de£ de glriecio - periodicoadarve a 799/750. 120267.pdfadoracion nocturna vigilias para el mes de...

8
S.e.cricrn, liitoratuir•cs de£ de glriecio Pualcui Le9 vonnttv0a0 Priego de Córdoba, 12 de Febrero de 1967 - Año XVI - N.° 750 - Depósito Legal CO. 15 - 1958 Redacción y Administración: Queipo de Llano, 8 - Director: José Luis Gámiz Valverde IV En verdad no me seducía lo más mínimo, adentrarme por aquellas empinadas y mal alumbradas esca- leras desconocidas,, máxime, al ser desconocidos también para mí, los habitantes del inmueble. Pero, ¿quién ha dicho miedo cuándo la curiosidad es fuerte? ; y subí. En un principio algo atemoriza- da y mirando recelosa hacia- el punto donde la figura de Sharhi se iba difuminando a excepción de sus dientes blancos excesivamente , en el contraste de su piel morena, por la sonrisa de aliento y confianza que estaba permanente en su boca grande y de expresión infantil. Una luz se encendió allá arriba cuando faltaban de ocho a diez es- calones por subir, y una mora lu- josamente vestida encuadró su alta figura en el umbral. ¡ Alá , nos trae una invitada más! Esta simple frase es la más per- fecta dicción salida de aquel mon- tón de sedas y damascos , me hizo concebir esperanzas; esperanza de que la mora habláse español, ¡y así fue! —¡ Buenas noches señorita! Ha- ce solo unos minutos fuí avisada por Abselám (mi esposo) de que vendría una española a honrar nuestra casa ... y ¡ Alá sea bendi- to! ; la española no solo nos hon- ra con su p resencia sino que nos trae el placer de la belleza y la armonía. Yo estaba boquiabierta y parali- zada por el asombro. Incluso, creo que instintivamente me pellizqué una mano para cerciorarme de que no estaba dormida y soñando ; porque de sueño era el patio en- cristalado con luces de colores y columnas de alabastro que se ofre- cía a mi vista. De sueño eran en su arquitectura los arcos de sua- vidades etéreas en su unión con A v-14,1 ,-..;n1-11nrne Por Africa Pedraza a los existentes en la Capilla del Cristo de la Luz en Toledo. Y de sueño era el conjunto de hermosas moras envueltas en verdaderas nu- bes de gasas y velos, que al flotar libremente a impulsos del movi- miento cadencioso y pausado de sus andares semejantes ráfagas de arco iris bajadas de los espacios in- finitos. En la taza de mármol rosa del surtidor central, una pléyade de peces dorados y rojos trenzaban ininterrumpidamente sus giros de ballet acuático; todo un marco dig- no de Las Mil y Una Noches, que todos hemos visto alguna vez en li- bros infantiles o películas ameri- canas. —Buenas noches; es usted muy gentil en su expresión halagadora. Es cierto, su esposo me ha invita- do a su fiesta y aquí estoy dispues- ta a "beberme" cada detalle. Dígame, ¿cómo habla el castella- no tan perfectamente? La mora, q ue observaba regoci- jada las imp resiones q ue debían ir plasmándose en mi rostro, posó una mano fina y cuidada en mi brazo para decir con satisfacción y orgullo no disimulado. —Aquí donde me vé ataviada a la usansa de mi país y siguiendo las costumbres de mi religión y de mi pueblo, hice el bachillerato en Madrid cuando mi padre era Vice- secretario en la Embajada Marro- quí. Más tarde — ¡ queriendo pro- longar mi estancia en España!— solicité de mi padre autorización para realizar un cursillo breve de enfermera en el Clínico de Grana- da ; así que yo me considero edu- cada en España a la que amo tanto como a esta tierra en la que nací. Aquella revelación, lejos de tran- quilizarme enardeció más aún la curiosidad que sentía por todo aquello que me rodeaba. La esposa de Abselám inició la marcha hacia la estancia donde de- hia la (seta TTn cnbro. salto sin embargo impidó mi avan- ce junto a ella; ante la puerta del salón se alineaban las babuchas de las invitadas como ante la Mezqui- ta viese hacer por la tarde —con la diferencia de que éstas eran pre- ciosas y lujosamente bordadas en oro y en hilos de colores sobre fon- dos rojos, verdes, azules, malvas y amarillos, incluso hasta blancos y negros—. Indecisa estaba, si debía o no quitarme los zapatos yo tam- bién y dejarlos allí, cuando la voz de Aixa —la mujer de Abselám- me tranquilizó. —No. No tienes por qué descal- zarte. Esa - costumbre es solo para los mahometanos; entremos. Abselám debía ser un hombre muy adinerado, a juzgar por la fastuosidad que por doquier reina- ba. En el salón de estilo oriental —como es lógico— un centenar de moras reían y hablaban alegres y comunicativas. A un toque de campanitas, —de plata y dibujos caprichosos, unidas entre sí por guirnaldas doradas— que descan- saban sobre la mesita arabesca de Aixa se hizo el silencio más im- presionante , silencio que fue roto - por la anfitriona para decir en es- pañol, lo que anteriormente dijera en árabe. —Como veis, entre nosotras hay una española, hija de un Jefe mi- litar del Grupo; os pido (aunque sé que no es preciso) vuestra cola- boración p ara que se le haga una estancia feliz y grata para sus re- cuerdos en el futuro. Yo sé que la ma yoría desconoce el idioma español, pero también sé, que la buena voluntad sobra y basta en ocasiones. Una sonrisa , un ofrecimiento, o simplemente una mirada a veces es más eficaz q ue una larga con- versación; hagan pues, cada una, lo que su corazón les dicte. A, una palmada de la anfitriona, irrumpieron, hasta una docena de criadas moras (negras por cierto), portando grandes bandejas de me- tal llenas de pastas y tortas reali- zadas en manteca de vaca —segú.i me fue informando Aixa , sentada junto a mí— y espolvoreadas con Daca a la y,. POR RUTAS. MARROQUIES (ALCAZARQUIVIR)

Upload: others

Post on 23-Jan-2020

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de£ de glriecio - PeriodicoAdarve a 799/750. 120267.pdfADORACION NOCTURNA Vigilias para el mes de Febrero de 1967: Turno 1.°, del 4 al 5.—Por el al-ma de doña Purificación Serrano

S.e.cricrn, liitoratuir•cs de£ de glriecio

Pualcui Le9 vonnttv0a0

Priego de Córdoba, 12 de Febrero de 1967 - Año XVI - N.° 750 - Depósito Legal CO. 15 - 1958

Redacción y Administración: Queipo de Llano, 8 - Director: José Luis Gámiz Valverde

IV

En verdad no me seducía lo másmínimo, adentrarme por aquellasempinadas y mal alumbradas esca-leras desconocidas,, máxime, al serdesconocidos también para mí, loshabitantes del inmueble. Pero,¿quién ha dicho miedo cuándo lacuriosidad es fuerte? ; y subí.

