curso mapas 2010 - material 3

Upload: mapas-pedagogia-politica

Post on 10-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    1/53

    POLTICA / CREACINMemoria del 1er presencial3 y 4 de septiembre de 2010

    Villa Warcalde, Crdoba

    FORMACIN POLTICACURSO NACIONAL 2010

    MATERIA

    L

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    2/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 2

    El presente documento recoge lo trabajado en elprimer presencial del Curso de Nacional de

    Formacin Poltica implementado por el CentroMAPAS en 2010. Su desarrollo est compuesto denotas y transcripciones de producciones, planteos

    e intervenciones del encuentro. Se trata de uninsumo interno para el trabajo pedaggico.

    Equipo MAPAS

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    3/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 3

    1. Presentacin........................................................................................................... 41.1 Crear poltica / Politizar creacin ...................................................................... 5

    2. La poltica como creacin, ac y ahora .................................................................. 72.1 Trabajo de grupos............................................................................................. 8Grupo 1: Principal novedad poltica hoy en Argentina......................................... 8Grupo 2: Una pregunta poltica hoy en Argentina ............................................... 9Grupo 3: Sede y apoyo de la anti-poltica en Argentina .................................... 10Grupo 4: Subttulo para ste encuentro............................................................. 11Grupo 5: Criterios para emprender un recorrido de formacin poltica.............. 11

    2.2 Devolucin ...................................................................................................... 132.2.0. Consideraciones metodolgicas.............................................................. 132.2.1. Lo poltico la poltica ............................................................................. 132.2.2. La discusin poltica hoy ......................................................................... 152.2.3. Sujetos e identidades .............................................................................. 162.2.4. La realidad y lo real ................................................................................. 182.2.5. Contra el abortismo poltico..................................................................... 182.2.6. Pregunta por el Estado............................................................................ 192.2.7. Antipoltca: atravesar el fantasma ........................................................... 202.2.8. Las implicancias de la creacin colectiva................................................ 212.2.9. Dilogo / conflicto .................................................................................... 22

    3. Atravesar la anti-poltica ....................................................................................... 243.2. Trabajo grupal ................................................................................................ 32

    4. creacin colectiva y construccin de hegemona ................................................ 394.1. Introduccin a texto sobre hegemona compleja............................................ 404.2. Trabajos grupales .......................................................................................... 43

    4.2.1. Lectura orientada a trayectos formativos................................................. 434.2.2. Lectura orientada a articulacin poltica .................................................. 464.2.3. Lectura orientada intervencin en polticas pblicas .............................. 484.2.4. Lectura orientada a capacidades dirigenciales y conduccin de procesospolticos y organizacionales............................................................................... 50

    5. Propuesta de trabajo ............................................................................................ 51

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    4/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 4

    1.PRESENTACIN

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    5/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 5

    1.1 Crear poltica / Politizar creacin

    Nos encontramos haciendo mapas que nos invitan a recorridos. Si se levanta laetiqueta de lo que uno dice cuando se presenta aparecen muchas referencias ms.Tiene que ver con exponer lo que hasta hace muy poco sealamos como grandiversidad. Desde el equipo MAPAS apreciamos la diversidad pero tambinqueremos superar la lgica de afirmarse en la diversidad y compartirexperiencias. Porque en gran medida la diversidad es un eufemismo para lafragmentacin. Muchas veces, la diversidad le da coartada a la desigualdad.

    En este momento, hay cosas que se mantienen y otras que cambian a la hora depresentarnos. Tambin hay referencias que faltan. Un dato interesante de los quenos vamos encontrando en estos espacios es que es un momento de toma departido. Otras palabras que antes funcionaban para cerrar discusiones o evadirlas

    estn siendo cuestionadas. Es un momento en el pas en que muchos grupos,colectivos y personas estn en un proceso de politizacin. Eso que antes era unamala palabra es justamente lo que nos convoca hoy. Estas ruedas que hacemosson, en buena medida, para volver a poner palabras que durante muchos aosestuvieron fuera de nuestras conversaciones. Al mismo tiempo entrecomillar ycuestionar palabras que por muchos aos nos contuvieron pero ahora nos ponen untecho.

    Esperamos que estos das de formacin puedan ser un espacio y un tiempo endonde tener comunicaciones de calidad. Este es un momento en donde se habla yse comunica mucho, pero la calidad de las conversaciones, la mayora de las veces,

    es baja. Por distintas razones. En general, cuanto ms se habla de polticaexplcitamente menos se habla polticamente. La cuestin de la poltica y lopoltico atraviesan las conversaciones y suceden en otro plano.

    Nos encontramos en este pas donde hay fuertes tomas de partido e inquietudes. Semultiplican espacios de debate, formacin y construccin poltica. Con los msdiversos formatos. En distintos lugares.

    En muchos sentidos, la cuestin de tomar partido no es estrictamente nueva.Tenemos el desafo de hacer procesos fuertes de politizacin que seannovedosos. Originales: en trminos de reencontrarse con nuestra historia y un largo

    y rico repertorio. Una manera de hablar sobre lo que nos pasa y lo que somos de lacual nos tenemos que hacer cargo. Es un legado.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    6/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 6

    Es en esa clave que emprendemos este espacio y tiempo de formacin:

    1. Necesitamos tiempo calificado

    2. con confianza y cierto conocer3. que nos permita dudar para decidir, abrir buenas preguntas para laaccin. Dudar incluso de aquello que tengamos como certeza ms fuerte. Nopara abandonarlas, si no para construirlas histricamente. Decidirlas yconvertirlas en certidumbres. La poltica empieza en el momento de laresponsabilidad, no de las formas que evidencian nuestras convicciones. Paraconstruir una serie de conversaciones que nos permita tomar decisiones conresponsabilidad.

    El momento de la poltica y la decisin es donde uno suspende la formacin ypega un salto que necesariamente tiene algo de salto al vaco. Sin embargo,

    en estos espacios de formacin pueden servirnos preparar la energa, la fuerza y lamusculacin para el salto. Y hacerlo con sentido. Nada nos va a evitar que el saltosea al vaco; pedir que sea seguro el panorama para dar un salto es una posturaantipoltica. Tenemos el desafo de dar saltos en el vaco con sentido. Animarse aexplorar. Los grandes mapas son los de los viajeros. Antes de un buen mapa hay uncamino recorrido pero no trazando an.

    ***

    El ciclo tiene tres grandes bloques: poltica / creacin, poltica / conflicto, poltica /construccin. En realidad creacin, conflicto y construccin son inseparables enla accin. De todos modos vamos a aventurarnos a hacer un nfasis diferenciado encada instancia. Este primer encuentro, donde abordamos la poltica como creacin,es el ms filosfico de la serie. Implica redefinir la forma de hacer y pensar poltica.Sacudirse nociones del sentido comn y otras formulaciones que nos vienen ytomamos de distintos lugares; para ver la realidad que nos rodea en su plenacontingencia: atravesada por relaciones de poder, por decisiones y tomas de partido,por conflictos.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    7/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 7

    2.LA POLTICA

    COMO CREACIN,AC Y AHORA

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    8/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 8

    2.1 Trabajo de grupos

    Grupo 1: Principal novedad poltica hoy en Argentina

    La novedad poltica hoy en Argentina

    La novedad son espacios de discusin, de reflexin, polticos. Reconocimiento de logenerando y las organizaciones que a lo largo de los aos. Se va empezando avisualizar en ejemplos como el del Foro de Agricultura Familiar. Participacin que segenera como forma de ejercicio de la libertad real, de involucramiento de lasorganizaciones. Mayor acceso a la informacin con la cual se puede construir einterpretar realidades. Algo que se puede que ver potenciado por la ley de mediospero incluso a partir de otras iniciativas se empiezan a ver realidades antes novisualizadas.

    Decisiones transformadoras desde el Estado nacional que esconden todavaespacios donde van haciendo agua. Distancia entre lo que existe y las necesidadesreales.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    9/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 9

    De qu novedad poltica estamos hablando? Una construida con los medios decomunicacin o una construida en el lugar desde lo local?

    Tambin: una nueva construccin de hegemona o, en todo caso, la visualizacin de

    posibilidades de construccin de otro mundo posible. Todos los esfuerzos deconstruccin tienden a cuestionar, por ejemplo, el paradigma neoliberal con el cualse lee e interviene en la realidad. Al punto que hay sectores que piensan de lamisma manera Es culpa de Tinelli? Necesidad de partir de otro enfoque, mscolectivo, ms democrtico. En esa discusin la palabra hegemona como malapalabra. El rescate de ese tipo de palabras hace que el pequeo esfuerzo de cadauno en cada lugar sume a una construccin mucho ms grande, con otrosproblemas, otras situaciones, otro escenario.

    Y la pregunta sobre el modelo de Estado que nos proponemos. Pensando al Estadocomo una herramienta y no como un adversario.

    Una novedad poltica es tambin que estemos hoy ac.

    Grupo 2: Una pregunta poltica hoy en Argentina

    Discutiendo desde las prcticas: Qu modelo de estado queremos?

    En los ltimos tiempos, hay claramente dos modelos, antagnicos. Pero tambinestn cruzados en momento. Qu modelo econmico, cmo se van a distribuir losmedios de produccin, para que realmente el sector popular pueda participar.

    Intervencin de Feno: Estado como pregunta madre pero se va particularizando enlos diferentes tems tocados.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    10/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 10

    Hay un cambio de paradigma en las polticas pblicas pero los sectores popularesno siempre estn a tono, para hacer una lectura en cdigo de poder. Estn un pocodesarticulados, hay polticas pblicas y se podra avanzar mucho ms rpido con uncampo popular ms estructurado.

    Grupo 3: Sede y apoyo de la anti-poltica en Argentina

    Toda accin es poltica, inclusive la antipoltica. Hay acciones que promueven quese naturalicen las cosas. Hay un sistema antipoltico, poder econmico concentrado,industria, agronegocios, sector financiero, escuela, medios, iglesia, familia patriarcal.Esas instituciones estn fragmentadas, no todas la institucin familia iglesia es tanen bloque, est atravesada por distintitos pensamientos, etc. Pero son cosasfragmentadas.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    11/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 11

    Grupo 4: Subttulo para ste encuentro

    Cual es la interpretacin q tenemos de poltica /creacin?

