la sociedad al habla - periodicoadarve a 799/775. 060867.pdfuna brisa que pasa, como una lla-mita...

8
á g azcihn &a Drturatturtz y aeit rh 9 Arra,Ç ce Casino de 54441. SE 17 USLII M ¿09 DO1IINO0e Priego de Córdoba, 6 de Agosto de 1967 - Año XVI - NÚM. 775 - Depósito legal CO. 15 - 1958 Redacción y Administración: Queipo de Llano, 8 - Director: José Luis Gátniz Valverde EN MEMORIA DEL PADRE, ANTONIO SANCHEZ HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE BELEN Mansamente, dulcemente, como una brisa que pasa, como una lla- mita que se extingue, así se nos fue de entre nosotros y así vivió el P. Antonio, de la Misión Cató- lica de Tánger. En una mañana tibia y radiante del incomparable Abril tangerino, bajo un cielo que lucía una linda y luminosa casulla azul , hubimos de acompañar sus restos mortales hasta la tumba. No hubo pésames. Una multitud de fieles y amigos presentamos al señor Arzobispo el homenaje de nuestra devoción y respeto. Y to- dos nos decíamos "el Padre Anto- nio fue un Santo". Pasarán muchos años, muchos, antes de que a cuantos le conoci- mos se nos borre el recuerdo de sus Misas, de su asiduidad al Confesionario y de sus antiguos sermones, cuando antes de quedar ciego fue Párroco de la Iglesia del Espíritu Santo. En la Misa, el cieguito P. An- tonio se desenvolvía con maravi- llosa soltura. Recitando de memo- ria las oraciones y realizando los movimientos prescritos por el ri- tual, nadie podía advertir su ab- soluta privación del sentido de la vista. Y en la oración del Padre Nuestro, al implorar para todos los hombres, porque a todos los hombres los ama el Señor, Su pro- tección y amparo, la inflexión y temblor de su voz nos emociona- ba a todos al oirle suplicar —te- mor y esperanza— "líbranos, Se- ñor, de todo mal". Hasta el Confesionario se le veía llegar conducido por el tacto de su propio bastón, envuelto en aquella aureola suya venerable de manse- dumbre y bondad, de la que trans- parecía un insuperable espíritu evangélico de comprensión y dis- culpa. Diríase que desde la cumbre de su vieja y experimentada virtud, pecados y pecadores se le repre- sentarían como travesuras pasaje- ras de niños aturdidos, que si los hombres en el mundo hemos de condenar con rigor para castigar Por J. T. Rubio Chávarri el daño que causan al prójimo, a los ojos de Dios solamente perdón han de merer nehtn la inagotable fuente de )? ¿Noericordia divina que nos dice-ión ? donaré hasta se- tenta veces siete". En sus sermones, sobre todo en sus explicaciones del Evangelio, el Padre Antonio no tuvo en nues- tro tiempo igual. A la elocuencia puede llegarse por el camino del arte, de la cul- tura, del razonamiento riguroso. Estos son los medios puramente humanos y todos hemos conocido oradores excelsos. Pero la elocuencia del P. Anto- nio, entendiendo por elocuencia la persuasión y el deleite transcen- día, encantadora, de su virtud y de su fe. Sus relatos eran siempre senci- llos, sus observaciones, ingenuas. Pero, ¡ qué dulce seducción, qué inexpugnable convencimiento, qué inefable inocencia! Las palabras mismas, como sonidos, se borra- ban, se sumergían y anonadaban en la emoción profunda y límpida del sentimiento. De esta clase tuvo que ser la elocuencia de los Primeros Após- toles. La elocuencia que los hacía inteligibles incluso para quienes desconocían su idioma, porque el lenguaje de la virtud, de la fe y de la bondad es común al género humano. Común e irresistible. Así, sin du- da, habló el buen Pedro, el más hu- mano de todos los Apóstoles. Aquel cuya biografía no omite ni una so- la flaqueza, ni un solo desfalleci- miento. Y aquel que predicando en Lydda , según refiere el libro "He- chos de los Apóstoles", acudió a los ruegos de las piadosas mujeres de Jeppo y resucitó a la buena te- jedora Tabita, ayudándola a salir del sepulcro... En el balance de la vida y la obra de cada hombre a la hora de su muerte, todos los supervivien- tes debemos encontrar una ense ñanza. La que el recuerdo del Padre Antonio nos ofrece en estas horas Llevamos a la primera página de ADARVE, por deferencia de su digno director, el hermoso Niño Jesús que porta nuestra Excelsa Titular la Santísima Virgen de Belén. Las fiestas en su honor revesti- rán el mayor esplendor, Que por tradición le corresponde, y es de- ber general el p restar nuestra ayu- da sincera, personal y económica a este desenvolvimiento del tem- plo de Belén, tan cargado de gra- tos recuerdos y de sentidas devo- ciones. Por fortuna va cundiendo el en- tusiasmo y la general alegría está en marcha y sigue abriéndose ca- Pasa a la pág. 5 en las que los hombres, sirviéndo- nos de las mismas palabras, ma- nejando idénticos conceptos, ha- blando iguales idiomas, cada día nos entendemos peor, es clara y categórica : Solamente la sinceri- dad y el amor conducen a los hom- bres al entendimiento.

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: la sociedad al habla - PeriodicoAdarve a 799/775. 060867.pdfuna brisa que pasa, como una lla-mita que se extingue, así se nos fue de entre nosotros y así vivió el P. Antonio, de

ágazcihn &a Drturatturtz y aeitrh9 Arra,Ç ce Casino de 54441.

SE 17USLII M ¿09 DO1IINO0e

Priego de Córdoba, 6 de Agosto de 1967 - Año XVI - NÚM. 775 - Depósito legal CO. 15 - 1958Redacción y Administración: Queipo de Llano, 8 - Director: José Luis Gátniz Valverde

EN MEMORIA DEL PADRE, ANTONIO SANCHEZ

HERMANDAD DE NUESTRASEÑORA DE BELEN

Mansamente, dulcemente, comouna brisa que pasa, como una lla-mita que se extingue, así se nosfue de entre nosotros y así vivióel P. Antonio, de la Misión Cató-lica de Tánger.

En una mañana tibia y radiantedel incomparable Abril tangerino,bajo un cielo que lucía una linday luminosa casulla azul , hubimosde acompañar sus restos mortaleshasta la tumba.

No hubo pésames. Una multitudde fieles y amigos presentamos alseñor Arzobispo el homenaje denuestra devoción y respeto. Y to-dos nos decíamos "el Padre Anto-nio fue un Santo".

