cuadro de plantas indicadas para trastornos básicos del aparato digestivo

3
Cuadro de Plantas Indicadas para trastornos básicos del Aparato Digestivo Enfermedades Breve descripción Nombre común Nombre científico Observaciones Diarreas (11) Se adquiere por contaminación fecal en alimentos, manos, agua, por bacterias Salmonella, E. Coli, pseudomonas, Shigelas, etc. También por parásitos, por virus y hongos. Consiste en evacuaciones frecuentes de hasta diez veces por día. La pérdida de líquido hace que deshidrate el individuo y con la pérdida de líquido se pierden también electrolitos. Esto es lo que provoca el decaimiento. Cuando la infección es por bacteria, la diarrea está acompañada de fiebre, si el problema es presencia de amibas se observará sangre en las heces fecales y cuando es por parásito hay mucosidad en las heces. La diarrea por virus y bacterias son más fulminantes. Hoja y fruto de Guayaba Hoja y flor de Estafiate Hoja y flor de Manrubio Hoja y flor de Pericón Hoja y flor de Llantén Hoja y flor de Prodigiosa Raíz y tallo de Chaparro amargo Corteza de Quina Psidium guajaba Artemisia mexicana Waltheria americana Tagete lucida Plantago major Brickelia cavanilesi Castella tortuosa Cinchona succirubra Es importante que se restablezcan los líquidos y minerales perdidos. Debe evitar comer irritantes. Debe recomendarse más higiene y el uso de agua potable. El uso de microdosis de Achiote es recomendable. Estreñimiento (11 y 13) Las causas del estreñimiento son por factores emocionales, inactividad física, baja ingesta de líquidos y fibras. Los gases estomacales normalmente acompañan a las personas con estreñimiento. La hemorroide es una enfermedad que puede llegar a afectarlo si no cambia de hábitos alimenticios y emocionales. Hoja y flor de Anís Hojas de sen Pulpa de tamarindo Rizoma del Jengibre Raíz de Zarzaparrilla Pulpa de cañafístula Tagetes micrantha Sanna occidentalis Tamarindus indica Zingiber officinalis Smilax cardifolia Cassia fistula Revisar la dieta alimenticia, incrementando las fibras y líquidos. Investigar si el paciente tiene preocupaciones, que al hablarla con alguien se disipen y esto pueda resolver el problema. Flatulencias (4) La acumulación de gases se da en el intestino y se debe a una alimentación antinatural, con fermentaciones indebidas en un tramo del intestino. La putrefacción de los alimentos puede producir venenos que intoxiquen a la sangre. El malestar abdominal y dolores de vientres son los síntomas principales. (herbolaria) Hojas y flor de Anís Semillas/hojas de Hinojo Hojas de hierbabuena Pimpinella anisum Foeniculum vulgare Mentha piperita De acuerdo al Dr. Rojas (IMMTTAC) el mejor carminativo es el Hinojo. Para una taza, tomar 3 g de hojas, hervir 3 minutos. Otra receta es mezclar comino, tomillo, menta, anís y angélica a partes iguales. Se toma una cucharadita de la mezcla por taza de infusión. Tomar cuatro tazas por día.

Upload: isidrocanales

Post on 19-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

medicina natural

TRANSCRIPT

  • Cuadro de Plantas Indicadas para trastornos bsicos del Aparato Digestivo

    Enfermedades Breve descripcin Nombre comn Nombre cientfico Observaciones

    Diarreas (11)

    Se adquiere por contaminacin fecal en alimentos, manos, agua, por bacterias Salmonella, E. Coli, pseudomonas, Shigelas, etc. Tambin por parsitos, por virus y hongos. Consiste en evacuaciones frecuentes de hasta diez veces por da. La prdida de lquido hace que deshidrate el individuo y con la prdida de lquido se pierden tambin electrolitos. Esto es lo que provoca el decaimiento. Cuando la infeccin es por bacteria, la diarrea est acompaada de fiebre, si el problema es presencia de amibas se observar sangre en las heces fecales y cuando es por parsito hay mucosidad en las heces. La diarrea por virus y bacterias son ms fulminantes.

