datos generales del proyecto, del …sinat.semarnat.gob.mx/dgiradocs/documentos/camp/... · para la...

15
RESUMEN EJECUTIVO de la manifestación de impacto ambiental de la obra: CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE. INVESTIGACIONES AMBIENTALES DE CAMPECHE S.A. DE C.V. Página 1 de 15 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. DATOS GENERALES DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO “CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE” I.1.2. DATOS DEL SECTOR Y TIPO DE PROYECTO. Sector: Terciario. Subsector: Servicios. Tipo de proyecto: Infraestructura Urbana UBICACIÓN DEL PROYECTO El área donde se pretende la realización del proyecto cuenta con una superficie de 60, 000.00 m 2 aproximadamente, ésta se localiza entre Av. Dársena y la Av. Costera, en el viaducto del Área Portuaria de San Francisco, en la Ciudad de San Francisco de Campeche, Municipio de Campeche. (Fig. 1). En la actualidad el sitio donde se pretende realizar el relleno no posee un Programa de Ordenamiento Ecológico decretado oficialmente donde se establezca y delimite unidades de gestión ambiental con condiciones específicas para el desarrollo de proyectos y actividades humanas. El proyecto se ubica en la Av. Costera x Av. Dársena, en el viaducto del área portuaria de San Francisco de Campeche, Municipio de Campeche, Campeche. El sitio del proyecto se encuentra comprendido dentro del área concesionada a la Administración Portuaria Integral de Campeche, en las siguientes coordenadas:

Upload: dinhcong

Post on 29-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN EJECUTIVO de la manifestación de impacto ambiental de la obra:

CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

INVESTIGACIONES AMBIENTALES DE CAMPECHE S.A. DE C.V.

Página 1 de 15

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. DATOS GENERALES DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO “CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE” I.1.2. DATOS DEL SECTOR Y TIPO DE PROYECTO. Sector: Terciario. Subsector: Servicios. Tipo de proyecto: Infraestructura Urbana UBICACIÓN DEL PROYECTO El área donde se pretende la realización del proyecto cuenta con una superficie de 60, 000.00 m2 aproximadamente, ésta se localiza entre Av. Dársena y la Av. Costera, en el viaducto del Área Portuaria de San Francisco, en la Ciudad de San Francisco de Campeche, Municipio de Campeche. (Fig. 1).

En la actualidad el sitio donde se pretende realizar el relleno no posee un Programa de Ordenamiento Ecológico decretado oficialmente donde se establezca y delimite unidades de gestión ambiental con condiciones específicas para el desarrollo de proyectos y actividades humanas.

El proyecto se ubica en la Av. Costera x Av. Dársena, en el viaducto del área portuaria de San Francisco de Campeche, Municipio de Campeche, Campeche. El sitio del proyecto se encuentra comprendido dentro del área concesionada a la Administración Portuaria Integral de Campeche, en las siguientes coordenadas:

RESUMEN EJECUTIVO de la manifestación de impacto ambiental de la obra:

CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

INVESTIGACIONES AMBIENTALES DE CAMPECHE S.A. DE C.V.

Página 2 de 15

Fig.1. Ubicación del proyecto con respecto a la ciudad de San Francisco de Campeche

Sitio del proyecto

RESUMEN EJECUTIVO de la manifestación de impacto ambiental de la obra:

CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

INVESTIGACIONES AMBIENTALES DE CAMPECHE S.A. DE C.V.

Página 3 de 15

Fig.2. Polígono del Proyecto con relación al ANP Los Petenes.

El sitio del proyecto presenta las siguientes colindancias:

• Al norte colinda con el viaducto del área portuaria de San Francisco de Campeche, a cargo de la Administración Portuaria Integral de Campeche.

• Al sur con la Av. Costera y la Dársena del 7 de Agosto.

• Al Oeste con el Golfo de México.

• Al Este con la Av. Costera, y la Av. Dársena.

