cuenta y razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista1.pdf · 2016. 5. 9. · con...

104
Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 Madrid escenario internacional de la cultura. 1998-2008 1 Segunda etapa junio 2008 ENTREVISTA Gonzalo Anes ENSAYOS Santiago Fisas, Rafael Ansón, José Ignacio Bel Mallén, Carlos Berzosa, Javier Blanco, Luis Eduardo Cortés, Pedro Crespo de Lara, Alicia Moreno, Rafael Portaencasa, Antonio Ruiz Barbarin CRÓNICAS Ciencia (Alberto Miguel Arruti) Cine (Jorge Berlanga) Exposiciones (Inés Cobo) Gastronomía (Rafael Anson) Internet (Rafael Carrasco) Libro del mes (Luis Alberto de Cuenca) Música (Juan Cambreleng) Ocio (Ruperto Merino) Teatro (Gustavo Pérez Puig) Televisión (Ricardo Visedo) DOCUMENTOS (Julian Marías). Seleccionados por Helio Carpintero CRÓNICA MENSUAL DE MADRID Precio: 8€

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Cuenta y RazónFundada por Julián Marías en 1981

    Madrid escenario internacional dela cultura. 1998-2008

    1

    Segunda etapa

    junio 2008

    ENTREVISTAGonzalo AnesENSAYOSSantiago Fisas, Rafael Ansón, José Ignacio Bel Mallén, CarlosBerzosa, Javier Blanco, Luis Eduardo Cortés, Pedro Crespo deLara, Alicia Moreno, Rafael Portaencasa, Antonio Ruiz BarbarinCRÓNICASCiencia (Alberto Miguel Arruti) Cine (Jorge Berlanga)Exposiciones (Inés Cobo) Gastronomía (Rafael Anson) Internet(Rafael Carrasco) Libro del mes (Luis Alberto de Cuenca) Música(Juan Cambreleng) Ocio (Ruperto Merino) Teatro (Gustavo PérezPuig) Televisión (Ricardo Visedo)DOCUMENTOS(Julian Marías). Seleccionados por Helio CarpinteroCRÓNICA MENSUAL DE MADRID

    PPrreecc

    iioo:: 88

    €€

  • Cuenta y Razón | junio 2008

    3

    Consejo de la RevistaGonzalo Anes Rafael Ansón Miguel Angel Arroyo Blanca BerasatéguiHelio Carpintero Antonio de Juan Juan Díez Nicolás Santiago Grisolia Mario Hernández-Sánchez Barba Pedro López Jiménez Álvaro Muñoz

    José A. Muñoz Rojas Stanley G. Payne Alfonso Pérez Romo José Luis Pinillos Pietro Prini Harold Raley José Rafael Revenga Françesc Sanuy Carlos Seco

    José Juan Toharia Juan Torres

    Consejo de DirecciónFFUUNNDDAADDOORR

    Julian Marías

    EEDDIITTOORRGustavo Villapalos

    DDIIRREECCTTOORRJavier Fernández del Moral

    José María Amusátegui Gonzalo Anes Rafael Ansón Ignacio Bayón Javier BlancoHelio Carpintero Rafael Carrasco Rafael Cortés Elvira Olga Cubillo Leticia Escardó Concha Guerra Juan Iranzo Pedro López Jimenez

    José Antonio Sánchez Bernabé Sarabia Felipe SegoviaFFUUNNDDAACCIIÓÓNN DDEE EESSTTUUDDIIOOSS SSOOCCIIOOLLÓÓGGIICCOOSS ((FFUUNNDDEESS))

    Información y suscripcionesSerrano, 17. 2º D. 28001. Madrid

    Tlf. 91 432 30 70 Fax. 91 578 27 [email protected]

    www.cuentayrazon.orgwww.fundes.esISSN 0211.1381

    Depósito legal M-42.035-1980Imprime Gramadosa

    Fundación de Estudios SociológicosFundador Julián Marías

  • Madrid, un gran escenario. pág. 15SANTIAGO FISAS AYXELÀConsejero de Cultura y Turismo de la Comunidadde Madrid

    La evolución gastronómica de Madrid. pág. 19RAFAEL ANSÓNSecretario General de FUNDESPresidente de la Academia Española deGastronomía. Presidente de Honor de laAcademia Internacional de Gastronomía

    La información local y regional en laComunidad de Madrid. pág. 25JOSÉ IGNACIO BEL MALLÉNProfesor Titular de Derecho de la Información.Universidad Complutense de Madrid

    Diez años de evolución universitaria. pág. 29CARLOS BERZOSARector de la Universidad Complutense de Madrid

    La revolución sociológica de Madrid. pág. 35JAVIER BLANCO BELDASecretario General de APEF

    Las mejoras en la Comunidad de Madrid. pág. 39LUIS EDUARDO CORTÉSPresidente del Comité Ejecutivo de IFEMA

    La prensa de Madrid en los últimos diezaños. pág. 43PEDRO CRESPO DE LARAProfesor emérito de Empresa Informativa de laUCM y Exsecretario general de AEDE (AsociaciónEspañola de Editores)

    Madrid, nuevos escenarios para la cultura.1998-2008. pág. 47ALICIA MORENODelegada de Las Artes. Ayuntamiento de Madrid

    Las Nuevas Tecnologías. Presente y futuro. pág. 51RAFAEL PORTAENCASAEx-Rector de la Universidad Politécnica de Madrid

    Madrid luces y sombras. Los últimos diezaños en su urbanismo. pág. 61ANTONIO RUIZ BARBARINDr. Arquitecto. Profesor Escuela Técnica Superiorde Arquitectura de Madrid

    Ciencia. pág. 67ALBERTO MIGUEL ARRUTI

    Cine. pág. 71JORGE BERLANGA

    Exposiciones. pág. 73INÉS COBO CALLEJAResponsable de actividades culturales FundaciónAmigos del Museo del Prado

    Gastronomía. pág. 77RAFAEL ANSÓNSecretario General de FUNDESPresidente de la Academia Española de GastronomíaPresidente de Honor de la Academia Internacionalde Gastronomía

    Internet. pág. 79RAFAEL CARRASCO POLAINOProfesor universitario y Director de Comunicación

    Libro del mes. pág. 83LUIS ALBERTO DE CUENCAConsejo Superior de Investigaciones Científicas

    Música. pág. 85JUAN CAMBRELENG ROCA

    Ocio. pág. 89RUPERTO MERINO

    Teatro. pág. 91GUSTAVO PÉREZ PUIGDirector teatral y realizador de televisión

    Televisión. pág. 93RICARDO VISEDO

    CARTA DEL DIRECTOR. pág. 5

    ENTREVISTA A GONZALO ANES. pág. 9

    ENSAYOS

    CRÓNICAS

    DOCUMENTOS. JULIÁN MARÍAS EN SUS TEXTOS (SELECCIÓN: HELIO CARPINTERO)

    Concordia. pág. 103Mundo occcidental y mundo islámico. pág. 105

    CRÓNICA DE MADRID

    Madrid y sus pueblos Lo que hay que ver... lo que hay que hacer. pág. 111

    ENSAYOÍNDICE

  • Cuenta y Razón | junio 2008

    5

    Cuando en el número 146 de “Cuenta yRazón”, al comenzar el invierno, despe-díamos veintiséis años continuados de laprimera etapa de la revista fundada en1981 por Julián Marías, se anunciaba el

    comienzo de una segunda etapa en la primavera del2008, bajo la Presidencia del profesor GustavoVillapalos. Pues bien, aquí estamos, con una ilusiónrenovada, y el doble aliciente que supone tanto laprestigiosa tradición asumida como un horizonte defuturo nítido e imperativo.

    Leticia Escardó, la directora que durante cincuentay cinco números tuvo la responsabilidad de mante-ner vivo el proyecto de Marías, se despedía en febre-ro de este mismo año con unas palabras llenas deoptimismo y buenos deseos para esta nueva etapa:. Tomo el relevo con enorme ilu-sión, agradeciendo muy sinceramente la confianza yla amistad que el nuevo presidente, el Consejo de laRevista, y la Fundación de Estudios Sociológicos,personalizada en su Secretario General RafaelAnsón, han querido otorgarme con extraordinariagenerosidad.

    El proyecto de esta nueva etapa de FUNDES, presi-dida también por el profesor Villapalos, debe teneruna expresión periódica en nuestra publicación, queconsiga hacer viable la gran aspiración de su funda-dor, divulgar la verdad, sin imposiciones, sin dogma-tismos, pero también sin claudicaciones, aceptandosu existencia sin escamotearle protagonismo en eldebate público. En ese sentido, resulta para mi ver-daderamente apasionante tomar las riendas de unmedio de comunicación que quiere responder alreto de la alta divulgación, y su vinculación sistémi-ca a la comunicación periodística de masas, aspectoal que he pretendido dedicar mi vida académica y

    profesional. Y más apasionante todavía el hacerloprecisamente ahora, en estos tiempos de transiciónhacia la sociedad del conocimiento, en los que tanfrecuentes son las búsquedas atolondradas de nue-vos instrumentos comunicativos, o los descartesradicales de tradicionales y sólidos instrumentosacreditados en todas las épocas; útiles y compatiblescon todos los demás medios.

    En un reciente artículo, Manuel Ortuño, Presidentede la Asociación de Revistas Culturales de España(ARCE), se refería a este tipo de publicacionesdiciendo: “Las revistas de pensamiento y cultura tie-nen vocación de permanencia, de ser consultadas,releídas, repensadas. (…) y por sus característicasplantean espacios de reflexión y análisis a media dis-tancia entre los diarios y los libros”. Por otra parte, yen consonancia con el espíritu profundamente libe-ral de sus orígenes, “Cuenta y Razón” seguirá sien-do un medio pluralista y abierto, que representarásiempre un recinto amable de discusión y debate, sinninguna claudicación al pensamiento único. Enmuchas ocasiones, como recuerda Ortuño en suartículo: “estas publicaciones han representadoespacios de pensamiento ético y estético desde losque se proponían posiciones contracorriente”, enpaíses o situaciones en las que llegaron a ser “califi-cadas de heróicas, resistentes o combatientes”.

    En cuanto a su carácter divulgativo, resulta intere-sante la cuestión de cómo entender hoy ese concep-to, como entenderlo sobre todo si conseguimosrecuperarlo desprovisto de las reminiscencias des-póticas de los ilustrados, y de la carga que durantesiglos ha venido arrastrando de truco de prestidigi-tador, hurtándole cualquier punto de vista rigurosoy científico; generoso y amable, que se dirija apúblicos universales, a los que no se intenta manipu-lar sino convencer. Más recientemente, desde queEco nos dividió en apocalípticos e integrados, pare-cía abrirse una sima insondable entre el mundo inte-lectual, del conocimiento experto, y el de los mediosde comunicación periodística, del conocimientosocial. La cultura de masas aparece aquí entonces

    Carta del Director

  • CARTA DEL DIRECTOR

    6

    como una excrescencia, como el recurso al que seacogían las élites culturales para separar una espe-cie de cotidiana ”écume des jours” que sobrenada-ra desestructurada, amorfa, inconsistente, sobre labase de una sólida cultura científica, filosófica, jurí-dica, filológica…, auténtico bastión de las minoríasexpertas.

