dap prueba de habilidad intelectual para el dibujo de una persona en ninos, adolescentes y adultos

11
Merino, C., Honores, L., García, W. & Salazar, G. (2008). Prueba de habilidad intelectual para el dibujo de una persona en niños, adolescentes y adultos, (DAP: IQ). Repsi, 17, 9-13. Prueba de Habilidad Intelectual para el Dibujo de una Persona en Niños, Adolescentes y Adultos, (DAP: IQ) César Merino Soto Universidad Nacional Federico Villareal Luis Honores Mendoza Walter García Ramírez Giuliana Salazar Álvarez Universidad Nacional Federico Villareal César Merino Soto, psicólogo, docente universitario (Universidad Nacional Federico Villareal, Universidad de San Martín de Porres y Universidad Privada San Juan Bautista) e investigador en el área de evaluación y medición psicológica, y métodos cuantitativos; con interés aplicado en crianza, estrés infantil: co-fundador de la Asociación Civil Sembrar (Lima). Dirección de contacto: [email protected]. Luis Honores Mendoza, Walter García Ramírez, Giuliana Salazar Álvarez: estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villareal. Con intereses en la investigación psicométrica y métodos cuantitativos.

Upload: ignacio-victor-gutierrez

Post on 16-Nov-2015

94 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

tecnica proyectiva grafica

TRANSCRIPT

  • Merino, C., Honores, L., Garca, W. & Salazar, G. (2008). Prueba de habilidad

    intelectual para el dibujo de una persona en nios, adolescentes y adultos, (DAP: IQ).

    Repsi, 17, 9-13.

    Prueba de Habilidad Intelectual para el Dibujo de una Persona en Nios, Adolescentes y

    Adultos, (DAP: IQ)

    Csar Merino Soto

    Universidad Nacional Federico Villareal

    Luis Honores Mendoza

    Walter Garca Ramrez

    Giuliana Salazar lvarez

    Universidad Nacional Federico Villareal

    Csar Merino Soto, psiclogo, docente universitario (Universidad Nacional Federico

    Villareal, Universidad de San Martn de Porres y Universidad Privada San Juan

    Bautista) e investigador en el rea de evaluacin y medicin psicolgica, y mtodos

    cuantitativos; con inters aplicado en crianza, estrs infantil: co-fundador de la

    Asociacin Civil Sembrar (Lima). Direccin de contacto: [email protected].

    Luis Honores Mendoza, Walter Garca Ramrez, Giuliana Salazar lvarez: estudiantes

    de la Facultad de Psicologa de la Universidad Nacional Federico Villareal. Con

    intereses en la investigacin psicomtrica y mtodos cuantitativos.

  • Prueba de Habilidad Intelectual para el Dibujo de una Persona en Nios, Adolescentes y

    Adultos, (DAP: IQ)

    Resumen

    Se expone un anlisis descriptivo de las caractersticas de Prueba de Habilidad

    Intelectual para el dibujo de una Persona en Nios, Adolescentes y Adultos, DAP: IQ

    (Reynolds y Hickman, 2004), la cual nos permite una evaluacin de la habilidad

    cognitiva de forma general desde los 4 aos hasta los 89 aos; por medio del dibujo de

    la figura humana. Posee una aplicacin e interpretacin sencilla y rpida; permitiendo

    estimar la inteligencia de manera confiable y valida, pues posee menos influencia de la

    habilidad artstica y motora; y un control de aspectos culturales en el sistema de

    calificacin del dibujo. Se comentan las ventajas y limitaciones.

    Palabras clave: Dibujo de la Figura Humana, test, nios, evaluacin

  • Introduccin

    La Prueba de Habilidad Intelectual para el Dibujo de una Persona en Nios,

    Adolescentes y Adultos, cuyo nombre original es Draw-A-Person Intellectual Ability

    Test for Children, Adolescents and Adults (DAP:IQ) fue desarrollada por Cecil

    Reynolds y Julia Hickman en el ao 2004. Aunque la popularidad histrica de esta

    prueba psicolgica tiende a ubicarlo dentro de la categora de test proyectivos, esta

    versin de la figura humana no hace una evaluacin de la personalidad, sino que

    permite al evaluador hacer una estimacin de la habilidad intelectual del evaluado.

