cuadernos uacj 12

Upload: juanhernandez

Post on 10-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Economía Mexico

TRANSCRIPT

  • 12

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CIUDAD JUREZ

    NOVIEMBRE / DICIEMBRE2012

    Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica LatinaSofia Boza Martnez

  • Universidad Autnoma de Ciudad Jurez

    Sofa Boza Martnez

    Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

  • Universidad Autnoma de Ciudad JurezInstituto de Ciencias Sociales y Administracin

    Cuerpo Acadmico de Estudios Regionales en Economa, Poblacin y Desarrollo

    Estudios Regionales en Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ

    Nmero 12. Noviembre / Diciembre 2012 Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis

    Sofa Boza Martnez

    Lic. Ricardo Duarte JquezRector

    M.C. David Ramrez PereaSecretario General

    Mtro. Juan Ignacio Camargo NassarDirector del Instituto de Ciencias

    Sociales y Administracin

    Dr. Luis Enrique Gutirrez CasasCoordinador General de Investigacin y Posgrado

    Mara De Lourdes Ampudia RuedaCoordinadora del Cuerpo Acadmico de

    Estudios Regionales en Economa, Poblacin y Desarrollo

    Diseo de cubiertaAlejandro Chairez

    Universidad Autnoma de Ciudad JurezAve Plutarco Elas Calles 1210,

    Foviste Chamizal, C.P. 32310Ciudad Jurez, Chihuahua, Mxico

    www.uacj.mx

    Universidad Autnoma de Ciudad Jurez

    Estudios Regionales en Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJAo 2, No.12, noviembre-diciembre, es una publicacin bimestral editada por la Universidad Autnoma de Ciudad Jurez a travs del Cuerpo Acadmico de Estudios Regionales en Economa, Poblacin y Desarrollo del Instituto de Ciencias Sociales y Administracin. Redaccin: Avenida Universidad y H. Colegio Militar, Zona Chamizal s/n., C.P. 32300, Ciudad Jurez, Chihuahua, Mxico. Telfonos: (656) 688-38-00, ext. 3792. Correo electrnico: [email protected] responsable: Luis Enrique Gutirrez Casas. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2011-021713353900-102. ISSN 2007-3739, Impresa por Studio Los Dorados, calle Del Campanario, nmero 820-2, Santa Cecilia, C.P. 32350, Cd. Jurez, Chihuahua. Distribuidor: Subdi-reccin de Gestin de Proyecto y Marketing Editorial. Ave. Plutarco Elas Calles 1210, Foviste Chamizal, C.P. 32310, Ciudad Jurez, Chihuahua. Este nmero se termin de imprimir el 15 de octubr de 2012 con un tiraje de 120 ejemplares.Los ensayos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se autoriza la reproduccin total o parcial bajo condicin de citar la fuente.

    Universidad Autnoma de Ciudad Jurez

    comparativo entre pases de Amrica Latina

    ISSN 2007-3739

    Mtro. Manuel Loera De la RosaSecretario Acadmico

    Mtro. Ramn Chavira ChaviraDirector General de Difusin

    Comit editorial de la UACJ:

    Dra. Myrna Limas HernndezMtro. Wilebaldo Lorenzo Martnez ToyesDr. Ral Ponce RodrguezDr. Isaac Leobardo Snchez JurezMtra. Mara Del Socorro Velzquez Vargas

    Dr. Luis Enrique Gutirrez CasasEditor y Coordinador de Cuadernos de Trabajo

    Comit Internacional:Dra. Olga Biosca ArtianoUniversidad de Glasgow Caledonian, Reino UnidoDra. Sofa Boza MartnezUniversidad de Chile, ChileDr. Pablo Galaso RecaUniversidad Autnoma de Madrid, EspaaDr. Adrin Rodriguez MirandaUniversidad de la Repblica, UruguayDra. Paulina Sanhueza MartnezUniversidad de la Frontera, Chile

  • Estudios Regionales en Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, Universidad Autnoma de Ciudad Jurez, , nmero 12, noviembre-diciembre de 2012, ISSN 2007-3739, pp. 3-31, Mxico.

    Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo

    entre pases de Amrica Latina

    Sofa Boza Martnez *

    Resumen:

    En los ltimos aos, tanto la cantidad de hectreas dedicadas a la agricultura orgnica como los ingresos generados por el consumo de los alimentos derivados de sta han incrementado a nivel mundial. Amrica Latina no ha quedado al margen de dicha tendencia. En consecuencia, resulta especialmente significativo revisar cules seran las lneas estratgicas ms apropiadas para canalizar el futuro progreso de la agricultura orgnica en la regin y vincularlo a procesos de desarrollo. El presente estudio pretende aproximarse a dicho objetivo mediante el anlisis comparativo de la evolucin experimentada por la agricultura orgnica en cuatro pases latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile y Costa Rica). Se recurre al anlisis de diversos indicadores agrupados dentro de las categoras: i) caracterizacin general del sector, ii) nivel de desarrollo normativo y iii) apoyo pblico y asociativo. Como principal resultado del estudio se observa que la consolidacin de un tejido participativo conformado por los agentes involucrados en el sector es esencial para que, incluso en ausencia de una normativa domstica especfica, la produccin orgnica se desenvuelva equilibradamente y se faciliten metas ms amplias de desarrollo.

    Palabras clave: Agricultura orgnica, certificacin, comercio, Amrica Latina.

    Abstract:

    In recent years, both the number of organic agriculture hectares and the income generated by the

    consumption of organic food have increased worldwide. Latin America hasnt been out of this tendency. As a consequence, it is relevant to define what would be the most appropriate strategic lines for ensuring the future progress of organic farming. This paper aims to achieve that objective through a comparative analysis of the organic farming sector evolution in four Latin American countries (Argentina, Brazil, Chile and Costa Rica). In order to do this, we study three indicators groups on a cross-country analysis. Those groups are: i) general characterization of the sector, ii) level of regulative development and iii) public and associative support. The main result of this paper is that the consolidation of participatory networks formed by agents involved in the sector is very important for development of the organic farming industry. Even in the absence of domestic legislation, these networks facilitate the balanced growth of organic farming which, in turn, supports the achievement of broader goals in development.

    Keywords: Organic farming, certification, trade, Latin America. JEL: Q01, Q16, Q57.

    Recibido en: agosto de 2012

    Aprobado en: octubre 2012

    * Doctora en Economa. Mster en Desarrollo Econmico y Polticas Pblicas. Acadmico de la Facultad de Ciencias Agronmicas de la Universidad de Chile. Miembro de la Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo. Correo electrnico: [email protected].

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 4

    1. Introduccin.

    La actividad agraria, tradicionalmente la principal generadora de ingresos rurales, obtiene su produccin

    directamente del contacto con la naturaleza. Es por ello que la relacin entre mundo rural y

    medioambiente resulta tan obvia. La ampliacin de la frontera de produccin agrcola se ha obtenido de

    dos maneras: 1) mediante la extensin de la superficie utilizada y 2) mediante la obtencin de mayores

    niveles de productividad por hectrea trabajada.

    La mayor concienciacin acerca de las dificultades ambientales asociadas al modelo de

    produccin agrcola industrial conduce al surgimiento, a partir de los aos veinte del pasado siglo, de

    distintas escuelas y movimientos asociados a la agricultura orgnica. La heterogeneidad axiolgica entre

    distintos autores, escuelas e instituciones dificulta consensuar una definicin de qu debe considerarse

    como tal. En este sentido, se evidencia la contraposicin de, principalmente, dos concepciones. La ms

    extendida de ellas identifica la agricultura orgnica con la sustitucin de insumos qumicos de sntesis por

    otro tipo de compuestos que minimicen el impacto medioambiental de la actividad agraria (Lampkin,

    1998), mientras que la otra corriente defiende la necesaria inclusin de consideraciones adicionales a las

    meramente agronmicas, relativas a la sostenibilidad socioeconmica, entre las metas de la agricultura

    orgnica (Altieri, 1999; Sevilla, 2006).

    Aunque todava el desarrollo del sector es incipiente, el nmero de hectreas dedicadas a la

    agricultura orgnica ha experimentado un crecimiento sostenido en Amrica Latina en los ltimos aos.

    Muchos proyectos que se iniciaron en el sector en la regin, no sin incertidumbre, se han ido

    consolidando paulatinamente.

    En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo llevar a cabo una revisin de la evolucin del

    sector de la agricultura orgnica en Amrica Latina bajo distintos modelos de organizacin (y apoyo) del mismo.

    En el presente trabajo pretendemos realizar dicha labor a travs de, en una primera parte, una contextualizacin

    general de la agricultura orgnica. Posteriormente, tras una breve presentacin metodolgica, revisaremos las

    caractersticas principales del sector en la regin. Con esta base desarrollaremos el ncleo central del trabajo,

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 5

    donde analizaremos ms en profundidad las principales variables referentes al proceso vivido por la agricultura

    orgnica en cuatro pases de Amrica Latina (Argentina, Brasil, Chile y Costa Rica). Finalmente, especificaremos

    las conclusiones obtenidas de dicho estudio.

    2. Marco conceptual.

    2.1. Definiciones de la agricultura orgnica.

    Dada la variedad de escuelas y la heterogeneidad de intereses en torno al movimiento de la agricultura

    orgnica, resulta obvia la dificultad de consensuar una definicin sobre qu ha de considerarse como tal.

