dama de galera

2
Museo Arqueológico Nacional Departamento de Difusión Serrano, 13. 28001 Madrid. Tel.: 915 777 912; Fax: 914 316 840 http://man.mcu.es MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL BIBLIOGRAFÍA: • ALMAGRO-GORBEA, Martín (2009): La diosa de Galera, fuente de aceite perfumado. Archivo Español de Arqueología 82: 7-30. • BLÁZQUEZ, J.Mª. (1975): Tartessos y los inicios de la colonización fenicia en Occidente (Acta Salmanticensia 85). Salamanca: Universidad de Salamanca. • OLMOS, R. (2004): La dama de Galera (Granada). La apropiación sacerdotal de un modelo divino. La necrópolis ibérica de Galera (Granada): la colección del Museo Arqueológico Nacional, Pereira, J; Chapa, T.; Madrigal, A.; Uriarte, A.; Mayoral, V. (eds.): 213-237. Madrid: Ministerio de Cultura. • RIIS, P.J. (1950): La estatuilla de alabastro de Galera. Cuadernos de Historia Primitiva 5(2): 113-121. Texto original: Mariano Torres, enero 2009 Adaptación del texto: Ángela García Blanco y Dori Fernández (Dpto. de Difusión) NIPO: 551-09-006-X DAMA de Galera Protohistoria Tesoro a tesoro: descúbrelos

Upload: dangquynh

Post on 08-Jan-2017

250 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dama de Galera

Museo Arqueológico NacionalDepartamento de DifusiónSerrano, 13. 28001 Madrid.

Tel.: 915 777 912; Fax: 914 316 840http://man.mcu.es

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

BIBLIOGRAFÍA:• ALMAGRO-GORBEA, Martín (2009): La diosa de Galera, fuente de aceite perfumado. Archivo Español de

Arqueología 82: 7-30.

• BLÁZQUEZ, J.Mª. (1975): Tartessos y los inicios de la colonización fenicia en Occidente (Acta Salmanticensia 85).Salamanca: Universidad de Salamanca.

• OLMOS, R. (2004): La dama de Galera (Granada). La apropiación sacerdotal de un modelo divino. La

necrópolis ibérica de Galera (Granada): la colección del Museo Arqueológico Nacional, Pereira, J; Chapa, T.; Madrigal, A.;

Uriarte, A.; Mayoral, V. (eds.): 213-237. Madrid: Ministerio de Cultura.

• RIIS, P.J. (1950): La estatuilla de alabastro de Galera. Cuadernos de Historia Primitiva 5(2): 113-121.

Texto original: Mariano Torres, enero 2009 Adaptación del texto: Ángela García Blanco y Dori Fernández (Dpto. de Difusión)

NIPO: 551-09-006-X

DAMAde Galera

Protohistoria

Tesoro a tesoro: descúbrelos

Page 2: Dama de Galera

mundo religioso del Mediterráneo,según el cual una divinidad local deatribuciones similares a las de Astartéadoptaría su iconografía y, posiblemen-te, parte de sus mitos. La Dama de Galerarepresentaría en este caso la coronaciónde un proceso de asimilación cultural.

Por otro lado, si se considera que lapresencia de la estatuilla en la tumba esun indicador del estatus social de lapersona enterrada, probablemente éstasería uno de los últimos reyes iberoscon atribuciones sacerdotales, porqueprecisamente en este momento se pro-duce un profundo cambio social, polí-tico e ideológico en la sociedad ibérica:las monarquías sacralizadas, detentado-ras del poder desde el siglo VIII a.C.,dan paso a reyes de tipo aristocrático. Y,mientras aquellas basaban su poder enlos vínculos y funciones religiosasrepresentados por la Dama de Galera, estasmonarquías aristocráticas legitiman supoder principalmente por sus hechosde armas, como queda bien evidenciadoen las panoplias guerreras que seencuentran de manera generalizada enlas necrópolis ibéricas desde la segundamitad del siglo V a.C.

Como conclusión, la diosa de Galeradocumenta la llegada desde elMediterráneo oriental de creencias yritos que contribuyeron a conformar laideología y el ritual religioso de lasociedad ibérica y que, progresivamentemodificados y asimilados dentro de unproceso de aculturación, se mantuvie-ron vigentes entre sus élites.

ciado por el ritual de la libación. Pararealizar este ritual religioso de influen-cia también oriental, se vertería unlíquido (leche o perfume, en éste últi-mo caso, las anforillas de pasta vítreapudieron servir para contenerlo) en elreceptáculo de la cabeza y, a través de lasperforaciones realizadas en los pechos,manaría hasta el cuenco circular quesostiene en su regazo. Al atravesar elcuerpo de la diosa, estos líquidos que-daban sacralizados. Después, seríanconsumidos o utilizados para la unciónen rituales de tipo sacro que no pode-mos reconstruir pero que, sin duda,tuvieron un sentido de regeneraciónconseguido precisamente al hacer usode estos líquidos, ya que otorgaban lainmortalidad. Por tanto, la primerafunción de la Dama de Galera estuvo vin-culada a los rituales en el ámbito de losagrado y sacerdotal.

