de la antigüedad clásica a la edad media. causas de la caída del imperio romano desde una...

44
DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA A LA EDAD MEDIA. CAUSAS DE LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DESDE UNA PERSPECTIVA GENERAL Sergio Delgado Sotelo [email protected]

Upload: sergio-delgado-sotelo

Post on 27-Jul-2015

750 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA A LA EDAD MEDIA. CAUSAS DE LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DESDE UNA PERSPECTIVA GENERAL

Sergio Delgado Sotelo

[email protected]

ÍNDICE Introducción. Tema de completa actualidad. Etiología diversa y cronología (I-II). Evolución histórica de la Decadencia (I-III). Causas de la caída del Imperio Romano. Explicación religiosa. Matices sobre el aspecto religioso. Explicación económica. Explicación política. Explicación militar. Invasiones bárbaras. Explicación interna. Corrupción. Explicación causas naturales. Protagonistas (I-IV). ¿Transición o ruptura? (I-II). Conclusiones (I-II) Bibliografía.* Complementos que jalonan la Unidad didáctica (mapas, lienzos,

imágenes, fuentes, textos historiográficos).

INTRODUCCIÓN

¿Causas de la caída de Roma? ¿Ruptura o continuidad? ¿Cambio o

Transición? ¿Caída y fin? Polémico debate historiográfico. ¿Por qué cayó el Imperio de Occidente y el

Oriental perduraría hasta fin de la Edad Media?

Fechas: Rómulo Augusto es depuesto por el general Odoacro (476).

Imagen actual esplendorosa del Imperio Romano. Contraste con la Edad Media.

GRANDE INCENDIO DE ROMA. THOMAS COLE

TEMA DE COMPLETA ACTUALIDAD

Visión de apogeo del Imperio Romano [Conquistas, Obras arquitectónicas, Derecho, Cultura (literatura, oratoria, poesía, historia, ciencias naturales, teatro), objetos artísticos…]

Génesis, expansión, esplendor, decadencia y caída ¿Inevitable? Ciclo biológico.

Espejo en el que se miran posteriores imperios.

Interés en los Estados Unidos de estudiar las razones de la caída del Imperio. Ánimo de evitar el mismo proceso.

INTERÉS ACTUAL DESDE TODOS LOS CAMPOS

ETIOLOGÍA DIVERSA Y CRONOLOGÍA (I)

Múltiples causas de la debacle: económicas, políticas, militares.

Razón más esgrimida: invasiones bárbaras. Dependiendo del prisma empleado la crisis

comienza en un momento u otro. Fechas emblemáticas como cierre de la

Antigüedad: - Concilio de Nicea (325). - Saqueo de Roma por Alarico (410). - Deposición de Romulo Augusto (476). - Muerte de Justiniano (565). - Llegada del Islam y caída Imperio persa (698).

IMPERIO ROMANO

ETIOLOGÍA DIVERSA Y CRONOLOGÍA (II)

- Entre [450-650] en un proceso de barbarización de la cultura latina.

Concepto de Antigüedad Tardía [200-800]. ¿Perdura hasta 1453 con la caída de

Constantinopla? ¿Por qué resiste 1000 años más? Otro debate historiográfico:

- Causas socioeconómicas. - Situación geográfica de la ciudad. - Sobrevive a las variadas invasiones

bárbaras, a su enfrentamiento con el Imperio Persa y al nacimiento y avance del Islam.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DECADENCIA I

¿Causas endógenas o exógenas? Corrupción de la moral, costumbres y

política. - Panem et circenses (Pan y circo) Debilidad militar, fuerte dependencia de los

contingentes barbaros. Deterioro de las infraestructuras viarias,

puentes y puertos (vitales para el uso de los ejércitos).

Voracidad en el presupuesto del pago al ejército.

