en suecia - periodicoadarve a 799/728. 110966.pdf · 2012-09-23 · sistema. pero es que allí todo...

8
d o W. -sk okk $E vonniffiGaS Priego de Córdoba, 11 de Sepbre. de 1966 - Año XV - N,' - Depósito Legal CO. 15 - 1958 Redacción y Administración: Queípo de Llano, 8 - Director: José Luis Gámíz Valverde .1.11n11~ZIL20n19= lo completen Que en un país con tierras culti- vables no superior al id/ o de su te- rritorio, hayan por cada I.000 ha- bitantes 20 4 automóviles, 22 3 tele- visores, 423 teléfonos, o que más del 3 8°/ c , de su población total viva en casa propia, es algo que predis- pone al más impasible de nuestros compatriotas a la sorpresa o excep- ticismo. Y si se añade que esta gran nación —la'4. 1 de Europa por su extensión— tan poco poblada, y con clima rigurosísimo en invierno, tiene las autopistas más espectacula- res y cómodas del Viejo Continente, nuestra mentalidad de « tramos en proyecto permanente » y sufridos conductores, termina de convencer- se, de estar ante un fenómeno singu- lar y digno de ser tenido en cuenta como ejemplo a seguir a la hora de las grandes realizaciones, históricas. Cuando el último Ferry de los que hemos tenido necesidad de co- ger para llegar desde el Continente a las Islas, y desde éstas a la costa sueca, nos desembarca desde Hel- singor «la ciudad de Hamlet » in- mortalizada por Shakespeare al si- tuar su famoso personaje, en eviden- te desafío de la cronología, en el castillo de Kronborg, construído en el siglo XVI en tanto que Hamlet hubiera vivido en el V.; y que ha- otros. bíamos recorrido con gesto mítico, no obstante comprobar su humildad casi doméstica actual, rodeado de fo- sos concéntricos de agua, llenos de cisnes y de patos kaki-kampbell, de turistas curiosos y seminudistas que se hacinan sobre el cesped en pro- miscuidad indiferenciada para tratar de conseguir captar entre un frío casi invernal, los raros y débi- les rayos de sol de un día de julio nórdico en su gemela sueca, Halsingborg, «la perle du Sund», lo más sorprendente tal vez, no es la temida circulación por la izquier- da; ni que al pasar la aduana nadie le detenga ni pregunte acerca de «si tiene algo que declarar » , puesto que para eso habrá colocado de antema- no su volante verde o rojo que le entregaron con otros folletos al su- bir en el barco, en el parabrisas del coche; y es natural que jamás se sos- peche que se intenta defraudar al Fisco en la Aduana .. La pujanza vital de esta ciudad, las anchas ave- nidas, los grandes parques, y sobre todo la elegancia innata de sus gen- tes, es lo que cae fuera de nuestras previsiones de viejos trotamundos latinos. Es difícil no incurrir en el tópico cuando se habla de Suecia aunque uno odie los lugares comunes por sistema. Pero es que allí todo nos parece un poco tópico hecho reali- dad; y un mulo realidad subsumi- do en tópico. Lo que la prensa del Continente lanza sensacionalística- mente, casi todos los días, con evi- dente exageración, allí lo encontra- mos a nuestro paso. Más abajo, a partir de las grandes Islas de Fionia o Sheiland, o ya en la península de Jutlandia, todo vuelve a ser discuti- ble. En Suecia no; la riqueza, la técnica y el trabajo lo condicionan y desbordan todo. No olvidar, que pese a que la hora de laborar de un obrero se paga por termino medio a 8,5 coronas s. (unas go pesetas), se trabaja normalmente 45 horas sema- nales, frente a las 42 a que tienden o han conseguido los restantes países de occidente, o las 4 0 horas propug- nadas por el último plan quinque- nal soviético. Recuerdo la incómoda sensación, que me produjo en el primer hotel donde pernocté recién llegado, leer aquel cartel de mi habitación —de contenido casi idéntico en los que más tarde fuí conociendo— donde literalmente se advertía «Les voya- gers sont pries instanment de s' ins- truir... » Se ruega a los viajeros, que pregunten tan pronto como lleguen al hotel, del lugar exacto donde es- tá situada su habitación, de las me- didas de seguridad para caso de in- cendio, y de especialmente donde encontrará la escalera de seguri- dad...» Y este aviso, no es una sim- ple advertencia en el mundo de le- janas eventualidades, si no que llega a concretarse a veces —como me su- cedió en Oslo - en una inmensa (Pasa a la pág. 5.a) EN SUECIA Por. LUIS LERGA GONZALBEZ Con motivo de su reciente viaje por Escandina- via nos honra hoy este enjundioso trabajo de nues tro dilecto colaborador, con el vivo deseo de que