    Segn sealan Guzmn Casado et al. (2000), en las sociedades ms desarrolladas econmicamente este

    tipo de agricultura recibe la denominacin de agricultura orgnica o biolgica, mientras que en los pases

    en desarrollo suele primar la referencia a la Agroecologa. Estas diferencias conceptuales no radican

    nicamente en el plano sociolgico, sino que influyen en cmo se entienden algunos fundamentos

    ecolgicos, importantes a la hora de sentar unas bases comunes sobre la gestin de los recursos naturales.

    Sin embargo, no slo la multiplicidad de escuelas o intereses ha dificultado el poder explicar

    claramente qu debe entenderse por agricultura orgnica. Nicolas Lampkin seala en su libro Organic

    Farming (1990) varios malentendidos en los que considera se suele caer cuando se quiere desarrollar

    dicha definicin. En primer lugar no es posible decir que en la agricultura orgnica no se utilicen

    productos qumicos, dado que todo cuerpo, aun de origen natural, est conformado por elementos

    qumicos. Por otra parte, la prctica de la agricultura orgnica no debe ser entendida como un mero

    remplazo de aadidos agroqumicos por orgnicos, el cambio debe ser ms profundo a travs de una

    nueva concepcin del trabajo agrcola. Sin embargo, Lampkin seala a su vez que otro error es entender

    que la agricultura orgnica debe vivir de espaldas a los avances de la ciencia en lugar de aprovecharlos, o

    que ser agricultor orgnico supone tener un determinado estilo de pensamiento y vida.

    Teniendo en cuenta estas premisas, Lampkin desarrolla su propia definicin de la agricultura

    orgnica:

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 6

    La agricultura orgnica es un sistema que trata de evitar el uso directo o rutinario de los

    productos qumicos muy solubles1 y todo tipo de biocidas2, sean o no de origen natural o

    imitacin de los naturales. En el caso de hacerse necesario el uso de dichos materiales o

    sustancias, se utilizan los que tengan un menor impacto ambiental a todos los niveles

    (Lampkin, 1998: 3).3

    Es notable la diferencia entre esta definicin, que hace nfasis casi exclusivamente en la

    sostenibilidad medioambiental de la prctica agrcola orgnica, y aquella desarrollada ms tarde por la

    Federacin Internacional de Movimientos de Agricultura Orgnica (IFOAM) en su Asamblea General de

    2005 en Adelaida, Australia:

    La agricultura orgnica es un sistema de produccin que preserva la salud de los suelos, de

    los ecosistemas y de las personas. Pone nfasis en los procesos ecolgicos, la biodiversidad y

    los ciclos adaptados a las condiciones locales, ms que en el uso de insumos con efectos

    perjudiciales. La agricultura orgnica combina tradicin, innovacin y ciencia para

    beneficiar el medioambiente comn y promover relaciones justas y una buena calidad de

    vida para todos aquellos a los que envuelve.

    En la misma asamblea IFOAM aprueba un texto denominado Principios de Agricultura Orgnica,

    en el cual seala los fundamentos que constituyen las races de donde la agricultura orgnica crece y se

    desarrolla y que sirven de orientacin al movimiento orgnico en toda su diversidad. Estos seran: el

    principio de salud, el principio de ecologa, el principio de equidad y el principio de precaucin.

    El enfoque de IFOAM sobre la definicin y principios de la agricultura orgnica est en la misma

    lnea que la Agroecologa. El nacimiento de esta escuela en las ltimas dcadas del siglo pasado est

    marcado por un proceso de recuperacin, por parte de la ciencia agronmica, de las tcnicas utilizadas

    tradicionalmente por los campesinos indgenas (principalmente latinoamericanos). Este proceso, unido a

    1 Por solubilidad se entiende la facilidad con la que se pueden mezclar de forma homognea las molculas o iones de un slido, un lquido o un gas, en el seno de otro lquido (Real Academia Espaola, 2001). 2 Un biocida es cualquier sustancia activa, independientemente de su origen, con capacidad para matar organismos vivos (Greenfacts, 2008). 3 La definicin desarrollada por Lampkin parece haber sido inspiradora para los procesos de normalizacin surgidos en las dos ltimas dcadas en torno a la agricultura orgnica, tanto en la Unin Europea como en los Estados Unidos (Armesto Lpez, 2007).

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 7

    una cada vez mayor concienciacin hacia los conflictos ecolgicos y sociales que se estn viviendo en el

    mundo rural, han conformado las pautas axiolgicas en que se sustenta el movimiento agroecolgico.

    En este contexto, a travs de la diversidad de opiniones de los autores, escuelas e instituciones que

    han estudiado la agricultura orgnica, se ha ido generando el marco conceptual de la misma. Sin embargo,

    la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), puso en duda la

    magnitud de la heterogeneidad actual de las definiciones de la agricultura orgnica en un encuentro en

    Roma realizado en enero de 1999, dentro de su decimoquinto perodo de sesiones. En el informe surgido

    de dicha reunin se destaca que aunque con anterioridad las diferencias entre las definiciones eran

    importantes, la exigencia de coherencia planteada por el comercio internacional ha conllevado una

    forzada homogeneidad.

    La posicin sostenida por la FAO se ve confirmada en que, de manera simultnea a la proliferacin

    de reglamentaciones nacionales relativas al sector, se est progresando sin embargo hacia una relativa

    armonizacin normativa global en torno a la agricultura orgnica. Sin embargo, este proceso no est

    siendo dirigido por una entidad independiente que rena los intereses de todos los pases implicados, sino

    que se circunscribe a las leyes de aquellas zonas que acumulan mayor porcentaje de la demanda mundial.

    En consecuencia, esta armonizacin no se centra en las posibilidades de la agricultura orgnica para

    promover criterios de sostenibilidad significativos en las zonas rurales de los pases menos desarrollados.

    En este contexto, a continuacin vamos a revisar algunos puntos interesantes sobre la entrada de los

    sistemas de produccin agrcola orgnica en los pases en desarrollo.

    2.2. La agricultura orgnica en los pases en desarrollo.

    La visin ms holstica de las potencialidades de la agricultura orgnica, suele ir en consonancia con una

    opinin negativa de las consecuencias que la modernizacin de la produccin y comercializacin

    agrcolas ha tenido en las comunidades campesinas de los pases en desarrollo. Principalmente, se destaca

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 8

    que a los agricultores se les plantea necesaria la adopcin de nuevas tcnicas e insumos procedentes en la

    mayor parte de los casos de pases desarrollados.

    En este sentido, la FAO (2001) seala en su informe La Agricultura Mundial en el Horizonte del

    2015/2030 que:

    Los problemas de la agricultura mundial no sern causados por las necesidades de

    productividad, sino por el acceso a los factores y medios de produccin ya disponibles.

    Resolver el problema del hambre en el mundo no es una cuestin de produccin de

    alimentos, sino de acceso y distribucin.

    En consecuencia, en la medida que la agricultura orgnica trate de disminuir la dependencia de los

    insumos que proceden de fuera de las propias fincas, sobre todo si estos son aadidos qumicos

    industriales, se entienden claramente las posibilidades que plantea su prctica para la defensa de la

    soberana alimentaria4 de las comunidades rurales.

    Sin embargo, en los pases en desarrollo las motivaciones para poner en marcha proyectos de produccin

    orgnica no se encuadran en muchos casos dentro de estas reivindicaciones. Se entiende la agricultura orgnica

    como una opcin alternativa para poder exportar a los principales mercados de consumo mundiales. Asimismo,

    las motivaciones econmicas, como por ejemplo el sobreprecio que suele ir asociado a este tipo de produccin,

    funcionan como un incentivo importante a la hora de convertirse a lo orgnico.

    En consecuencia, podemos decir que la dificultad de identificar unificadamente el movimiento

    agrcola orgnico, tanto en los pases en desarrollo como desarrollados, viene a su vez de la variedad de

    motivaciones tras l. Buck, Getz y Guthman (1997) sealaron que hay dos posibles enfoques para la

    agricultura orgnica: un modo artesano donde los canales de comercializacin son cortos, por lo cual

    hay una relacin de cercana entre el consumidor y el productor; y el modo neofordista segn el cual se

    produce a escala para el gran mercado.

    4 El concepto de soberana alimentaria es definido por el movimiento agrario La Va Campesina como: el derecho de cada nacin a mantener y desarrollar su propia capacidad de producir sus alimentos bsicos, en lo concerniente a la diversidad cultural y productiva y el derecho a producir nuestro propio alimento en nuestro territorio (Desmarais, 2007: 56).

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 9

    Guet (1994) seala a su vez que existe la agricultura orgnica que est enfocada a la obtencin de

    unos resultados y, por tanto, su principal razn de ser es la econmica; y la agricultura orgnica que no

    incide tanto en el resultado debido a que tiene otras motivaciones, como el medioambiente, la salud o la

    ideologa (Armesto Lpez, 2007).

    Estos enfoques se reflejarn finalmente tanto en distintos modelos de evolucin del sector de la

    agricultura orgnica como en diversas estrategias para su fomento. En este sentido, aquellos pases que se

    enfoquen especialmente a los mercados de exportacin tendrn muy en cuenta las legislaciones de los

    principales mercados de destino.

    2.3. Legislacin sobre agricultura orgnica de los principales mercados.

    La compra de productos de agricultura orgnica se basa en cualidades de los mismos que son difciles, y a

    veces imposibles, de comprobar nicamente a travs de su consumo. Es por ello que se hace necesario

    que de alguna manera se verifique que el producto cumple con las caractersticas que se esperan de l. Si

    el consumidor y el productor no establecen un contacto directo, se considera precisa la existencia de un

    intermediario independiente que pueda certificar que efectivamente los cultivos se realizan observando

    criterios de sostenibilidad. En trminos generales esto es lo que se entiende como certificacin por tercera

    parte5, el cual es, hoy por hoy, el procedimiento ms asimilado a las premisas oficiales.

