del ámbito de las buenas condiciones agrarias y medio-ambientales de la condicionalidad, las medidas para garantizar

[ 36 ]

el mantenimiento de las superfi cies han establecido tres accio-nes fundamentales: la protección de los pastos permanentes, la prevención de la invasión de la vegetación espontánea no deseada en los terrenos de cultivo y el mantenimiento de los olivares en buen estado vegetativo.

Medidas para evitar el deterioro de los hábitats

La actividad agraria está ligada a los hábitats naturales. Por esta razón, en el conjunto de las buenas prácticas agrarias y medio-ambientales juegan un papel fundamental las medidas para evitar el deterioro de los hábitats, consistentes en fomentar la conser-vación y el desarrollo del medio natural mientras se desempeña la actividad agrícola.

Para evitar el deterioro de los hábitats, la reforma de la Política Agrícola Común, a través de la condicionalidad, hace hincapié en tres acciones principales: el mantenimiento de la estructura del terreno, el uso optimizado del agua de riego y el almacenamiento de los estiércoles ganaderos.

[ 37 ]

2. Requisitos legales de gestión

a) Medioambiente

Conservación de las aves silvestres

Cada especie de aves que desaparece representa una causa más de desequilibrio para los ya precarios agrosistemas europeos.

[ 38 ]

En el caso de nuestro país, la responsabilidad de todos y cada uno de nosotros es extrema al ser, en primer lugar, paso obliga-do para gran número de las especies que anualmente migran de Europa al continente africano y, en segundo término, por la gran cantidad de especies diferentes que habitan en nuestras tierras y el elevado porcentaje de las mismas que se encuentran en peligro de extinción.

Protección de Aguas subterráneas frente a la contaminación por sustancias peligrosas

La utilización de aguas subterráneas palia, en las zonas de plu-viometría escasa, la escasez de este elemento vital. Se hace imprescindible, por tanto, conservar la calidad de aquellas para incorporarlas a las crecientes necesidades de la población que de ellas depende.

Aunque exista una mayor posibilidad de contaminación de las aguas subterráneas por actividades industriales, también la agricultura puede ocasionar la contaminación de las mismas por vertidos, directos o indirectos, más probables estos últimos, si actividades como la aplicación de productos fi tosanitarios o fertilizantes no se hace con la debida precaución y responsabi-lidad.

[ 39 ]

Protección del suelo frente a lodos depuradora

La eliminación de los residuos, tanto los sólidos como los proce-dentes de la depuración de las aguas residuales urbanas (lodos), constituye un problema de primer orden en nuestros días, exis-tiendo una tendencia general para reducirlos, reciclarlos y reutili-zarlos de manera respetuosa con el medio ambiente

La utilización de lodos de depuradora en actividades agrícolas debe realizarse teniendo en cuenta una serie de consideracio-nes previas, ya que debido a sus diversos orígenes y a sus com-

[ 40 ]

ponentes (como metales pesados), podrían dañar el suelo, las plantas, los animales y en última instancia al ser humano, por lo que el uso correcto de estos residuos es fundamental.

Protección de aguas frente a la contaminación pornitratos

Este es el caso del uso de los diferentes fertilizantes nitrogena-dos, tanto orgánicos como minerales. Una posible utilización inadecuada, bien sea por un empleo excesivo no acorde a las características del terreno y cultivos que sustenta, o bien por el inapropiado momento de aplicación, unido a la facilidad de lixi-viación de los nitratos en el agua de lluvia o riego, podría causar un aumento considerable de esta sustancia en las aguas, supe-rando los límites establecidos sobre la calidad requerida para las aguas.