    Pero son precisamente esas minorías expertas lasque movidas por una curiosidad intelectual profun-da y por su excesiva especialización, buscan unámbito divulgativo dónde contextualizar sus conoci-mientos con el de otras especialidades ajenas, den-tro de unas visiones más globales, más universales.Surge así todo un nuevo planteamiento teóricosobre la divulgación, que precisa de materializacio-

    nes prácticas concretas dentro de la comunicaciónperiodística. La divulgación, deja de ser entonces unsimple sinónimo de vulgarización, para convertirseen un entramado estructural complejo que se debepreocupar de definir desde la información, nuevoscontextos de comprensión amplia.

    Desde estas páginas intentaremos estar ahí, buscan-do con honestidad y libremente los espacios adecua-dos y precisos para dibujar cada mes esa nueva aven-tura del conocimiento compartido, de la opiniónserena y rigurosa pero también libre y punzante delos que quieran participar en el debate. Por mi parte,tomo el testigo lleno de ilusión y ganas.

    JAVIER FERNÁNDEZ DEL MORAL

  • Cuenta y Razón | junio 2008

    9

    El encuentro con Gonzalo Anes es reconfor-tante. La historia se da la mano con la cul-tura y la economía y se asoma a una actua-lidad llena de interrogantes para los queparece tener respuesta. Este hombre

    maduro, amable y elegante, con una larga trayecto-ria académica y profesional plagada de obra, logros ydistinciones, se confiesa aturdido por la velocidadcon la que se han producido los acontecimientos ensu vida.

    ¿Cómo se pasa de la economía a la historia?.¿Cómo se produce ese itinerario?.

    Bueno, en realidad nunca he abandonado la econo-mía .Lo cierto es que cuando tuve que elegir estu-dios universitarios al terminar mi bachillerato allápor el año 52, sentí la perplejidad propia de quiencarece de una vocación definida .Quizá la atracciónde lo desconocido me impulsase a matricularme enaquella Facultad recién creada de Ciencias Políticasy Económicas, en su sección de Económicas, queera por cierto la única que existía entonces enEspaña, y allí en el primer curso me encontré congrandes maestros de los que siempre he guardado

    un maravilloso recuerdo, Valentín Andrés Álvarez ymuy especialmente Alberto Ullastres, cuyas clasesme interesaron sobremanera por su enfoque de lahistoria desprovisto de la complejidad de fechas ynombres de reyes, batallas y tratados. Al terminar lalicenciatura, decidí matricularme en los cursos deldoctorado, para lo que había que elegir un tema detesis y un director. Me entrevisté con el profesorAndrés Álvarez quién me recomendó concentrar miinterés en el estudio de las crisis agrarias en España.Yo me sentí motivado quizá por el impacto que habíatenido la lectura del libro de Tugan Baranowsky,“Las crisis industriales en Inglaterra”, y acepté. Enoctubre de 1959 me fui a París, y ese curso tuve laoportunidad de recibir enseñanzas de Pierre Vilar,Ernest Labrousse y Fernand Braudel en la prestigio-sa École Practique des Hautes Études dónde coinci-dí con Nicolás Sánchez- Albornoz Ese mismo añopude oír varias conferencias de don ClaudioSánchez-Albornoz en la Sorbona que me impresio-naron muchísimo y mantuve una relación de amistadcon personas como Victor Pradera, Vicente Girbau,Francisco Bustelo, o Juan Manuel Kindelán con losque iba a visitar a don Luis Jiménez de Asúa. Mi for-mación de historiador quedó definitivamente asumi-da e indefectiblemente unida a mi condición de eco-nomista.

    Ciertamente, la economía de la historia o la his-toria de la economía han sido para usted trayecto-rias apasionantes y apasionadamente interco-nectadas. Todavía recuerdo el interés que produ-jo en mí la lectura de su libro sobre el antiguo

    «La memoria no es unvademecum en el que se pueda

    encapsular la Historia»ENTREVISTA CON GONZALO ANES Y ÁLVAREZ DE CASTRILLÓN

    DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

    Quizá la atracción de lo desconocidome impulsase a matricularme enaquella Facultad recién creada de

    Ciencias Políticas y Económicas

    LA ENTREVISTA DEL MES

  • ENTREVISTA

    10

    régimen en la historia de España de Alfaguara enmi propio itinerario también plagado de perple-jidades entre una ciencia experimental como laquímica en la que acababa de licenciarme y lacomunicación y el periodismo, tanto que la his-toria me llevó a matricularme en Económicas enla Universidad a Distancia, aunque eso sí, esta vezsin ningún resultado, sin que ese gesto modifica-ra ni un ápice mi trayectoria profesional o acadé-mica. Sin embargo a usted le condujo directa-mente a sus más brillantes logros.

    Bueno, digamos que la economía para mi ha sidouna forma de encontrarme con todo lo demás, espe-cialmente con la historia, pero efectivamente yonunca la he abandonado. Sigo siendo economista, ycomo economista en el 67 y en la Facultad deEconómicas, conseguí obtener la cátedra deHistoria Económica, primero en Santiago deCompostela y al año siguiente en Madrid. A partir deahí, muchas veces desde mis primeras investigacio-nes me he preguntado por el sentido último de todolo que hacía, buscar cifras, someterlas a tratamientoestadístico, seleccionar y presentar la informaciónde carácter cuantitativo…, tanto es así que llegué atener la sensación de que con tanto trabajo y des-pués de tanta información, no me pareció haberhecho otra cosa que “la historia fluctuante”.Vi ense-guida que, al describir aumentos y disminuciones deprecios y cosechas jamás habría de dibujar lo queRoth denominaba “el rostro del tiempo”. Labroussehabía probado que en julio de1789, el mes en el queestalló la revolución francesa, el precio del pan habíaalcanzado en París sus máximos secular, cíclico yestacional, pero yo estaba convencido de que aquelmovimiento en su origen y en su evolución respon-dió a causas mucho más complejas que la de que elpan fuera caro. De modo que me siento economista,me entusiasma la historia, pero demos a la economíalo que es de la economía y a la Historia lo que es dela historia.

    Su notabilísima obra, con más de veinte libros de

    referencia, su condición de académico y desde el98 director de la Real Academia del la Historia deEspaña, la presidencia del Real Patronato delMuseo del Prado, la vocalía de la Junta deGobierno de la Fundación Príncipe de Asturias,su Premio Nacional de Historia, o su Premio deEconomía Rey Juan Carlos, en definitiva toda subrillante trayectoria de la que toda la sociedad seha visto generosamente beneficiada, ¿ le siguehaciendo plantearse la vieja pregunta sobre lautilidad o se da usted ya por satisfecho?.

    No creo que nadie nunca en ninguna actividadhumana se pueda dar por satisfecho, eso creo quepuede traducirse como una claudicación intolerableante la multitud de retos con los que siempre se va aencontrar el hombre. En todo caso, es cierto, siem-pre me ha obsesionado la pregunta de la utilidad dela obra intelectual, y me preocupó sobremanera laenseñanza como escuela de concreción en mis pri-meros años de docencia universitaria. Ahora estoyenormemente ilusionado con la magna obra queestamos preparando en la Academia y que estamos apunto de concluir, El Gran Diccionario BiográficoEspañol, con 50 volúmenes de unas ochocientaspáginas cada uno, que recogerá unas 40.000 bio-grafías hechas por 5.500 biógrafos con la colabora-ción de 500 instituciones. En todo caso, la obra essiempre perfectible y la aplicabilidad siempre puedeser más eficaz, por eso también he querido aceptarmi presencia en empresas, en los Consejos deAdministración, dónde la utilidad, la practicidad, laaplicabilidad debe manifestarse en su grado másconcreto.

    “La enseñanza como escuela de concreción”,resulta de una gran elocuencia esa expresión, ygenera cantidad de exigencias para los protago-nistas del proceso educativo, ¿cómo ve la educa-ción hoy?

    De toda mi actividad académica y profesional mesiento especialmente orgulloso de mi condición dedocente, lo que implica efectivamente vocación,pasión y orgullo. La educación me ha preocupado deun modo intenso y amplio y a las enseñanzas de lahistoria le he dedicado reflexión y mucha ilusión, de

    Muchas veces desde mis primerasinvestigaciones me he preguntado porel sentido último de todo lo que hacía

    No creo que nadie nunca en ningunaactividad humana se pueda dar por

    satisfecho, eso creo que puedetraducirse como una claudicación

    intolerable ante la multitud de retoscon los que siempre se va a encontrar

    el hombre

  • Cuenta y Razón | junio 2008

    11

    ahí que desde la Academia elaborásemos un docu-mento en el año 2000, que ponía de manifiesto losriesgos de atomización, de imprecisiones y de inade-cuaciones en los planes de las diferentesComunidades Autónomas en los Planes de Estudiode las Enseñanzas Medias en España. El documentotiene plena actualidad y no estaría de más que sepudiera considerar en cada una de las ocasiones enlas que nos tenemos que volver a plantear las refor-mas. De todos modos lo que me parece más impor-tante y más urgente es la recuperación del respetopor el docente, por todos los docentes, y la exigen-cia imprescindible del reconocimiento y el premio ala excelencia. Reconocer el esfuerzo y premiar laexcelencia, me parecen hoy las claves que necesitanuestro sistema educativo.

    Por último, D. Gonzalo, ¿Qué es para un histo-riador, aunque se siga reconociendo economis-ta, la memoria histórica?

    En primer lugar, la memoria es siempre algo indivi-dual, personal, propia de cada ser humano, que veránecesariamente las cosas del pasado en función desu criterio, de lo que recibe en el presente y portanto es completamente subjetiva. El hombre es unser excepcional, dotado de libertad y con capacidadde acceder a las fuentes. No es posible plantearseuna memoria como el que tiene o consulta un vade-mécum. No es posible por lo tanto encapsular la his-toria en una determinada memoria.

    JAVIER FERNÁNDEZ DEL MORAL

  • Fundación de Estudios SociológicosFundador Julián Marías

    Ensayos

  • Cuenta y Razón | junio 2008

    15

    En septiembre del año 2006, Madrid cele-bró por primera vez la inauguración de sutemporada escénica con el slogan“Madrid: un gran escenario”. Todas lasadministraciones públicas culturales,

    junto con las asociaciones empresariales y profesio-nales de las artes escénicas, se unieron para poneren valor la enorme oferta cultural de nuestra región.Madrid es punto de partida y de llegada de la crea-ción escénica en todas sus vertientes. Lo que se crea,produce y se exhibe en Madrid nutre la mayor partede los teatros y escenarios que hay en España. A suvez, cualquier creador, compañía, o montaje escéni-co ideado en cualquier otra comunidad autónomatiene como objetivo prioritario exhibirse en algunode los teatros madrileños.

