d e s a f Í o s educativos para el siglo xxi polÍticas de ... filemunidad de aprendizaje solidaria...

5
DESAFÍOS EDUCATIVOS PARA EL SIGLO XXI VIERNES 9 SÁBADO 10 Prof. María Luisa Faluomo Dr. Pablo Narvaja DOMINGO 11 Lic. Sergio Caviglia Lic. Fabio Tarasow Dr. Juan Manuel Martínez Lic. Laura Forti Prof. María Teresa Bestene Guillermo Morales Prof. Gabriela Favarotto Dr. Pablo Pineau + 12:00 a 14:00 hs. + 8:00 a 12:30 hs. + 10:00 a 10:30 hs. + 13:00 a 14:30 hs. + 14:30 hs. + 12:30 a 14:00 hs. + 14:30 a 18:30 hs. 6:30 a 17:00 hs. + 15:00 hs. + 16:00 a 16:30 hs. + 16:30 a 17:30 hs. + 18:00 hs. + 8:30 a 10:30 hs. + 10:30 a 11:00 hs. + 16:00 hs. + 11:00 a 12:30 hs. + 20:00 hs. + 12:30 hs. + 13:15 hs. ACREDITACIÓN TALLERES Lugar: Gimnasio Municipal Lugar: Escuela Nº 166 y 705 Coffee Break EXPERIENCIAS E INVESTIGACIONES EDUCATIVAS: MODALIDAD PÓSTER. Arte Núbico Lugar: Escuela N° 166 CEREMONIA DE INAUGURACIÓN Con la presencia de autoridades provinciales. Almuerzo Himno Nacional Argentino Solista Alberto Williams - Acompañan alumnos del Taller de guitarras de la Dirección de Cultura - Dirigen Prof. Luis y TALLERES Rubén Cañumir Coffee Break CONFERENCIA Arte Núbico Muestra en Aula N° 6 - Escuela N° 166 Coffee Break Presentación del libro: “La Educación en el Chubut. 1810-1916” Lugar: Gimnasio Municipal CINE DEBATE PANEL " Dirigida por Gabriele Muccino y protagonizada por Will Smith ACTIVIDADES CULTURALES Coordina el panel: Dr. Juan Manuel Martínez Lugar: Salón Central - Centro Cultural Coffee Break Obra de títeres: Cuentíteres de mi tierra Titiritero Dago Merino CONFERENCIA Velada de Gala Eduardo Puyelli Trío Nubes CEREMONIA DE CLAUSURA El Chamuyo Con la presencia de autoridades provinciales. Gipsy Jazz Coro Municipal de Trevelin - Dirige Prof. Jorge Oro Coro de la Escuela de Música de Trevelin - Dirige: Glenda Powel Interpretan: Doña Ubensa - Cuando me transforme - Rumi - Cani Cierre: Palabra de la Sra. Ministro de Educación Haydeé Mirtha Romero Entrega de certificados En busca de la felicidad” - - - -- - - - - - - - - + 21:00 hs Cena Show Día del Maestro Lugar: SUM Escuela Nº 166 PROGRAMA DE ACTIVIDADES 9, 10 y 11 de septiembre · Trevelin · Chubut | Escuelas Nº 166 y 705 - Gimnasio Municipal DESAFÍOS EDUCATIVOS PARA EL SIGLO XXI mo 7 POLÍTICAS DE EDUCACIÓN Cómo concretar la voluntad colectiva

Upload: others

Post on 19-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

D E S A F Í O SEDUCATIVOSPARA ELS I G L O XXI

VIERNES 9 SÁBADO 10

Prof. María Luisa Faluomo

Dr. Pablo Narvaja

DOMINGO 11Lic. Sergio Caviglia

Lic. Fabio TarasowDr. Juan Manuel Martínez Lic. Laura FortiProf. María Teresa BesteneGuillermo MoralesProf. Gabriela Favarotto

Dr. Pablo Pineau

+ 12:00 a 14:00 hs. + 8:00 a 12:30 hs.

+ 10:00 a 10:30 hs.+ 13:00 a 14:30 hs.

+ 14:30 hs.

+ 12:30 a 14:00 hs.

+ 14:30 a 18:30 hs.

6:30 a 17:00 hs.+ 15:00 hs.

+ 16:00 a 16:30 hs.

+ 16:30 a 17:30 hs.

+ 18:00 hs.+ 8:30 a 10:30 hs.

+ 10:30 a 11:00 hs.

+ 16:00 hs.

+ 11:00 a 12:30 hs.

+ 20:00 hs.

+ 12:30 hs.

+ 13:15 hs.

ACREDITACIÓN TALLERESLugar: Gimnasio Municipal Lugar: Escuela Nº 166 y 705

Coffee BreakEXPERIENCIAS E INVESTIGACIONES EDUCATIVAS: MODALIDAD PÓSTER. Arte Núbico

Lugar: Escuela N° 166

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN Con la presencia de autoridades provinciales.

AlmuerzoHimno Nacional ArgentinoSolista Alberto Williams - Acompañan alumnos del Taller de guitarras de la Dirección de Cultura - Dirigen Prof. Luis y

TALLERESRubén Cañumir

Coffee BreakCONFERENCIA

Arte Núbico Muestra en Aula N° 6 - Escuela N° 166

Coffee Break

Presentación del libro: “La Educación en el Chubut. 1810-1916”

Lugar: Gimnasio Municipal

CINE DEBATEPANEL"

Dirigida por Gabriele Muccino y protagonizada por Will Smith

ACTIVIDADES CULTURALES Coordina el panel: Dr. Juan Manuel MartínezLugar: Salón Central - Centro Cultural

Coffee Break

Obra de títeres: Cuentíteres de mi tierraTitiritero Dago Merino

CONFERENCIA

Velada de GalaEduardo PuyelliTrío Nubes CEREMONIA DE CLAUSURA El Chamuyo Con la presencia de autoridades provinciales.Gipsy Jazz Coro Municipal de Trevelin - Dirige Prof. Jorge OroCoro de la Escuela de Música de Trevelin - Dirige: Glenda Powel Interpretan: Doña Ubensa - Cuando me transforme - Rumi - Cani

Cierre: Palabra de la Sra. Ministro de Educación Haydeé Mirtha Romero

Entrega de certificados

En busca de la felicidad”

-

-

-

--

-

-

-

-

-

-

-

-

+ 21:00 hsCena Show Día del MaestroLugar: SUM Escuela Nº 166

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

9, 10 y 11 de septiembre · Trevelin · Chubut | Escuelas Nº 166 y 705 - Gimnasio Municipal

D E S A F Í O SEDUCATIVOSPARA ELS I G L O XXI

mo7POLÍTICAS DE EDUCACIÓN

Cómo concretar la voluntad colectiva

D E S A F Í O SEDUCATIVOSPARA ELS I G L O XXI

CONFERENCIAS

PANEL

TALLERES

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “LA EDUCACIÓN EN EL CHUBUT. 1810-1916”

CINE DEBATE

+ Dr. Pablo Narvaja

+ Guillermo Morales+ Dr. Pablo Pineau

+ Lic. Fabio Tarasow

+ Prof. Gabriela Favarotto+ Dr. Juan Manuel Martínez

+ Prof. Maria Teresa Bestene

+ Dr. Néstor Camino

+ Prof. Cristina Terminiello+ Prof. Gabriela Favarotto

+ Prof. Claudia Ermili, Prof. de Nivel Inicial - Prof. Marisa Alvite, Prof. de Nivel Inicial - Srta. Verónica Sanz, Estudiante de Prof. Nivel Inicial - Srta. Judith Fuentes, Estudiante de Prof. de Nivel Inicial

+ Lic. Sergio Caviglia

+ Tec. Juan Berón

+ Lic. Laura Forti

Regional del Programa Provincial de Desarrollo de Competencias Emprendedoras de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chubut. Coordinadora Regional del Postítulo para docentes Universitarios en Formación de Competencias Emprendedoras de la Universidad

Doctor en Educación por la Universidad de Fribourg, Suiza. Magíster en Nacional General Sarmiento, Expositora y coordinadora de múltiples confe-

Pedagogía de la Universidad de Eichstaett, Alemania y Licenciado en rencias y seminarios relacionados con la temática de la formación de

Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires. Director del emprendedores. Es miembro fundador de la 1era Incubadora de empresas

Instituto de Capacitación Continua y profesor de Pedagogía Cognitiva y de base tecnológica y proyectos innovadores de Esquel.

Metodología de la Investigación Educativa, en la Universidad del Salvador.

Gerente de Emtec. Docente de “Emprendedorismo” en 5º año Ingeniería Doctor en Ciencias de la Educación (UBA). Profesor regular de la cátedra

Industrial y Sistemas, FRLP-UTN. Co-fundador del Proyecto Hacer Historia (co-de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana de la Universidad

munidad de aprendizaje solidaria para emprendedores). Capacitador de talle-de Buenos Aires y de Institutos de Formación y Capacitación docente. Ha

res para mujeres emprendedoras sociales en el Consejo de la Mujer en La publicado diversos trabajos en revistas nacionales e internacionales en

Plata. Formación de emprendedores en Agencias de Desarrollo Provincial temáticas de historia, teoría y política de la educación. Ocupó la presiden-

organizado por la Dirección de Desarrollo Local de Bs. As. Capacitador de pro-cia de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación y actualmente diri-

cesos de transferencias metodológicas sobre el modelo de Incubación de ge su revista científica, el “Anuario Argentino de Historia de la Educación”.

Emtec en Bs. As. y Chubut. Miembro del Polo IT de La Plata. Miembro de La Red Provincial de Formadores para el Desarrollo del Emprendedorismo de la CIC Ha diseñado y dictado más de 100 programas y conferencias para forma-ción de emprendedores. Actualmente trabaja en la constitución de: Mediarnet, una empresa de publicidad y comunicación en puntos de venta.