Pasarán muchos años, muchos,antes de que a cuantos le conoci-mos se nos borre el recuerdo desus Misas, de su asiduidad alConfesionario y de sus antiguossermones, cuando antes de quedarciego fue Párroco de la Iglesia delEspíritu Santo.

En la Misa, el cieguito P. An-tonio se desenvolvía con maravi-llosa soltura. Recitando de memo-ria las oraciones y realizando losmovimientos prescritos por el ri-tual, nadie podía advertir su ab-soluta privación del sentido de lavista. Y en la oración del PadreNuestro, al implorar para todoslos hombres, porque a todos loshombres los ama el Señor, Su pro-tección y amparo, la inflexión ytemblor de su voz nos emociona-ba a todos al oirle suplicar —te-mor y esperanza— "líbranos, Se-ñor, de todo mal".

Hasta el Confesionario se le veíallegar conducido por el tacto de supropio bastón, envuelto en aquellaaureola suya venerable de manse-dumbre y bondad, de la que trans-parecía un insuperable espírituevangélico de comprensión y dis-culpa.

Diríase que desde la cumbre desu vieja y experimentada virtud,pecados y pecadores se le repre-sentarían como travesuras pasaje-ras de niños aturdidos, que si loshombres en el mundo hemos decondenar con rigor para castigar

Por J. T. Rubio Chávarri

el daño que causan al prójimo, alos ojos de Dios solamente perdónhan de merernehtn la inagotablefuente de )? ¿Noericordia divinaque nos dice-ión ?donaré hasta se-tenta veces siete".

En sus sermones, sobre todo ensus explicaciones del Evangelio,el Padre Antonio no tuvo en nues-tro tiempo igual.

A la elocuencia puede llegarsepor el camino del arte, de la cul-tura, del razonamiento riguroso.Estos son los medios puramentehumanos y todos hemos conocidooradores excelsos.

Pero la elocuencia del P. Anto-nio, entendiendo por elocuencia lapersuasión y el deleite transcen-día, encantadora, de su virtud yde su fe.

Sus relatos eran siempre senci-llos, sus observaciones, ingenuas.Pero, ¡ qué dulce seducción, quéinexpugnable convencimiento, quéinefable inocencia! Las palabrasmismas, como sonidos, se borra-ban, se sumergían y anonadabanen la emoción profunda y límpidadel sentimiento.

De esta clase tuvo que ser laelocuencia de los Primeros Após-toles. La elocuencia que los hacíainteligibles incluso para quienesdesconocían su idioma, porque ellenguaje de la virtud, de la fe yde la bondad es común al génerohumano.

Común e irresistible. Así, sin du-da, habló el buen Pedro, el más hu-mano de todos los Apóstoles. Aquelcuya biografía no omite ni una so-la flaqueza, ni un solo desfalleci-miento. Y aquel que predicando enLydda , según refiere el libro "He-chos de los Apóstoles", acudió alos ruegos de las piadosas mujeresde Jeppo y resucitó a la buena te-jedora Tabita, ayudándola a salirdel sepulcro...

En el balance de la vida y laobra de cada hombre a la hora desu muerte, todos los supervivien-tes debemos encontrar una enseñanza.

La que el recuerdo del PadreAntonio nos ofrece en estas horas

Llevamos a la primera página deADARVE, por deferencia de sudigno director, el hermoso NiñoJesús que porta nuestra ExcelsaTitular la Santísima Virgen deBelén.

Las fiestas en su honor revesti-rán el mayor esplendor, Que portradición le corresponde, y es de-ber general el prestar nuestra ayu-da sincera, personal y económicaa este desenvolvimiento del tem-plo de Belén, tan cargado de gra-tos recuerdos y de sentidas devo-ciones.

Por fortuna va cundiendo el en-tusiasmo y la general alegría estáen marcha y sigue abriéndose ca-

Pasa a la pág. 5

en las que los hombres, sirviéndo-nos de las mismas palabras, ma-nejando idénticos conceptos, ha-blando iguales idiomas, cada díanos entendemos peor, es clara ycategórica : Solamente la sinceri-dad y el amor conducen a los hom-bres al entendimiento.

Page 2: la sociedad al habla - PeriodicoAdarve a 799/775. 060867.pdfuna brisa que pasa, como una lla-mita que se extingue, así se nos fue de entre nosotros y así vivió el P. Antonio, de

FESTIVALES EN LA FUENTE DEL REY

VENTA DE LOCALIDADES

Precios de ABONO

para los CUATRO días de Festivales

De la fila núm. 1 a la núm. 5, 600pesetas.

De la fila núm. 7 a la núm. 10,500 pesetas.

De la fila núm. 11 a la núm. 15,350 pesetas.

De la fila núm. 16 a la núm. 20,225 pesetas.

De la fila núm. 21 a la núm. 30,115 pesetas.

De la fila núm. 31 a la núm. 40,75 pesetas.

De la fila núm. 41 a la núm. 50,50 pesetas.

Precios de las Entradassueltas

por cada función

De la fila 1 a la 5: Zarzuela, 300pesetas; teatro, 150 pesetas.

De la fila 7 a la 10: Zarzuela, 250pesetas; teatro, 125 pesetas.

De la fila 11 a la 15: Zarzuela,200 pesetas; teatro, 90 pesetas.

De la fila 16 a la 20: Zarzuela,175 pesetas; teatro, 50 pesetas.

De la fila 21 a la 30: Zarzuela,100 pesetas; teatro 30 pesetas.

De la fila 31 a la 40: Zarzuela,50 pesetas; teatro, 20 pesetas.

De la fila 41 a la 50: Zarzuela,25 pesetas; teatro, 15 pesetas.

TAQUILLA: Instalada en el Ex-celentísimo Ayuntamiento, Oficinade Festivales, donde se facilitarántoda clase de informes personal-mente o por teléfono núm. 18.

HORARIO: Días laborables, porla mañana de 10 a 1. Por la tardede 5 a 8. Días festivos: Solamentepor la mañana de 11 a 1.

NOTA: Se hace saber al públi-co, que fuera de los días señaladosno se reservarán ni se venderánlocalidades de ninguna clase.

la sociedad al hablaVial eras

Regresaron de Elda, donde hanpasado una temporada con sus hi-jos y nietos, los señores de LozanoMontoro (don Nicolás).

—De Barcelona, don FranciscoVigo Ruiz.