    La cualidad de poder estimar la capacidad intelectual a travs del dibujo de la

    figura humana (DFH) y mediante sistemas de calificacin no es algo reciente; son muy

    populares y comercializados los sistemas de calificacin para el DFH hechos por

    Goodenough (1926) y su revisin por Harris (Goodenough y Harris, 1963), Koppitz

    (1984; 1991) y finalmente el sistema Naglieri (1988). Existen otros sistemas de

    calificacin para situaciones clnicas especficas, como en el despistaje para la

    disfuncin cognitiva en adultos mayores (Ericsson et al., 1994; Ericsson, Hilleras,

    Holmn y Winblad, 1996), pero publicados no comercialmente en revistas cientficas.

    Sin embargo, hasta ahora las pruebas para estimar la capacidad intelectual a travs del

    dibujo de la figura humana se haban centrado en nios y adolescentes. Esta prueba

    puede ser administrada a sujetos desde los 4 aos 0 meses hasta los 89 aos 11 meses.

    Los sistemas de calificacin anteriores al DAP: IQ han revelado

    subestimar los puntajes de inteligencia, especialmente el sistema Goodenough-Harris

    (Abell, Von Briesen y Watz, 2001); una causa aparente es que estos sistemas tienden a

    incluir la habilidad motora o artstica en la obtencin de los puntajes; por lo tanto, una

    condicin como tal, puede tener una aportacin irrelevante para el constructo que trata

    de medir la prueba, ste es, la inteligencia. Si la habilidad motora o artstica son

    elementos condicionantes de los puntajes en un sistema de calificacin, la interpretacin

    del CI obtenido se hace compleja y menos precisa.

    Los autores afirman que el DAP: IQ mejora la prctica evaluativa del dibujo de

    la figura humana (DFH) como medicin de la habilidad cognitiva general, ya que los

    elementos elegidos son los aspectos ms representativamente universales de la figura

    humana. Por otra parte, la naturaleza no verbal de la prueba hace que se puedan obtener

    resultados en las situaciones que generalmente son problemticas para el evaluador, Si

  • tomamos como contexto el rea educativa comprobaremos que sta prueba nos

    permitir llevar acabo la evaluacin de nios con desrdenes emocionales o

    severamente hiperactivos, nios de preescolar que no sepan leer o escribir y quiz algo

    de mucha utilidad para el profesional que ejerza en zonas alejadas de la capital ser la

    evaluacin de nios que no hablen su mismo idioma. Los criterios de calificacin del

    DAP: IQ poseen menos especificidad cultural y han demostrado ser consistentes a

    travs de las edades.

    Materiales

    Los materiales necesarios son una hoja en blanco sin lneas, lpiz y borrador, a

    pesar que con la compra de la prueba se incluyan hojas para el dibujo del evaluado, una

    hoja bond tamao A-4 es suficiente

    Administracin

    La administracin puede ser individual o colectiva. Para ambas formas de

    administracin se debe colocar la hoja en blanco en orientacin vertical frente al

    evaluado y al lado de ste deben estar el lpiz y el borrador. Una de las cualidades del

    DAP: IQ radica en el corto tiempo para su aplicacin. ste vara entre 10 a 12 minutos.

    Administracin Individual. La consigna para la administracin individual es la

    siguiente: Quiero que dibujes una figura de ti mismo. Dibuja un cuerpo completo, no

    slo la cabeza; has el dibujo de frente, no de perfil. Tampoco hagas una caricatura o una

    figura hecha de palos y hazlo lo mejor que puedas para dibujar una figura de ti mismo.

    Toma tu tiempo y trabaja cuidadosamente, puedes empezar!. Si el evaluado dibuja una

    figura de perfil, solamente la cabeza, una caricatura o una figura echa de palos, repetir

    las instrucciones. Se puede proveer una nueva hoja si se requiere o se solicita. El

    evaluado puede borrar si lo necesita pero no se debe promover esta conducta.

    Administracin Colectiva. Para la administracin colectiva, decir: Quiero que

    dibujen una figura de s mismos. Dibujen una figura completa y no slo la cabeza, el

    dibujo debe estar mirando de frente y no perfil. No dibujen una caricatura o una figura

    hecha de palos. Hagan lo mejor que puedan para dibujar una figura de s mismos,

    pueden comenzar! Levanten la mano si tienen alguna pregunta o cuando hayan

    terminado el dibujo. Asegurarse de caminar entre el grupo para inspeccionar los

    dibujos. Si el examinado dibuja una figura de perfil, solamente la cabeza, una caricatura

  • o una figura echa de palos, repetirle suavemente las instrucciones. Se puede proveer de

    una nueva hoja de dibujo si se necesita o lo pide un evaluado. El evaluado puede borrar

    si lo necesita pero no promover que lo haga. Cuando un evaluado completa el dibujo,

    pedirle que escriba su nombre en la parte superior de la hoja, para evitar posibles

    confusiones, luego recoger el dibujo. No esperar recoger los dibujos hasta que todos a la

    vez hayan acabado. Cuando la evaluacin se realiza a escolares en sus respectivos

    salones de clases se recomienda insistir cordialmente que el trabajo es individual y que

    no deberan ver cmo lo hace otro compaero, pues cada uno es diferente al otro y no

    hay un dibujo correcto o incorrecto, por ltimo enfatizar que el dibujo debe hacerse lo

    mejor posible.