Master en Comunicación y Tecnología Educativa. Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA). Estudios del BA en Cine y Televisión. Profesor para la enseñanza primaria. Coordinador del PENT, (Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías de Flacso). Coordinador General de TIC en el ¡Hay una PC en mi sala! ¿Y ahora que hago?Centro Educativo Toratenu. Coautor del libro “Tecnologías de la informa-ción y comunicación”.

Diplomada Superior en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO) y Doctor en Física con tesis en el campo de la Enseñanza de la Física.

Profesora especializada en Educación Preescolar. Actualmente se desem-Actualmente Coordinador del Programa de Investigación del ISFD Nº 804

peña como Directora de la Escuela de Nivel Inicial Nº 471, y es Facilitadora de Esquel, Profesor Asociado Regular de Física Básica e Investigador

TIC y docente en el ISFD Nº 801 (Chubut). Actualmente en la carrera de Categoría II en la UNPSBJB. Profesor y Director en Maestrías en

Nivel Inicial donde está a cargo del espacio curricular “TIC y su Enseñanza”. Enseñanza de las Ciencias en las provincias de Buenos Aires y Chubut res-

Desde el año 2007 colabora con la Fundación Evolución en acciones de pectivamente. Colaborador en la redacción de Diseños Curriculares capacitación docente en Nuevas Tecnologías (Programa Innovación Entre Provinciales de Nivel Secundario, Documentos de Mejora Nacionales e Pares, Intel Educar, curso on line para Equipos Directivos, entre otros) y co-integrante de comisiones de pares de la CONEAU como evaluador de las coordina a nivel nacional el Proyecto internacional y Colaborativo “Adobe carreras de Ingeniería de Argentina y Brasil. Ha desarrollado numerosos Youth Voices” (Las voces de los jóvenes). Es tutora virtual del Programa cursos de Capacitación en Enseñanza de las Ciencias en la Provincia de Conectar Igualdad para educación Superior. Chubut, para diferentes niveles educativos.

Un Jardín en el Cielo. Didáctica de la Astronomía.

Prof. con Especialización en Tecnologías de la Comunicación, y la Información, ha orientando su formación hacia Plataformas virtuales y Tecnología educativa. Realizó numerosos cursos referidos a las nuevas Prof. en Fisicomatemáticas, Licenciado en Astronomía, y Doctor en tecnologías y su integración en los procesos enseñanza aprendizaje, tam- Ciencias de la Educación (UNLP). Profesor Asociado Ordinario en las cáte-bién ha desarrollado Talleres de Alfabetización Digital y de Aprendizajes dras de Física II (Ingeniería y Biología), Universidad Nacional de la en Entornos 1 a 1. Se desempeña en el equipo Tic del ISFD Nº 804 y como Patagonia en Esquel desde 1986. Coordinador de Carrera del Profesorado profesora de los espacios Tics y su enseñanza en los profesorados de de Física en el ISFD N° 804 de Esquel, dictando allí además distintos Educación Especial y de Nivel Inicial- Trabajo como Referente tic del pro- Espacios Curriculares. Su especialidad es la Investigación en Didáctica de grama Promedu y en la actualidad Integra el Equipo Técnico Territorial de la Astronomía y realiza sistemáticamente acciones de Divulgación Conectar Igualdad capacitando a docentes de escuelas secundarias en Científica hacia la Comunidad en general a través de las acciones del “Com-herramientas virtuales. plejo Plaza del Cielo: un lugar para jugar y aprender con la Astronomía”.

Maestra Normal Superior. Profesora en Ciencias de la Educación, Diplomada Superior en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO) y Universidad Nacional del Comahue. Licenciatura en Ciencias de la Profesora especializada en Educación Preescolar. Facilitadora TIC y Educación (Facultad de Ciencias de la Educación, UN Comahue, en proce-docente en el ISFD Nº 801 (Chubut). Actualmente en la carrera de Nivel so, resta aprobar la tesis de grado para obtener el correspondiente título). Inicial donde está a cargo del espacio curricular “TIC y su Enseñanza”. Profesora de la Práctica Profesional Docente del ISFD N° 809 de Esquel, y Colabora con la Fundación Evolución en acciones de capacitación docen-Coordinadora del “Club de Ciencias” del Colegio N° 791 de Esquel. Miembro te en Nuevas Tecnologías (Programa Innovación Entre Pares, Intel del Complejo Plaza del Cielo.Educar, curso on line para Equipos Directivos, entre otros) y co-coordina a

nivel nacional el Proyecto internacional y Colaborativo “Adobe Youth Voices” (Las voces de los jóvenes). Es tutora virtual del Programa Conectar Igualdad para educación Superior.

Programa de escuelas rurales con pisciculturas de la meseta central y comarca andina de Chubut.

Licenciado en Ciencias Antropológicas (UBA). Realizó investigaciones en la Universidad Nacional de La Plata, en el Instituto de Antropología y en el Museo Etnográfico, FFyL de la UBA. Actualmente investiga el Arte del pueblo Técnico en cultivo de organismos marinos, Técnico Principal (CENPAT-Tehuelche. Publicó numerosos trabajos en congresos y revistas especializadas. CONICET), Diplomatura Experto en Desarrollo Sustentable (ILAC-FONDO

VERDE), ex Secretario de Pesca de Chubut, Asesor de Jefatura de Gabinete de Chubut, referente designado en conjunto por Ministerio de Educación y Secretaría de Pesca de Chubut para proyectos educativos y de capacitación relacionados con la acuicultura. Capacitador del Programa “Capacitación en piscicultura continental para escuelas rurales” que integra

Lic. en Economía, UBA. Docente del CeRET. Participa en investigaciones el programa “Escuelas rurales con pisciculturas en la meseta central y

en el área de economía ambiental en el CeRET y la UNPSJB. Promotora comarca andina de Chubut”.

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Escuela Nº 166

Lugar: Escuela Nº 705

+ Tec. Walter Frizzera + Mgter. Nora Bail

+ Jorge Tascón - Teddy Grifiths

+ Lic. María Soledad Gómez

+ Kimche (sabia) mapuche Rosa Benilde Pincol

+ Prof. Sandra Carola Flores

+ Prof. María de los Ángeles Calero

+ Mst. Isabel María Álvarez

+ María Adriana Pino

+ Dra. Silvia Contín

+ Marcela Mónica Martin

+ Mariela Fabiana Gómez

+ Diego Pérez

+ Prof. Ana María Vijarra

+ Lic. María Fabiana Gorriti

Técnico Universitario en Piscicultura, Universidad Nacional del Comahue; Prof. de Historia, Instituto Superior de Formación Docente, Adrogué. Coordinador Provincial del Área Técnica de la Dirección de Pesca Magíster en Pedagogía y Comunicación Intercultural, Universidad Autónoma Continental de Chubut. Inspector Nacional SENASA, Capacitador del de Barcelona (2002). Ha sido tutora para el tercer ciclo en el área de ciencias Programa “Capacitación en piscicultura continental para escuelas rurales” sociales y el programa FORDECAP (Fortalecimiento de Capacitadores) del que integra el programa “Escuelas rurales con pisciculturas en la meseta Ministerio de Educación de la Nación. Postítulos de Ciencias Sociales, central y comarca andina de Chubut”. Currículum y Prácticas escolares en Contexto (FLACSO) y Lectura, Escritura

y Educación. Co-autora del libro Ciencias Sociales en la escuela compilado por Isabelino Siede de editorial Aique editado en el año 2010. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Ciencias Sociales que dicta la

Yo clikeo ¿y vos? ¿clikeamos juntos? Universidad Nacional de la Patagonia y el Ciclo de Formación de Capacitadores dependiente del Ministerio de Nación.

Interculturalidad. El paradigma de convivencia de diversas Lic. en Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Cursando Psicología

culturas en el aula.Forense (UCES). Se ha desempeñado en Rehabilitación Ecuestre para niños discapacitados y carenciados: acompañante terapéutico, planificación, ejecu-ción en pista y seguimiento de casos y en Apoyo y Contención Psicológica: asistencia, víctimas de maltrato y violencia familiar. Forma parte del equipo téc- Se desempeña en las Escuelas Nº 143, 160, 153, 184 y 34 de Comodoro nico de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Comunitario, Municipalidad Rivadavia en donde transmite la lengua y la cultura de su pueblo originario.de Rawson y del equipo técnico asesor de la Dirección General de Educación Desde su función como bibliotecaria en la Biblioteca Popular "Hugo Darío Inclusiva, Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut. Fernández" de dicha ciudad desarrolla actividades de extensión sobre la

cultura mapuche-tehuelche.Ha recibido numerosos reconocimientos y distinciones por su permanente cola-Técnica en Rehabilitación Visual, Corporación de Ayuda al Limitado Visual, boración con diversas instituciones y su activa participación socio-comunitaria.Concepción, Chile. Profesora especializada en Disminuidos Visuales,

Instituto Superior Docente Nº 9, La Plata. Profesora Especializada en Disminuidos Físicos en la Modalidad Ciegos y Disminuidos Visuales y Profesora de Educación Primaria con formación en Teatro, Danzas y Profesora Especializada en Educación Primaria para el 1er. y 2do. Ciclo de Lengua extranjera. Tiene amplia experiencia como maestra intercultural en la Educación General Básica, Instituto Superior de Formación Docente Nº escuelas rurales con población mapuche en Río Negro y Chubut.803, Puerto Madryn. Capacitadora (ETTPedagógico) del Programa Docente Intercultural en la Escuela Nº 22 y profesora en el ISFD Nº 804 de Conectar Igualdad de Educación Especial de la Provincia del Chubut. la localidad de El Maitén. Participa del Colectivo Radial de la Petu Mogeleiñ Cursando “Experto en TIC y Discapacidad” en la Universidad Nacional de (Radio Comunitaria Mapuche).Córdoba. Creática Fundación FREE Mercosur España.

De prácticas, voces y tramas alfabetizadotas. Educadora bilingüe y escritora de ascendencia quechua-española.Master en Pedagogía y Comunicación Intercultural con una vasta experien-cia como expositora y capacitadora en temas de su especialidad en Argentina y en diversos países latinoamericanos.