--De Pamplona, después de asis-tir a las fiestas de San Fermín co-mo todos los años, don José Lina-res Montero, Presidente del Con-sejo de Administración de la im-portante factoría Textil del Car-men, S. A.

—De Madrid, los señores de Ari-za Sillero (don Antonio).

—De Toledo, el Profesor Mercan-til y Apoderado de la Casa Barrei-ros en aquella sucursal, don Fran-cisco ,„queTejero, „ e después de estarunos días a, a sus padres, re-

.,gresó a 1" e,„:as sn capital tole-, l.dana. a laxa.

—Hemos salutación, pai-sano, don Alfonso Serrano Utrilla,que partió seguidamente para sucasa en Granada.

Marchó a Barcelona nuestro cul-to colaborador y ex-Alcalde de laciudad, dan Manuel Mendoza Ca-rreño.

—A Estepona, para disfrutarunos días de descanso en la mag-nífica Residencia que el Banco Es-pañol de Crédito reserva para susmiembros administrativos, los se-ñores de Serrano Carrillo (don Jo-sé), acompañados de sus hijos.

—Marcharon a Madrid, los Re-verendos Sres. don Rafael Madue-ño Canales y don Enrique BurgosGarcía.

Han estado unos días los se-ñores de Buil Guijarro (don Igna-cio) e hijos, procedentes de Zara-goza, marchando luego a Málagapara volver rápidamente y regre-sar a Zaragoza, donde residen.

Ingresa en el Cuerpo Generalde Policia

Nuestro querido y joven paisa-no, don Tomás Tejero, después detriunfar en las oposiciones perti-nentes, ha ingresado con buenapuntuación en el Cuerpo Generalde Policía.

Lo felicitamos efusivamente ydamos también la enhorabuena asus padres, nuestros queridos ami-gos los señores de Tejero Stejer(don Francisco).

Bautizo en CórdobaEl pasado 15 de Julio y en la

Parroquia de San Miguel, de Cór-doba, recibió el Santo Sacramentodel bautismo el hermoso niño dadoa luz felizmente por la señora daña Blanca Pedrajas Ruiz-Amores,esposa de nuestro querido amigodon José María Maceda Aldomá.

Fue ministro del Sacramento elseñor cura párroco del templo, donCarmelo Barragán, que impuso alnuevo cristiano el nombre de JoséMaría.

Los jóvenes don Francisco delRosal Marín y la señorita Fuen-santa Pedrajas Amores apadrina-ron al pequeño José María.

Padres, abuelos y un grupo defamiliares y amigos, asistentes alacto religioso, pasaron después ala casa de los señores de MacedaAldomá, donde se Sirvió un esplén-dido y suculento lunch.

Petición de mano y firma deesponsales, en Carcabuey

Por don Jerónimo y don Barto-lomé Carrillo Carvajal, en repre-sentación de sus padres, los seño-res de Carrillo Fernández (don Je-rónimo), y para su hijo don Joa-quín, le fue pedida a los señoresde Marín Pérez (don Federico), elpasado día 27 de Julio, la mano desu bella y simpática hija, señoritaGloria.

Seguidamente, y ante el párrocode Nuestra Señora de la Asunción,de la ciudad hermana, Ryclo. señordon Antonio Moreno, se verificó lafirma del contrato de esponsales,testificando el Notario de Carca-buey, don José Manuel García dela Cuadra, el Letrado don PedroMaría Serrano Galisteo y el Di-rector de la Sucursal del BancoCentral, don Pedro Luis LópezCantalejo.

El acto se celebró en la más es-tricta intimidad por hallarse danJerónimo Carrillo Fernández, pa-dre del novio, enfermo en la Clí-nica de la Concepción de Madrid,pendiente de una delicada opera-ción quirúrgica,

NecrológicaEn la tarde del sábado anterior,

día 29 de Julio, rodeado de su es-posa e hijas, confortado con la re-cepción de los Santos Sacramentosy la bendición de Su Santidad, des-cansó en la paz del Señor, a los68 años de edad, nuestro queridoamigo, don Juan José Henares Mo-lina.

Persona muy activa y formal,como Agente Comercial, que tra-bajó mucho distintos artículos ennuestra ciudad, por más que losúltimos años se le veía que ibaagotándose en su salud terminan-do ahora este triste desenlace.

A la hora del sepelio, que se ve-rificó a la una de la tarde del díasiguiente a su muerte, asistieronnumerosísimas p e r so n a s paraacompañar su cadáver al cemen-terio de la ciudad.

Descanse en paz su alma y re-ciban el sentidísimo pésame deADARVE , su apenada esposa, do-ña Encarnación Serrano Alcalá;sus hijas, doña Elisa, viuda de Gó-mez, y señoritas Carmen, Araceli,Ana y Rosario; hermana, doñaCarmen ; hermano político, donAntonio Ruiz Ortiz; nieto, JoséAntonio Gómez Henares; sobri-nos, sobrinos políticos, primos ydemás familia, rogando a los lec-tores del Semanario alguna plega-ria en sufragio del alma de donJuan José Henares Molina

Page 3: la sociedad al habla - PeriodicoAdarve a 799/775. 060867.pdfuna brisa que pasa, como una lla-mita que se extingue, así se nos fue de entre nosotros y así vivió el P. Antonio, de

6 de Agosto de 1967 ADARVE Pág. 3

FESTIVALES DE ESPAÑA EN LA FUENTE DEL REY

Extraordinaria animación al ponerse a la venta los abonos para las cuatro funciones

:Desde pueblos y ciudades llaman a la nuestra rara Información daartIst as, actores y orquest a a

Al abrir sus puertas al públicola flamante Oficina de Festivales,instalada en el Palacio Municipal,se ha producido un singular revue-lo en la adquisición de localida-des; una PUESTA EN MARCHA, en laque viaja toda la ciudad, buscandoel sitio adecuado, la entrada preci-sa para presenciar los grandes es-pectáculos que se avecinan ennuestra incomporable Fuente delRey; en ese bellísimo recinto, don-de el rumor de las aguas, el en-canto circundante de flores y arbus-tos, del acierto de su adecuadailuminación y la gratísima tempe-ratura que en él se goza, producenen el alma un emocional encantoque indudablemente acrecienta elvalor de las representaciones líri-cas o sencillamente teatrales, perosobre todo sinfónicas o sencilla-mente musicales.