En un principio algo atemoriza-da y mirando recelosa hacia- elpunto donde la figura de Sharhi seiba difuminando a excepción de susdientes blancos excesivamente , enel contraste de su piel morena, porla sonrisa de aliento y confianza queestaba permanente en su bocagrande y de expresión infantil.

Una luz se encendió allá arribacuando faltaban de ocho a diez es-calones por subir, y una mora lu-josamente vestida encuadró su altafigura en el umbral.

¡ Alá , nos trae una invitadamás!

Esta simple frase es la más per-fecta dicción salida de aquel mon-tón de sedas y damascos , me hizoconcebir esperanzas; esperanza deque la mora habláse español, ¡yasí fue!

—¡ Buenas noches señorita! Ha-ce solo unos minutos fuí avisadapor Abselám (mi esposo) de quevendría una española a honrarnuestra casa ... y ¡ Alá sea bendi-to! ; la española no solo nos hon-ra con su presencia sino que nostrae el placer de la belleza y laarmonía.

Yo estaba boquiabierta y parali-zada por el asombro. Incluso, creoque instintivamente me pellizquéuna mano para cerciorarme deque no estaba dormida y soñando ;porque de sueño era el patio en-cristalado con luces de colores ycolumnas de alabastro que se ofre-cía a mi vista. De sueño eran ensu arquitectura los arcos de sua-vidades etéreas en su unión con

A v-14,1 ,-..;n1-11nrne

Por Africa Pedraza

a los existentes en la Capilla delCristo de la Luz en Toledo. Y desueño era el conjunto de hermosasmoras envueltas en verdaderas nu-bes de gasas y velos, que al flotarlibremente a impulsos del movi-miento cadencioso y pausado desus andares semejantes ráfagas dearco iris bajadas de los espacios in-finitos.

En la taza de mármol rosa delsurtidor central, una pléyade depeces dorados y rojos trenzabanininterrumpidamente sus giros deballet acuático; todo un marco dig-no de Las Mil y Una Noches, quetodos hemos visto alguna vez en li-bros infantiles o películas ameri-canas.

—Buenas noches; es usted muygentil en su expresión halagadora.Es cierto, su esposo me ha invita-do a su fiesta y aquí estoy dispues-ta a "beberme" cada detalle.

Dígame, ¿cómo habla el castella-no tan perfectamente?

La mora, que observaba regoci-jada las impresiones que debían irplasmándose en mi rostro, posóuna mano fina y cuidada en mibrazo para decir con satisfacción yorgullo no disimulado.

—Aquí donde me vé ataviada ala usansa de mi país y siguiendolas costumbres de mi religión y demi pueblo, hice el bachillerato enMadrid cuando mi padre era Vice-secretario en la Embajada Marro-quí. Más tarde — ¡ queriendo pro-longar mi estancia en España!—solicité de mi padre autorizaciónpara realizar un cursillo breve deenfermera en el Clínico de Grana-da ; así que yo me considero edu-cada en España a la que amo tantocomo a esta tierra en la que nací.

Aquella revelación, lejos de tran-quilizarme enardeció más aún lacuriosidad que sentía por todoaquello que me rodeaba.

La esposa de Abselám inició lamarcha hacia la estancia donde de-hia la (seta TTn cnbro.

salto sin embargo impidó mi avan-ce junto a ella; ante la puerta delsalón se alineaban las babuchas delas invitadas como ante la Mezqui-ta viese hacer por la tarde —conla diferencia de que éstas eran pre-ciosas y lujosamente bordadas enoro y en hilos de colores sobre fon-dos rojos, verdes, azules, malvas yamarillos, incluso hasta blancos ynegros—. Indecisa estaba, si debíao no quitarme los zapatos yo tam-bién y dejarlos allí, cuando la vozde Aixa —la mujer de Abselám-me tranquilizó.

—No. No tienes por qué descal-zarte. Esa- costumbre es solo paralos mahometanos; entremos.

Abselám debía ser un hombremuy adinerado, a juzgar por lafastuosidad que por doquier reina-ba.

En el salón de estilo oriental—como es lógico— un centenar demoras reían y hablaban alegres ycomunicativas. A un toque decampanitas, —de plata y dibujoscaprichosos, unidas entre sí porguirnaldas doradas— que descan-saban sobre la mesita arabesca deAixa se hizo el silencio más im-presionante , silencio que fue roto

- por la anfitriona para decir en es-pañol, lo que anteriormente dijeraen árabe.

—Como veis, entre nosotras hayuna española, hija de un Jefe mi-litar del Grupo; os pido (aunquesé que no es preciso) vuestra cola-boración para que se le haga unaestancia feliz y grata para sus re-cuerdos en el futuro.

Yo sé que la mayoría desconoceel idioma español, pero tambiénsé, que la buena voluntad sobra ybasta en ocasiones.

Una sonrisa , un ofrecimiento, osimplemente una mirada a veceses más eficaz que una larga con-versación; hagan pues, cada una,lo que su corazón les dicte.

A, una palmada de la anfitriona,irrumpieron, hasta una docena decriadas moras (negras por cierto),portando grandes bandejas de me-tal llenas de pastas y tortas reali-zadas en manteca de vaca —segú.ime fue informando Aixa , sentadajunto a mí— y espolvoreadas con

Daca a la y,.