    Situaciones que debe tomar en cuenta el evaluador, son, por regla:

    Control de distracciones que puedan alterar el proceso de evaluacin.

    Actitud cordial en todo momento.

    Pasear constantemente alrededor del aula animando el trabajo de los evaluados.

    Dibujos de personas o caricaturas en las paredes que pueden sugerir copiado en la ejecucin del dibujo.

    A continuacin presentamos la tabla 1, con ejemplos de afrontamiento por parte

    del evaluador a frecuentes situaciones durante la evaluacin con el DAP: IQ.

    .

    Insertar Tabla 1

    .

    Calificacin

    La calificacin se basa en una puntuacin cualitativa que vara desde 0 (parte no

    reconocible o ausente) hasta 4 puntos (parte presente y cumpliendo todos los sub-

    criterios anteriores); se hace por medio de la hoja de registro, sta se encuentra incluida

    en el manual y contiene 23 criterios de calificacin, siete criterios son calificados con 0

    y 1 punto; siete criterios con 0, 1 y 2; ocho criterios con 0, 1, 2 y 3 y finalmente, un

    criterio con un nivel de puntuacin desde 0 hasta 4. Cada criterio incluye sub-criterios

    que deben cumplirse para otorgar la cantidad de puntos que corresponde. Cada sub-

    criterio lleva un ejemplo grfico que facilita el otorgamiento de puntos al diseo. Los

    ejemplos grficos que acompaan a los sub-criterios provienen de los dibujos incluidos

    en el manual y que recomendamos sean utilizados para el entrenamiento del evaluador

    antes de calificar los dibujos, como una forma de familiarizarse con el sistema de

  • calificacin. En la tabla 2 se muestra el nivel de puntuacin de los 23 criterios del DAP:

    IQ.

    Insertar Tabla 2

    ..

    Normas y Aspectos psicomtricos

    El establecimiento de las normas del DAP: IQ, se llev a cabo con 3090

    personas residentes en varias regiones de los Estados Unidos. Este instrumento nos

    ofrece una transformacin del puntaje directo en CI y en otros sistemas de puntuacin

    estndar como son: percentiles, puntajes T, puntajes Z, eneatipos y los no muy

    frecuentes tipos de puntaje: equivalentes de edad y equivalentes de grado escolar. Los

    estudios de confiabilidad por medio del coeficiente alfa de Crombach, arrojaron que es

    una prueba muy estable (0.82); teniendo una variacin desde 0.74 (grupo de cuatro

    aos) hasta 0.87 (grupo de 30 hasta 39 aos).

    Los estudios de validez, los cuales confirman que una prueba mida lo que

    asegura medir, demostraron que el DAP: IQ mide el constructo inteligencia. Se

    realizaron estudios sobre dos tipos de validez. La validez concurrente, qued

    comprobada cuando se demostr que el DAP: IQ correlaciona 0.85 con el sistema de

    calificacin Koppitz (n = 100 nios en cada estudio, entre 4 y 11 aos). Adems en las

    correlaciones concurrentes con el sistema de calificacin Goodenough-Harris fue 0.86,

    en un grupo de nios entre 6 y 11 aos (n = 50). Para la validez de constructo, se

    correlacion con pruebas de compleja administracin e interpretacin que fueron

    consistentes con las expectativas de los autores; esto es, que el DAP: IQ debera

    compartir ms varianza con estimaciones cognitivas del dominio no-verbal que del

    dominio verbal. De este modo, usando como criterios el puntaje no verbal del Detroit

    Test of Learning Aptitude-Primary, 2dn version (DTLA-P: 2) (n = 1233), y el WISC-III

    (n = 211), la correlacin promedio fue 0.51; adicionalmente, con la estimacin general

    de inteligencia de estas dos medidas, la correlacin promedio fue 0.46. Asimismo con la

    edad, el DAP: IQ correlaciona en promedio 0.70 entre nios de 4 a 14 aos, y a travs

    de diversas variables nominales basadas en el sexo y origen tnico, las correlaciones con

    la edad estuvieron entre 0.64 (n = 150) y 0.75 (n = 160)

    Comentarios

  • En esta ltima seccin, haremos una narracin de las ventajas y desventajas que

    esta nueva prueba de estimacin de la inteligencia presenta, basndonos en informacin

    dada por los autores, la revisin del manual y nuestra experiencia.

