curso realidad nacional vendra en el parcial

8
CURSO REALIDAD NACIONAL 1. INTRODUCCIÓN REALIDAD NACIONAL 2.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - EXPLICAR EL CARÁCTER HOLÍSTICO QUE TIENE EL ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL Y SU INTERREALCIÓN CON LAS CIENCIAS SOCIALES. - DETERMINAR NIVELESY AMBITOS QUE SE LOGRAN CONOCER CON EL ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL. 3.-. REALIDAD NACIONAL ESTUDIA: EXPRESIONES DE POBREZA - SITUACIONES - HECHOS - FENÓMENOS RESULTADO: PROCESO HISTÓRICO ASPECTOS: - GEOGRÁFICO - DEMOGRÁFICO - ECONÓMICO CONOCIENDO LA REALIDAD NACIONAL DESCUBRIMOS LOS ELEMENTOS FÍSICOS, - SOCIAL SOCIALES Y CULTURALES QUE SE DAN EN - DERECHO NUESTRO ESPACIO GEOGRÁFICO Y QUE SE INTERRELACIONAN, PRODUCIENDO HISTORIA , - POLÍTICO COSTUMBRES LENGUAJES Y TRADICIONES, QUE DAN CIERTA UNIDAD Y A LA VEZ SON LA BASE PARA LA FORMACIÓN DE LA NACIÓN 4. NIVELES DE ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL DESCRIPTIVO ¿Cómo es? EXPLICATIVO ¿Por qué? NIVELES DE ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL PREDICTIVO (Futuro) CIENTÍFICOS SOCIALES 5. AMBITOS DE LA REALIDAD NACIONAL PERÚ Comunidad Barrio Pueblo Provincia L O C A L R E G I O N A L N A C I O N A L I N T E R N A C I O N A L PERÚ EN EL MUNDO DEPARTAMENTO REGIÓN 6.-ASPECTOS DE LA REALIDAD NACIONAL 7. MARCO REFERENCIAL El logro de los fines del estado (Bien Común, Bienestar General y Seguridad Integral) demanda una voluntad que ha de traducirse en la acción de toda la colectividad nacional, tanto del gobierno del Estado como de todos los integrantes de la nación; La acción de uno y otros, en procura de los fines, no es otra cosa que la acción política que tiene lugar en el marco del Estado, a la que se

Upload: sanchez-pajuelo-kai

Post on 10-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

parcial, realidad nacional, tarea , exposiciones

TRANSCRIPT

CURSO REALIDAD NACIONAL1. INTRODUCCIN REALIDAD NACIONAL

2.-OBJETIVOS ESPECFICOS: - EXPLICAR EL CARCTER HOLSTICO QUE TIENE EL ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL Y SU INTERREALCIN CON LAS CIENCIAS SOCIALES. - DETERMINAR NIVELESY AMBITOS QUE SE LOGRAN CONOCER CON EL ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL.

3.-. REALIDAD NACIONAL ESTUDIA: EXPRESIONES DE POBREZA - SITUACIONES - HECHOS - FENMENOS RESULTADO: PROCESO HISTRICO ASPECTOS: - GEOGRFICO - DEMOGRFICO - ECONMICO CONOCIENDO LA REALIDAD NACIONAL DESCUBRIMOS LOS ELEMENTOS FSICOS, - SOCIAL SOCIALES Y CULTURALES QUE SE DAN EN - DERECHO NUESTRO ESPACIO GEOGRFICO Y QUE SE INTERRELACIONAN, PRODUCIENDO HISTORIA , - POLTICO COSTUMBRES LENGUAJES Y TRADICIONES, QUE DAN CIERTA UNIDAD Y A LA VEZ SON LA BASE PARA LA FORMACIN DE LA NACIN

4. NIVELES DE ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL DESCRIPTIVO Cmo es? EXPLICATIVO Por qu? NIVELES DE ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL PREDICTIVO (Futuro) CIENTFICOS SOCIALES

5. AMBITOS DE LA REALIDAD NACIONAL PER Comunidad Barrio Pueblo Provincia L O C A L R E G I O N A L N A C I O N A L I N T E R N A C I O N A L PER EN EL MUNDO DEPARTAMENTO REGIN

6.-ASPECTOS DE LA REALIDAD NACIONAL

7. MARCO REFERENCIAL El logro de los fines del estado (Bien Comn, Bienestar General y Seguridad Integral) demanda una voluntad que ha de traducirse en la accin de toda la colectividad nacional, tanto del gobierno del Estado como de todos los integrantes de la nacin; La accin de uno y otros, en procura de los fines, no es otra cosa que la accin poltica que tiene lugar en el marco del Estado, a la que se denomina Poltica Nacional, cuando dicha accin poltica est referida a una nacin o Estado concreto. El Estado, su espacio, su cultura y todo lo que ello contiene y vincula, constituyen una realidad objetiva, susceptible de ser percibida en forma inmediata y sensible, es decir aprehendida por nosotros, que al mismo tiempo somos parte de esa realidad. Es aqu donde aparece la idea de realidad de la nacin o, simplemente, Realidad Nacional, para englobar dentro de una sola categora conceptual los aspectos humanos, espaciales, temporales, culturales y espiritual es de una nacin, incluyendo su relacionamiento con otras realidades cercanas o remotas, coexistentes en una realidad ms amplia que es la realidad mundial.