    En esta última década hemos protagonizado unincremento notable de infraestructuras escénicas–tanto públicas como privadas-, de escuelas artísti-cas, empresas, creaciones, y, lo que es más impor-tante, de públicos. Este auge de nuestras artes escé-nicas se debe en gran parte a la acción dinamizadoraque ha ejercido la administración regional, perosobre todo es reflejo de la pujanza general que, enestos diez años, ha vivido Madrid en los órdenessocial y económico, y que han situado a nuestracomunidad como la región española con un desarro-llo económico más profundo y sostenido, un hechoal que la realidad cultural no ha sido ajena.

    En este tiempo, la Comunidad de Madrid ha puestoen marcha, bien directamente, bien en colaboracióncon otras administraciones y con los propios agentesprivados, una serie de infraestructuras escénicasque venían a reforzar el dinamismo cultural de nues-tra región, tratando de suplir, al mismo tiempo, des-equilibrios crónicos de un territorio históricamenteaquejado de una macrocefalia de todos conocida.Ese esfuerzo conjunto ha permitido dotar a unimportante número de nuestros municipios de unosteatros de primer orden, encontrándonos con ayun-

    tamientos que cuentan ya con más de un teatropúblico. Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Móstoles yPozuelo de Alarcón son claros ejemplos de ello. 56municipios madrileños forman ya parte de la Red deTeatros de la Comunidad, una herramienta que per-mite programar en sus escenarios más de 900espectáculos anuales, producciones nacionales einternacionales de primer nivel, dirigidas a todos lospúblicos, que en nada desmerecen la oferta escénicade la capital, antaño único recurso geográfico alalcance de los aficionados al teatro.

    Es precisamente la enorme vitalidad de la Red deTeatros de la Comunidad de Madrid, junto con losequipamientos públicos y privados de la capital, loque nos permite afirmar que nuestra región es unreferente nacional de las artes escénicas. Hemosrecuperado el Corral de Comedias de Alcalá deHenares, a día de hoy el teatro en activo más antiguode Europa, y hemos inaugurado, en 2006, el TeatroAuditorio de San Lorenzo de El Escorial, un com-plejo de 25.000 m2, con una gran sala para 1.200espectadores y una sala pequeña con un aforo de 350localidades. Por lo avanzado de sus condiciones téc-nicas y su imponente diseño arquitectónico –un atis-bo de vanguardia plenamente integrado en el paisa-je del Real Sitio-, se trata de uno de los espaciosescénicos más emblemáticos que se hayan puesto enfuncionamiento en los últimos años.

    Además, y atendiendo también a un criterio de ree-quilibrio sociocultural, hemos puesto en marcha elCentro Cultural “Pilar Miró” en el madrileño barriode Vallecas y, en otra muestra de nuestra preocupa-

    Madrid, un gran escenarioSANTIAGO FISAS AYXELA

    CONSEJERO DE CULTURA Y TURISMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

    En esta última década hemosprotagonizado un incremento

    notable de infraestructuras escénicas,tanto públicas como privadas

  • ENSAYO

    16

    ción por la acción de desconcentración geográficade la actividad artística, hemos asumido la gestióndel Centro Comarcal de Humanidades “CardenalGonzaga” de la Sierra Norte, emplazado en LaCabrera. Para finales de este año 2008 está previstala inauguración de los denominados Teatros delCanal. Este complejo de más de 35.000 m2. contarácon un teatro a la italiana de 930 localidades deaforo, con una sala configurable con una capacidadmáxima de 670 espectadores y un CentroCoreográfico que contará con 9 salas, que permiti-rán a los coreógrafos y artistas madrileños prepararsus propuestas creativas.

    A esta próxima incorporación a la oferta escénica dela capital, debemos añadir las mejoras que se hanacometido en muchas de las salas con una trayectoriamás dilatada. El Consorcio de Rehabilitación deTeatros privados de Madrid ha sido un elementoimportante para invertir una constante tendenciaque caracterizaba Madrid desde los años 70: la pau-latina desaparición de teatros privados para recon-vertirlos en cines o destinarlos a otros usos distintosdel cultural. No solo se han abierto nuevas salasalternativas, sino que se han recuperado para el usoescénico espacios destinados al cine. A esta recupe-ración de escenarios también ha contribuido la olea-da de éxito de los musicales: El teatro Gran Vía, elColiseo, El Lope de Vega, o el teatro Movistar hanconvertido la Gran Vía madrileña en la sede del tea-tro musical español.

    Madrid cuenta, por tanto, a día de hoy, con un mapade infraestructuras escénicas públicas y privadas deprimer orden, en la que coinciden, además, los tea-tros de titularidad municipal o del Ministerio deCultura, así como aquellos otros de instituciones yfundaciones privadas que nos permiten afirmar quees la región con el mayor número de teatros deEspaña. Estos escenarios albergan multitud de pro-puestas escénicas nacionales e internacionales,públicas y privadas, profesionales y amateur, queofrecen a los ciudadanos madrileños una propuestade ocio cultural de primer orden, del teatro clásico alde vanguardia, de la danza contemporánea al balletclásico, del flamenco a la música clásica, el teatroinfantil, el musical...

    Para dinamizar nuestros escenarios, desde laConsejería de Cultura y Turismo llevamos a cabouna serie de acciones encaminadas a facilitar en pri-mer lugar el acceso del público al teatro, facilitandoque la afición a nuestros escenarios sea un hábitofrecuente y extendido entre los madrileños. En

    segundo lugar, tratamos de coadyuvar a la consolida-ción de un tejido creativo y empresarial de calidad –ypartimos para ello de un sector que realmente marcala diferencia y nos aporta unas señas distintivas delnivel escénico de nuestra región-, y por último,fomentamos la exhibición en Madrid de artistas, cre-aciones, propuestas y lenguajes escénicos de otrasculturas y países, de tal manera que Madrid seapunto de referencia en el circuito internacional delarte.

    El Festival de Otoño, que en su próxima edición de2008 cumple 25 años, reúne en su programación,extendida por toda la región, las propuestas artísti-cas más relevantes y actuales del panorama interna-cional, y ya se ha convertido en una cita artísticareconocida en todo el mundo. Tanto profesionalescomo espectadores se acercan al Festival de Otoñocon la curiosidad y el interés de disfrutar con las pro-puestas escénicas internacionales más relevantes,más actuales y menos frecuentemente exhibidas enescenarios comerciales –fundamentalmente debidoa sus grandes formatos o su carácter vanguardista-.

    Por su parte, el Festival Internacional Madrid enDanza aborda, desde su propia especificidad, la pro-gramación de danza más sólida y representativa delas tendencias de actualidad en el panorama coreo-gráfico internacional. La creación contemporánea ylos nuevos lenguajes escénicos tienen también unaatención especial a través del Festival de EscenaContemporánea. Con propuestas innovadoras yarriesgadas dirigidas a un público joven y crítico.

    No quiere esto decir que nuestra única prioridadtranscurra por el territorio de la vanguardia creativa.El teatro clásico tiene el mejor marco de exhibiciónen uno de los festivales que mayor crecimiento, con-solidación y arraigo está teniendo a pesar de sujuventud, el Festival de Teatro Clásico de Alcalá deHenares, al igual que la Música Antigua tiene en elFestival de Aranjuez su mayor escaparate nacional.

    El futuro de nuestra escena, pasa, no obstante todos

    Para dinamizar nuestros escenarios,desde la Consejería de Cultura y

    Turismo llevamos a cabo una serie deacciones encaminadas a facilitar enprimer lugar el acceso del público al

    teatro

  • Cuenta y Razón | junio 2008

    17

    los esfuerzos que podamos hacer en infraestructu-ras, ayudas o producciones, por la continuidad y eldeseable refuerzo del público. Esta afirmación de loevidente no ha sido siempre compartida por los pro-gramadores culturales (con los consiguientes per-juicios de todo tipo que supone sufragar espectácu-los de gran calidad y formato para un patio de buta-cas vacío). Por eso la creación del hábito de asisten-cia al teatro en la población infantil y juvenil se haafirmado en los últimos años como uno de los obje-tivos prioritarios de la política cultural de laComunidad de Madrid. Nuestros niños y jóvenes sonel público del futuro, y las opciones culturales deque dispongan determinarán, en buena medida, lacalidad de vida de la que puedan disfrutar.

    Nuestra atención a los más jóvenes en nuestros esce-narios se centra en varias líneas de actuación: el fes-tival internacional de teatro para niños y niñas,Teatralia, que es el festival más importante de teatroinfantil y familiar que existe en este momento enEuropa, y los programas de nuevos públicos–Trasteatro, Trasdanza, Trasmúsica-, que cumplenla función de formar a los más jóvenes en estos len-guajes artísticos. En el extremo biológicamenteopuesto, también hemos querido ofrecer un accesoasequible de nuestros mayores a la cartelera, algoque se ha materializado en el programa “Mayores alTeatro”, que permite que los jueves por un precio de3? los mayores de 60 años puedan disfrutar de laoferta escénica privada madrileña.

    Y, si hablamos de Música, la Comunidad de Madridjuega un importante papel dinamizador, no sólo for-mando públicos como antes se ha señalado, sinotambién con la Orquesta y Coro de la Comunidad,que ofrecen de manera estable una oferta musical dealtura, tanto en el Teatro de la Zarzuela como en elAuditorio Nacional. Otros festivales, unidos a losque hemos destacado, hacen que toda la región sevea salpicada a lo largo del año de una programaciónmusical que satisface al público más melómano, asícomo a aquellos aficionados al panorama musicalmás actual.

    No se puede obviar en esta nómina de urgencia denuestra infraestructura escénica –y menos cuando el

    punto de partida en nuestro recorrido es, precisa-mente, 1998- la importante colaboración de laComunidad de Madrid en la Fundación del TeatroReal, que en el décimo aniversario de su reaperturase confirma como uno de los teatros de ópera másimportantes de Europa, merced a una gestión presi-dida por un ejemplar acuerdo institucional quedebería ser norma en todos nuestros establecimien-tos artísticos de primer nivel.

    Esta sucesión de festivales y eventos escénicos quese realizan a lo largo del año en nuestra región se vecomplementada con una clara apuesta por la promo-ción y difusión de la cultura “hecha en Madrid”. Elcarácter extraordinariamente abierto de nuestracomunidad atrae a numerosos artistas, escritores,directores, coreógrafos y músicos de todos los rin-cones del mundo a instalarse en Madrid y desarrollarsu obra y su labor creativa aquí. Por ese motivo,hemos creído oportuno lanzar iniciativas que favo-rezcan no sólo el conocimiento y participación denuestra población en esta intensa vida cultural, sinotambién su internacionalización, haciendo que, deeste modo, el indicativo de procedencia “Madrid”sea un marchamo de calidad que apuntale el trabajode nuestros creadores. De forma más significativa enesta línea hemos creado el programa “MADE INMAD”, denominación que debe servir, por un lado,como garantía de la calidad de las produccionesartísticas madrileñas que salen fuera de nuestroterritorio y, a la vez, de reclamo cultural para elfomento estratégico del atractivo económico y turís-tico de nuestra región en el mercado exterior.