    Como ya hemos sealado anteriormente, en la actualidad son muchos los pases que tienen sus

    propias legislaciones exclusivas sobre produccin y etiquetado orgnicos, aunque las que han alcanzado

    una mayor influencia a nivel mundial, debido a la importancia de sus mercados, son la de la Unin

    Europea y la de Estados Unidos6. A continuacin se repasarn los principios rectores de las normas de

    produccin orgnica presentes en ambas zonas.

    5 Segn la definicin de la FAO (2007) la certificacin por tercera parte se da si un organismo, que no es ni el comprador ni el vendedor, certifica el producto. 6 Segn datos para 2007 de Organic Monitor (2009) en FiBL, IFOAM & SL (2009), el 43% de los ingresos globales por la venta de productos de agricultura orgnica certificada se generaban en Amrica del Norte (principalmente en Estados Unidos) y el 54% en Europa (principalmente en la UE15 y Suiza).

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 10

    2.3.1. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

    La primera iniciativa regulatoria concerniente a la agricultura orgnica en Estados Unidos surgi en 1990

    a partir de la Ley Federal de Produccin de Alimentos Orgnicos7, la cual fue creada en respuesta a la

    demanda de los productores del pas8. En dicha ley se sealaba que la Secretara de Agricultura creara un

    Panel Nacional de Estndares Orgnicos o National Organic Standars Board (NOSB), con el objeto de

    ayudar en el desarrollo de los estndares de sustancias a ser usadas en la produccin orgnica9, el cual

    contara con quince miembros. El NOSB se reuni por primera vez en 1992, dando lugar cinco aos

    despus, en 1997, a una propuesta de reglamentacin sobre agricultura orgnica. Dicho documento se

    centraba en las normas relativas a la produccin y el procesamiento orgnicos por un lado, y a la labor

    certificadora por otro (Gmez Tovar et al., 2000).

    La ley de 1990 sealaba a su vez la intencin de establecer un programa de certificacin orgnica para

    productores y manipuladores de productos agrcolas que han sido producidos usando mtodos orgnicos10. Este

    propsito se materializ en octubre de 2002 con la creacin del Programa Orgnico Nacional o National Organic

    Program (NOP), dependiente del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Dicho organismo es

    el encargado de administrar el sello orgnico en el pas mediante la acreditacin de entidades de certificacin

    (nacionales o extranjeras), las cuales son las encargadas de verificar el cumplimiento de los estndares legales de

    produccin estadounidenses por parte de aquellos agricultores y procesadores orgnicos que lo solicitan.

    Segn seala el Reglamento del NOP, todos los productos alimenticios que pretenden ser

    vendidos, etiquetados o presentados como 100 por ciento orgnico, orgnico o hecho con orgnicos

    (ingredientes especficos o grupo(s) de alimento)11 deben ser certificados. En consecuencia, aquellos

    agentes que pretendan obtener para sus productos dicha certificacin deben presentar un plan (organic

    system plan) que describa cmo van a cumplir con los requerimientos legales exigidos.

    7 Federal Organic Production Act of 1990 8 En ausencia de una reglamentacin estandarizada a nivel nacional, algunas entidades privadas actuaban como certificadoras de la produccin agrcola orgnica en Estados Unidos. Ejemplo de ello es la asociacin California Certified Organic Farmers (CCOF) creada en 1973. 9 Seccin 6518 (a) 10 Seccin 6503 (a) 11 National Organic Program, Preamble Subpart B: Description of regulations.

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 11

    En relacin a los productos de agricultura orgnica importados por Estados Unidos, se establece

    que pueden ser vendidos como tal dentro del pas si han sido certificados a travs de un reconocimiento

    del USDA de conformidad con la valoracin o, mediante la determinacin de equivalencia de los

    estndares del pas productor con los del NOP. En el primer caso la produccin debe seguir la normativa

    estadounidense en su realizacin y, adems, ser certificada por un agente acreditado por el USDA.

    2.3.2. Unin Europea.

    En la Unin Europea el sistema de certificacin de productos de agricultura orgnica ha sido regido, hasta

    enero de 2009, por el Reglamento (CEE) n 2092/91, complementado por el Reglamento (CE) n 1804/99

    para la produccin orgnica ganadera.

    La puesta en relevancia de la produccin agrcola orgnica por parte de la Unin Europea no se dio de

    forma casual. Se trataba de una medida estratgica, habida cuenta de un objetivo de extensificacin de la

    produccin. Dicho objetivo era consecuente con una estrategia de fomento de las prcticas ambientalmente

    sostenibles en la agricultura y ganadera comunitarias que se consolid a comienzos de la dcada de los noventa.

    El Reglamento (CEE) 2092/91 seala que su aplicacin debe circunscribirse a los productos agrcolas

    vegetales no transformados; adems, los animales y productos animales no transformados y a los productos

    destinados a la alimentacin humana, compuestos esencialmente por uno o ms ingredientes de origen vegetal, los

    cuales lleven o vayan a llevar indicaciones referentes al mtodo de produccin ecolgica12 dentro de las fronteras de

    la Unin Europea, incluso si su origen es un pas tercero.

    Por tanto, para poder etiquetar o publicitar un producto como de agricultura orgnica en el

    mercado comunitario, ste debe haber sido obtenido conforme a las normas de produccin, o atendiendo a

    los principios para la importacin de pases terceros, especificados en el Reglamento. Adems, dicha

    produccin o importacin debe haber sido gestionada por un operador que est sujeto a las medidas de

    control concretadas tambin reglamentariamente.

    12 Reglamento (CEE) 2092/91, artculo 1.1.

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 12

    El Reglamento (CEE) 2092/91 establece que podrn comercializarse dentro de la Unin Europea

    las importaciones de productos de agricultura orgnica, cuando provengan de una serie de pases que

    figurarn en una lista que an estaba por ser definida por parte de la Comisin Europea13, o bien, cuando

    un organismo de control reconocido los haya certificado en el pas tercero como obtenidos siguiendo un

    mtodo equivalente a la normativa expuesta en el Reglamento14.

    Entrada en vigor del Reglamento (CE) n 834/2007

    El primero de enero del ao 2009 ha comenzado a ser aplicable en la Unin Europea el

    Reglamento (CE) n 834/2007 del Consejo, sobre produccin y etiquetado de los productos ecolgicos y

    por el que se deroga el Reglamento (CEE) n 2092/91. Esta norma se ve complementada por el

    Reglamento (CE) n 889/2008, sobre produccin, etiquetado y control; y el Reglamento (CE) n

    1235/2008, sobre importacin de productos ecolgicos de terceros pases.

    Tal como figura en la parte introductoria del Reglamento (CE) n 834/2007, los motivos en los

    cuales se basa la modificacin del marco normativo de la agricultura ecolgica comunitaria estn

    presentes en la comunicacin de la Comisin al Consejo y al Parlamento Europeo, de 10 de junio de

    2004, relativa al Plan de actuacin europeo sobre la alimentacin y la agricultura ecolgicas. En dicho

    documento se establece como objetivo prioritario el desarrollo del mercado europeo de productos

    orgnicos, para lo cual la informacin, la transparencia y la confiabilidad seran esenciales. Se sealan la

    mayor armonizacin de los criterios y el proceso de control, y el fomento del logotipo europeo, como

    actuaciones coherentes con dicha estrategia15. En este sentido, el diseo de una nueva normativa

    13 Tras un periodo de estudio de los antecedentes de los pases que solicitaban su inclusin en la lista de pases terceros, se define la misma en el Reglamento (CE) n 522/96 de 26 de marzo de 1996, que modifica el Reglamento (CEE) n 94/92, por el que se establecen las disposiciones de aplicacin del rgimen de importaciones de pases terceros contemplados en el Reglamento (CEE) n 2092/91. 14 Reglamento (CE) n 1788/2001 de 7 de septiembre de 2001, por el que se establecen las disposiciones relativas al certificado de control de las importaciones de terceros pases, segn lo dispuesto en el artculo 11 del Reglamento (CEE) n 2092/91 del Consejo sobre la produccin agrcola orgnica y su indicacin en los productos agrarios y alimenticios. 15 En su comunicacin, la Comisin manifestaba que la diversidad y complejidad de los distintos marcos regulatorios de la agricultura ecolgica en los Estados miembros de la Unin Europea, estaba mermando la fluidez del intercambio intracomunitario en el sector. El comercio interior de productos ecolgicos se ve dificultado por las numerosas normas nacionales y privadas y por su aplicacin, que pueden complicar enormemente la venta de productos ecolgicos en otros Estados miembros (Comisin Europea, 2004: 2).

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 13

    comunitaria sobre produccin orgnica debera tratar de reforzar los vnculos entre los distintos Estados

    miembros en lo referente a la institucionalidad del sector.

    Adems de en las metas sealadas, el Reglamento (CE) n 834/2007 se enfoca, a su vez, en la

    definicin del tratamiento de nuevas producciones que han tomado relevancia reciente en el sector

    orgnico comunitario, como son la acuicultura, la silvicultura, la recoleccin de algas, y la produccin de

    piensos, semillas y levaduras orgnicas.