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EN SUECIA - PeriodicoAdarve a 799/728. 110966.pdf · 2012-09-23 · sistema. Pero es que allí todo nos parece un poco tópico hecho reali-dad; y un mulo realidad subsumi-do en tópico

doW•.-sk okk

$E vonniffiGaS

Priego de Córdoba, 11 de Sepbre. de 1966 - Año XV - N,' - Depósito Legal CO. 15 - 1958Redacción y Administración: Queípo de Llano, 8 - Director: José Luis Gámíz Valverde

.1.11n11~ZIL20n19=

lo completen

Que en un país con tierras culti-vables no superior al id/ o de su te-rritorio, hayan por cada I.000 ha-bitantes 204 automóviles, 22 3 tele-visores, 423 teléfonos, o que másdel 38°/c, de su población total vivaen casa propia, es algo que predis-pone al más impasible de nuestroscompatriotas a la sorpresa o excep-ticismo. Y si se añade que esta grannación —la'4. 1 de Europa por suextensión— tan poco poblada, ycon clima rigurosísimo en invierno,tiene las autopistas más espectacula-res y cómodas del Viejo Continente,nuestra mentalidad de « tramos enproyecto permanente » y sufridosconductores, termina de convencer-se, de estar ante un fenómeno singu-lar y digno de ser tenido en cuentacomo ejemplo a seguir a la hora delas grandes realizaciones, históricas.

Cuando el último Ferry de losque hemos tenido necesidad de co-ger para llegar desde el Continentea las Islas, y desde éstas a la costasueca, nos desembarca desde Hel-singor «la ciudad de Hamlet » in-mortalizada por Shakespeare al si-tuar su famoso personaje, en eviden-te desafío de la cronología, en elcastillo de Kronborg, construído enel siglo XVI en tanto que Hamlethubiera vivido en el V.; y que ha-

otros.

bíamos recorrido con gesto mítico,no obstante comprobar su humildadcasi doméstica actual, rodeado de fo-sos concéntricos de agua, llenos decisnes y de patos kaki-kampbell, deturistas curiosos y seminudistas quese hacinan sobre el cesped en pro-miscuidad indiferenciada para tratarde conseguir captar entre un fríocasi invernal, los raros y débi-les rayos de sol de un díade julio nórdico en su gemela sueca,Halsingborg, «la perle du Sund»,lo más sorprendente tal vez, no esla temida circulación por la izquier-da; ni que al pasar la aduana nadiele detenga ni pregunte acerca de «sitiene algo que declarar » , puesto quepara eso habrá colocado de antema-no su volante verde o rojo que leentregaron con otros folletos al su-bir en el barco, en el parabrisas delcoche; y es natural que jamás se sos-peche que se intenta defraudar alFisco en la Aduana .. La pujanzavital de esta ciudad, las anchas ave-nidas, los grandes parques, y sobretodo la elegancia innata de sus gen-tes, es lo que cae fuera de nuestrasprevisiones de viejos trotamundoslatinos.

Es difícil no incurrir en el tópicocuando se habla de Suecia aunqueuno odie los lugares comunes por

sistema. Pero es que allí todo nosparece un poco tópico hecho reali-dad; y un mulo realidad subsumi-do en tópico. Lo que la prensa delContinente lanza sensacionalística-mente, casi todos los días, con evi-dente exageración, allí lo encontra-mos a nuestro paso. Más abajo, apartir de las grandes Islas de Fioniao Sheiland, o ya en la península deJutlandia, todo vuelve a ser discuti-ble. En Suecia no; la riqueza, latécnica y el trabajo lo condicionany desbordan todo. No olvidar, quepese a que la hora de laborar de unobrero se paga por termino medio a8,5 coronas s. (unas go pesetas), setrabaja normalmente 45 horas sema-nales, frente a las 42 a que tienden ohan conseguido los restantes paísesde occidente, o las 40 horas propug-nadas por el último plan quinque-nal soviético.

Recuerdo la incómoda sensación,que me produjo en el primer hoteldonde pernocté recién llegado, leeraquel cartel de mi habitación —decontenido casi idéntico en los quemás tarde fuí conociendo— dondeliteralmente se advertía «Les voya-gers sont pries instanment de s' ins-truir... » Se ruega a los viajeros, quepregunten tan pronto como lleguenal hotel, del lugar exacto donde es-tá situada su habitación, de las me-didas de seguridad para caso de in-cendio, y de especialmente dondeencontrará la escalera de seguri-dad...» Y este aviso, no es una sim-ple advertencia en el mundo de le-janas eventualidades, si no que llegaa concretarse a veces —como me su-cedió en Oslo - en una inmensa

(Pasa a la pág. 5.a)

EN SUECIAPor. LUIS LERGA GONZALBEZ

Con motivo de su reciente viaje por Escandina-

via nos honra hoy este enjundioso trabajo de nues

tro dilecto colaborador, con el vivo deseo de que

Page 2: EN SUECIA - PeriodicoAdarve a 799/728. 110966.pdf · 2012-09-23 · sistema. Pero es que allí todo nos parece un poco tópico hecho reali-dad; y un mulo realidad subsumi-do en tópico

La societlati al liadla

Viajeros

Marcharon a Cádiz los sefiores deGámiz Luque (D. Cristóbal).

