cuáles son los principios de la filosofía administrativa de ford

5
Cuáles son los principios de la filosofía administrativa de Ford Ford en sus comienzos utilizó un sistema de integración vertical y horizontal, produciendo desde la materia prima inicial hasta el producto final, además de una cadena de distribución comercial a través de agencias propias. Hizo una de las mayores fortunas del mundo gracias al constante perfeccionamiento de sus métodos, procesos y productos. A través de la racionalización de la producción creó la línea de montaje, lo que le permitió la producción en serie, esto es, el moderno método que permite fabricar grandes cantidades de un determinado producto estandarizado. Ford adoptó tres principios básicos: 1.Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el mercado. 2.Principio de la economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación. 3.Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo período (productividad) mediante la especialización y la línea de montaje. Se caracteriza por la aceleración de la producción por medio de un trabajo rítmico, coordinado y económico. Fue también uno de los primeros hombres de empresa en utilizar incentivos no salariales para sus empleados. En el área de mercadeo implantó la asistencia técnica, el sistema de concesionarios y una inteligente política de precios. filosofia de la administración la administración tiene la tarea de armonizar un mayor numero de ciencias que ninguna otra ocupacion, como son: la sociologia, psicologia, economia, derecho,contabilidad, antropologia, matemáticas, etc. debe de saber que elementos tomar y como aplicarlos. la administracion combina mas campos de conocimientos y demandas mayores y mas diversas habilidades encomparacion a otras ocupaciones. la filosofia de la administracion es una combinacion de creencia y de practica, destinada a lograr una mejor ejecucion. el adminstrador como el abogado, el medico elingeniero, etc. tiene un codigo de etica profesional que lo hace formarse una clara idea no solo de los compromisos de su profesion sino, tambien de su papel

Upload: hans-cervantes

Post on 18-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

tipos de principios de filosofia administrativa de ford

TRANSCRIPT

Page 1: Cuáles Son Los Principios de La Filosofía Administrativa de Ford

Cuáles son los principios de la filosofía administrativa de Ford

Ford en sus comienzos utilizó un sistema de integración vertical y horizontal, produciendo desde la materia prima inicial hasta el producto final, además de una cadena de distribución comercial a través de agencias propias. Hizo una de las mayores fortunas del mundo gracias al constante perfeccionamiento de sus métodos, procesos y productos. A través de la racionalización de la producción creó la línea de montaje, lo que le permitió la producción en serie, esto es, el moderno método que permite fabricar grandes cantidades de un determinado producto estandarizado.

Ford adoptó tres principios básicos:

1.Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el mercado. 

2.Principio de la economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación. 

3.Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo período (productividad) mediante la especialización y la línea de montaje. 

Se caracteriza por la aceleración de la producción por medio de un trabajo rítmico, coordinado y económico. Fue también uno de los primeros hombres de empresa en utilizar incentivos no salariales para sus empleados. En el área de mercadeo implantó la asistencia técnica, el sistema de concesionarios y una inteligente política de precios. 

filosofia de la administración

la administración tiene la tarea de armonizar un mayor numero de ciencias que ninguna otra ocupacion, como son: la sociologia, psicologia, economia, derecho,contabilidad, antropologia, matemáticas, etc. debe de saber que elementos tomar y como aplicarlos.   la administracion combina mas campos de conocimientos y demandas mayores y mas diversas habilidades encomparacion a otras ocupaciones.

la filosofia de la administracion es una combinacion de creencia y de practica, destinada a lograr una mejor ejecucion. el adminstrador como el abogado, el medico elingeniero, etc. tiene un codigo de etica profesional que lo hace formarse una clara idea no solo de los compromisos de su profesion sino, tambien de su papel de individuo consagrado al servicio delinteres publico. si en la administracion hay algo que merezca   ser cuidado, es la persona humana. esta es una afirmacion moral de indiscutible importancia, pues proporciona absoluta e irrevocabledignidad y valor a la profesion administrativa.

la filosofía de la administración

la administración tiene la tarea de armonizar un mayor número de elementos que ninguna otra ocupación, lo que requierees que como la toma de otras ciencias como son: la sociología, psicología, economía, derecho, contabilidad, etc. debe de saber que elementos tomar y como usuarios. la administración combina más camposde conocimientos y demandas mayores y más diversas en comparación a otras ocupaciones.la filosofía de la administración es una combinación de creencia y de práctica, destinada a lograr una mejorejecución. el administrador como el abogado, el médico, el ingeniero, etc. tiene un código de ética profesional que lo hace formarse una clara idea no solo de los compromisos de su profesión sino,también de su papel de individuo consagrado al

Page 2: Cuáles Son Los Principios de La Filosofía Administrativa de Ford

servicio del interés público. si en la administración hay algo que merezca ser cuidado, es la persona humana. esta es una afirmación moral de indiscutible...

La filosofía administrativa es uno de los conceptos mas importantes para que una empresa de buenos frutos alcance sus objetivos y sus metas sin la filosofa administrativa no se puede hacer nada..

