curva de crecimiento para hongos no filamentosos fungus

6
Laboratorio de Microbiología – Ing. Agroindustrial. Edición 004 CURVA DE CRECIMIENTO PARA HONGOS NO FILAMENTOSOS FUNGUS GROWTH CURVE FOR NON FILAMENTOUS Fredic Yohany Rojas P. 117002634, Nataly Johana Mican 117002622, Cristian Camilo Londoño 117002620 RESUMEN La curva del crecimiento resulta de la representación gráfica de la determinación periódica del número de células viables por mililitro que existen en un líquido inoculado con células microbianas provenientes de un cultivo que ha crecido previamente hasta la saturación. En el laboratorio, la levadura Saccharomyces cerevisiae facilita el monitoreo del crecimiento celular mediante recuento directo al microscopio utilizando la Cámara de Neubauer para estimar el número de levaduras viables/ml (N). La viabilidad de las células de levaduras es demostrada aplicando el colorante azul de metileno en solución acuosa, que al reducirse (agente oxidante) muestra células incoloras. En diversos procesos industriales, las levaduras se cultivan para obtención de biomasa como fuente de alimento, fabricación de pan y bebidas fermentadas (cerveza, vino) así como para la obtención de vitaminas y otros factores de crecimiento. Palabras clave: curva, crecimiento, levaduras, biomasa. ABSTRACT Is the growth curve of the graphical representation of the periodic determination of viable cell number per milliliter which exist in a liquid inoculated with microbial cells from a culture that has previously grown to saturation. In the laboratory , the yeast Saccharomyces cerevisiae facilitates the monitoring of cell growth by direct counting under a microscope using a Neubauer chamber to estimate the number of viable yeasts / ml ( N). The viability of yeast cells is demonstrated using the methylene blue dye in aqueous solution at reduced ( oxidizing agent) shows cells colorless.

Upload: luz-lopez

Post on 18-Feb-2015

205 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curva de Crecimiento Para Hongos No Filamentosos Fungus

Laboratorio de Microbiología – Ing. Agroindustrial. Edición 004

CURVA DE CRECIMIENTO PARA HONGOS NO FILAMENTOSOS FUNGUS GROWTH CURVE FOR NON FILAMENTOUS

Fredic Yohany Rojas P. 117002634, Nataly Johana Mican 117002622, Cristian Camilo Londoño 117002620

RESUMEN

La curva del crecimiento resulta de la representación gráfica de la determinación periódica del número de células viables por mililitro que existen en un líquido inoculado con células microbianas provenientes de un cultivo que ha crecido previamente hasta la saturación.

En el laboratorio, la levadura Saccharomyces cerevisiae facilita el monitoreo del crecimiento celular mediante recuento directo al microscopio utilizando la Cámara de Neubauer para estimar el número de levaduras viables/ml (N). La viabilidad de las células de levaduras es demostrada aplicando el colorante azul de metileno en solución acuosa, que al reducirse (agente oxidante) muestra células incoloras.   En diversos procesos industriales, las levaduras se cultivan para obtención de biomasa como fuente de alimento, fabricación de pan y bebidas fermentadas (cerveza, vino) así como para la obtención de vitaminas y otros factores de crecimiento.

Palabras clave: curva, crecimiento, levaduras, biomasa.

ABSTRACT

Is the growth curve of the graphical representation of the periodic determination of viable cell number per milliliter which exist in a liquid inoculated with microbial cells from a culture that has previously grown to saturation.

In the laboratory, the yeast Saccharomyces cerevisiae facilitates the monitoring of cell growth by direct counting under a microscope using a Neubauer chamber to estimate the number of viable yeasts / ml (N). The viability of yeast cells is demonstrated using the methylene blue dye in aqueous solution at reduced (oxidizing agent) shows cells colorless. In various industrial processes, yeasts are grown for production of biomass for food, making bread and fermented beverages (beer, wine) and to obtain vitamins and other growth factors.

Keywords: curve, growth, yeast biomass.

Page 2: Curva de Crecimiento Para Hongos No Filamentosos Fungus

Laboratorio de Microbiología – Ing. Agroindustrial. Edición 004

INTRODUCCION.

El crecimiento de una población bacteriana puede ser entendido desde diferentes perspectivas y de acuerdo a éstas se puede llegar a determinar la medida del crecimiento mediante diversas metodologías. Para algunos, el crecimiento es la capacidad para multiplicarse que tienen las células individuales, esto es iniciar y completar una división celular;  para determinar el número total de microorganismos en una muestra se puede utilizar el recuento microscópico de partículas, en el laboratorio se usó una cámara de Neubauer que es un instrumento utilizado en medicina y biología para realizar el recuento de células en un medio líquido, que puede ser un cultivo celular, sangre, orina, líquido cefalorraquídeo, liquido sinovial, etc.