Maestra Normal Superior, ISFD Nº 27, Bolívar, Bs. As. Psicóloga social. Desde 2008 coordina la modalidad Educación Intercultural y Bilingüe en el Practitioner en programación neurolingüística. Master Practitioner en Ministerio de Educación.Programación Neuroligüística. Coordinadora del Proyecto de Asesoramiento Pedagógico Situado, APS, Puerto Madryn. Se ha desem- Radio, Lectores y Ciudadanía. El taller de radio en la escuela pañado como docente, Vicedirectora, Directora Normalizadora, como herramienta de fomento de la lectura.Coordinadora Zonal de Asesores en Alfabetización Inicial y ha dictado de Cátedra “La Problemática del Currículum Integrado ISFD N° 803 en EGB y Nivel Inicial”, en 3° año de la carrera. (Espacio concursado por proyecto).

Dra. en Educación con especialidad en Didáctica de la Lengua y LIJ, Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora y Licenciada en Letras,

Prof. para la Enseñanza Primaria, Escuela Normal Superior Nº 2, Rosario, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Master en Santa Fe. Se ha desempeñado como docente por más de 20 años en distin- Comunicación y Educación, Universidad Autónoma de Barcelona. tas escuelas de Rosario, Santa Fe y Puerto Madryn, Chubut, y en Nivel Profesora del Seminario de Tecnología Educativa, Universidad Nacional de Secundario en el dictado de las materias “Tecnología Educativa” y “Literatu- la Patagonia San Juan Bosco, Coordinadora Patagónica del Plan Nacional ra Española”. Actualmente es Asesora Pedagógica en Alfabetización Inicial. de Lectura de Argentina, perteneciente al Ministerio de Educación.

Coordinadora del Plan de Lectura del Chubut. Desde el año 2000 es cola-boradora y asesora del grupo Comunicar, colectivo de periodistas y educa-

Prof. para la Enseñanza Primaria, ISFD N° 803, Puerto Madryn. Se ha dores andaluces dedicados a la educación en medios de comunicación. desempeñado como docente, Vicedirectora Normalizadora y actualmente Autora de libros y artículos vinculados a temas de didáctica, lengua, litera-es Asesora Pedagógica Situada en Alfabetización Inicial. tura, comunicación y tecnologías.

Déjame que te cuente… itinerarios de lectura para las Integrante del equipo del Programa Provincial de Lectura, periodista, comu-Ciencias Sociales en la Escuela Primaria.nicador y director de FM Ciudad de la ciudad de Puerto Madryn. Ha desem-peñado la labor periodística en diversos medios radiales y televisivos de la región. Organizador e integrante del proyecto Escuela al Aire Libre, radio

Prof. de Castellano, Escuela Superior de Lenguas, UNC. Participante del en la escuela. Maestrando en Planificación y Gestión de la Comunicación Ciclo Formador de Formadores por el área de lengua dictado por el (PLANGESCO), Universidad Nacional de La Plata, sede Universidad

Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Coordinador y docente de la Ministerio de Educación de Nación. Pasantía, Nuevos enfoques de la ense-Tecnicatura Superior de Periodismo en Puerto Madryn. Ha sido expositor y ñanza de la lengua materna. Retos y perspectivas, Universidad Camilo moderador en diversos congresos, seminarios y encuentros de comunica-Cienfuegos, Cuba. Seminario de postgrado: La adolescencia en los bor-dores. Consultor en Comunicación del Programa de la Naciones Unidas des… Políticas de Lectura (FLACSO). Postgrado en Gestión de las para el Desarrollo (PNUD) 2004/2007.Instituciones Educativas (FLACSO). Postgrado en Comunicación y

Pedagogía Intercultural (2001), Universidad Autónoma de Barcelona Programa Acuática. Necesidad vital y forma de vida.Especialización en Lectura y Escritura Asociación Internacional de Lectura

(I.R.A.). Es co-autora de los instrumentos de Evaluación de Aptitudes para el Aprendizaje, Dirección General de EGB 3 y Polimodal, Diseño Curricular para el Desarrollo de la Educación Polimodal de Jóvenes de Adultos del

Maestra Normal Nacional de Educación Física. Profesora Nacional de Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia del Chubut. Co- investi-Educación Física. Técnico Universitario de Gestión Instituciones gadora por el área de lectura y escritura en el proyecto: “Conocer para inci-Educativas. Licenciatura en Educación Física. Jueza Nacional de

dir en los aprendizajes: El uso de los recursos didácticos y las intervencio-Educación Física. Se desempeña actualmente en el Equipo Técnico de la

nes docente en Ciencias Sociales en Segundo Ciclo”, Co-autora de diver-Dirección de Educación Física y Deporte del Ministerio de Educación

sos artículos como “Enseñar sobre pueblos originarios”.Entrenadora de Gimnasia Acrobática de la Selección Provincial y de la Federación de Gimnasia del Chubut.

Lugar: Escuela Nº 166

Lugar: Escuela Nº 166

Lugar: Escuela Nº 166

Lugar: Escuela Nº 166

Lugar: Escuela Nº 166

Lugar: Gimnasio Municipal - Natatorio

-

CONFERENCIAS - PANELES - CINE DEBATE - TALLERES CONFERENCIAS - PANELES - CINE DEBATE - TALLERES

D E S A F Í O SEDUCATIVOSPARA ELS I G L O XXI

CONFERENCIAS

PANEL

TALLERES

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “LA EDUCACIÓN EN EL CHUBUT. 1810-1916”

CINE DEBATE

+ Dr. Pablo Narvaja

+ Guillermo Morales+ Dr. Pablo Pineau

+ Lic. Fabio Tarasow

+ Prof. Gabriela Favarotto+ Dr. Juan Manuel Martínez

+ Prof. Maria Teresa Bestene

+ Dr. Néstor Camino

+ Prof. Cristina Terminiello+ Prof. Gabriela Favarotto

+ Prof. Claudia Ermili, Prof. de Nivel Inicial - Prof. Marisa Alvite, Prof. de Nivel Inicial - Srta. Verónica Sanz, Estudiante de Prof. Nivel Inicial - Srta. Judith Fuentes, Estudiante de Prof. de Nivel Inicial

+ Lic. Sergio Caviglia

+ Tec. Juan Berón

+ Lic. Laura Forti

Regional del Programa Provincial de Desarrollo de Competencias Emprendedoras de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chubut. Coordinadora Regional del Postítulo para docentes Universitarios en Formación de Competencias Emprendedoras de la Universidad

Doctor en Educación por la Universidad de Fribourg, Suiza. Magíster en Nacional General Sarmiento, Expositora y coordinadora de múltiples confe-

Pedagogía de la Universidad de Eichstaett, Alemania y Licenciado en rencias y seminarios relacionados con la temática de la formación de

Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires. Director del emprendedores. Es miembro fundador de la 1era Incubadora de empresas

Instituto de Capacitación Continua y profesor de Pedagogía Cognitiva y de base tecnológica y proyectos innovadores de Esquel.

Metodología de la Investigación Educativa, en la Universidad del Salvador.

Gerente de Emtec. Docente de “Emprendedorismo” en 5º año Ingeniería Doctor en Ciencias de la Educación (UBA). Profesor regular de la cátedra

Industrial y Sistemas, FRLP-UTN. Co-fundador del Proyecto Hacer Historia (co-de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana de la Universidad

munidad de aprendizaje solidaria para emprendedores). Capacitador de talle-de Buenos Aires y de Institutos de Formación y Capacitación docente. Ha

res para mujeres emprendedoras sociales en el Consejo de la Mujer en La publicado diversos trabajos en revistas nacionales e internacionales en

Plata. Formación de emprendedores en Agencias de Desarrollo Provincial temáticas de historia, teoría y política de la educación. Ocupó la presiden-

organizado por la Dirección de Desarrollo Local de Bs. As. Capacitador de pro-cia de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación y actualmente diri-

cesos de transferencias metodológicas sobre el modelo de Incubación de ge su revista científica, el “Anuario Argentino de Historia de la Educación”.

Emtec en Bs. As. y Chubut. Miembro del Polo IT de La Plata. Miembro de La Red Provincial de Formadores para el Desarrollo del Emprendedorismo de la CIC Ha diseñado y dictado más de 100 programas y conferencias para forma-ción de emprendedores. Actualmente trabaja en la constitución de: Mediarnet, una empresa de publicidad y comunicación en puntos de venta.

Master en Comunicación y Tecnología Educativa. Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA). Estudios del BA en Cine y Televisión. Profesor para la enseñanza primaria. Coordinador del PENT, (Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías de Flacso). Coordinador General de TIC en el ¡Hay una PC en mi sala! ¿Y ahora que hago?Centro Educativo Toratenu. Coautor del libro “Tecnologías de la informa-ción y comunicación”.

Diplomada Superior en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO) y Doctor en Física con tesis en el campo de la Enseñanza de la Física.

Profesora especializada en Educación Preescolar. Actualmente se desem-Actualmente Coordinador del Programa de Investigación del ISFD Nº 804

peña como Directora de la Escuela de Nivel Inicial Nº 471, y es Facilitadora de Esquel, Profesor Asociado Regular de Física Básica e Investigador

TIC y docente en el ISFD Nº 801 (Chubut). Actualmente en la carrera de Categoría II en la UNPSBJB. Profesor y Director en Maestrías en

Nivel Inicial donde está a cargo del espacio curricular “TIC y su Enseñanza”. Enseñanza de las Ciencias en las provincias de Buenos Aires y Chubut res-

Desde el año 2007 colabora con la Fundación Evolución en acciones de pectivamente. Colaborador en la redacción de Diseños Curriculares capacitación docente en Nuevas Tecnologías (Programa Innovación Entre Provinciales de Nivel Secundario, Documentos de Mejora Nacionales e Pares, Intel Educar, curso on line para Equipos Directivos, entre otros) y co-integrante de comisiones de pares de la CONEAU como evaluador de las coordina a nivel nacional el Proyecto internacional y Colaborativo “Adobe carreras de Ingeniería de Argentina y Brasil. Ha desarrollado numerosos Youth Voices” (Las voces de los jóvenes). Es tutora virtual del Programa cursos de Capacitación en Enseñanza de las Ciencias en la Provincia de Conectar Igualdad para educación Superior. Chubut, para diferentes niveles educativos.