    Uno de los principales motivos de creacin del DAP:IQ fue hacer posible la

    estimacin de la inteligencia de una manera rpida, confiable y vlida en la mayor

    cantidad de rangos de edad posible ya que se contaban con datos normativos que han

    perdido vigencia exceptuando el trabajo de Naglieri (1988) as mismo los datos

    normativos generalmente se orientan hacia nios y adolescentes y es poco usual hallar

    sistemas de calificacin y normas para el desempeo adulto, es est quiz la principal

    ventaja del DAP:IQ. Los autores, advierten a los usuarios que la prueba no est

    destinada a proporcionar una evaluacin completa de la capacidad intelectual, no debe

    ser utilizada como reemplazo de pruebas de inteligencia que tienen ya ganado un

    importante lugar en la medicin de ste constructo ni ser administrado a personas con

    trastornos de tipo motor, visual y de severos problemas de conducta, sin embargo es una

    muy til prueba complementaria. Es importante resaltar que sta nueva versin utiliza

    un sistema de calificacin ms objetivo, controlando la presencia de habilidad artstica o

    motora en la calificacin de los dibujos de la figura humana por lo tanto la estimacin

    intelectual ser menos subjetiva y precisa.

    Una desventaja indirecta de la prueba es la omisin en el manual del

    procedimiento de seleccin de tems, trayendo como consecuencia que el evaluador no

    podr comparar sus propios datos sobre los tems con los del manual y evaluar la

    trayectoria evolutiva que interculturalmente son relevantes para la construccin de

    conocimientos. El manual enfatiza, justificadamente, la vulnerabilidad de la

    interpretacin de los puntajes obtenidos tras la calificacin del dibujo de la figura

    humana cuando las circunstancias de evaluacin han sido invadidas por variables

    extraas, ya que stas influyen en los puntajes sobrestimando o subestimando los

    resultados, aunque toda prueba psicolgica es influenciada por las situaciones de

    examen, el dibujo de la figura humana puede ser ms susceptible debido a su naturaleza

    grfica. Algunas investigaciones (Goodenough y Harris, 1963) sealan que el grado de

    control de las condiciones de aplicacin y las instrucciones ponen los lmites en la

    validez de la interpretacin del dibujo de la figura humana. Por este motivo, el usuario

    del DAP:IQ debe cuidar los aspectos formales y ambientales de la administracin de la

    figura humana, y en estas debe incluir la relacin de cordialidad con el examinado. Sea

    que el uso de este mtodo se destine para la prctica profesional psicopedaggica o

  • clnica, o de investigacin, la relevancia de las condiciones ptimas de administracin

    es la regla ms que la excepcin.

    Basados en nuestra experiencia, podemos aclarar al usuario sobre el orden y

    exactitud de las palabras dadas en la consigna, que lo importante es que el evaluado

    comprenda, sin lugar a dudas, las instrucciones. Dndole menos relevancia a la

    secuencia de las mismas. Tambin consideramos relevante agregar que para un

    adecuado manejo en la calificacin de la prueba, es decir, eliminar lo mayor posible la

    subjetividad al dar los puntajes, recomendamos a los usuarios entrenarse, repasando y

    practicando, con la calificacin de los dibujos que muestra el manual, con el fin de

    obtener un alto grado de acuerdo con las puntuaciones de los autores de la prueba. As

    se evitaran errores que repercuten a la hora de hallar un resultado.

    En la interpretacin de los resultados cuantitativos, los autores de este artculo

    recomiendan una prctica menos popular, que es la de reportar el puntaje obtenido (CI)

    con sus intervalos de confianza para la estimacin del puntaje verdadero, que estn

    basados en el error estndar de medicin, el mismo que se obtiene luego de la

    estimacin de la confiabilidad. El lector puede recurrir a libros es medicin en

    educacin o psicometra para aclarar estos conceptos. La inclusin de este recurso

    cuantitativo seala que el solo puntaje no es un indicador exacto y preciso en trminos

    absolutos, sino que es contiene el error inherente a toda medicin de constructos

    psicolgicos. An con todo, el DAP: IQ es una herramienta de ltima generacin que

    pretende mejorar la estimacin de la inteligencia a travs del dibujo de la figura

    humana. Pero recordamos al lector que lo que podemos obtener es, precisamente eso,

    una estimacin del nivel intelectual, y dado este mtodo, esta estimacin es general,

    gruesa y no determinante para capturar el constructo de inteligencia. Esto tambin

    justifica que se usen intervalos de confianza

  • Referencias

    Abell, S. C. , von Briesen, P. D. & Watz, L. S. (1996) Intellectual evaluations of

    children using human figure drawings: an empirical investigation of two

    methods. Journal of Clinical Psychology, 52(1):67-74.