Esta cámara de contaje está adaptada al microscopio de campo claro o al de contraste de fases. Se trata de un portaobjetos que tiene dos zonas ligeramente deprimidas y que en el fondo de las cuales se ha marcado con la ayuda de un diamante una cuadrícula de dimensiones conocidas. Se cubre la cámara con un cubrecámaras que se adhiere por simple tensión superficial.

Luego se introduce el líquido a contar, al que generalmente se ha sometido a una dilución previa con un diluyente, por capilaridad entre la cámara y el cubrecámara; puesto que tiene dos zonas esto permite hacer dos recuentos simultáneamente. Para contar las células se observa el retículo al microscopio con el

aumento adecuado y se cuentan las células.

Con base en la cantidad de células contadas, conociendo el volumen de líquido que admite el campo del retículo, se calcula la concentración de células por unidad de volumen de la muestra líquida inicial

METODOLOGIA.

Queriendo Determinar la formación de biomasa en función del tiempo mediante la técnica de recuento en cámara de Neubauer. Se utilizo materiales y reactivos como:

Caldo para levaduras Solución salina 0.85 % p/v Colorantes de Gram Azul de metileno Pipetas Cámara de Neubauer Gradillas Capilares Tubos de ensayo Microscopio

Para hacer el recuento en la cámara de neubauer primero se realizó las disoluciones con las horas correspondientes (hora 4 y 7), se tomó 0,1 ml de azul de metileno a una concentración del 0,1% y se adiciono en el tubo marcado con la dilución 10-1. Luego se tomó 0,5 ml de la muestra y se depositó en elTubo de la dilución 10-1 y a partir de este se realizó diluciones seriadas hasta 10-5. Después de esto con el capilar, se tomó la muestra de la

Page 3: Curva de Crecimiento Para Hongos No Filamentosos Fungus

Laboratorio de Microbiología – Ing. Agroindustrial. Edición 004

dilución 10-5 y se colocó en la cámara de Neubauer y se observó enEl microscopio a 40x

RESULTADOS.

Tabla Curva de crecimiento para Saccharomyces cerevisiae

Tiempo

Concentración de

células/ml

Porcentaje de

Viabilidad

Porcentaje de

gemación

0 0 0 0

2 50x10^6 0 0

4 2.95x10^9 No hubo

1 gemant

e6

7 1.8x10^10 0 0

8

9

10 7x10^11 No hubo

1 gemant

e

Esta seria mas o menos el modelo de la curva de crecimiento ya que la concentracion de celulas van asecendiendo y los datos indican de que se puede ver claramente la fase exponencial.

Page 4: Curva de Crecimiento Para Hongos No Filamentosos Fungus

Laboratorio de Microbiología – Ing. Agroindustrial. Edición 004

DISCUSION

Los microorganismos pueden crecer en una variada gama de pH que va desde pH = 2 para los acidófilos hasta pH = 11 para alcalófilos. En general los microorganismos que

toleran pH ácidos no toleran pH alcalinos y viceversa

En la gráfica se puede ver una Fase exponencial o logarítmica: en ella la velocidad de crecimiento es máxima y el tiempo de generación es mínimo. Durante esta fase las bacterias consumen los nutrientes del medio a velocidad máxima. Esta fase corresponde a la de infección y multiplicación dentro del organismo del agente infeccioso.

Para el crecimiento bacteriano hay que tener en cuenta factores físicos y químicos que influyen por ejemplo Cada microorganismo tiene una temperatura de crecimiento adecuada. Si consideramos la variación de la velocidad de crecimiento en función de la temperatura de cultivo, podemos observar una temperatura mínima por debajo de la cual no hay crecimiento; a temperaturas mayores se produce un incremento lineal de la velocidad de crecimiento con la temperatura de cultivo hasta que se alcanza la temperatura óptima a la que la velocidad es máxima. Por encima de esta temperatura óptima, la velocidad de crecimiento decae bruscamente y se produce la muerte celular.

El aumento de la velocidad de crecimiento con la temperatura se

debe al incremento generalizado de la velocidad de las reacciones enzimáticas con la temperatura. Se denomina coeficiente de temperatura a la relación entre el incremento de la velocidad de reacción y el de temperatura, también el pH es un parámetro crítico en el crecimiento de microorganismos ya que cada tipo de microorganismo tiene un rango de pH en el que puede vivir adecuadamente, fuera de este rango muere, el pH intracelular es ligeramente superior al del medio que rodea las células ya que, en muchos casos, la obtención de energía metabólica depende de la existencia de una diferencia en la concentración de protones a ambos lados de la membrana citoplásmica.

BIBLIOGRAFIA.

- Microbiología, Roger Y. Stanier, Segunda Edición, Reverte, 1992, pg. 445

- Inducción a la microbiología, Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case, Ed. Médica Panamericana, 2007. Pg. 332

Page 5: Curva de Crecimiento Para Hongos No Filamentosos Fungus

Laboratorio de Microbiología – Ing. Agroindustrial. Edición 004