    Hubo varios puntos de vista. Diferentes opiniones.Hicieron preguntas distintas llegando a ciertasrespuestas para llegar a la pregunta asignadamediante extractos

    Poltica de creacin para la accin colectiva ydentro de este marco, qu es la construccin?Algunos integrantes consideraban extraer todo lopoltico de procesos polticos anteriores y volcarlosen esta construccin Empezar a cambiar lo quees la participacin de lo que es la poltica, incluir laaccin colectiva.

    Es una parte de la creacin la accin colectiva,necesitamos la participacin y la dinmica de lapersona que esta en poltica dentro de un partido odentro de organizaciones sin fines de lucro.

    Grupo 5: Criterios para emprender un recorrido de formacin poltica

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    12/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 12

    Espacios de construccin de dilogo son importantes. Distintas formas de

    ejercicio de la poltica en diferentes contextos. Realidades y formas de entenderla poltica incluso opuestas. Es bueno poner en juego los disensos. Evitar el

    riesgo de estar todos de acuerdo o de no poder escucharnos.

    Poder pensar la poltica a escala. Tener en cuenta variables: tiempo, contexto,escenarios. Tener visin de los escenarios donde estamos situados y cmo sonlas matrices polticas. Ver que los espacios de formacin tengan proyeccin aescala.

    Pensar en los sujetos. A quines van destinados.

    Definir y fortalecer los espacios democrticos. Discusin sobre donde est elpoder real.

    Ningn concepto de estos puede ser cerrado. Vale ms quedarse con preguntas.

    Pregunta tramposa: en cada lugar y en cada escala uno acaba pesando criteriosdiferentes. En mi lugar de vida es una cosa, en Villa Warcalde es otra.

    David:No errarle a centrarse en la clave poltica. En lugares como la academia hayuna tendencia a desmarcarse de la poltica y lo poltico.

    Nstor:Lo limitado como dinmica

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    13/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 13

    2.2 Devolucin

    2.2.0. Consideraciones metodolgicas

    La formacin, si es poltica, por definicin puede fallar.

    Propuestas de criterios de evaluacin un espacio de formacin poltica:

    1. Estemos atentos a la calidad de las conversaciones. Ver qu implica que unaconversacin tenga calidad. Eso sirve para pensar que toda la dinmica de lasociedad para politizarse se mide, se cuaja o se juega en la calidad de lasconversaciones que podamos tener.

    2. En formacin y tambin en poltica, existen dos extremos:

    a) La idea de que tenemos que hablar todos y compartamos la diferencia. Podemosllegar as al cuarto encuentro; puede parecer prolijo si hacemos suficientes afiches ydinmicas.b) El otro extremo es el de traer especialistas que hagan exposiciones, incluso traerun grupo musical para el final. Es decir una serie de conferencias ms o menosestructuradas y suficientes power points que puedan aparentar cierto grado deconocimiento.Todos hemos estado en muchas de las dos. Aunque lo que proponemos no es unatercera va, les proponemos trabajar mucho haciendo el esfuerzo de cortar,

    destripar y hacer una nueva sntesis de las cosas que vayamos diciendo en grupos.Vamos a trabajar en un punto intermedio entre el trabajo grupal y la exposicin. Esun ejercicio ms riesgoso no traer un power point e ir ordenando lo que sale ydefiniendo grandes ncleos que nos permitan pensar. A veces es ms difcil porqueexige ms al conjunto.

    Otrora, se deca que esto era hacer tcnicas de educacin popular. Somosbastantes crticos de esa tradicin clsica pero s reconocemos que hay ah algovalioso vinculado a poder trabajar con los emergentes y poder conceptualizar a partirde lo que traemos, tomado como punto de partida. Ah y con ese material se puedeconstruir un pensamiento colectivo. En poltica, ni siquiera podemos decir que hay

    saberes polticos: porque lo que es un saber es porque ya se sabore, es unaexperiencia; pero la poltica es lo que va ms all de la experiencia, adviene.Tampoco es un conocimiento sobre la poltica. Uno puede estudiar ciencia poltica,pero no puede estudiar poltica. La poltica slo es poltica en el momento en que esun pensamiento. Tiene algo disruptivo. Aparece de la nada: exige una especie degesto filosfico original.No por nada, en la tradicin occidental, la poltica democrtica aparece al mismotiempo que la filosofa. Estrictamente, en occidente, la poltica se empieza a pensaren Grecia al mismo tiempo que la filosofa. Ah hubo un ncleo.

    2.2.1. Lo poltico la poltica

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    14/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 14

    Frente al planteo de todo es poltica le ponemos un pequeo matiz (que no es tanpequeo): s, puede ser; peor quizs lo que pasa es que todo es poltico, pero lapoltica es una cosa rara, sucede slo de vez en cuando. Es, en cierta forma, extra-ordinario, no pertenece al orden de lo ordinario. Pasa cada tanto. Hay quienes dicenque en la historia la poltica aparece como lagunas. Cornelius Castoriadis autorgrecofrancs dice que la poltica ocurri tres veces en la historia de occidente en laGrecia: del siglo V antes de Cristo, en la revolucin francesa y con el movimientoobrero organizado del siglo XX. Y nada ms. En sus ltimos aos (Castoriadis muri

    en los 80) se preguntaba dnde ms.En vez de plantearse que todo es poltica, proponemos plantearse al revs: casinada es poltica. Esto implica poder hacer un gran esfuerzo colectivo, pero tambinindividual, para sacar la poltica del medio de la comunidad humana, del grupo.

    Esto tiene que ver con la distincin entre la poltica y lo poltico. No son lo mismoCul es la diferencia? Todo es poltico pero casi nada es poltica. Toda la realidadsocial est constituida por lo poltico: atravesada por el conflicto, el poder, lahegemona, el antagonismo, la contingencia. Es decir, todo est atravesado por lasrelaciones de fuerza. Pero la poltica aparece cuando se levantan unas voces yaparecen unas conciencias y un preguntarse que mete el dedo en la yaga, pregunta

    por eso y plantea esto no necesariamente tiene que ser as, vamos a hacer unaaccin conciente y colectiva para formarnos nuestras propias leyes. Es el grangesto de los griegos: Los dioses estn, pero no hay verdad revelada, nosotros nosvamos a dar nuestras propias leyes. Es una gran herencia. No es la nica, pero esquizs la principal que tenemos: construir un nosotros que decide que hacer conlas cosas. Y sin eliminar a los dioses, si no ponindolos en su lugar. Incluso, losgriegos tenan tan claros que todos podan decidir que sorteaban y no elega nivotaban. Decan todos podemos. No necesitaban el consenso de la mayora; todospodan conducir la asamblea. Si estuviramos en otras instancias podramos hacerreferencias a otras culturas y otras civilizaciones, pero para nuestra herencia ahaparece nuestra definicin de la poltica: un momento en que un conjunto decide

    nosotros vamos a plantearnos nuestras preguntas y vamos a darnos nuestraspropias leyes.

    Uno podra decir que lo poltico es lo que traemos y la poltica es lo que llevamos. Esun poco desfasado en un par de cosas, pero sirve como criterio pedaggico. Anaquellas cosas sobre las que tenemos mayores certezas, las podemos considerarcomo algo cuajado. Y que lo traemos ac para decirnos: Estas son las preguntasque queremos hacer? Estas son las respuestas que nos queremos plantear? Opodemos hacer otras? La poltica empieza cuando uno se hace esas preguntas ypone en riesgo las respuestas que tiene.

    Tambin nos podramos preguntar en qu medida nuestro pas viene de lo poltico yest invitado, vamos haciendo un proceso a asumir la poltica. Uno podra fechar

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    15/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 15

    momentos puntuales cuando lo poltico dado fue interpelado, interrogado,movilizado por la poltica.

    2.2.2. La discusin poltica hoy

    Los espacios de discusin hubo siempre. De charla, debate, programa poltico,encuentros, participacin, intercambio. Cul es la novedad? Cules son lascaractersticas especficas de los espacios de discusin hoy? Qu hace que hayapoltica en los espacios de discusin hoy? En primer lugar que se ponga en cuestin,en discusin efectiva, los poderes fcticos. Aquellos que aparecen como lo dado,como la realidad, como un mandato. Cosas que antes no se discutan se discuten.Y no slo se discuten de palabra, son interpelados y se toman decisiones que lesponen lmites. Se puede discutir si son suficientes o si podran ser ms. Lo que esnecesario reconocer es que desde el momento en que se habla de lo fctico (de loque se muestra como dado) ya le estamos poniendo lmites. Porque esperan seguirocultos sin que se hable de ellos. O que de ellos ya se sepa lo que tienen que decir.Incluso cuando lo que tenemos para decir es, por ejemplo, es opresor. Ese tipo deafirmaciones no los cuestionan. De qu sirve por ejemplo, decir que el FMI esopresor en nuestros espacios? La discusin efectiva empieza cuando se le pone unlmite material. No slo una palabra: una palabra que se plasme.La discusin de lo fctico es una gran caracterstica, una gran novedad y undato de entusiasmo en esta etapa. Podemos hacer la lista a nivel nacional:Fuerzas armadas, medios de comunicacin, la Iglesia Catlica, elempresariado, los organismos multilaterales.

