cuentos de terror

9
Los mejores relatos de Terror llevados al Cine El ladrón de cadáveres, Robert L. Stevenson El cuento narra la oscura historia de un estudiante de medicina de Reino Unido, que se ve involucrado en el negocio ilegal de la profanación de cuerpos para su posterior estudio. La historia comienza en un tiempo posterior a los hechos relatados a lo largo de la historia, en una posada de Dobenham, donde un empresario fúnebre, el dueño de la posada, Fettes y el narrador del cuento, se encuentran reunidos. En ese sitio, ocurre la aparicion de un tal Doctor Macfarlane, quien despierta el asombro y los nervios de Fettes. En este momento, se deja ver que algún hecho de implicancia ocurrió en tiempos pasados entre Fettes y el Dr. Macfarlane. Esta situación inicial culmina con la rápida huida del Doctor, y la posterior salida de Fettes de la escena, dejando la intriga en el lector y en el resto de los personajes. Rápidamente, el personaje narrador (presente en aquella escena) comienza con la recapitulación de los hechos pasados, y expone los hechos ocurridos entre Fettes y Macfarlane. La historia, desde este punto en adelante, repasa a Fettes desde sus estudios de medicina en Edimburgo, los giros que ocurren alrededor de Fettes y su profesion y los sucesos a los que conducen. El giro de interés en la historia de Fettes como próspero estudiante de medicina, ocurre cuando éste, conducido por un profesor llamado Mr. K, y asistido en ocasiones por Macfarlane, se introduce en el sórdido mundo del tráfico de cadáveres que eran utilizados para su estudio.

Upload: eduardo-villarroel-molina

Post on 02-Jan-2016

93 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuentos de Terror

Los mejores relatos de Terror llevados al Cine

El ladrón de cadáveres, Robert L. StevensonEl cuento narra la oscura historia de un estudiante de medicina de Reino Unido, que se ve involucrado en el negocio ilegal de la profanación de cuerpos para su posterior estudio. La historia comienza en un tiempo posterior a los hechos relatados a lo largo de la historia, en una posada de Dobenham, donde un empresario fúnebre, el dueño de la posada, Fettes y el narrador del cuento, se encuentran reunidos. En ese sitio, ocurre la aparicion de un tal Doctor Macfarlane, quien despierta el asombro y los nervios de Fettes. En este momento, se deja ver que algún hecho de implicancia ocurrió en tiempos pasados entre Fettes y el Dr. Macfarlane. Esta situación inicial culmina con la rápida huida del Doctor, y la posterior salida de Fettes de la escena, dejando la intriga en el lector y en el resto de los personajes. Rápidamente, el personaje narrador (presente en aquella escena) comienza con la recapitulación de los hechos pasados, y expone los hechos ocurridos entre Fettes y Macfarlane. La historia, desde este punto en adelante, repasa a Fettes desde sus estudios de medicina en Edimburgo, los giros que ocurren alrededor de Fettes y su profesion y los sucesos a los que conducen. El giro de interés en la historia de Fettes como próspero estudiante de medicina, ocurre cuando éste, conducido por un profesor llamado Mr. K, y asistido en ocasiones por Macfarlane, se introduce en el sórdido mundo del tráfico de cadáveres que eran utilizados para su estudio.

1 Los ladrones de cadáveres. Por Robert L. Stevenson.

Personajes :

Este cuento está narrado en 1º persona con lo que se logra la sensación de que es una historia verídica. Sus personajes son:

- Fettes: antiguo estudiante de medicina, pero ahora un borracho cualquiera. De joven había sido despreocupado y superficial, de viejo calvo, sucio y descuidado.

- Wolfe Macfarlane: famoso doctor londinense, un caballero por sus modales y presencia, todo lo contrario de Fettes a quien lo une un extraña relación. De joven había sido un eficiente asistente y también un inescrupuloso recolector de cadáveres junto a su cómplice, Fettes.