[ 41 ]

En este sentido, la Unión Europea, ha establecido una serie de normas que regulan la aplicación de fertilizantes nitrogenados, siendo uno de los aspectos más relevantes de esta normativa el establecimiento de códigos de buenas prácticas y de zonas vulnerables

Conservación de los habitáts, fauna y flora silvestres

El elevado número de especies animales y vegetales amenaza-das en cuanto a su continuidad en nuestro país, incluso muchas de ellas en peligro de extinción, son signo inequívoco de la fragi-

lidad de los hábitats naturales españoles. Se hace imprescindi-ble, por tanto, la concienciación de todos en la tarea común de conservar al máximo nuestros hábitats, controlando los impac-tos ambientales sobre los mismos.

Las actividades agrarias pueden y deben jugar un importante papel en el reto al que nos enfrentamos. Hay que dejar a las ge-neraciones futuras entornos de calidad y belleza similares a los que nosotros recibimos así como el mismo conjunto de seres vivos ocupando tales espacios, todo ello con objeto de dispo-ner de una diversidad genética lo más parecida posible a la que ha llegado hasta nuestros días.

b) Salud pública

Comercialización de Productos Fitosanitarios

En nuestros días, el uso de estos productos se ha ido incre-mentando, destacando entre los más aplicados, los herbicidas, insecticidas y fungicidas. Muchas de las sustancias activas que contienen los productos fi tosanitarios presentan riesgos para las personas, los animales o el medio ambiente, por lo que se hace necesario regular su autorización, comercialización y uti-lización.

[ 42 ]

[ 43 ]

Resulta imprescindible que todos los agentes implicados en el uso de estos productos conozcan aquellos que están autoriza-dos, las sustancias activas homologadas, los límites máximos de residuos y las condiciones de utilización correctas.

Prohibición de sustancias de efecto hormonal y tireostático en la cría de ganado

Estudios científi cos han demostrado que en determinados ca-sos, los residuos que generan las sustancias de efecto hormo-nal y tireostático y sustancias beta-agonistas utilizadas en la cría del ganado, pueden acumularse en su tejido adiposo, riñones o hígado, pasando a la cadena alimentaria y entrañando un grave peligro para la salud humana.

Por ello, los medicamentos elaborados a base de estas sustan-cias, deben estar autorizados y administrados a través de receta veterinaria con fi nes terapéuticos o zootécnicos perfectamente defi nidos y siguiendo los principios de las buenas prácticas vete-rinarias. Tras su uso, es imprescindible respetar un tiempo de es-pera, que será previo al sacrifi cio de los animales cuyos produc-tos o carnes frescas vayan a ir destinadas al consumo humano.

Seguridad alimentaria

La elevada importancia del sector agroalimentario y las crisis alimentarias sufridas en las últimas décadas en la UE, se re-quiere el compromiso de las administraciones públicas, los pro-ductores, las industrias transformadoras y el resto de agentes implicados en la cadena de producción alimentaria, para aunar las fuerzas en torno a este objetivo común de alcanzar un alto nivel de seguridad alimentaria.

[ 44 ]

[ 45 ]

Prevención, control y erradicación de encefalopatías espongiformes

Las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) pertene-cen a un amplio grupo de enfermedades neurodegenerativas en animales y en el hombre, causadas por una pequeña partícula proteínica infecciosa, llamada prión.

Dentro de este grupo de enfermedades se encuentran la Ence-falopatía Espongiforme Bovina (EEB), el scrapie o tembladera de los pequeños rumiantes, la encefalopatía transmisible del visón y la caquexia crónica del ciervo.

Gracias a la sistematización de los controles y al esfuerzo del todo el sector, actualmente la EEB está en fase de regresión. No obstante, la participación de los ganaderos en la detección y notifi cación de posibles animales sospechosos sigue siendo de vital importancia para la erradicación de la enfermedad.

c) Sanidad animal

Notificación de fiebre aftosa, enfermedad vesicular porcina, lengua azul y otras enfermedades animales

La Organización Mundial de Sanidad Animal, tiene, entre sus funciones, garantizar la transparencia de la situación de la sani-dad animal en el mundo y garantizar la seguridad sanitaria en el comercio mundial de animales y de sus productos.