    Estos debates se hacen en el espacio pblico. Cuando nos ensean en la escuelade donde viene la palabra poltica siempre nos han dicho que viene de polis, delnombre de la ciudad, de la comunidad poltica. Sin embargo hay otra etimologa, queno es excluyente, que dice que la palabra poltica viene tambin de polemos,polmica. No habla slo del consenso de la ciudad, habla tambin del conflictoconstitutivo que la atraviesa. Y esa es la gran diferencia de la poltica de hoy. Ahpasa algo. Los que vinimos, por ejemplo, de organizaciones sociales: cuntos denosotros venimos de una historia signada por la idea de hacer redes con todos? Esaes la formula que se queda en la idea de poltica slo como construccin de la polis:Tiremos todos para el mismo lado, quermonos todos. Dialoguemos, dice laIglesia Catlica. Defendamos los intereses de la patria, dicen las fuerzas armadas.Garanticemos el crecimiento y la institucionalidad, dice el empresariado. No vayaa ser que se rompa el dilogo.La polmica es un dilogo pero no as noms. Es un dilogo de ruptura.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    16/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 16

    2.2.3. Sujetos e identidades

    Se dice en esta etapa que las demandas y reclamos de los grupos han sidoescuchados. Estamos de acuerdo con eso. Pero es necesario ah agregar una ms

    para pensar en trminos polticos la cuestin: no hay sujeto a priori o sujetoprincipal. Es una frmula que nos encontramos mucho. A veces aparece bajonombres como organizaciones sociales, movimientos sociales, la comunidad, lagente.Distintas formulaciones segn la matriz ideolgica. La mayora de las veces hay ahuna suposicin de que la poltica comienza cuando se escucha a cierto actorpredeterminado y al hacerlo se realiza una especie de voluntad general. Desdenuestro lado, el vicio puede ser hacia el lugar de las organizaciones sociales:suponer que esta etapa es buena porque nosotros que somos los buenos fuimosescuchados y entonces se realizan nuestras maravillosas propuestas. Algo de esohay, pero no solamente. Una parte de los avances que vivimos tienen que ver, porejemplo, con las organizaciones sociales. Pero slo una parte, no es slo eso.Incluso, en no poca medida los cambios que hemos vivido vinieron de arriba y no deabajo, aunque no nos guste.Pensar que lo que pasa es bueno porque nos escucharon a nosotros aborta unaparte de nuestro pensamiento complejo sobre la poltica. Lo que funciona ah es unpensamiento moral autocentrado. Si la cosa es interesante es porque irrumpe algo oalguien que modifica las relaciones de fuerza. Y no porque aparezca un sujetopreconstituido.

    En algn punto vale decir tambin que no hay una identidad predeterminada.Solemos sentir demasiado cario por concepto de identidad. Por ejemplo, la graciaque puedan tener las organizaciones sociales en esta etapa es en la medida quepuedan abandonar su identidad. Lo bueno que se va logrando en algn punto estsiendo con nuestra identidad, pero tambin a pesar de nuestra identidad. En todocaso, hay que ver los nuevos ncleos de identidad que se pueden construir. Verque identidadno es necesariamente un concepto productivo polticamente. La graciapoltica del momento es ir ms all las organizaciones sociales, el pueblo, lasbases. No importa que sea como movimiento obrero, organizacin campesina, redbarrial. La poltica se da cuando hay alguien que dice no importa lo que yo soyoriginalmente, lo que apuesto ser. Lo nuevo, lo que rompe.

    Intervencin: Recordando a Castoriadis, en este planteo lo que aparece son lascategoras de los instituido y lo instituyente.

    Lo bueno no es que se escuche lo que somos si no que queramos ser otra cosa.

    Intervencin: Estas planteando la identidad como algo fijo.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    17/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 17

    Lo interesante es que eso que pareca que era nuestra identidad, nuestro lugarnuestra caracterstica, nuestra costumbre (por ejemplo: levantar a los pobre de supobreza), a dejado de ser lo que tenemos que hacer. Aquello que rompe la

    identidad es lo interesante en la poltica y no lo que la afirma. La poltica lleva a laidentidad otros rumbos. Y para eso hay que romperla.

    Intervencin: No coincido. Por ejemplo, en la lucha indgena, que se respete suidentidad ha sido un logro.

    Hay, por ejemplo, un excelente discurso del presidente de Ecuador, Rafael Correa,hablndoles a los indgenas. Les adverta que cierta forma de defender slo loindgena, iba contra las posibilidades polticas del pueblo ecuatoriano. Ac puedepasar lo mismo. Incluso con otras reivindicaciones, como la de matrimonioigualitario, hay que ponerles algn lmite. (En realidad, lo interesante del movimiento

    gay es que pone en cuestin su identidad de movimiento. Pasa de luchar por elreconocimiento de la diferencia a exigir ser igual. Incluso con muchos debates alinterior del movimiento).

    Las identidades son algo as como lugares, aldeas, en los que nos sentimosseguros. El tema es como las ponemos, por ejemplo, con la aldea ms grande quees el pas (si es que aldeas se trata, ya que no es una metfora adecuada para loque estamos discutiendo). Es decir cmo es la relacin de las identidades cuantotenemos que ver en una escala mayor, una identidad poltica mayor. La poltica nostensiona a dejar de estar seguros en nuestra aldea.

    Intervencin: Es complejo porque la identidad ha sido por muchos aos laherramienta de lucha poltica de muchos sectores.

    La lucha desde las identidades, desde lo local, desde las demandas particulares,nos han trado hasta ac. La pregunta que hay que plantarse es, de ac en ms,para ir por ms igualdad, cunto nos sirven? No se trata de decir que lasidentidades no sirven, interrogarlas sobre en qu medida sirven.En otro extremo, si se exacerban las identidades particulares corremos el riesgo determinar en el planteo de Alfredo De Angelis: cada pueblo cultiva su propia soja, sehace sus propias escuelas, ayuda a sus propios pobres, en nombre de una identidad

    rural en este caso.Intervencin: Tambin es cuestin de que concepto de identidad estamos usando.

    Hay un concepto de identidad reaccionario que a veces tiene coloridos progres quepara ser asumido polticamente tiene que ser puesto en cuestin.Una formula arriesgada de esto tienen que ver con decir: en poltica hay eleccin noidentidad. La poltica tiene su centro en la decisin.En nuestros espacios (muy formateados por los 90) viene habiendo una apologa delas races. Los seres humanos no tienen races, tienen piernas. El derecho aelegir prima por el derecho a las races.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    18/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 18

    Intervencin: La complejidad y la ambigedad que el concepto plantea nos permitedecir que la identidad tienen que ver con el derecho a elegir.

    La pregunta es cmo le hacemos el lugar al asombro en poltica. Si no, slo nos

    quedamos con que se cumplan nuestras viejas demandas. Es una triste poltica.

    Intervencin: hay que ir transformado el concepto. Lo nuestro es un conceptomentiroso porque cuando uno piensa la identidad familiar a parecen miles deidentidades.

    Intervencin: Identidad es una herramienta de resistencia.

    La identidad ha sido una herramienta de resistencia. Las herramientas quenecesitamos ahora en Argentina son de resistencia?

    2.2.4. La realidad y lo real

    El mayor acceso a la informacin. Lo que hay ms no es ms acceso si no ms

    capacidad de ponerla en cuestin. Lo determinante no es que hay ms acceso a lainformacin, sino que hay ms posibilidades de ponerlas en cuestin. Lo cual noquita que parte de estas posibilidades tiene que ver con que accedemos otrasinformaciones.Durante un montn de tiempo hemos tenido en espacios de formacin yorganizacin una parte de anlisis de la realidad. La realidad tienen que ver con lopoltico. Desde la poltica lo que viene no es la realidad, sino lo real. La realidades la construccin que tenemos hecha, incluso la ms crtica y analtica. Lointeresante en poltica es lo real. Aquello que dice: todo esto es un armado, hay unadecisin o varias que proponen otra cosa. Y eso es lo que interroga. Lo importantees desafiar el anlisis de la realidad siendo fieles a lo real que, en general, nos vienede afuera, nos cuestiona, nos mueve.Por mucho tiempo dijimos que los cambios iban a venir de la nueva poltica. Al final,vinieron de otro lado. Eso es lo real. (Incluso mucha nueva poltica propone ningncambio).

    2.2.5. Contra el abortismo poltico

    Todava falta. Claro que s. Pero el todava falta, puede ser una forma deabortismo poltico. Si todava falta no es porque no se haya eso lo suficiente. El tema

    es que en poltica no hay todo predeterminado. Lo que est mal en el planteo esque ya est predeterminado el todo que habra que cubrir. Ubiquemos donde

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    19/53

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    20/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 20

    discusin no dada, y de este hecho poltico central en la historia argentina y en lahistoria personal y colectiva: la relacin del campo popular y del Estado marcada porla irrupcin del hecho poltico singular por antonomasia que es el peronismo.

    2.2.7. Antipoltca: atravesar el fantasma

    Hay una palabra con mucha historia. Es nuestro viejo gran enemigo en las frmulas:lo malo es el sistema. Antes se habr dicho: El sistema es opresor, es explotador.Ahora, se dice que el sistema es anti-poltico. Tanto antes como ahora es cierto.

    Nuestra pregunta es cmo funciona, dnde se reproduce y dnde, cmo y cundonosotros consentimos la anti-poltica. Consentimos nosotros, y no otros, esa anti-poltica.

    Una conclusin fcil sera decir que el sistema es algo externo a nosotros, es malo.Pero, no llegar a descubrir el punto donde nosotros somos tambin esa mquina,

    donde estamos atravesados, y no slo somos vctimas de un sistema sino que en unpunto somos militantes de la anti-poltica, sabindolo o no.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    21/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 21

    El sistema no es monoltico y debemos vernos ah. En sentido restringido y ensentido ms amplio, es decir, en qu medida es el pueblo, e incluso la militancia, laque es neoliberal en poltica. Los neoliberales somos nosotros. Y no es que nos

    viene de la televisin, pasa por la televisin.

    La anti-poltica lo que hace es evitar una y otra vez que aquello que vemos comorealidad muestre su caracterstica de construccin poltica. O sea, naturaliza lopoltico. La poltica es el darse cuenta y lo poltico es la poltica hecha por otros yque se naturaliza. Lo que hace la anti-poltica es centrar nuestra atencin como si elpoder lo tuvieran los poltico y el Estado. Esa es su gran estrategia.

    Intervencin de participante: quera plantear la reproduccin de sistema desde otrolado, los esfuerzos que muchas veces hacemos para salirnos de determinadoparadigma en cuanto a no poner el objetivo en acumular entre pares, y cmo la

    reflexin y las consecuencias de todo eso, empiezan a ser cuestionadas y muchasveces tenemos que dar la razn y me parece que no tenemos espacio para poder irviendo cmo avanzamos.