    En resumidas cuentas, y tomando la última décadacomo un todo para el análisis, se puede decir queMadrid, con el impulso y aliento de los sectorespúblico y privado, ha culminado en buena medida lasfases de dotación de infraestructura escénica–donde es de destacar la gran labor llevada a cabopor Alicia Moreno como Consejera de las Artes- ytambién de contenidos, por lo que es necesarioahora profundizar en dos dimensiones igualmentenecesarias, si bien más sutiles y complejas, como sonla consolidación de públicos y el muy convenienteaprovechamiento de nuestro empuje cultural comofactor de desarrollo social y económico orientadohacia nuestro propio mercado y, sobre todo, al exte-rior. Sin descuidar la posición de privilegio alcanza-da en continentes y contenidos, estamos centradosen esa dimensión humana, la del espectador, impres-cindible para darle sentido a la actividad de este granescenario cultural que es Madrid.

    Nuestra atención a los más jóvenes ennuestros escenarios se centra en varias

    líneas de actuación

  • Cuenta y Razón | junio 2008

    19

    La gastronomía madrileña es diversa y plu-ral, calidoscopio en el que se superponenlas tradiciones locales, las culturas gastro-nómicas del resto de España, las cocinas deautor y las modas procedentes de otros paí-

    ses. Todas ellas han encontrado en Madrid y suComunidad un buen escenario para quedar expues-tas a los gustos de un público activo y numeroso alque, con frecuencia, apetece disfrutar de los place-res de la comida fuera de casa.

    Por eso, en Madrid y su región se superponen todaslas cocinas de nuevo cuñoa través de los restauran-

    tes de última generación, así como los escenarios endonde adquirir los mejores productos, incluyendoMercamadrid (la gran despensa de la capital, uno delos mejores mercados centrales del mundo) y los máscastizos “ultramarinos” de siempre, además de lastiendas “gourmet”.

    Madrid, escenario de las cocinas deEspaña y de el mundoLos madrileños hemos disfrutado toda la vida denuestra innata capacidad para asumir como propiasmuchas aportaciones y experiencias venidas de fueray de poner de moda referencias culinarias genuinasen la historia de la ciudad, como los callos, el cocido,las sopas de ajo, el potaje de vigilia, las gallinejas olos soldaditos de Pavía; e incluso un pescado como elbesugo, del que se dice que no se siente realmente agusto hasta que no abandona el Cantábrico y llega aMadrid.

    A todas estas fórmulas castizas se han incorporadoinfinidad de platos ideados en otras regiones y que la

    capital ha sabido asimilar con su capacidad de absor-ber todo lo que llega de fuera y convertirlo en pro-pio. Los mejores mariscos gallegos, la fritura anda-luza, los pescados del Cantábrico, los guisos asturia-nos, la huerta navarra o los arroces levantinos estándivinamente representados en las mesas madrileñas,

    que no tienen nada que envidiar a las autóctonas.

    Pero no sólo las cocinas regionales españolas sinotambién las de otros países, como la italiana, la ale-mana, la japonesa, la mexicana, la peruana, la norte-americana, la libanesa, la tailandesa o la china, quesiempre han disfrutado de una buena acogida en elForo. Y la emergente cocina de fusión, suma y sínte-sis de diversas corrientes internacionales, ha arrai-gado asimismo por las calles de la capital de España.El resultado de todo ello es la cumbre “MadridFusión” que cada año, cuando llega el mes de enero,coloca sobre la capital de España todos los focos“gourmet” del mundo.

    Con todo esto, no parece muy acertado el pintorvasco Darío de Regoyos cuando dijo, en su momen-to, que “nada hay comestible en el paisaje deCastilla”, frase que sin duda hacía referencia tam-

    La evolución gastronómica deMadridRAFAEL ANSÓN

    SECRETARIO GENERAL DE FUNDESPRESIDENTE DE LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE GASTRONOMÍA

    PRESIDENTE DE HONOR DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE GASTRONOMÍA

    A todas estas fórmulas castizas se hanincorporado infinidad de platos

    ideados en otras regiones y que lacapital ha sabido asimilar con su

    capacidad de absorber todo lo quellega de fuera

  • ENSAYO

    20

    bién a Madrid, cuyo asfalto ninguna cosa alimenticiaproduce. A pesar de ello, la capital de España estáconsiderada, por derecho propio, como una verda-dera meca gastronómica, pues se dan cita magnífi-cas representaciones de las cocinas regionales espa-ñolas y bastantes extranjeras.

    Alimentos de MadridEn una breve panorámica de los productos másrepresentativos de la genuina gastronomía de laComunidad de Madrid se aprecia que, contra lo quesuele pensarse, la agricultura y la ganadería mantie-nen una presencia todavía notable. Los productospropiamente madrileños y reconocidos comoDenominación de Origen o con el distintivo de“Alimentos de Calidad” por la Comunidad sondiversos y algunos de ellos demasiado desconocidosincluso entre los propios madrileños.

    Concretamente, son Denominaciones de Origen yGeográficas la Carne de la Sierra del Guadarrama, elAnís de Chinchón, las Aceitunas de Campo Real, losVinos y el Aceite de Madrid, además de laAgricultura Ecológica. Mientras, exhiben el sellode “Alimentos de Calidad” otros productos autócto-nos como el ajo blanco de Chinchón, el queso purode cabra de la Sierra Norte, el queso de cabra, lasfresas y espárragos de Aranjuez, los melones de

    Villaconejos, la miel de la Sierra y los judiones de laSierra Norte.

    Así queda la fotografía actual, pero la literatura y losviejos recetarios nos dan testimonio de otrosmuchos productos que hicieron que la Comunidadde Madrid fuera un verdadero vergel. Caso de lashabas del Tajuña, las judías “a las once” (porque her-vían en una hora), las lechugas y garbanzos deNavalcarnero, las hortalizas de Villa del Prado, laslentejas de Colmenar de Oreja, los pepinos deLeganés (los habitantes de esta ciudad conservanpor ello el apodo de “pepineros”) o incluso los hue-vos de Madrid.

    Influencia de la inmigración en la últimadécadaLa mayoría de estos tesoros alimenticios se conser-

    van tan sólo en los libros aunque son buena muestradel pasado esplendor. Pero, además de esta variadaalacena estrictamente regional, a la capital llegandiariamente los mejores productos de toda España yotros de más lejanas procedencias. De hecho, elfenómeno de la inmigración ha provocado que lasdespensas de los mercados y tiendas madrileñosestén hoy atiborrados de productos procedentes detodo el planeta, muchos hasta hace poco desconoci-dos por estos pagos y llenos de exotismo.

    Por eso, casi puede decirse que no hay aspecto otema gastronómico que en la Comunidad de Madridcarezca de su más cumplida representación, lo cualno quita para que la esencia de la ciudad haya produ-cido y mantenga alimentos y recetas plenamente cas-tizos.

    Los vinos de MadridLos Vinos de Madrid, Denominación de Origen queacoge unas 20.000 hectáreas pertenecientes a 55municipios de toda la Comunidad, merecen un capí-tulo especial. Localizados en las comarcas de laCampiña, la Suroccidental y Las Vegas, gozan deuna excelente salud. Aunque no son todavía dema-siado conocidos en el conjunto de España, constitu-yen toda una revelación para los apasionados al com-plejo y fascinante mundo de la enología.

    La Denominación cuenta con tres subzonas de pro-ducción específica: Arganda, Navalcarnero y SanMartín de Valdeiglesias, en todas las cuales se pro-ducen blancos, tintos y rosados que se caracterizanpor su frescura e intensidad aromática. En Argandaabundan las variedades de uva Malvar (autóctona deMadrid) y Airén, entre las blancas, protagonistas decaldos jóvenes y afrutados; y Tempranillo yCencibel, entre las tintas, a partir de las cuales seelaboran vinos ligeros y juveniles. En Navalcarneropredomina la Garnacha y los tintos de gran cuerpo,aunque también hay rosados suaves y con aromasfrutales. Y en San Martín de Valdeiglesias convivenlos blancos Albillo con los tintos y rosados derivadosde la cepa Garnacha.

    El traje nuevo de la capital de España tiene los colo-res de todas las razas del planeta, de sus lenguas ycostumbres, de su memoria y de los sabores y aro-mas de sus cocinas. Y, pese a todo ello, Madrid siguesiendo inconfundible. Como metrópoli de acogidaque es, Madrid siempre mostró una predisposiciónnatural a asimilar a su identidad los rasgos de quie-nes llegaban a ella por razones derivadas de su con-dición de núcleo administrativo y político del país, y

    El traje nuevo de la capital de Españatiene los colores de todas las razas delplaneta, de sus lenguas y costumbres

  • Cuenta y Razón | junio 2008

    21

    ello ha repercutido de un modo decisivo en su gas-tronomía.

    Diversidad y calidadLa diversidad de la oferta gastronómica de laComunidad de Madrid adquiere así carta de natura-leza. Las cocinas de toda España tienen su reflejo enla capital y los madrileños comienzan a conocer ydisfrutar otras cocinas extranjeras que, poco a poco,comienzan a asentarse en los nuevos restaurantes desus calles.

    Hubo que esperar, no obstante, hasta la década delos ochenta para asistir al primer gran salto cualitati-vo en la gastronomía de la capital. En esa década, loscocineros introducen una cierta revitalización delarte culinario en el conjunto de nuestro país que loeleva a extremos de perfección y reconocimientonunca antes experimentados.

    Y hoy en día, los cocineros de Madrid consumen losmejores productos de España y del extranjero quellegan diariamente a sus bien nutridos mercados, enlos que se puede encontrar absolutamente de todo ycon la mejor calidad.

    Porque uno de los puntos de vista que mejor retrataa una ciudad son sus mercados. Los cambios que sehan producido en las costumbres y hábitos de com-pra de alimentos de la población madrileña en losúltimos decenios ayudan a describir los detalles decada una de las etapas de su evolución reciente, per-mitiendo diferenciar los distintos perfiles de sushabitantes distrito a distrito. Las neveras y despen-sas de una ciudad son el espejo de su alma y los luga-res donde acudimos a abastecerlas nos definencolectivamente a todos.

    El mejor mercado del mundoLa despensa madrileña está muy bien representada,como todas las de España y otras muchas internacio-nales, en Mercamadrid, el gran mercado central de laciudad. Hoy en día, todos los productos coincidenen cualquier momento y en cualquier escenario y,por eso, existen, en diferentes lugares del planeta,coloristas e inmensos escaparates de una materiaprima diversa, variada y riquísima que no sólo cons-tituyen un placer para los sentidos, sino un paraísoen donde se facilitan los intercambios comerciales,pues todos los productos del mundo pueden estar alalcance de cualquier distribuidor.

    Con una superficie de 1,8 millones de metros cua-drados, Mercamadrid es el gran escenario de la apo-

    teosis del producto que representa, al fin, la esenciade la buena mesa. La cocina se desarrolla en virtuddel aprovechamiento de la materia prima y, si haalcanzado las cotas actuales, ha sido merced al buenuso que ha sabido dar a los tesoros de nuestra des-pensa, además de descubrir otros nuevos.

