cuestionario unidad 3

Upload: xaviercouoh

Post on 09-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clasificacion e Identificacion de Suelos

TRANSCRIPT

Cuestionario de la unidad 3. Clasificacin e identificacin de Suelos.1. Es la determinacin del rango de tamao de partculas presentes en un suelo, expresado como un porcentaje del peso seco totalAnlisis por cribadoAnlisis con hidrmetroAnlisis mecnico

2. Es el anlisis que consiste en sacudir la muestra de suelo a travs de un conjunto de mallas que tienen aberturas progresivamente ms pequeas, el suelo debe ser seco y todos los grumos debern disgregarse en partculas pequeas antes de ser pasados por las mallas, despus de que concluye el periodo de vibracin deber determinarse el peso retenido en cada una de las mallas.Anlisis por cribadoAnlisis con hidrmetroAnlisis mecnico

3. Es el mtodo para realizar el anlisis de las partculas mayores a 0.074 mm (malla No. 200) de dimetro.Mtodo de particin de partculasMtodo de sedimentacin de partculas.Mtodo de cribado en mallas

4. Es el mtodo utilizado para determinar los tamaos de partculas menores a 0.074 mm.Anlisis combinadoMtodo del hidrmetroMtodo de cribado en mallas

5. Es el mtodo para determinar la granulometra de un suelo que contiene tamaos de partculas gruesas y finas.Anlisis combinadoAnlisis con el hidrmetroAnlisis con mallas

6. Es la representacin de los resultados de una prueba de granulometra, esta es la representacin de la distribucin de tamaos que tiene un suelo,se realiza en un papel semilogaritmica; donde el eje de los porcentajes que pasan la malla se expresa en una escala aritmtica de 0 a 100 %, los valores de los dimetros de las partculas se colocan en el otro eje en escala semilogaritmica.Grafica de Distribucin GranulomtricaTabla de Distribucin GranulomtricaGrafica de Aberturas y pesos

7. Las curvas granulomtricas se usan para comparar diferentes suelos, adems, tres parmetros bsicos del suelo se determinan con esas curvas que se usan para clasificar los suelos granulares.Dimetros efectivos, coeficientes de uniformidad y curvaturaCoeficiente de uniformidad, coeficiente de curvatura, porcentajes de grava, arena y finosPorcentajes de grava, porcentaje de arena, porcentaje de finos

8. Es la razn entre el dimetro efectivo D60 y el dimetro efectivo D10Coeficiente de curvaturaCoeficiente de uniformidadCoeficiente de forma

9. Alaplicar la ecuacin (D30)2/ D60 x D10 estamos determinando:Coeficiente de curvaturaCoeficiente de uniformidadCoeficiente de forma

10. La prdida por lavado se realiza a los suelos para separar las partculas de:arenas y gravasarenas y finosfinos y coloides

11. Es el porcentaje quepasa la malla No. 4 menos el porcentaje que pasa la malla No. 200.Porcentaje de gravaPorcentaje de arenaPorcentaje de finos

12. El porcentaje que pasa que pasa la malla No. 200 se conoce como:Porcentaje de gravaPorcentaje de arenaPorcentaje de finos

13. Es porcentajeacumulado retenido desde la malla de 3" hasta la malla No. 4 se conoce como:Porcentaje de gravaPorcentaje de arenaPorcentaje de finos

14. Son los estados en que puede tener un suelo dependiendo de su contenido de agua y fueron marcados por el Cientfico suecoMauritz Attenberg.Slido, semislido, liquidoSlido, semislido, lquido y plstico.Semislido, plstico, lquido y seco.

15. Es la frontera entre los estados plstico y lquidoLimite plsticoLimite LquidoLmite de Contraccin

16. Es la frontera entre los estados plstico y semislidoLimite plsticoLimite LquidoLmite de Contraccin

17. Es la frontera entre los estados slido y semislidoLimite plsticoLimite LquidoLmite de Contraccin

18. Es el contenido de agua expresado en porcentaje del peso seco que debe tener un suelo remoldeado para que una muestra del mismo en que se haya practicado una ranura de dimensiones estndar, al someterla al impacto de 25 golpes bien definidos se cierre sin resbalar en su apoyoLimite plsticoLimite LquidoLmite de Contraccin