    Acumular, trepar y joder al otro: se va a poder hacer poltica sin hacer eso?Acumular, confrontar con otro, por lo tanto joderlo y trepar son constitutivos decualquier construccin de poder. Es diferente la discusin moral o familiar sobre esode esta discusin poltica sobre eso. Y all donde hay poltica, hay que trepar, hayque joder al otro y hay que acumular. Esto no quiere decir que en la poltica no haytica. Ver cmo distinguimos las instancias: la familiar, la cercana, la moral.

    La tica, la moral, la anti-poltica, el clientelismo es genuino el clientelismo? Soncosas que hay que poner en discusin. La cuestin est en ver cules son loslmites. Qu es la moral? Qu es la poltica? Se puede decir: la poltica es todoaquello que no es la moral. Para atacar la anti-poltica, tenemos que decir: polticano es moral. Es otra cosa, ni mejor, ni peor.

    Mientras somos analistas crticos hacemos poltica sin clientelismo, sin trepar, sinpoder. Entonces, cuando estamos en la resistencia, vamos por la nueva poltica,pero cuando hay que hacerla, cuando hay que gobernar y ganar elecciones, hay quealiarse con este y con el otro y es el fin de la pureza. En hacer real, hay un conceder.

    2.2.8. Las implicancias de la creacin colectiva

    Creacin para la accin colectiva. Qu quiere decir? Primero, para la accin, nopara el anlisis. Y colectiva, como lo es una realidad compleja de 40 millones depersonas entre las cuales encontraremos tantos para gobernar o para sergobernados, como santos. Es para la concrecin, para la crudeza de lo limitado.

    Ojal fuera lo colectivo de todos nosotros. Pero ha dos problemas, uno son todos losdems sectores populares, y estn los otros. Por ejemplo, hay gente que se imagina

    que hacer un pas nacional y popular es hacer un pas sin empresarios y sin mediosde comunicacin.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    22/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 22

    Entonces, hay que plantear la ambigedad constitutiva de lo colectivo. Lo colectivono es la maravillosa msica del pueblo, es el colectivo real con todas suscomplejidades. Y, adems, es un colectivo atravesado por el antagonismo.

    El colectivo no es slo de lo popular, sino como un conjunto social atravesado por ladivisin de intereses y por el antagonismo, por lo tanto por el conflicto y la pelea. Enalgn lugar hay que poner al poder concentrado, no lo podemos extirpar. Hay quesubordinarlos, no eliminar. Lo que pasa es que los poderes fcticos muchas vecessienten que ceder sus privilegios es ser eliminados. Tambin, hay una fantasaperversa de pensar un pas de pobres para todos los pobres, hay algo que qued delos 90. Por ejemplo, en vez, de un pas, hagamos una red de trueque. Eso es algoque qued y que no nos deja ir por ms. Todo lo que es ir por ms supone unaespecie de costo que todava no estamos dispuestos a pagar porque parece que hayalgo impuro. Y eso impuro es nuestro futuro. Entonces, hay una auto negacin de

    nuestro futuro.

    No sabemos procesar los avances. Cuando nos ponen a hacer diagnsticos oanlisis, nuestra capacidad de celebrar problemas es fenomenal. Ahora, los avancesslo entran en la lista como excepcin. La capacidad de procesar los avances esmuy limitada en nuestra cultura poltica. Un gran desafo que tenemos es celebrarlos avances para poder consolidarnos. Porque cmo vamos a consolidar los logrosque no hemos celebrado. Porque ahora hay que defenderlos. Pero, primero, habrque reconocerlos como logros, celebrarlos y despus juntar fuerzas para dar batallapara que sigan. La sntesis entre la poltica y alegra hay que hacerla de nuevo enArgentina.

    Sin duda la matriz religiosa est muy fuertemente en su versin antigua y en susversiones recientes. Y tambin estn las versiones secularizadas. Da mandatos eincluso a veces permea la poltica social. La poltica social que todava estatravesada por el paradigma de lo pequeo: micro crdito, micro emprendimiento,micro ciudadanos. Hay algo que viene en ese mandato que las mayoras popularesestn llamadas a una ciudadana menor.

    As como ahora estamos diciendo tematicemos la alegra como cuestin poltica,hace tres o cuatro aos discutamos tematicemos el alivio como logro. Porque

    apenas era un alivio. Ese alivio era un dato poltico fundamental. Qu significacomprender el proceso de alivio que vivimos? Qu significa asumir los atisbos dealegra que se viven? Cmo se transforma eso en entusiasmo poltico? Cmodiferenciamos la euforia del entusiasmo? La euforia est bien, pero necesitamos uncrudo entusiasmo. O sea, una alegra que se traduzca no en una mega euforiasuperficial, sino en un entusiasmo que nos lleve por apuestas polticas ciertas.

    2.2.9. Dilogo / conflicto

    Por un lado hay que dialogar; sin embargo, vamos a recordar qu hacen todos los

    que predican el dilogo en la esfera pblica argentina y qu significa eso: Grondona,la Iglesia, Cobos. Hay algo de la accin poltica que significa romper el dilogo. Unos

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    23/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 23

    textos de pedagoga dicen que en vez de hacer una pedagoga dialgica, hay quehacer tambin una pedagoga diablica. Porque la palabra smbolo es lo que junta yel dibolo es lo que separa. Cmo traer a nuestro espacio de dilogo una asuncinfuerte del conflicto. De los conflictos que hay que asumir adentro y afuera, que nos

    atraviesan. Slo se puede generar un consenso desde una posicin de fuerza. Elconsenso sucede porque se construye con algn toque de fuerza, se construye laposicin de fuerza que permite avanzar. Slo se soluciona con un consenso quetiene dentro una cuota de subordinacin del otro. No buscamos slo el acuerdo entrenosotros, sino que damos algn supuesto que hay que construir algo que va msall que es ser fieles a algunas verdades polticas. Es cuestionar nuestrosconsensos.

    Intervencin participante: si te sents a dialogar con otro, tiene que haber unatransformacin y a veces tenemos miedo de transformarnos en eso, nos cuestamucho sentarnos a dialogar con eso que no queremos ser, tenemos miedo a

    resignar, tiene que ver con la tica.

    Cmo tomamos esos riesgos? En la medida que vamos tomando forma polticapasamos a ser otros. Y pasamos a tener quizs algunas de esas cosas feas quetienen los que hoy da llamamos, los polticos. Y los primeros que nos van a sealarvan a ser nuestros compaeros y hay que pagar ese costo. Cuando se le seala alque se politiza que traicion, en realidad es cierto, pero no en el sentido tico, sinoen el sentido poltico. Traicion en el hecho de que nosotros siempre tenemos queestar en organizaciones horizontales, en espacios pequeos, en los lugares deresistencia, nunca en el Estado, ni con plata. Para politizarse hay que traicionar eso.Pero no es una traicin tica, es una traicin poltica a la inercia.

    Este es un momento donde todos nosotros nos vamos trasformando en ese otro quees una generacin adulta en trminos polticos. Es un momento de llegar a laadultez. Nos ha tocado la oportunidad de entrar a una fase de adultez poltica. Escruda la adultez. Pero, es interesante y se puede ser poltico y feliz. Podemos vivirun tipo de felicidad personal y colectiva, asumiendo ese crudo desafo que nosplantea el conflicto poltico tal cual se presenta en la Argentina hoy.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    24/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 24

    3.ATRAVESAR

    LA ANTI-POLTICA

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    25/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 25

    Construir otra visin de la poltica implica, en cierta forma, hacer un silencio: Acallaren nosotros el pensamiento instituido sobre la poltica. Es importante podercuestionar y desactivar las visiones anti-polticas que funcionan a la hora pensar yactuar.Se trata de un quiebre que hay que hacer. Una interrogacin que invita a ser abierta.Sin ella, los esfuerzos de construccin incluso lo ms bien-intencionadosvuelven a caer en una especie de pozo ciego quedando por fuera de toda posibilidade politizacin. Se trata del riesgo persistente de un discurso que menciona a lapoltica y a lo poltico pero vuelve a recaer una y otra vez en lo social. Una mirada,una comprensin, unos esquemas para actuar, esquivan la poltica al proponerseevitar los conflictos y resolver los problemas en vez de profundizarlos.La nica manera de ir ms all (o ms ac) de la antipoltica es asumindola yatravesndola. Ese es al menos el punto de partida.

    Cuestiones en torno a la ubicacin/referencia de las dinmicas y los actores

    1La poltica no es un dominio aparte de la realidad.

    Cuestionar la suposicin de que la poltica es un subdominio o un subsector de larealidad. En vez de ver, por ejemplo, a lo poltico separado de lo social y loeconmico, el desafo poder ver como la poltica es algo que atraviesa y configuraesas dimensiones de la realidad. Es comn, por ejemplo, pensar que lasorganizaciones sociales hacen accin social y no necesariamente poltica, cuando

    en realidad la organizacin ya est atravesada por la cuestin poltica. Tambin sesuele ver a la poltica como algo ms. Sin embargo, la poltica es lo que define atodo lo dems. En ese sentido, la poltica es algo menos, algo que atraviesa todopero definindolo, dndole su lugar.

    2La poltica no es algo de otros.

    Hay formulas muy arraigadas que, incluso en momentos histricos como el actual,plantean que la poltica es cosa de otros y no de nosotros. Muchas veces hayactores que hace poltica insistiendo que vienen de otro lado (por ejemplo: venimos

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    26/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 26

    de lo social, de los movimientos sociales). La forma ms vulgar y evidente de estepensamiento decir que la poltica es solamente algo de los polticos. Ese planteo nosinvolucra y se desentiende de la cuestin poltica al tiempo que nos circunscribe alugar de las vctimas. Sin embrago, la poltica no es algo de otros. Desde el

    momento que nos preguntamos por ella nos involucra a nosotros.

    3La poltica no es slo cosa de los polticos.

    Decir que la poltica es cosa de los polticos nos pone a nosotros en el lugar de nopolticos. Todos los actores sociales estn involucrados, explcita o implcitamente,en poltica. Cuando eso se evade, en nombre de que la poltica es cuestin de lospolticos se cargan las tintas sobre el dirigente y el poltico profesional, dndole va

    libre a otros actores polticos. Por ejemplo, la iglesia catlica, los medios decomunicacin, las empresas tienen agencia poltica y participan del escenario derelaciones de fuerza y de poder. Es necesario prestar atencin especialmente a losque tienen el poder econmico concentrado. Ver cmo hacen poltica los actoreseconmicos.