Desde el día primero de Agosto,con la busca de entradas paranuestros hermosos Festivales, nohay comentario por Casinos, cen-tros de recreo y tertulias familia-res que el indudable acierto de laComisión al contratar nada menosque la Compañía titular completadel Teatro de la Zarzuela de Ma-drid, con su magnífica orquesta ytodo elenco, equipos, luminotecniaque completan la presentación, atoda gala, de dos obras, llenas demusicalidad, como el "Huesped delSevillano" y "La Parranda", queen sus respectivos estrenos alcan-zaron un éxito brillantísimo, quedespués se han venido dando portodo el ámbito nacional y aún fue-ra de la patria y que ahora vamosa escuchar su canto por las mejo-res voces del primer teatro líricode España.

Y como ya hicimos un comenta-rio, desde el punto de vista de lazarzuela, en el Semanario pasado,correspóndenos ahora hablar delteatro de comedia, que también me-rece en esta ocasión un aplauso alos organizadores por traernos na-da menos que la Compañía titulardel Teatro Nacional "María Gue-rrero", de Madrid. Para el día 18,y como homenaje a su autor , donRamón María del Valle Inclán, es-tá anunciada la puesta en escenade las obras:

LA CABEZA DEL BAUTISTA

LA ENAMORADA DEL REY

LA ROSA DE PAPEL

La primera y la última se pu-blicaron en la "Novela semanal",de 1924. Valle Inclán llamó "Nove-la macabra" a "La Cabeza del Bau-tista", definición que cambió por lade »Melodrama para marionetas"al incluirla más tarde en el volu-men titulado "Retablo de la ava-ricia, la lujuria y la muerte". Peroalgún estudioso de don Ramón di-jo posteriormente: ¿Por qué noesperpento? ¿No es el esperpentola deformación del heroe en el es-pejo cóncavo? ¿No quiso ValleInclán poner en esta pieza delantedel espejo cóncavo a Salomé, He-rodes y el Bautista, transformados,o mejor dicho deformados en susuperficie, en la Pepona, Don Igiy el Jándalo?

En 1924 tuvo lugar el estrenoen Madrid y al año siguiente enBarcelona, con la Compañía deMimí Aguglia, obteniendo un buenéxito, "La rosa de panel", en cam-bio , no fue ofrecida en Madrid ala consideración del gran público.Unicamente se ha venido represen-tando ante círculos minoritarios.Esta misma compañía la tuvo, du-rante el verano pasado, unida encartelera a "Los malhechores delbien". La palabra "Impacto" es ho-rrenda, pero muy gráfica al '"7-presar el efecto que esta obra cau-só en el público de muchas capita-les. Como un paréntesis luminosoentre estas dos obras de tan vio-lentos tonos y contrastes, estrena-remos (de un estreno total se tra-ta) "La enamorada del Rey", de-liciosa falta dieciochesca, hermanamenor, • en extensión, no en calida-des, de "La marquesa Rosalinda".Pieza importantísima, creo, es "Laenamorada" en teatro de Valle In-clán, porque vemos clarísimamen-te su transición. A caballo entre elmodernismo las influencias ,rube-nianas y los esperpentos. Si hay yaclaros rasgos esperpénticos en elrey, el ministro, "El clerigón" y enlas acotaciones.

Poner en pie, materializar sobreun tablado cualquier obra de Va-

lle Inclán, es la labor más arries-gada, con la que jamás puedan en-frentarse unos actores y un direc-tor. ¿Qué camino seguir? "A mijuicio —escribe el crítico José LuisAlonso— hay uno que debe des-cartarse : el realismo a palo seco.Ese medio expresivo podría con-vertir en piezas rurales o en zar-zuelas a ras de tierra unos textosllenos de misteriosas resonancias.En "La Cabeza del Bautista" y en"La rosa de papel" he intentado—sigue José Luis Alonso— esca-parme hacia un violento expresio-nismo, menos acusado en la pri-mera. Para "La enamorada delRey" el tratamiento tenía que serlógicamente muy distinto. De "Ta-blado de marionetas" para educa-ción de príncipes, nos habla elautor. Ligereza, juego, ritmo aéreofueron las consignas. Había, ade-más, que vencer el escollo del ver-so como si de cualquier obra clá-sica se tratara.

Si de algo estoy satisfecho —afir-ma el crítico y director José LuisAlonso— es de haber conservadopara el espectador, en "La ena-morada del Rey" y en "La rosade papel", las acotaciones. DonRamón convierte esa necesidadfuncional en unos bellísimos ysorprendentes retazos, a veces máspunzantes que el mismo diablo.¿Cómo perderlos? Por lo demásconfirma José Luis Alonso su ple-na satisfacción por el entusiasmo,la entrega, el respeto y de modogeneral la admiración de todos—actores y técnicos— en la difícily hermosa aventura de dar vidaal mundo extraordinario, alucinan-te y único de don Ramón Maríadel Valle Inclán.

Sean también estas líneas derendido homenaje al insigne autorde las "Sonatas".

En el próximo número nos refe-riremos a la farsa en tres actosde Enrique Javier Poncela, titu-lada "Cuatro corazones con frenoy marcha atrás", que se pondráen escena la noche del día 19, dan-do con ella fin a las representacio-nes teatrales en el 'escenario de laFuente del Rey.

CLT()

Page 4: la sociedad al habla - PeriodicoAdarve a 799/775. 060867.pdfuna brisa que pasa, como una lla-mita que se extingue, así se nos fue de entre nosotros y así vivió el P. Antonio, de

Pág. 4 ADARVE 6 de Agosto de 1967

garantid calmad bebe u" hombre tLo de calidad •

SANEAMIENTOS — CALEFACCION — ACCESORIOS

... y unidos a ello ¡Precios sin competencia!Pida presupuestos e información, sin compromiso, a

Francisco Hidalgo Montoro Agente Comercial Colegiado

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»

Conde de Superunda, 7

Bar- Restaurant

ÁanlaDeleite su paladar

con los exquisitos

helados

CAMY

Insuperables Vinos

Rico Café

Excelentes Tapas

Le interesa modernizar

su piso con

CG—L-07—Af A 11)

Ortíz, oficial especia-lizado dispone deexistencias en can-tidad para su inme-diata colocación.

Para informes y pre-supuestos gratisen

Droguería . Marisol

MUEBLESGALERIA DEL MUEBLE

DE CORACIONGALERIA DEL MUEBLE

CONFORTGALERIA DEL MUEBLE

CALIDADGALERIA DEL MUEBLE

Precios prudentesGALERIA DEL MUEBLE

VISITE CON CONFIANZA

GALERIA DEL MUEBLE

LUCENA Jaime, 1 Teléfono 325Dfle/1;" r.filláSVP:M11

Page 5: la sociedad al habla - PeriodicoAdarve a 799/775. 060867.pdfuna brisa que pasa, como una lla-mita que se extingue, así se nos fue de entre nosotros y así vivió el P. Antonio, de

6 de Agosto de 1967 ADARVE Pág. 5

Viene de la pág. 1

Hermandad de nuestra Señora .. .

mino, entre los prieguenses y ve-cinos de la dudad, unidos a ellaen fervores devocionales por laReina de los Cielos que habita enBelén.