INVERSIÓN REQUERIDA La inversión que se requiere para el presente proyecto es la siguiente:

TABLA No. 1 INVERSIÓN DEL PROYECTO

CONCEPTO MONTO Construcción $25, 000,000.00 MN.

DIMENSIONES DEL PROYECTO

La obra básicamente consiste en la conformación de una plataforma a base de material pétreo, y contará con una superficie de 60,000m2 (300 x 200 m) aproximadamente, para ganar artificialmente terrenos al mar.

ANP “LOS PETENES”

SITIO DEL PROYECTO

RESUMEN EJECUTIVO de la manifestación de impacto ambiental de la obra:

CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

INVESTIGACIONES AMBIENTALES DE CAMPECHE S.A. DE C.V.

Página 4 de 15

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO. La obra consiste en la conformación de una plataforma a base de material pétreo el cual será compactado y contará con una superficie de 60,000m2 (300 x 200m) aproximadamente. Esta plataforma como se ha señalado anteriormente, servirá para realizar maniobras así como área de usos múltiples por parte de la Administración Portuaria Integral de Campeche con el objeto de aprovechar y dar uso a las áreas concesionadas a dicha Administración. Para no interrumpir el intercambio hídrico entre el manglar y la plataforma se colocará una tubería de 36’’ a base de fibrocemento, que permitirá el intercambio de agua en la zona donde se encuentra la vegetación presente en el sitio, con el fin de evitar el azolvamiento de la misma. En el sitio del proyecto se reporta la presencia de Rhizophora mangle (mangle rojo), Avicennia germinans (mangle negro), Laguncularia racemosa (mangle blanco), Conocarpus erectus (botoncillo), mismas que se encuentran enlistadas dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010; es importante señalar que estos organismos serán respetados en todo momento, es decir, mediante medidas que adopta el propio proyecto se garantiza que no se pondrá en riesgo la integridad funcional de los mismos; de igual forma en el sitio se puede observar la presencia de vegetación secundaria, como zacate, margarita de mar; guaxin, riñonina, verdolaga, almendra, etc

RESUMEN EJECUTIVO de la manifestación de impacto ambiental de la obra:

CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

INVESTIGACIONES AMBIENTALES DE CAMPECHE S.A. DE C.V.

Página 5 de 15

PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO.

PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO

ACTIVIDAD MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 25 AÑOS

PREPARACIÓN Trazo y delimitación del sitio

Batimetría del sitio CONSTRUCCIÓN

Suministro y colocación de material pétreo de 80 a 150Kg para formar el manto o coraza del dique

de pedraplén de la plataforma

Suministro y colocación de

material pétreo de 40 a 60Kg en el cuerpo del pedraplén para formar el manto del dique de pedraplén

de la plataforma

Suministro y colocación de material pétreo de 5 a 10Kg para formar el núcleo del dique de pedraplén para la plataforma

Suministro, colocación,

compactación y nivelación de material de sascab de 20cm de

RESUMEN EJECUTIVO de la manifestación de impacto ambiental de la obra:

CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

INVESTIGACIONES AMBIENTALES DE CAMPECHE S.A. DE C.V.

Página 6 de 15

espesor compactado al 90% para la sub-base de la pavimentación.

Pavimentación con carpeta

asfáltica de 5cm de espesor en caliente y base hidráulica de 30cm de espesor, compactado, nivelado

y alineado.

Colocación de tubos de 36´´ a base

de fibrocemento.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Realización de maniobras

Mantenimiento periódico de la

infraestructura

ETAPA DE ABANDONO (No se contempla esta etapa en la actividad)

RESUMEN EJECUTIVO de la manifestación de impacto ambiental de la obra:

CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

Página 7 de 15

LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS

Para la Ciudad de San Francisco de Campeche así como para sus municipios, aún no existe un Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) decretado y publicado oficialmente en el Diario Oficial de la Federación,por lo cual, para el sitio del proyecto no corresponde clasificación alguna que limite las acciones a realizarse; sin embargo, esto no será pretexto para que se planteen las acciones pertinentes a fin de evitar un impacto ambiental al sitio, el cual pueda ser sinérgico o acumulativo y causar afectaciones ambientales que conlleven al deterioro del ecosistema marino presente.