Argumento:

Page 2: Cuentos de Terror

Este cuento se inspiró en u hecho real donde personas inocentes del Edimburgo del siglo XIX, eran asesinadas o extraídas ilegalmente desde su tumba, para abastecer a las escuelas de medicina y junto a ello el increíble y terrible secreto que compartían sus protagonistas.

Espacio físico y psicológico:

La mayor parte de la historia se desarrolla en la capital de Escocia, Edimburgo y más específicamente en torno a su Escuela de Medicina.

El ambiente que rodea al cuento pude ser descrito como “ normal ”, porque más allá de la inmoralidad que narran es tan solo algún remordimiento y un poco de miedo de ser acusados por sus prácticas lo que inquieta a ambos hombres. Solamente al principio se da a entender que la historia no es tan normal y al final es cuando se logra comprender hasta qué punto es una narración insólita.

Análisis:

En este cuento su autor nos habla de cuan lejos puede llegar un hombre por sus ambiciones y por otro lado, del miedo de esos mismos hombres de que sus víctimas regresen a martirizarlos.

2 El gato negro. Por Edgar Allan Poe.

Personajes:

Al igual que la historia anterior, este cuento se narra en 1º persona y en este caso es el propio protagonista quien cuenta y “ sufre ” los sucesos. Dos son los personajes principales: el hombre y su gato.

- El hombre: al parecer un era joven y estaba casado. Antiguamente era amante de los animales y amable con la gente, hasta que el vicio de alcohol lo volvió irasible y abusador con sus mascots y asesino de su esposa.

- El gato: en realidad fueron dos gatos, el primero Plutón el cual, de entrañable compañero pasó a aborrecible bestia por parte de su amo, quien termina matándolo. El segundo gato muy parecido a Plutón es llevado a casa con una mezcla de autocompasión y compensación por la muerte del primero.

Argumento :

La historia de un hombre cuya vida se ha visto transformada por la superstición y el miedo a las consecuencias de sus actos.

Espacio físico y psicológico :

Page 3: Cuentos de Terror

El espacio físico no tiene gran importancia en este cuento, en cambio el ambiente que rodea a sus protagonistas es extrañamente cotidiano. Las circunstancias que rodean la vida del hombre no poseen nada extraordinario incluso tiene la capacidad dre explicarse las cosas de manera racional, al menos en un principio. Sus atrocidades, lejos de causarle real remordimiento, le provocaban miedo sobre todo al no poder, finalmente, hallar una explicación lógica.

Análisis :

En este cuento Poe nos habla cómo en el hombre pueden habitar al mismo tiempo la lógica y la superstición y cómo todo esto se ve agrabado por la adicción al alcohol, el cual pude transformar a un hombre de bien en un ser irrevocable, el autor mismo lo sabía pues él también sufría de esta enfermedad. La maldad que el protagonista decía que provenía del mismísimo infierno, seguramente no era más que el resultado de su adicción.

El gato Negro

En resumen trata de un hombre al que le apasionan los animales, se casa con una mujer a la que también le apasionan los animales, tiene la casa que parece una granja y los dos están enamoraditos de sus animales, pero el hombre adora sobre todo a su gato negro que se llama Pluto.Con el tiempo empieza a descuidarse de los animales, a caer en la bebida, a gritar a su esposa, pero a su Pluto lo trata como a un dios. Al tiempo Pluto también recibe las conseucencias del cambio que se ha producido en su amo.Un día llega muy borracho a casa, el gato negro, como siempre sale a recibirlo con la fatal sorpresa que el hombre saca un cuchillo y le saca un ojo, cuando se da cuenta de lo que ha hecho se arrepiente y ya no vuelve a pegarle al gato más durante un tiempo porque pero luego en otro arranque de rabia lo ahorca en el jardín . Luego de repente su casa se quema y él consigue salvarse junto a su familia pero no todos los muros se vienen abajo, un muro queda en pie, uno con forma de Pluto. Despues en un bar a donde va a beber se encuentra un gato idéntico a pluton con la diferencia es que este tiene una mancha blanca en la cabeza, con el tiempo la mancha blanca se va convirtiendo en la figura de la horca de Pluto, se asusta y decide matar al gato con un hacha en el sótano. Su mujer trata de impedirlo pero su marid falla y la mata a ella y para cuando va a matar al gato, este ya ha desaparecido. Encierra el cadáver de su esposa en la pared del sotano.Cuando la policia empieza a buscarla y no la encuentran le piden al hombre que les enseñe la casa y al llegarl sótano el hombre comienza a delirar y a decir a gritos cosas sobre el gato y la pared y su esposa. Los policias echan la pared abajo y encuentran el cadáver de la mujer y al gato negro...Pluto