POR RUTAS. MARROQUIES

(ALCAZARQUIVIR)

Page 2: de£ de glriecio - PeriodicoAdarve a 799/750. 120267.pdfADORACION NOCTURNA Vigilias para el mes de Febrero de 1967: Turno 1.°, del 4 al 5.—Por el al-ma de doña Purificación Serrano

év,12alnf

ADORACION NOCTURNA

Vigilias para el mes de Febrerode 1967:

Turno 1.°, del 4 al 5.—Por el al-ma de doña Purificación SerranoCarrillo (q. e. p. d.)

Turno 2.°, del 11 al 12.—Por el al-ma de doña Carmen Valverde Cas-tillo (q. e. p. d.)

Turno 3.°, del 18 al 19.—Por el al-ma de don José Madrid Alcalá Zo-mora (q. e. p. d.)

Turno 4.°, del 25 al 26.—Por el al-ma de doña María Sillero Ruiz(q. e. p. d.)

Turno 5.°, del 22 al 23.—Por el al-ma de don José Luis Matilla Serra-no (q. e. p. d.)

La-Santa Misa será (Dios median-te) en todos los turnos a la 5,30.

A. M. D. G.

Nota de la Alcaldía

De la Delegación de Hacienda deCórdoba, se recibe comunicacióndando cuenta de que el Habilitadode Clases Pasivas, don Enrique Fon-seca Castillo, de Córdoba, ha sidooficialmente sustituído de su cargode Habilitado de Clases Pasivas, porlo que aquellos pensionistas que rea-lizaban sus cobros a través de dichoHabilitado, habrán de ponerse encomunicación con el que ha sidonombrado para sustituirle, don Ra-fael Suárez de la Cruz, con domi-cilio en calle Diario Córdoba núme-ro 11, teléfono 22-38-97.

Priego de Córdoba, 30 de Enerode 1967.—E1 Alcalde, Manuel Alfé-rez.

Nota de la Alcaldía

Se recuerda para general conoci-miento, que todos los espectáculosde los llamados ambulantes, comocircos, teatros, etc., etc., así comolos bailes que se celebren en círcu-los de recreo o en otro local cual-quiera, han de acreditar tener abo-nado el impuesto del 5 por 100 demenores para poderse autorizar, in-curriendo en responsabilidad los di-rectores o representantes de aludi-dos espectáculos que no cumplaneste requisito.

Lo que se hace público para ge-neral conocimiento y efectos consi-guientes.

Priego de Córdoba, 6 de Febrerode 1967.—E1 Alcalde, Manuel Alfé-rez.

La sociedad al hablaViajeros

Ha pasado unos días en la ciudadnuestro culto y querido paisano,Ilmo. Sr. don José Montoro del Pi-no, Coronel de Ingenieros.

Natalicio y bautizo

En la tarde del pasado jueves, día26 de Enero, recibió las regenerado-ras Aguas del Jordán, por manosdel Párroco accidental de la Asun-ción, Rvdo. Sr. don Enrique BurgosGarcía, el niño dado a luz unos díasantes, como tercer fruto de su ma-trimonio, por la distinguida señoradoña Araceli Monrroy Loza, esposade nuestro compañero, el redactorjefe de ADARVE, don FranciscoGarcía Montes.

Fueron padrinos del nuevo cris-tiano don Cristóbal Ojeda Cortés yla señorita Amparo Monrroy Loza.Al niño se impuso el nombre de Je-sús María.

Nuestra cordial enhorabuena.

Conferencia en Córdoba

Dentro del ciclo de cultura musi-cal, organizado por la Obra Cultu-ral del Monte de Piedad y Caja deAhorros de Córdoba, pronunciaráuna conferencia el ilustre académi-co y crítico don Francisco de SalesMelguizo Fernández.

Será tema para el disertante : "Loespañol en lo sinfónico", y el actose celebrará el miércoles 15, a lasocho de la tarde, en el salón de ac-tos de la Entidad Benéfica cordo-besa.

Por la preparación y elocuenciadel conferenciante, se espera congran interés en los medios musica-les y literarios de nuestra provin-cia.

Necrológica

En la noche del pasado lunes, día6, rodeado de su esposa e hijos, con-fortado con la recepción de los San-tos Sacramentos y de la bendiciónde Su Santidad, descansó en la pazdel Señor, a los 88 años de edad,nuestro respetable amigo don Mi-guel Serrano Montes.

Una dilatada vida consagrada altrabajo y el cariño de los suyos, fue-ron la tónica constante de quiensiempre buscó el bien y el afecto detodos.

El entierro de su cadáver, verifi-cado en la tarde del día 7, testimo-nió sus numerosos amigos que leacompañaron hasta el cementerio.

ADARVE envía su más sentidopésame a la viuda, doña RosarioRuiz de los Mozos Martínez ; a suhijo, nuestro queridísimo amigo yculto letrado, don Antonio; hija po-lítica, doña Concepción Moreiras Ló-pez ; nietos, sobrinos, primos y de-más íntimos, solicitando una plega-ria por el alma de don Miguel Se-rrano Montes.

FARMACIA DE GUARDIA

O. Francisco Serrano Carrillo

EXCMO. AYUNTAMIENTODE

PRIEGO DE CORDOBA

Extracto que formula el Secretario que suscribe, en cumplimientodel artículo 142, número 5.° del Re-glamento de Funcionarios de la Ad-ministración Local de 30 de Mayode 1952, en relación con el 241-1 delde Organización, Funcionamiento yRégimen Jurídico de las Corporacio-nes Locales de 17 de Mayo de 1952,de los acuerdos adoptados por laComisión Municipal -Permanente enla sesión ordinaria celebrada por lamisma el día 30 de Enero de 1967,a saber :

Aprobación acta sesión anterior.

Son resueltos varios asuntos depersonal.

También se aprueban varias peti-ciones de alta en el Padrón de laBeneficencia Municipal.

Aprobar las siguientes certifica-ciones de obra ejecutada:

La primera y única de alcantari-llado en la calle Lozano Sidro, porun- importe de 28.387,50 pesetas.