    Junto a este mercado central, por todo Madrid flore-cen establecimientos, de distintos objetivos ydimensiones, en donde adquirir los productos másrepresentativos de la Comunidad y del conjunto deEspaña. De los mejores surtidos son los supermer-cados de El Corte Inglés (con el Club del Gourmet

    como faro, ofreciendo una amplísima gama de pro-ductos selectos), Hipercor, Carrefour (con su marca“Productos de la Tierra”) y Mercadona.

    Pero igualmente se pueden encontrar en las mejorescondiciones en los mercados populares históricosque se distribuyen por la ciudad. Algunos de los másbellos y clásicos son los de Chamartín (con grandestiendas como Raza Nostra o Ernesto Prieto, que lohan convertido en referencia para el mundo “gour-met”), La Paz (con pescaderías como La Central ytiendas como La Boulette), Maravillas (acaso en elque mejor se puede apreciar la llegada de la inmigra-ción), Los Mostenses o San Miguel, a punto de aca-bar su proceso de restauración, al margen de otrosmás pequeños localizados en los diferentes barrios yde los nuevos, como el de Ventas, con su apartadoecológico.

    Pequeños comercios tradicionalesLas diferentes cadenas de hipermercados y super-mercados luchan entre sí, tratan de acercarse lo másposible al consumidor. Esta cercanía las lleva a su veza entrar en competencia directa con los pequeñoscomercios tradicionales, que buscan por su parte enla especialización y el trato personalizado la últimadefensa frente al asedio de las grandes superficies.

    Pero no es esto todo, porque supermercados y tien-das de barrio comparten también su espacio con unformidable contendiente nuevo: a nadie se le escapa

    Hoy en día, los cocineros de Madridconsumen los mejores productos deEspaña y del extranjero que llegan

    diariamente a sus bien nutridosmercados

  • ENSAYO

    22

    que a unos y a otros les ha surgido un durísimo rivalen los últimos años con las popularmente llamadastiendas de “chinos”, pequeños o medianos comer-cios abiertos al público ininterrumpidamente conhorarios mucho más flexibles que los demás. Sonlugares en los que puede encontrarse prácticamentede todo y se han convertido, para bien o para mal, enuna parte más implicada en la batalla comercial decada barrio.

    Pero los chinos no son los únicos. Cualquiera que sedé un paseo por barrios como las Letras, La Latina oLavapiés, entre otros muchos, encontrará en susaceras más de una tienda “latina”, donde podrá pro-veerse, por ejemplo, de yucas, mangos, papas, papa-yas o bananos, entre otras muchas alternativas hor-tofrutícolas, vinculadas a las distintas gastronomíassudamericanas. Y al lado acaso algún negocio japo-nés, con todo un repertorio de ingredientes y platosque hasta hace poco nos parecían impensables, así

    como alimentos del este de Europa, por no hablar delas carnicerías en la que encontrar carne cortadasegún el rito de purificación musulmán o de las tien-das africanas y hasta “kosher”.

    Excelentes tiendas “gourmet” Madrid es también escenario de las mejores tiendas“gourmet”, situadas muchas de ellas en barriosemblemáticos como Salamanca, Chueca, Chamberío Huertas. Conjugan incluso su vocación culinariamulticultural con diseños de interior y mobiliariosque responden a esa misma idea de selección yexclusividad. Por ello, comprar allí no sólo suponeproveernos de alimentos sino involucrarnos en lamodernidad desde que entramos en la tienda. Es elcaso de clásicas como Semon o Cuenllas; en elmundo del café, las maravillosas tiendas Nespresso;verdaderos “mercados” como Hespen & Suárez;espectaculares tiendas de vinos, como Lavinia,Santa Cecilia y Vinus & Brindis; la apoteosis delqueso, Poncelet, o de la nueva panaderíaDelipanific, además de las que reivindican nuestrariqueza regional como España en la Mesa oProductos de la Tierra.

    Restaurantes tradicionalesAlgunos de estos productos, protagonizan la cartade una serie de restaurantes que llevan el sello demadrileños por los cuatro costados. Es el caso delveterano Lhardy, en la Carrera de San Jerónimo, conmás de 165 años de trayectoria y el cocido madrileñocomo emblema, al igual que le ocurre a la TabernaLa Bola, entre Opera y Gran Vía, que, 135 años des-pués, sigue proponiéndolo en tres vuelcos y enpuchero de barro.

    Más de seis décadas contemplan a Jockey, al lado deColón, cuyos callos a la madrileña son uno de losplatos estrella. Otro “monumento” de la cocina deMadrid es Casa Lucio, en la Cava Baja, cuyos patatascon huevos estrellados atraen la atención de localesy foráneos. Sede de los Amigos de Julio Camba,Casa Ciriaco, en la calle Mayor, mantiene desde haceun siglo su emblemática pepitoria de gallina. Y losasados castellanos de cordero y cochinillo (recetaque se puede dar por madrileña) resisten en la histó-rica carta de Botín, al lado del Arco de Cuchilleros,restaurante más antiguo del mundo según elGuiness.

    Los mejores fuera de la capital En la Comunidad, fuera de la capital, hay tambiéngrandes restaurantes que respetan al máximo lamateria prima local. En Aranjuez, Casa José reivin-dica los espárragos y las fresas. En Moralzarzal, ElCenador de Salvador es el local en donde SalvadorGallego recurre siempre a las mejores carnes rojasdel Guadarrama. Y en Villanueva de la Cañada, LaPartida tiene al muy castizo rabo de toro como unade sus referencias. Al margen de estos tres, hay otrostan interesantes como Charolés (San Lorenzo de ElEscorial), Mesón de la Virreina (Chinchón), El Arco(Villavieja de Lozoya), Coque (Humanes) o El Poleo(Patones de Arriba) y hoteles tan culinarios como LaHostería del Convento (Boadilla del Monte) y LaHostería del Estudiante (Alcalá de Henares).

    Restaurantes de modaVolviendo a Madrid, hay restaurantes de moda comoOven 180, Sula, Pandelujo o Kabuki Wellington, unjaponés excelente, todos ellos en el barrio deSalamanca; el peruano Astrid y Gastón o los italia-nos Ars Vivendi (en Majadahonda) o Piú di Prima.

    Frente a éstos, otros históricos, además de los cita-dos, como Viridiana o Zalacaín, El Bodegón,O´Pazo, Combarro y La Dorada, que coinciden enla zona norte de la ciudad y los tres últimos comoparaísos del pescado y el marisco. Y para tomar una

    Más de seis décadas contemplan aJockey, al lado de Colón, cuyos callosa la madrileña son uno de los platos

    estrella

  • Cuenta y Razón | junio 2008

    23

    copa después de la cena, La Floridita, Guts Fusion oLe Garage.

    Escenarios singularesProliferan los espacios gastronómicos singulares,todos ellos de reciente apertura, como Alboroque;Loft 39 y la tienda de vinos Lavinia en el barrio deSalamanca, y el Real Café Bernabéu, en pleno

    Coliseo madridista, por no hablar de los dos escena-rios de muy reciente apertura al lado de la Puerta deAlcalá, como Senzone y Ramses, y del traslado deSergi Arola al nuevo restaurante Arola Gastro, en lacalle Zurbano.

    Y cada vez está más extendida la posibilidad detomar el “brunch” en establecimientos céntricos ytan dispares como Iroco, en la calle Velázquez; elnoruego Olsen o los hoteles Ritz, Palace, Urban oIntercontinental.

    Restaurantes y algo másExisten grandes restaurantes con terraza, como labella Terraza del Casino; la del Hotel Santo Mauro,el Hakkasan de La Moraleja, y La Lonja de Pozuelo,en Pozuelo de Alarcón. Y “tiendas-comedor”, todasellas ya muy clásicas, como Semon, Cuenllas, losvarios Mallorca y los múltiples Vips, distribuidos portoda la ciudad.

    Es tradicional en la ciudad comer de tapas. Aunqueesta actividad se puede realizar prácticamente entodos los barrios, alternativas seguras son siempreJosé Luis, con sus numerosas sedes, Depintxos, LaTrucha o La Dolores, estos dos últimos en el Madridde las Letras.

    Como Madrid es ciudad noctámbula por definición,

    siempre han tenido mucho éxito los llamados restau-rantes “golfos”, es decir, aquellos que dan comidashasta la madrugada. Es el caso del literario CaféOliver, de La Viuda Blanca, de Caripén y el MomaBar, todos ellos muy céntricos.

    Cenas con espectáculoPara cenar con espectáculo, La Castafiore y LaFavorita, con ópera y zarzuela; Casa Patas y ElCorral de la Morería, para los amantes del flamenco;y la Taberna Griega, si se busca algo de sirtaki.

    En busca de una buena relación calidad-precio,podemos dirigirnos a los D´E, a los Wagaboo, a laFinca de Susana, a Bazaar o al Root. Y permanecenabiertos siempre en domingo grandes restaurantescomo Teatriz, No-Do, Támara o El Almirez.

    Hoteles gastronómicosHablando de hoteles, hay grandes hoteles gastronó-micos en el Foro. De hecho, algunos alberganexcepcionales restaurantes, como Santceloni en elHotel Hesperia, Lágrimas Negras del Hotel PuertaAmérica, El Chaflán del Hotel Aristos o EuropaDéco en el Hotel Urban o el restaurante de Palaciodel Retiro en el Hotel AC del mismo nombre.

    En fin, todos los productos, vinos y establecimientoscitados son los protagonistas fundamentales de lagastronomía madrileña de siempre sobre la que, a suvez, se está superponiendo cada vez más el sello cos-mopolita que hoy caracteriza a la Comunidad deMadrid y contribuye a difuminar un tanto las cos-tumbres alimenticias de toda la vida.

    La última décadaMadrid es sin duda, la Comunidad Autónoma quemas y mejor ha evolucionado en los últimos diezaños. Prueba de elle es que la Guia CAMPSA 2008otorga a Madrid mas soles que ninguna otra provin-cia española .

    Por todo ello Madrid es hoy uno de los grandesESCENARIOS INTERNACIONALES DE LAGASTRONOMÍA.

    En la Comunidad, fuera de la capital,hay también grandes restaurantes querespetan al máximo la materia prima

    local

  • Cuenta y Razón | junio 2008

    25

    Una de las muchas consecuencias del cam-bio de estructura política que laConstitución del 78 ha ocasionado, en elámbito de los medios de comunicaciónsocial, ha sido sin duda la irrupción de

    una fuerte corriente a favor de los medios, llamé-mosles locales o en algunos casos regionales. Laproximidad como elemento diferenciador informati-vo, se ha desarrollado como una de las bazas másimportantes y significativas de estos medios.Especialmente ilustrativo es el caso de la prensaescrita en donde como contrapartida del nacimientode esa prensa, llamada por otros, “cercana”, se hadesarrollado en paralelo a la perdida, importante, encabeceras de lo que siempre se ha llamado periódi-cos o medios nacionales.