8. DEFINICIN DE REALIDAD NACIONAL La "realidad", es lo que es, todo lo que existe objetivamente y lo que percibimos subjetivamente. La "Realidad Nacional" es esa misma realidad, limitada y referida a una nacin determinada, incluyendo lo poltico, lo social, lo fsiconatural y lo cultural y espiritual, y dentro de este rubro el Estado, como forma organizativa de la Nacin.

9. IMPORTANCIA DE LA REALIDAD NACIONAL TIENE CARCTER PRIORITARIO PECULIARIDADES Y CARACTERISTICAS DE UN PAS. CONTRADICCIONES O PERSISTENCIA A LO LARGO DE UN PROCESO HISTRICO. ACLARAN Y PRECISAN LA PROBLEMTICA DEL PAS. MDLRCH 2013 10

10. ASPECTOS DE LA REALIDAD NACIONAL DERECHO POLITICA HISTORIA Cultura Sociedad Historia Poltica APECTOS REALIDAD NACIONAL GEOGRAFA Economa Leyes EST ADISTICA Espacio geogrfico ANTROPOLOGA ETNOLOGA SOCIOLOGA

11. CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD NACIONAL IMPORTANCIA FINALIDAD REALIDAD NACIONAL Y EL CONTEXTO INTERNACIONAL MTODOS PARA CONOCER, ESTUDIAR O APREHENDER LA REALIDAD NACIONAL, EL PODER NACIONAL Y EL POTENCIAL NACIONAL MDLRCH 2013 12

12. REALIDAD POLTICA La palabra poltica designa siempre un sector social de la realidad humana. La poltica como realidad humana, supone ante todo la existencia de seres humanos, que viven en una interaccin constante (relacin de mando y obediencia). La realidad poltica, la cual dependen todas las relaciones humanas, es: mltiple, polifactica, variable, simblica y multirrelacionada (y por lo tanto, compleja e indivisa).

13. POLTICA PERUANA EN LOS LTIMOS AOS AUTOGOLPE REELECCIN GOBIERNO DE TRANCISIN GOBIERNO DEMOCRTICOS CONFLICTOS SOCIALES 14. REALIDAD POLTICA ORGANIZACION POLITICA EL ESTADO PERUANO Es la colectividad Polticamente Organizada sobre un territorio, que busca el bienestar general o bien comn TERRITORIO PUEBLO PODER Autoridad para tomar decisiones, sinnimo de soberana Espacio Geogrfico Indispensable. subsuelo ORDENAMIENTO JURIDICO Habitantes que forman la nacin Sustento legal, establece derechos y deberes. CONSTITUCIN MDLRCH 2013 15

15. FUNCIONES DEL ESTADO LEGISLATIVA EJECUTIVA JURISDICCIONAL CONTROL

16. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO PUEBLO TERRITORIO SOBERANA O PODER CONSTITUCIN

17. PROBLEMAS DEL PODER POLTICO PROBLEMAS DEL ESTADO PERUANO CORRUPCIN Uso del cargo pblico Para beneficio personal. Mal endmico peruano DESGOBIERNOS Y VACIOS DE PODER Debilitamiento del Estado por accin neoliberal. No presencia del Estado en lugares del interior. CENTRALISMO Concentracin Poltica, Econmica e Hipercrecimiento de Lima. Estancamiento de provincias MDLRCH 2013 VIOLENCIA POLITICA Producto del la desigualdad, exclusin no atencin y abusos

18. REALIDAD SOCIAL El principio mejor conocido de la realidad social es la gran mentira, que dice que una mentira exagerada convence ms fcilmente a la gente que una mentira realista.