    Cuestiones en torno a la valoracin-comprensin de las acciones (y sus lmites)

    4La poltica no es cuestin de buenos y malos.Hay una fuerte tendencia que trae a la poltica, una y otra vez, la cuestin de lamoral. Aborda a la poltica desde el binarismo del bien y el mal al tiempo que evalaa la poltica desde la ptica de los valores. Funciona en versiones conservadoras ytambin estn las versiones progresistas. Incluso tiene sus versiones utopistas.Frmula Walt Disney nosotros somos los buenos y los otros son los malos. Traecalificativos morales al mbito de la poltica. Esto no quiere decir que cualquierprctica vale. Pero s quiere decir que lo que juzgamos no es si nos cae simptico, lo

    que juzgamos es qu hace, para qu sirve y qu intereses defiende.

    A diferencia de la moral, la tica pone en juego el mandato de hacer las cosas lomejor posible dentro de los propios lmites. El problema de la moral es que no tienelmites, todo tiene que ser puro y bueno de manera total. La discusin sobre loslmites es central, porque la poltica es el reino de la limitacin.

    5La poltica no es cuestin de pureza.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    27/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 27

    La poltica es barro. El puritanismoes una de las derivaciones moralistas sobre lapoltica y pone por delante la idea de la pureza. Abraza ingenuamente la esperanzade que se puede ser puro y poltico. Tiene que ver con el honestismo(la idea de quela poltica y la gestin estatal deben estructurarse en torno a la honestidad y la

    trasnparecnia) o el franciscanismo (la idea de que los gobernantes deben serausteros al estilo de San Francisco de Ass). Tiene tambin sus versiones eticistas ytecnocrticas: Si es suficientemente tcnico, si hay procedimientos correctos, si sepresentan proyectos y se planifica por escrito con un guin detallado de cada pasoque hay que dar, entonces va a ser puro y no va a estar contaminado. Otro amigodel puritanismo es el utopismo exacerbado que confunde el deseo de transformacincon la idea de que puede haber un mundo donde el mal sea eliminado. En realidadlo que se est queriendo eliminar es el poder.

    6La poltica no es desinteresada.La poltica se hace de intereses en disputa. Es recurrente la mirada que entiendeque la poltica es como construir una comunidad en donde se suspenden losintereses en nombre del bien comn. Es un pensamiento que atraviesa todo elespectro poltico y sus actores. Funciona tambin en la antipoltica progresista o deizquierda.

    En poltica, siempre hay intereses de por medio. Muchas veces se niega esto aldescalificar a la poltica porque hay negocios o negociados (trmino msdespectivo an). Sin embrago, en poltica siempre hay negocio. Es por eso que sehace necesario suspender los abordajes morales: la pregunta es cmo nosmetemos nosotros en el negocio. Cuando se descalifica a la poltica desde esteputno de vista, lo que se hace es construir una exhortacin que nos dice quenosotros no nos metamos en negocios. En realidad lo que est en juego en elllamado negocio son intereses. Y, en la medida en que nosotros queramos defendernuestros intereses, tenemos que meternos en negocios.

    Se trata de evitar el tema del negocio como pura descalificacin. Y ver qu tipo denegocio, a quin beneficia, cunto y con qu calidad, con qu reglas de juego Hay

    que ser capaces de hacer negocio en los dos sentidos de la frase: por un lado,saber tomar y conceder; y por otro lado, lograr cosas concretas que sean un buennegocio.

    Los compromisos tambin estn en juego. A veces construir compromisos tiene quever con negociar y, adems, el compromiso que hace falta no slo para llevaradelante una poltica, sino para construir actores, tiene que ver con hacer que lapropuesta que uno genera sea negocio para el otro. Negocio en trminos deresultados, y negocios subjetivos, hasta negocio psicolgico. Si uno quiere sumar aotros a la propuesta tiene que ser negocio en trminos de que le entusiasme, de quele sirva para su da a da.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    28/53

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    29/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 29

    ver no slo cmo esto es perverso, sino hay que analizarlo en su positividad, ver quprovee esto. Por ejemplo, lo que tenemos que preguntarnos es qu le provee Tinellial gran conjunto de la poblacin. En el tema de la seguridad, muchas veces nollegamos a ver que en todo el discurso facho le ofrece un lugar donde la poblacin

    siente que ejerce su ciudadana, el miedo puesto como bandera poltica ofrece unlugar de pertenencia, ofrece una oreja y una voz que nosotros no logramos ofrecer

    9Deshacerse de las interpretaciones del sentido comn callejero.

    Las imgenes escolares y las televisivas se transforman en el sentido comncotidiano. Hay una concepcin sobre la poltica y lo poltico que viene del sentidocomn y atraviesa las conversaciones cotidianas de la sociedad. Es necesario

    deshacerse de las versiones y el repertorio disponible para pensar la poltica quenos viene de un complejo de sentido comn formateado por el neoliberalismo. Noson versiones inocentes de la realidad y la poltica; estn atravesadas por ciertasrelaciones de poder. Es necesario comprender este sentido comn y sufuncionamiento para poder correrse de l.

    Esto implica, tambin, ubicar los espacios de la interaccin cotidiana donde sereproduce una mirada antipoltica. Eso que se reproduce en el taxi, en la cola delbanco, en almacn Qu manera de estar en la polisvive el taxista para acabarteniendo el discurso que tiene? El problema no son los taxistas, es nuestro pueblo.

    Cuestiones en torno a ncleos ideolgicos

    10Correrse de la idea que pone primero la armona social, la paz y el orden.

    El pensamiento que espera que la sociedad sea el reino de la paz y la armona esanti-poltico. Meterse en poltica implica cierto desorden, rompimiento de la paz;

    implica conflictos. Muchas veces se refiere a la sociedad democrtica comosinnimo de la paz y la armona. En Argentina, por ejemplo, la recuperacindemocrtica de 1983 estuvo marcada por el canto de la juventud radical: somos lavida, somos la paz. La garante de la prdica de la paz y la armona en nuestro pases la Iglesia Catlica. Desgraciadamente los obispos no estn solos en ese tetrabajo. La idea de que la sociedad tiene que estar en paz, y que no deben existirconflictos, reproduce, una y otra vez, la anti-poltica.

    11Desnaturalizar la demonizacin y las valoraciones negativas del Estado.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    30/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 30

    Funciona en distintos niveles un dispositivo de demonizacin y valorizacin negativaque ve siempre al Estado como un opresor. Muchas veces se plantea en versionesque aparecen como ms blandas: burocrtico, vertical, ineficiente. El Estado espresentando as como enemigo del pueblo y, en ltima instancia, como el mal. Esto

    tiene su historia, se fue construyendo. Recapitular esa historia es condicin para vercmo se la va desarmando.

    Es necesario poder ver tambin qu es y cmo funciona el Estado. Sobre todoy ms que nada: ver cmo el Estado est atravesado por la poltica y lopoltico. El Estado sigue los intereses de quienes lo conducen. En cierta forma esposible afirmar el Estado es de todos, siempre y cuando se recuerde que estconducido por aquellos que elegimos. Necesitamos generar una idea de qu es elEstado, cmo funciona, para qu sirve, quines estn al frente del Estado, cmo sellega, para qu sirvi en cada etapa del pas Muchas veces, a nivel cotidiano, enlas organizaciones sociales, por ejemplo, se dice que es pura burocracia. Resurge

    muy fcilmente en estos tiempos la idea de que hay que arreglarse solos, hacerautogestin. Eso nos deja arrinconados y sin la principal herramienta de accinpoltica de los trabajadores que es tener un Estado que trabaje a favor de susintereses.

    12Saber que la participacin siempre es parcial, no es todo y los que participansiempre defienden un inters.

    No se puede tener una mirada inocente de lo que es la participacin. Pensar laparticipacin como pura horizontalidad y sin conduccin es una forma de antipoltica.Las ideas simplonas y despolitizadas de la participacin sirven para darnoscoartadas diciendo que algo no funcion porque la gente no particip. Es necesariotener una mirada realista de la participacin: Saber que algunos espacios sonvirtuales y otros son reales; que el tiempo siempre pesa; que cuando se tomandecisiones polticas de escala no se puede conformar a todos; y que no todo lo quesurge de la participacin vale slo porque haya salido de un proceso participativo. Esimportante dar cuenta de los lmites de los procesos participativos y asumirlos as,que sean lo mejor posible, pero reconocerlos como limitados. El desafo es el de

    poner en su justo lugar la cuestin de la participacin.Circula muy fuertemente la idea de que si participa lo suficiente todas las cosas vana ser buenas. Y que todo lo malo sucede porque no se participa lo suficiente. Porejemplo, a las polticas sociales se les pide que sean participativas porque as van aser buenas. La idea de un participacionismo que aborta, que anula, que tiene lafantasa de que se puede evitar el ejercicio del poder. Puede ser participacionismo,horizontalismo, democratismo extremo. A veces toma el formato elegante de lademocracia participativa.

    Tambin funciona cuado se plantea que slo se puede hacer poltica si se es

    protagonista. Es otra versin de una fantasa de transparencia, de no opacidad.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    31/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 31

    Las valoraciones diferenciales sobre la participacin son otro mecanismo bien fuertede despoltica. Mezcla el participacionismo con la idea de que la participacin solovale si es desinteresada y si es pura. Si no hay ningn choripn de por medio.

    ***Cmo se sale de una crcel perfecta? Pensando una crcel ms perfecta ybuscando, despus, las diferencias.Cada uno de estos mecanismos tiene sus brechas. Son brechas, por un lado,conceptuales, de discurso, pero tambin y sobre todo son brechas que abre ladinmica social concreta. Como la hegemona de la antipoltica no es total, tenemosque encontrar las brechas sobre las cuales trabajar.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    32/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 32

    3.2. Trabajo grupal

    Consigna

    1. ejemplos2. como funciona3. qu brechas

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    33/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 33

    Feno: Qu es lo que acta a la hora de censuar la accin poltica? Por qu hayque aclarar por ejemplo que no es partidaria?