    Esto es absolutamente lógico, dado que las estructu-ras autonómicas lo que conllevan, entre otrasmuchas consecuencias, es un desarrollo de lo que lees más propio, de lo que está mas cerca de los ciuda-danos, de cada una de esas autonomías, lo que hahecho desarrollar ese sentimiento autonómico hastacuotas bastante llamativas, cuando no excesivamen-te simplistas.

    Hay tres aspectos que entiendo son necesarios plan-tear para comprender el verdadero papel de losmedios locales y regionales de la ComunidadAutónoma de Madrid. La conjunción de todos ellosnos sitúan en una realidad un tanto atípica respectoal resto de España.

    El primero de ellos es su carácter uniprovincial, que

    le hace reforzar aún más ese enfoque único, particu-lar en sus planteamientos de todo tipo. No tiene quecompartir, ni por ello discutir planteamientos cultu-rales, históricos, etc. con otros territorios, que aun-que afines son cada uno hijos de su propia historia.Madrid, uniprovincial, es una única realidad y eso serefleja también en sus medios de comunicaciónsocial.

    El segundo de los aspectos que tampoco se puedeolvidar a la hora de enfocar el tema de la realidadinformativa de la Comunidad de Madrid, es el hechode que esta región cobija, en una gran mayoría, a losmedios de comunicación social nacionales. Estehecho que por una parte le catapulta como centroinformativo español, tiene también sus connotacio-nes negativas, al igual que en algunos campos de lapolítica que no nos corresponde abordar en este tra-bajo, que le ha llevado a la necesidad de ir creando sucorpus informativo propio, que le permitiese ofre-cer a sus ciudadanos una realidad informativa pro-pia.

    Y el tercero y ultimo campo al que hay que referirse,y que en gran parte es consecuencia del anterior, es

    La información local yregional en la Comunidad de

    MadridJOSÉ IGNACIO BEL MALLÉN

    PROFESOR TITULAR DE DERECHO DE LA INFORMACIÓNUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    La proximidad como elementodiferenciador informativo, se ha

    desarrollado como una de las bazasmás importantes y significativas de los

    medios

  • ENSAYO

    26

    el hecho de que Madrid carece de una historia signi-ficativa en el campo de medios de información pro-pios, locales, hasta tal punto que uno de los estudio-sos de este tama, Ruiz del Árbol, afirmaba “ si elpanorama de la investigación sobre la estructura delos medios de comunicación convencionales resultapobre, el de aquellos que podrían calificarse como noconvencionales es misérrimo. El de la prensa local esun fenómeno mal conocido, por más que este tipo demedios menudee aquí y allá” (1). Por el contrario,determinadas autonomías, caracterizadas por teneruna lengua vernácula, han sido mucho más ricas enel pasado y lo son en el presente en el campo de lainformación local y regional. Baste citar como ejem-plo la pujanza de la prensa local y regional catalana,que supera ya en tiradas y niveles de influencia a lade ámbito nacional o regional.

    Dicho lo anterior, se puede afirmar que laComunidad de Madrid ha seguido, en lo que amedios de comunicación se refiere, la misma diná-mica que el resto de las Comunidades Autónomas:una eclosión de medios de comunicación escritos yaudiovisuales como consecuencia, fundamental-mente, del desarrollo de las políticas activas munici-pales y de las nuevas coordenadas legales que harepresentado las leyes relacionadas con la televisióny radio de influencia local. Estas dos realidades hansuscitado una carrera por posicionarse en el espec-tro informativo que ha llevado al nacimiento y enmuchas ocasiones, posterior muerte de muchosmedios de ámbito local.

    Cuando en el año 2002, hace escasamente una déca-da, publique (2) y analice la información local en laComunidad de Madrid, existían ciento ochenta yseis medios de prensa escrita y cincuenta de radio ytelevisión, lo que suponía una fuerte implantaciónde esta clase de medios en esta Comunidad. Lasituación poco ha cambiado ya que la desapariciónde unos medios ha sido sustituida por el nacimientode otros que han tomado su relevo. Me atrevería aafirmar, por el seguimiento del tema efectuado, quetanto el número como sus características no hanmodificado sustancialmente la realidad de este clasede información, de tal manera que si hiciéramos un

    nuevo estudio de campo, los resultados serían muysemejantes.

    Hay que señalar que en el caso de la Comunidad deMadrid no se puede hablar de la existencia de unaprensa regional, en el sentido que haya mediosescritos o audiovisuales que tengan a toda la regióncomo ámbito de su difusión. Como máximo pode-mos encontrar publicaciones con múltiples edicio-nes en las poblaciones más importantes con unaatención preferente a los acontecimientos puramen-te locales y un cuerpo común informativo muypobre.

    Lo mismo ocurre en la radio y más aún en la televi-sión, si salvamos los casos de TeleMadrid y OndaMadrid, que por su estructura no tienen un enfoquede ámbito local, ya que como afirmábamos en elestudio citado. “ninguno de los dos tienen en princi-pio el deseo ni el objetivo de constituirse en medios deinformación plenamente autonómicos, identificandoen este caso el término autonómico al de local, por-que su estructura y funcionamiento, desde la perspec-tiva empresarial e informativa, es claramente genera-lista, abarcando las distintas secciones o partes demedios de este carácter”. (3)

    Toda esa gama de medios locales, que fácilmentepuede cifrarse en unos doscientos a lo largo y anchode la Comunidad de Madrid, tienen unas caracterís-ticas que vale la pena analizar brevemente parapoder llegar a unas mínimas conclusiones de futuro.

    La primera de ella es que aunque la mayoría, un80%, es de carácter generalista, referido a los distin-tos campos informativos locales, cada vez se estáabriendo camino los medios especializados sobretodo en el ámbito cultural y deportivo, lo que vienea ser un reflejo de lo que acontece a niveles naciona-les, en donde la necesidad de explorar nuevos nichosde mercado, está haciendo nacer nuevos grupos quetienen su objetivo informativo en ámbitos muy espe-cializados. Hay que reseñar que muchos de estosnacimientos informativos locales especializados, tie-nen a las concejalías como impulsoras, ya que estasnecesitan de estos medios como altavoz de susacciones sociales, culturales, deportivas, etc. Ello

    Hay que señalar que en el caso de laComunidad de Madrid no se puede

    hablar de la existencia de una prensaregional

    Una característica es la deficienteestructura empresarial que soporta a

    estos medios

  • Cuenta y Razón | junio 2008

    27

    supone una dependencia oficial, como subrayare-mos más adelante, que sitúa a estos medios en elpuro ámbito municipal, aunque sea de iniciativa pri-vada.

    Una segunda característica es la deficiente estructu-ra empresarial que soporta a estos medios. Son enmuchos casos, tanto en el ámbito escrito como en elaudiovisual, iniciativas muy entusiastas, de caráctercasi unipersonal, con una debilidad altamente peli-grosa, que condiciona muy seriamente su funciona-miento. Ello lleva a lo que bien podríamos enumerarcomo una tercera característica propia de estosmedios que es su continua aparición y desaparición.Dicho de otra manera su antigüedad en el mercadoinformativo es muy escasa y difícilmente supera, enun 50% de las empresas, los tres años de vida.

    Es cierto, como decíamos antes, que suelen nacerotros medios con igual rapidez, pero ello no esbueno para esta clase de información, que demues-tran una falta de solidez empresarial muy preocu-pante. Y ello teniendo en cuenta que en este mismosaco informativo incluimos a los medios de caráctermunicipal, que lógicamente tienen una permanenciamayor, dado que las mismas fuerzas políticas suelensucederse con gran frecuencia en losAyuntamientos. En consecuencia, la fortalezaempresarial informativa de carácter local es pobre,salvando lógicamente las excepciones existentes.

    Pese a este último dato, cabe afirmar que la iniciati-va privada sigue siendo muy alta en esta clase deinformación, ya que pese a esa masiva presencia ins-titucional, los datos con los que contamos, permitenafirmar que más de sesenta por ciento de los títulosde prensa escrita o radios existentes, son de ámbitoprivado, hecho que se ha venido a reforzar con laconcesión de frecuencias de radios a los particula-res. Es de esperar que esta característica se incre-mente para posibilitar en la mayor medida la presen-cia de la iniciativa privada en el campo informativolocal, cuestión siempre deseable, ya que sino corre-mos el peligro de “municipalizar” toda, o la mayorparte de la información local.

    Este dato empresarial se puede complementar condos datos concretos. Los capitales con que se inicianestas, en muchos casos, verdaderas aventuras infor-mativas, son muy escasos. Podemos decir que másdel cincuenta por ciento de su capital inicial nosupera los seis mil euros, lo cual les sitúa en unasclaras posiciones de debilidad ante cualquier acon-tecimiento negativo. Si a eso añadimos que más delsesenta por ciento cuentan con uno o tres socioscomo mucho, entenderemos la debilidad empresa-rial de este mercado informativo.

    Otra características, de las muchas que podríamosseñalar, es también preocupante y se centra en elcampo publicitario. Aunque estos medios tienen,por la clase de sus destinatarios y el ámbito físico desu distribución, una claro posicionamiento publici-tario encaminado a satisfacer la necesidades de laszonas locales o comarcales, lo que les lleva a políti-cas de expansión publicitaria en esas esferas, lo cier-to y seguro es que la dependencia de la publicidadoficial, bien sea municipal o autonómica, es aún hoypor hoy muy determinante.

    Esto les sitúa en una posición de dependencia polí-tica muy clara, ya que los ayuntamientos que se gas-tan cada vez más cantidades en la pura y dura publi-cidad de sus actos, exigen en muchas ocasiones, demanera clara o tácita, una correspondencia informa-tiva que afecta, dada la debilidad empresarial citada,a las empresas informativas de ámbito local.Desaparecidas las ayudas a la información local quede manera general propiciaban las anteriores nor-mas jurídicas, la forma más clara de sustituir a estases la consecución de la publicidad oficial.

    Otro problema en este campo es el de la doble finan-ciación, tan en boga en lo que respecta a las televi-siones y radios privadas. En el ámbito local, la proli-feración de boletines o revistas municipales haceque también estas se nutran tanto de las arcas muni-cipales, vía sus presupuestos, como de la publicidadcomercial, sustrayendo a las empresas privadas deuna fuente de financiación. Es lógico pensar quesiendo los boletines municipales, iniciativas políti-cas, deberían nutrirse exclusivamente de los presu-puestos municipales, dejando el ámbito comercial ala iniciativa privada. Ello no ocurre así, constituyen-

    Es cierto que suelen nacer otrosmedios con igual rapidez, pero ello no

    es bueno para esta clase deinformación

    La iniciativa privada sigue siendo muyalta en esta clase de información

  • ENSAYO

    28

    do una clara competencia desleal por parte de losAyuntamientos.

    No es propósito de este artículo enumerar todas ycada una de las características de esta clase de infor-mación. Quedarían pendientes temas como la cali-dad, número de profesionales, formación de los mis-mos, etc., cuestiones todas ellas que inciden clara-mente en el ser de la información local y regional.