Dada la importancia del ganadero a la hora de alertar a las Au-toridades sanitarias sobre la aparición de determinadas enfer-

[ 46 ]

[ 47 ]

medades, la notifi cación de enfermedades se sitúa como la pri-mera medida frente a cualquier epizootia.

Para ello, en consenso con los distintos países que la compo-nen, se elaboró una única lista de enfermedades, recogiendo to-das aquellas que por su relevancia desde el punto de vista epi-demiológico y económico debieran ser incluidas. Entre ellas, se encuentran la Fiebre aftosa, Lengua azul, Enfermedad vesicular porcina, Peste bovina, Peste de los pequeños rumiantes, Enfer-medad hemorrágica de los ciervos, Viruela ovina y caprina, Es-tomatitis vesicular, Peste porcina africana, Dermatosis nodular contagiosa y Fiebre del Valle del Rift.

d) Bienestar animal

Protección de los terneros

El bienestar animal es un concepto de creciente relevancia a ni-vel mundial, debido, principalmente, al mayor conocimiento del comportamiento animal, de la fi siología del estrés, del manejo correcto de los animales, y también a una mayor concienciación social sobre la protección de los animales. Puede considerarse

que es el mantenimiento de normas apropiadas de alojamiento, alimentación y cuidado general, más la prevención y el trata-

[ 48 ]

[ 49 ]

miento de las enfermedades.

En el caso particular de la protección de los terneros, se hace hincapié en el marco de la condicionalidad, sobre todo, en aque-llos requisitos relacionados con los espacios mínimos y las con-diciones de cría de los animales en las explotaciones ganaderas.

Protección de los cerdos

Para el caso de protección de los cerdos, se hace hincapié en el marco de la condicionalidad, sobre todo, en aquellos requisitos relacionados con los espacios mínimos y las condiciones de cría de los animales en las explotaciones.

Protección de animales en las explotaciones ganaderas

Estas normas son aplicables a la producción de los animales ver-tebrados en las explotaciones ganaderas, excluyendo los peces, reptiles y anfi bios

e) Identificación y registro

Identificación y registro de animales

La identifi cación y el registro de los animales son medidas bási-cas para realizar una adecuada gestión de la cabaña ganadera, y piezas claves para garantizar la trazabilidad de los animales y de sus producciones.

España es un país de gran tradición ganadera, cuyos productos están destinados tanto al consumo interno como, y cada vez de manera más frecuente, a la exportación a países intracomunita-rios o a terceros países. Para afi anzar la producción ganadera española, así como para asegurar su futuro, se hace necesaria la adopción de medidas que aseguren la mencionada trazabi-lidad, que cada vez en mayor medida, es demandada por los consumidores.

En este sentido, la reglamentación comunitaria y nacional es-tablece las normas para el registro de las explotaciones y para la identifi cación de los animales, con el fi n de garantizar la sa-nidad y trazabilidad de los animales y sus derivados, desde la explotación de nacimiento hasta el consumidor fi nal.

[ 50 ]

[ 51 ]

La modulación de las ayudas y la disciplina financiera

Modulación

Todos los pagos directos, acoplados o no acoplados, se reducen en un 7% en 2009, 8% en 2010, 9% en 2011 y 10% en 2012. No se reducirán los primeros 5.000 € de ayuda a la explotación y se incrementarán en un 4% adicional los importes por encima de 300.000 euros.

Disciplina financiera

Garantiza que no se superen los límites presupuestarios anuales de las medidas de mercados y ayudas directas.

Sistema de asesoramiento de explotacionesPresta un servicio a los agricultores, proporcionándoles información sobre la manera de cumplir los requisitos de la condicionalidad.

5 PERSPECTIVAS DE FUTURO

mentario” se lanzan pistas de refl exión sobre el futuro de la PAC.