    Santiago: Algo que obtura

    Nstor: Hay algo que se reproduce de dilogo de sordos. Una mirada que tenemosque revisar. Porque actan unas valoraciones recprocas que an en el intento desuperar el tabique que separa lo reproducen. En cuanto a los partidos es importanterecuperar todo lo que tienen de grandes tradiciones histricas. Desde la extraccinms combativa de los partidos hay una mirada sobre las organizaciones socialescomo la periferia de la historia. Desde las organizaciones hay algo de oscuro en elnudo de la poltica.

    Teresita: Aquellos mecanismos que estn funcionando que hacen que algo seafuncional a determinados sectores.

    Feno: propiedad de quin son esos logros

    - : la discusin tienen el riesgo de quedar en dilogo de sordos. No poder construiralgo diferente. Una lgica diferente de pensar de pensar lo poltico.

    Teresita: imposibilidad de construir un nosotros

    Ana: Cmo se construye el nosotros. De alguna manera tenemos que identificarnos.Lo que me motiv a salir del estado de crtica permanente fue identificarme conalgunas medidas. Diciendo yo tambin quiero festejar algunas cosas. Riesgo de caeren el lugar comn de permanente crtica y construccin de otras lgicas. Participarpolticamente en partido es algo que hecho, como tambin disentir.

    Nstor:Vamos armando una ronda donde hablamos como nos reconocemos en un estadiogeneral de la identidad que tiene que ver con generar una identidad poltica. Hayalgo de de construir una identidad, pero es una identidad distinta a una identidadparticular. Algo que funciona con una serie de prstamos y tambin de concesiones.Y finalmente con una dinmica de reconocimiento recproco y tambin con unacirculacin. Una lgica de cmo identificarse en trminos polticos que no es la

    misma que otras.Lo poltico y la participacin poltica. Una cuestin de clase que me atraviesa. A lossectores populares les puede ser malo ms por la promesa incumplida que por lacorrupcin. En la clase media sucede al revs. Es necesarios reconocernos en esoslugares para ver de donde vienen los

    Les traslado cuestin interna que no puedo resolver. Me da la impresin que noexiste una poltica que no sea partidaria. Lo que si me parece que tal vez no hay.

    Lo que creo que no terminamos de poner en cuestin es la lgica de los partidos

    polticos. Que es lo que hace que sean expulsivos. La honestidad o la deshonestidad

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    34/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 34

    atraviesa todo. Si uno no habla de los aparatos se nos pasa un lugar donde pasa unmontn de cosas.

    Nstor:

    Tres cosas distintas que parecen lo mismo:1. Tomar partido2. Partidos polticos con su formato jurdico y su tipo de prctica Decimos que

    son expulsivos podemos decir3. La forma partido. Siempre existe que la forma partido aunque no est la

    estructura partidaria. Por ejemplo, un gran diario puede asumir esa forma.

    Nstor:Es una accin transformadora pero tambin tiene que proveer un orden.

    Ana:Cuanto del discurso de los que venimos de las provincias. Est cristalizado y no sedice explcitamente

    Pensar cuanto de lo nacional tracciona en las provincias.

    La construccin de nosotros implica un ellos.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    35/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 35

    - Quien objetiva la subjetividad. Y cmo. Como no se da el punto en cual laclase en conflicto porque no daba ese quiebre o clic en la toma de conciencia.Que es lo que pasa que unos quiebres ante el conflicto y nosotros s. Comoigualamos y sentimos la clase trabajadora y vamos trabajando esos procesos.

    Ana:- dejamos paz y armona por la certeza de tener confianza en algunas cosas.

    Marcial: cuando dicen los polticos, hay que participar hay que ver que tipo departicipacin tenemos. Los partidos polticos ofrecen una participacin solo para laselecciones.

    Cual es la participacin efectiva que podemos esperar realmente del conjunto de lapoblacin en este escenario efectivo.

    Discurso construidos y roles asignados. Uno se va colocando en ellos. Tambin hay

    roles asignados que son asumidos y no nos ponemos en el lugar del otro. Y notratamos de comprender en qu lugar se pone el otro

    Ana: De verdad creen que no participa la sociedad? Hay muchas clases departicipacin, que quizs no es lo que nosotros nos gusta y preferimos no verlo.Tambin tenemos que pensar qu es lo que estamos proponiendo frente a eso. Nose trata de una sociedad achatada. Por ejemplo, en mi pueblo todos participan paralos santos. Yo no creo que las clases populares no tomen decisiones hay roleshay naturalizaciones y hay elecciones. Que sepan que tienen dos o tres certezas yque las elijan.

    - Sumar a la idea de Ana. Como no se genera por ah el clic cuando existe unmecanismo de construccin de discurso, de asignacin de normas yconstruccin de roles. La alienacin de nuestra subjetividad es el noproblema, la no pregunta, la no duda. Estamos todos ah. Desde doa rosahasta el acadmico en una identidad.

    - cuando pensbamos lo de la brecha tambin pensbamos como desde lapoltica puede interpelar las certezas para ser puesta en cuestin. Tampocoreproducir eso para que queden como lo que debe ser en forma cristalizada.

    Nstor:Alertarnos de ciertas frmulas que provienen del mundo religioso y tienen que vercon un espritu redentor. Como si viniramos de otro mundo y tratando de redimir aun conjunto oscuro La gente de base con la que nosotros trabajamos Qusera eso? Qu sera la gente, qu sera la base, qu sera nosotros. Hay algoah en la forma Algunos vendramos a redimir eso deberamos analizarlo.Porque aborta el pensamiento.

    Ah hay algo sobre como se construye polticamente que implica pensar donde nosponemos nosotros. Necesitamos s una distancia que es la de la reflexividad y latoma de riesgo. Pero necesitamos hacerlo desde un lugar que no sea la matriz de la

    redencin. Que pone al otro en lugar de vctima. Hay algo de tica poltica.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    36/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 36

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    37/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 37

    La formula que dice que el problema es cultural est buenaCuanto un militante dice que algo es un problema cultural lo que dice es que no lo va

    a solucionar. Cmo agarramos polticamente el tema cultural?

    Marina: algo que me est estallando mucho en la cabeza soy profesora y mepreocupa la educacin. Hoy estn pasando cosas en la educacin y si no las vemosy tenemos el riesgo de hacer diagnsticos terrorficos.

    Si no somos capaces de ver esas brechas estamos haciendo diagnsticosimpotentes. Ver las cosas como estn.

    Nstor:Aporte de crudo materialismo histrico, ver lo concreto.

    No ver el ideal ver lo concreto

    En diferentes momentos pero no como instantes momentumm lugares dondese hace fuerza. Una cosa es decir la educacin pero otra cosa es ver dnde sehace la currcula, dnde se forma el maestro, cuanto comi el pibe antes de ir a laescuela As todas las categoras referidas a sujetos, a pecosos, a sistemas,toman materia. Paso de pasar de la visin social a la visin poltica. Ver los actoresconcretos. Decir ac ahora.

    Teresita: Qu me est ofreciendo Tinelli a m que otros espacios no me estnofreciendo? Ancdota de freire no nos ponemos en el lugar del otro y no vemoslas condiciones materiales del otro.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    38/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 38

    La antipoltica es una poltica en s. O fue en algn momento. Eso est instalado enla gente, en la cultura de la gente. Lo que est faltando es hacer el salto de la crcelperfecta visualizar mejor las brechas. En pensar inclusive una estructura degobierno o de estructura diferente.

    Hernn:Cuando plantebamos en nuestro grupo programas como o678 son programas dealguna manera te permiten sentarte a descansar y digerir de otra manera lainformacin poltica.

    Nstor:Ni el mejor 678 va a tener la necesaria cuota de procacidad que Tinelli ofrece y hayque ofrecer procacidad. La poltica no se hace noms con la conciencia racional.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    39/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 39

    4.CREACIN

    COLECTIVA YCONSTRUCCINDE HEGEMONA

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    40/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 40

    4.1. Introduccin a texto sobre hegemona compleja

    En la anti-poltica hablamos sobre lo que hay que tratar de neutralizar o romper.Vamos a dar un salto y vamos a ir hacia la construccin, confiando que es posible ynecesario hacer una construccin poltica en Argentina.Hace unos ocho aos preparamos un material en la Puna que son los 12 puntossobre construir poder. Una gran parte del trabajo consisti en centrar los esfuerzos,la reflexin en qu significaba construir poder, por un lado, y por otro, ampliar laciudadana. Eso nos llev a la formacin poltica, pero los caminos que haemprendido gran parte de la sociedad y sus desafos van por delante de lo quevenimos pensando.Si bien hay mucho que hacer, nos pone en desafo no slo a construir poder, sinopoder traducir en una construccin poltica esa fuerza social de una manera tal queest a la altura de las circunstancias. Las oportunidades que se han abierto son

    mayores que aquellas que estamos en condiciones de aprovechar.Encontramos otra frmula sobre que no bastaba (ni basta) el puro construir poder,porque muchas veces aparece como una consigna vaca de poltica. Del 2008 enadelante, nos parece que hay una inflexin que puso a la vista los conflictos, loslmites, y que hay que ir por ms.Cmo tomar un talante distinto, un talante de alegra en la construccin y derigurosidad en el sentido de que viene un tiempo en el que nos toca ser jovenmenteadultos en una etapa de construccin. Estos aos van a ser la primavera poltica quenos toca vivir. Cmo ver esa construccin en tiempo presente?

    De construir poder a una hegemona ms compleja

    Hace falta una prctica poltica ms profunda. Un poco necesitamos el cotilln y elfolclore de la militancia, pero tambin hace falta ir por ms complejidad.Hegemona en griego significa el rey, entonces hegemonizar significa lo mismo quereinar.La hegemona es cmo se construye en un espacio social la capacidad de que ungrupo social pueda capitalizar y, con una dosis de consenso importante, representarcomo grupo particular los intereses de un grupo general.El horizonte, el objetivo y la materia de la prctica poltica es construir unahegemona. Se refiere a la calidad y el horizonte poltico que debemos tener, quedesarrollamos en 12 puntos1:

    1 El desarrollo completo puede encontrarse en el material N 1 de este curso o en www.mapas.org.ar

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    41/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 41

    1. Fragmentacin. Para ver la construccin de hegemona de manera compleja,

    hay que tomarse en serio la fragmentacin. Ver que de un lado hay diversidady del otro desigualdad. Tomar ese punto con crudeza y ni entregarse en

    nombre de la diversidad a reproducir la fragmentacin, ni tampoco suponerque uno va a resolver el problema de la fragmentacin. Ver cules son lascondiciones de la fragmentacin de toda la sociedad argentina, en particularde los sectores populares; ver cmo se produjo; ver cmo est y ver cmo seconstituye algn tipo de articulacin.