    El Reglamento (CE) n 834/2007 establece que slo se podrn identificar con trminos relativos a

    la procedencia orgnica en la Unin Europea aquellos productos que se hayan generado conforme a lo

    especificado en la norma, o en virtud de ella. En los alimentos transformados al menos el 95% (segn

    peso) de sus componentes agrarios deben ser orgnicos. Con el fin de zanjar la polmica que se haba

    generado con anterioridad en el sector, el Reglamento (CE) n 834/2007 recoge la modificacin del

    artculo 2 del Reglamento (CEE) n 2092/91 dispuesta por el Reglamento (CE) n 1804/99 y el

    Reglamento (CE) n 392/2004, donde se incluyen las abreviaturas eco y bio como parte de los

    trminos identificativos reservados para los productos de agricultura orgnica.

    El Reglamento (CE) n 834/2007 dispone a su vez la obligatoriedad en la exhibicin de un

    logotipo comn para todos los productos orgnicos envasados que se hayan elaborado en la Unin

    Europea. Dicha exigencia entrara en vigor en julio del ao 2010, tras la seleccin a finales de 2009,

    mediante un concurso abierto, del diseo del logotipo. El objetivo de esta medida es lograr una mayor

    homogeneizacin de la produccin ecolgica europea que permita hacerla ms identificable para el

    consumidor. As mismo, se completa el logotipo con la mencin al origen de las materias primas agrarias

    de las que se compone el producto, mediante los identificativos: agricultura UE, agricultura no UE,

    agricultura UE/no UE.

    En este sentido, se introducen de igual modo ciertas variaciones en lo referente a la importacin

    de productos orgnicos de terceros pases, las cuales se especifican en el Reglamento (CE) n 1235/2008.

    El principal cambio reside en que la Comisin se compromete a elaborar una lista de organismos y

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 14

    autoridades que se reconocen explcitamente como posibilitadas para la realizacin del control de

    equivalencia de productos de agricultura orgnica en terceros pases, conforme al Reglamento n

    834/2007. Son las propias entidades de control las que deben solicitar a la Comisin su inclusin en la

    lista de equivalencia, a travs de la remisin de un expediente tcnico. Una vez aceptada la peticin de

    incorporacin a la lista, se realizar un seguimiento continuado de las actividades del organismo o

    autoridad de control, para evaluar si es conveniente su permanencia. Los certificados de control de estas

    entidades autorizadas, o de aquellas facultadas que operen en los pases cuya legislacin se especifica

    reglamentariamente como equivalente16, son los nicos que sern aceptados para la importacin de

    productos de agricultura orgnica con destino en la Unin Europea.

    El Reglamento pretende, as mismo, consensuar una posicin clara del sector orgnico europeo

    frente a los Organismos Modificados Genticamente (OMG). Se dispone que este tipo de tecnologa no es

    compatible con ningn elemento implicado en cualquiera de las distintas fases de la produccin

    ecolgica. Pese a ello, en el caso de presencia accidental y tcnicamente inevitable de OMG en alguno

    de los componentes de la produccin ecolgica se establece la disposicin de un lmite mximo admisible

    (0,9% de OMG en el ingrediente implicado).

    3. Metodologa.

    Dado el marco conceptual e institucional anterior, el objetivo del presente trabajo es analizar, para el caso

    especfico de Amrica Latina, la evolucin del sector de la agricultura orgnica bajo distintos modelos de

    organizacin del mismo.

    Con este objeto, se prev realizar un anlisis simultneo de las experiencias relativas al sector de

    la produccin orgnica de cuatro pases de la regin (Argentina, Brasil, Chile y Costa Rica) mediante la

    revisin de variables relativas a:

    16 Segn especifica el Reglamento (CE) n 1235/2008 estos pases son: Argentina, Australia, Costa Rica, India, Israel, Nueva Zelanda y Suiza.

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 15

    - Caracterizacin general del sector: nmero de hectreas, tamao de las explotaciones, tipos de

    cultivos, exportaciones y mercado interior.

    - Nivel de asimilacin normativa del sector: desarrollo de legislacin domstica, grado de

    intervencin de certificadoras extranjeras, existencia de reconocimiento legislativo y

    participacin de organismos certificadores autctonos.

    - Apoyo pblico y asociativo en el sector: polticas pblicas relacionadas y movimiento asociativo.

    Por ltimo sealar que, con el fin de facilitar la homogeneizacin de los datos utilizados para los

    diferentes pases analizados, el periodo considerado ha sido principalmente aquel entre el ao 2000 y

    2008; no obstante estn disponibles en algunos casos cifras posteriores. Asimismo, conforme a dicho

    propsito, se prioriz la utilizacin de fuentes internacionales, las cuales se complementaron con

    referencias nacionales en los casos en los cuales se consider necesario.

    4. Resultados y discusin.

    4.1. Panorama general de la agricultura orgnica en la regin.

    El nmero de hectreas dedicadas a la agricultura orgnica ha experimentado un crecimiento sostenido en

    Amrica Latina en los ltimos aos. Muchos proyectos que se iniciaron en el sector en la regin, no sin

    incertidumbre, se han ido consolidando paulatinamente. Sin embargo, otras importantes apuestas

    fracasaron (por ejemplo, un gran plan ganadero en la regin chilena de Magallanes), lo cual ha provocado

    una cierta distorsin en las cifras globales17. Segn datos para el ao 2008, hay 8,1 millones de hectreas

    bajo manejo orgnico en Amrica Latina, el 23% del total mundial. El avance en trminos globales es

    mucho si tenemos en cuenta que en el ao 2000 slo 3,9 millones de hectreas se dedicaban a la

    agricultura orgnica en la regin.

    17 Otro problema importante a la hora de poder llevar a cabo una comparacin interanual exhaustiva de los datos, es la falta de un flujo de informacin continuado relativo al sector de la agricultura orgnica que acusan muchos pases de la regin. Adems debemos puntualizar que lo que aqu se muestra son reas orgnicas certificadas oficialmente, siendo la agricultura que sigue mtodos orgnicos pero que no est certificada muy habitual en la regin.

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 16

    Grfica 1 Evolucin del nmero de hectreas dedicadas a la agricultura

    orgnica en Amrica Latina

    Fuente: FiBL, IFOAM & SL (2009) con datos de Garibay & Ugas (2009).

    Ms del 80% de las tierras orgnicas de Amrica Latina se encuentran en estado de completa

    conversin. La mayor parte de estas hectreas se dedican a pastos, praderas y forrajes, encaminados a la

    alimentacin del ganado extensivo, siendo el ovino y el vacuno las cabaas ms importantes. Si nos

    centramos en los cultivos orgnicos, vemos como los que ocupan un mayor nmero de hectreas son el

    caf, el cacao, el banano, la caa de azcar y los cereales (soja, maz y trigo principalmente).

    Si descendemos hacia un anlisis a nivel de pases, debido a la gran heterogeneidad en superficie total

    presente en la regin, es difcil establecer una comparacin cuando nos referimos a nmero de hectreas orgnicas.

    Vemos como hay algunos pases que debido a su gran extensin tienen ms posibilidad de concentrar mayor

    superficie orgnica, como es el caso de Argentina y Brasil, segundo y tercer productor a nivel mundial (conforme al

    nmero total de hectreas). Sin embargo, otros pases ms pequeos han desarrollado un desempeo relativo muy

    importante en el sector, como es el caso de Uruguay o Repblica Dominicana, los cuales tienen una gran proporcin

    de hectreas orgnicas dentro del total de tierras agrcolas.

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 17

    Mapa 1 Amrica Latina y Caribe segn nmero de hectreas bajo manejo

    orgnico y porcentaje en la superficie agrcola total (2008)

    Fuente: FiBL, IFOAM & SL (2010).

    El 90% de la produccin orgnica certificada de Amrica Latina se exporta, teniendo como

    principales destinos los mercados de Estados Unidos y la Unin Europea, de ah que las variedades

    obtenidas se enfoquen a los deseos de sus clientes objetivo. En ocasiones, sobre todo para los productos

    procedentes de algunos de los pases menos desarrollados de la regin, se complementa el sello orgnico

    con otro que refiere un seguimiento de los principios del comercio justo. Distintas experiencias han

    demostrado que los precios que alcanzan los productos orgnicos latinoamericanos gracias a la adicin de

    esta indicacin son superiores y ms estables (Damiani, 2003).

    La industria agroalimentaria orgnica est muy poco desarrollada en Amrica Latina. La mayor

    parte de las mercaderas orgnicas certificadas que se exportan son productos agrcolas o ganaderos

    bsicos, casi sin procesar. Esta circunstancia se apoya en prcticas habituales, como el pago de la

    certificacin de los productos por parte de empresas industriales o comercializadoras de los principales

    mercados de consumo, a cambio del compromiso de venta de los mismos. Al suscribir este tipo de

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 18

    acuerdos la autonoma para ampliar la participacin en la cadena productiva se ve mermada, ya que las

    funciones de cada parte, adems de las condiciones de tiempo, calidad, cantidad y grado de elaboracin

    de los productos en las entregas, estn estrictamente prefijadas. No obstante, por supuesto estos sistemas

    ofrecen una mayor seguridad y continuidad en los ingresos econmicos de los productores.

    Como pasa con otros muchos mercados de productos bsicos para la exportacin en Amrica

    Latina, gran parte de la generacin de valor aadido no se lleva a cabo dentro de la regin. Con ello se

    pierden importantes posibilidades de progreso, proyectado sobre todo en el medio y largo plazo. Esta

    dinmica se mantiene, paradjicamente, an para los productos orgnicos que ostentan, al ser puestos a la

    venta, indicaciones de procedencia vinculada al comercio justo.

