cuadro descripción de cada osp

7
Organización de Significado Personal Depresiva Organizació n de significado personal Unidad organizaciona l Patrones vinculares Desarrollo de la identidad Resolución adolescente Disfunción cognitiva Organizació n Depresiva - La unidad organizaciona l consiste en una marcada respuesta de los eventos vitales aún mínimamente discrepantes, en la forma de desamparo y desesperanza como resultado de una activa construcción de estos eventos en términos de pérdidas y desilusiones. - Situaciones vinculares que se interpretan durante el desarrollo con un sentido de pérdida y desesperanza: 1. Pérdida de uno de los padres durante la infancia, ya sea por muerte o por separación prolongada de uno de los padres o figura significativa. Se debe tomar en cuenta la calidad de la relación con la figura de apego que la precede acompaña y sigue. 2. No haber logrado durante las etapas de maduración, un vínculo emocional seguro y estable, lo que aumenta las expectativas de rendimiento y responsabilidad del niño acompañado de falta de apoyo emocional para tales - La experiencia de pérdida; ya sea, por muertes reales, separaciones o por modelos parentales carentes de afecto, parece estar en el núcleo del desarrollo de la identidad de esta OSP. - La intensidad y calidad de los sentimientos que producen tales experiencias influyen en el desarrollo de la auto-percepción y el auto- reconocimiento. - La rabia representa el elemento - Durante la adolescencia el sentido de unicidad del si mismo que oscila entre las percepciones de ser el propio constructor de la realidad versus la sensación de pasividad y desamparo produce una forma más articulada e inclusiva de ordenar la realidad. - La única condición que permite alcanzar un equilibrio es que se atribuya la falta de control sobre una realidad externa negativa es mediante el balance emocional entre los polos de - Los elementos vitales que pueden ser construidos en términos de pérdidas o desilusiones que puede generar un desequilibrio emocional en individuos con esta OSP son: 1.Separación con una figura vincular o amenaza de ella. 2. Revelación desagradable respecto a alguien cercano que obliga a una revalorización de la persona y de la relación. 3. Una enfermedad mortal de alguien cercano.

Upload: jose-luis-cortes-araya

Post on 08-Aug-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro descripción de cada OSP

Organización de Significado Personal DepresivaOrganización de

significado personal

Unidad organizacional

Patrones vinculares Desarrollo de la identidad Resolución adolescente Disfunción cognitiva

Organización Depresiva

- La unidad organizacional consiste en una marcada respuesta de los eventos vitales aún mínimamente discrepantes, en la forma de desamparo y desesperanza como resultado de una activa construcción de estos eventos en términos de pérdidas y desilusiones.

- Situaciones vinculares que se interpretan durante el desarrollo con un sentido de pérdida y desesperanza: 1. Pérdida de uno de los padres durante la infancia, ya sea por muerte o por separación prolongada de uno de los padres o figura significativa. Se debe tomar en cuenta la calidad de la relación con la figura de apego que la precede acompaña y sigue.2. No haber logrado durante las etapas de maduración, un vínculo emocional seguro y estable, lo que aumenta las expectativas de rendimiento y responsabilidad del niño acompañado de falta de apoyo emocional para tales logros: "patrón vincular desprovisto de afecto".3. Inversión de la relación padre-hijo, en donde el niño se responsabiliza por el cuidado de un padre o de ambos, acusándolo constantemente de ser poco cariñoso, incompetente o inadecuado lo que genera en el niño el sentido de ser poco querible y poco valioso. Son niños que se autocuidan.

- La experiencia de pérdida; ya sea, por muertes reales, separaciones o por modelos parentales carentes de afecto, parece estar en el núcleo del desarrollo de la identidad de esta OSP.

- La intensidad y calidad de los sentimientos que producen tales experiencias influyen en el desarrollo de la auto-percepción y el auto-reconocimiento.

- La rabia representa el elemento organísmico más efectivo y económico para prevenir que la pena y la desesperanza se vuelvan desadaptativos.

- La anticipación continua de pérdidas y fracasos son experimentados por el niño desamparado como la forma más efectiva de reducir la intensidad de emociones disruptivas de pérdidas y fracasos percibidas como ciertas e inevitables.