    2. Hegemona / ideologa. No basta quedarse con lo ideolgico. Asumir concrudeza la trascendencia de lo hegemnico respecto a lo ideolgico. Ir a loprofundo de la vida cotidiana, de la experiencia de los conjuntos de lapoblacin, y ah trabajar. Cules son las cuestiones bsicas, elementalesque hay que tener en cuenta?

    3. Persistencias. El neoliberalismo no es nada ms una cosa mala, sino quees algo que funciona y que da respuestas. Superar supone asumir lo que seprovee, un sentido general para las vidas particulares, una manera de soar,de adquirir recursos, una manera de trabajar.

    4. Cuadros. Tomamos una metfora del gesto de Kirchner de bajar el cuadro deVidela y que destaca este enfrentamiento sistemtico del kirchnerismo a lospoderes fcticos. Pero hay que completar el gesto viendo qu cuadrosubimos. Es interesante cuando uno de los gesto del Bicentenario fue esesaln de cuadros dentro de la Casa Rosada. Cmo se construye hegemonaentre todos. La metfora de subir cuadros significa poner imgenes queorienten y que den sentido.

    5. Pueblo donde est. Cotidianeidad y capitalidad. Cmo se est presente entodas partes?

    6. Placer. Cmo ofrecer no slo luchas y transformaciones y no repartir distintolas expectativas?

    7. Lineal, literal, leal. Qu significa no ser lineal, ni literales y no tener ideas

    tan elementales de la lealtad? Por ejemplo: Clarn miente, es una frase linealque no alcanza para la construccin. No ser literal en el sentido de que nobasta con traer todo el folclore de consignas de 73. Y sobre las ideasinmediatas de lealtad, se refiere a no pensar la construccin a todo o nada.

    8. Repertorio. Ampliar los repertorios. En las maneras de construir, en lasconsignas que se proponen, en las imgenes, hay que ampliar los repertorios.El repertorio actual que orienta la construccin poltica es una combinacin deuna serie de cuestiones sacadas pos 2001; otro bloque que es salgamos delos 90; otro que es superemos la dictadura; y otro bloque que esreconstruyamos un modelo con burguesa nacional, industria y mercado

    interno. De ah, sale el repertorio poltico y militante. Qu decimos, qu

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    42/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 42

    proponemos, qu prcticas, de dnde sacamos para ampliar lo que sepropone.

    9. Bajo continuo. Primeras tcticas y grandes estrategias. Cmo resolver de

    manera distinta esto que se dice a veces: Necesitamos un modelo? qu sepuede ofrecer como marco del proyecto?

    10.Sujeto sujeto. No se puede esperar que haya un actor que nos salve deltrabajo de construir el sujeto que hace la transformacin o la accin poltica.Uno no puede esperar ese sujeto redentor que nos diga: Por ac va latransformacin. Qu significa construir el actor?

    11.Baila, juega, batalla. Es una crtica al exitismo y, al mismo tiempo, unanecesidad de fortalecer la mirada sobre la necesidad de hablar. Hay que estarpreparado para todas las contingencias porque hay que ir por ms.

    12.Costos. Nada evita los costos de una construccin. Entonces, con qu sepaga la construccin poltica: costo subjetivo, costo material, costo de tiempo,de aprendizaje? Cmo hacemos para generar una masa crtica,entusiasmada, en el conjunto del campo popular, para que podamos pagarese costo? Por ejemplo, nada nos va a evitar que, en algn momento,tengamos que desarmar las grandes organizaciones, instituciones o partidos,para armar lo que hay que armar ahora.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    43/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 43

    4.2. Trabajos grupales

    4.2.1. Lectura orientada a trayectos formativos

    Elementos a tener en cuenta para proyectos de formacin poltica y el para qu.

    - Recuperar las prcticas vivenciales de los sujetos para poder partir desde ah.- Revisar los conceptos, de uno mismo- Ver los sentidos y lgicas en los procesos y en los contextos- Ponerse en lugar del otro NO ES SER EL OTRO- Discutir las nociones de desarrollo

    Si tenemos que pensar un trayecto de formacinEn el para qu:

    - En la formacin tienen que ver con el para quin. Ver ah cuanto de ladefinicin del otro nos define y cuanto no.

    - Construir conciecia crtica Qu consecuencias polticas tiene?

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    44/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 44

    - Cuando hablamos de la fragmentaron nos preguntamos como buscar en lofragmentado lo que nos uno con los otros. Mltiplo comn mnimo: trabajarsobre ese algo que nos une.

    - Cmo construir nuevos procesos organizativos sin peder la identidad.

    - Construir proyectos polticos que den respuesta a la vida cotidiana.- Cmo vivimos y como les damos distintos sentidos a la distancia entre lo localy lo macro. Siempre pensar lo individual en el marco de lo local y lo local en elmarco de lo general.

    - Empoderamiento como encontrarse con la poltica. No slo trasformar, si noasumir el poder que te da encontrarse con la poltica.

    David: Formarse polticamente tiene que ver con qu posicionamiento tiene unotoma, tambin para asumir el poder. Tiene que ver con cual es el sentido deformarse polticamente Cul es el saldo que nos queda a nosotros comoorganizaciones? Ah me parece que eso no est muy claro. Una pregunta que queda

    abierta.

    Comentarios:

    En nuestros ciclos anteriores esta era la salida fundamental: formar formadores.

    En esto de recuperar las prcticas y de ver las vivencias En las lneas de vida delas personas o de los colectivos, ver poder descubrir que hay momentos, hayoportunidades, hay quiebres de politizacin. Descubrir con qu tienen que ver esosquiebres. Momentos en los que se pasa a otro estadio de politizacin individual ycolectiva. Por ejemplo: para la generacin que ahora est en los 40, en el momentode finalizacin de la formacin secundaria y de comienzo de la universitaria. Ahhubo algo Si uno revisa eso, puede ve cual son las zonas donde hay queintervenir para que esas oportunidades de politizacin no se pierdan.

    Cul es nuestra formacin como formadores? Qu hemos tenido la oportunidad yla disposicin de leer? Hay que revisarlo porque como hemos atravesado muchosaos de apologa de la prctica el rechazo a la teora ha hecho que nos perdamoslecturas. Los conceptos se revisan con reflexin pero tambin con estudio. Renovarnuestro marco terico.

    En la relacin pedaggica y la relacin poltica hay un desafo fundamental. Larelacin pedaggica supone intervenir en la autonoma del otro. Por ejemplo en logeneracional. En la poltica eso se confunde ms aunque hay una parte en la que secruza. Asumir el riesgo. Muchas veces, en nombre del respeto de la autora del otro.No hay pedagoga y no hay poltica.

    No slo revisar las nociones de desarrollo si no ir ms all de ese paradigma. Todoese repertorio de cosas en sus distintas versiones pertenecen a un paradigma dedesarrollo.

    Fuerte interrogante para la larga tradicin de la educacin popular. Es muy valiosa

    pero para ser fiel a ella hay que ser capaces de abandonarlas.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    45/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 45

    Crtica: Muchas veces el estilo de criticidad que circula en sectores intelectuales esde prescindencia poltica. La formula actual es el apoyo crtico, que en generaltermina siendo un no apoyo. En argentina slo es crtico el pensamiento quecondena, si apoya no es crtico, es cierto o ve y se hace el sota. Claudica. Esta

    bueno cambiar eso por la inteligibilidad de los conflictos, luchas, avances, lmites.

    El tema de unidad en la diversidad. El tema es cmo se suman las fracciones. Ahdebemos ver qu significa articular que no sea construir redes. En el pensamientode Ernesto Laclau Construir hegemona y tareas de articulacin son sinnimos.Tiene que ver cmo se hegemonizan las fracciones en una unidad.

    Ser gradual el proceso? Puede ser de otras formas? Hay repentinismo enformacin poltica? Hay quiebres? Hay algo de lo gradual que viene deldesarrollismo.

    Feno:

    Importante la idea de construir una nocin de Estado. Lo otro que es muy valioso ydestacable es la idea de asumir poder. Cuando imagina trayectos formativos en lopoltico se plantea donde quiere que terminen esos procesos.Situar la formacin y ponerles objetivos puntos de inicio y de llegada, compromete.Emprender la formacin es emprender tambin lo nuevo. Uno cree que en cuanto ala formacin uno irrumpe y crea nuevas condiciones para volver a pensar lo quenecesitamos para el tiempo histrico. Un desafo a trmino para poder abordar loque queremos construir.

    Juan:

    Status quo donde estamos y a donde queremos llegar. Hay una cuestin de laclase trabajadora que estuvo media ausente en esta afirmacin. La cuestin de lafragmentacin tiene que ver algo con eso. Tiene que ver con reconocernos comotrabajadores.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    46/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 46

    4.2.2. Lectura orientada a articulacin poltica

    Distintos momentos en los procesos de articulacin1. hacer un mapeo de los actores. Conocer al otro hace que nos conozcamos a

    nosotros mismos. Hay una fantasa de que la articulacin es entre igualescuando en realidad es entre diferente. Sobre todo al nivel de las relaciones de

    fuerza. Importante ver los objetivos finales y pensar estratgicamente. Ver elejemplo de Moyano.2. poder decidir con quienes articular (una decisin a tomar).3. Atravesar los fantasmas (de la antipolaca). Dejar de lado purismo.4. Ver diferencias y acuerdos. Para poder articular hay que ser capaces de

    negociar. Lo que nos interesa es afianzar y producir cambios. Uno de losejercicios ms duros pero de lo ms interesante.

    5. Organicidad. Tanto en trminos internos como externos. Que ms all de losparticularismos los objetivos se cumpla. La articulacin como una cuestin deinterrelacin que para poder sobrevivir .