La filosofía de la administración

Las filosofías u orientaciones de la mercadotecnia se refieren a diferentes etapas que se han dado a lo largo de la historia enfatizando determinadas variables.La primera se refiere a la orientación a la producción que tuvo sus orígenes en el siglo XIX con la Revolución Industrial; aún a principios del siglo XX las empresas ponían un mayor énfasis en la eficiencia productiva, así como en reducir costos logrando la fabricación en serie. 

En la actual sociedad utilizamos la filosofía administrativa para un mejor desempeño en nuestras organizaciones aportando y generando solida base para alcanzar nuestros objetivos trazados. Reconociendo que para obtener buenos resultados es necesario el conocimiento de personas con más experiencia, por eso la filosofía administrativa existió desde muchos años atrás mejorando con el tiempo. Teniendo en cuenta que la administración no podría realizarse sin una filosofía reconociendo que en el mundo actual es necesario utilizar una metodología tanto racionalista y empirista. Estas dos clases de métodos nos ayudan para una mejor formación organizacional de nuestra empresa proyectándonos al buen desarrollo de las actividades que realicemos impulsando a nuevos conocimientos que ayuden a saber desenvolvernos correctamente para el buen desempeño de nuestra empresa.

¿Qué es administración?

La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.

Desglosando ésta respuesta en términos sencillos, diremos que laadministración:

1. Es todo un proceso que incluye (en términos generales) planificación, organización, dirección y control para un adecuado uso de los recursos de la organización (humanos, financieros, tecnológicos, materiales, de información) y para la realización de las actividades de trabajo.

2. Tiene el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz; es decir, lograr los objetivos con el empleo de la mínima cantidad de recursos.

La administración es el acto de administrar, gestionar o dirigir empresas, negocios u organizaciones, personas y recursos, con el fin de alcanzar los objetivos definidos. Administración es una palabra procedente del latín,administratione, que significa dirección, gestión o gerencia, donde el prefijo ad-significa dirección, tendencia, hacia, y el vocablo minister significa obediencia, al servicio de, subordinación. Este término también proviene del latín ad-ministrare, que significa servir, o ad manus trahere, que significa gestionar o manejar. De esta forma, el término administración se refiere al funcionamiento, a la estructura y al rendimiento de las empresas u organizaciones que están al servicio de otros.

La administración de empresas es una rama de las ciencias humanas, sociales o humanidades que se caracteriza por la aplicación práctica de un conjunto de principios,

Page 3: Cuáles Son Los Principios de La Filosofía Administrativa de Ford

normas o leyes y roles, funciones o procedimientos dentro de las organizaciones. Se practica sobre todo en las empresas, ya sean públicas, privadas, mixtas o de otro tipo.

En una empresa, el acto de administrar significa planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar las tareas o los procesos siempre buscando lograr productividad y el bienestar de los trabajadores, y obtener lucro o beneficios, además de otros objetivos definidos por la organización.

La forma como las organizaciones se administran o se gestionan determinará si van a conseguir utilizar con eficacia sus recursos para lograr los objetivos propuestos. Por eso, el papel del administrador tiene un fuerte impacto en el rendimiento de las organizaciones.

El curso superior de Administración forma a los profesionales responsables de la gestión del día a día de una organización, desde el control de los recursos financieros, los recursos materiales, los recursos humanos y los recursos tecnológicos, hasta el desarrollo de estrategias de mercado.Algunas ciencias que se consideran administrativas son, por ejemplo, la mercadotecnia o administración comercial, que estudia el comportamiento de los consumidores en el mercado, y la contabilidad o administración financiera, que brinda información útil para la toma de decisiones económicas.

El administrador tiene un amplio conocimiento para trabajar en diversas áreas, tales como, Marketing y publicidad, Negocios internacionales o Comercio exterior, Sistemas de información, Gestión ambiental, Logística, Tercer sector, etc.

La administración pública de un Estado es el conjunto de los organismos estatales o de las instituciones públicas que se encargan de aplicar las directivas indispensables para el cumplimiento de las normas y las leyes. La administración pública es el nexo entre la ciudadanía y el poder político, y tanto los funcionarios como los edificios públicos forman parte de esta.

La administración es ciencia y técnica.La administración es una disciplina que tiene por finalidad dar una explicfación acerca del comportamiento de las organizaciones, además de referirse al proceso de conducción de las mismas.

La administración es una ciencia fáctica, que tiene un objeto real (las organizaciones).La técnica de la administración implica aceptar la existencia de unos medios específicos utilizables en la búsqueda del funcionamiento eficaz y eficiente de las organizaciones. Incluye principios, normas y procedimientos para la conducción racional de las organizaciones.

La administración no solo busca explicar el comportamiento de las organizaciones, sino que comprende un conjunto de reglas, normas y procedimientos para operar y transformar esa realidad que son las organizaciones.

 La administración ha sido una necesidad natural, obvia y latente de todo tipo de organización humana. Desde siempre, cada tipo de organización ha requerido de control de actividades (contables, financieras o de marketing) y de toma de decisiones acertadas para alcanzar sus objetivos - cualquiera que sean estos- de manera eficiente, es por esto que han creado estrategias y métodos que lo permitan