Petición de mano gfirma de esponsales

Por los Sres. de Matilla Pérez(D. Félix) y para su hijo D. Anto-nio, les ha sido pedida a los sefioresde Ruiz-Amores Linares la mano desu bellísima hija María Victoria.

Seguidamente tuvo lugar la firmade esponsales ante el Rvdo. Sr. Ar-cipreste del Partido y Párroco deNuestra Señora de la Asunción D.Rafael Madueño Canales.

Concurrieron como testigos losfamiliares íntimos. Entre los asisten-tes recordamos a D. a Carmen Ruiz-Amores Linares, viuda de Pedrajas,Sres. de Molina Aguilera (D. Jeró-nimo), Matiila Pérez (D. Julio), Gá-miz Valverde (D. José Luis), Bergi-llos Arjona, (D. José), Matilla Ma-drid (D. Félix), Gámiz Luque (D.Manuel), Matilla Madrid (D. JoséManuel), Srta. Amalia Madrid Mi-ra-Percebal y los jóvenes D. Fernan-do de la Puerta, D. José Luis Her-nández. Gil y D. José Gallego. Atodos ellos hicieron los honores losdueños de la hermosa mansión D.Rafael Ruiz Amores Linares y sugentil esposa D. a Gracia RomeroToro, la respetable dama D. a Auro-ra Toro, viuda de Romero abuelade María Victoria y los hermanosde ésta D. Antonio María, D. Ra-fael, Srtas. María Victoria, Auroray Purita

Con motivo de este fausto acon-tecimiento familiar se cruzaron en-tre los futuros contrayentes esplén-didos regalos y quedó el enlace ma-trimonial fijado para finales de oc-tubre.

Por último se celebró una sucu-lenta cena fría, regada con buenosvinos, prolongándose la sobremesahasta bien entrada la, noche.

FARMACIA DE GUARDIA

&da. D. £uio Ruiz

Enlace Manrique Felonés-

Agredano García

En la iglesia parroquial de Nues-tra Sra. del Castillo, de Fuente Obe-juna, se ha celebrado el enlace ma-trimonial de la bellísima Srta. RosaAgredano García con nuestro que-rido amigo D. Laureano ManriqueFelonés, Teniente Jefe de la Líneade la Guardia Civil de Priego.

La novia, elegantísima vestía unprecioso traje de organ di y encaje conmanto largo y tocado de tul ilusión,el contrayente vestía el uniforme degala de la Guardia Civil.

Fueron padrinos D. Ignacio Man-rique García y D . a Teresa FelonésPérez, testificando el acta matrimo.nial por parte del novio el Capitánde la Guardia Civil de Pelarroya-Pueblonuevo D. Eugenio Martín deAlmagro y D. Carlos Salas Felonés,y por parte de la contrayente D.Modesto García Contreras y D. San-tiago Ramón Robledo Aguilar, Se-cretario del Juzgado Comarcal elprimero y Médico el segundo.

Al acabar la ceremonia religiosase ofreció a los numerosos invita-dos un espléndido lunch en el localmás céntrico de la ciudad, concu-rriendo numerosos invitados deFuente Obejuna y de Priego.

Los nuevos esposos emprendieronviaje de bodas por Madrid, Zarago-za, Pamplona y otras capitales, pararegresar a Priego, en donde fijan su,residencia.

Por nuestra parte deseamos a losSres. de Manrique Felonés todasuerte de felicidades y venturas.

Aniversario

Anteayer hizo un ano que falle-ció cristianamente, de modo insólitito, en un desgraciado accidente decarretera cuando cumplía las fun-ciones de su cargo, nuestro queridoy simpático amigo D. Ramón Gó-mez Jiménez.

La familia le ha dedicado distin-tos actos piadosos, entre ellos un so-lemne funeral en la Parroquia Ar-ciprestal de la Asunción.

Al recordar su figura en la nri-

mera fecha aniversal reiteramos lossentimientos más vivos a su apenadaviuda D Elisa Henares Serrano, asu hijo, padres y padres políticos,hermanas políticas y demás familia-res.

Agradecimiento

D . Elisa Henares Serrano, viudade Gómez, y familiares íntimos,desean que demos las gracias en sunombre a las numerosas pruebas desentimiento y afecto en ocasión delfuneral y sufragios aplicados a D.Ramón Gómez Jiménez (q. e. p. d )en el aniversario de su muerte.

Necrológica

En la mañana del pasado día 5, ro-deado de su esposa, hijos, hermanase íntimos, confortado con la recep-ción cristiana de los Santos Sacra-mentos y la bendición de Su Santi-dad, pasó a mejor vida, a los 75años de edad, nuestro estimado ami-go D. Juan de la Rosa Moreno

Persona seria y formal en el des-empeño de su cargo de Corredor deAceites, a lo largo de muchos arios,que gozaba de generales simpatías.

El sepelio de su cadáver se verifi-có al día siguiente de su muerte,concurriendo numerosas personasde las distintas clases sociales.