Otra de renovación y mejora dealumbrado eléctrico en las callesAvenida de España y San Marcos,por 78.880,50 pesetas.

Igualmente se aprueban la cuentade caudales del cuarto trimestre de1966, que presenta la DepositaríaMunicipal de Fondos, así como larelación de cuenta y facturas núme-ro 2 que presenta la Intervenciónde Fondos, por la cantidad que as-ciende a 140.554,58 pesetas.

Se tiene conocimiento de un ofi-cio del Servicio Nacional de Lectu-ra, Centro Coordinador de Bibliote-cas, de fecha 25 de los corrientes,en la que interesa certificación delas obras llevadas a cabo en la Bi-blioteca Pública de esta ciudad yfactura de todo ello por triplicado.

El presente extracto es fiel reflejode los acuerdos que aparecen adop-tados en la sesión antes menciona-da, cuya acta obra en esta Secreta-ría de mi cargo y a la que me re-mito. -

Priego, a 6 de Febrero de 1967.—El Secretario, Miguel Ríos Jiménez.—Visto bueno.—E1 Alcalde, ManuelAlférez Aguilera.

SEÑORES ASISTENTES

Presidente: Don Manuel AlférezAguilera.

Tenientes de Alcalde: Don Anto-nio Luque García y don FranciscoVelástegui Serrano.

Interventor : Don Ramón RocaGarcía.

Secretario: Don Miguel Ríos Ji-ménez.

Page 3: de£ de glriecio - PeriodicoAdarve a 799/750. 120267.pdfADORACION NOCTURNA Vigilias para el mes de Febrero de 1967: Turno 1.°, del 4 al 5.—Por el al-ma de doña Purificación Serrano

EL DIA CINCO QUEDO CONSTITUIDA LA NUEVA

CORPORACION MUNICIPAL•n••••-•••n-•••n •

Fueron designados Tenientes de Alcalde: Don José Molina García,

Don Luis Povedano Ruíz, Don Carlos Ruíz Aguilera

y Don Antonio Ortega Sánchez

nctrdome-.J1icc.

1n1•11~1~1~11

WESTINGHOUSE 1Frigoríficos, Televisores y cuantosartículos necesite para su hogar

Puede estar seguro si es Westinghouse

DISTRIBUIDORES EN ESTA ZONA

CEJAS HERMANOSQueipo de Llano, 14

1:),IEGO DE CORDOBA

ASISTENCIA -rwcNicAMUCHAS FACILIDADES DE PAGO

12 de Febrero de 1967 ADARVE Pág. 3

El pasado domingo, día 5, se die-ron cita en el Salón de Actos denuestro hermoso Palacio Municipaltodos los miembros que habrían deformar el nuevo Ayuntamiento. Alpropio tiempo asistieron numerososinvitados para el acto de constitu-irse la nueva Corporación Municipal.

El recinto se hallaba completa-mente lleno de personas de las másdistintas clases sociales, habiéndosecolocado sobre la mesa un artísticocrucifijo y los Evangelios, todo deltesoro de nuestra Arciprestal Iglesiade la Asunción, abriéndose el Li-bro santo por el Domingo de Pente-

costés.

En la presidencia vimos al Alcal-de de la ciudad, don Manuel Alfé-rez Aguilera, junto al que estabanlos tres Tenientes de Alcalde sa-lientes, don Antonio Luque García,don Francisco Velástegui Serrano ydon Rafael Ortiz Sánchez-Cañete,que cesaban como Concejales.

En la concurrencia estaban el Juezde 1. a Instancia e Instrucción, donLuis Larga Gonzálvez; el Pleno delConsejo Local del Movimiento; elPresidente de la Asociación de Veci-nos Cabezas de Familia, don JoséLuis Gámiz Valverde, y otras per-sonalidades.

Actúa de Secretario el titular dela Corporación, don Miguel Ríos Ji-ménez, estando presente el Inter-ventor de Fondos, don Ramón RocaGarcía.

drés Galisteo Gámiz, don Carlos

Ruiz Aguilera, don Antonio Ortega

Sánchez, don José García Sánchez

y don José T. Caballero Alvarez.

Se procedió a la designación de

Tenientes de Alcalde, quedandonombrados por nuestra primera au-

toridad municipal los señores si-

guientes: Primer Teniente de Al-

calde, don José Molina García; se-

gundo, don Luis Povedano Ruiz, ter-

cero, don Carlos Ruiz Aguilera, y

cuarto, don Antonio Ortega Sánchez.

A. continuación, se nombraron las

comisiones y delegaciones de servi-

cio, fijándose las sesiones de la Per-

manente todos los lunes, a las doce

treinta, y las del Pleno en el último

martes de cada mes, a las veinte.

El nuevo Ayuntamiento quedó,

pues, constituido por los siguientes

señores:

Alcalde :

Don Manuel Alférez Aguilera.

Primer Teniente:

Don José Molina García.

Segundo Teniente:

Don Luis Povedano Ruiz.

Tercer Teniente:

Don Carlos Ruiz Aguilera.

Cuarto Teniente :

Don Antonio Ortega Sánchez.

Concejales:

Don José María Serrano Pareja.Don Salvador Vigo Ruiz:Don José del Pino Morales.Don Carlos Rute Carrillo.Don Antonio Jiménez Lacal.Don Antonio Navas Cruz.Don Andrés Galisteo Gámiz.Don José Aguilera Benítez.Don José García Sánchez.Don José T. Caballero Alvarez.

Por último, el Alcalde y Jefe Lo-cal, don Manuel Alférez Aguilera,pronunció unas palabras de saludoa todos los asistentes y de modo es-pecial a los nuevos ediles, a los quese ofreció como amigo, terminandocon su entera gratitud para las per-

,sonas que se presentaron y no fue-ron elegidas; todas ellas han demos-trado un gran cariño a Priego. Unagran salva de aplausos escuchó elAlcalde al término de su corta perointeresante disertación.

Acto seguido se levantó la sesión,pasando la nueva Corporación, losConcejales salientes y las distintaspersonalidades invitadas a un salóncontiguo, donde se sirvió un ricoaperitivo, brindándose por la pros-peridad de Priego.