Fratricidas luchas civiles entre facciones. Roma pierde la centralidad. Elevación de

poderes periféricos.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DECADENCIA II

Roma-Ravena-Milán-Constantinopla. Aumento de poder de otras provincias. Con anterioridad existe ciudadanía universal. Política conciliadora con los bárbaros. Ruralización del Imperio. Anarquía militar Conflictos civiles. Lenta y traumática expansión del

cristianismo. Figuras representativas: Diocleciano

(tetrarquía); Constantino; Juliano el apóstata; Teodosio.

Invasiones bárbaras: Entre la conquista y la migración. También con acuerdos pacíficos.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DECADENCIA III

Heterogeneidad de pueblos: visigodos, alanos, suevos, vándalos…

Rómulo Augústulo depuesto en 476 por Odoacro quien “compadecido por su juventud le concedió la vida” (Anónimo Valesiano). No saquea Roma, envía insignias imperiales a Emperador Oriente. “Entrando en Rávena- no en Roma- Odoacro

depuso a Ausgústulo del gobierno y teniéndole piedad por su juventud, le concedió su vida, y porque él era gentil incluso le concedió un ingreso de seis mil sólidos y lo envió a Campania a vivir libremente con sus parientes”.

CAUSAS DE LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO

Religiosas. Políticas. Ideológicas. Moral y costumbres. Institucionales. Militares. Invasiones bárbaras. Económicas. Clima. Enfermedades infecciosas.

EXPLICACIÓN RELIGIOSA

Decadencia por abandono de la religión pagana:

- Auge del Imperio cuando el cristianismo no dominaba la vida religiosa.

- Fuentes del momento respaldan esta visión: Zósimo, Simmaco,… Controversia con autores cristianos que refutan esta postura: Prudencio.

- Tesis de Gibbon en Decadencia y caída del Imperio Romano (1776-1778) Provoca divisiones internas e inculca un espíritu pacifista, contrario al esfuerzo militar.

TEXTOS HISTORIOGRÁFICOS. GIBBON “Los clérigos predicaban con gran éxito la doctrina de la

paciencia y de la pusilanimidad, se destruyeron las virtudes activas de la sociedad y las últimas huellas del espíritu militar se refugiaron en los conventos, gran parte de la riqueza pública y privada se dedicó a obras de caridad y devoción, la paga de los soldados se malgastó alegremente en mantener multitudes de gentes de ambos sexos, que eran inútiles para la sociedad, que sólo valoraban la abstinencia y la castidad. La fe, el celo, la curiosidad, encendieron las discordias teológicas; la Iglesia y el mismo Estado se dividieron en grupos religiosos, cuyos conflictos a menudo acabaron en sangre, y siempre fueron implacables. La atención de los emperadores se centró en los sínodos. El Mundo Romano fue oprimido por una nueva tiranía, y las sectas perseguidas se convirtieron en secretos enemigos de su propia patria (...) Los obispos inculcaban una obediencia pasiva al soberano ortodoxo (...) Rehusaban toda participación activa en el ramo civil de la administración pública o en la defensa militar del imperio (...) No cabía que los cristianos, sin quebrantar otra obligación más sagrada, viniesen a revestirse del carácter de militares, magistrados o príncipes”.

FUENTES CLÁSICAS. TERTULIANO(160-220) “Para comenzar con la verdadera base de la corona militar, me

parece que primero tenemos que inquirir si la guerra les es apropiada de manera alguna a los cristianos. (...) ¿Se considerará lícito el hacer de la espada una ocupación, cuando el Señor proclama que el que usa la espada perecerá por la espada? ¿Y participará en la batalla el hijo de paz cuando ni siquiera le es propio entablar juicios? ¿Y utilizará la cadena, y la prisión, y el tormento, y el castigo, aquel que ni siquiera es vengador de sus propias injusticias? (...) ¿Y acaso debe servir de guardia delante de los templos que ha renunciado? (...) ¿Llevará una bandera, también, hostil a Cristo? (...) Por supuesto, si la fe viene después, y encuentra a cualesquiera preocupados con el servicio militar, la situación de éstos es diferente, como en el caso de aquellos a quienes Juan recibía para bautismo, y de aquellos centuriones señaladamente fieles, me refiero al centurión a quien Cristo aprueba, y al centurión a quien Pedro da instrucción; sin embargo, a la misma vez, cuando un hombre ha llegado a ser creyente, y la fe ha sido sellada, tiene que haber o un inmediato abandono de ello, lo cual ha sido el proceder de muchos; o será necesario recurrir a toda suerte de sutilezas a fin de evitar el ofender a Dios, y eso no se permite ni siquiera fuera del servicio militar. (...) En ningún lugar cambia el cristiano su carácter.” (De Corona, cap. XI)