« Adarve » expresa su sentimientode dolor a la apenada viuda y a sushijos, sin olvidar a las hermanas,hermanos políticos y demás parien-tes de tan buen amigo, sblicitandode los lectores una plegaria por elalma de D. Juan de la Rosa More-no.

Agradecidos

D Rafael Ruiz-Amores Linaresy su esposa D a Gracia Romero To-ro nos ruegan que publiquemosunas líneas de entero agradecimien-to para las numerosísimas personasque, a lo largo de varias semanas ydesde distintas ciudades, se han in-teresado por la salud de D. Rafael,con motivo de la operación quirúr-gica a que fue sometido hace másde un mes en Granada, de donderegresaron recientemente.

ESPECTACULOS

CINE VICTORIAVéanse programas

Cine GRAN CAPITANV f� rn c

Page 3: EN SUECIA - PeriodicoAdarve a 799/728. 110966.pdf · 2012-09-23 · sistema. Pero es que allí todo nos parece un poco tópico hecho reali-dad; y un mulo realidad subsumi-do en tópico

(:;;;Ilitín(11 de ›Sepbre. de 1966 ADARVE Pág., .3

En el número anterior hacíamosun llamamiento a las buenas almasde nuestro pueblo ante los cuantio-sos gastos que inesperadamente se lehan presentado, sin esquivo posiblea la buena Comunidad del tradicio-nal Colegio de Nuestra Señora delas Angustias.

No era posible dejar en estadoruinoso, siempre amenazante, paraproducir un horror en cualquierinstante, buena parte de tan ampliay antigua , edificación, comenzandopor el techo de toda la iglesia. Erauna necesidad acudir con la mayorpresteza a remediar, como fuera, loque se estaba cayendo y aún lo quehoy sigue amenazando ruina.

Por eso trazamos de nuevo estaslíneas, al pasar los días alegres de

Eximordinrio de Id Opioirl"

De nuevo nuestro querido colegaegabrense «La Opinión» pone ennuestras manos ese número suyo,

los Festivales y Fiestas de la ciudad,encariñados con todo lo bueno quedebemos, los que se cobijan bajolas estrellas alegres de nuestro cielo,a esa buena y santa Casa que contanto primor, desvelos y cariño go-biernan las monjitas del SagradoCorazón de María.

Aportemos, cuanto más mejor,a esta buena obra que Dios siemprepremiará y sepamos llevar, con ale-gría, ese apoyo económico, a medi-da cada cual de su bolsillo, haciaquienes a diario forman nuestras hi-jas, educan desinteresadamente amuchas niñas, y piden a diario a laVirgen Santísima de las Angustias,para que proteja a todos los bien-hechores de su Casa.

muy cuidado, elegante, bien presen-tado, perfectamente impreso y conla rica savia de diversos trabajos enprosa y verso, echado a la calleen el día luminoso y grande de Ma-

ría Santísima de la Sierra, para cele-brar y solemnizar más las fiestas pa-tronales de la Virgen.

El buen gusto campea por todala revista, vestida, una vez más, degala en loor de la Reina de los Cie-los; desde la portada, en elegantetricomía, hasta las variadas colabo-raciones, encabezadas por un poe-ma bellísimo del inspirado y laurea-do vate D. Juan Soca Cordón.

Cuando todos los años recibimoseste número extraordinario disfruta-mos mucho en su lectura, variada,e instructiva, amena y llena siemprede colorido y de sal de la mejor fac-tura andaluza.

Y es que hay un gran maestro deperiodista, D. Manuel Mora Mazo-rriaga, que heredó de su padre elmayor cariño y veneración a la Vir-gen Santísima de la Sierra, y a lavez el tesón, la agilidad y el buentino para manejar diestramente esaveterana publicación tan antigua porsu edad y tan moderna por su finalínea siempre puesta al día.

Obras en el Colegio de las Angustias

1n1•1~1.1n111.51M

PRIMER ANIVERSARIO

tRogad a Dios en caridad,por el alma del señor

DON RAMON GOMEZ JIMENEZque descansó en la paz del Señor el día 9 de Septiembre de 1965,

confortado con la recepción cristiana de los S. S. y la bendición de S. S.

R. 1. P.

Su viuda, hijo, padres, padres políticos, hermanas políticas

y demás familia

Suplican a Vd. una oración o cualquier otro sufra-gio por su alma, actos de caridad a los que lesquedarán muy agradecidos.

Priego de Córdoba, Septiembre de 1966.

Page 4: EN SUECIA - PeriodicoAdarve a 799/728. 110966.pdf · 2012-09-23 · sistema. Pero es que allí todo nos parece un poco tópico hecho reali-dad; y un mulo realidad subsumi-do en tópico

ADARVE 11 de Septtre. de 1966

Ministerio de Educación y Ciencia

Centro de Enseñanza Media y Profesional

«FERNANDO III EL SANTO»

FRIEGO DE CORDOBA

Bachillerato Técnico Superior

Para acceso directo a todas las craculiades(-Universitarias y escuelas (G-écnicas deOrado (Superior.