He aquí la segunda lista de do-nativos que llega a nuestras ma-nos:

Suma anterior, 5.997.

D. Carlos Mengíbar Ruiz, 50 pe-setas.

D. Antonio Ordóñez Reina, 100.

D. Enrique Montoro Montoro, 75.

D. Antonio Cantero Cubero, 100.

Manuel Pérez Serrano, 300.

D. Angeles Carrillo Ordóñez, 100.

D.aIsabel Carrillo Ordóñez, 100.

D. Rafael Serrano Montes, 20.

D. Francisco Abalos Serrano, 25,

D. Manuel Sánchez Gámiz, 100,

D. Alejandro Domínguez García,50.

D. Francisco Hurdas Cano, 10,

D. Luis Muñoz Molina, 13.

D. José Ortiz Castro, 25.

D. Francisco Caldeal Alcalá, 50.

D. Baldomero Ruiz Pareja, 25.

D. Isidoro Ruiz-Ruano Cano, 100.

D. Rafael Reina Muñoz, 25.

D.a Ana Aguilera Yubenar, 100.

D. Francisco Pareja, 1.

D. Francisco Lot Ortiz, 25.

D. Pablo Ariza Garrido, '200.

D. Rafael Serrano, 25.

D. Rafael Aguilera Avila, 25.

D. Francisco Hidalgo López, 25.

D. Manuel López García, 100.

D. Manuel Alvarez Laguna , 25.

D. Miguel López García', 50.

D. Pedro Ochoa Aguilera, 20.

D. Francisco Osuna Malagón, 15.

D. Manuel López Serrano, 17,50.

D. Agustín Mengíbar Ordóñez, 25.

D. Manuel Mérida Luque, 50.

D. Juan Mengíjar Vida, 50.

D. Manuel Pareja, 25.

D. Rafael Villena Rodríguez , 100.

D, Antonio Madrid Luque, 25.

D. José Ruiz-Ruano Carrillo, 50.

Vda. de D. Francisco Lopera Al-cántara, 25.

D. Antonio Aguilera Reina , 25.

D. Domingo Pareja Jiménez, 50,

D. Francisca Luque Jiménez, 200.

D. Rafael Cano Povedano, 25.

D. Manuel Alcalá Ortiz, 75.

Vda. de D. Julián Molina Marín, 50.

D. Antonio Burgos Aguilera, 50.

D. Antonio Helmosilla Pedrajas,100.

D. Gregorio Rodríguez Ballesteros,10.

D. Miguel Caballero Ruiz Ruano,25.

D. Emilio Gallardo, 2,50.

D.a Carmen Hermosilla Ruano, 25.

D. María Rodríguez Ordóñez, 50.

D. Pablo García García, 100.

Anónimo, 1.000.

D. Manuel Díaz Suriol, 100.

D. Antonio Rodríguez Reina , 25,

D. Santiago Sánchez Cano, 25.

D. Baldomero Ruiz Hoyo, 50.

D. Manuel Sánchez Sánchez, 25.

D.a María Osuna Padilla, 10.

D. Rosa Arroyo, 50.

Vda. de Manuel Baena Pulido, 5.

D. José Carrillo Expósito, 25.

D. José González Pulido, 15.

D. Emilio Garrido Expósito, 65,45.

D. José Carrillo Expósito, 50.

D. Fernando Molina Lot, 50.

D. Francisco Mengíbar Ruiz, 50.

D. Antonio García Sánchez, 6.

D. José Aranda Carrillo, 10.

D. Ramón Alcalá Mendoza, 100.

D. Rafael Luque Cano, 100.

D. Juan García 011ero, 100.

D. Miguel Muñoz Sánchez , 50,

Vda. de Eduardo Ortiz, 50.

D. Agustín Blanco, 100.

D. Agustín Blanco Roldán, 100.

D. Manuel Comino Serrano, 25.

D. Antonio Sánchez López, 100.

D. José Sarmiento Rodríguez, 15.

D. Francisco Leiva Pareja, 25.

D. Francisco Adamuz Alcántara,25.

D. Rafael Pérez Gámiz, 25.

D. Francisco Serrano Romero , 25.

D. Miguel Serrano Sánchez, 50.

Vda. de José Ceballos Velasco, 100.

D. Custodio López, 50.

D. Rafael Ruiz Cobo, 50.

D. Pedro Pareja González, 25.

D. Antonio Abalos Serrano, 50.

D. Juan Martínez Ocaña, 50.

D. Paulino Muñoz Luque, 50.

D. José Vera Jiménez, 50.

D. Avelino Siller López, 50.

D. Rafael Menjíbar Aguayo, 50.

D. Antonio Jiménez Yébenes, 25.

D. Antonio Canónigo Pérez, 25.

D. Juan José Lopera Padillas, 50.

D. Alonso Cano Rubio, 100.

D. Antonio Avila Cañadas, 50.

D. José Pareja Sánchez, 25.

D. Antonio Jurado, 1.

D. Alfredo Jurado Leiva, 25.

D. Antonio Granados Fernández,25.

D. José Bizarro, 100.

Anónimo, 100.

D. Manuel Torres Pérez, 50.

D. Rafael Rogel Arrabal, 2.

D. Antonio Ordóñez Bueno, 10.

D. Manuel Rico Serrano, 15.

D. Antonio Morales Aguilera, 50.

D. José Calvo Barrientos, 50.

Suma y sigue...

Priego de Córdoba, Julio de 1967.-El Secretario, Manuel CarrilloCuevas.-Visto bueno.-.E1 Herma-no Mayor, Antonio Cobo Villena.

ESA ES LA VIDA

Un día un suspiro ...

un mes un bostezo ...

un año un sueño ...

Entre suspiros, bostezos

y sueños pasamos la vida,

cuando despertamos ...

estamos en la eternidad.