FUENTES CLÁSICAS. JUSTINO MÁRTIR (100-165)

“Nosotros, los que estábamos antes llenos de guerra y de muertes

mutuas y de toda maldad, hemos renunciado en

toda la tierra a los instrumentos guerreros y

hemos cambiado las espadas en arados y las

lanzas en útiles de cultivo de la tierra y cultivamos la piedad, la justicia, la

caridad, la fe, la esperanza” (Diálogo con

Trifón, cap. CX).

MATICES SOBRE EL ASPECTO RELIGIOSO

Zonas menos cristianizadas las que sufren los efectos más gravosos de la crisis (Galia, Germania, Britania).

Difícil ponderar la incidencia de este factor. Hasta la mitad del siglo III, en Roma eran

cristianos el 3-5% (Harnack). Es en el Imperio Oriental donde hay más y

fue el que perdura. Anterior al cristianismo: Isis-Osiris, judaísmo,

mitraísmo, maniqueismo. Religión pagana tradicional desplazada por cultos orientales (Cumont).

EXPLICACIÓN ECONÓMICA

Las causas de la decadencia de Roma fueron fundamentalmente económicas (Blázquez).

Difícil cuantificación con las fuentes disponibles. Devaluación monetaria. Alza de precios, inflación. Concentración de la gran propiedad.

Multiplicación de los latifundios autosuficientes. Relevancia del gran latifundio. Elevada fiscalidad. Principales ingresos derivados de guerras de

conquista (Tierras y botín) Fin de la expansión Imperial.

FUENTES CLÁSICAS: SALVIANO (S.V) “En estos tiempos los pobres son arruinados, las viudas gimen, los huérfanos son

pisoteados; tanto que la mayoría de ellos, nacidos en familias conocidas, y educados como personas libres, huyen a refugiarse entre los enemigos para no morir bajo los golpes de la persecución pública. Sin duda buscan entre los bárbaros la humanidad de los romanos, puesto que no pueden soportar más entre los romanos una inhumanidad propia de bárbaros. Y aunque sean grandes las diferencias respecto a aquellos entre los cuales se refugian, sea por la religión, como por la lengua e incluso, si se me permite decirlo, por el olor fétido que exhalan los cuerpos y los vestidos de los bárbaros, ellos prefieren no obstante sufrir entre aquellos pueblos tales diferencias de costumbres, que padecer la injusticia desencadenada entre los romanos. Ellos emigran, pues, de todas partes y se dirigen hacia los godos, hacia los bagaudes o hacia los otros bárbaros que dominan por doquier, y no se arrepienten en absoluto de haber emigrado. En efecto, prefieren vivir libres bajo una apariencia de esclavitud que ser esclavos bajo una apariencia de libertad. (...) Lo que hay de más vergonzoso y penoso es que las cargas generales no son soportadas por todos; antes bien, las tasas impuestas por los ricos pesan sobre los pobres diablos: los más débiles llevan las cargas de los más fuertes. La única razón que impide a los miserables el pagar los impuestos es que la carga es más pesada que sus fuerzas. Ellos sufren dos cosas diferentes y opuestas: se les tiene envidia y viven en la indigencia; se les tiene envidia, habida cuenta de las tasas que se les imponen; viven en la indigencia, habida cuenta de lo que deben pagar. Considerando lo que pagan creeríamos que se encuentran en la abundancia; considerando lo que poseen, encontraremos que viven en la indigencia. ¿Quién podría evaluar semejante injusticia? Ellos pagan como ricos y experimentan una indigencia propia de mendigos; más aún, a veces, los ricos inventan impuestos que son pagados por los pobres (...) De este modo al título de ciudadano romano, otrora tan estimado y adquirido a tan alto precio, hoy se lo repudia y se huye de él; hoy es mirado no solamente como vil, sino incluso como abominable”.