Curso [le Trausformacion

• (Para pasar del 9achillemio ÇQnQral al

(Bachillerato Cécnico.

(Da acceso al Bachillerato técnico (5uperior,con la posibilidad de cursar todos los estudios(Superiores, sin necesidad de hacer el Preu-niversitario.

o)

Page 5: EN SUECIA - PeriodicoAdarve a 799/728. 110966.pdf · 2012-09-23 · sistema. Pero es que allí todo nos parece un poco tópico hecho reali-dad; y un mulo realidad subsumi-do en tópico

11 de SeAbfe. de, 1966 ADARVE Pág. 5

EN SUECIAPor Luís Lerga Gonzálbee

( Viene de la L a gag.)

soga pulcramente liada pero en co-nexión real al exterior, encontradaen la parte posterior de nuestra ca-ma, junto a un gran plano del hotelen el que se destacaba el lugar exac-to de nuestra habitación con nor-mas concretas de emergencia Y enesa línea de previsión casi absoluta,y menos trágica, no es raro que lamisma habitación contenga una seriede discos, en distintos colores, parasituar en la puerta, con que se pue-den pedir que le sirvan el desayunoa una hora determinada, le hagan lacama antes de lo que habitualmentetienen por norma, o simplementeque no le molesten con ese fin, ocualquier otro, en tanto permanez-ca el disco en su exterior. Y desdela guantera de piel de oso para sacarbrillo a los zapatos.—porque enSuecia no hemos visto limpiabotas —a una serie de papeles y plásticoscuyas funciones no siempre entien-de el turista español, todo lo previ-sible, es normal encontrarlo en suapartamiento de hotel medio o ele-gante en Escandinavia.

Sobre la inexistencia real de cla-ses se ha escrito también demasiado.Ya se sabe que el hecho de la dife-rencia de riqueza, educación y po-sibilidades es común a toda la razahumana, y consecuencia misma dela vida Pero aunque Suecia no seauna excepción en grado absoluto, loque indiscutiblemente tal vez lo sea,es la consideración que entre sí semerecen los distintos estamentos so-ciales. Recuerdo al respecto, comohace unos días, hallándome en unconfortable restaurante de Upsala—la célebre ciudad del norte deStockolmo inmortal por su Univer-sidad y meta obligada para quiendesee conocer la más bella catedralgótica de Scandinavia— el camareroque nos servía, intentó dirigirse anosotros en alemán, después en in-glés, y más tarde consiguió entablardiálogo en francés; y ante mi extra-ñeza de universitario español, mecontó más tarde que era un estu-diante, que se pagaba de esta forma

nlneg.c nr1-1111,1

como cualquier profesional, y no sedirigía a nosotros con complejo al-guno, si no que —consecuentementeal terminar, hubo de dársele ese12`5 por ciento de propina -- apar-te del concepto que por servicio seabona como en España —que nuncaolvida el turista correcto en todoslos países—, y así se le recuerda in-cluso por las Embajadas respectivasque debe hacerlo, cuando trate deinformarse sobre costumbres al res-pecto..

En aquel mismo sitio, rodeado deseñoras mayores con amplios esco-tes, y como casi todas las suecas decierta edad, con sombrero; de pro-fesores de Universidad o intelectua-les que no soltaban el periódico oel folleto mientras comían; de jóve-nes de ambos sexos difíciles de ca-talogar en un estamento social de-terminado, advertíase la presenciade varios obreros en distintas mesas,con el traje internacional del traba-jo manual: el «mono » clásico; quie-nes igualmente leían su periódico orevista, mientras comían.

Sí; unos obreros, compartían, conabsoluta naturalidad, el local y co-mida, de aristócratas y burgueses,sin causar la menor extrariesa a na-die. Sobre este fenómeno que des-pués he visto repetido en otros lu-gares de Suecia y Noruega, por mu-cho que de antemano hubiera leído-y por más liberal que intente mos-trarme en todas mis manifestacionesvitales, confieso que aún no lo hepodido del todo asimilar; tal vezpor mi mentalidad viciada en unambiente donde la caridad y la jus-ticia, aún no han barrido las últimasconsecuencias de lo absurdo. Yo ha-bía meditado mucho sobre el porqué de esta armonía, pero tal vezla repuesta más auténtica, —comosiempre suele ocurrir— me la dio lamisma vida, al fijarme como comíanaquellos hombres y no distinguirentre los obreros y quienes no loeran, ningún matiz diferencial: lamisma pulcritud, utilización de cu-biertos, señorío de sí mismo... Asísí; una cosa es elevar al pueblo, yotra encanallar la auténtica elegan_cia que se puede evidenciar hasta enel comer. Sería difícil en ese am-biente de Upsala, justificar aquelgrosero y cínico —aunque sin duda,

acmcln Je ine Hile ~raliera-

artículo de Sommersert Maughamcontra la democracia, donde con-cluía que a partir del momento enque el hombre descubrió la cadenade water, o lo que es lo mismo: adistinguir y poder eliminar los ma-los olores de los que no lo son, alos trabajadores sudorosos y mal-olientes, del impoluto aristócrata, lademocracia no tiene ya nada quehacer...

