curso practica2

19
CURSO: “INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CON RECURSOS ABIERTOS” Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Herminia Salinas Práctica 2. Portafolio de trabajo

Upload: hermihermi

Post on 26-Jul-2015

73 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso practica2

CURSO: “INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CON

RECURSOS ABIERTOS”Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de

Monterrey

Herminia Salinas

Práctica 2. Portafolio de trabajo

Page 2: Curso practica2

OBJETIVOS PARA EL CURSO

Es un hecho que los recursos educativos abiertos enriquecen la acción docente. La formación en este campoes esencial para llevar a cabo una actuación educativaacorde con los nuevos tiempos. Por ello considero que conel presente curso se alcanzarán los siguientes objetivos: Analizar, seleccionar con criterio y evaluar los múltiples

recursos educativos abiertos. Comprender el funcionamiento de los REA y sus

aplicaciones docentes. Conocer las inclinaciones futuras de la educación

respecto a las TIC. Fomentar el empleo de las TIC entre los alumnos y

alumnas con un enfoque educativo.

Page 3: Curso practica2

USO DE LOS REA EN MI ACTIVIDAD PROFESIONAL

En mi caso, al ser maestra y educadora infantil puedo emplear los recursos educativos abiertos para la Etapa deEducación Infantil (comprendida desde los 0 años hastalos 6 años.)En Educación Infantil se puede trabajar mediante diversosmétodos como Centros de Interés, Unidades Didácticas yProyectos y en todos ellos se utiliza REA.A continuación expondré una Unidad Didáctica queelaboré para la clase de 5 años, en la que utilicé muchosRecursos Educativos Abiertos.

Page 4: Curso practica2

UNIDAD DIDÁCTICA:“CUÉNTAME UN CUENTO”

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓNHe decidido realizar la Unidad Didáctica “Cuéntame un cuento” tomando como punto de referencia el cuento de “Los Tres Cerditos” porque considero que por medio de éste sepueden alcanzar múltiples objetivos y contenidos curriculares y transmitir una serie de valores positivos que fomentaran lacreación de futuros lectores. Además uno de los objetivosprincipales es que los alumnos y alumnas conozcan y se inicienen la utilización y manejo de las TIC a través de actividadesmotivadoras, significativas y entretenidas para ellos.Las actividades propuestas en esta Unidad Didáctica se Realizan a través de una serie de recursos educativos abiertos Presentes en Internet y diversos programas y aplicaciones de

ordenador.

Page 5: Curso practica2

OBJETIVOS (algunos de ellos)Objetivos Generales de Ciclo: Descubrir las tecnologías de la información y las

comunicaciones. Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas

elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

 Objetivos Específicos: Estimular la búsqueda de información y materiales didácticos

en Internet con ayuda de las familias. Impulsar la participación y utilización del blog de la clase. Conocer y emplear diferentes herramientas “online“ para

trabajar (REA). Desarrollar la creatividad e imaginación a través del uso de las

TIC. Utilizar las TIC para comunicarse. Fomentar el hábito de la lectura a través del uso de las TIC.

Page 6: Curso practica2

CONTENIDOS (Algunos de ellos)Conceptuales:  Vocabulario relacionado con las TIC: Internet, webcam, pizarra

digital, proyector, Wikipedia, Google, YouTube, página web, blog, PowerPoint, Paint, Paint.NET, Windows Movie Maker, grabadora de sonidos, pantalla, enlace, ordenador, ratón, monitor, torre, altavoz, micrófono, auriculares, puntero, minimizar, maximizar, imprimir, hacer click o doble click, cerrar o abrir la ventana/carpeta y guardar el documento.

Procedimentales: Realización “online“ de puzles y actividades de lecto-escritura,

memoria, discriminación auditiva y visual, secuenciación temporal y relación de parejas de imágenes y/o sonidos relacionadas con la historia de Los Tres Cerditos.

Utilización del ordenador y la webcam para hablar en directo (comunicación sincrónica) con los protagonistas del relato (padres/madres voluntarios).

Recogida de imágenes e información sobre la ciudad donde viven, de los instrumentos que toca cada cerdito y del cuento/historia que quieran comentar en clase con ayuda familiar.

Visita al blog de la clase para realizar actividades, opinar, jugar y ver vídeos relacionados con la Unidad Didáctica.

Creación de un cuento en soporte digital con la ayuda de la maestra.Actitudinales: Interés, respeto y valoración por las producciones propias y de los

demás.

Page 7: Curso practica2

DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS MEDIOS EMPLEADOS

Para realizar esta Unidad Didáctica he utilizado una presentación condiapositivas en la que aparece un vídeo descargado de YouTube, unasactividades en las que tienes que elegir la opción correcta para podercontinuar y tres enlaces para realizar una serie de actividades “online”, todo ello con sonido y diversas animaciones. Además he empleado una película para realizar un cuento digital con imágenes, sonido, texto y efectos de animación. Y para enriquecer aun más la Unidad Didáctica he creado un blog donde los alumnos/as y familias pueden ver las actividades que se han hecho en clase, explorar y trabajar en los enlaces que he introducido y opinar. He elegido y empleado estos medios multimedia porque considero que mejoran y amplían el conocimiento de las TIC de los educandos, y los introducen con una visión positiva a la forma de ver el mundo en la sociedad actual. A continuación voy a explicar los medios que he utilizado.

