d mariana tomei-trayectorias marco politico pedagogico

2
Marco politico pedagogico (clase 2) Mariana Tomei Modificación en la trayectoria escolar. Acompañamiento. CASO: Alumno en primer año de la escuela con orientación artística, de jornada completa: mañana y tarde, interesado en la danza y la música. En el desarrollo del primer año muestra clara preferencia por la danza y el baile, más que por las otras asignaturas y presenta cierta dificultad para la música (piano) y/o el vínculo con la profesora. Paralelamente y en forma particular toma clases de danza, porque le gusta y piano para comprender la materia. Llega a fin del año lectivo con dos materias en bajo rendimiento quedando pendientes para rendir examen. El segundo año continúa con la misma tendencia sólo que al cuarto trimestre, son cuatro las materias que adeuda. Desde la academia de danza a la que asiste, le proponen incorporarse a la escuela municipal de danza con régimen semanal y materias teóricas como historia de la danza y francés. Debe previamente pasar un examen de aptitud y conocimientos para el que se prepara, y deberá cambiar a una escuela de jornada simple ya que la escuela de danza municipal es una actividad extraescolar. También requerirá tiempo para cumplir con compromisos de presentaciones por lo cual muchas veces, el joven, se verá obligado a faltar a la escuela. Al solicitar el pase, durante meses se mantiene cierta incertidumbre propia de la desorganización del sistema y falta de respuesta. La escuela que elige no le da información clara ni precisa de la situación, por el momento no hay plazas, siendo la escuela que por distancias geográficas le correspondería. Así fue sostenida la situación hasta casi el comienzo del nuevo ciclo lectivo. Estrategias del acompañamiento en la trayectoria escolar: Por las características del caso, con tendencia a mantener una relación de baja intensidad con la escuela -Kessler- (1), la trayectoria escolar deberá presentar estrategias interinstitucionales y pedagógicas. Por ejemplo: * Acuerdos entre las instituciones, directivos y padres o tutores del alumno para el seguimiento de las trayectorias escolares, * Utilización de materiales y estrategias de desarrollo curricular especialmente elaborados. * Acompañamiento tutorial específico, * Definición de formas de evaluación acordes, tal como la aprobación de materias en diferentes momentos del ciclo lectivo, (2). En primera instancia y apoyados por la nueva ley de educación, pondremos en marcha los mecanismos interinstitucionales administrativos necesarios para evitar la

Upload: sratic

Post on 04-Aug-2015

84 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: D  mariana tomei-trayectorias marco politico pedagogico

Marco politico pedagogico (clase 2) Mariana Tomei

Modificación en la trayectoria escolar. Acompañamiento.

CASO: Alumno en primer año de la escuela con orientación artística, de jornada completa: mañana y tarde, interesado en la danza y la música. En el desarrollo del primer año muestra clara preferencia por la danza y el baile, más que por las otras asignaturas y presenta cierta dificultad para la música (piano) y/o el vínculo con la profesora. Paralelamente y en forma particular toma clases de danza, porque le gusta y piano para comprender la materia. Llega a fin del año lectivo con dos materias en bajo rendimiento quedando pendientes para rendir examen. El segundo año continúa con la misma tendencia sólo que al cuarto trimestre, son cuatro las materias que adeuda.

Desde la academia de danza a la que asiste, le proponen incorporarse a la escuela municipal de danza con régimen semanal y materias teóricas como historia de la danza y francés. Debe previamente pasar un examen de aptitud y conocimientos para el que se prepara, y deberá cambiar a una escuela de jornada simple ya que la escuela de danza municipal es una actividad extraescolar. También requerirá tiempo para cumplir con compromisos de presentaciones por lo cual muchas veces, el joven, se verá obligado a faltar a la escuela.

Al solicitar el pase, durante meses se mantiene cierta incertidumbre propia de la desorganización del sistema y falta de respuesta. La escuela que elige no le da información clara ni precisa de la situación, por el momento no hay plazas, siendo la escuela que por distancias geográficas le correspondería. Así fue sostenida la situación hasta casi el comienzo del nuevo ciclo lectivo. Estrategias del acompañamiento en la trayectoria escolar:

Por las características del caso, con tendencia a mantener una relación de baja intensidad con la escuela -Kessler- (1), la trayectoria escolar deberá presentar estrategias interinstitucionales y pedagógicas. Por ejemplo: * Acuerdos entre las instituciones, directivos y padres o tutores del alumno para el seguimiento de las trayectorias escolares,

* Utilización de materiales y estrategias de desarrollo curricular especialmente elaborados.

* Acompañamiento tutorial específico,

* Definición de formas de evaluación acordes, tal como la aprobación de materias en diferentes momentos del ciclo lectivo, (2). En primera instancia y apoyados por la nueva ley de educación, pondremos en marcha los mecanismos interinstitucionales administrativos necesarios para evitar la

Page 2: D  mariana tomei-trayectorias marco politico pedagogico

invisibilidad en la transición escolar y garantizarle al alumno una vacante en su nueva escuela a través de un trámite interno que le facilite y asegure la continuidad educativa. Acordaremos que el ausentismo; cuando se deba al cumplimiento de compromisos escolares de una u otra institución; no se considere falta a la asistencia requerida. Acordaremos también que los estudios de danza podrán ser acreditados como curso de enseñanza complementaria del último ciclo completando su escolaridad secundaria, si el alumno así lo solicitara (3).

Para asegurar el lazo con el estudiante y las actividades escolares crearemos repertorios de actividades -Bernard Lahire- entre varias de las asignaturas para construir memorias de trabajo grupal que lo impliquen, sosteniendo la motivación y el compromiso de aprendizaje en las materias teóricas, como estrategia preventiva a la asistencia discontinua y el alto nivel de motivación existente en la actividad extra escolar (la danza). Incluiremos si fuese necesario, un acompañamiento de tutoría específico (1).

Las TIC contribuyen a “extender los brazos de la escuela” (4) y como una nueva estrategia que nos posibilita la ubicuidad, la generación de nuevas propuestas educativas, la activación y agilización de los vínculos de compromiso, frente al aprendizaje que se vivencia más dinámico y real. De esta manera y en este caso en particular, la inclusión de las TIC, además de facilitar el trámite interinstitucional que se realizará en su on-line, contribuirá para: Dinamizar la presencia y la calidad de las tutorías Realizar y entregar a término las actividades propuestas individuales o en trabajo grupal a pesar de los ausentismos. Estar comunicados con la realidad actual de la dinámica del grupo aula Consultar y resolver dudas a tiempo. Agilizar los mecanismos de comunicación entre alumnos y sus docentes y entre alumnos y los saberes. Bibliografía consultada (1).Conferencia Mg. Flavia Terigi “Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares”. Jornada de apertura Ciclo Lectivo 2010. Gobierno de La Pampa. (2). RESOLUCIÓN CFE Nº 103/10 ANEXO I. “PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN Y/O REGULARIZACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA” Introducción Resolución CFE Nº 103/10 (3). Consejo Federal de Educación CFE 93/09 anexo. ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA E INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Las propuestas para la inclusión y/o regularización de trayectorias escolares Resolución CFE Nº 93/09 (4). Marco Político Pedagógico. Los desafío de construir una nueva secundaria para toda/os. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de educación y ciencias de la nación Argentina.