    Casullo, M. M. (1991) El test del dibujo de la figura humana: Normas regionales.

    Buenos Aires: Guadalupe

    Ericsson, K., Hilleras, P., Holmn, K., & Winblad, B. (1996). Human-figure drawing

    (HFD) in the screening of cognitive impairment in old age. Journal of Medical

    Screening, 3(2), 105-109.

    Ericsson, K., Hilleras, P., Holmn, K., Jorm, A., Forsell, L. G., Almkvist, O., Rnnberg,

    L., & Winblad, B. (1994). The short human figure drawing scale for evaluation

    of suspect cognitive dysfunction in old age. Archives of Gerontology and

    Geriatrics, 19, 243-251.

    Fabry, J. J, Bertinetti , J. F. (1990) A construct validation study of the Human Figure

    Drawing Test. Perceptual and Motor Skills, 70(2):465-6

    Goodenough, F. & Harris, D. B. (1963) The Goodenough-Harris Drawing Test. New

    York: Harcourt, Brace, and World.

    Goodenough, F. (1926) Measurement of intelligence by drawings. Chicago: World

    Book

    Koppitz E. (1984) El test del dibujo de la figura humana (10ma ed.). Buenos Aires:

    Paids.

    Koppitz, E. M. (1991) Evaluacin psicolgica de los dibujos de la figura humana por

    alumnos de educacin media. Mxico D. F.: El Manual Moderno.

    Naglieri, J. A. (1988) Draw-A-Person: A quantitative scoring system. San Antonio, TX:

    The Psychological Corporation.

    Reynolds, C. R. & Hickman, J. A. (2004) Draw-A-Person Intellectual Ability Test for

    Children, Adolescents, and Adults (DAP:IQ). Austin: PRO-ED.

    Williams, T. O., Jr., Fall, A., Eaves, R. C., & Woods-Groves, S. (2006). The reliability

    of scores for the Draw-A-Person intellectual ability test for children,

    adolescents, and adults. Journal of Psychoeducational Assessment, 24(2), 137-

    144.

    Zheng, L. (2000) A comparing study between Draw-A-Person Test and C-WISC.

    Chinese Journal of Clinical Psychology, 8(2), 111-113.

  • Nunnally, J. C., & Bernstein, I. J. (1995). Teora Psicomtrica (3ra ed.). Mxico,

    D.F: McGraw-Hill.

    Charter, R. A.. (1996). Revisiting the standard errores of measurement,

    estimate, and prediction and their application to test scores. Perceptual

    and Motor Skills, 82, 1139-1144.

    Tabla 1

    Indicaciones adicionales en la aplicacin del DAP: IQ

    Si el evaluado... Decir:

    Pregunta si se puede borrar. Solamente si lo crees necesario.

    Manifiesta ansiedad o se pone tenso al

    dibujar.

    No te preocupes, solo hazlo lo mejor

    posible; cuando acabes, levantas la mano.

    Se muestra distrado. Sigue trabajando, concntrate y hazlo lo

    mejor que puedas. Vamos, contina.

    Pregunta si puede pintar el dibujo. Solo usen su lpiz. Ahora no es necesario

    pintar.

    Pregunta si puede dibujar algo especfico. Dibjate a ti mismo, lo mejor posible.

    Dibuja de forma rpida y descuidada Crees que puedes hacerlo mejor? Si

    quieres intentarlo, aqu tienes otra hoja.

  • Tabla 2

    Criterios y niveles de puntuacin

    Nivel de puntuacin Criterios

    0, 1 Pestaas (4), cejas (5), codos (13), cintura (16), caderas

    (17), rodillas (19), tobillos (20).

    0, 1, 2 Mentn (8), oreja (9), hombros (11), brazos (12), torso (15),

    piernas (18), accesorios (23).

    0,1, 2, 3 Cabeza (1), pelo (2), ojos (3), nariz (6), cuello (10), manos

    (14), pies (21), ropa (22).

    0, 1, 2, 3, 4 Boca (7).