Un Jardín en el Cielo. Didáctica de la Astronomía.

Prof. con Especialización en Tecnologías de la Comunicación, y la Información, ha orientando su formación hacia Plataformas virtuales y Tecnología educativa. Realizó numerosos cursos referidos a las nuevas Prof. en Fisicomatemáticas, Licenciado en Astronomía, y Doctor en tecnologías y su integración en los procesos enseñanza aprendizaje, tam- Ciencias de la Educación (UNLP). Profesor Asociado Ordinario en las cáte-bién ha desarrollado Talleres de Alfabetización Digital y de Aprendizajes dras de Física II (Ingeniería y Biología), Universidad Nacional de la en Entornos 1 a 1. Se desempeña en el equipo Tic del ISFD Nº 804 y como Patagonia en Esquel desde 1986. Coordinador de Carrera del Profesorado profesora de los espacios Tics y su enseñanza en los profesorados de de Física en el ISFD N° 804 de Esquel, dictando allí además distintos Educación Especial y de Nivel Inicial- Trabajo como Referente tic del pro- Espacios Curriculares. Su especialidad es la Investigación en Didáctica de grama Promedu y en la actualidad Integra el Equipo Técnico Territorial de la Astronomía y realiza sistemáticamente acciones de Divulgación Conectar Igualdad capacitando a docentes de escuelas secundarias en Científica hacia la Comunidad en general a través de las acciones del “Com-herramientas virtuales. plejo Plaza del Cielo: un lugar para jugar y aprender con la Astronomía”.

Maestra Normal Superior. Profesora en Ciencias de la Educación, Diplomada Superior en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO) y Universidad Nacional del Comahue. Licenciatura en Ciencias de la Profesora especializada en Educación Preescolar. Facilitadora TIC y Educación (Facultad de Ciencias de la Educación, UN Comahue, en proce-docente en el ISFD Nº 801 (Chubut). Actualmente en la carrera de Nivel so, resta aprobar la tesis de grado para obtener el correspondiente título). Inicial donde está a cargo del espacio curricular “TIC y su Enseñanza”. Profesora de la Práctica Profesional Docente del ISFD N° 809 de Esquel, y Colabora con la Fundación Evolución en acciones de capacitación docen-Coordinadora del “Club de Ciencias” del Colegio N° 791 de Esquel. Miembro te en Nuevas Tecnologías (Programa Innovación Entre Pares, Intel del Complejo Plaza del Cielo.Educar, curso on line para Equipos Directivos, entre otros) y co-coordina a

nivel nacional el Proyecto internacional y Colaborativo “Adobe Youth Voices” (Las voces de los jóvenes). Es tutora virtual del Programa Conectar Igualdad para educación Superior.

Programa de escuelas rurales con pisciculturas de la meseta central y comarca andina de Chubut.

Licenciado en Ciencias Antropológicas (UBA). Realizó investigaciones en la Universidad Nacional de La Plata, en el Instituto de Antropología y en el Museo Etnográfico, FFyL de la UBA. Actualmente investiga el Arte del pueblo Técnico en cultivo de organismos marinos, Técnico Principal (CENPAT-Tehuelche. Publicó numerosos trabajos en congresos y revistas especializadas. CONICET), Diplomatura Experto en Desarrollo Sustentable (ILAC-FONDO

VERDE), ex Secretario de Pesca de Chubut, Asesor de Jefatura de Gabinete de Chubut, referente designado en conjunto por Ministerio de Educación y Secretaría de Pesca de Chubut para proyectos educativos y de capacitación relacionados con la acuicultura. Capacitador del Programa “Capacitación en piscicultura continental para escuelas rurales” que integra

Lic. en Economía, UBA. Docente del CeRET. Participa en investigaciones el programa “Escuelas rurales con pisciculturas en la meseta central y

en el área de economía ambiental en el CeRET y la UNPSJB. Promotora comarca andina de Chubut”.

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Escuela Nº 166

Lugar: Escuela Nº 705

+ Tec. Walter Frizzera + Mgter. Nora Bail

+ Jorge Tascón - Teddy Grifiths

+ Lic. María Soledad Gómez

+ Kimche (sabia) mapuche Rosa Benilde Pincol

+ Prof. Sandra Carola Flores

+ Prof. María de los Ángeles Calero

+ Mst. Isabel María Álvarez

+ María Adriana Pino

+ Dra. Silvia Contín

+ Marcela Mónica Martin

+ Mariela Fabiana Gómez

+ Diego Pérez

+ Prof. Ana María Vijarra

+ Lic. María Fabiana Gorriti

Técnico Universitario en Piscicultura, Universidad Nacional del Comahue; Prof. de Historia, Instituto Superior de Formación Docente, Adrogué. Coordinador Provincial del Área Técnica de la Dirección de Pesca Magíster en Pedagogía y Comunicación Intercultural, Universidad Autónoma Continental de Chubut. Inspector Nacional SENASA, Capacitador del de Barcelona (2002). Ha sido tutora para el tercer ciclo en el área de ciencias Programa “Capacitación en piscicultura continental para escuelas rurales” sociales y el programa FORDECAP (Fortalecimiento de Capacitadores) del que integra el programa “Escuelas rurales con pisciculturas en la meseta Ministerio de Educación de la Nación. Postítulos de Ciencias Sociales, central y comarca andina de Chubut”. Currículum y Prácticas escolares en Contexto (FLACSO) y Lectura, Escritura

y Educación. Co-autora del libro Ciencias Sociales en la escuela compilado por Isabelino Siede de editorial Aique editado en el año 2010. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Ciencias Sociales que dicta la

Yo clikeo ¿y vos? ¿clikeamos juntos? Universidad Nacional de la Patagonia y el Ciclo de Formación de Capacitadores dependiente del Ministerio de Nación.

Interculturalidad. El paradigma de convivencia de diversas Lic. en Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Cursando Psicología

culturas en el aula.Forense (UCES). Se ha desempeñado en Rehabilitación Ecuestre para niños discapacitados y carenciados: acompañante terapéutico, planificación, ejecu-ción en pista y seguimiento de casos y en Apoyo y Contención Psicológica: asistencia, víctimas de maltrato y violencia familiar. Forma parte del equipo téc- Se desempeña en las Escuelas Nº 143, 160, 153, 184 y 34 de Comodoro nico de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Comunitario, Municipalidad Rivadavia en donde transmite la lengua y la cultura de su pueblo originario.de Rawson y del equipo técnico asesor de la Dirección General de Educación Desde su función como bibliotecaria en la Biblioteca Popular "Hugo Darío Inclusiva, Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut. Fernández" de dicha ciudad desarrolla actividades de extensión sobre la

cultura mapuche-tehuelche.Ha recibido numerosos reconocimientos y distinciones por su permanente cola-Técnica en Rehabilitación Visual, Corporación de Ayuda al Limitado Visual, boración con diversas instituciones y su activa participación socio-comunitaria.Concepción, Chile. Profesora especializada en Disminuidos Visuales,

Instituto Superior Docente Nº 9, La Plata. Profesora Especializada en Disminuidos Físicos en la Modalidad Ciegos y Disminuidos Visuales y Profesora de Educación Primaria con formación en Teatro, Danzas y Profesora Especializada en Educación Primaria para el 1er. y 2do. Ciclo de Lengua extranjera. Tiene amplia experiencia como maestra intercultural en la Educación General Básica, Instituto Superior de Formación Docente Nº escuelas rurales con población mapuche en Río Negro y Chubut.803, Puerto Madryn. Capacitadora (ETTPedagógico) del Programa Docente Intercultural en la Escuela Nº 22 y profesora en el ISFD Nº 804 de Conectar Igualdad de Educación Especial de la Provincia del Chubut. la localidad de El Maitén. Participa del Colectivo Radial de la Petu Mogeleiñ Cursando “Experto en TIC y Discapacidad” en la Universidad Nacional de (Radio Comunitaria Mapuche).Córdoba. Creática Fundación FREE Mercosur España.

De prácticas, voces y tramas alfabetizadotas. Educadora bilingüe y escritora de ascendencia quechua-española.Master en Pedagogía y Comunicación Intercultural con una vasta experien-cia como expositora y capacitadora en temas de su especialidad en Argentina y en diversos países latinoamericanos.

Maestra Normal Superior, ISFD Nº 27, Bolívar, Bs. As. Psicóloga social. Desde 2008 coordina la modalidad Educación Intercultural y Bilingüe en el Practitioner en programación neurolingüística. Master Practitioner en Ministerio de Educación.Programación Neuroligüística. Coordinadora del Proyecto de Asesoramiento Pedagógico Situado, APS, Puerto Madryn. Se ha desem- Radio, Lectores y Ciudadanía. El taller de radio en la escuela pañado como docente, Vicedirectora, Directora Normalizadora, como herramienta de fomento de la lectura.Coordinadora Zonal de Asesores en Alfabetización Inicial y ha dictado de Cátedra “La Problemática del Currículum Integrado ISFD N° 803 en EGB y Nivel Inicial”, en 3° año de la carrera. (Espacio concursado por proyecto).

Dra. en Educación con especialidad en Didáctica de la Lengua y LIJ, Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora y Licenciada en Letras,

Prof. para la Enseñanza Primaria, Escuela Normal Superior Nº 2, Rosario, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Master en Santa Fe. Se ha desempeñado como docente por más de 20 años en distin- Comunicación y Educación, Universidad Autónoma de Barcelona. tas escuelas de Rosario, Santa Fe y Puerto Madryn, Chubut, y en Nivel Profesora del Seminario de Tecnología Educativa, Universidad Nacional de Secundario en el dictado de las materias “Tecnología Educativa” y “Literatu- la Patagonia San Juan Bosco, Coordinadora Patagónica del Plan Nacional ra Española”. Actualmente es Asesora Pedagógica en Alfabetización Inicial. de Lectura de Argentina, perteneciente al Ministerio de Educación.