SUELDO DE ORO DE CONSTANTINO

EXPLICACIÓN POLÍTICA

Otros autores, hacen hincapié en que la situación socioeconómica no era muy diferente a la del Imperio de Oriente.

La descomposición más manifiesta fue política (Bravo).

Aristocracia senatorial subversiva al Estado. Exaltación interés particular sobre el público.

Continuas guerras civiles entre candidatos al poder Imperial. Cambio de la primacía entre provincias.

Corrupción, degradación moral, perversión en las costumbres, venalidad de los cargos públicos.

TEXTOS HISTORIOGRÁFICOS: PITILLAS “No pasa desapercibida la falta de legitimidad

constitucional del sistema político imperial romano, que no supo articular un mecanismo de sucesión estable (la adoptio de los emperadores del siglo II d.C. fue una ilusión), que dependió demasiado de la fuerza militar (las legiones) y del golpismo de los pretorianos, y que estuvo expuesto, al protagonismo de unos y de otros. El ejército romano, se convierte así en grandeza y miseria de Roma, instrumento que hizo posible su expansión, que dio solidez y poder a una época (siglos. III a.C.-II d.C.), y que, por falta de adecuada dirección (crisis interna) le fue privando de ella (siglos III-IV d.C.) hasta provocar su ruina, en un momento (s. V d.C.), en el que quizá no supo estar a la altura que las circunstancias requerían. Pero esa impotencia del ejército fue también el resultado de la crisis financiera y de la falta de numerario. Así el ejército mal dirigido (y enfrentado entre sí) resultó también insuficiente frente a las fuerzas exteriores”.

TETRARCAS (OBRA EN VENECIA)

EXPLICACIÓN MILITAR. INVASIONES BÁRBARAS

¿Invasiones o migraciones? Carácter reiterado y prolongado en el tiempo. Pueblos diversos (hérulos, ostrogodos,

hunos…). En ocasiones se trata de incursiones

violentas, otras asentamiento mediante tratados.

Barbarización de la cultura latina. Se establecen en la administración y ejército

del Imperio. Para muchos autores máximos responsables

de la desaparición: el Imperio fue asesinado (Piganiol).

PENETRACIÓN BÁRBARA

FUENTES CLÁSICAS. SALVIANO (S. V) “¿Dónde está ahora ese

grande, ese formidable imperio? ¿En qué se han transformado sus señores, esos romanos tan famosos por sus conquistas, más ilustres por su virtud? La tierra entera temblaba otrora a la voz de un romano; hoy todos los romanos tiemblan a la voz de un bárbaro (...) Quienes nos han sometido nos venden la luz, nuestra vida y nuestros días. Compramos el permiso de vivir desdichados” (Salviano).

FUENTES CLÁSICAS: SINESIO, OROSIO

“Ante todo hay que separar a los bárbaros de las funciones superiores y quitarles sus títulos de senadores (…) el emperador debe depurar el ejército” (Sinesio, 378-430).

“(…) Los restantes reyes de los Alanos, Vándalos y Suevos pactaron con nosotros con la misma docilidad; (…) (prometiendo) lucharemos por nuestra cuenta y pereceremos por nuestra cuenta (…); y si perecemos que sea con el inmortal éxito de tu imperio (…)” (Orosio).

EXPLICACIÓN INTERNA. CORRUPCIÓN

La caída se produce a causa de la degeneración de las costumbres, la perdida de la moral y la corrupción generalizada en la que se sumerge el Imperio.

No hay filósofos, científicos o escritores con la trascendencia anterior.