- Durante la adolescencia el sentido de unicidad del si mismo que oscila entre las percepciones de ser el propio constructor de la realidad versus la sensación de pasividad y desamparo produce una forma más articulada e inclusiva de ordenar la realidad.

- La única condición que permite alcanzar un equilibrio es que se atribuya la falta de control sobre una realidad externa negativa es mediante el balance emocional entre los polos de autosuficiencia y desamparo.

- El balance emocional en el cierre adolescente se alcanza por ir logrando niveles más abstractos de autorreferencia, hasta que el sujeto experimente la pérdida como una categoría de la experiencia humana, y no como un destino personal de soledad y rechazo.

- Los elementos vitales que pueden ser construidos en términos de pérdidas o desilusiones que puede generar un desequilibrio emocional en individuos con esta OSP son:1.Separación con una figura vincular o amenaza de ella.2. Revelación desagradable respecto a alguien cercano que obliga a una revalorización de la persona y de la relación.3. Una enfermedad mortal de alguien cercano.4. Una gran pérdida material o decepción o amenaza de ella.5.Un cambio forzado de hogar o amenaza de hacerlo.6. Situaciones cotidianas de pérdida o desvalorización percibida por una tarea durante el tiempo.

Page 2: Cuadro descripción de cada OSP

Organización de Significado Personal FóbicaOrganización de

significado personal

Unidad organizacional Patrones vinculares Desarrollo de la identidad Resolución adolescente Disfunción cognitiva

Organización Fóbica

- La unidad organizacional del dominio emocional se basa en una oscilación dinámica entre la necesidad de protección y la necesidad de libertad e independencia percibida de ese mundo.- El si mismo se estabiliza a través del equilibrio dinámico entre los polos de constricción y libertad utilizando estrategias de control fisiológicas para lograr el equilibrio.

- Existe por parte del ambiente familiar una limitación o interferencia indirecta de la conducta exploratoria autónoma del niño; entregando los padres o el cuidador una visión del mundo peligroso restringiéndolos por medio de amenazas de abandono.- Las estrategias de control frente a la exploración del niño se pueden dar en dos categorías:1. Limitación de la conducta exploratoria por sobreprotección; en donde además de describir el mundo como peligroso, imponen en le niño una sensación de debilidad y vulnerabilidad frente a peligros externos.2. Limitación de la conducta exploratoria por actitud parental de rechazo; en donde el niño percibe a los padres o al cuidador como poco seguros o los padres no dan una base segura.

- El desarrollo de la identidad se va configurando en la infancia configurando un sentido de si mismo utilizando dos estrategias:

1. La exclusión progresiva del flujo sensorial que active la necesidad de libertad e independencia.2. La estructuración de quejas somáticas como actividades distractoras para mantener la proximidad.3. El niño para poder evitar el miedo producto de la oscilación entre las dos polaridades antitéticas de constricción y libertad, desarrolla en su identidad una estrategia de “autocontrol” que excluye los sentimientos desafiantes, además de la indiferenciación y restricción emocional.

- Con la capacidad cognitiva abstracta el niño debe desarrollar un equilibrio más estable en su oscilación, lo que aumenta el sentido de si mismo como agente controlador.

- Se realiza una reorganización de la sensación de debilidad:1. La solución es atribuir externamente la necesidad de protección (realidad objetivamente peligrosa).2. Excluir del sentido del si mismo la percepción de debilidad el cual los haría dependientes, controlando activamente las emociones.

- Existen dos tipos de eventos vitales que producen un desequilibro del tipo de trastorno agorafóbico:1. Las situaciones estructuradas como pérdida de protección, que producen intensos miedos de soledad inminente; como por ej. Alejamiento de los padres en la adolescencia, el cambio al mundo laboral lo cual requiera más independencia, la muerte o el abandono.2. El cambio en el balance de una relación afectiva, estructurada como pérdida de libertad que producen sentimientos de constricción; como una nueva relación afectiva, crisis matrimonial o nacimiento de un hijo inesperado

Organización de Significado Personal Obsesiva Compulsiva

Page 3: Cuadro descripción de cada OSP

Organización de significado personal

Unidad organizacional Patrones vinculares Desarrollo de la identidad Resolución adolescente Disfunción cognitiva

Organización Obsesiva

- Consiste en un sentido ambivalente y dicotómico de si mismo, con límites fronterizos de significados que oscilan de manera todo o nada.