    En lo referente al mercado interno, se han hecho algunos tmidos avances en la comercializacin

    de los productos orgnicos certificados. Algunos supermercados de la regin estn introduciendo

    productos orgnicos dentro de su oferta habitual, as como se estn estableciendo tiendas especializadas,

    principalmente en las grandes ciudades como Buenos Aires, So Paulo, Santiago de Chile o La Paz. Los

    sistemas de entrega a domicilio, efectuados en muchas ocasiones mediante cajas preparadas con diversos

    productos, se estn popularizando tambin en algunas de las principales reas metropolitanas. En las

    ciudades de menor tamao se observa una progresiva comercializacin de productos de agricultura

    orgnica a travs de la constitucin de cooperativas de consumo (FiBL, IFOAM, SL, 2008).

    Sin embargo, son los mercados tradicionales los que dan una mayor posibilidad a la entrada de

    productos de pequeos y medianos agricultores que, muchas veces, no cuentan con una certificacin

    oficial. La colaboracin con asociaciones de productores que utilizan metodologas alternativas de

    garanta ha facilitado el mejor acceso a estos puntos de venta. No obstante, aunque resulta ms difcil de

    contabilizar, es indudable que los excedentes de muchos agricultores orgnicos no certificados de la

    regin se comercializan en los mercados de las poblaciones que les son ms cercanas.

    Por ltimo, vamos a realizar una breve referencia al entorno institucional de la agricultura

    orgnica en Amrica Latina. Una de las caractersticas tpicas de los sistemas de certificacin de

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 19

    productos orgnicos en los pases eminentemente exportadores es que suelen estar en manos de entidades

    extranjeras, oriundas de los principales mercados de consumo, para as facilitar la comercializacin. En

    Amrica Latina esta realidad se confirma para casi todos los pases, en un fenmeno que se ha venido a

    conocer como biocolonialismo o ecocolonialismo (Gmez Tovar et. al., 2000). Entre otras cosas, los

    mayores costos de certificacin que implica este sistema de control forneo18, han motivado la

    proliferacin de organismos de certificacin autctonos en la regin. Sin embargo, segn datos para 2008,

    slo eran 48 las certificadoras de agricultura orgnica con origen en Amrica Latina, frente a 177

    europeas y 157 asiticas (FiBL, IFOAM & SL, 2009). As mismo, lo incipiente de su funcionamiento

    hace que estas entidades tengan una cuota de clientes an minoritaria19. En muchos casos, los sellos

    facilitados por los distintos organismos de control domsticos son adicionados a los ofrecidos por las

    certificadoras extranjeras, ya que la garanta que las entidades autctonas latinoamericanas proporcionan

    no cuenta en todos los casos con el reconocimiento de los principales mercados de productos orgnicos.

    Paralelamente al desarrollo de entidades de control domsticas, en Amrica Latina se ha

    incrementado el nmero de pases con legislaciones sobre agricultura orgnica propias. Este hecho en

    principio puede entenderse como algo positivo, debido a que se generaran unos estndares de produccin

    ms adaptados a las circunstancias particulares de los pases latinoamericanos. Sin embargo, nos

    encontramos con varios problemas importantes frente a este fenmeno. En primer lugar, en muchos casos

    se ha legislado buscando la asimilacin normativa con los principales mercados, y no la adecuacin a la

    realidad propia20. Por otra parte, algunas legislaciones han sido excesivamente ambiciosas en sus

    18 Segn la FAO (1999) una certificacin proveniente de una entidad como IFOAM costaba como mximo el 5% del valor de las ventas, pero si existan organizaciones locales de certificacin este coste se poda reducir a slo el 2% del valor de las ventas. En este sentido, Briz (2004) seala que conforme a un estudio realizado en 2003 para el caso de Chile, la certificadora local CCO exiga una remuneracin a los productores de 187 dlares al da por inspeccin, mientras que una entidad extranjera como la argentina Argencert cobraba 450 dlares por inspector y da, y la suiza IMO 480 dlares. 19 Gmez Tovar et al. (2000), llevan a cabo un anlisis de las principales entidades del sistema de certificacin de agricultura orgnica en Mxico. Segn datos para 1998, el 43% de las tierras certificadas en el pas haban sido inspeccionadas por la entidad estadounidense Organic Crop Improvement Association International (OCIA) y el 26,4% por la alemana Naturland. Slo un 8% de las tierras era certificado por entidades mexicanas, tratndose principalmente de la parte destinada a la poca produccin orgnica dirigida al mercado interno. 20 En un informe realizado por UNEP & UNCTAD (2008) sobre la agricultura orgnica en pases en desarrollo se resume la problemtica sealada de la siguiente manera: la regulacin es vista como una herramienta para ayudar a los productores orgnicos [de los pases en desarrollo] a acceder a los mercados de exportacin a travs de acuerdos, pero la necesidad real no es tan obvia. En cualquier caso, no es una solucin rpida (por ejemplo, Chile solicit el reconocimiento de la UE en el ao 2000 y

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 20

    objetivos, lo cual ha conllevado la imposibilidad de su correcta implementacin. Esta circunstancia ha

    llegado a generar mayor confusin para los productores21. Adems, al tener un mercado interno an dbil

    se ha contado poco con opiniones ms all de las propias de los productores para la exportacin.

    4.2. Anlisis comparativo entre pases.

    A continuacin se presenta un anlisis simultneo de las experiencias relativas al sector de la produccin

    orgnica de cuatro pases de la regin, Argentina, Brasil, Chile y Costa Rica, mediante la revisin de

    variables relativas a: i) caracterizacin general del sector, ii) nivel de asimilacin normativa del sector y

    iii) apoyo pblico y asociativo en el sector.

    4.2.1. Caracterizacin general del sector.

    De los cuatro pases contenidos en nuestro estudio Argentina es, con mucha diferencia, el que tiene un

    mayor nmero de hectreas bajo manejo orgnico. Por su parte Brasil alcanz el tercer puesto a nivel

    mundial en nmero de hectreas orgnicas en el ao 2007. El sector haba tomado un importante impulso

    en el pas entre finales de la dcada de los noventa, cuando contaba con slo unas 100.000 hectreas bajo

    manejo orgnico, y el ao 2001, cuando eran ms de 800.000. Este avance se debi en parte a la inclusin

    en la cifra de grandes zonas (unas 600.000 hectreas) de pastos para ganado orgnico. El caso de Chile es,

    como ya hemos sealado anteriormente, un poco ms complejo en su anlisis. En primer lugar, se dan

    diferencias significativas entre las cifras globales debido a la consideracin del proyecto ganadero

    patagnico que se vio truncado entre 2003 y 2004, y a su vez, a las divergencias existentes entre

    diferentes organismos en la propia contabilidad, basadas principalmente en la posibilidad de incluir o no

    an sigue pendiente) y consume muchos recursos. A menudo, el resultado de una legislacin nacional es generar otra capa de complicaciones a los productores, quienes adems de tener que atender a los requerimientos del mercado de exportacin, ahora tambin tienen que cumplir con la regulacin domstica (UNEP & UNCTAD, 2008: 22). 21 FAO (2009) realiz la siguiente reflexin sobre la proliferacin de normativas: entre otras dificultades, el mercado de productos orgnicos debe hacer frente a una multitud de normas, requisitos de certificacin y reglamentos. En 2006, el mercado mundial de productos orgnicos estaba sometido a la supervisin de ms de 400 rganos de certificacin pblicos y privados y gobernado por cerca de 70 reglamentos nacionales sobre productos orgnicos en diferentes fases de desarrollo. Este hecho supone un costo econmico importante, as como cargas administrativas, obstculos al comercio y mucha confusin entre los actores de la cadena de suministro de productos orgnicos (op. cit., prrafo 2).

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 21

    las hectreas de bosques para silvicultura orgnica. No obstante, ms all de lo anterior podemos decir

    que la produccin orgnica chilena en su conjunto an est en una fase de desarrollo incipiente. Costa

    Rica ha mantenido bastante estable la superficie dedicada a la agricultura orgnica, aunque la conversin

    de pequeos productores convencionales se viene dando de manera continuada desde finales de los aos

    ochenta.

    Cuadro 2 Nmero de hectreas bajo manejo orgnico en pases analizados (2000-2008)

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    Argentina 2.880.149 3.192.158 2.959.124 2.950.719 2.781.702 3.099.427 2.656.559 2.777.959 4.397.851

    Brasil ND 803.180 841.769 803.180 887.637 842.000 880.000 1.765.793 1.765.793

    Chile 3.301 273.000 285.268 646.150 39.200 45.000 9.464 13.564 13.774

    Costa Rica 8.606 8.870 9.003 9.200 10.800 9.473 10.711 7.860 8.004

    Fuente: Elaboracin propia a partir de cifras generales para Amrica Latina obtenidas de los anuarios de FiBL, IFOAM & SL (2000-2010), datos especficos para Argentina de los informes de SENASA (2001-2010) y datos para Costa Rica de PNAO & MAG recogidos en UNEP/UNCTAD (2008). La gran variabilidad de los datos de Chile corresponde, como ya hemos sealado anteriormente, a la inclusin de un proyecto de ganadera en la Patagonia desarrollado entre 2001 y 2003/2004, adems de a la discontinua consideracin de hectreas dedicadas a la silvicultura orgnica. En el caso de Brasil se han contenido a partir del ao 2001 unas 600.000 hectreas dedicadas a pastos para ganado orgnico, que algunas instituciones no observaban en su anlisis. Sin embargo, se ha descartado, por las distorsiones que su inclusin comprendera, el considerar ms de 5,5 millones de hectreas de bosques que vienen siendo manejadas para la extraccin orgnica.