Otra pregunta flotaba en mi inte-ligencia: ¿No será tal vez, que la ca-pacidad de extrañeza haya desapare-cido en Suecia? También lo meditémucho, mientras paseaba por sus ciu-dades. Y sinceramente no he llegadoa ninguna conclusión, que no sea, lade que cuanto menos, responde amotivaciones distintas a las nuestras.Y en todo caso está muy disminuí-da.

Si por extraño se entiende, queun pulcro «student Israel» —talcomo se anunciaba con un inmensocartón en el suelo en una de las máscéntricas avenidas de Stockolm, laKungsgatan— pide limosna tocan-do la guitarra mientras canta, «paraseguir su viaje turístico», o que unelegante conjunto musical se sitúe alas puertas de las grandes galerías,en la Torsgatan, para amenizar laespera de las ensombreradas señorasque intentan entrar a comprar sal-dos, evidentemente tampoco. Eso esabsolutamente natural en Stockolm,a juzgar por el poco caso que hacenlos transeuntes.

Por el contrario, si descubren lamatrícula de vuestro cole de Espa-ria, no dejarán de miraron los más,hasta que desaparezcais. O tal vezos sigan en la carretera, como al au-tor de estas líneas, un viejo OpelRécord, conducido por un marine-ro del Finlandie, que al situarse porúltimo a nuestro lado, y proferir un« buegnas tagdes», de poco nos obli-ga a estrellarnos contra un árbol.Después, nos pararía, para decirnosen inglés mexicano (es decir en loque los andaluces llamais « batiburri-llo » ), y sin preguntarle nada nos-otros, «que amaba mucho a España,pese a que en la última borracheraque cogió en Santander, hace unpar de arios, le metieran en el «ea-labuig» durante 28 días, y despuésle prohibieran regresar por diez

Pncti n lo mío' 7 al

Page 6: EN SUECIA - PeriodicoAdarve a 799/728. 110966.pdf · 2012-09-23 · sistema. Pero es que allí todo nos parece un poco tópico hecho reali-dad; y un mulo realidad subsumi-do en tópico

Bar-Restaurant

Cm"»*

Insuperables Vinos

Rico Café

Excelentes Tapas

Priego de Córdoba...::P•

LUCENA Jaime, 1 Teléfono 325

Almacenes le Aceite le Oliva

GAMIZ (Marca Registrada)

£4a "ADARVE"Todos los domingos

MUEBLESGALERIA DEL MUEBLE

DECORACION

CONFORT ._

DEL MUEBLE

CGALERIA DEL MUEBLE

CALIDADGALERIA DEL MUEBLE

Precios prudentes

GALERIA DEL MUEBLEVISITE CON CONFIANZA

GALERIA DEL MUEBLE

eaaceeiaaatiaa aticialed

para la Zona Sur de la provinciade Córdoba

Cfilmft S. iodoenlo,P8rue

LUCENA

CAMIONES, TRACTORES, APEROS

Repuestos legítimos-Taller de Servicio

Sub-Agencia en Priego:

crrancisco %frez Barba

Pag 6

ADARVE

11 de S,epbre. de 1966

Lo ciarantia de calidad "lo tiene

SANEAMIENTOS — CALEFACCION — ACCESORIOS

...y unidos a ello, ¡Precios sin competencia!Pida presupuestos e información, sín compromiso, a

95&assciaco Iltaitiota Agente eoatetciai Caes:Wel

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»

Conde de Superunda, 7

Cabezas de FamiliaFormar en la Asociación

de Cabezas de Familia de

Priego es tanto como par-

ticipar en las tareas de to-da índole que piensa aco-

meter con ardor.

Anuncios por palabras

GOMEZ ARTELLPasaje Comercial - Tel. 238

un hombre t

CERVEZA "EL AGUILA"

Page 7: EN SUECIA - PeriodicoAdarve a 799/728. 110966.pdf · 2012-09-23 · sistema. Pero es que allí todo nos parece un poco tópico hecho reali-dad; y un mulo realidad subsumi-do en tópico

11 de Scpbre. de 1966 ADARVE Pág, 7

el día de Meta,

Los actos que la hermanaciudad de Cabra dedica anual-mente a su insigne hijo, bajoel título bien significativo de«El día de Valera», han reves-tido éste una extraordinariasolemnidad.

Una cordialísima invitación,como Presidente de la Secciónde Literatura y Bellas Artes,por parte del Ilmo. Sr. Alcaldey del Presidente de la simpáti-ca Agrupación valerista, mehicieron partir hacia la encan-tadora ciudad de la Virgen dela Sierra, seguro de pasar unashoras gratísimas, sobre todoal saber que el mantenedor dela Justa Literaria había encar-nado en el insigne Presidentede la Real Academia de Cór-doba.