Coordinadora del Plan de Lectura del Chubut. Desde el año 2000 es cola-boradora y asesora del grupo Comunicar, colectivo de periodistas y educa-

Prof. para la Enseñanza Primaria, ISFD N° 803, Puerto Madryn. Se ha dores andaluces dedicados a la educación en medios de comunicación. desempeñado como docente, Vicedirectora Normalizadora y actualmente Autora de libros y artículos vinculados a temas de didáctica, lengua, litera-es Asesora Pedagógica Situada en Alfabetización Inicial. tura, comunicación y tecnologías.

Déjame que te cuente… itinerarios de lectura para las Integrante del equipo del Programa Provincial de Lectura, periodista, comu-Ciencias Sociales en la Escuela Primaria.nicador y director de FM Ciudad de la ciudad de Puerto Madryn. Ha desem-peñado la labor periodística en diversos medios radiales y televisivos de la región. Organizador e integrante del proyecto Escuela al Aire Libre, radio

Prof. de Castellano, Escuela Superior de Lenguas, UNC. Participante del en la escuela. Maestrando en Planificación y Gestión de la Comunicación Ciclo Formador de Formadores por el área de lengua dictado por el (PLANGESCO), Universidad Nacional de La Plata, sede Universidad

Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Coordinador y docente de la Ministerio de Educación de Nación. Pasantía, Nuevos enfoques de la ense-Tecnicatura Superior de Periodismo en Puerto Madryn. Ha sido expositor y ñanza de la lengua materna. Retos y perspectivas, Universidad Camilo moderador en diversos congresos, seminarios y encuentros de comunica-Cienfuegos, Cuba. Seminario de postgrado: La adolescencia en los bor-dores. Consultor en Comunicación del Programa de la Naciones Unidas des… Políticas de Lectura (FLACSO). Postgrado en Gestión de las para el Desarrollo (PNUD) 2004/2007.Instituciones Educativas (FLACSO). Postgrado en Comunicación y

Pedagogía Intercultural (2001), Universidad Autónoma de Barcelona Programa Acuática. Necesidad vital y forma de vida.Especialización en Lectura y Escritura Asociación Internacional de Lectura

(I.R.A.). Es co-autora de los instrumentos de Evaluación de Aptitudes para el Aprendizaje, Dirección General de EGB 3 y Polimodal, Diseño Curricular para el Desarrollo de la Educación Polimodal de Jóvenes de Adultos del

Maestra Normal Nacional de Educación Física. Profesora Nacional de Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia del Chubut. Co- investi-Educación Física. Técnico Universitario de Gestión Instituciones gadora por el área de lectura y escritura en el proyecto: “Conocer para inci-Educativas. Licenciatura en Educación Física. Jueza Nacional de

dir en los aprendizajes: El uso de los recursos didácticos y las intervencio-Educación Física. Se desempeña actualmente en el Equipo Técnico de la

nes docente en Ciencias Sociales en Segundo Ciclo”, Co-autora de diver-Dirección de Educación Física y Deporte del Ministerio de Educación

sos artículos como “Enseñar sobre pueblos originarios”.Entrenadora de Gimnasia Acrobática de la Selección Provincial y de la Federación de Gimnasia del Chubut.

Lugar: Escuela Nº 166

Lugar: Escuela Nº 166

Lugar: Escuela Nº 166

Lugar: Escuela Nº 166

Lugar: Escuela Nº 166

Lugar: Gimnasio Municipal - Natatorio

-

CONFERENCIAS - PANELES - CINE DEBATE - TALLERES CONFERENCIAS - PANELES - CINE DEBATE - TALLERES

D E S A F Í O SEDUCATIVOSPARA ELS I G L O XXI

+ Prof. María Rocío Alonso Kuruc - Prof. Ana Julia Ochoa - Prof. Martín Ezequiel Alberto - Prof. Ricardo Juan Marcelo Bocalandro - Prof. Juan Ramiro Funes - Prof. Livio Jesús + Prof. Gladys Mabel BarrosoEspinoza - Prof. Gustavo Andrés Vernet

+ Mgter. Darío Luis Banegas

+ Prof. Susana Mónica Tunik

+ Prof. Daniel Omar González

+ María Julia Ruberto

+ Claudia Marchesani

+ Bcaria. María Cristina Velasco+ Dr. Pablo Javier Pérez Marrero - Lina Vilma Yamel Rosales - Prof. María Alejandra Antonelli

+ Juan Saverio Arcuri

+ Dra. Viviana Itze

+ Téc. Marcos Malvares - Prof. Lorena Wajdzik

+ Prof. Miriam Paroldi

+ Prof. A. M. Fabiana González

+ Prof. Sonia Estevez

+ Paula Martín

Las Netbooks en el aula de arte - Estrategias para su implementación.

Prof. Superior de Plástica, Especialidad Pintura. Profesora en Artes orientación Artes Visuales. Postítulo en Formador de Formadores TIC y Formadores TIC..

CLIL is in the AIR. Especialista de la Tecnicatura en Multimedios del Equipo de Diseño Curricular Educación Secundaria, Provincia del Chubut. Coordinadora de Formación de Grado y Profesora de Lenguaje Visual II y III en IFD Nº 806. Vicedirectora Colegio Provincial Nº 746, Formación en Técnico en Multimedios.Magíster en Enseñanza de la Lengua Inglesa (Universidad de Warwick,

Inglaterra) y actualmente se encuentra haciendo sus estudios de Doctorado en Lingüística Aplicada en la misma universidad. Es Licenciado Prof. Superior de Plástica, Especialidad Grabado. Postítulo en Formador de en Inglés (Universidad Nacional del Litoral) y Profesor de Inglés (Instituto Formadores y Formadores TIC. Especialista de la Tecnicatura en Sedes Sapientiae, Gualeguaychú). Profesor de Inglés en Esquel, tutor Multimedios del Equipo de Diseño Curricular Educación Secundaria, regional del programa provincial Construyendo Puentes, coordinador de Provincia del Chubut. Profesora del IFD Nº 806 de Lenguaje Visual I y programas del British Council, y co-autor de los nuevos diseños curricula- Grabado II y III. Directora del Colegio Provincial Nº 746, Formación en res para Inglés. Participa en acciones de formación, capacitación e investi- Técnico en Multimedios.gación docente en Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego. Socializa sus tra-bajos de investigación-acción y experiencias áulicas en conferencias La actividad física como derecho social y necesidad.nacionales como FAAPI, APIZALS, SHARE y Jornadas Internacionales de Investigación en Lenguas Extranjeras y Traducción, e internacionales como IATEFL y MATSDA. A su vez tiene artículos publicados y por publicar en revistas especializadas internacionales como ELT Journal, Folio, Prof. Nacional de Educación Física, Promoción 1977. Técnico en Educational Action Research, Language and Education, ELTED Journal, Psicomotricidad, Escuela de Colonia (Alemania). Actualmente se desempe-ET Forum. Sus intereses son: investigación-acción, diseño de materiales ña como Coordinador General de Educación Física de la Provincia del didácticos, CLIL, y didácticas específicas en la formación inicial y continua. Chubut. Profesor Titular (PEF), Trelew. Práctica Pedagógica (IV año).

Formación Física (IV año). Preparador Física Liga Nacional de Básquet, y El conflicto visto como una oportunidad de aprendizaje. de Infantiles y Cadetes, Club Huracán de Trelew.

Mi escuela en la web: blogs institucionales. Claves para su desarrollo.

Prof. Elemental para la Escuela Primaria. 30 años de antigüedad en la docencia. Formadora de Formadores de Alumnos Mediadores en Peace Foundation, Miami, 1998; Mediadora Generalista, 2003; Formadora de Formadores de Alumnos Mediadores Programa Nacional de Mediación Analista en Computación Administrativa, Instituto Superior Juan XXIII, Bahía Escolar, 2004; Mediadora del Servicio Público de Mediación del STJ de la Blanca. Directora de Recursos Tecnológicos del ME. Referente Político del Provincia del Chubut; Docente Capacitadora, Cohorte, 2005. Formadora

Programa BERA de la Biblioteca Nacional de Maestros. Responsable del de Alumnos Mediadores, “La Mediación como Herramienta para la Paz”;

desarrollo del Directorio Web de Instituciones Educativas. Ha participado Responsable del Área de Mediación Educativa del Ministerio de

como especialista informático para el Nivel Secundario/Terciario impulsado Educación desde el 2004 y continúa. Participación como expositora en por el INET Capacitador del Programa Prodymes para Docentes sobre “Proyectos Exitosos de Alcance Global”, V Congreso Mundial de Herramientas informáticas. Profesora Programación I, Manipulación y preser-Mediación, Asunción, 2009; Panelista del Foro de Mediación Escolar en el vación de Datos, Asistencia sobre aplicaciones especificas, en el Itinerario VI Congreso Mundial de Mediación, Salta, Argentina 2010. Capacitadora y Formativo del Colegio Nº 729 de Rawson.Mediadora en el Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut.

Docente y Bibliotecaria Profesional. Coordinadora del Centro Provincial de Información Educativa; Referente Bibliotecológico del Programa BERA de la Biblioteca Nacional de Maestros; Profesora de la Tecnicatura Superior en De qué se trata “Futuro con Memoria. Jóvenes y Derechos Bibliotecología del ISFD Nº 801. Responsable del Directorio Web de Humanos”.Instituciones Educativas del Ministerio de Educación. Ha dictado cursos de capacitación virtual a través de la Plataforma Tekoa del ME sobre temáticas vinculadas a la gestión de las Bibliotecas escolares.