HERMANDAD DE

NTRO. PADRE JESUS EN SUENTRADA EN JERUSALEN

PRIEGO. DE CORDOBA

La Junta de Gobierno de estaHermandad, y para general conoci-miento, hace saber que la inscrip-ción de nuevos Hermanos entre losniños de esta ciudad que lo solici-ten, finaliza el próximo día 15 delcorriente, hasta cuya fecha se ad-miten solicitudes.

Priego de Córdoba, 6 de Febrerode 1967.—El Secretario, José Alcalá-Zamora.

A las doce cuarenta y cinco seabre la sesión con el rezo de unAvemaría, según la tradición muni-cipal y a continuación se lee el actade la reunión anterior, que fue apro-bada por unanimidad. El señor RíosJiménez da lectura a los nombresde los Concejales que cesan, a losque han sido elegidos y los que con-tinúan en el ejercicio de su cargo,procediéndose acto seguido al jura-mento, que lo hicieron de rodillas,mientras los asistentes estaban enpie.

El orden de juramento de los nue-vos ediles fue el siguiente: Don Sal-vador Vigo Ruiz, don Luis PovedanoRuiz, don José del Pino Morales,don Antonio Navas Cruz, don An-

Page 4: de£ de glriecio - PeriodicoAdarve a 799/750. 120267.pdfADORACION NOCTURNA Vigilias para el mes de Febrero de 1967: Turno 1.°, del 4 al 5.—Por el al-ma de doña Purificación Serrano

Palrollanr

c_r-)

L/elevt.J-o-te.J-lif ngio"

Mejor que la realidad

DISTRIBUIDORES EN ESTA ZONA

CEJAS HERMANOSQueipo de Llano, 14 PRIEGO DE CORDOBA

ASISTENCIA TECNICAFACILIDADES DE PAGO

glianuet CVt. dal

Jiménez-jtmenezMédico Puericultor

Enfermedades de los niños

Rayos X

Consulta de 11'30 a 2 y

de 4 a 7

Paseo de Colombia, 2

161111~11111111~111~~~.

Pág. 4 ADARVE 12 de Febrero de 1967

Hermandad deJesús Nazareno

Se pone en conocimiento de los

devotos de Nuestro Padre JesúsNazareno, que esta Real Cofradía,dispone de tela adecuada para tú-

nicas, a precio muy reducido.

El que desee adquirirla, debe pa-

sarse por la casa de Don RafaelMolina Reyes, donde se le anticipa-

rá vale para recogerla en el esta-

blecimiento de Don José Luque

Amaya, Calle Mesones

MUEBLESGALERIA DEL MUEBLE

DECORACIONGALERIA DEL MUEBLE

CONFORTGALERIA DEL MUEBLE

CALIDADGALERIA DEL MUEBLE

Precios prudentesGALERIA DEL MUEBLE

VISITE CON CONFIANZA

GALERIA DEL MUEBLE

LUCENA Jaime, 1 Teléfono 325

Se venden

Bidones usadosHermandad de Ntro. Padre Jesús en su

Entrada en Jerusalén (La Pollinica)

en muy buen estado La Junta de Gobierno de esta Hermandad po-ne en conocimiento de todos ios padres de fami-lia de Priego, que se admiten como Hermanos a

capacidad de 700 litros, completos

de hierro para rodamientos

de aros todos los niños que lo deseen, desde los sieteaños en adelante, aunque no cursen estudios enel Colegio San José.

Para inscribirse y recibir instrucciones acercade la túnica y demás, habrán de pasar por elColegio, lo antes posible, acompañados de al-guna persona mayor.

Es deseo de esta Junta de Gobierno que, dadoel carácter infantil de ia Hermandad, TODOSLOS NIÑOS DE PRIEGO se hagan Hermanos de"La Pollinica `.

Razón:

Calle Huerto

Almarcha, 10

Page 5: de£ de glriecio - PeriodicoAdarve a 799/750. 120267.pdfADORACION NOCTURNA Vigilias para el mes de Febrero de 1967: Turno 1.°, del 4 al 5.—Por el al-ma de doña Purificación Serrano

12 de Febrero de 1967

ADARVE

Pág. 5

EXCMO. AYUNTAMIENTOde

PRIEGO DE CORDOBA

Extracto que formula el Secreta-rio que suscribe, en cumplimientodel artículo 142, número 5.° del Re-glamento de Funcionarios de la Ad-ministración Local de 30 de Mayode 1952, en relación con el 241-1 delde Organización, Funcionamiento y

Régimen Jurídico de las Corporacio-nes Locales de 17 de Mayo de 1952,de los acuerdos adoptados por laExcma. Corporación Municipal en lasesión ordinaria celebrada por lamisma el día 31 de Enero de 1967,

a saber :

Aprobación acta sesión anterior.

Se acuerda que el Instituto de Se-gunda Enseñanza que se está cons-truyendo en esta ciudad, se denomi-ne "Rector Francisco Candil".

Que conste en acta el agradeci-miento a todos los donantes de so-lares para construcción de escuelas,y cuyos vecinos son doña María Au-rora Serrano Aguilera, en la Aldeade las Paredejas; por don AntonioGonzález Povedano, en el Cañuelo,

y las señoritas Madrid Alcalá-Zamo-ra, en esta localidad.

Ew-relación con el grupo de cua-tro' escuelas a construir sobre el so-

.lar donado por las señoritas Madrid,se acuerda igualmente que este gni-pd se denomine "San Francisco dePaula", como recuerdo de la señori-ta Francisca Madrid Alcalá-Zamora,fallecida recientemente.

Declarar desafectado el antiguoedificio de la Pescadería de esta ciu-dad como bienes de servicio públi-co, declarando igualmente dicho edi-ficio como bienes de propios muni-cipales.

En relación con el destino que hade darse a tan repetido edificio, seacuerda ofrecerlo a la DelegaciónProvincial del Frente de Juventudespara la construcción de un HogarJuvenil, en esta ciudad.