    Ftbol como metfora. El futbol pone a todo el pueblo como parte integral. Cunadolos de la cancha pueden articular es slo porque los de afuera empujan. El placer es

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    47/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 47

    compartido por todos. En ciertos aspectos el otro somos todos. No es lo mismotrabajar para los trabajadores si no con los trabajadores.

    Nstor: Tenemos una idea de articulacin despolitizada, bastante moral, que es la

    idea de construir redes. Articular es ms que construir redes. Es otra cosa porquesupone asumir la asimetra, y que uno construye contra alguien. Saber que tenemosque pasar por la construccin de redes, pero que tenemos que ir ms all. Porquemucho de lo que hemos hecho es jugar a las visitas. Elimina la cuestin del conflictoque hay que construir con la articulacin o la reduce a la mera incidencia en polticapblica.La articulacin como concepto poltico y como lectura de momento, tiene que vercon el trabajo como articulador social, la funcin del sindicalismo como matrizorganizativa y como espacio poltico y el destino o las posibilidades articuladoras demovimiento obrero organizado en Argentina para la prxima etapa poltica. Engeneral, una gran parte del campo popular ha tenido rumbos separados del

    sindicalismo. Pero, es innegable que una gran parte de lo popular se juega en elpunto del movimiento obrero organizado. Un espacio del reencuentro de eso, desdelos 90 hasta ahora, ha sido la CTA.Feno: convencernos y ser conscientes que articular es actuar sobre lo diferente.Sobre lo mismo no es articulacin porque es lo mismo. Si no estamos concapacidad, con vocacin, con ganas o inters de afrontar eso, mejor no.Comparando con el partido de ftbol, rara vez un arquero puede definir bien.Actuamos sobre zonas diferentes. A veces pensamos la articulacin como todosiguales, con el mismo paso, todos uniformados, cantando lo mismo. Eso me pareceque nos pone en otro paradigma que no es este. Pero s tener la capacidad dereconocernos conjunto, parecidos, iguales, yendo para el mismo arco, y tenemospara ir por ms. Correrle a este planteo de articulacin, la palabra actores, porque aveces decimos: Articular actores. Articular ms all del actor, de la organizacin,de los intereses, la ideologa y los derechos. Por ejemplo, la Asignacin Universalpor Hijo atraviesa de una forma diferente la articulacin. Reconocer ese derechopara todos los chicos.

    Nstor: No slo los actores se articulan, sino que se articulan las ideas, lasorganizaciones, los sueos, las expectativas. La fiesta es lo que articula el tiempo.Genera ncleos de sentido que articula el tiempo disperso y la lucha dispersa. Nosva tocar redoblar la lucha, pero al mismo tiempo, necesitamos celebrar los logros,

    disear las fiestas o proponerlas, no nos puede ayudar a transcurrir ese tiempobisagra como va a ser este ao, el siguiente y el prximo periodo.

    Participante: usando la misma metfora del ftbol, es importante saber quin es elrbitro, el que pone las reglas, y por otro lado, ver si los espectadores festejan el golde Palermo o el gol del equipo.

    Nstor: con el condimento de que en la poltica, a diferencia que en el ftbol, en eljuego se definen las reglas.

    Seba: darse la tarea de construir eso que nos une, esos denominadores comunes.

    Por ejemplo, si uno quiere construir articulaciones entre los agricultores familiares ylos camioneros de Moyano, ese denominador est por construir. Hay que darse la

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    48/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 48

    tarea de los intereses, la negociacin, de lo ms concreto que va ser el denominadorcomn. Es decir, los denominadores comunes que necesitamos, no estn dados,hay que construirlos.

    4.2.3. Lectura orientada intervencin en polticas pblicas

    Participante:Consigna: elaborar propuestas para la intervencin en y desde polticas pblicas.Para la implementacin veamos tres grandes puntos:-Elaborar estrategias-Implementarlas-Tener una fuerte representatividad y negociacin de los actores intervinientes.

    Consideramos importante el anlisis de la crtica y de reconocimiento. Darle valor alensayo y error, mirndolo desde un lugar positivo.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    49/53

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    50/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 50

    sino el escenario donde se constituye el actor. Y preguntarse si el mundo del trabajoms las polticas pblicas y quizs las sociales, no son acaso los dos escenarios dearticulacin de actores que tenemos por delante. Y cmo se van cruzando pararearmar esa articulacin entre el conjunto del campo popular de los que tienen

    trabajo y los que no lo tienen.Conecta con lo de bajo continuo, lo que hace suceder en la vida concreta de laspersonas la Asignacin Universal por Hijo, va a constituir un bajo continuo en elsentimiento popular de los prximos aos. Abandonemos todo lo que estamoshaciendo y concentremos las fuerzas en politizar ese espacio.

    4.2.4. Lectura orientada a capacidades dirigenciales y conduccin deprocesos polticos y organizacionales.

    Participante: No reconocernos como blanco y negro, sino con la posibilidad dereconocernos con algunos grises y que los grises, probablemente, sean votosconcretos y claros. Cmo negociamos cosas y podemos reconocernos con losdiferentes? Poder ver grises que son brechas de unin, son lugares donde nospodemos encontrar.

    Participante: si en el mismo horizonte aparece la necesidad de ir reformulando elbloque histrico, ese lugar de lo que no sea blanco y negro, va a ser cada vez demayor riqueza para poder hacer un espacio de mayor transformacin.

    Nstor: Analizando el stock de dirigentes que tenemos, o pensando en los quenecesitamos, cuntos vamos a tener para hacer este distinto tipo de cosas. Algunosvan a tener que estar en esa zona de seduccin que es bailar; hay que otros quevan a tener que estar ms en juego; y otros van a tener que pegar con las armasque juegan. Si pensamos lo que tenemos, lo que necesitamos, lo que le puedecompeter a cada uno de nosotros, tenemos de todos esos? Cules son nuestrasorganizaciones de batalla? Cules son nuestros dispositivos organizativos debailar, de seduccin?La contrapartida de pensar en organizaciones y dirigentes, es pensar en las grandesmayoras porque por definicin, los organizados y los dirigentes son pocos.Romper nuestra fantasa sobre la politizacin generalizada, en trminos de militancia

    o participacin en las organizaciones. Poder ver con claridad y realismo que conorganizaciones y con dirigentes, la tarea que hay es reformular, ampliar y,eventualmente, crear la elite democrtica popular que pueda acompaar losprximos aos.Respecto al tema de los costos, preguntarse Cunto tiempo? Cunto dinero?Cuntas personas? Por ejemplo, si en vez de pensar en las diferencias entre CGTy CTA, pensamos en la gran masa de trabajadores no sindicalizados que hay,Cuntos son?, Cunto tiempo?, Cunta plata tenemos que poner parasindicalizar a un porcentaje?Sabiendo que estamos gastando en cosas que no nos sirven.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    51/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 51

    5.PROPUESTA

    DE TRABAJO

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    52/53

    CURSO DE FORMACIN POLTICA 2010 Memoria del 1er presencial 52

    1

    Ubicar temporalmente reciente cundo y cmo cuajaron los aspectos que se hanestado debatiendo sobre la anti-poltica

    Por ejemplo:

    a. El puritanismo en poltica: Quines fueron sus ejecutores? Qu momentoshistricos hicieron que hubiera un nudo que irradio hacia el presente esa cuestin?

    b. La demonizacin del Estado en ArgentinaSe trata de una propuesta para ver con densidad histrica el presente. Ver que no setrata de fatalidades, que no son cosas que estn en la cultura, que no se trata demeros datos de la realidad, sino que han sido cosas reales que han ido cuajando einstitucionalizndose. Casi al punto de transformarse en puras verdades. Pero, todaverdad es producida por un poder. Es una operacin de poder que hace que algoparezca verdadero, natural, objetivo, invisible o incuestionable.

    2

    Abordaje sincrnico: Ver el presente, viendo los actores sociales, los espaciosgeogrficos, las dinmicas institucionales, la dinmica actual de los sectores

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 3

    53/53

    populares. Ver los 12 procesos de la hegemona compleja. Por ejemplo, verdnde se est ampliando el repertorio de las consignas polticas o pensar qu pasacon la lnea de los costos. Si, por ejemplo, suponemos que es importante que losmovimientos cuajados en los 90 y principios del 2000 si esos se tienen que

    encontrar con el movimiento obrero organizado, dnde puede suceder? cuntocostara?

    Buscar en el eje del presente dnde estn esas dinmicas. Localizarlas, ponerleslugares, nombres, espacio/tiempos institucionales, organizativos, geogrficos dondereconocemos en el campo popular ncleos donde se va gestando un tipo deconstruccin de poder poltico que est a la altura de las circunstancias.

    3

    Ver el tiempo siguiente, que tambin se amontona en el presente. Lo que adensael presente es que el futuro est en las zonas de decisin sobre las que hay quetrabajar. Pensar un arco hacia adelante pero que cuaja en nuestro presenteampliado, donde tanto las proyecciones de esto y lo que hacemos para combatirlo,como las dinmicas ms fecundas pueden ir gestando dinmicas de construccinpoltica. Donde va tomando forma la poltica, y donde vamos tomando forma comoactores.Sealar cmo se cruzan las proyecciones y las persistencias de la anti-polticacon el trabajo de distintos actores.

    Respecto al abordaje de las distintas escalas:

    Romper cierto imaginario sobre cmo se relaciona lo local con lo nacional, lo micro ylo macro, o lo local, lo provincial y lo nacional. Hay 3 maneras de pensarlo:

    a. Pensar que una cosa est dentro de la otra.

    b. Son crculos distintos. Hay cosas que pasan en lo local, cosas que pasan en lomedio, y cosas que pasan en lo nacional e interaccionan pero son esferas distintas.

    c. La realidad es una sola. Es un espacio univoco atravesado por dinmicas que seplasman en el espacio donde vivimos, pero donde cuajan como iniciativas estn lasdistintas escalas. Nos parece que hay que tratar de pensar as, para ver de un solovistazo todas las escalas.

    Otro concepto es la multi escalaridad, que es subir y bajar de escalas. Pensar enconcreto y ponerle lugar a las cosas, pero no queremos disminuir la escala.