cuestionario práctica 3

2
1.Indicar a que se atribuye la baja volatilidad del glicerol A su alto punto de ebullición y a su tipo de fuerzas intermoleculares 2. Explicar por qué las sales de los componentes orgánicos tienen puntos de ebullición elevados Debido a que las fuerzas intermoleculares que presentan son muy altos. 3. Indicar qué características debe tener una sustancia para purificarse con arrastre con vapor de agua -Ser inmiscible entre sí los componentes - Ser volátiles -Tener Punto de ebullición elevado 4. Indicar cómo se sabe cuándo ha terminado una destilación por arrastre de vapor - Cuando se dejen de observar gotas del aceite de la fase orgánica en el refrigerante - Cuando haya cambiado en la temperatura (ésta se eleve más de cuando se observa la destilación 5. Explicar en qué casos debe utilizarse la destilación a presión reducida Cuando los compuestos que forman la mezcla no pueden destilarse a presión normal, ya que sus puntos de ebullición son muy altos o los compuestos se descomponen cerca de sus puntos de ebullición normal. 6. Proponer un procedimiento para separar cada una de las siguientes mezclas: e) Ácido acético-acetona-octano: Primero utilizaríamos una destilación simple donde el primero en separarse es la acetona, seguido del ácido acético, y para poder aislar el octano se utilizará una destilación por arrastre de vapor f) Anilina-cloruro de sodio-acetato de sodio: la anilina la separaríamos por una destilación por arrastre de vapor, y los demás por una destilación a presión reducida 7. Sugerir un procedimiento diferente al empleado en el laboratorio para separar la misma mezcla Para separar el glicerol se utilizaría una destilación por arrastre de vapor y éste queda en el residuo. Para separar la anilina del alcohol iso- amílico se utilizará una destilación a presión reducida donde la anilina queda en el matráz 8. Explicar qué tipo de fuerzas intermoleculares actúan entre cada uno de los componentes de la mezcla ternaria - Fuerza dipolo–dipolo ya que se da a partir de moléculas polares

Upload: eli-medrano

Post on 27-Oct-2015

672 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

Page 1: cuestionario práctica 3

1.Indicar a que se atribuye la baja volatilidad del glicerol

A su alto punto de ebullición y a su tipo de fuerzas intermoleculares

2. Explicar por qué las sales de los componentes orgánicos tienen puntos de ebullición elevados

Debido a que las fuerzas intermoleculares que presentan son muy altos.

3. Indicar qué características debe tener una sustancia para purificarse con arrastre con vapor de agua

-Ser inmiscible entre sí los componentes- Ser volátiles-Tener Punto de ebullición elevado

4. Indicar cómo se sabe cuándo ha terminado una destilación por arrastre de vapor

- Cuando se dejen de observar gotas del aceite de la fase orgánica en el refrigerante

- Cuando haya cambiado en la temperatura (ésta se eleve más de cuando se observa la destilación

5. Explicar en qué casos debe utilizarse la destilación a presión reducida

Cuando los compuestos que forman la mezcla no pueden destilarse a presión normal, ya que sus puntos de ebullición son muy altos o los compuestos se descomponen cerca de sus puntos de ebullición normal.

6. Proponer un procedimiento para separar cada una de las siguientes mezclas:

e) Ácido acético-acetona-octano: Primero utilizaríamos una destilación simple donde el primero en separarse es la acetona, seguido del ácido acético, y para poder aislar el octano se utilizará una destilación por arrastre de vapor

f) Anilina-cloruro de sodio-acetato de sodio: la anilina la separaríamos por una destilación por arrastre de vapor, y los demás por una destilación a presión reducida

7. Sugerir un procedimiento diferente al empleado en el laboratorio para separar la misma mezcla

Para separar el glicerol se utilizaría una destilación por arrastre de vapor y éste queda en el residuo. Para separar la anilina del alcohol iso-amílico se utilizará una destilación a presión reducida donde la anilina queda en el matráz

8. Explicar qué tipo de fuerzas intermoleculares actúan entre cada uno de los componentes de la mezcla ternaria

- Fuerza dipolo–dipolo ya que se da a partir de moléculas polares

9. Explicar qué tipo de fuerzas intermoleculares actúan en cada uno de los componentes ya separados. (Suponga una separación ideal).

-Puentes de hidrógeno por los átomos delectronegativos que presentan.

Bibliografía

http://objetos.univalle.edu.co/files/Origen_importancia_estructura_propiedades_de_compuestos_organicos.pdf

http://www.iocd.unam.mx/organica/1311/1311pdf10.pdf

William H. Brown. Química Orgánica

2a Ed. CECSA pp. 271-274

Page 2: cuestionario práctica 3

L.C. Wade J.R. Química Orgánica 2

Ed. Prentice Hall pp. 24-36

Mary Ann Fox J.K.Whitesell. Química Orgánica

2a Ed. Pearson Education pp. 97-99