19. Es el contenido de agua con el que comienza a agrietarse un rollo formado por suelo de aproximadamente 3.2 mm de dimetro, al rodarlo con la mano sobre una superficie lisa, no absorbente que puede ser una placa de vidrio.Limite plsticoLimite LquidoLmite de Contraccin

20. Es la diferencia entre el lmite lquido y el lmite plstico. Es una medida de la plasticidad del suelo. Indice plsticoIndice de LiquidezIndice de Contraccin

21. Es la diferencia entre los lmites plsticos y de contraccin.Indice plsticoIndice de LiquidezIndice de Contraccin

22. Es un documento de orden internacional utilizado para clasificar la porcin fina de un suelo, donde las coordenadas son en el eje de las abscisas o X se encuentra el Lmite Lquido y en el de las ordenadas los valores del ndice Plstico.Carta de plasticidadSistema Unificado de clasificacin de suelosSistema de clasificacin de suelos de la sociedad americana de carreteras

23. Lnea de la carta de plasticidadque divide a esta,en suelos de alta o baja compresibilidad o plasticidad.Lnea ASeccin achurada entre el ndice plstico de 4 a7.Lnea B

24. Lnea de la carta de plasticidad que la divide en suelos arcillosos y limosos.Lnea ALnea CLnea B

25. Sistema de clasificacin de suelos utilizado para carreteras y caminosSistema unificado de Clasificacin de SuelosSistema de clasificacin de la oficina de caminos pblicos

26. Smbolos que utiliza el sistema de clasificacin AASHTO para los suelos gruesos. A-1, A-2, A-3A-4, A -5,A-6, A-7

27. Sistema de clasificacin de suelos utilizado por los ingenieros geotcnicosSistema unificado de Clasificacin de SuelosSistema de clasificacin de la oficina de caminos pblicos

28. Para evaluar la calidad de un suelo que es bueno para subrasante de carreteras se incorporaunnmeroentero, que depende del contenido delos finos, de su lmite lquidoe ndice de plasticidad. Este nmero mientras ms pequeo indicamejor calidad delsuelo.Indice de grupoIndice de calidadIndice de Liquidez

29. Frontera que separa a los suelos gruesos de los finos en el sistema unificado de clasificacin de suelos cuyas siglas son SUCS.Malla No 200Malla No. 40 Malla No.4

30. Es lmite de tamao de los granos de grava y arena que contiene un suelo.Malla No 200Malla de 3" Malla No.4

31. Smbolos de los suelos finos en el sistema de clasificacin AASHTO.A-1-a, A-1-b, A-3A-4, A -5 , A-6, A-7A-2-4,A-2-5, A-2-6,

32. Smbolos de los suelos finos del sistema de Clasificacin SUCSCL, ML, OL, CH, MH, OHCL, SC, GC, ML, SM, GMCH, MH, GM, GC

33. Smbolos de los suelos gruesos cuyo contenido de finos es menor de 5 %.GW, GP,SW,SPGC,GM, GC-GMSC, SM, SC-SM

34. Smbolos de los suelos gruesos cuyo contenido de finos es mayor de 12 %.GM, GC, GC-GM, SC,SM,SC-SMCL-ML, SC, GC, GM, SMSM,SC, GM,GC

35. Smbolos de las arenas cuyo contenido de finos esta entre 5 y 12 %.SW-SC, SW-SM,SP-SC,SP-SMSP-SC, GP-GCSW-SM, SP-SM, GP-GM

36. Smbolo de los suelos cuyo ndice de calidad es cero en el sistema AASHTO.A-4, A-1-a, A-1-b, A-3A-1-a, A-1-b, A-3, A-2-4, A-2-5A-2-6, A-2-7

37. De los siguientes suelos de la carta de plasticidad indique cual es ms compresible: CL, ML, OLCH, MH, OHCL-ML, CL, ML

38. De los siguientes suelos de la carta de plasticidad indique cual es menos permeableCL, CHML,MH,OL,OHCL-ML, ML

39. Datos que se necesitan para clasificar un suelo en los sistemas AASHTO y SUCS.Limite Liquido, Limite plstico , Granulometra de gravas y arenasLimite Liquido, Indice plstico ,Granulometra de gravas y arenasLimite Liquido, Indice plstico ,Granulometra de arenas