Page 4: Cuentos de Terror

3 La familia del “ vurdalak “. Por Alexéi Tolstoi.

Personajes :

Lo mismo que los cuentos anteriores, éste es relatado en 1º persona, por el marqués de Urfé, para entonces un anciano emigrado francés.

- Marqués de Urfé: apuesto relajado de joven, para el momento que narra su historia es un anciano jovial y regenerado de sus andanzas juveniles. A pesar de su impetuosa juventud logra finalmente y ante el peligro actuar con cautela y astucia.

- La familia de Gorcha: esta se componía del propio Gorcha, sus dos hijos varones, el amyor de ellos casado y con dos hijos, la esposa de éste y la hermana menor, quien logra cautivar el corazón del joven francés. Toda la familia se transforma en vampiro infectados por el padre, cuando el marqués ya se había ido, y con malicia casi logran convertir al joven una vez que vuelve.

Argumento :

Las aventuras de un joven marqués durante un viaje de negociaciones políticas que se tropieza con una familia vampírica.

Espacio físico y psicológico :

La mayoría de la historia se desarrolla en una aldea serbia cerca de la cual había un convento atendido por un ermitaño.

El ambiente se centra en los sentimientos de intranquilidad ante una vaga noción de peligro por parte del joven, la cual nunca llega a concretarse sino hasta el final, principalmente porque él estaba más inclinado hacia la joven de la familia antes de prestar real atención a la real posibilidad de una amenaza.

Análisis :

En este cuento, Tolstoi nos habla un típico cuento de vampiro común en esas tierras, y parece que en vez de querer provocar miedo ante estas criaturas, quiere mostrarnos las consecuencias de la imprudencia de hacer y decir cosas sin pesar, todo por un momento de arrebato.

4 Los pájaros. Por Daphne du Maurier.

Personajes :

Este cuento, a diferencia de los 3 anteriores, se narra en 3º persona, sus protagonistas son:

Page 5: Cuentos de Terror

- Nat Hocken: veterano de guerra, esposo y padre de dos hijos pequeños, era un hombre callado y tranquilo, observador y sus características salvadoras eran la precaución y su conocimiento de la naturaleza y su comportamiento.

- Su familia: ellos eran la preocupación de Nat, solo él es capaz de mantenerlos seguros y tranquilos. Ellos comprendían esto y le obedecían en todo.

Argumento :

El demencial comportamiento de las aves que atacaban sim un motivo muy claro a los seres humanos residentes en las islas británicas.

Espacio físico y psicológico :

Nat vivía en una casa antigua un poco alejada del pueblo y a vista del mar y bastante alejado de la capital Londres.

El ambiente psicológico es el resultado de una tensión que va aumentando lentamente y se desarrolla desde un comienzo impensable, aves comiendo humanos y organizándose como un ejército, hasta la aceptación del hecho y a continuación una inquietud y un miedo indescriptible ante la conciencia de uqe algo peor se avecina.

Análisis :

En este cuento la autora nos lleva desde una situación imposible hasta el convencimiento de que nuestro profundo desconocimiento de la naturaleza puede ser la causa de nuestro fin.