Se acuerda abonar al PatronatoAsociación Benéfica de Construccio-nes de Viviendas "La Inmaculada",el importe de adquisición de una vi-vienda que obstruía la apertura co-mo vía pública de la calle JuanXXIII, para la entrada al grupo de80 viviendas que ha construido estePatronato y por su importe de 20.000pesetas, y respecto a la financiaciónde los gastos de urbanización e ins-talación de los servicios municipalesparticipará esta Corporación con unaaportación del 50 por 100.

Aprobar la cuenta general del pre-supuesto extraordinario de las obrasde renovación de acerado y bordillosde la calle Queipo de Llano.

Viene de la pág. 4

POR RUTAS MARROQUIES

azúcar; verdaderamente riquísimasy muy suaves.

A la vez, sus cuñadas —muy jo-vencitas y numerosas— ofrecían elté aromático y apetitoso por su"guarnición" de hierbabuena.

De nuevo llegaron las sirvientasy esta vez portaban unas canasti-llas de mimbre blanco, con doce-nas y docenas de "pinchitos" detan grato y delicioso sabor, que enestos momentos de evocación ...¡ los añoro con tristeza!

Transcurridos unos minutos, lasricas y lujosas arañas de cristalfueron apagadas y reemplazadaspor luces amortiguadas discreta-mente de apliques ocultos en la flo-ra que adornaba los extremos delsalón.

Inmediatamente, las notas suma-mente lánguidas y voluptuosas deguzlas y chirimías unidas, vinie-ron como por arte de magia anuestros oídos e impulsaron a lasbailarinas —todas ellas se halla-ban al fondo de la estancia— auna danza tan bella y excitanteque para mí, el mundo exteriorhabía perdido su existencia.

El trenzado de los pies desnu-dos, aliados a la forma caprichosade los giros con los hombros y ma-nos, electrizaba y sugestionaba ensu belleza de forma tal, que aúnhoy, pese al tiempo transcurrido,"los veo", con todo lujo de deta-lles ; y es que son impresiones quese hacen eternas en nuestra menteY para las que los días no pasan.

(Continuará)

Son resueltos varios asuntos depersonal.

Este Pleno Municipal vería conagrado la concurrencia de vecinosa los actos de las sesiones que cele-bra el mismo.

El presente extracto es fiel reflejode los acuerdos que aparecen adop-tados en la sesión antes menciona-da, cuya acta obra en esta Secreta-ría de mi cargo y a la que me re-mito.

Priego a 7 de Febrero de 1967.—El Secretario, Miguel Ríos Jiménez.—Visto bueno.—E1 Alcalde, ManuelAlférez Aguilera.

SEÑORES ASISTENTES

Presidente: Don Manuel AlférezAguilera.

Concejales: Don Antonio LuqueGarcía, don Francisco Velástegui Se-rrano, don José María Serrano Pa-reja, don Luis Calvo Lozano, donJosé Molina García, don José Agui-lera Benítez, don Francisco MuñozVizcaíno, don Alberto RivadeneyraG. y don Pablo Molina Serrano.

Interventor : Don . Ramón RocaGarcía.

Secretario : Don Miguel Ríos Ji-ménez.

CONVOCATORIA

PREMIO JUAN VALERA. 1967

La Asociación "Amigos de DonJuan Valera", de Cabra de Córdoba,por delegación de la ilustre Corpo-ración Municipal egabrense, convocael trigésimosegundo concurso litera-rio, en memoria del insigne polígra-fo egabrense, dotado por el Ayunta-miento de Cabra con la cantidad deQUINCE MIL PESETAS, con arre-glo a las siguientes bases:

La—Los trabajos que concurran aeste certamen comprenderán unamonografía o conjunto de artículosinéditos, o una monografía o con-junto de artículos publicados en pe-riódico o revista de habla española,dentro del período comprendido en-tre el 15 de Septiembre de 1966 y,el 10 de Julio de 1967, sobre un as-pecto de la vida o la obra del polí-grafo egabrense.

2.a—En el caso de que el trabajopremiado fuere inédito, el importemetálico del premio se destinará, enprimer lugar, a su publicación, bienpor su autor o por la Asociación"Amigos de Don Juan Valera", sien-do en ambos casos los derechos deautor percibidos por el premiado.

3.a—Los trabajos se remitirán alPresidente de la Asociación "Amigosde Don Juan Valera", BibliotecaPública Municipal, antes del 10 deJulio de 1967. Los artículos publica-dos, recortados y pegados en hojastamaño folio, firmados con un lemaque se reproducirá en sobre aparte,cerrado, que contenga el título delperiódico o revista, fecha de su pu-blicación y nombre y dirección delautor. Los artículos inéditos, con le-ma y plica.

4.a—E1 concurso será discernidopor un jurado competente.

5.a—E1 premio será indivisible ypodrá declararse desierto, si no con-curren en el trabajo méritos rele-vantes.

6.a—E1 Ayuntamiento de Cabrainvitará al autor premiado a la fiestaliteraria que se celebrará en estaciudad, en uno de los días de feria,en la primera decena del mes deSeptiembre próximo, donde se haráentrega del premio.

7.a---Los trabajos que no hayanobtenido premio podrán ser "reco-mendados" por el Jurado, para loscuales se gestionará su difusión. Losdemás originales podrán ser retira-dos por sus autores, contra resguar-do de su envío, en el plazo de tresmeses a partir de la fecha en quese emita el fallo, pasado el cual se-rán destruídos.

Cabra, Enero de 1967.

LA ASOCIACION,

N. de la R.—Una vez más la Aso-ciación valerista, que preside el no-table poeta y escritor don Juan So-ca Corelón, hace honor al insignepolígrafo, gloria de la hermana ciu-dad de Cabra, y de España.