    Si nos referimos a la superficie orgnica en trminos relativos a la superficie agraria total, vemos

    como Argentina seguira siendo lder entre los cuatro pases elegidos. Segn datos para 2008 de FiBL,

    IFOAM y SL, el porcentaje de participacin de la produccin orgnica en el nmero de hectreas

    agrcolas totales era del 3% en el caso argentino, mientras que para Costa Rica dicho valor alcanzaba el

    0,29%, para Brasil el 0,67%, y para Chile el 0,09%.

    Resulta a su vez interesante hacer referencia a la estructura de la propiedad y el tamao de las

    explotaciones en el sector orgnico de los distintos pases analizados. En el caso de Argentina, como ya

    hemos sealado anteriormente, se produce un importante contraste entre las tres provincias ms

    meridionales del pas y las zonas dedicadas a la produccin vegetal. Segn datos de SENASA para 2009,

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 22

    las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego concentraban ms del 75% de la superficie

    orgnica argentina en slo el 5% de los establecimientos, mientras que la provincia de Misiones, en el

    0,1% de la superficie orgnica acumulaba el 25,6% de las explotaciones. En total el pas contaba con

    1.894 establecimientos dedicados a la produccin orgnica, siendo superior a 2.300 hectreas el tamao

    medio de los mismos. En Brasil, el nmero de explotaciones orgnicas era de 15.000 en 2006, con un

    tamao medio de unas 60 hectreas. Debemos puntualizar que se estima que unos 190.000 agricultores

    brasileos que utilizan los canales comerciales ms directos para vender sus productos orgnicos no

    certificados (o certificados bajo sistemas alternativos) no estn incluidos dentro de las cifras oficiales

    (FiBL, IFOAM, SL, 2008). Por su parte, Chile registraba en 2008 unos quinientos productores

    dedicados a la agricultura orgnica certificada. El tamao correspondiente de sus establecimientos sera

    mediano, aunque en muchos casos los cultivos orgnicos chilenos se conforman accesoriamente a los

    convencionales dentro de una misma explotacin agropecuaria. Por ltimo, en el caso costarricense se

    contabilizaron 2.921 productores en 2008, con un tamao medio de las explotaciones de 2,7 hectreas. En

    Costa Rica encontramos, por tanto, un conglomerado de pequeos (o micro) productores orgnicos que

    actan en muchos casos de manera conjunta.

    El tamao de los establecimientos orgnicos est claramente relacionado con el tipo de

    explotacin que se hace de ellos. Argentina enfoca su produccin esencialmente a la ganadera extensiva,

    y muy subsidiariamente a los cultivos herbceos (cereales y oleaginosas), frutas (pera y manzana), caa

    de azcar y viedos. Brasil presenta un perfil similar al argentino en lo referente a produccin certificada,

    con una importancia creciente de la ganadera y el cultivo de soja y maz orgnicos. Chile aprovecha su

    pluralidad climtica para producir cultivos orgnicos diversificados donde contrastan variedades

    principalmente de riego y alto rendimiento, como son los rboles y arbustos frutales, con otras de carcter

    ms mediterrneo como el olivo, siendo el viedo el rubro predominante. Por su parte, Costa Rica se basa

    en la produccin de cultivos orgnicos ms caractersticos de climas clidos, como son el banano, el caf,

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 23

    el cacao, y las plantaciones conjuntas de cacao y banano, variedades para las cuales el pas ha logrado

    estar dentro de los principales productores latinoamericanos.

    La orientacin preferente de todas estas producciones orgnicas, una vez certificadas, es la

    exportacin, representando de media el 90% del valor de las ventas totales en los cuatro pases analizados.

    Segn estimaciones realizadas por EMG Consultores (2007), para el ao 2006 las exportaciones de

    productos orgnicos en Chile generaron un montante de 20 millones de dlares, lo cual constitua un

    importante avance teniendo en cuenta que en 2003 dicha cifra era de 8 millones de dlares y en 2004 de

    12,8 millones de dlares. Alrededor del 60% del valor de estas exportaciones es generado por ventas a los

    Estados Unidos, y un 30% a Europa. La comercializacin de ciertos productos donde la alta calidad es

    caracterstica esencial, como manzanas y kiwis frescos, frambuesas congeladas y vino tinto, represent en

    2004 el 75% del importe de las exportaciones.

    Segn datos para 2008, Argentina export unas 138 mil toneladas de alimentos orgnicos, el 68%

    de dicho volumen se diriga hacia la Unin Europea y el 18% a los Estados Unidos. Entre las

    exportaciones de origen vegetal (135,6 mil ton.) destacaban las peras (22,09 miles de ton.), el trigo pan

    (19,4 miles de ton.), el azcar de caa (18,61 miles de ton.), las manzanas (14,09 miles de ton.), la cebolla

    (8,95 miles de ton.) y la soja (8,82 miles de ton.). Mientras que los principales volmenes de venta

    exterior de productos orgnicos de origen animal (2,7 miles de ton.) fueron la miel (1,29 miles de ton.), la

    lana (1,15 miles de ton.) y la carne de ternera (0,24 miles de ton.). Desgraciadamente no tenemos datos

    sobre el valor econmico de dicho flujo comercial.

    Por su parte, las exportaciones de productos orgnicos brasileos alcanzaron en 2008, segn datos

    del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC), un volumen total de 13,19 miles de

    toneladas, valoradas en 12,37 millones de dlares (FOB). Tomando como referencia el periodo entre

    agosto de 2006 y diciembre de 2008, vemos como los principales destinos de la produccin orgnica

    brasilea fueron Holanda, Suecia, Estados Unidos, Reino Unido y Francia, representando el 32,1%, el

    17,8%, el 11,8%, el 8% y el 6,8% del valor total generado por las ventas exteriores de estos productos, el

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 24

    cual fue de 29,2 millones de dlares. Con respecto a los productos exportados, destacan distintos

    derivados de la soja y la caa de azcar.

    Segn datos del Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG) de Costa Rica, el valor de las

    exportaciones de productos orgnicos acumul entre enero y octubre de 2008 un montante total de 19,32

    millones de dlares. Con respecto al nmero de toneladas, stas se cuadruplicaron en referencia al ao 2007,

    alcanzando las 46.500 para el periodo sealado. Contrariamente a lo que sucede en el caso de la agricultura

    convencional costarricense, los principales destinos de las exportaciones orgnicas son pases de la Unin

    Europea, especialmente Francia y Holanda. Segn datos de la Gerencia Tcnica de Acreditacin y Registro en

    Agricultura Orgnica de Costa Rica para el ao 2005, los productos que concentraban la mayor parte del valor de

    las exportaciones eran jugo de naranja, azcar procesado y banano.

    En lo referente al mercado interno, en Argentina para 2008 el volumen de produccin final

    orgnica certificada dedicada al consumo domstico fue de slo 500 toneladas (SENASA, 2009). Por su

    parte, el mercado interno de agricultura orgnica brasileo es el ms importante dentro del contexto

    regional, con un gran desarrollo en lo concerniente a canales comerciales cortos. En el caso de Chile, pese

    a que se han dado algunos avances en la implementacin de los canales de distribucin internos, EMG

    Consultores (2007) seala que el desconocimiento por parte del consumidor chileno sobre la produccin

    orgnica, adems de los altos precios relativos y la escasa disponibilidad de la misma, actan como

    barreras muy notorias a su compra. En Costa Rica el mercado interno de la agricultura orgnica

    certificada es an muy limitado debido a la falta de oferta, ya que a los pequeos productores les es poco

    rentable afrontar los costes de la certificacin y la distribucin, por lo cual terminan dirigindose a los

    mercados de cercana (UNEP & UNCTAD, 2008).

    4.2.2. Nivel de asimilacin normativa.

    La primera legislacin relativa al sector orgnico en Amrica Latina se desarroll en Argentina en 1992, a

    travs de la Resolucin nmero 423 de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 25

    (SAGPYA), donde se establecen normas para la produccin y procesamiento de alimentos orgnicos. En

    el ao 1999, se aprob la Ley 25.127 sobre produccin ecolgica, biolgica u orgnica, que se vio

    complementada con el Decreto n 97/2001 y el Decreto n 206/2001. Costa Rica fue tambin bastante

    temprana en el reconocimiento normativo del sector, llevado a cabo mediante la Ley Orgnica del

    Ambiente n 7554 de 1995. Posteriormente, en febrero de 1997 se aprueba el Reglamento n 25834 sobre

    Agricultura Orgnica. Esta norma fue modificada en el ao 2000, a travs del Decreto n 29067, y

    finalmente en el ao 2001 con el Decreto n 29782. Un reciente hito normativo para el sector ha sido la

    aprobacin en agosto de 2007 de la Ley n 8591 sobre desarrollo, promocin y fomento de la actividad

    agropecuaria orgnica costarricense.