Tras un acto emotivo haciala figura de Don Juan, a lasnueve de la tarde, en la her-mosa glorieta donde se alzasu busto, en el Parque Alcán-tara Romero, con espléndidaofrenda floral de familiares ydevotos, y después de haberescuchado un interesante capí-tulo del trabajo premiado, porboca de su autor, partimos pa-ra el bello lugar de la Fuentedel Río, donde la magnanimi-dad egabrense nos ofrecía unacena suculenta, gozando d egratísima temperatura y pala-deando las fresquísírnas aguaspuras y cristalinas que brotandel abundante y maravillosonacimiento.

A las once y media de la no-che, en el jardín encantadordel típico Centro Filarmónico—en cuya casa se cree vivió Pe-pita Jiménez— ante numerosoy selecto público, amenizadoen un principio con los corosdel «Cuadro Artístico» de laCasa, bajo la experta batuta deDon José Rodríguez López, secelebró un acto literario de al-to relieve. En la presidencia labellísima Reina de la FiestaSrta. Pepi Moreno Rodríguez,que tenía a s u derecha alExcmo. Sr. 1) Rafael Casteión

y Martínez de Arizala, y a suizquierda al autor premiadoDon Julio Merino González,ocupando los demás puestosel Alcalde de la Ciudad, Presi-dente de la Sociedad organiza-dora e inspirado poeta D. JuanSoca Cordón y distinguidaspersonalidades, entre ellas elAcadémico D. Antonio RamosAsencio, Presidente de «LosAmigos del Arte», de Baena.

El Profesor Don Rafael Cas-tejón pronunció un maravillo-so discurso en el que supo en-

juiciar de modo acertadísimoy con atisbas de alto pensa-miento la ingente labor y lapersonalidad de Don Juan Va-lera. Al acabar su elegante ydocta peroración escuchó mu-chísimos aplausos de toda laconcurrencia que supo calibrarel alcance de cuanto dijo elprimer cerebro que hoy alientaen Córdoba. Con unas pala-bras singulares sobre Valeradel autor premiado, m u yaplaudidas también, terminóel acto haciendo entrega delpremio el digno Alcalde de Ca-bra Sr. López Peña, entre gran-des aplausos de los asistentesen pie.

Un acto memorable para losanales de Cabra.

Yosé Luis Gámiz.

A los Lectores

en el próximo número pu-

blicará «Adarve» una sim-

pática composición humorís•

tica de nuestra frustrada co-

rrida de toros, original de

D. Manuel Muñoz Jurado.

zesias en honor Je la

Virgen le la Aurora

Ayer, un alegre repique decampanas con disparo de co-hetes nos anunciaron el co-mienzo del solemne novenarioy fiestas tradicionales en honor de Nuestra Señora de la"Alirora

Todos los días, a las ocho ymedia de la tarde, solemne no-vena y cánticos, seguidos de laclásica rifa de moñas, jazminesy nardos, amenizado siemprepor la Rondalla Musical de laHermandad. El día 17, al tér-mino de la rifa, salida del Con-junto de los Hermanos de laAurora, en clásico y típico.re-corrido por las calles de nues-tra ciudad.

El domingo de la fiesta, día18, solemne función religiosaa las once de la mañana, en laque se dará la sacratísima co-munión a los devotos, intervi-niendo el Coro femenino deAcción Católica de la Parro-quia Arciprestal de la Asun-ción. A las ocho y media de latardé salida del templo de sunombre de la bendita imagen,excelsa y bella de Nuestra Se-ñora de la Aurora, rodeada porsus devotos, Coro y Rondallamusical, que irá interpretandolas bellas coplas a la Virgen,en homenaje triunfal de 1 aciudad.

EN SUECIA( Viene de la 5. a pág )

arios a nuestro territorio". « Por quelas gentes son allí muy buenas y ca-riñosas ..» « Y el sol a quel...sabe?..-¡A un español que en Julio no habíaconseguido quitarse la gabardina nillevar los pies secos, estos encuen-tros le rompen el alma! Tentado es-tuve de pedirle el pasaporte y tra-tar de eonseguir borrar su prohibi-ción de retorno. Porque yo sé quelo hubiera conseguido en esta Espa-ña, donde el olvido para las ofensases más grande y sincero que el do-lor que traen consigo...

Por Idas Lerga Gonzálbez

Dr. 9.glanuel

9iménejMédico Puericultor

Enfermedades de los niños

Rayos X

Consulta de 11,30 a 2 y

de 4 a 7

Paseo de Colombia, 2

Page 8: EN SUECIA - PeriodicoAdarve a 799/728. 110966.pdf · 2012-09-23 · sistema. Pero es que allí todo nos parece un poco tópico hecho reali-dad; y un mulo realidad subsumi-do en tópico

Existen objetos que nos atraeninexplicablemente y por lo que sesiente verdadera y legítima devo-ción. Constituye lo que yo llamaríanuestras simpatías ocultas. No esfrecuente que hablemos de ellos pú-blicamente, tal vez, por no compar-tir con nadie ese afecto, esa simpa-tía entrañable que nos comunicacon lo esencial y transcendental delas cosas. Y que nos sirven de mol-de para idealizar el afán de perfec-ción, belleza y sinceridad que elhombre lleva dentro de sí. A ellosnos confiamos en secreto y agrade-cemos su mutismo como prenda delealtad y entendimiento..