Bibliotecario Nacional egresado de la Escuela Nacional de Bibliotecarios Educación Sexual Integral en la Escuela.de la Biblioteca Nacional (1981). Se ha desempeño en las siguiente institu-

ciones: Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Asociación de Críticos Cinematográficos, ATE / CTA, Asociación Cultural “El árbol”, Bibliotecario Escuela Nacional de Comercio, Escuela Nº 712 y como Profesor de

Abogada, Universidad de Morón. Cursando actualmente la Diplomatura Bibliotecología en el ISFD Nº 801 y Director de Cultura Municipalidad de Superior en Gestión y Control en Políticas Públicas, modalidad virtual, Trelew. Actualmente es Subsecretario de Derechos Humanos de la FLACSO. Capacitación Docente de Nivel Superior. Bachiller Mercantil con Provincia de Chubut.Orientación Turística, Instituto Salesiano San Luis Gonzaga, Esquel, Chubut. Curso de Educación Sexual Integral destinado a Docentes de ISFD y capacitadores en ESI, Programa Nacional de ESI, Ministerio de

Las Netbooks en el aula de matemática. Educación. “Proyecto de Armonización de Políticas Públicas para la Promoción de Derechos, Salud, Educación Sexual y Prevención de HIV/SIDA en el Ámbito Escolar”. Curso de capacitación en sexualidad Integral y adolescencia.

Prof. del Nivel Medio en Matemática, UNPSJB. Cursó la carrera de Analista de Sistemas en la UTN, Regional Mendoza. Profesora en colegios secundarios de Comodoro Rivadavia. Docente integrante del Equipo Bachiller con Orientación Docente y Maestra Provincia. Profesorado de 3er Disciplinar Federal de Educación Secundaria en la disciplina Matemática Ciclo de EGB y Polimodal en Biología, Instituto de Formación Docente N° para la Provincia del Chubut, en el marco del Programa Conectar Igualdad. 804, Esquel, Trayecto Curricular Diferenciado I especializado en Ciencias

Naturales. Diplomado Superior en Ciencias Sociales con Mención en Constructivismo y Educación, FLACSO, Argentina, 2010. Posgrado:

Prof. del tercer Ciclo EGB y Polimodal en Matemática, UNPSJB. Abordaje de la Sexualidad Adolescente. Un enfoque preventivo integral.

Postgrado “Capacitación Inicial para el uso de las TIC”, UNPSJB. Curso de Educación Sexual Integral destinado a Docentes de ISFD y capa-Colabora en la tutoría y diseño del Curso Virtual “Geogebra: Un recurso citadores en ESI.para incursionar en Geometría Dinámica”, UNPSJB, 2011. Profesora de

las Cátedras Álgebra I y II del Profesorado de Matemática de Nivel Secundario, ISFD Nº 808. Profesora en colegios secundarios de Rawson.

Equipo técnico de Educación Sexual Integral de EsquelDocente integrante del Equipo Disciplinar Federal de Educación Secundaria en la disciplina Matemática para la Provincia del Chubut, en el marco del Programa Conectar Igualdad.

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Gimnasio Municipal

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Escuela Nº 166

-

Docentes excluidos: el cambio al alcance de las manos.

Prof. para la Enseñanza Primaria, Escuela Superior Nº 808 “María Curie”, Articulación entre los valores del cooperativismo y las Trelew, Chubut. Profesor en Psicopedagogía, Instituto Superior de Formación capacidades emprendedoras.Docente y Técnica Nº 46, La Matanza, Bs. As.: Licenciado en Ciencias de la

Educación. Inconcluso, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Caseros, Bs. As. Postítulo: Especialización en Educación de Adultos y Adolescentes.

Gerente de Emtec. Docente de “Emprendedorismo” en 5º año Ingeniería Inconcluso. Instituto Superior de UDA (Unión Docentes Argentinos). Lic. en

Industrial y Sistemas, FRLP-UTN. Co-fundador del Proyecto Hacer Historia Psicopedagogía. Universidad de Flores en curso.

(comunidad de aprendizaje solidaria para emprendedores). Capacitador de talleres para mujeres emprendedoras sociales en el Consejo de la Mujer en Aproximación a la Zamba y la Chacarera.La Plata. Formación de emprendedores en Agencias de Desarrollo Provincial organizado por la Dirección de Desarrollo Local de Bs. As. Capacitador de procesos de transferencias metodológicas sobre el modelo de Incubación de Emtec en Bs. As. y Chubut. Miembro del Polo IT de La Plata. Miembro de La Estudios realizados: piano, flauta traversa, guitarra folclórica, bombo folclóri-Red Provincial de Formadores para el Desarrollo del Emprendedorismo de la co, armonía, contrapunto, composición musical y orquestación. Especial pre-CIC Ha diseñado y dictado más de 100 programas y conferencias para for-paración que suple el título universitario otorgado por el Consejo Académico mación de emprendedores. Actualmente trabaja en la constitución de de la Facultad de Bellas Artes, Universidad de La Plata. Socio Adherente de Mediarnet, una empresa de publicidad y comunicación en puntos de venta.SADAIC, en la especialidad Autor/Compositor. Enotramúsica. La Educación

ante la Nueva Sociedad Emergente. Afinando el Mundo, Talleres Abiertos dic-tados por R. Murray Schafer (Canadá). Técnicas de Animación y Juegos

Prof. en Cs. de la Educación, UNLP. Se ha desempeñado como Respon-Musicales. Raíces de la Etnomúsica en América Latina y sus proyecciones.

sable de Preincubación en Emtec: incubadora de empresas de la Confe-Descubrimiento y desarrollo del Ritmo Interior. Folklore, Cultura, Cultura

deración Económica de Bs. As. y el Ministerio de la Producción. Ha trabajado Folclórica. La Escucha Profunda. El Canto que Abre el Corazón y otros.

en el Diseño Pedagógico para la creación de la Asignatura “Emprendedoris-mo” de la carrera Ingeniería Industrial, FRLP-UTN. Ha asistido en la organiza-“Me mira mal…” Escenas de la violencia.ción y planificación de los seminarios de formación de formadores en Emprendedorismo dirigidos a docentes, en el marco del Programa de Apoyo a Incubadoras de Empresas, Parques y Polos Tecnológicos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Bs. As. y en la asistencia a la conformación Lic. en Psicología, U.B. Auxiliar en estadísticas Aplicadas a la Psicología, U.B. de la Red Provincial de Formadores para el Desarrollo del Emprendedorismo Maestría en psicoanálisis de la Universidad de Buenos Aires, en curso. impulsada por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Bs. As. Actualmente se desempeña como Coordinadora del Servicio de Psicología Participa como consultora en proyectos pedagógicos en el Programa: “Imple-Educacional y Psicopedagogía de Esquel. Presentación de trabajos en congre-mentación de Programas Emprendedores y de Difusión de la Cultura sos y jornadas: “Construyendo redes de asistencia y tratamiento en situaciones Emprendedora de la Comisión de Investigaciones Científicas de Bs. As..de victimología”, “Programa interdisciplinario de Violencia Familiar, Cümelcan,

diez años de historia”, “Instituciones de minoridad de Esquel: un diagnóstico posi-ble”, “La sexualidad de la Mujer hoy 2″, “De qué se trata la dinámica de Grupos”.

Abriendo puertas al mundo de los libros. Curricula escolar y desarrollo emprendedor

Prof. para la Enseñanza Primaria. Prof. para 3er Ciclo de la EGB y Educación Polimodal en Lengua y Literatura. Desde hace más de trece años ejerce la profe- Implementación del diseño curricular y la formación empren-sión docente en el Noroeste de la Provincia de Chubut. Actualmente se desempe- dedora en el proyecto institucional.ña como Asesora Pedagógica en Alfabetización Inicial en el Nivel Primario y como Prof. de Lengua en Nivel Medio y Nivel Superior. Ha continuado su formación par-

Prof. en Economía. Diplomatura Superior en Ciencias Sociales con men-ticipando en gran variedad de capacitaciones sobre Lengua donde la promoción a ción en Gestión de las Instituciones Educativas Especialización en Gestión la lectura y la escritura son el punto central. Es escritora de literatura infantil y juve-educativa. Profesora de Nivel Medio y Polimodal. Coordinadora nil, ha participado en ferias de libro y concursos presentando sus obras.Pedagógica y Asesora en Muestras Provinciales, Nacionales del Programa Provincial de Desarrollo de Competencias Emprendedoras.Navegando en torno a la Alfabetización Digital: Mapas y bitá-

coras para el docente

Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación. Diplomatura Superior en Ciencias Sociales con mención en Gestión de las Instituciones Educativas Especializa-ción en Gestión Educativa. Profesora. Capacitadora del Programa de Capaci-Bachiller con Orientación Turística. Prof. en Ciencias Naturales para el 3er ciclo tación y Extensión: Actualización Académica en Formación Ética y Ciudadana: de E.G.B y Polimodal, Prof. en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de la “Claves para pensar la problemática del hombre contemporáneo en sus Patagonia San Juan Bosco. Diplomatura Superior en Enseñanza de las dimensiones éticas, políticas y jurídicas”. Capacitadora Taller de Murga.Ciencias “Aportes y debates actuales de las Ciencias Naturales y su

Enseñanza”. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Estrategias para la formación emprendedora en el aulaPerito Mercantil con Orientación Contable Impositiva Capacitador Entre Pares. Referente TIC. Referente Adobe Youth voices.

Ingeniero Civil, Universidad de Juiz de Fora. Master en Ingeniería de Produc-ción, Universidad Federal de Rio de Janeiro. Doctorado en Ingeniería de Pro-El rol del docente en la prevención primaria de las adiccionesducción, Universidad Federal de Rio de Janeiro. Profesor adjunto del departa-mento de Ciencias Administrativas y Contables, Universidad San Juan del Rei. Especialista en metodología CEFE y Coordinador del MBA de gestión de nego-

Licenciado en Seguridad. Universidad de la Policía Federal Argentina en cios en contexto, emprendedor y también coordinador del INDETEC (incuba-Capital Federal. Magíster en Estupefacientes: Universidad Católica de dora de empresas de la Universidad Federal San Juan del Rei). Miembro Salta. Sub sede Gendarmería Nacional. Comisario de la Policía Provincial. pleno del Comité de Gestión del Fondo de Investigación de la UFSJ. Investiga-Se desempeñó como Jefe de Cuerpo, Jefe de Estudio y a cargo de la dor asociado del Programa de Fomento y Desarrollo del Emprendedorismo, Dirección del Instituto Superior de Formación Policial n° 811 (Esc. de Universidad de Concepción, Chile y de la Universidad Nacional de Lujan, Cadetes de Policía).Docente de la asignatura “Seguridad y Prevención” Argentina. Vicepresidente de la red EMPRESUR.del Instituto Superior de Formación Policial N° 811 de Rawson.Actualmente cumple funciones en el Área Institutos Policiales siendo el res-ponsable de cursos para el personal.