    Por su parte, hasta fechas recientes, la agricultura orgnica brasilea se ha venido desarrollando

    sin ningn cuerpo legislativo concreto relacionado. El control vinculado a la garanta por tercera parte era

    ejecutado a travs de entidades certificadoras, tanto domsticas como extranjeras, que se orientaban en la

    normativa de los mercados de exportacin. Tras la puesta en vigor de diversas Instrucciones Normativas

    del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA), el Presidente de la Repblica aprob

    la Ley n 10.831, de 23 de diciembre de 2003, sobre la actividad agropecuaria orgnica. Dicha Ley ha

    sido reglamentada a travs del Decreto n 6323, de 27 de diciembre de 2007 . As mismo la creacin del

    Sistema Nacional de Certificacin de Productos Orgnicos Agrcolas en Chile es muy reciente,

    encontrndose reflejado en la Ley n 20.089, de 17 de enero de 2006, en su Reglamento aprobado en abril

    de 2006 y en sus Normas Tcnicas oficializadas en agosto de 2007. Dicha regulacin distingue la

    existencia de un Sistema general, el cual ser controlado por medio de entidades certificadoras, y de un

    Sistema de auto certificacin con fiscalizacin directa por parte del Servicio Agrcola Ganadero (SAG).

    Este ltimo contendra a la denominada Asociacin de Pequeos Agricultores Ecolgicos conformada por

    organizaciones de productores con personalidad jurdica que utilizan venta directa (por un importe total

    de hasta 25.000 UF).

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 26

    Como ya hemos sealado, Argentina fue a su vez el primer pas de Amrica Latina cuya

    legislacin fue incluida en la lista de pases terceros de la Unin Europea , a efectos de poder exportar sin

    garanta adicional los productos de agricultura orgnica certificados conforme a su normativa domstica.

    Posteriormente, en 2003, los estndares sobre agricultura orgnica de Costa Rica seguiran el mismo

    camino. Por otra parte, con lo que respecta a Estados Unidos, podemos puntualizar que de las diez

    entidades certificadoras latinoamericanas que cuentan con el reconocimiento del USDA, cuatro son

    argentinas (Argencert S.A., LETIS S.A., Organizacin Internacional Agropecuaria y Food Safety S.A.),

    una costarricense (EcoLogica S.A.) y una brasilea (Instituto Biodinmico).

    Es precisamente Brasil el pas de la regin que cuenta con un mayor nmero de entidades

    certificadoras domsticas en funcionamiento, especficamente veintiuna en el ao 2007. Por su parte, de

    las tres entidades certificadoras que operan en Costa Rica, dos son autctonas, EcoLogica S.A. y

    AIMCOPOP, y una extranjera, BCS-KO Garantie. Dicha situacin era sustancialmente diferente a

    finales de los aos noventa, cuando el nmero de certificadoras extranjeras en el pas era cercano a la

    decena, y slo EcoLogica S.A. estaba constituida. Por su parte, en Argentina la certificacin domstica de

    productos orgnicos se haba desarrollado notablemente durante los aos noventa, con cinco entidades

    nacionales operando ya a finales de dicha dcada, y siete en la actualidad. Algunas certificadoras

    argentinas han llegado incluso a trabajar en otros pases de la regin, como es el caso de Chile, como

    Argencert S.A. y la agencia LETIS-Biocertificacin. En dicho pas la certificacin formal orgnica que

    sigue el sistema general est en manos de cuatro entidades extranjeras, algunas de ellas con sucursales

    instaladas en el territorio chileno, inscritas incluso en el Registro del Servicio Agrcola y Ganadero, como

    la suiza IMO Control (que asociada con la Fundacin Chile constituy IMO Chile), la alemana BCS-

    KO Garantie (BCS Chile), CERES GmbH y la ya mencionada Argencert.

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 27

    4.2.3. Apoyo pblico y asociativo.

    El reconocimiento legal del sector de la agricultura orgnica puede ir acompaado de una estrategia de apoyo

    pblico para su mejor desarrollo. En Costa Rica el soporte institucional a la agricultura orgnica comienza a darse

    tempranamente en comparacin con otros pases de la regin. En 1994 se crea el Programa Nacional de Agricultura

    Orgnica (PNAO), a travs de la colaboracin de instituciones del sector pblico agrario de Costa Rica y otras

    entidades. En 1999, el PNAO realiza un diagnstico de la agricultura orgnica costarricense, que sirvi como base

    para la elaboracin, siguiendo una metodologa participativa, del Plan de Accin 2000. En este Plan se trataban

    distintas estrategias alrededor de cinco pilares: 1) informacin y promocin, 2) capacitacin, investigacin y

    extensin, 3) produccin, transformacin y comercializacin, 4) marco legal y tcnico normativo y 5) marco

    institucional (Echeverra Hermoso, 2002).

    En el caso de Argentina se han venido diseando diversos estmulos pblicos a la produccin orgnica. En

    un primer momento, dichas ayudas se centraron en el fomento de la comercializacin de cara al mercado exterior, a

    travs del Proyecto de Promocin de Exportaciones de Productos Agrcolas No Tradicionales (PROMEX) y de la

    Fundacin Ex-portar. Posteriormente, en 2001 se crea el Programa Nacional para el Desarrollo de la Produccin

    Orgnica (PRONAO), enfocado al fortalecimiento interno del sector (Damiani, 2003). Ms recientemente, dentro

    del Programa de Servicios Agrcolas Provinciales (PROSAP) se ha realizado el Proyecto de Desarrollo y Promocin

    de la Produccin Orgnica Argentina, ejecutable entre 2007 y 2008, con un presupuesto cercano al milln de dlares

    (Romn, 2007). A su vez, destaca el decidido apoyo de algunos gobiernos locales argentinos (provinciales y

    municipales) al desarrollo del sector orgnico.

    En Brasil, el Programa Pr-Orgnico del MAPA se ha llevado a cabo bajo un enfoque

    agroecolgico, siendo la educacin y el apoyo a la formacin y funcionamiento de redes productivas

    comunitarias sus principales objetivos. Otra iniciativa exitosa ha sido el Proyecto de Bancos

    Comunitarios de Semillas, que en 2007 benefici a ms de un millar de agricultores orgnicos brasileos.

    En Chile hasta hace poco no se haba planteado ninguna estrategia especfica para la consolidacin del

    sector orgnico en todo el pas, sino que algunos organismos pblicos afines han ejecutado actuaciones

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 28

    ms o menos continuadas. No obstante, recientemente se ha creado la Comisin Nacional de Agricultura

    Orgnica dependiente del Ministerio de Agricultura. Esta entidad dise el Plan Estratgico 2010-2020

    donde trata de potenciarse la colaboracin pblico-privada enfocada al progreso del sector apostando por

    el desarrollo del mercado interno y la diferenciacin en calidad de los productos comercializados.

    A fin de impulsar el diseo y ejecucin de las iniciativas pblicas descritas anteriormente, ha sido muy

    importante la exigencia por parte del movimiento asociativo vinculado al sector orgnico. Como ya hemos sealado

    anteriormente, en Costa Rica se constituy ya a finales de los ochenta la Asociacin de Pequeos Productores de

    Talamanca (APPTA), la cual ha pasado de setenta y tres miembros en el momento de su formacin, a ms de mil

    doscientos en la actualidad. Posteriormente, en 1992, surge la Asociacin Nacional de Agricultura Orgnica

    (ANAO). Por su parte el Movimiento de Agricultura Orgnica Costarricense (MAOCO) conforma un muy

    influyente espacio de dilogo y colaboracin entre instituciones pblicas, asociaciones de productores y

    Organizaciones No Gubernamentales. La importancia de la colaboracin entre el sector pblico y las agrupaciones

    de pequeos agricultores orgnicos es algo que cobra tambin gran relevancia en el caso brasileo. La Red de

    Agroecologa Ecovida, que desde finales de los noventa desarrolla el sistema de certificacin alternativa ms

    importante de la regin, es el principal ejemplo de esta realidad en el pas.

    En Argentina, el hito asociativo ms importante fue la creacin en 1995 del Movimiento Argentino para

    la Produccin Orgnica (MAPO), surgido a partir de las organizaciones Ecoagro y Protierra, ambas nacidas ya en

    la dcada de los ochenta. Esta organizacin ha colaborado con el SAGPYA en la elaboracin de las primeras

    normativas sobre agricultura orgnica, en el diseo del PRONAO y como asesor parlamentario para la Ley

    25.127. Actualmente participa a su vez de proyectos conjuntos con el Instituto Nacional de Tecnologa

    Agropecuaria (INTA) de Argentina. Por su parte en Chile se crea en 1999 la Agrupacin de Agricultura Orgnica

    de Chile (AAOCH), la cual basa sus servicios en el asesoramiento a operadores y la generacin de informacin

    sectorial. Asimismo, hay tres asociaciones de productores que ostentan el permiso del SAG para la auto-

    certificacin como son: Tierra Viva, Red de Productores Orgnicos de la Dcima Regin y Sociedad de

    Agricultores Orgnicos del Valle de Aconcagua.

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 29

    5. Conclusiones.

    El desarrollo de una legislacin especfica para la agricultura orgnica fue especialmente temprano en

    Argentina y Costa Rica en comparacin con otros pases de la regin. Sin embargo, no slo en la calidad

    de la redaccin de estos cdigos normativos radic la razn de su buen desempeo, sino en una correcta

    implementacin de los mismos. Tanto es as que la adecuada ejecucin de dichas regulaciones les vali su

    reconocimiento de equivalencia por parte de la Unin Europea. Este hecho marc en ambos pases no

    slo un empujn definitivo a sus exportaciones de productos de agricultura orgnica, sino el

    posicionamiento hegemnico de las certificadoras nacionales. La imagen de calidad de estas entidades ha

    hecho que cinco de ellas (cuatro argentinas y una costarricense) cuenten con el reconocimiento del

    USDA. Sin embargo, pese a ello, la consolidacin del mercado interno an sigue siendo un reto para estos

    pases. Asimismo, para el caso especfico de Costa Rica, decir que la fuerte cohesin del movimiento

    asociativo orgnico, as como su papel colaborador con el sector pblico, han llevado a la constitucin de

    polticas que tienen en cuenta la promocin del bienestar de los pequeos productores.