Un tanto así me ocurre a mí con/el bello y romántico Abanico. Nome importa confesar que soy un fer-

RINCON POETICO

Para escribir tu bellezatrocóse en tinta la mar,se quedó seco el tinteroy no hubo-para empezar,Quisiera ser mariposapara volar a tu rostroy abrasarme, vida mía,en la lumbre de tus ojos.Tanto van y tanto vienentus suspiros y los míos,que tú y yo nos parecemosal telégrafo sin hilos.

Por los mares de la ausenciavoy sin rumbo navegando...¡Cuándo entraré, dueño mío,en el puerto de tus brazos!.Gitanilla de mi alma,mándame un beso en el airey dile que venga pronto...¡Porque me muero de hambre!Todas las noches me duermocon tu nombre entre los labiosy allí me lo encuentro niña,por la mañana temprano.

viente admirador de este instrumen-to. Por eso me duele reconocer suacentuado declive. ¡Qué pena!. Peroasí es.. la vida. Frente a los modis-mos y convulsiones de la época suarrogante postura se va haciendo di-fícil de mantener. ¿Imaginen, queri-dos lectores, a una chica «ye-yé»haciéndo contorsiones y dando gi.píos selváticos con un abanico en lamano?. No. Esto resultaría ridículoy fuera de lugar. Cada cosa en susitio y en su momento. A veces hayque sacrificar lo bello y tradicional—hoy esto es muy frecuente— paradar paso a formas y maneras en lasque es consubstancial lo ramplón ysuperficial.

Pero, ¡ah!, todo no está perdido.Hay quienes no se conforman con

Urna rosa muy hermosadecía: ¿Quién como yo?pasastes junto a la rosay de envidia se murió,Soñé que tú me velabas,y soñé que me moría,y soñé que me besabas,y soñé que revivía.¿No ves qué hermoso es el cielochiquilla, cuando amanece?,Pues más hermosa es tu caraque está amaneciendo siempre,Para iluminar los mundostres soles quiso hacer Dios:en el cielo puso unoy en tu cara puso dos.Yo tengo un gallo en mi casaque canta sí pienso en tí,y todo el día se pasadiciendo, ¡«quí qui rí qui!».Tu desprecio es el infiernotu fría amistad, el limbo;tu desdén, el purgatorio,y tu amor, ¡el paraíso!

t Carlos Valverde López.

olvidarlo totalmente y se resisten asepultar todo ese bagaje sugestivoque el abanico representa. Y recu-rren a él con serena vehemencia pa-

ra proclamar su adhesión y simpa-tías.

En estos días de fiesta en que Prie-go se apresta a suspender momentá-neamente sn cotidiana laboriosidadpara sumergirse en el atractivo ini-gualable de sus festivales y otrosprogramas culturales y artísticos, elAbanico prestará su valiosa coope-ración a elegantes damas que armo-nizará sus encantos con la belleza ysencillez que irradia este instrumen-to artístico y decorativo.

Y él será testigo de un mundo depoesía e ilusiones que, afortunada-mente, atesora, incluso en nuestrosdías la mujer prieguense. Tal comosi quisiera honrar la hidalguía y ca-ballerosidad de un pueblo que vivedel espíritu y con el espíritu, sindarle excesiva importancia a lo mer-cantilizado.

Desearía que este comentario, quemás que nada es un lamento en de-manda de que tratemos de evitar enlo posible que se nos vaya despojan-do de todas aquellas pequeñas cosasque han representado y representanla fisonomía y carácter peculiar deun pueblo, no cayera del todo en elvacío.

Es doloroso ver como se derrum-ban las cosas con las que el hombrese ha identificado formando un cír-culo íntimo y personalísimo para serreemplazadas por artefactos fríos ymecanizados. No voy en contra dela técnica y comprendo y agradezcosu necesaria y gran utilidad. Pero noolvidemos que las despersonaliza yles quita intimidad. ¡La añorada in-timidad que hoy necesitamos másque nunca !

Que haya un equilibrio razonableentre lo netamente útil y lo que de-

. be ser nuestro, por sentimientos ysimpatías es lo deseable, ya que nosolamente de comodidad y confortha de vivir el hombre.

Juan de la Cruz Aguilera Avalos

Imprenta MEGIAS

Juan Ulloa, 15 — Teléfono 38

CABRA (CÓRDOBA) 1966

rva AB N / 70 el(/ ta FERIA

Colección de CantaresHoy se cumplen 110 años del nacimiento del gran

poeta D. Carlos Valverde López, a cuya memoria ycorno homenaje reproducimos estos Cantares pre-miados en Sevilla el 1.909.