Page 8: Curso practica2

PowerPoint Los Tres Cerditos:

En él que se recogen los materiales necesarios para la realización De las actividades de la U.D., esta presentación se puedeencontrar en el blog de la clase, su dirección es:http://nosdivertimosconmiro.blogspot.com.es/

Algunas de las actividades propuestas son: Vídeo cuento Los Tres Cerditos En este apartado podemos ver el vídeo descargado de YouTube Del cuento de Los Tres Cerditos. El video lo encontré en http://www.youtube.com/watch?v=JXoAmDDPZz4 en éste sepuede ver la historia con dibujos animados. Lo he elegido porquefue el que más me gustó, el más entretenido y en el que mejor se ve el cuento. Este vídeo tiene una duración de 7minutos y 52segundos por lo que es ideal para trabajar en clase.

Page 9: Curso practica2

Hacemos puzles En esta parte los alumnos pueden realizar de forma“online” dos puzles de los personajes del cuento. El

primerpuzle que realizarán lo encontré en (http://www.pequepuzzle.com/lostres-cerditos-de disney/) lo elegí porque te da la opción de dividirlo en 4,

6,9, 12 ó 20 piezas, lo cual es ideal ya que así se puede

adaptarel ejercicio aun más a las capacidades y necesidades de

cada alumno. El segundo puzle propuesto lo encontré en

(http://www.colorearjunior.com/dibujos-paracolorear-de-puzzles-de-cuentos-infantiles.html) y lo elegíporque el puzle se divide en 9 piezas grandes y se puedecolorear con facilidad, lo cual impulsa la autonomía delpequeño.

Page 10: Curso practica2

Navegando por la red En este apartado los alumnos/as tendrán que realizar “online” una serie de actividades relacionadas con el

cuentode Los Tres Cerditos. He elegido esta actividad porque es muy variada y motivadora y complementa al resto deactividades propuestas en la U.D. En esta los pequeños pueden ejercitar la memoria, trabajar lalecto-escritura, la discriminación auditiva, la

secuenciación temporal, la psicomotricidad fina…Estas actividades las encontré en (http://dl.dropboxusercontent.com/u/50030657/LOS%20%20CERDITOS/los_tres_cerditos_4_.html )

Page 11: Curso practica2

Película Movie Maker

He elaborado con el programa Windows Movie Maker mi propio cuentode Los Tres Cerditos para que todos los niños y niñas de la clase lopudieran ver y así impulsarlos a hacer uno entre todos. Las imágeneslas cogí de un cuento impreso de cuando yo era niña (aparece en labibliografía) y las escaneé. Con el Paint.Net, Paint y Microsoft Wordlas modifiqué, les puse un fondo azul y les añadí el texto del cuento,para ello utilicé el tipo de letra que más se ajusta a la que se realizaen infantil (redonda y seguida). Después con la grabadora de sonidosdel ordenador y el micrófono grabé la narración del cuento. Después con el programa Windows Movie Maker ordené las imágenes, les introduje las grabaciones de voz y les puse en cada diapositiva una animacióndistinta y creé la película. He colgado la película en el blog de la clase,su dirección es http://nosdivertimosconmiro.blogspot.com.es/

Page 12: Curso practica2

Blog de la claseEn este he realizado varias entradas y dispuesto enlaces de interés. He colgado una breve

introducciónde la Unidad Didáctica, el PowerPoint que heelaborado con muchas de las actividades de la U.D.,la película con el cuento que he hecho con elprograma Windows Movie Maker y la webgrafía ybibliografía que he utilizado para realizarla. Ademáshe puesto varios enlaces a páginas web y blogs

dondeaparecen actividades, juegos y vídeos relacionadoscon el tema tratado. El blog se puede encontrar en lasiguiente dirección:

http://nosdivertimosconmiro.blogspot.com.es/

Page 13: Curso practica2

EVALUACIÓNLa evaluación en esta Unidad Didáctica es muy importante porque gracias a ella revisaré lo que heplanificado y obtendré conocimientos de todo lo que escorrecto y/o hay que ajustar. La información que obtendrépara evaluar la conseguiré mediante la observacióndirecta de los pequeños, iré haciendo anotaciones en eldiario de campo durante ésta y también analizaré lostrabajos.En el transcurso de esta Unidad didáctica utilizaré trestipos de evaluación:- La evaluación inicial- La evaluación formativa- La evaluación sumativaAdemás de realizar todas estas evaluaciones estimaré mi

propia actuación en la realización de esta Unidad Didáctica cuando ésta finalice.