Apatía de la población ante los acontecimientos políticos (ej. Circo).

Caos administrativo, venalidad en las funciones de los cargos públicos.

LOS ROMANOS EN LA DECADENCIA (THOMAS COUTURE, MUSEO DE ORSAY)

FUENTES CLÁSICAS. AMMIANO MARCELINO

“Pero he aquí que el magnífico esplendor de nuestra historia se ve oscurecido por la incultura y la ligereza de unos pocos, que no se dan cuenta del lugar en que han nacido, y que, como si tuvieran licencia plena para sus vicios, caen en el error y la lascivia (... ). Y es realmente sorprendente contemplar cómo un número ingente de plebeyos, con las mentes llenas de un ardor apasionado, viven pendientes del resultado de las carreras de carros. Son estas cosas y otras similares las que no permiten que se realice nada memorable ni serio en Roma (…)”

EXPLICACIÓN CAUSAS NATURALES

Clima. Enfriamiento, proposición de una crisis climática para el siglo IV. Grandes periodos de sequía y frío que animan a los bárbaros a avanzar dentro del Imperio.

Enfermedades epidémicas. Propagación de enfermedades desde Oriente. ‘Peste Antonina’ (168-180), Marco Aurelio muere por causa de la peste.

TEXTOS HISTORIOGRÁFICOS. ASCOTT “Si el deterioro del clima tuvo un papel relevante en la

degradación y el estallido del Imperio Romano, ¿sobre qué bases se afirma que pudo ser más importante que las epidemias (...)? Por ejemplo, en el reinado de Marco Aurelio una epidemia de tifus exantemático, conocida como ‘peste antonina’ (y que, quizás, estaba combinada con otras patologías) arrasó Italia y la Galia durante quince años, con picos de mortalidad que oscilaban entre 2.000 y 3.000 decesos por día en ciertos períodos. Entre 252 y 254, una enfermedad misteriosa, cuya descripción recuerda en ciertos aspectos al cólera, mató a varios miles de personas por día en Grecia y en Roma. En 302, una enfermedad llamada ‘ántrax’ por Eusebio de Cesarea arrasó con el mundo romano. Una epidemia de viruela estalló en 312 y también provocó una fuerte mortandad. Por tanto, ¿cómo atribuir al clima las crisis agrícolas y las hambrunas que estallaron en el mismo período, cuando la producción era golpeada con fuerza por la desaparición por enfermedad de una gran cantidad de esclavos?”.

PROTAGONISTAS (I) DIOCLECIANO

(244-311 d. C). Inicio del Dominado romano. Creador de la Tetrarquía: - Diocleciano, Maximiano

(Augustos). - Constancio, Galerio (Césares). - No reparto territorial. - Distribución administrativa. - Predominio de Diocleciano. - Vínculos familiares entre ellos. - Consecución relativa estabilidad.

PROTAGONISTAS (II) CONSTANTINO

(272-337 d.C). Acceso al trono tras guerra civil. Legalización de religión cristiana.

Edicto de Milán (317 d.C.) Fundación de Constantinopla. Primer concilio ecuménico, Concilio

de Nicea (325 d. C). Problemas en torno a la Trinidad.

Conversión al cristianismo en el lecho de muerte.

PROTAGONISTAS (III) JULIANO EL APÓSTATA

(331- 362 d.C). Intento de restauración del

paganismo. Pérdida de importancia de los

cristianos. Programa de reformas inconcluso

por corto reinado. Muerte durante una campaña

oriental. El aspecto religioso de este intervalo

es el que más interés ha suscitado.

PROTAGONISTAS (IV) TEODOSIO

(347-395 d.C.). En el poder tras el desastre militar

romano de Adrianópolis frente a los visigodos.

Último emperador en gobernar la parte Occidental y Oriental al mismo tiempo.

Catolicismo como religión oficial del Imperio mediante el Edicto de Tesalónica (380 d.C.). Proscripción del paganismo.