19. REALIDAD ECONMICA La economa del Per es un reflejo de su variada geografa un litoral rido, la Cordillera de los Andes ms al interior, y la selva Amaznica que se extiende hasta la frontera con Colombia y Brasil. El pas tiene abundantes recursos minerales en las regiones de montaa, y su litoral es rico en pescado. Tradicionalmente, el pas se ha basado tradicionalmente en la explotacin, procesamiento y exportacin de recursos naturales, principalmente mineros, agrcolas y pesqueros. No obstante, en los ltimos aos se observa una muy importante diversificacin y un notable crecimiento en sectores como agroindustria, servicios e industrias ligeras, con importante valor agregado 21

20. REALIDAD ECONMICA TEORA ECONMICA MICROECONOMA MACROECONOMA 21. REALIDAD ECONMICA NECESIDADES HUMANAS CLASIFICACIN PIMARIAS O VITALES SECUNDARIAS SOCIALES SUNTURIAS O SUPERFLUAS OTRAS CLASIFICACIONES ACTIVIDADES ECONMICAS PERUANAS 22. DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONMICO CRECIMIENTO ECONMICO DESARROLLO ECONMICO INDICADORE S INDICADOR DEL DESARROLLO HUMANO PRODUCTO BRUTO INTERNO PBI PRODUCTO NACIONAL BRUTO PNB PRODUCTO PER CAPITA PIB PRODUCCIN DE RIQUEZA ESPERANZA DE VIDA ACCESO A LA SANIDAD ACCESO A LA EDUCACIN CALIDAD DE VIDA 23. CLASIFICACIN DE LAS ACTIVIDADES ECONMICAS POR EL USO Y TRANSFORMACIN DE LSO RECURSOS NATURALES POR SECTORES DE LA PRODUCCIN Y SU SIGNIFICACIN EN EL DESARROLLO ECONMICO ACTIVIDADES EXTRACTIVAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ACTIVIDADES TRANSFORMATIVAS ACTIVIDADES DISTRIBUTIVAS ACTIVIDADES DE SERVICIO ACTIVIDADES RECREATIVAS SECTOR O ESTRUCTURA PRIMARIA SECTOR O ESTRUCTURA SECUNDARIA SECTOR O ESTRUCTURA TERCIARIA 24. LA ECONOMA Y SUS INDICADORES A) B) C) D) E) F) G) H) I) J) PAS DEL SECTOR PRIMARIO DUALISMO O CONVIVENCIA DE DOS ESTRUCTURAS ECONMICAS INESTABILIDAD ECONMICA DEPENDENCIA COMERCIAL, TECNOLGICA Y DE CAPITALES EL MAL DE LA DEUDA EXTERNA LA GLOBALIZACIN Y LA ECONOMA PERUANA LA INTEGRACIN ECONMICA Y EL TLC LA ECONOMA INFORMAL EL TRANSPORTE PBLICO LA ECONOMA PERUANA Y LA PRIVATIZACIN 25. CONTEXTO ACTUAL DEL PER REALIDAD GEOGRFICA EL ESPACIO GEOPOLTICO NORTE: ECUADOR Y COLOMBIA SUR: CHILE ESTE: BRASIL Y BOLIVIA OESTE: OCEANO PACFICO LA FRONTERA EL HERTLAND, NUCLEO VITAL ESPACIO CRECIMIENTO HINTERLAND LAS COMUNICACIONES DE O LIMA Y CALLAO FUENTE PROVEEDORA DE RIQUEZAS DEL ESTADO -VAS DE COMUNICACIN - MEDIOS DE COMUNICACIN SOCIAL 26. EL PER Y SU GEOGRAFA EL PER SE ENCUENTRA UBICADO EN EL HEMISFERIO SUR O MERIDIONAL, EN RELACIN A LA LNEA ECUATORIAL; EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL EN RELACIN AL MERIDIANO DE GRENWICH. UBICACIN DE PER EN EL SIGLO XXI El Per es un pas martimo, andino, amaznico, biocenico y con Per pamaramazbioce presencia en la Antrdida. Antrdida. BASES PARA UNA POLTICA DE SEGURIDAD, DEFENSA Y POL DESARROLLO NACIONAL MDLRCH 2013 28

27. CARACTERSTICAS ES UN PAS ANDINO CENTRAL ES UN PAS AMAZNICO ES UN PAS BIOCENICO ES UN PAS MARTIMO SNTESIS DEL CLIMA DEL MUNDO ES UN PAS ANTRTICO ES UN PAS DE GRAN BIODIVERSIDAD ES UN PAS ESTRATGICO EN LA CUENCA DEL PACFICO 28. NIVEL DESCRIPTIVO DE LA GEOGRAFA PERUANA MAR TERRITORIAL MORFOLOGA SUBMARINA - CENTRAL Y MERIDIONAL NORTE O SEPTENTRIONAL SECTORES - ZOCALO CONTINENTAL TALUD CONTINENTAL FOSAS MARINAS DORSAL DE NAZCA COLOR SALINIDAD CARACTERSTICAS TEMPERATURA CLIMAS ABUNDANCIA DE FITO Y ZOOPLACTON - CORDILLERA DE LOS ANDES -ANDES DEL NORTE -ANDES DEL CENTRO -ANDES DEL SUR 29. REGIONES GEOGRFICAS JAVIER PULGAR VIDAL ANTONIO BRACK 8 REGIONES 11 ECORREGION ES COSTA O CHALA YUNGA QUECHUA SUNI PUNA O JALCA JANCA O CORDILLERA RUPA RUPA O SELVA ALTA OMAGUA O SELVA BAJA MAR FRIO O DE LA CORRIENTE PERUANA MAR TROPICAL DESIERTO DEL PACFICO BOSQUE SECO ECUATORIAL BOSQUE TROPICAL DEL PACFICO SERRANA ESTEPARA LA PUNA Y LOS ALTOS ANDES PRAMO SELVA ALTA SELVA BAJA SABANA DE PALMERAS