- Patrones de vinculación familiar:1. Patrón ambivalente de vinculación, en donde los cuidadores tienen un comportamiento que se caracteriza por sentimientos mezclados y opuestos hacia el niño.2. Predominio de la comunicación digital sobre la analógica en donde se coarta la espontaneidad y naturalidad por la constante devaluación de la actividad física.3. Padres extremadamente demandantes de madurez y responsabilidad hacia el niño acompañado por un fuerte énfasis en valores morales y principios éticos.

- La adquisición de la identidad es a través de la exclusión de la vida emocional, que se ve equilibrado por una fluidez lingüística y verbal notable, cuyo sentimiento de valor personal está entrelazado con sentimientos de omnipotencia de pensamiento.

- El esfuerzo por lograr una percepción confiable de unidad estará asociada con un compromiso con la certidumbre en cualquier dominio de la experiencia.

- El compromiso adolescente con la certeza permite al individuo alcanzar una identidad de si mismo unitaria y definida mediante un equilibrio estable y dinámico que oscila solamente entre las dimensiones extremas, antitéticas de controlabilidad e incontrolabilidad, ambos experienciados como absolutos.

- El equilibrio estable dinámico puede desbalancearse al punto de producir un síndrome clínico por eventos vitales como:1. Problemas interpersonales en una relación significativa.2. Embarazo y parto.3. Separación, pérdida o enfermedad de alguien cercano.4. Desilusiones o fracasos en la vida profesional o exceso de trabajo.

- El desequilibrio se caracteriza por el inter-juego entre procesos simultáneos y opuestos.

Organización de significado personal

Unidad organizacional Patrones vinculares Desarrollo de la identidad Resolución adolescente Disfunción cognitiva

Page 4: Cuadro descripción de cada OSP

Organización Dápica

- Surge de la percepción de un sentido de si mismo difuso y se organiza entre límites que oscilan entre una necesidad absoluta de aprobación de los otros y el miedo de ser desconfirmado.

- El si mismo se estabiliza solo a través de una relación enmarañada con una figura vincular.

- El ambiente familiar se caracteriza por una comunicación disfrazada, ambigua y contradictoria (padres perfectos en apariencia que esconden contradicciones.

- Las estrategias de control impiden la libre expresión de emociones, existe una redefinición constante del sentimiento, hasta que sientan como la familia: "es a través de sentir las mismas emociones que nos damos cuenta que nos queremos"

- En los niños dápicos, la redefinición emocional y el enmañaramiento produce un sentimiento de “inferioridad” y “vacío”.

- El perfeccionismo complaciente de estos niños producto de sus patrones vinculares es la forma más confiable de lograr un nivel aceptado de autoestima y dignidad personal.

- La estrategia del niño es lograr un equilibrio dinámico seleccionando una figura de apego preferida como imagen criterio absoluta. El otro cuidador pasará a un segundo plano.

- Los estados internos se decodificarán sobre la base de las expectativas de los padres estabilizando momentáneamente la imagen de si mismo.

- Con la aparición de las habilidades cognitivas superiores se produce una relativización de la “figura criterio” (vista como absoluta).

- El cierre se produce cuando la evaluación de los otros sigue siendo una forma de lograr una identidad estable para el sí mismo y busca una relación intima sustentadora bajando al máximo la exposición en la relación.

- Desequilibrio producto del sentimiento de congoja por la inefectividad y vacío personal, los cuales al no poder integrarlos y asimilarlos, los controlan a través de modificaciones en la imagen corporal a través de modificaciones en la conducta de ingesta.

- Existen dos eventos vitales que producen efectos desequilibrantes:1.cambios en una relación interpersonal significativa2. cambios en el desarrollo o nuevas demandas ambientales.

Organización de Significado Personal Dápica