    Hoja y fruto de Guayaba

    Hoja y flor de Estafiate

    Hoja y flor de Manrubio

    Hoja y flor de Pericn

    Hoja y flor de Llantn

    Hoja y flor de Prodigiosa

    Raz y tallo de Chaparro amargo

    Corteza de Quina

    Psidium guajaba

    Artemisia mexicana

    Waltheria americana

    Tagete lucida

    Plantago major

    Brickelia cavanilesi

    Castella tortuosa

    Cinchona succirubra

    Es importante que se restablezcan los lquidos y minerales perdidos. Debe evitar comer irritantes.

    Debe recomendarse ms higiene y el uso de agua potable.

    El uso de microdosis de Achiote es recomendable.

    Estreimiento (11 y 13)

    Las causas del estreimiento son por factores emocionales, inactividad fsica, baja ingesta de lquidos y fibras. Los gases estomacales normalmente acompaan a las personas con estreimiento. La hemorroide es una enfermedad que puede llegar a afectarlo si no cambia de hbitos alimenticios y emocionales.

    Hoja y flor de Ans

    Hojas de sen

    Pulpa de tamarindo

    Rizoma del Jengibre

    Raz de Zarzaparrilla

    Pulpa de caafstula

    Tagetes micrantha

    Sanna occidentalis

    Tamarindus indica

    Zingiber officinalis

    Smilax cardifolia

    Cassia fistula

    Revisar la dieta alimenticia, incrementando las fibras y lquidos. Investigar si el paciente tiene preocupaciones, que al hablarla con alguien se disipen y esto pueda resolver el problema.

    Flatulencias (4)

    La acumulacin de gases se da en el intestino y se debe a una alimentacin antinatural, con fermentaciones indebidas en un tramo del intestino. La putrefaccin de los alimentos puede producir venenos que intoxiquen a la sangre. El malestar abdominal y dolores de vientres son los sntomas principales. (herbolaria)

    Hojas y flor de Ans

    Semillas/hojas de Hinojo

    Hojas de hierbabuena

    Pimpinella anisum

    Foeniculum vulgare

    Mentha piperita

    De acuerdo al Dr. Rojas (IMMTTAC) el mejor carminativo es el Hinojo. Para una taza, tomar 3 g de hojas, hervir 3 minutos. Otra receta es mezclar comino, tomillo, menta, ans y anglica a partes iguales. Se toma una cucharadita de la mezcla por taza de infusin. Tomar cuatro tazas por da.

  • Gastritis (11)

    Las causas de una alta secrecin de cido clorhdrico (HCl) son muchas. Los frmacos, las toxinas de bacterias, infecciones virales, neumona, el estrs y el alto consumo de alcohol son las principales. Una gastritis descuidada puede generar en lcera que es un problema ms grave.

    Hoja de Cuachalalate

    Raz de sangre de Drago

    Corteza del Encino blanco

    Hojar/flor del Geranio

    Hoja/flor de Hierba del pollo

    Amphygterigium adstringens

    Jatropha dioica

    Quercus rubra

    Geraniums obertianum

    Cammelina cocletis

    El uso de sales de magnesio y aluminio y sedantes es lo ms usado en la medicina comn.

    Ulcera gstrica (11 y 13)

    Cuando la gastritis se agrava, destruye la mucosa y se lesiona el msculo liso del estmago. Los dolores se presentan antes de la hora de comer. Puede llegar a sangrar y que vomite sangre. Una perforacin de lcera lleva a la peritonitis, que requiere ciruga para salvar la vida.

    Hojas de Axihuitl

    Corteza de Cuachalalate

    Raz de sangre de drago

    Corteza del encino rojo

    Hoja/flor de geranio

    Corteza del Nogal

    Eupatorium aschenborgeum

    Amphigterigium adstringens

    Jatropha dioica

    Quercus rubra

    Geranium robertianum

    Juglans regia

    Las personas con lceras gstricas son muy tensos, atormentados por el dolor; algunos curan al cambiar de trabajo o de residencia.