    Terminemos con una proyección de futuro. Estaclaro que esta clase de información tiene una razónevidente de ser, que cubre un espectro del arco

    informativo de indudable importancia dada la mayorproximidad de los vecinos de todos los municipioscon sus problemas, con sus actividades in situ, endefinitiva con su arraigo local. Pero junto a ello hacefalta un desarrollo más potente de las empresasinformativas de ámbito local, es necesario la crea-ción de grupo informativos que abarquen esta clasede información, dotándoles de medios y personas,profesionales especializados, que den un “empu-jón” decidido a esta clase de información. Ello esposible como lo demuestran las realidades informa-tivas de otras comunidades. E incluso diríamos quees necesario.

  • Cuenta y Razón | junio 2008

    29

    La educación superior universitaria enEspaña ha registrado en la última décadacambios significativos que se han caracte-rizado por una importante ampliación,intensificación y diversificación de la ofer-

    ta universitaria y por una tendencia alcista de lademanda de servicios universitarios. Ha sido untiempo en el que la universidad ha vivido un perma-nente estado de reforma para dar respuesta a las exi-gencias de calidad que se espera de ella, para avanzaren la excelencia de su investigación, para ahondar enla producción de conocimiento y, en definitiva, paraintentar responder de la manera más eficiente a lasociedad a la que sirve. En la etapa más reciente, laadaptación a las exigencias del Espacio Europeo deEducación Superior ha centrado buena parte de susesfuerzos, un proceso que deberá estar culminadoen 2010 y que debe servir para situarnos en mejorescondiciones para dar respuesta a las necesidades dela sociedad del conocimiento.

    Actualmente, en España ofrecen estudios universi-tarios 74 instituciones universitarias, de las que 50son públicas y 24 privadas. La creación de nuevasinstituciones en los últimos años ha favorecido ladiversificación de la oferta universitaria, que haestado impulsada también por un nuevo mapa detitulaciones universitarias que se han ido adaptandoa las demandas sociales y productivas. De esta mane-ra, el número de títulos oficiales de enseñanza uni-versitaria ha pasado de ser inferior a 60 en el curso1985-1986 a alcanzar los 140 en el año académico2006-2007. También se ha ampliado notablementelos títulos propios que ofertan enseñanzas no esta-blecidas en los planes de estudio habituales, comple-tando así la formación académica de los tituladossuperiores.

    El sistema universitario español ha experimentado

    grandes transformaciones por cuestiones derivadas,sobre todo, del cambio social. En las últimas déca-das, se ha aceptado que la educación superior cons-tituye un activo que capitaliza social y económica-mente a los individuos y a la sociedad que inviertenen ella y por ello ha ido aumentando notablemente elnúmero de personas con estudios universitarios.

    Aunque desde el curso 1999-2000 se haya registra-do una pequeña disminución aproximada del 1,5 porciento anual en el número de matrículas – relaciona-do con el descenso de la población del grupo deedad de 18 a 24 años- el porcentaje de población conestudios superiores en España supera actualmentela media de los países de la OCDE. El curso pasadose matricularon un total de 1.423.396 alumnos, el 90por ciento en universidades públicas. Como conse-cuencia, en estos últimos años también ha sido nota-ble el incremento en el número de profesores, queha pasado de 84.731 en el curso 1997-1998 a 104.840en el curso 2006-2007.

    Los cambios sociales se han venido reflejando igual-mente en el mundo universitario en la cada vezmayor presencia de las mujeres, que ya son mayoríaen cuanto a número de estudiantes. Ya en el curso1995-1996, el 52,7 por ciento de los alumnos matri-culados en primer y segundo ciclo eran mujeresfrente al 54,3 registrado en 2005-2006. En Españael porcentaje de mujeres con estudios universitarioses superior al de hombres; suponen el 20 por ciento

    Diez años de evoluciónuniversitaria

    CARLOS BERZOSARECTOR DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    Actualmente, en España ofrecenestudios universitarios 74

    instituciones universitarias, de las que50 son públicas y 24 privadas

  • ENSAYO

    30

    de la población de entre 24 a 64 años, mientras queel de hombres es de un 18 por ciento. Para el conjun-to de la población de 24 a 34 años, la diferencia esaún mayor ya que el porcentaje de mujeres se sitúaen el 31 por ciento, muy por encima del 22 por cien-to de los hombres.

    Las mujeres también son mayoría entre el personalde administración y servicios de las universidades,ya que suponen el 57,5 por ciento del total, aunqueaún hay que mejorar las cifras entre el profesoradouniversitario en el que las mujeres tan sólo suponenel 35,3 por ciento del total.

    Reforma de la LOU Uno de los principales cambios de los últimos añosen el ámbito de la educación universitaria ha sido laaprobación de la reforma de la Ley Orgánica deUniversidades (LOU), que ha permitido una mayorautonomía universitaria y nuevas titulaciones. Conesta reforma, las universidades pueden organizar supropia oferta ajustándose a las directrices delMinisterio para la integración en el EspacioEuropeo de Educación Superior, por el que seestructuran los estudios en tres niveles, grado, más-ter y doctorado.

    La aprobación de la LOU ha supuesto tambiénmayor autonomía en la selección del profesorado. LaLOU vigente dejó ver sus limitaciones y su elevadocoste económico y humano en lo relativo a la selec-ción del profesorado, con muchas personas implica-das en los procesos de habilitación, desplazadasdurante largo tiempo de su lugar habitual de resi-dencia y trabajo mientras se celebraban las pruebas,con los costes que ello conlleva. El actual sistema deacreditación (que sustituye a la habilitación) paliaesos problemas ya que valora el currículo de los aspi-rantes según principios de igualdad, mérito y trans-parencia y certifica su idoneidad sin vinculación auna plaza concreta. Las universidades podrán selec-cionar después mediante concurso oposición públi-co, a los aspirantes previamente acreditados quemejor se adapten al perfil.

    El sistema de acreditación resulta, sin duda, másadecuado, aunque, en mi opinión, lo que habría quehacer es establecer una carrera docente e investiga-dora con unos criterios que vayan permitiendo elpaso a escalones superiores, teniendo en cuenta enla misma no sólo la investigación desarrollada–aspecto este que es el que más se prima en la eva-luación- sino también la docencia en sí misma, cues-tión a la que se presta poca atención cuando debería

    ser fundamental. En una universidad hacen faltatambién buenos profesores que dediquen toda suatención al alumno, al que proporcionan documen-tación, bibliografía, tutorías, atienden sus dudas yalientan su afán por el conocimiento enseñándole aaprender. Estos profesores son fundamentales yaque estimulan vocaciones, abren nuevas puertas alos estudiantes y siembran entre ellos el amor porconocer.

    Movilidad internacionalOtra de las novedades importantes en los últimosaños en el sistema universitario español es la apertu-ra y movilidad de los estudiantes en el especio inter-nacional. Uno de los programas más destacados hasido el de movilidad Erasmus, que en el curso acadé-mico 2004-05 generó unos flujos de entradas decasi 25.000 estudiantes y unas 21.000 salidas. Estascifras contrastan con los 500 estudiantes que se aco-gieron al programa Erasmus en su año de iniciación,el curso 1987-88, de los que tan sólo 240 eran desalida. Tan sólo cuatro años después, la cifra deespañoles Erasmus ya era de 4.405, y en el años1995-96 de 10.543. Y todo ello, a pesar de las limita-ciones financieras que desde un principio han carac-terizado a este programa.

    Desde la aprobación de la LOU también se haimpulsado la movilidad del personal investigador, ytras el proceso de integración en el EspacioEuropeo de Educación Superior se va a impulsaraún más este aspecto.

    Nuevas tecnologíasLa introducción de las nuevas tecnologías en lasociedad española ha experimentado una evoluciónconstante en los últimos años y ha desembocado enimportantes avances en todos los ámbitos. Las uni-versidades no podían ser menos y han ido aprove-chando las oportunidades que ofrecen las nuevastecnologías para convertirse en instituciones máseficientes y competitivas.

    Las nuevas tecnologías han facilitado, por ejemplo,que los alumnos puedan realizar su matrícula desdecasa, desde la facultad o desde cualquier lugarconectado a la red. Esto simplifica los trámites yevita a los estudiantes desplazamientos y colas.Igualmente, las tecnologías han propiciado el inter-cambio y la difusión de conocimientos a nivelesinimaginables. Investigadores y profesores de dis-tintos países y especialidades pueden trabajar con-juntamente y generar conocimientos científicos endiferentes campos con gran rapidez; pueden com-

  • Cuenta y Razón | junio 2008

    31

    partir y acceder a la misma información en tiemporeal, coordinar sus investigaciones a través deInternet, publicar de forma casi inmediata sus avan-ces en revistas científicas digitales, compartir con-gresos virtuales o seminarios por videoconferencia,debatir en foros, o impulsar conjuntamente ambicio-sas líneas de investigación.

    En las universidades ya se han llevado a cabo inicia-tivas como los campus virtuales, un conjunto deespacios y herramientas en Internet que sirven deapoyo al aprendizaje, la enseñanza, la investigación yla gestión docente, y están permanentemente a dis-posición de los miembros de la comunidad universi-taria. En el campus virtual de la UniversidadComplutense, por ejemplo, pueden participar todoslos profesores, personal de administración y servi-cios y alumnos de esta universidad que los soliciten.Es accesible desde cualquier ordenador con cone-xión a Internet y es una herramienta muy útil para elestudio, ya que, además de consultar apuntes,bibliografía o documentación permite hacer consul-tas al profesor y establecer foros de opinión y debateentre los interesados en una materia. En estosmomentos hay alrededor de 40.000 alumnos inscri-tos en el campus virtual, unos 2.500 profesores yalrededor de tres mil asignaturas virtualizadas. Otrasnovedades interesantes han sido el desarrollo deintranets de servicios a la comunidad universitaria,zonas wifi para la movilidad en el campus universita-rio o el aumento de las colecciones de recursos elec-trónicos en las bibliotecas

    Creo que es necesario continuar ampliando estoscampos. Tenemos que impulsar nuevas metodologí-as docentes, apoyadas en los recursos electrónicos,que propicien el contacto entre alumnado y profeso-rado; crear espacios donde docentes y estudiantestengan un acceso más rápido a la información,donde se pueda producir material complementariodisponible online, donde se den pautas para formaradecuadamente al profesorado en aspectos relacio-nados con la enseñanza virtual y se pueda canalizar laexperiencia docente e investigadora del profesoradoen distintas áreas de conocimiento.

    ¿Hacia dónde vamos? Espacio europeode Educación SuperiorLa adaptación al EEES es el objetivo surgido de lasDeclaraciones firmadas por los ministros europeosde Educación en La Sorbona (1998) y Bolonia(1999). Supone que en el año 2010 la educación uni-versitaria española estará envuelta en un sistemafácilmente homologable de titulaciones en el ámbito

    europeo, proceso que está suponiendo un esfuerzonotable para las universidades. El Espacio Europeoconlleva la adopción de un sistema universitariobasado en dos ciclos principales, grado y posgrado(ahora tenemos diplomaturas y licenciaturas). Eltítulo de grado tendrá un valor específico en el mer-cado de trabajo y el segundo llevará a la obtencióndel título de máster y al doctorado. El sistema secompleta con la adopción del Suplemento alDiploma –un documento anexo al título, explicativode las características y contenidos de los estudiosrealizados- y el denominado ECTS o sistema euro-peo de transferencia de créditos, por el que se midela carga de trabajo necesaria para la consecución porel estudiante de los objetivos del programa. Un pro-grama anual a tiempo completo se estima en 60 cré-ditos, equivalente a 1.500 ó 1.800 horas, por lo queun crédito representa entre 25 y 30 horas de trabajo.