5 La sirena de la niebla. Por Ray Bradbury.

Personajes :

En esta historia nuevamente se utuliza la primera persona, sus protagonistas son:

- McDunn: él era el encargado del faro, conversador y aparentemente un hombre simpático.

- Johnny: él es el narrador y es más joven que su compañero al cual parece respetar en incluso querer, trabaja con él hacia ya, casi en año.

- La criatura: ésta había estado apareciendo hacia tres años para las mismas fechas, atraída parecía por la sirena del faro.

Argumento :

La extraña y agitada noche de los fareros con la llegada del monstruo desde los abismos del océano.

Page 6: Cuentos de Terror

Espacio físico y psicológico :

La historia se desarrolla en un solitario faro y en medio de la noche. La velada que había comenzado tranquila se fue cargando de a poco con las misteriosas palabras del farero. Fueron precisamente sus palabras que hablaban angustía y soledad las que contribuyeron al tono triste de la historia, siendo la llegada del monstruo casi un pretexto para sus pensamiento.

Análisis :

En este cuento Bradbury nos habla de dos tipos de soledad: de la física, que tiene que ver con la lejanía de otros lugares habitados, como de la soledad psicológica y la tristeza tan profunda que incluso es capaz de llevarnos a actuar con furia ante la frustación.

“ AMORES QUE MATAN ” .

1 La sangre que alimenta a los dioses.

Personajes :

- Ignacio Velázquez : era joven coquistador español poveniente de Extremadura y que no alacanzó a escapar de Tenochtitlán y que iba a ser sacrificado a los dioses. Sus ojos eran azules, de cabello rubio y su piel era blanca. Era calculador, confiado y crédulo.

LA MUTACIÓNLa moscaEl narrador es Arthur Browning, el hermano del mutante; pero una buena parte de la historia la cuenta por escrito su cuñada, la presunta loca y acusada del asesinato de su maridoLady Anne.Ya en la primera página sabemos el desenlace, se nos anticipa el asesinato del hermano del narrador, incluso conocemos a la culpable: su esposa. La intriga se basa en conocer el porqué de esta extraña muerte y a partir de este hecho el lector va generando expectativas sobre lo que sucederá. Es algo parecido a lo que ocurre en muchas novela policíacas, aunque aquí sepamos quién es la asesina.En la páginas 174-175 aparece una descripción del carácter de Bob realizada por su hermano.Según este fragmento, se trata de una persona muy equilibrada, nada obsesiva y poco amiga de los riesgos.Conocemos de forma indirecta que algo le sucede por sus escritos en los que dice que tiene dificultades físicas. De forma directa se suceden en el siguiente orden: cabeza cubierta por un paño, sonido de succión cuando bebe, brazo deformado convertido en una garra, visión después de la cara mitad gato y mitad mosca, después del último intento de desintegración e integración. En ningún momento se nos presenta o se nos describe la cabeza de mosca, nos la tenemos que imaginar.El temor fundamental que plantea este relato es el de la posibilidad de convertirnos enmonstruos y el objetivo es el de que este miedo actúe de control social frente a los avances científicos indiscriminados.

Actividad 1VISIONADO DE LA PELÍCULA LA «MOSCA», DIRECTOR: KURT NEUMANN

Page 7: Cuentos de Terror

Es conveniente potenciar una visión activa y, por lo tanto, crítica de la película que prepare yposibilite la realización de las actividades siguientes. Por ello, deben procurar adoptar laposición de «autores» de la narración que «supervisan» la versión cinematográfica.Actividad 2DIFERENCIAS ARGUMENTALESPara sistematizar la recapitulación de las diferencias, la clase se dividirá en diferentes gruposque, después de la discusión, anotarán las diferencias clasificadas en los siguientes aspectos:Cambios en los personajes, cambios en los escenarios y en el tiempo de la acción, cambios enel proceso de transformación y cambios en el final.