Page 6: de£ de glriecio - PeriodicoAdarve a 799/750. 120267.pdfADORACION NOCTURNA Vigilias para el mes de Febrero de 1967: Turno 1.°, del 4 al 5.—Por el al-ma de doña Purificación Serrano

Bar- Restaurant

Insuperables Vinos

Rico Café

Excelentes Tapas

Pág. 6 ADARVE 12 de Febrero de 1967

° Lo garantid de calidad solo tiene

SANEAMIENTOS — CALEFACCION — ACCESORIOS

. . . y unidos a ello ¡Precios sin competencia!Pida presupuestos e información, sin compromiso, a

Francisco Hidalgo Montoro Agente Comercial Colegiado

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»

Conde de Superun da, 7

TAPAFIX IBERICA BARCELONA

Telas asfálticas - Planchas de aluminio con asfalto - Pintura asfáltica

Masilla asfáltica - Hidrófugos - Fraguadores - Impermeabilizantes

transparentes - Aireantes - Plastificantes - Tapagoteras - Pinturas

impermeabilizantes - Pinturas para estuco - Anticongelante - Desencofrante

Cemento para losetas - Fieltro arenado.

E AGENTES EN ESTA PLAZA:

JUAN YEVENES TOROAvenida de América 17 Teléfonos 258 y 422

11_1:111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111,11H11111111111111111111111111111111111111111111111[111111111111111111111111111111

Concesionarios oficiales

EBRO

para la Zona Sur de la provinciade Córdoba

Av. del Parquecuyo S.I I Teléfono, 82LUCENA

CAMIONES,

TRACTORES

APEROS

Repuestos legitimas - Taller de Servicio

Sub-Agencia en Priego:

Un hombre'

Francisco Pérez Barba

Page 7: de£ de glriecio - PeriodicoAdarve a 799/750. 120267.pdfADORACION NOCTURNA Vigilias para el mes de Febrero de 1967: Turno 1.°, del 4 al 5.—Por el al-ma de doña Purificación Serrano

12 de Febrero de 1967 ADARVE Pág. 7

FIESTA DE SAN JUAN BOSCO

El día 31 de Enero celebró la fa-milia salesiana de Priego la fiestade su Santo Fundador San JuanBosco. Debido a las especiales cir-cunstancias en que aún se encuen-tra nuestro Seminario, los actos tu-vieron un carácter totalmente ínti-mo y familiar. Por la mañana tuvolugar una solemne misa concelebra-da con panegírico a cargo del reve-rendo don Domingo Casado, Párrocodel Seminario. Tras la comida, unasencilla sobremesa músico-literariaal estilo de las que se celebraban enel Oratorio de Turín en vida delSanto.

Por la tarde, una competición de-portiva y la proyección de un inte-resante film, al mismo tiempo queproporcionaron solaz a nuestro es-píritu, nos trajeron a la memorialas múltiples atracciones de que seservía el Santo para llenar su Ora-torio de chicos de todas las edadesy condiciones y hacer algún bien asus almas.

Como complemento de la fiesta secelebró el domingo 5 de Febrerouna convivencia de Antiguos Alum-nos Salesianos. La jornada transcu-rrió en un clima de auténtica fami-liaridad salesiana, que hizo reviviren todos los días felices del colegio.Finalizó con un sentidó acto religio-so ante María Auxiliadora y la re-liquia de San Juan Bosco.

Íg íta

La niña blanca y rosadacorre, se balancea graciosasi por las prisas agitadapor la emoción ruborosa

Ella, sube firme y segurapor las rocas de la sierradeslizando su figuracual sombra más de la tierra

Más, al llegar al santuarioacaba por fin su carrera¡ allí está su Virgen morena!¿dónde dejó su rosario?¡Qués torpeza y desvarío!ha perdido su "talismán"que por cierto ha de buscaren cualquier rincón metido

Sube y baja, baja y sube¡ imposible ya el andar!tras la niña va la nochey no la deja buscarPero ... en un verde tomillohay más luz que en los demás,se acerca y ¡ oh, prodigio!su rosario allí está¡ Qué hermosa la faz radiantey qué pureza en su expresión! ;y la niña sigue adelantepara cumplir su misiónAl llegar ante MARIAconfiesa con turbación;"¿me perdonas Madre mía?hoy la cita se atrasóy la culpa no fue míael rosario se perdió!"

Africa Pedraza

RINCON DEL BAILE

Bajo la paz de la nocheme está creciendo la barba.Tengo una guitarra al ladocon cuerdas hechas de niebla.

Estoy vestido de negro,como el vino de mi copa,y, triste y descolorida,una camisa azul tengo.

Es de antiguo azul mahóncon un haz de flechas rojas...Mi barba las va cubriendoigual que el seto a las rosas.

Hasta mí llegan los discosy la danza, loca y verde,de cabelleras y brazosenlazados por la fiebre...

Al girar de Narci veoun torbellino de amory dos estrellas que ríenen un mundo sin dolor.

Narci, chiquilla claraigual que la luz primera:¡quién pudiera hacer a Europacon tu alma ardiente y nueva!

Los yeyés bailan y ritmanun son de guitarra inglesa;con tristeza e ironíacontemplo mis cinco flechas.

Bajo la Europa anarquistame está creciendo la barba.Tengo una guitarra al ladocon cuerdas hechas de sangre.

MANUEL CHACON-C.XI-66

¿POR QUE? A MI O IR

¿Por qué en la aurora la brisa me conmuevey el sol juguetón se oculta al infinito?¿Por qué la alondra canta y no se muevecomo si al cantar en su voz naciese un rito?

¿Por qué mi Rabí? "¿Por qué?

¿Por qué no me has de enseñar Tú la cienciala modestia, la humildad y la continencia,el recato en la dulzura y la prudencia...simil bello de tus glorias y tu paz?

¿Por qué darme Tú, Sabiduría Infinitafiel terreno en un mundo que gravitaen sutil espacio de una fiebre que ahítadesprecia el bien y oculta su maldad?

Arorr n Dcnn n A

EXOR OCaminante solitario de este mundoemigrante que camina al azarsin una meta, sin concuelo y sin rumbosin anhelos que poder realizar.Por bagaje un zurrón con desengañosde cayado una mala incomprensióny en el lecho unos duros peldañosque envenenan la fe y el corazón.Son chinarros, pedruscos y cristaleslos que a ciegas atrás debe dejares la carga endeleble de un pasadoque le agobia de indecible malestar.Si pudiera en un hueco de su manoaherrojar las injurias de un ayerataríalas con fiereza en su cayado.para echarlas a los perros, después.