Lugar: Escuela Nº 166 Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Escuela Nº 166

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Salón Central - Centro Cultural

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Escuela Nº 166

Lugar: Escuela Nº 705

+ Prof. Sebastián Lagiard

+ Guillermo Morales

+ Andrés Grimsditch

+ Prof. Romina Mason

+ Lic. Celia Edith Vallés

+ Lic. Julia Elena Paolantonio - Lic. Nancy Castellini - Lic. Melina Campomenosi - Lic. Paola Boudargham

+ Dr. Pablo Narvaja+ Prof. Evangelina María Pérez

+ Prof. Diana Rearte

+ Lic. Graciela Mazzeo

+ María Jimena Rodríguez

+ Nicolás Esteban Rodríguez

+ Dr. Bezamat de Souza Neto

+ Lic. Gustavo Sergio Moreno

PROGRAMA COOPERATIVAS ESCOLARES

TALLER

SEMINARIO EMPRENDEDORES

CONFERENCIA

TALLER

CLÍNICA

CONFERENCIAS - PANELES - CINE DEBATE - TALLERESCONFERENCIAS - PANELES - CINE DEBATE - TALLERES

D E S A F Í O SEDUCATIVOSPARA ELS I G L O XXI

+ Prof. María Rocío Alonso Kuruc - Prof. Ana Julia Ochoa - Prof. Martín Ezequiel Alberto - Prof. Ricardo Juan Marcelo Bocalandro - Prof. Juan Ramiro Funes - Prof. Livio Jesús + Prof. Gladys Mabel BarrosoEspinoza - Prof. Gustavo Andrés Vernet

+ Mgter. Darío Luis Banegas

+ Prof. Susana Mónica Tunik

+ Prof. Daniel Omar González

+ María Julia Ruberto

+ Claudia Marchesani

+ Bcaria. María Cristina Velasco+ Dr. Pablo Javier Pérez Marrero - Lina Vilma Yamel Rosales - Prof. María Alejandra Antonelli

+ Juan Saverio Arcuri

+ Dra. Viviana Itze

+ Téc. Marcos Malvares - Prof. Lorena Wajdzik

+ Prof. Miriam Paroldi

+ Prof. A. M. Fabiana González

+ Prof. Sonia Estevez

+ Paula Martín

Las Netbooks en el aula de arte - Estrategias para su implementación.

Prof. Superior de Plástica, Especialidad Pintura. Profesora en Artes orientación Artes Visuales. Postítulo en Formador de Formadores TIC y Formadores TIC..

CLIL is in the AIR. Especialista de la Tecnicatura en Multimedios del Equipo de Diseño Curricular Educación Secundaria, Provincia del Chubut. Coordinadora de Formación de Grado y Profesora de Lenguaje Visual II y III en IFD Nº 806. Vicedirectora Colegio Provincial Nº 746, Formación en Técnico en Multimedios.Magíster en Enseñanza de la Lengua Inglesa (Universidad de Warwick,

Inglaterra) y actualmente se encuentra haciendo sus estudios de Doctorado en Lingüística Aplicada en la misma universidad. Es Licenciado Prof. Superior de Plástica, Especialidad Grabado. Postítulo en Formador de en Inglés (Universidad Nacional del Litoral) y Profesor de Inglés (Instituto Formadores y Formadores TIC. Especialista de la Tecnicatura en Sedes Sapientiae, Gualeguaychú). Profesor de Inglés en Esquel, tutor Multimedios del Equipo de Diseño Curricular Educación Secundaria, regional del programa provincial Construyendo Puentes, coordinador de Provincia del Chubut. Profesora del IFD Nº 806 de Lenguaje Visual I y programas del British Council, y co-autor de los nuevos diseños curricula- Grabado II y III. Directora del Colegio Provincial Nº 746, Formación en res para Inglés. Participa en acciones de formación, capacitación e investi- Técnico en Multimedios.gación docente en Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego. Socializa sus tra-bajos de investigación-acción y experiencias áulicas en conferencias La actividad física como derecho social y necesidad.nacionales como FAAPI, APIZALS, SHARE y Jornadas Internacionales de Investigación en Lenguas Extranjeras y Traducción, e internacionales como IATEFL y MATSDA. A su vez tiene artículos publicados y por publicar en revistas especializadas internacionales como ELT Journal, Folio, Prof. Nacional de Educación Física, Promoción 1977. Técnico en Educational Action Research, Language and Education, ELTED Journal, Psicomotricidad, Escuela de Colonia (Alemania). Actualmente se desempe-ET Forum. Sus intereses son: investigación-acción, diseño de materiales ña como Coordinador General de Educación Física de la Provincia del didácticos, CLIL, y didácticas específicas en la formación inicial y continua. Chubut. Profesor Titular (PEF), Trelew. Práctica Pedagógica (IV año).

Formación Física (IV año). Preparador Física Liga Nacional de Básquet, y El conflicto visto como una oportunidad de aprendizaje. de Infantiles y Cadetes, Club Huracán de Trelew.

Mi escuela en la web: blogs institucionales. Claves para su desarrollo.

Prof. Elemental para la Escuela Primaria. 30 años de antigüedad en la docencia. Formadora de Formadores de Alumnos Mediadores en Peace Foundation, Miami, 1998; Mediadora Generalista, 2003; Formadora de Formadores de Alumnos Mediadores Programa Nacional de Mediación Analista en Computación Administrativa, Instituto Superior Juan XXIII, Bahía Escolar, 2004; Mediadora del Servicio Público de Mediación del STJ de la Blanca. Directora de Recursos Tecnológicos del ME. Referente Político del Provincia del Chubut; Docente Capacitadora, Cohorte, 2005. Formadora

Programa BERA de la Biblioteca Nacional de Maestros. Responsable del de Alumnos Mediadores, “La Mediación como Herramienta para la Paz”;

desarrollo del Directorio Web de Instituciones Educativas. Ha participado Responsable del Área de Mediación Educativa del Ministerio de

como especialista informático para el Nivel Secundario/Terciario impulsado Educación desde el 2004 y continúa. Participación como expositora en por el INET Capacitador del Programa Prodymes para Docentes sobre “Proyectos Exitosos de Alcance Global”, V Congreso Mundial de Herramientas informáticas. Profesora Programación I, Manipulación y preser-Mediación, Asunción, 2009; Panelista del Foro de Mediación Escolar en el vación de Datos, Asistencia sobre aplicaciones especificas, en el Itinerario VI Congreso Mundial de Mediación, Salta, Argentina 2010. Capacitadora y Formativo del Colegio Nº 729 de Rawson.Mediadora en el Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut.

Docente y Bibliotecaria Profesional. Coordinadora del Centro Provincial de Información Educativa; Referente Bibliotecológico del Programa BERA de la Biblioteca Nacional de Maestros; Profesora de la Tecnicatura Superior en De qué se trata “Futuro con Memoria. Jóvenes y Derechos Bibliotecología del ISFD Nº 801. Responsable del Directorio Web de Humanos”.Instituciones Educativas del Ministerio de Educación. Ha dictado cursos de capacitación virtual a través de la Plataforma Tekoa del ME sobre temáticas vinculadas a la gestión de las Bibliotecas escolares.

Bibliotecario Nacional egresado de la Escuela Nacional de Bibliotecarios Educación Sexual Integral en la Escuela.de la Biblioteca Nacional (1981). Se ha desempeño en las siguiente institu-

ciones: Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Asociación de Críticos Cinematográficos, ATE / CTA, Asociación Cultural “El árbol”, Bibliotecario Escuela Nacional de Comercio, Escuela Nº 712 y como Profesor de

Abogada, Universidad de Morón. Cursando actualmente la Diplomatura Bibliotecología en el ISFD Nº 801 y Director de Cultura Municipalidad de Superior en Gestión y Control en Políticas Públicas, modalidad virtual, Trelew. Actualmente es Subsecretario de Derechos Humanos de la FLACSO. Capacitación Docente de Nivel Superior. Bachiller Mercantil con Provincia de Chubut.Orientación Turística, Instituto Salesiano San Luis Gonzaga, Esquel, Chubut. Curso de Educación Sexual Integral destinado a Docentes de ISFD y capacitadores en ESI, Programa Nacional de ESI, Ministerio de

Las Netbooks en el aula de matemática. Educación. “Proyecto de Armonización de Políticas Públicas para la Promoción de Derechos, Salud, Educación Sexual y Prevención de HIV/SIDA en el Ámbito Escolar”. Curso de capacitación en sexualidad Integral y adolescencia.

Prof. del Nivel Medio en Matemática, UNPSJB. Cursó la carrera de Analista de Sistemas en la UTN, Regional Mendoza. Profesora en colegios secundarios de Comodoro Rivadavia. Docente integrante del Equipo Bachiller con Orientación Docente y Maestra Provincia. Profesorado de 3er Disciplinar Federal de Educación Secundaria en la disciplina Matemática Ciclo de EGB y Polimodal en Biología, Instituto de Formación Docente N° para la Provincia del Chubut, en el marco del Programa Conectar Igualdad. 804, Esquel, Trayecto Curricular Diferenciado I especializado en Ciencias

Naturales. Diplomado Superior en Ciencias Sociales con Mención en Constructivismo y Educación, FLACSO, Argentina, 2010. Posgrado:

Prof. del tercer Ciclo EGB y Polimodal en Matemática, UNPSJB. Abordaje de la Sexualidad Adolescente. Un enfoque preventivo integral.