Page 14: Curso practica2

 

WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA http://www.pequepuzzle.com/tag/los-tres-cerditos/ http://www.youtube.com/watch?v=JXoAmDDPZz4 http://www.colorearjunior.com/dibujos-para-colorear-de-puzzles-de-cuentos-infa

ntiles.html http://dl.dropboxusercontent.com/u/50030657/LOS%203%20CERDITOS/los_tres

_cerditos_4_.html http://cuentos-y-leyendas.dibujos.net/los-tres-cerditos/ http://

www.google.es/search?gs_rn=17&gs_ri=psy-ab&tok=0vxjHxCJ4DUKuUuwo8ESLA&suggest=p&cp=11&gs_id=16&xhr=t&q=los+tres+cerditos&biw=994&bih=639&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&um=1&ie=UTF8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=S3_BUcLlEM27hAfGu4GADg

http://mipreescolar.blogspot.com.es/2010/03/lo.html http://www.weirdspace.dk/Disney/ThreeLittlePigs_ES.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Canis_lupus http://www.faunaiberica.org/?page=lobo-iberico http://danielolguin.com.ar/?p=749   PEREZ, SHELLY, ESCUDÉ, BLANCO. 2003. Expresión y comunicación. Editorial

Altamar. Barcelona. Decreto Curricular de Educación Infantil de la Comunidad Valenciana, DECRETO

38/2008 CABERO ALMENARA, Julio (Coord.). 2007.Nuevas tecnologías aplicadas a la

educación. Editorial MC Graw Hill. Madrid. ANÓNIMO. 1991. Los tres cerditos.Colección La nube. Ediciones Testa SL.

Barcelona

Page 15: Curso practica2

CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL MEDIO A UTILIZAR

El gran avance que se ha producido con las TIC en los últimos años ha

provocado que el personal docente se replanteen nuevas formas de cómo

llevar la clase. Según Méndez se tienen que tener en cuenta una serie de

criterios para escoger el medio más adecuado para nuestro grupo clase. Estos

son los siguientes: Que estén relacionados con los objetivos y capacidades. El

educador tiene que saber qué enseñar y qué serán capaces de hacer sus alumnos y alumnas.

Tiene que haber correspondencia con las siguientes características del estudiante: ritmo de aprendizaje, percepción verbal, percepción auditiva y visual, experiencia en el uso del medio, capacidad y motivación.

Niveles de sofisticación. Si el objetivo oscurece la utilidad de los medios, debemos de emplearlos teniendo en cuenta las características del alumno/a, explicando cómo funcionan con un lenguaje claro.

Page 16: Curso practica2

Coste. Éste siempre se tiene en cuenta aunque no limite la utilización del medio óptimo.

Disponibilidad. Conviene utilizar los recursos del medio, de la comunidad.

Calidad técnica. Las ideas se presentaran de forma clara y realista, sin exagerar los rasgos.

El medio debe ser funcional. Algunos medios motivan, orientan, permiten retener y desarrollar el aprendizaje y las destrezas mentales.

Cantidad de información y nivel de participación del alumno/a.

El estudiante estará preparado o poseerá destrezas mentales, para poder descodificar los mensajes.

Los factores físicos que aludirán, a la organización del grupo, tiempo disponible y el espacio en el cual el medio será utilizado.

Page 17: Curso practica2

LOS REA Y LA CULTURA

Según Ariño la cultura es constitutiva (nos construye como personas), universal (es inclusiva, todas las personas están constituidasculturalmente), pública (la cultura no se adquiere por la propiaexperiencia vital, sino por información transmitida por todas las nstituciones; familiar, sanitaria, deportiva…), compartida, aprendida,práctica (es una actividad de un grupo, de cómo la gente vive y ve lavida), plural (cada grupo tiene su cultura) y relativa (se refiere altiempo y al momento socio-histórico). Por ello pienso que la difusiónde los REA gracias a Internet abre una ventana hacia el mundo del saber y

delconocimiento compartido. Los REA hacen posible que tanto autores comousuarios se beneficien de estos, ya que hacen posible la retroalimentación

deforma natural y sencilla. Existen multitud de portales y páginas web con

grancantidad de REA para mejorar, inspirar, contextualizar y enriquecer eltrabajo personal docente entre ellos podemos encontrar:http://www.etwinning.net y http://www.educar.org/proyectos/ entre otros.

Page 18: Curso practica2

LAS 4R ReutilizaciónEn la U.D. he usado Recursos Educativos Abiertos. Revisión y adaptaciónHe seleccionado una serie de REA y los he adaptado a mis

necesidades e intereses. RemezclaHe ordenado en actividades los REA seleccionados de diferentes

portales y páginas web. RedistribuciónHe compartido los Recurso Educativos Abiertos adaptados a mi

Unidad Didáctica en el blog de clase (http://nosdivertimosconmiro.blogspot.com.es/ ) y además he compartido los elaborados por mi.

Por estas razones creo que estoy consiguiendo los objetivos que me he propuesto conseguir en el curso).

Page 19: Curso practica2

FIN

Para realizar los objetivos para el curso me he inspirado en los que propuso Sonsoles Garrido Porras en el curso Las Nuevas Tecnologías (TIC) en la Educación organizado por CSI-F