PILAR CASTELLANOS AZCUTIA

CERVEZA LA""EL AGUI

Page 6: la sociedad al habla - PeriodicoAdarve a 799/775. 060867.pdfuna brisa que pasa, como una lla-mita que se extingue, así se nos fue de entre nosotros y así vivió el P. Antonio, de

Pág. 6 ADARVE 6 de Agosto de 1967

SIGUEN LLEGANDO COMEN-

TARIOS ELOGIOSOS DE"EPISTOLARIO VALEhlANO"

Nuestra cuita escritora doñaAfrica Pedraza de Alvarez, Acadé-mica correspondiente de la RealAcademia de Córdoba, está reci-biendo aún cartas laudatorias y ar-tículos encomiásticos a su recientelibro "Epistolario Valeriano". Pu-blicamos a continuación la misivaque le escribe María Teresa M. deUribe, desde Cuernavaca, Méjico;dice así:

"Mi queridísima y encantadoraAfrica :

Créeme que me sentí feliz y or-gullosa de tu magnífico EPISTO-LARIO VALERIANO; tenía queser algo así tan bueno, tan bienescrito, de interés de principio afin esta Monografía admirable, sa-lida de tu pluma. Debes sentirtesatisfecha, la crítica seguramentehabrá reconocido lo depurado dellenguaje, el señorío que prevalecea lo largo de estas páginas emo-cionantes. Te felicito con todo micorazón, Africa querida, has salidocon el pie derecho y ¿miedo?, nilo pienses, no lo tengas; al con-trario, esta demostración de tu ta-lento debe darte mucha seguridaden tí misma. Una obra no se midepor la cantidad de páginas, sinopor la calidad de ellas. Y tu librola tiene y en muy alto grado, her-mana querida.

Te admiro sinceramente por tuvocación, pues escribir de madru-gada, cuando el cuerpo necesita eldescanso indispensable para la sa-lud, es un sacrificio duro; así meha pasado a mí algunas veces, hetenido temporadas en que sólo denoche puedo escribir, pero mi sa-lud tan malilla ahora ya no me lopermite y aprovecho los momentosen que los quehaceres y los com-promisos me dejan unos lugarci-tos, para correr a la máquina. Ahora ¡figúrate! he vuelto, después detantísimos años, a la Universidadpara seguir idiomas y pintura. Loprimero pues hace mucho tiempoescribo un ensayo sobre Dosto-yewski y ahora me he hecho elpropósito de redondearlo leyendoen ruso al autor admirable. Pídelea Dios que me ayude y me pongauna lucecita en, la cabeza para po-der hacerlo. La tarea es bien difí-cil, pero los resultados serán paramí inapreciables. Me ayuda el quetengo una sirvienta magnífica yeso me permite correr a la Univer-sidad y volver corriendo a casa,ir al médico, escribir un poco, leer

otro poco, estudiar lo más que pue-do y hacer lo posible por no que-dar mal con el manejo de la casa.Y cuando a veces, después de todoesto, te topas con un crítico choca-rrero , pues tienes que tomar bi-carbonato para evitar el colapso.

Te diré, querida hermana : ElCongreso se celebró y yo no fui.Mis ilusiones eran grandísimas, co-mo te había platicado, tanto que,como socia fundadora de la Aso-ciación de Escritores, me permitíinvitar a tres amigos que conside-ré dignísimos de figurar en el pro-grama. Pues nada, que empezarona suceder cosas raras y que si sí,que si no con las invitaciones ymi amiga Helia D'Acosta, la Pre-sidenta de la Tribuna Libre deMéxico, al hablarle yo por teléfo-no a la capital para preguntarlea qué sesión pensaba asistir, medijo que a ninguna, pues ¡no lahabían invitado! Siendo ella unaperiodista de la categoría que es,la cosa resultaba dudosa y feaen el fondo claro que había algo.Y lo había. El Presidente de laAsociación hizo a un lado a todoel mundo y determinó invitar apersonas que por ser de un par-tido político se cuelan por todaspartes, pues simplemente tienenla cuchara por el mango. Entonceseso resultó ya una fiestecita rojillay casi la totalidad de los socios nosabstuvimos de asistir. Una verda-dera decepción. Yo no confundo lapolítica con la cultura, no me in-teresa saber de qué partido sea—talo cual escritor, pero sí es una de-cepción saber que se hacen a unlado personalidades valiosas, porasuntos políticos. De trescientos ytantos socios, sólo asistieron 15 ó20, ya podrás figurarte.

Claro que recibí el paquete quetan generosamente me enviaste.No sabes como te agradecí, Africaquerida , este regalo valiosísimo pa-ra mí. Resultó que con el cambiode domicilio los carteros andabandesorientados, pero cuando fuí alcorreo me lo entregaron y ¡vayacomo lo he saboreado! Mil y milgracias otra vez.

Sí, ahora precisamente preparootro librito de poesía. De esa poe-sía que tú quieres, que te gusta yque la tienes guardada sabe Diospara cuándo. Pero he hecho unaselección y ya en una semana odos estará el librito fuera. Desdeluego ya preparo tu envío. A pro-pósito, Africa querida, recordaréun precioso poema tuyo en prosadedicado a la guitarra y en mi li-brito va una dedicatoria humildepara tí.

Voy a tomar en cuenta lo delretrato y en la primera ocasión meharé uno para enviártelo.

Deséame mucha suerte, pues pre-paro una novela muy difícil, hastaestudios de siquiatría he necesita-do hacer y todo para un libro nomuy grande sobre los adolescentes.Pídele a Dios que me ayude parahacer algo lógico y regular siquie-ra. Como te he dicho antes, aquíla crítica, en la mayor parte, prac-tica un casi canibalismo que poneuna barrera a todo aquel que seatreva a salir pluma en ristre asu encuentro. Y si no encuentranalgo firme en que apoyarse pararechazar al intrépido que se lespone enfrente, pues sencillamentesalen por peteneras con un gali-matías que solo ellos pueden en-tender para demostrar que la obraes mala, muy mala.

Deseando para tí muchos éxitos,te abraza con el mayor cariño estaamiga que te recuerda como a unahermana preferida,

María Teresa M. de Uribe

EXTRAORDINARIO DE

EL SOL DE ANTEQUERA

Ha llegado a nuestras manos,con la puntualidad de costumbre,el número que todos los años, conmotivo de la Feria, eleva a extra-ordinario nuestro querido colega"EL SOL DE ANTEQUERA".

Numerosos trabajos en prosa yverso aparecen con elegante pre-sentación y enjundioso contenidoa lo largo de las 32 páginas de queconsta el interesante número.