30. REALIDAD DEMOGRFICA LA DEMOGRAFA FUENTES DEMOGRFICAS INSTRUMENTOS DEMOGRFICOS REGISTRO CIVIL LAS INFROMACIONES ADMINISTRATIVAS LOS CENSOS LOS SONDEOS LAS ENCUESTAS 32. CONCEPTOS E INDICADORES DEMOGRFICOS TAMAO DE POBLACIN POBLACIN ABSOLUTA PIRAMIDES DE EDADES POBLACIN RELATIVA O DENSIDAD COMPOSICIN DE LA POBLACIN DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN NATALIDAD MORTALIDAD FECUNDIDAD REPRODUCCIN CRECIMIENTO NATURAL TASAS ESPECIFICAS INDICE DE MASCULINIDAD INDICES DE DEPENDENCIAS INDICE DE VEJEZ LA PEA ANECUMENE ECUMENE POR EL ESTADO CIVIL POR LA SITUACIN EN LA PEA POR SU EDUCACIN POBLACIN URBANA POBLACIN RURAL 33. LA POBLACIN PERUANA Y LA MIGRACIN Inmigracin = ingresar Emigracin = salir MIGRACIN DESPLAZAMIENTO Con cambio de domicilio CAUSAS CONSECUENCIAS INTERNA EXTERNA ECONMICAS TRABAJO INFORMAL POLITICAS MEGACEFALA DESORDENADA GEOGRAFICAS REMESAS CULTURALES TRATOS DIFERENCIALES CONFLICTOS PROBLEMA SALARIAL 34. REALIDAD EDUCATIVA FF.AA NIVELES EDUCACION INICIAL DESAPARE CE LAS LNEAS DE ACCIN EDUCATIV A POR LOS CURSOS EDUCACION BSICA EDUCACIN SUPERIOR BELAUNDE 4 NIVELES EDUCACION INICIAL GARCA FUJIMORI UNA EDUCACIN PARA LA VIDA MODERNIZA CIN EDUCATIVA TOLEDO LEY 28044 GARCA LEY DE CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL EDUCACION PRIMARIA EDUCACIN SECUNDARIA EDUCACIN SUPERIOR MDLRCH 2013 35

35. IDENTIDAD NACIONAL EDUCACIN Y GLOBALIZACIN EDUCACIN INTERCULTURAL PLURICUL TURAL RESPETO Pas , varios pueblos creadores de cultura Entender al entorno, ser entendido y coexistir DIALOGO HORIZONTAL Conversacin al mismo nivel de reconocimiento INTERDEPEN DENCIA Nos necesitamos mutuamente JUSTICIA Equidad en la distribucin 36. IDENTIDAD NACIONAL IDENTIDAD NACIONAL Sentimiento de ser Peruano con caractersticas diferentes a otros pases. Es la respuesta a Quines somos? CONCIENCIA NACIONAL Conocimiento reflexivo de nuestra Realidad Nacional AMENAZAS Y PROBLEMAS CREACIONES MORAL NACIONAL Valores y Principios ticos de nuestros pueblos. Hoy se encuentran amenazados PLURICULTURAL MULTILINGUE 37. SUSTENTO PARA ALCANZAR LA IDENTIDAD SUSTENTO DE NUESTRA IDENTIDAD PATRIMONIO NACIONAL P. CULTURAL P. NATURAL R. Naturales de nuestra geografa .. V. NATIVA Cultura Formada 20,000 aos de historia V. HISPANO BIODIVERSID AD CLIMAS RELIEVES V. AFRICANO 38. OBSTACULOS PARA LA IDENTIDAD NACIONAL OBSTCULOS PARA LA IDENTIDAD NACIONAL DISCRIMINACIN EXCLUSIN POBREZA HISTORIA Un grupo, mejor que el otro No tomarlos en cuenta No solucin de necesidades La conquista 39. CULTURA DEL PER CULTURA MSICA Y DANZA GASTRONOMA 40. Hace algunos aos, en las olimpiadas para personas con discapacidad de Seattle, tambin llamadas participantes, todos con deficiencia mental, se alinearon para la salida de la carrera de los cien metros planos