Al igual que con el POET, el estado de Campeche y sus municipios, no cuenta con el establecimiento de Unidades de Gestión Ambiental (UGA) que vengan a realizar la identificación de unidades homogéneas socioeconómicas y culturales tal como es su función. Por tal motivo, para el área del proyecto no es aplicable este instrumento de regulación territorial.

Sin embargo se cuenta con dos grandes instrumentos que sirven para el caso, el Plan Estatal de Desarrollo (PND) y el segundo es el Programa Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Campeche 2008-2033, que serán descritos más adelante.

Tomando en cuenta lo señalado en el Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Golfo de México y Mar Caribe, así como a los criterios señalados en el mismo, el sitio del proyecto se encuentra en la UGA 167. Si bien es cierto que la mayoría de los criterios no presenta relación alguna con el proyecto, el criterio A074 señala “Construir, modernizar y ampliar la infraestructura portuaria de gran tamaño de apoyo al tráfico comercial de mercancías con obras sustentadas en estudios específicos, modelaciones predictivas y programas de monitoreo, que garanticen la no afectación de los recursos naturales”. Por tal motivo, aunque el proyecto no sea específicamente para el apoyo al tráfico comercial de mercancías, si se llevará a cabo la instalación y ampliación de la infraestructura portuaria, por lo cual es necesario realizar los estudios pertinentes en donde se señalen las lineamientos a seguir a fin de no dañar los recursos naturales en donde se insertará el proyecto.

Teniendo en consideración que el sitio se encuentra dentro de aguas nacionales, las acciones de mitigación serán dirigidas principalmente hacia este factor. Dichas acciones

RESUMEN EJECUTIVO de la manifestación de impacto ambiental de la obra:

CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

Página 8 de 15

serán señaladas en el capítulo VI, referente a las Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales.

La realización del proyecto, debe desarrollarse bajo un esquema de oportunidades para la población del propio municipio de Campeche principalmente para aquellas personas que carecen de empleos, contribuyendo en proporcionar un crecimiento económico para el mismo y para la población. El proyecto se desarrollara bajo un esquema que impulse el crecimiento económico, social, urbano; promoviendo la protección de los recursos naturales, aplicando lo que establecen los Planes de Desarrollos citados. Por lo que se deberá observar lo que indican las leyes locales y federales para la prevención y control de contaminación del agua, atmósfera, suelo, aplicando las medidas preventivas y correctivas, señalas en el presente estudio, minimizando cualquier afectación negativa al medio ambiente.

De acuerdo a la Zonificación Primaria y Secundaria de la Actualización del Programa Director Urbano de la Ciudad de San Francisco de Campeche 2008-2033, el proyecto se establecerá en la Zona de Requerimiento 2033 así como en Servicios Turísticos.

Por su ubicación, el área del proyecto, se encuentra fuera de cualquier área natural protegida de interés de la federación, estatal y municipal, sin embargo, por estar adyacente a la Reserva de la Biosfera Los Petenes, se tomarán en consideración todas lo señalado dentro del Plan de manejo de dicha reserva a fin de no contravenir lo dispuesto dentro del dicho Plan.

El sitio del proyecto no se encuentra dentro de ninguna Región Terrestre Prioritaria (RTP) que pudiese ser afectada por la ejecución de las actividades propias del proyecto. Sin embargo, se hará énfasis en la RTP más cercana al sitio del proyecto la cual se refiere a la Región Terrestre Prioritaria- 145 Petenes-Ría Celestún.