    Por su parte Brasil y Chile tardaron ms en implementar una normativa concreta para el sector

    orgnico. Pese a ello la experiencia de ambos pases ha sido bien diferente. En Brasil las importantes

    redes de productores orgnicos conformaron lo que Bioherb (2003) define como comunidad de la

    agricultura ecolgica y que satisfara en su opinin la primera etapa en un proceso adecuado de desarrollo

    sectorial. Este postulado parece cumplirse en el caso brasileo, donde el sector se est desenvolviendo

    con un relativo buen equilibrio entre demanda interna y externa; adems de con un cumplimiento de

    variables relacionadas con un desarrollo rural ms integral (seguridad alimentaria, pervivencia de las

    comunidades, preservacin de saberes tradicionales, menor consumo energtico en transporte de

    mercancas, participacin) y con mayores encadenamientos productivos. De igual manera, incluso antes

    de haber legislado sobre la materia, en Brasil se haba conformado un importante conjunto de

    certificadoras domsticas, siguiendo tanto la metodologa convencional como otras alternativas.

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 30

    En Chile, sin embargo, el sector ha tenido mayor dificultad para despegar definitivamente. La oferta se

    ha concentrado en una variedad especfica de productos dirigidos a la exportacin, muchas veces como parte de

    la gama de un gran agronegocio convencional. La implementacin de la autocertificacin para los pequeos

    productores orgnicos puede ser un paso que revierta esta tendencia. No obstante, en la prctica se han

    encontrado dificultades para consolidar las agrupaciones de productores necesarias para poder acceder a este tipo

    de certificacin. Asimismo, an en el caso de actuar en conformidad con del SAG, los productos slo pueden ser

    vendidos como orgnicos de manera directa. Con ello muchos pequeos y medianos productores orgnicos

    pierden la oportunidad de vender sus mercancas a nivel local. Dicha situacin se ve agravada porque el mercado

    interno orgnico chileno est muy escasamente desarrollado y se satura fcilmente con la oferta de unos pocos

    productores certificados.

    Podemos decir, por tanto, que tener una legislacin propia sobre agricultura orgnica no es definitorio a la

    hora de que se d una buena evolucin del sector. Las experiencias ms exitosas latinoamericanas muestran que la

    consolidacin de un tejido participativo de agentes involucrados en la agricultura orgnica es esencial para que,

    incluso en ausencia de normativa domstica, la produccin orgnica se desenvuelva equilibradamente, genere un

    mayor valor aadido y pueda conseguir metas ms amplias e integrales de desarrollo rural. Asimismo, los objetivos

    de las regulaciones deben ser coherentes con los medios para implementarlas y adaptarse en lo posible a las

    necesidades mayoritarias propias.

  • Sofa Boza Martnez Agricultura orgnica y desarrollo: un anlisis comparativo entre pases de Amrica Latina

    Economa, Poblacin y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ, nm. 12, nov-dic 2012 31

    Referencias bibliogrficas y documentales

    Altieri, M. A. (1999). Agroecologa: bases cientficas para una agricultura sustentable. Editorial Nordan-Comunidad.

    Armesto Lpez, X. A. (2007). El Concepto de la Agricultura Ecolgica y su Idoneidad para Fomentar el Desarrollo Rural Sostenible. Boletn de la Asociacin de Gegrafos Espaoles, 1er cuatrim., 155-177.

    Bioherb (2003). Polticas estatales eficaces para fomentar y facilitar el desarrollo de la agricultura ecolgica. GTZ.

    Briz J. (2004). Agricultura Ecolgica y Alimentacin: Anlisis y Funcionamiento de la Cadena Comercial de los Productos Ecolgicos (pgs. 261-275). Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.

    Cullar Padilla, M. C. (2007). Certificar de otro modo: La Red Ecovida. La Fertilidad de la Tierra, n 29, 64-70. Damiani, O. (2003). La adopcin de la agricultura orgnica por parte de los pequeos agricultores de Amrica

    Latina y el Caribe. FIDA. Desmarais, A. A. (2007). La Va Campesina. Madrid: Editorial Popular. Eguillor Recabarren, P. (2008). Agricultura orgnica: Temporada 2007/2008. Santiago de Chile: ODEPA. EMG Consultores (2007). Estudio del mercado nacional de agricultura orgnica. Santiago de Chile: ODEPA. FAO - Comit de Agricultura (1999). Tema 8 del programa provisional del 15 periodo de sesiones. Obtenido de

    http://www.fao.org/docrep/meeting/X0075s.htm _____ (2009). Asociaciones entre el sector pblico y el sector privado para fomentar el comercio en relacin con la

    agricultura orgnica. 21 periodo de sesiones del Comit de Agricultura. Roma. Fernndez Such, F. (2006). Soberana Alimentaria. Barcelona: Editorial Icaria. Gmez Tovar, L., Gmez Cruz, M. ., & Schwentesius Rindermann, R. (2000). Desafos de la Agricultura

    Orgnica. Mxico D.F.: Editorial Mundi-Prensa Mxico. Guzmn Casado, G., Gonzlez de Molina, M., & Sevilla Guzmn, E. (2000). Introduccin a la agroecologa como

    desarrollo rural sostenible. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa. IFOAM (2005). Los principios de la agricultura orgnica. Obtenido de

    http://www.ifoam.org/about_ifoam/principles/index.html _____, FiBL & SL. (2000-2010). The world of organic agriculture: statistics and emerging trends 2000/10.

    IFOAM. Lampkin, N. (1998). Agricultura Ecolgica. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (2001-2009). Situacin de la Produccin Orgnica en la

    Argentina durante el ao 2001/08. Buenos Aires: SENASA Sevilla Guzmn, E. (2006). De la sociologa rural a la agroecologa. Barcelona: Editorial Icaria. UNEP & UNCTAD (2008). Best Practices for Organic Policies. What developing country can do to promote the

    Organic Agriculture Sector?. United Nations.

  • Nmeros anteriores:

    Economa, poblacin y desarrollo.Cuadernos de trabajo 1

    Enero-Febrero 2011Una interpretacin sobre el bajo

    crecimiento econmico en MxicoIsaac Leobardo Snchez Jurez

    Economa, poblacin y desarrollo Cuadernos de trabajo 5Septiembre-Octubre 2011

    Las transferencias intergubernamentales y el

    tamao del gobierno federalRal Alberto Ponce Rodrguez

    Economa, poblacin y desarrollo.Cuadernos de trabajo 4

    julio-Agosto 2011Dasarrollo y pobreza en Mxico.

    Los ndices IDH y FGT en la primera dcada del siglo XXI

    Myrna Limas Hernndez

    Economa, poblacin y desarrollo.Cuadernos de trabajo 2

    Marzo-Abril 2011Anlisis exploratorio de datosespaciales de la segregacn urbana en Ciudad Jurez

    Jaime Garca De la Rosa

    Economa, poblacin y desarrollo.Cuadernos de trabajo 3

    Mayo-Junio 2011Diagnstico y perspectivasdel sector terciario en las

    regiones mexicanasRosa Mria Grcia Almada

    Economa, poblacin y desarrolloCuarednos de trabajo 6

    Noviembre-Diciembre 2011El sector servicios en las ciudadesfronterizas del norte de Mxico

    Jos Luis Manzanares Rivera

    Economa, poblacin y desarrolloCuarednos de trabajo 7

    Enero-Febrero 2012Desplazamientos forzados:migracin e inseguridad en Ciudad Jurez, Chihuahua

    Mara del Socorro Velzquez Vargas

    Economa, poblacin y desarrolloCuarednos de trabajo 7

    Enero-Febrero 2012Economa y desarrollo en Chihuahua, Mxico. Una

    propuesta de anlisis regionalJorge Arturo Meza Moreno

    Economa, poblacin y desarrolloCuarednos de trabajo 9

    Mayo - Junio 2012A comparative study ofwell-being for elders in

    Mexico and EnglandDavid Vzquez Guzmn

    Economa, poblacin y desarrolloCuarednos de trabajo 10

    Julio - Agosto 2012Political competition and the

    (in)effectiveness ofredistribution in a federation

    Ikuho Kochi y Ral Alberto Ponce

    Economa, poblacin y desarrolloCuarednos de trabajo 11Septiembre - Octubre 2012

    Anlisis y determinantes dela productividad legislativa

    en Mxico (2009-2012)Brbara Briones Martnez

  • Esta obra se termin de imprimir en octubre de 2012Cd. Jurez, Chihuahua, Mxico.

    Tiraje: 120 ejemplares

  • Universidad Autnoma de Ciudad JurezInstituto de Ciencias Sociales y Administracin

    Cuadernos de Estudios Regionales en Economa, Poblacin y Desarrollo

    Cuerpo Acadmico de Estudios Regionales en Economa, Poblacin y Desarrollo

    Universidad Autnoma de Ciudad JurezAvenida Plutarco Elas Calles #1210, Fovissste Chamizal

    Ciudad Jurez, Chih., Mxico.www.uacj.mx

    www.estudiosregionales.mx

    ISSN 2007-3739

    1234567