De este modo, se propone adaptar los objetivos en los que se fundamenta, ha-ciendo hincapié tanto en el plano eco-nómico como ecológico y en preservar un sector agrícola sólido en todos los territorios. La Unión Europea deberá apoyarse en una política agrícola co-mún fuerte para desarrollar el potencial de crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo en las zonas rurales.

Los objetivos principales de la PAC es-tablecidos en el Tratado de Roma han permanecido invariables a lo largo de los años. Sin embargo, el proceso de refor-ma de la PAC emprendido a principios de los años 90 ha modifi cado totalmen-te la estructura de esta política.

Tras la Comunicación de la Comisión de 18 de noviembre de 2010 denominada “La PAC en el horizonte de 2020: Res-ponder a los retos futuros en el ámbito territorial, de los recursos naturales y ali-

[ 53 ]

Primer dígito:Código de forma de cría:

3. Huevos de gallinas criadas en jaula2. Huevos de gallinas criadas en el suelo

1. Huevos de gallinas camperas0. Huevos de producción ecológica

Dos letras siguientes:Código del estado miembro de la UE del

que proceden los huevos.

España: ES

4º y 5º dígitos:Provincia de ubicación de la granja

36 Pontevedra27 Lugo32 Orense15 A Coruña

6º, 7º y 8º dígitos:Municipio de ubicación de la granja

9º, 10º y 11º dígitos:Identificación propia de la granja

[ 54 ]

Seguridad alimentaria: Preservar el potencial de producción alimentaria sostenible en todo el territorio de la UE, a fi n de garantizar a los ciudadanos europeos la seguridad alimentaria a largo plazo y de contribuir a sa-tisfacer la demanda de alimentos mundial que, según la FAO, deberá aumentar en un 70 % de aquí a 2050.

Principales retos

Recursos naturales: Apoyar a las comunidades agrícolas que suministran pro-ductos alimentarios variados, valiosos, de calidad y producidos de manera soste-nible, de conformidad con los compromisos adquiridos por la Unión en materia de medio ambiente, calidad del agua, salud y bienestar animal y cuestiones fi tosani-tarias.

Equilibrio territorial: Mantener el medio rural vivo, donde la agricultura es una actividad económica importante creadora de empleo local, ya que produce múltiples benefi cios económicos, sociales, medioambientales y territoriales.

[ 55 ]

Producción alimentaria viable:

Contribuir a la renta agrícola, puesto que los niveles de rentabili-dad de los agricultores son de media inferiores a los del resto de la economía.

Mejorar la competitividad del sector agrícola y aumentar el valor en la cadena alimentaria, ya que otros sectores que están mejor organizados y tienen más capacidad de negociación.

Compensar difi cultades de producción en zonas con limitaciones naturales específi cas, ya que estas regiones se enfrentan a un riesgo cada vez mayor de abandono de la tierra.

Objetivos de la PAC

[ 57 ]

Garantizar prácticas de producción sostenibles y mejorar el su-ministro de bienes medioambientales, ya que muchos de los be-nefi cios generados por la agricultura no están reconocidos ni remunerados.

Estimular el crecimiento ecológico a través de la innovación, lo que requie-

re adoptar nuevas tecnologías respe-tuosas con el medioambiente.

Proseguir las acciones de mitigación del cambio climático y de adaptación al mismo; dado que la agricultura es

particularmente vulnerable a los efec-tos del cambio climático.

Gestión sostenible de los recursos naturales

[ 58 ]

Apoyar el empleo rural y mante-ner las zonas rurales.

Promover la diversifi cación de actividades en el medio rural, para aumentarla economía y utiliza-ción de todos los recursos locales.

Mejorar las condiciones de las pequeñas explotaciones agrícolas y desarrollar los mer-cados locales, ya que la diversidad de las explotaciones, contribuye al atractivo y a la identidad de las regio-nes rurales.

Para la consecución de esos objeti-vos, la Comisión propone un nuevo modelo de la PAC, que continuaría basándose en una estructura de dos pilares. El primer pilar sería el de la política de precios y mercados y el segundo pilar el de la política de de-sarrollo rural, de manera que cada pilar sería complementario del otro pero sin solapamientos entre ellos.