¿Por qué? ¿Por qué mi Señor?

¿Por qué mi Señor no llorar ante tí. ..¿Por qué no olvidar del mundo el engaño...¿Por qué ante el cielo no ser yo feliz...¿Por qué mi alma el amor hace daño?

¿Por qué mi Jesús? ¿Por qué?

¿Por qué sobre el mar navega mi vida...¿Por qué naufragan deseos y ambiciones...¿Por qué en singladuras resbalan los días....¿Por qué de las brumas surgen oraciones?

¿Por qué mi Dios? ¿Por qué?

Amor.Amor hay en el campo cubierto de florecillasteniendo por luz al sol en reinos que maravillanAmorAmor hay en el mar que viste la blanca espumacubriendo presto el solaz de la sílfide desnudaAmorAmor que ríe y que llora sobre frondas de ilusiónes planta que así se abona con savia del corazónPero... ¡ amor!, no me condenes con el desdén y el

desvíoy deja latir en mis sienes la fiebre del desvaríoAmorAmor que vuelas raudo por extraños laberintosyendo en pos de algo más que un suspiro y un alientodeja al viento jugar con las espadas del cierzoque puede ser que al brillar ¡ ay amor! tú quedes

yerto.AFRICA PEDRAZA

Page 8: de£ de glriecio - PeriodicoAdarve a 799/750. 120267.pdfADORACION NOCTURNA Vigilias para el mes de Febrero de 1967: Turno 1.°, del 4 al 5.—Por el al-ma de doña Purificación Serrano

— Y NO SE ENFADE POR HABERLE SACADO TRES

MANGAS AL ABRIGO: PIENSE SI LE HUBIESE PUESTO

UNA SOLA . . .

Un día gris con algún rayo desol rojo, se nos ocurrió preguntara diversos individuos sobre tematan capital para la curiosidad filo-sófica como el propio vivir huma-no.

Era una entrevista en forma deconversación vulgar; pero yo sólorecogí en el papel la respuesta ca-pital de cada uno de los interpela-dos.

Niños o viejos, sus palabras sonfinos apuntes psicológicos de expe-riencia o intuición. Mi preguntaera : "¿Qué es la vida?".

—Salsa de arroz— contestó entresocarrona y divertida una niña detrece años, Creyendo que tal pre-gunta era una broma.

¡ Cucha éste! A ver si no mepreguntas a mí tonterías ni cosasraras— fue la respuesta de un ni-ño de nueve, quizá más lógico einspirado que la primera.

—" ¡ La vida puede ser maravillo-sa!" ... Eso dicen ... ¿Pa qué quie-ro yo vivir? Soy una miseria de

"La vie est belle"

Toutosse Lautrec.

hombre, y las mujeres, el bicho

más malo que cría la tierra ... Lavida no vale na na. Pero, ¿quése le va a hacer? ¡ Me cogía ...!—exclama un muchacho de dieci-nueve años, enfangado, hastiado derutina, y ridículo por sus contra-dictorias ingenuidades de bajeza,cobardía, cinismo, ingenio y tra-bajo.

—La vida es para gozar sexual-

mente— contesta un joven culto ylisto, de maneras distinguidas, vozvanidosa , y altísima y sobresalien-te figura física que contrasta consu existencia de payaso.

—La vida es bella ... Aunque, sino fuera por estos ratos de risa yotros de hambre ... —dice son-riente un muchacho de tempranay alegre adolescencia, jocundo, in-

genioso, cual espíritu en el que secondensan el optimismo vital y la

sensualidad bonachona.

—La vida tiene mérito. Más del

que muchos piensan. No somos na,

pero los días que estemos aquí ...

hay que vivirlos. La vida tiene más

mérito del que parece. 'l'o losdías son días de aprender, y la vi-da hay que saber llevarla— senten-cia un viejo hortelano de ochentaaños, trabajador y sencillamente no-ble, cargado de rutina, materialis-mo tradicional, y experiencia vul-

gar e instintiva, pero de un fuertevitalismo.

La última respuesta anotada ladió un poeta de setenta años, sufri-do, humildemente retirado en símismo y su trabajo, que soportacon paciencia el peso grandioso desu artes y sus sentimientos poéti-cos frente a la helada realidad. Asu lado tenía veinte libros de losque era autor, publicados por supropio esfuerzo individual. Hablóentrecortadamente, tartamudeando,pero con noble seguridad en la mi-

rada :

—La vida es amable, aunque des-engañe. Muchas, muchas injusti-cias, penas y trabajos, se padecenen ella ; pero también tiene sus sa-tisfacciones. Sobre todo, haciendoarte para recreo de uno mismo, sinambiciones ... Así es como resultaamable.

Comparando las diversas voces,se llega a una conclusión que sin-tetiza el relativismo de la vida : Yes que la vida es bella, sí, pero co-

mo la estatua que realiza el artista :cuando se logra obtener la bellezamás completa. La estatua que noes hermosa o tiene defectos sólosirve para recordarle a su autor elfracaso de su trabajo. Porque vi-vir es crear.

Séneca compara la vida a unviaje "por país extranjero" , en elque es necesario sortear todos lospeligros posibles; y Ortega y Gas-set, siguiendo la filosofía de nues-tro siglo , la semeja a un "naufra-gio" del que sólo nos salvamos pormedio de la cultura integral. Cadavida es "una novela", dice nuestrocatedrático y filósofo, que nosotrostenemos que componer, un "que-hacer" artístico.

Los románticos, conscientes de

ello, ansiaban ante todo vivir lo

mismo que pintaban en sus crea-

ciones, igual que hacen hoy exis-

tencialistas, "provos" y "beatniks",

que pretenden hacer sus vidas aje-

nos al mundo vulgar e hipócrita

que nos circunda.

Desde luego, hacer un hermoso

poema de la vida personal es el

placer más divino de nuestras con-ciencias,

"e que possais dizer no fim da vida.que a vida foi un luminoso beijo"

rvLa Vida