El sitio del proyecto se localiza entre la Región Hidrológica Prioritaria, número 98 y la 102, denominadas como “Boca del Río Champotón y Anillo de Cenotes” respectivamente. Las principales actividades económicas de estas regiones, son la pesca y la agricultura, la acuacultura y la petrolera. La principal problemática es la contaminación por residuos sólidos y aprovechamiento de los recursos naturales de forma irracional, como en el caso del predio del presente proyecto.

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA).

RESUMEN EJECUTIVO de la manifestación de impacto ambiental de la obra:

CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

Página 9 de 15

El presente proyecto se vincula con los artículo 28 y 30 de la LGEEPA señalados anteriormente, esto es debido a que la actividad propuesta se encuentra contemplada dentro de los supuestos del artículo 28, fracciones I, IX y X, referente a Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos; Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros; así como Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales respectivamente. Es por tal motivo, que de acuerdo al primer párrafo del citado artículo, así como al artículo 30 de la misma Ley en materia de evaluación del impacto ambiental, se presenta ante la Secretaría, la manifestación de impacto ambiental el cual cuenta con una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados así como las medidas de mitigación y/o compensación que se van a aplicar a fin de evitar y/o minimizar dichos impactos.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

De acuerdo al artículo 5 del REIA, el proyecto recae en sus incisos A) Hidráulicas; Q) Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros y R) obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales; por lo cual debe de someterse al procedimiento de evaluación del impacto ambiental (PEIA) debido a que por su ubicación, características, dimensiones y alcances, pueden producir impactos ambientales al sitio del proyecto y áreas adyacentes, lo que provocaría un desequilibrio ecológico si no se toman las medidas de mitigación necesarias para la conservación del ecosistema, por tal motivo, el proyecto requiere de la autorización en materia de impacto ambiental, previo al inicio de las actividades, por parte de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Así mismo, durante la construcción y operación del proyecto, la empresa deberá de poner atención a lo señalado en los artículos 117, 118, 120 y 121 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; sobre la prevención y control de la contaminación del agua y de los ecosistemas acuáticos, ya que en la zona donde se pretende construir el proyecto se encuentra dentro de un cuerpo de agua.

LEY DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE

CAMPECHE.

RESUMEN EJECUTIVO de la manifestación de impacto ambiental de la obra:

CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

Página 10 de 15

El proyecto, por sus características y ubicación es de competencia federal, pero deberá observar lo que establece la presente ley en materia de protección y conservación de los recursos naturales, prevenir y controlar la contaminación del agua, suelo y atmósfera, aplicando las medidas de prevención para reducir cualquier riesgo hacia estos elementos; en este sentido durante las diferentes etapas del proyecto se sujeta al buen manejo y disposición final de sus residuos sólidos, aguas residuales, residuos peligrosos, mencionados en el presente estudio.

LEY DE AGUAS NACIONALES

Durante la ejecución del proyecto, se deberá de observar que no existan descargas de aguas residuales y/o negras hacia el cuerpo de agua en donde se pretende llevar a cabo el proyecto, provenientes de los baños portátiles que serán utilizados por el personal contratado para llevar a cabo las obras y actividades contempladas. Por tal motivo, se deberá considerar lo dispuesto en el Artículo 47 de la presente Ley y su Reglamento así como a las Normas Oficiales Mexicanas que apliquen al mismo. En materia de prevención y control de la contaminación de las aguas (Título Séptimo), en sus artículos, establece las condiciones particulares de descargas que se generen en bienes y zonas de jurisdicción Federal, o en cualquier terreno cuando las descargas puedan contaminar el subsuelo o los acuíferos y en las demás casos previstos en artículos 117, 118, 120 y 121 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, referentes a la prevención y control de la contaminación del agua y de los ecosistemas acuáticos.

LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE

Con respecto al lo señalado en el presente artículo referente a la prohibición de la remoción, relleno, trasplante, poda o cualquier obra o actividad que afecte la integralidad del flujo hidrológico del manglar; del ecosistema y de su zona de influencia; al respecto, el proyecto no contempla realizar ninguna de las actividades anteriormente señaladas. Si bien es cierto que existe la presencia de ejemplares de mangle adyacentes a donde se pretende realizar el proyecto, estos no serán afectados en su integridad física ni se realizará algún tipo de obstrucción en las corrientes marinas que vengan en detrimento de dichos ejemplares, debido a que la instalación de la plataforma dejará un área por el cual habrá intercambio hídrico mediante la instalación de una tubería a base de fibrocemento que permita tal acción.

RESUMEN EJECUTIVO de la manifestación de impacto ambiental de la obra:

CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

Página 11 de 15

Otros puntos importantes son los que se refieren a la capacidad de carga natural del ecosistema para los proyectos turísticos, el cual no aplica al presente proyecto debido a que el mismo no es de carácter turístico; por otra parte, el sitio en sí, no es zona de anidación, reproducción, refugio, alimentación y alevinaje de ninguna especie marina las cuales puedan ser afectadas por la obra a realizar.

Por último, los ejemplares de mangle ahí presentes, no constituyen un verdadero ecosistema de manglar como los que se encuentran dentro del Área Natural Protegida “Los Petenes”. Esto es debido a que dichos ejemplares es establecieron por diversos motivos en la zona urbana, sin embargo, no por ello son menos importantes, es por ello que se aplicarán medidas de mitigación (señalados en el capítulo VI del presente estudio), los cuales tendrán como objetivo el mantener la integridad de la zona y de las especies de mangle señaladas.

NORMA OFICIALES MEXICANAS

NOM-001-SEMARNAT-1996.

NOM-022-SEMARNAT-2003

NOM-041-SEMARNAT-2006.

NOM-045- SEMARNAT-1996.

NOM-050-SEMARNAT- 1993.

NOM-052-SEMARNAT-2005.

NOM-059-SEMARNAT-2010.

NOM-080-SEMARNAT-1994

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL.

Derivado de la generación y análisis de información, así como la consulta de datos y visitas realizadas al sitio del proyecto así como a las áreas adyacentes al mismo, se determinó las características y condiciones predominantes de los factores físicos (clima, suelo, hidrografía, uso del suelo en la zona del proyecto y sus alrededores), biológicos

RESUMEN EJECUTIVO de la manifestación de impacto ambiental de la obra:

CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

Página 12 de 15

(flora, fauna, estado general del ambiente tanto en el sitio del proyecto como en zonas circundantes), socioeconómicos (economía, empleo, calidad de vida, educación y servicios); factores que en su conjunto forman el sistema ambiental en donde se encuentra inmerso el sitio del proyecto.

Asimismo, como parte de la planeación de la presente actividad, se consideran los efectos de los impactos que se generarían con su desarrollo, así como también las medidas preventivas, de mitigación o en su caso de compensación para dichos impactos, debido a que, la conformación de la plataforma para usos múltiples y áreas de maniobras corresponde a un sitio fijo y que su operación implica movimientos continuos de personas dentro y adyacente al sitio.

Tomando como referencia la zona de influencia ambiental, desde el limite urbano de la ciudad de San Francisco de Campeche hacia el área del proyecto, se puede observar infinidad de construcciones y establecimientos de diversos tipos, así como terrenos desmontados, los cuales se encuentran en una matriz de vegetación secundaria con alta grado de perturbación. Según el ordenamiento de cambios la vegetación y uso de suelo, la zona que circunda el proyecto está inmerso en una porción terrestre con tendencia a la deforestación por procesos urbanos y alteración y nuevos asentamientos humanos.

Es importante destacar el hecho de que la zona donde se pretende llevar a cabo la conformación de una plataforma de usos múltiples y área de maniobras en la dársena del puerto de San Francisco de Campeche, es una zona considerada como terrenos ganados al mar, en donde se realizan diversas actividades para fines de crecimiento de infraestructura comercial, de viviendas, escolar, etc… es por ello, que las condiciones ambientales originales han sido alteradas de manera considerable, tanto en sus factores abióticos como bióticos.