Postgrado “Capacitación Inicial para el uso de las TIC”, UNPSJB. Curso de Educación Sexual Integral destinado a Docentes de ISFD y capa-Colabora en la tutoría y diseño del Curso Virtual “Geogebra: Un recurso citadores en ESI.para incursionar en Geometría Dinámica”, UNPSJB, 2011. Profesora de

las Cátedras Álgebra I y II del Profesorado de Matemática de Nivel Secundario, ISFD Nº 808. Profesora en colegios secundarios de Rawson.

Equipo técnico de Educación Sexual Integral de EsquelDocente integrante del Equipo Disciplinar Federal de Educación Secundaria en la disciplina Matemática para la Provincia del Chubut, en el marco del Programa Conectar Igualdad.

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Gimnasio Municipal

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Escuela Nº 166

-

Docentes excluidos: el cambio al alcance de las manos.

Prof. para la Enseñanza Primaria, Escuela Superior Nº 808 “María Curie”, Articulación entre los valores del cooperativismo y las Trelew, Chubut. Profesor en Psicopedagogía, Instituto Superior de Formación capacidades emprendedoras.Docente y Técnica Nº 46, La Matanza, Bs. As.: Licenciado en Ciencias de la

Educación. Inconcluso, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Caseros, Bs. As. Postítulo: Especialización en Educación de Adultos y Adolescentes.

Gerente de Emtec. Docente de “Emprendedorismo” en 5º año Ingeniería Inconcluso. Instituto Superior de UDA (Unión Docentes Argentinos). Lic. en

Industrial y Sistemas, FRLP-UTN. Co-fundador del Proyecto Hacer Historia Psicopedagogía. Universidad de Flores en curso.

(comunidad de aprendizaje solidaria para emprendedores). Capacitador de talleres para mujeres emprendedoras sociales en el Consejo de la Mujer en Aproximación a la Zamba y la Chacarera.La Plata. Formación de emprendedores en Agencias de Desarrollo Provincial organizado por la Dirección de Desarrollo Local de Bs. As. Capacitador de procesos de transferencias metodológicas sobre el modelo de Incubación de Emtec en Bs. As. y Chubut. Miembro del Polo IT de La Plata. Miembro de La Estudios realizados: piano, flauta traversa, guitarra folclórica, bombo folclóri-Red Provincial de Formadores para el Desarrollo del Emprendedorismo de la co, armonía, contrapunto, composición musical y orquestación. Especial pre-CIC Ha diseñado y dictado más de 100 programas y conferencias para for-paración que suple el título universitario otorgado por el Consejo Académico mación de emprendedores. Actualmente trabaja en la constitución de de la Facultad de Bellas Artes, Universidad de La Plata. Socio Adherente de Mediarnet, una empresa de publicidad y comunicación en puntos de venta.SADAIC, en la especialidad Autor/Compositor. Enotramúsica. La Educación

ante la Nueva Sociedad Emergente. Afinando el Mundo, Talleres Abiertos dic-tados por R. Murray Schafer (Canadá). Técnicas de Animación y Juegos

Prof. en Cs. de la Educación, UNLP. Se ha desempeñado como Respon-Musicales. Raíces de la Etnomúsica en América Latina y sus proyecciones.

sable de Preincubación en Emtec: incubadora de empresas de la Confe-Descubrimiento y desarrollo del Ritmo Interior. Folklore, Cultura, Cultura

deración Económica de Bs. As. y el Ministerio de la Producción. Ha trabajado Folclórica. La Escucha Profunda. El Canto que Abre el Corazón y otros.

en el Diseño Pedagógico para la creación de la Asignatura “Emprendedoris-mo” de la carrera Ingeniería Industrial, FRLP-UTN. Ha asistido en la organiza-“Me mira mal…” Escenas de la violencia.ción y planificación de los seminarios de formación de formadores en Emprendedorismo dirigidos a docentes, en el marco del Programa de Apoyo a Incubadoras de Empresas, Parques y Polos Tecnológicos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Bs. As. y en la asistencia a la conformación Lic. en Psicología, U.B. Auxiliar en estadísticas Aplicadas a la Psicología, U.B. de la Red Provincial de Formadores para el Desarrollo del Emprendedorismo Maestría en psicoanálisis de la Universidad de Buenos Aires, en curso. impulsada por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Bs. As. Actualmente se desempeña como Coordinadora del Servicio de Psicología Participa como consultora en proyectos pedagógicos en el Programa: “Imple-Educacional y Psicopedagogía de Esquel. Presentación de trabajos en congre-mentación de Programas Emprendedores y de Difusión de la Cultura sos y jornadas: “Construyendo redes de asistencia y tratamiento en situaciones Emprendedora de la Comisión de Investigaciones Científicas de Bs. As..de victimología”, “Programa interdisciplinario de Violencia Familiar, Cümelcan,

diez años de historia”, “Instituciones de minoridad de Esquel: un diagnóstico posi-ble”, “La sexualidad de la Mujer hoy 2″, “De qué se trata la dinámica de Grupos”.

Abriendo puertas al mundo de los libros. Curricula escolar y desarrollo emprendedor

Prof. para la Enseñanza Primaria. Prof. para 3er Ciclo de la EGB y Educación Polimodal en Lengua y Literatura. Desde hace más de trece años ejerce la profe- Implementación del diseño curricular y la formación empren-sión docente en el Noroeste de la Provincia de Chubut. Actualmente se desempe- dedora en el proyecto institucional.ña como Asesora Pedagógica en Alfabetización Inicial en el Nivel Primario y como Prof. de Lengua en Nivel Medio y Nivel Superior. Ha continuado su formación par-

Prof. en Economía. Diplomatura Superior en Ciencias Sociales con men-ticipando en gran variedad de capacitaciones sobre Lengua donde la promoción a ción en Gestión de las Instituciones Educativas Especialización en Gestión la lectura y la escritura son el punto central. Es escritora de literatura infantil y juve-educativa. Profesora de Nivel Medio y Polimodal. Coordinadora nil, ha participado en ferias de libro y concursos presentando sus obras.Pedagógica y Asesora en Muestras Provinciales, Nacionales del Programa Provincial de Desarrollo de Competencias Emprendedoras.Navegando en torno a la Alfabetización Digital: Mapas y bitá-

coras para el docente

Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación. Diplomatura Superior en Ciencias Sociales con mención en Gestión de las Instituciones Educativas Especializa-ción en Gestión Educativa. Profesora. Capacitadora del Programa de Capaci-Bachiller con Orientación Turística. Prof. en Ciencias Naturales para el 3er ciclo tación y Extensión: Actualización Académica en Formación Ética y Ciudadana: de E.G.B y Polimodal, Prof. en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de la “Claves para pensar la problemática del hombre contemporáneo en sus Patagonia San Juan Bosco. Diplomatura Superior en Enseñanza de las dimensiones éticas, políticas y jurídicas”. Capacitadora Taller de Murga.Ciencias “Aportes y debates actuales de las Ciencias Naturales y su

Enseñanza”. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Estrategias para la formación emprendedora en el aulaPerito Mercantil con Orientación Contable Impositiva Capacitador Entre Pares. Referente TIC. Referente Adobe Youth voices.

Ingeniero Civil, Universidad de Juiz de Fora. Master en Ingeniería de Produc-ción, Universidad Federal de Rio de Janeiro. Doctorado en Ingeniería de Pro-El rol del docente en la prevención primaria de las adiccionesducción, Universidad Federal de Rio de Janeiro. Profesor adjunto del departa-mento de Ciencias Administrativas y Contables, Universidad San Juan del Rei. Especialista en metodología CEFE y Coordinador del MBA de gestión de nego-

Licenciado en Seguridad. Universidad de la Policía Federal Argentina en cios en contexto, emprendedor y también coordinador del INDETEC (incuba-Capital Federal. Magíster en Estupefacientes: Universidad Católica de dora de empresas de la Universidad Federal San Juan del Rei). Miembro Salta. Sub sede Gendarmería Nacional. Comisario de la Policía Provincial. pleno del Comité de Gestión del Fondo de Investigación de la UFSJ. Investiga-Se desempeñó como Jefe de Cuerpo, Jefe de Estudio y a cargo de la dor asociado del Programa de Fomento y Desarrollo del Emprendedorismo, Dirección del Instituto Superior de Formación Policial n° 811 (Esc. de Universidad de Concepción, Chile y de la Universidad Nacional de Lujan, Cadetes de Policía).Docente de la asignatura “Seguridad y Prevención” Argentina. Vicepresidente de la red EMPRESUR.del Instituto Superior de Formación Policial N° 811 de Rawson.Actualmente cumple funciones en el Área Institutos Policiales siendo el res-ponsable de cursos para el personal.

Lugar: Escuela Nº 166 Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Escuela Nº 166

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Salón Central - Centro Cultural

Lugar: Escuela Nº 705

Lugar: Escuela Nº 166

Lugar: Escuela Nº 705

+ Prof. Sebastián Lagiard

+ Guillermo Morales

+ Andrés Grimsditch

+ Prof. Romina Mason

+ Lic. Celia Edith Vallés

+ Lic. Julia Elena Paolantonio - Lic. Nancy Castellini - Lic. Melina Campomenosi - Lic. Paola Boudargham

+ Dr. Pablo Narvaja+ Prof. Evangelina María Pérez

+ Prof. Diana Rearte

+ Lic. Graciela Mazzeo

+ María Jimena Rodríguez

+ Nicolás Esteban Rodríguez

+ Dr. Bezamat de Souza Neto

+ Lic. Gustavo Sergio Moreno

PROGRAMA COOPERATIVAS ESCOLARES

TALLER

SEMINARIO EMPRENDEDORES

CONFERENCIA

TALLER

CLÍNICA

CONFERENCIAS - PANELES - CINE DEBATE - TALLERESCONFERENCIAS - PANELES - CINE DEBATE - TALLERES