De sus bellas fotografías hemosde destacar la que aparece en laportada con las bellísimas anteque-ranas señoritas Angelita y Ana Ma-ría Gutiérrez Granados y Ana Ma-ría Gutiérrez Cuadra. Colaboran,entre otros el Padre Camos Gra-jales, el ilustre Académico y Ara-bista, Fermín Requena, GuerreroFernández, Ramón de las Heras,y un erudito trabajo del inteligen-te Director. Del Hebdomedariocronista y Académico de San Tel-mo de Málaga, don José MuñozBurgos.

Sea nuestra enhorabuena paralos buenos talleres "El siglo XX"que tan limpiamente han presen-tado el Semanario, a los cultos co-laboradores y redactores y muyespecialmente al señor Muñoz Bur-gos veterano y ágil periodista,maestro de estas lides, alma y vi-da del importante semanario ante-querano.

Page 7: la sociedad al habla - PeriodicoAdarve a 799/775. 060867.pdfuna brisa que pasa, como una lla-mita que se extingue, así se nos fue de entre nosotros y así vivió el P. Antonio, de

6 de Agosto de 1967 ADARVE Pág. 7

Siguiendo la tradicional costumbrese avecina la ida al Santuario dela Virgen de la Sierra, para pos-trarse a los pies de la devota ymilagrosa imagen, que durante to-do el año, salvo su anual visita ala ciudad de Cabra, permanece enlas alturas del gran Picacho ega-bren.se, tendiendo su celestial ymaternal mirada a los hombres ya las tierras de toda esta gran co-marca andaluza, que sabe pedirlea ella protección y consuelo.

Una vez más habrá en aquellasalturas, de cara al cielo, la Misade Romeros y toda una serie deactos religiosos para rendir plei-tesía, de amor y de cariño, a laCelestial Patrona de Cabra y Ma-dre de cuantos solicitan su media-ción ante Dios.

En la tarde del lunes, día 14,habrá recepción de peregrinos, queirán llegando desde los más dife-rentes pueblos andaluces. En lasprimeras horas de la noche se re-zará el Santo Rosario.

A las ocho de la mañana del día15, se oficiará una Misa de romeros.

Con el fin de que la carreteraque sube hasta lo alto de la sierrase inaugurase en una fiesta mayorde la Virgen, la Junta Directiva delGremio del Comercio y Panadería,ha tenido el acierto y el buen gus-to de retrasar su ya tradicional

Viene de le pág. 8

Firme decisión .tiene que ver en la práctica de susfunciones!

¿Comprendes ahora mamá?Doña Marina visiblemente emo-

cionada atrajo a la joven hacia sí,y abrazándola con ternura excla-mó:

— ¡Eres digna hija de tu padre!¡Dios te bendiga!

Desde aquel día, la dinámica yjovial Ana María alternaba su vo-luntario oficio pedagógico con lasclases en la Universidad

Tenía que cumplir su promesa.Muy próximos andaban los exá-

menes, pero la joven estaba tran-quila; más aún que en los pasadosde Instituto. Y es que ahora , exis-tía una promesa , una capacidad in-telectual en juego, y la firme deci-sión de hacer seguir en auge elapellido Cifuentes, que con tantoorgullo su padre obstentara siem-pre

Demos honor y gloria, a quienesla honra de sus mayores es el sím-bolo de la dignidad personal.

romería, para celebrarla este año,por novena vez, el día de la Asun-ción de Nuestra Señora. A tal finla solemne función religiosa queva a celebrarse a las diez de lamañana de ese día 15, será apli-cada por la intención del citadogremio. La oficiará el Cura Párro-co de la feligresía, Rvdo. Sr. donJosé Burgos Serrano, y en tan pia-dosa fiesta cantará las glorias dela Reina de los Cielos el docto yelocuente señor don Diego Villa-rejo Pérez, Licenciado en SagradaTeología y Capellán del Santuariode la Virgen de la Sierra.

Terminadas las solemnidades re-ligiosas se organizará inmediata-mente la procesión con la Venera-da Imagen, dando la vuelta alre-dedor del Santuario, ante aquelbellísimo panorama, cantándoseleen los Miradores la Salve popular.

Si el sólo situarse en aquellas al-turas Marianas a contemplar elpaisaje —declarado oficialmenteSitio Natural de Interés Nacional—produce encanto y sobrecoge elánimo ante el bello panorama quese divisa, podremos formar ideade lo que será asistir a esta Ro-mería de Votos y Promesas cuan-do haga su asomada, Dor aquellosencantadores paisajes, nada menosque la Virgen Santísima de la Sie-rra.

LOS OJOS NEGROS DE

MARISA

Entre las nubesvioleta y rosadel ocaso azul,soñando estoycon los ojos de Marisa.

Bajo la brisade la noche cercana,hay un juego en. el airede dioses y musas.

Tus ojos , Marisa,parecen tenerencanto de musaque juega en las llamasdel verano azul.

Centauros, diablos,jinetes, saetas,y llamas de acero,recorren mi almasedienta de azul;en cambio tus ojosparecen mirarcon brillo de estrellaque nunca sufrió.

MANUEL CHACON-C.

BUENA NOVILLADA

Con muy poca propaganda, pueshasta los últimos momentos noconocían muchas personas que seiba a dar esta corrida de novillostoros nos encontramos sorprendi-dos prácticamente, el domingo día30 de Julio, con que iba a celebrar-se una corrida de novillos, de granaltura, en nuestro coso taurino,pues se trataba de los espadas "Mo-renito de Talavera", Fernando Tor-tosa y Florencio Casado "El Hen-cho". Los novillos eran de la bue-na ganadería de don Domingo Or-tega.

Efectivamente, la plaza sólo re-gistró una media entrada y losasistentes disfrutaron de una bue-na tarde, pues el ganado no eragrande, pero por lo demás reuníabuenas cualidades para la lidia, ypor otro lado los diestros hicieronalarde de sus facultades.

El resultado fue el siguiente :"Morenito de Talavera" cortó unaoreja en el segundo. Tortosa, dosorejas y rabo en su primer novilloy otras dos en el segundo. Y porúltimo "El Hencho", dos orejas enel primero.

Hubo pases de todos los gustoscon buena faena torera y valiente.

No hubo banda de música y ade-más la corrida comenzó a las seisy media de la tarde.

Por lo demás fue una tarde es-pléndida en toreros y novillos, quesacó en hombros, por la puertagrande, a los tres diestros.

¡Que se den más corridas comoésta en nuestra bella plaza de to-ros, pero anunciándolo con mástiempo!