¿TRANSICIÓN O RUPTURA? I

“Roma no perece, si no se pierden los romanos” (San Agustín, La ciudad de Dios).

Para muchos historiadores se produce una Transición del Mundo Antiguo al Feudal. O incluso una ‘reorganización’ del Imperio.

Permanencia en idiomas modernos, Derecho y cristiandad.

Instituciones y regímenes de propiedad romanos adoptadas por los reinos bárbaros.

Cultura de la Alta Edad Media con un componente clásico preponderante.

La Iglesia con su sistema de organización perdura.

¿TRANSICIÓN O RUPTURA? II

Roma ejerce su influencia a través del Papa. El Imperio Oriental perdura hasta 1453 con la

caída de Constantinopla. No existe un hito o factor clave que justifique

la ruptura. La deposición de Romulo Augusto es más un acto simbólico.

A los bárbaros no les interesa destruir el legado romano, sino adaptarlo a sus necesidades.

TEXTOS HISTORIOGRÁFICOS. PIERROTTI “A la misma vez que ocurrieron cambios sensibles también

hubo continuidad en muchas de las formas y estructuras originadas por la cultura romana. Si las ciudades fueron abandonadas y quedaron en ruinas o los campos dejaron de cultivarse y la economía monetaria se resintió, eso no implicó necesariamente que haya habido un quiebre o una ruptura total en la cultura que las construyó. En definitiva no son los edificios, las estructuras materiales, sino las personas las que hacen a una civilización. 147 Y algo más que Roma subsistió y ayudó a configurar al mundo medieval europeo, la romanidad. Aunque parezca paradójico la continuidad se manifiesta precisamente en cosas como el arte y la arquitectura posteriores, en la poliorcética –la construcción de máquinas de guerra -,148 en el lenguaje escrito y oral –las lenguas romances-, en la literatura, en las costumbres y hasta en las conductas religiosas y estéticas.149 No es casual que el Renacimiento haya tenido sus raíces en Italia, ni que el Occidente actual transite por los mismos caminos, experiencias y dilemas políticos abiertos por la antigua Roma”.

¿DESAPARICIÓN?

CONCLUSIONES (I)

Creemos que no estamos ante un fenómeno que responde ante una única causa.

Variada y diversa tipología de razones explicativas.

Recalcamos, sin embargo, la pérdida de la supremacía militar del Imperio y alta intensidad de conflictos civiles, ya sea desde una perspectiva cuantitativa como cualitativa.

Otros aspectos corren en paralela sincronía: económicos, religiosos, climáticos, sociales, etc.

Somos partidarios de defender un largo proceso de cambio y transición.

CONCLUSIONES (II)

Con el paso de los siglos nos encontramos con situaciones significativamente cambiadas.

No obstante, el legado de la Antigüedad está muy presente en la Edad Media y fue revigorizado en el Renacimiento.

¿Cuáles son los rasgos definitorios del Mundo Antiguo? ¿Cuándo aparece aquello que conocemos como Edad Media? Debate historiográfico de difícil solución.

¿Por qué mantenemos una imagen deslumbrante de esta época clásica y contrasta con esa era medieval cargada de penumbra?

¿Somos romanos? Lenguaje, Derecho, Instituciones…

BIBLIOGRAFÍA BRAVO, G.: ¿Crisis del Imperio romano?

Desmontando un tópico historiográfico, Vínculos de Historia, núm. 2 (2013), pp. 23-26.

GOLDSWORTHY, A.: La caída del Imperio Romano. El ocaso de Occidente, La esfera de los libros, 2009.

PIERROTTI, N.: El paso de la Antigüedad a la Edad Media ¿Ruptura o continuidad? Un análisis historiográfico. En Clio (34, 2008).

PITILLAS SALAÑER, E.: “Algunas consideraciones sobre una cuestión sobradamente conocida: la caída del Imperio Romano de Occidente [476 d.C.]”. En Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua, t. 19-20, 2006-2007, pp. 309-330.

Etc.