Por tal motivo, la vegetación del sitio, particularmente los organismos dispersos pertenecientes a especies halófitas (mangle), son el resultado de la transportación por actividades antropogénicas y ciclos de marea, los cuales se encuentran en condiciones de estrés constante por no estar en un ambiente propio para su desarrollo y ser considerados una comunidad como tal.

La zona protegida perteneciente a la Reserva de la Biosfera Los Petenes, esta a varios kilómetros al noreste de la ubicación de la actividad a desarrollar, por ello la vegetación de manglar que corresponde a la comunidad propiamente dicha considerada en la NOM-059-

RESUMEN EJECUTIVO de la manifestación de impacto ambiental de la obra:

CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

Página 13 de 15

SEMARNAT-2010, se encuentra a kilómetros de distancia del proyecto a desarrollar y no se será impactada.

Sin embargo, el proyecto no contempla la remoción de dichas especies, debido a que serán parte del entorno natural del sitio, implementando de tal manera medidas preventivas y de mitigación con las cuales puedan promover la supervivencia de dichas especies.

Por otra parte, las condiciones actuales con respecto a las tendencias de crecimiento y expansión en la infraestructura urbana, los cambios de suelo-sistema natural y la sustitución de las comunidades por infraestructura urbana, son difíciles de revertir al menos en las zonas aledañas a al sitio del proyecto y en especial a la Reserva de la Biosfera Los Petenes, ya que no se cuenta con herramientas legales de ordenamiento ecológico.

De igual modo el aumento de la población ha generado una mayor demanda de empleos y más inversiones en la Ciudad, esto para generar aumento en la economía del municipio e incrementar el nivel de vida de los habitantes. Por lo que, la creación de nuevos espacios para distintos usos, será factor que propicie el incremento del nivel de vida de la población.

Con base en la zona donde se encuentra ubicado el sitio que será utilizado para llevar a cabo el proyecto se aprecia que ha sido perturbada previamente, ocasionado por la gran actividad urbana; el uso de suelo es el que más se ha visto afectado, ya que en la actualidad es el que más se ha modificado. Así mismo en los alrededores se aprecian los cambios que ha sufrido el suelo, la vegetación y el paisaje por las diversas zonas habitacionales y comerciales que se han desarrollado los cuales han sido determinantes en la modificación de las características originales del sitio.

Debido a estas condiciones, la flora y la fauna no es la misma ya que ha sido desplazada, mediante la introducción de especies de ornato, pueden observarse en las avenidas contiguas al sitio y de la ciudad en general, Sin embargo, en la zona de estudio se encontraron cuatro especies vegetales catalogadas dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, estas especies son Laguncularia racemosa, Avicennia germinans, Conocarpus erectus y Rhizophora mangle. No obstante, la permanencia de estas especies se ha considerado al no establecer la destrucción de este sistema, respetando los organismos de la zona, al no ser removidos, dejándolos para ser parte del entorno del proyecto; además

RESUMEN EJECUTIVO de la manifestación de impacto ambiental de la obra:

CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

Página 14 de 15

se establecerán algunas medidas preventivas, de mitigación o en su caso de compensación para dar especial resguardo y protección con principal atención a éstos organismos y con ello garantizar su permanencia sin poner en riesgo su integridad funcional.

Es importante considerar que el proyecto no implica actividades altamente riesgosas asociadas a la construcción y operación de alguna obra de desarrollo económico o en su caso almacenaje, contención o confinamientos de residuos peligrosos, que pongan en riesgo directo a la población y a la flora y fauna del lugar.