Desarrollo territorial equilibrado

[ 59 ]

PAGOS DIRECTOSSe prevé adaptar un sistema de pagos directos mejor repartidos y mejor orientados. Se propone que los futuros pagos directos apoyen la renta de base de los agricultores mediante un pago directo disociado, con un límite máximo, una orientación hacia los agricultores activos, una ayuda sencilla destinada a los pequeños agricultores y una mayor toma en consideración de las zonas con limitaciones naturales específi cas.

Se propone reforzar los criterios relativos al medio ambiente, mediante un componente «ecológico» obligatorio, centrado en las prácticas agrícolas con objetivos medioambientales y climáticos (pastos permanentes, cubierta vegetal, rotación de cultivos, barbechos ecológicos, etc.).

MEDIDAS DE MERCADODeberían adoptarse medidas más generales para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, que debería ser más transparente y equilibrada, a través de la aplicación de medidas, como las destinadas reforzar la efi cacia y mejorar los controles.

Instrumentos para la reforma

[ 60 ]

[ 61 ]

DESARROLLO RURAL

Potenciar el desarrollo de las zonas ru-rales promoviendo las siguientes me-didas

La competitividad de la agricultura, promoviendo la innovación y la re-estructuración y ayudando al sec-tor agrícola a utilizar mejor sus re-cursos.

La gestión sostenible de los re-cursos naturales, velando por la protección del medioambiente y aumentando la resistencia de los ecosistemas al cambio climático, protegiendo los espacios natura-les y manteniendo la capacidad de producción de la tierra.

El desarrollo territorial equilibrado, potenciando el papel y las capaci-dades de los habitantes de las zo-nas rurales y mejorando las condi-ciones locales y la relación entre las zonas rurales y urbanas.

MARM (2009). CHEQUEO MÉDICO” DE LA PAC

MAPA (2006). LA REFORMA DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN

MAPA (2003). LIBRO BLANCO DE LA ARGICULTURA Y DESARROLLO RURAL

MAPA (2003). VISIÓN DEL FUTURO DE LA AGRICULTURA EUROPEA

MAPA (2000). REFORMA DE LA PAC Y AGENDA 2000 : NUEVOS TIEMPOS, NUEVA AGRICULTURA

Bibliografía

[ 62 ]

[ 63 ]

UNIÓN EUROPEA: POLÍTICAS. AGRICULTURAhttp://europa.eu/pol/agr/index_es.htm

COMISIÓN EUROPEA: AGRICULTURA Y DESARROLLO RURALhttp://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm

PARLAMENTO EUROPEO: POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚNhttp://circa.europa.eu/irc/opoce/fact_sheets/info/data/policies/agriculture/arti-cle_7208_es.htm

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE: AYUDAS Y SUBVENCIONEShttp://www.magrama.gob.es/es/ganaderia/ayudas-y-subvenciones/default.aspx

XUNTA DE GALICIA. CONSELLERÍA DE MEDIO RURAL E DO MAR: PAChttp://mediorural.xunta.es/nc/fogga/polit ica_agraria_comun/pagamento_unico/?asig&chequeo

GOBIERNO DE EXTREMADURA. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARRO-LLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA. PAChttp://www.gobex.es/consejerias/cadme_agraria.php

GOBIERNO DE MURCIA. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y AGUA: PAChttp://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=490&IDTIPO=140&RASTRO=c80$m

GOBIERNO DE ARAGÓN. DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE: PAChttp://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/Agricultu-raGanaderiaMedioAmbiente/AreasTematicas/CondicionalidadAyudasPAC?channelSelected=982d5420af55d210VgnVCM1000002e551bacRCRD

Webgrafía

ESTE MATERIAL NO EXPRESA NECESARIAMENTE LA VISIÓN DE LA COMISIÓN