cuestionario otitis principal (2).docx

Upload: patricia-pazmino

Post on 11-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1. Seale la respuesta verdadera. Cul es el frmaco de primera lnea para el tratamiento de Otitis Mediaa) Macrolidosb) Amoxicilina + IBLc) Cefalosporinasd) Amoxiciliae) Todasf) Ninguna

Pgina 87

2. Seale la respuesta correcta. Las complicaciones de la Otitis Media son:a) Mastoiditis agudab) Parlisis Facialc) Laberintinitis serosad) Todase) Ninguna

Pgina 88

3. La sobreinfeccin en otitis media Aguda est dada por:a) Influenzab) Parainfluenzac) Estreptococo y Estafilococod) Todase) Ninguna

Pgina 83

4. Los estados de la Otitis Media Aguda son:a) Hiperemiab) Exudacinc) Supuracind) Regresine) Todosf) Ninguna

Pgina 84

5. Los signos y sntomas de otitis media aguda cual es la incorrecta a) Hipoacusiab) Otalgiac) Acfenosd) Signos de trago negativo e) Toda f) Ninguna

Pgina 84

6. En la sntomatologa se presenta en fases seale la correcta a) Fase congestivab) Fase de coleccinc) Fase de evacuacin d) Fase de reparacine) Todas f) Ninguna

Pgina 84

7. La otitis media aguda no suele complicarse. No obstante, cuando lo hace, es con ms frecuencia con una: a) Petrositis.b) Meningitis.c) Mastoiditis.d) Sordera sbita.e) Osteomielitis.

8. En la fase de Hiperemia se presenta EXCEPTO a) Infiltrado vascularb) Coleccin purulenta c) Vasodilatacin d) Edema e) Ninguno

9. En el estadio de Exudacin seale lo correcto a) Aumenta Vasodilatacinb) Aumento de permeabilidadc) Edemad) Coleccin e) Todas f) Ninguna

10. En el estadio de regresin seale lo correctoa) Aumenta vasodilatacinb) Aumenta permeabilidad c) Necrosis tisular d) El cuadro se remite hasta la recuperacin e) Ninguna

11. En fase congestiva de la sintomatologa EXCEPTOa) Otalgia forma continua b) Hipoacusia progresivac) Autofonad) Sensacin de plenitud auditiva e) Ninguna

12. La fase de coleccin seale lo correcto a) Presenta dos partesb) Coleccin de lquido serosoc) Hipoacusiad) Acfenos e) Todas

13. La autofona puedes asociarse a) Percepcin de burbujasb) Despus de maniobra de Valsalvac) Mediante sonadadod) Todas e) Ninguna

Pgina 8814. El diagnstico diferencial se lo realiza con, EXCEPTOa) Miringitisb) Herpes Zoster ticoc) Otomicosisd) Otitis Externa difusa

Pgina 86

15. Un paciente con otitis media aguda, alrgico a los b-lactmicos se le puede administrara) Amoxicilina b) Amoxicilina + cido clavulnicoc) Macrlidos d) Ninguno e) Todos los anteriores

Pgina 87

16. La paracentesis timpnica como tratamiento quirrgico en la OMA, se realiza en:a) Gran otalgiab) Signo del trago negativoc) Tmpano hipermicod) Todase) Ninguna

Pgina 88

17. El tratamiento quirrgico en pacientes con OMA a repeticin es tratar los procesos spticos localizados ena) Conducto auditivo externob) Membrana timpnicac) Anillo linftico de Waldeyerd) Todos e) Ninguno de los anteriores

Pgina 88

18. El tratamiento antibitico para OMA se debe prescribir durante:a) 3 dasb) 5 dasc) 7 das d) 10 dase) Ninguno de los anteriores

Pgina 87

19. En qu fase de la OMA se observa por otoscopia el tmpano en piel de cocodriloa) Fase congestivab) Fase de coleccinc) Fase de evacuacind) Fase de reparacin

Pgina 85

20. La incisin para la paracentesis timpnica en la OMA se la realiza en:a) Porcin superiorb) Porcin inferiorc) Entre el cuadrante anteroinferior y posteroinferiord) Entre el cuadrante antosuperior y posterosuperiore) Ninguna de las anteriores