    La infusin de 100 g de polvo de regaliz en L de agua es muy eficaz, si se toma diariamente.

    Disquinecia y Clculos biliares (7)

    Son Provocados por secreciones masivas de jugo biliar. La ingesta excesiva de grasa, los enojos intensos, las sales biliares y el alto colesterol. El consumo elevado de huevo, leche y aguacate conducen a estos problemas. El 75 % de los pacientes vomitan cuando se enojan mucho y 12 a 18 horas luego de comer, sienten dolores. Otros sntomas son fiebre, falta de apetito y altos niveles de glbulos blanco

    Hojas de Boldo

    Hoja y flor de Manrubio

    Hoja y flor de Estafiate

    Hoja de Gordolobo

    Hoja y flor de hierba del sapo

    Hoja y flor de Belladona

    Hoja y flor de Prodigiosa

    Peumus boldu

    Manrubium vulgare

    Artemisia mexicana

    Larrea tridentata

    Eryngium comosum

    Alropa belladona

    Brickelia cavanillesi

    Los pacientes, deben estar conciente de que cuando se alteran afectan ms su enfermedad, por tanto debern evitar enojarse con frecuencia.

    Cura de aceite de oliva y limn: Durante 3 das, en ayuna tomar una cucharada. De aceite de oliva y una de limn. Los das 4, 5 y 6duplicar la dosis; los das 7, 8 y 9 triplicar; los das 10, 11 y 12, se regresa a doble dosis y los das 13, 14 y 15 termina el tratamiento con una dosis.

  • Hepatopata (7)

    Es la baja importante de la funcin heptica. La ictericia (color amarillo de piel y conjuntivas oculares) es el signo ms visible de que la energa vital est declinando como efecto del problema del hgado. Se produce por obstruccin, infeccin viral, toxicidad por frmacos o alimentos, cncer del hgado. Cuando est la enfermedad la orina se oscurece y las heces fecales son blancuzca. Algunos otros sntomas son la falta de apetito, dolor de espalda, hedor heptico por la boca, prdida de peso

    Se utilizan las mismas plantas indicadas para la disquinecia y clculos biliares.

    Evitar el consumo de alcohol

    Parsitos (3 y 4)

    Los parsitos son causado por mal higiene en la conducta diaria. La diarrea parasitaria presenta pujo y tenesmo rectal (dolor al obrar) y sensacin de querer seguir obrando sin poder hacerlo. El anlisis para identificar parsitos es el coproparasitoscpico. La amiba, ascaris, tenias, tricocfalos giardias, endolimax son los mas comunes.

    Raz del Helecho macho

    Corteza de Quina

    Raz y tallo de Chaparro amargo

    Dryopteris filix

    Cinchona succirubra

    Castilla tortuosa

    El helecho macho es el mejor antiparasitario. Para desalojar las amibas puede darse el chaparro amargo o la quina.

    Hemorroides (3)

    Las hemorroides son las vrices de las venas hemorroidales, situadas en el interior y exterior del ano.. Por tanto hay hemorroides externas e internas. Se trata de pequeas ampollas. Las internas se hayan localizadas en la parte inferior del recto. Los sntomas son un picor casi desaforado que obliga a rascarse inoportunamente. El picor es mayor cuando el paciente se sienta. Tambin hay dolor intenso en la parte afectada (herbolaria)

    Hojas de gordolobo

    Hojas de malva

    Puntas de ortiga

    Cola de caballo

    Castao de Indias

    Berenjena

    Zbila

    Gnaphalium conoideum

    Malva rupestris / palviflora

    Urtica dioica

    Equisetum giganteum

    Aloe vera

    Hervir 10 g de hojas de gordolobo en medio litro de agua. Aadir dos gramos de flores de malva, se filtra y se enfra. Tomar dos tazas al da, hasta que hayan desaparecido los sntomas.

    Tambin, despus de defecar, y luego de la correspondiente limpieza, aplicar compresas de infusin de manzanilla Otra recta es frer la parte donde se despega la berenjena en aceite de oliva y ponrselo luego de la limpieza.