De acuerdo al análisis de las condiciones y características predominantes del sistema ambiental en el cual queda inmerso el proyecto, clima, suelo, relieve, vegetación, estado general del ambiente y usos del suelo en la zona, así como de sus zonas de influencia, que caracterizan al sitio y que van desde el límite urbano al noreste de la Ciudad de San Francisco de Campeche hasta las proximidades con el La Reserva de la Biosfera “ Los Petenes”, que por su proximidad al proyecto comparte los relictos de vegetación y fauna mejor conservados del estado, encontrándose distante de la zona de amortiguamiento y a kilómetros de la zona núcleo de la reserva, es por ello que las condiciones ambientales se consideran compatibles en la conformación de una plataforma de usos múltiples y área de maniobras en la dársena del puerto de San Francisco de Campeche, debido a que el sitio por sus características, permite cierto tipo de actividad, la cual para sus instrumentación deberá considerar algunos mecanismos que permitan su desarrollo compatible (planeación) atendiendo siempre y en todo momento la filosofía del desarrollo sustentable y que en este sentido, resulta importante conservar los atractivos naturales del sitio, integrándolos al diseño del proyecto.

CONCLUSIONES

La Ciudad de San Francisco de Campeche presenta una continua transformación en aspectos políticos, sociales y económicos, el crecimiento de la ciudad promueve el inicio de una serie de ejercicios para brindar, tanto a la población local como a la que visita la ciudad, lugares atractivos desde el punto de vista turístico, etc.

El objetivo de la Construcción del proyecto “Conformación de una plataforma de usos múltiples y área de maniobras en el área portuaria de San Francisco de Campeche”, es contar con un espacio disponible para actividades culturales, diversión, y esparcimiento para la población local o foránea. Este tipo de infraestructura urbana, brindará servicios variables a la comunidad. Además de que durante el desarrollo de la construcción, se generarán empleos temporales, beneficiándose la población.

RESUMEN EJECUTIVO de la manifestación de impacto ambiental de la obra:

CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES Y ÁREA DE MANIOBRAS EN EL ÁREA PORTUARIA DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

Página 15 de 15

La consideración final es por lo tanto que el desarrollo denominado “Conformación de una plataforma de usos múltiples y área de maniobras en el área portuaria de San Francisco de Campeche”, es un proyecto generador de impactos ambientales, evitables o mitigables, cuyos beneficios, siempre y cuando se cumplan las medidas y condicionantes, rebasan por mucho a los efectos negativos ambientales.

En este contexto, de manera específica, se enlistan las conclusiones obtenidas a partir del conocimiento del proyecto, de la caracterización ambiental de la zona de estudio y de la evaluación de los efectos generados:

1. Se trata de un proyecto de infraestructura de servicio que brindará beneficio socioeconómico para el Estado de Campeche, al generar empleos y espacio para la realización de actividades culturales para la población local y regional.

2. Se identificaron especies vegetales incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Pero se plantean medidas de prevención y mitigación de impactos.

3. El impacto tendrá efectos puntuales y sin repercusiones regionales. 4. La fauna es de transito por lo tanto no se perjudicará por destrucción de nidos o

madrigueras. 5. La zona de la bahía a emplear será receptor de impactos al verse rellenado, sin

embargo la zona en la que se encuentra inmerso ya ha sido impactada previamente por actividades semejantes y es una zona del municipio destinada a desarrollo urbano.

6. Las medidas de prevención minimizarán el impacto generado por las diversas acciones, desde la primera etapa del proyecto.

7. Los residuos sólidos o líquidos generados serán manejados adecuadamente. 8. El proyecto cumple con las normatividad en materia ambiental.

En el presente estudio se emplearon las mejores técnicas, métodos e información especializada disponible para valorar adecuadamente los impactos que se producirán sobre los componentes ambientales del sistema.

El proyecto se considera ambientalmente viable, en consideración a su ubicación, niveles de impacto existentes y características actuales del paisaje; condicionado a la aplicación de medidas preventivas en un diseño amigable con la naturaleza y la mitigación o compensación de los impactos generados en cada etapa del proyecto turístico.