Efe

Se venden

BIDONESUSADOSen muy buen estado

capacidad de 700 litros,

completos de aros de

hierro para rodamientos

Razón:

Calle Huerto

Almarcho, 10

GRAN ROMERIA DE VOTOS Y PROMESAS AL SANTUARIODE LA VIRGEN DE LA SIERRA, DE CABRA

Durante los días 14 y 15 dd Agosto de 1967

Page 8: la sociedad al habla - PeriodicoAdarve a 799/775. 060867.pdfuna brisa que pasa, como una lla-mita que se extingue, así se nos fue de entre nosotros y así vivió el P. Antonio, de

vs"

ELLA ... NO SÉ QUÉ PUEDE TENER UN PETROLERO,

PARA QUE TE PASES ASÍ LAS HORAS ENTERAS ...

limpiando sus serenos y tristes ojosverdes, de lágrimas delatoras quedenunciaban expresivamente, undolor amargo y callado, guardadofielmente en lo más recóndito desu corazón.

¡No! No se le puede borrar a es-ta Ana María de hoy joven y boni-ta, llena de vitalidad y coqueteríamuy femenina, aquella imagen desu madre enlutada, mal trajeada,con el pelo recogido desaliñada-mente en un rodete antiestético yanacrónico con sus —innecesarias—gafas de concha obscuras y la fazlívida por el sufrimiento

Aquella imagen inverosímil dedoña Marina Alvarez de Cifuentes;toda una señora, discreta y elegan-te, cuyo rostro de líneas griegasaparecía generalmente iluminadopor la placidez de una vida inte-rior que alimentara altos ideales,era, la que había enamorado y con-quistado a todo aquel que la cono-ciera en vida de su marido. Costóletrabajo a la chiquilla unir estas dosimágenes en una sola, y cuando Joconsiguió ... ¡ Virgencita de la Al-mudena! ¡cómo comprendió en to-da su grandeza el sacrificio de unahermosa juventud lozana y atracti-va perpetuando el recuerdo de suamor perdido!

La señora del General Cifuenteshabía triunfado del cerco de las ba-jas pasiones que latían a su alrede-dor, precisamente con la valentíade su decisión y la astucia de un

Cuento de Africa Pedraza

"camuflaje" bien logrado. Nadie po-día ver en aquella "pobre mujer"abatida por el trabajo, avejentada,suspirante y desaliñada, nada quepudiese acelerar los sentidos. Así,que haciendo honor a la verdad;"la generala", como la llamabanburlonamente, podía caminar portoda la casa —¡ su casa!— sin pe-ligro para su honestidad.

Una vez restablecido el orden yla paz en España —lógica conse-cuencia del triunfo de las armasde Franco en la Cruzada de Libe-ración— doña Marina en el límitede sus fuerzas físicas se halló libreal fin, pero con una lexión cardíaca de gran consideración.

Sus parientes, no sucumbidosdurante el dominio rojo, le aconse-jaron una inmediata cura de repo-so en un sanatorio, pero al tenerconocimiento de que su pequeñahabría de quedar lejos de ella —conuna cuñada residente en Toledo— senegó en redondo y nó hubo formade convencerla para iniciar el tra-tamiento. Sin embargo, como lajusticia del cielo acude siempre enfavor de sus leales, doña Marinafue mejorando lentamente para po-der hacer frente al problema de suposición económica.

Vendió, bien y pronto su maltra-tada casa de la calle Serrano y suimporte, lo invirtió en acciones vun pisito en Cuatro Caminos. Des-pués halló entre sus antiguas amis-tades ocasión de ofrecerse como

profesora de canto y piano, dejan-do de una vez por todas, su pro-blema resuelto.

¡Era muy valiente y entera laviuda de Cifuentes, para dejarseabatir por la adversidad!

Una mañana, la sorprendió suhija con una petición singular; re-cien terminados sus exámenes dereválida en el Bachiller Superior.

—¡ Mamá! Yo quiero estudiar De-recho.

Boquiabierta quedóse la buenaseñora.

¡Aquella niña no tenía conoci-miento! ¿Cómo se atrevía a exigir-le tamaño sacrificio? Porque ellano desconocía la situación económi-ca de la casa, ni su enfermedad enavance progresivo. ¡No! No podíaser. Debía conformarse con su Ba-chiller que le ofrecía campo abier-to para unas oposiciones ventajo-sas, y dejarse de carreras universi-tarias ¡ que muchas empiezan ypocas acaban! Armándose de valorse opuso.

— ¡No, hija mía! Yo no puedacomplacerte. Tu sabes mejor quenadie, que mi ambición para tuporvenir era inmensa, ¡incompara-ble!, pero estoy agotada ... ¡hiji-ta! ; no puedo excederme en el tra-bajo, ¡qué más quisiera!

—¿Quién te ha dicho mamaitaque has de ser tú, quien se excedapara realizar mi capricho? ¡No ma-dre! Ya he buscado un grupo muyaceptable de estudiantes de segun-do y tercer curso de bachillerato,cuyas clases me proporcionarán nosolo el dinero preciso para cursarmi carrera, sino que alcanzará pa-ra vestir con cierto lujo. ¡ Estoyharta de verte coser y reformarvestidos viejos y deteriorados!

Como observase el gesto de estu-por que se había plasmado en elrostro, ordinariamente plácido desu madre, la joven soltó el casca-beleo gentil de su risa jovial yespontánea.

—¡Ja ja... ja ¡ Qué aspec-to más gracioso tiene mi madreci-ta linda! ¿Sorprendida?

Doña Marina, sin comprenderaún la decisión de su hija la inte-rrogó.

—¿Se puede saber a qué se debetu insólita obstinación, pequeña?

—¡ Claro que sí! Verás; —aquísu voz adquirió cierto matiz deamargura y al propio tiempo, pro-fundo respeto ante la evocación—,esta idea, bulle en mi mente desdeque una noche, tuve en sueños lavisita de papá. ¡Sí, sí! ¡ no me mi-res de esa forma que estoy en misano juicio!

Pues bien, esa noche tras una lar-ga conversación con mi padre, aca-bó doliéndose de no haber dejadoen la tierra un varón que represen-tase fielmente el apellido que lleva-ba; sin saber cómo, me hallé di-ciéndole, que no sólo los hombrespueden perpetuar un nombre quesi yo por ser mujer no tenía entre-da en la carrera de las armas ¡síque podía darle honor y orgullo enjurisprudencia, donde el sexo nada

continuación del número anterior)

FIRME DECISION

Imprime: GRAFICAS DEL SUR, S. A. - Boquerón, 27 - GRANADA Pasa' a la pág, 7