    La implantación de este sistema, que persigue pro-mover la cooperación europea y la movilidad de estu-diantes y profesores en un marco de calidad, diversi-dad y competitividad, tiene entre sus objetivos con-seguir un incremento del empleo en la UE y conver-tir el ámbito comunitario en un polo de atracciónpara estudiantes y profesores de otras partes delmundo. Su implantación en nuestro país está necesi-tando de muchas horas de debates. Personalmente,no soy partidario de que se produzcan grandes cam-bios en el mapa de titulaciones. Creo que se podríansuprimir aquellas que hayan quedado obsoletas eintroducir alguna otra que resulte necesaria, pero,como digo, no creo que sea necesario cambiar dema-siado los títulos existentes.

    El sistema de crédito europeo va a permitir valorarcon precisión el trabajo real del estudiante, no sólolas horas de clase, sino también las prácticas y elestudio en casa. La Universidad Complutense llevaya tiempo avanzando en el proceso de convergenciaeuropea y tiene muchos grupos piloto de asignatu-ras adaptadas al Espacio Europeo, en los que seviene aplicando el ECTS, con resultados muy satis-factorios: en las encuestas que hemos realizado, másdel 66% considera que los nuevos métodos suponen

    El sistema de crédito europeo va apermitir valorar con precisión el

    trabajo real del estudiante, no sólo lashoras de clase, sino también las

    prácticas y el estudio en casa

  • ENSAYO

    32

    una mejora docente.

    Investigación, desarrollo e innovación En el contexto del proceso de convergencia europeay de la internacionalización del conocimiento en quenos encontramos las universidades españolas, nues-tros esfuerzos se deben centrar en la búsqueda de unsistema universitario de calidad basado en las nuevastecnologías para mejorar la igualdad de oportunida-des y la cohesión social y, sobre todo, para buscar laproductividad y competitividad académicas.

    En el mundo globalizado se extiende la aceptaciónde que el conocimiento es un factor de capital muyrelevante para no quedar al margen del desarrollo.Vivimos una auténtica revolución del aprendizaje,de la ciencia y de la generación del conocimiento através de herramientas tecnológicas que son capacesde multiplicar la productividad de los recursos quedesarrollan la investigación y el aprendizaje.

    Por eso, cada vez se da más importancia al destacadopapel que representa la educación superior y laI+D+i universitaria. Tanto gobierno como institu-ciones asumen la necesidad de un compromiso con-tinuado con las exigencias formativas, de investiga-ción y de innovación que demanda la actual sociedaddel conocimiento y deben esforzarse en dar respues-tas e eficaces y eficientes a las demandas que provie-nen del sector productivo, sin olvidar sus compromi-sos con el desarrollo cultural de la sociedad a la quesirve.

    Todo nuestro sistema universitario ha de orientarsea alcanzar unos niveles de excelencia docente einvestigadora que lo sitúen entre los mejores delmundo. Esto no es posible sin una adecuada finan-ciación del sistema educativo. Las cifras oficialesseñalan que ha ido aumentando considerablementeel gasto público en educación universitaria, que hapasado de tres mil millones de euros en el año 1992 amás de 8 mil millones de euros en 2004, lo quesupone el 19,6 por ciento del gasto total en educa-ción. Pero el gasto por estudiante sigue estando pordebajo del promedio de la OCDE, aún más si nosreferimos a la enseñanza universitaria. Aún así,España es uno de los países que más ha mejorado elnivel de su educación en los últimos treinta años yque ha tenido un crecimiento más fuerte y sostenidoen educación, lo que ha posibilitado que hoy tenga-mos una sociedad más igualitaria.

    En cuanto a los recursos destinados a I+D, reciente-mente hemos conocido la buena noticia de que

    España ha logrado situarse en el cuarto puesto delconjunto de la Unión Europea en gasto públicodedicado a investigación y desarrollo en relacióncon el PIB. El gasto total realizado por todas lasadministraciones públicas en España ascendió al0,85 por ciento de PIB, en 2005, lo que la coloca porencima de la media de la UE que se sitúa en el 0,74por ciento. Solamente los gobiernos de Finlandia,(1,03 %); Francia, (0,93%) y Suecia (0,89%) realiza-ron un esfuerzo mayor.

    Sin embargo, en los datos del gasto global (sectorpúblico y empresarial) del conjunto de la UE corres-pondientes a 2006 España se situó en el 1,16 porciento del PIB, muy por debajo de la media europea,que se coloca en el 1,84 por ciento, lo que indica ladebilidad de la I+D empresarial. Por eso, una de lasasignaturas pendientes que hay que afrontar en lospróximos años es la integración de la ciencia en eltejido productivo. En la era del conocimiento, hayque apostar por la transferencia de tecnología, lacapacidad para incentivar la innovación de lasempresas, la investigación competitiva y el reciclajeformativo.

    La reciente reforma de la LOU va a suponer, sinduda, un avance en el impulso a la investigación y elrefuerzo de la relación de las universidades con elmundo empresarial, gracias a medidas como lasexcedencias de hasta 5 años para crear empresas debase tecnológicas y el desarrollo conjunto universi-dad-empresa de programas de I+D+i, o la contrata-ción indefinida de los jóvenes investigadores concalificación de excelente. Pero hasta el momento,parece que estamos lejos aún de poder reducir labrecha existente entre universidades y el mundoempresarial. Gobierno e instituciones deben apos-tar fuerte por esto, ya que la competitividad del sis-tema de ciencia y tecnología español depende engran parte de la capacidad de producir resultadosque puedan ser empleados por las empresas median-te procesos de innovación tecnológica. Con este fin,hay que establecer colaboraciones sólidas entre losorganismos de investigación y las empresas y poten-

    La reciente reforma de la LOU va asuponer, sin duda, un avance en el

    impulso a la investigación y elrefuerzo de la relación de lasuniversidades con el mundo

    empresarial

  • Cuenta y Razón | junio 2008

    33

    ciar las actuaciones de transferencia.

    La posición que ocupa España en materia de investi-gación no alcanza aún la altura que desearíamos. Sinos remontamos muy atrás en el tiempo, Españasufrió una grave descapitalización científica e inte-lectual como consecuencia de la Guerra Civil, cuyosefectos costó mucho remontar. En los últimos veinteo treinta años se ha hecho un gran esfuerzo y hemoslogrado ponernos casi a la altura de nuestro entornoeuropeo, pero con algunas limitaciones respecto aellos. En general, en Europa hay más laboratorios ynuestros grupos de investigación no cuentan contécnicos que ayuden a los investigadores en las tare-as burocráticas, que consumen una buena parte desu actividad.

    Pero el salto dado en investigación en los últimosaños ha sido impresionante, nuestros investigadorestrabajan codo con codo con grupos internacionalesde primer nivel, la publicación de artículos científi-cos de impacto en revistas internacionales ha sidonotoria y la presencia de investigadores españoles encentros extranjeros ha aumentado considerable-mente.

    Aún así, debemos admitir que patentamos poco yque aún nos faltan científicos. En este sentido, hayque empezar a llevar a cabo iniciativas para detenerla reducción en el número de alumnos en carreras deciencias experimentales que se está produciendo enlos últimos años. Actualmente son pocos los jóvenesque se sienten atraídos por la investigación científi-ca, lo que pone en peligro el avance del país en inno-vación y producción científica. Tan sólo el 6,9 porciento de los matriculados en el curso 2006-2007eligieron este tipo de estudios.

    El número de investigadores por cada mil habitantesse encuentra alejado de la media de la OCDE mien-tras que, según declaraciones recientes de la minis-

    tra de Educación y Ciencia, se necesitarán enEspaña 50.000 investigadores en los próximosaños. Por eso, las universidades deben apostar poratraer a los jóvenes hacia este tipo de estudios y, unavez acabados estos, luchar por mejorar la situacióndel personal de investigación, no sólo en lo que res-pecta al ámbito económico, es decir, fomentandouna estabilidad laboral, sino que también es necesa-rio flexibilizar las condiciones de trabajo de estosinvestigadores y conseguir un reconocimientosocial.

    En conclusión, hay que crear espacios -propiciadospor las nuevas las tecnologías- para la enseñanza y elaprendizaje, estimular la investigación y la produc-ción del conocimiento, para una mejor adaptación ala internacionalización de los programas de las uni-versidad y para generar mecanismos de cooperacióncientífica que impulsen la competitividad del sistemauniversitario español.

    Tenemos que utilizar las nuevas tecnologías de lainformación para y para que el fruto de nuestra acti-vidad científica sea reconocido en escenarios inter-nacionales. Es decir, para el desarrollo de una inves-tigación competitiva. Pero también las universidadestambién tenemos que aprovechar las nuevas tecnolo-gías de la información como una herramienta eficaz,no sólo para alcanzar metas educativas y científicas,sino también para crear espacios donde se puedaintercambiar ideas, donde surjan debates, donde secontribuya a motivar a los estudiantes a la reflexión,donde se formen conciencias críticas, donde sedifundan los valores sociales, los derechos humanosNo debemos olvidar que las universidades tienen uncompromiso con una sociedad más justa y equitati-va, orientada a la formación en valores humanos y laeducación debe ser un instrumento indispensablepara que la humanidad pueda progresar hacia la paz,la justicia social y la libertad.

  • Cuenta y Razón | junio 2008

    35

    Acepto con sonrojo, sin meritos, pero condisciplina, el encargo que me hace elSecretario General de FUNDES, para quevierta mis opiniones, que no mis datos, enesta pequeña ref lexión sobre “ La

    Revolución sociológica de Madrid “ para incluirdentro del monográfico que Cuenta Y Razón va apublicar referido al decenio 1.998-2.008, probable-mente el decenio que mas , y mejor, a cambiadoMadrid.

    En Madrid el cambio en este decenio ha sido impre-sionante. Madrid no es otra ciudad ni otraComunidad Autónoma diez años después, pero escasi con toda seguridad la Comunidad y la Ciudadespañola que ha sufrido un cambio mas vertiginosoen todos los aspectos. Madrid sigue con todas susseñas de identidad, pero con una vertiente muchomas abierta y rica en todos sus aspectos, no solo enel económico, que también.

    Hay aspectos que felizmente no han cambiado casinada. Madrid en el 98 fue escenario en la Plaza deLas Ventas, de alguno de los mas sonados triunfos deese torero que apasiona , que pone a los espectado-res, aficionados y no, al borde del paroxismo, quegenera ríos de tinta y de opiniones diversas. Merefiero a José Tomas, a quien además acompaña lavitola de s