Sus nuevos significados: ¿testimoniodel fin de una época?El carácter sagrado de la estatuilla faci-litaría que fuese pasando de una gene-ración a otra hasta su enterramientofinal en una tumba ibérica como partedel ajuar funerario del difunto al queacompaña. Amortizada así la doble fun-ción ritual y simbólica que tuvo comorecipiente sagrado, cabe la duda de sipermanecería en dicha estatuilla su sig-nificado religioso como representaciónde Astarté, la diosa protectora que, eneste caso, acompañaría al difunto en suviaje al más allá, como queda atestigua-do en una escultura ibérica hallada enElche en la que aparece Astarté guiandoa una esfinge con el difunto montadoencima transportándolo hacia el másallá. Es decir ¿la presencia de la estatui-lla en la tumba implicaría una verdade-ra asimilación de la diosa fenicia Astartéal panteón de divinidades propio de ladinastía del rey-sacerdote ibérico deTútugi? De ser así se habría producidoun fenómeno de sincretismo, típico del

reconstruir el periplo seguido por ladiosa desde su origen en PróximoOriente hasta la tumba en la que sehalló.

Un vaso de libaciones antropomorfoLa estatuilla representa a un personajefemenino sentado en un trono sobre unescabel. Viste una túnica larga de finospliegues y cenefas ricamente bordadas,bajo la que se advierten claramente lospechos horadados. Sostiene sobre susantebrazos un recipiente de forma cir-cular que tuvo dos asas laterales hori-zontales hoy perdidas. La cabeza, sec-cionada para tallar en ella una oquedady convertirla así en un recipienteconectado interiormente con lospechos, está tocada con un velo y unadiadema. Si, como recipiente que es,hubiera tenido una tapadera, ésta posi-blemente habría encajado en el hueco yhabría estado decorada con la partecorrespondiente del tocado. El tronoen el que se sienta no tiene respaldo yestá flanqueado por sendas esfingestocadas con la doble corona real egip-cia. Estos seres mitológicos con cabezafemenina y cuerpo de león alado serepresentaron andando majestuosos osentados elegantemente y siempre conun aspecto impresionante, porquetenían la fuerza del león, la envergadu-ra de una gran ave cuando desplegabansus alas y una extraña belleza humanarealzada con ricos atavíos.

Su doble función ritual y simbólicaLas representaciones de figuras femeni-nas sentadas sobre tronos flanqueadospor esfinges aparecen asociadas aambientes áulicos o sagrados, es decir,relacionados con reyes o divinidades, demarcado carácter oriental. En el caso dela Dama de Galera, puede tratarse deAstarté, diosa fenicia de la naturaleza,de la fertilidad y del resurgimientoperiódico estacional y, por tanto, pose-edora de un poder regenerador, propi-

La Dama de Galera es una estatuilla de ala-bastro que representa a la diosa feniciaAstarté. Su aparición en la tumba ibéri-ca de Galera (Granada), de la que tomael nombre, responde a una situación deprofundo cambio en la sociedad ibérica.

Un hallazgo asombroso: ¿cómo llegóesta estatuilla del s. VIII a una tumbadel s. V? La estatuilla fue hallada en una tumbade la necrópolis de la antigua ciudadibérica de Tútugi (Galera) en 1916,como consecuencia de las actuacionesincontroladas de los llamados “tesore-ros”. Sus características iconográficasremiten a un estilo artístico de origenfenicio con elementos sirios que se des-arrolló en el Mediterráneo orientalentre finales del siglo IX y finales delsiglo VIII a.C. Por ello, la cronologíade la Dama de Galera se ha fijado en elsiglo VIII a.C., aunque forma parte deun conjunto de piezas funerarias fecha-do en la segunda mitad el siglo V a.C. yconstituido por: una copa de cerámicagriega de barniz negro, dos platos, tresanforillas de pasta vítrea, una palmetade bronce y cuatro urnas cinerarias ibé-ricas, la mayor, que tiene tapa con asi-dero de granada, sería posiblemente laurna del difunto que, a juzgar por lasingularidad de la tumba, fue de estirpereal.

La presencia de la estatuilla en unatumba ibérica más de doscientos añosdespués de su fabricación produceasombro. Su aparición en este contextofunerario, junto con otras piezas másmodernas, permite que conozcamos elmomento preciso en el que fue deposi-tada en la tumba. Sólo el aprecio otor-gado a esta pieza puede explicar sutransmisión de generación en genera-ción a lo largo del tiempo, indepen-dientemente de cómo y cuándo llegara ala Península. Traída probablemente porlos comerciantes fenicios, nada permite