criterios de evaluacion del test de relaciones objetales

4
CRITERIOS DE EVALUACION DEL TEST DE RELACIONES OBJETALES PERCEPCION : lo que es visto, omitido, agregado si es adecuado: la persona ve en la lamina el mismo número de personas lo que es enfatizado o minimizado que en ella están dibujadas. El entrevistado puede distinguir la figura percepciones inusuales (personaje) del fondo (escenario). Se puede inferir que : > contenido humano (numero de personajes/ adición, omisión, distorsión) el pensamiento se rige por la lógica formal lo que indica > contenido de realidad (ambiente: exterior-interior) que el proceso secundario prevalece sobre el primario y > contexto emocional (el clima emocional determinado por el color) que el aparato se rige por el principio de realidad. La persona diferencia claramente entre realidad y Si no es adecuado: perdida de la capacidad de discriminar figura-fondo fantasía , hay buena discriminación yo-no yo . Conserva Por omisión o adición, falla la posibilidad de diferenciar yo y mundo ext . la función yoica del criterio de realidad . Se infiere el

Upload: ignacio-victor-gutierrez

Post on 15-Nov-2015

35 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

tro test

TRANSCRIPT

CRITERIOS DE EVALUACION DEL TEST DE RELACIONES OBJETALES

PERCEPCION : lo que es visto, omitido, agregado si es adecuado: la persona ve en la lamina el mismo nmero de personas lo que es enfatizado o minimizado que en ella estn dibujadas. El entrevistado puede distinguir la figura percepciones inusuales (personaje) del fondo (escenario). Se puede inferir que : > contenido humano (numero de personajes/ adicin, omisin, distorsin) el pensamiento se rige por la lgica formal lo que indica > contenido de realidad (ambiente: exterior-interior) que el proceso secundario prevalece sobre el primario y > contexto emocional (el clima emocional determinado por el color) que el aparato se rige por el principio de realidad. La persona diferencia claramente entre realidad y Si no es adecuado: perdida de la capacidad de discriminar figura-fondo fantasa , hay buena discriminacin yo-no yo. Conserva Por omisin o adicin, falla la posibilidad de diferenciar yo y mundo ext. la funcin yoica del criterio de realidad. Se infiere el (fracaso parcial de la funcin yoica del examen de realidad), interferencia del xito del mecanismo de represin. Proceso primario en el proceso secundario, a partir de no poder manejar de forma exitosa con el pensamiento lgico-formal, falla el mec. de represin.

APERCEPCION: tema adjudicado a la situacin de RO el significado que da el sujeto a los elementos del cuan usual es con respecto a la informacin normativa estimulo que seleccion para percibir su historia. (si est adentro de la gama de interpretacin dada (percepcin significativamente interpretada). comnmente por el sujeto, si no lo est cuan desviado ajuste al clishe , ajuste al pensamiento es y en qu direccin) consensuado (cuanto se ajusto a lo que se espera y cuan desviado esta del clishe),ver si conserva el juicio de realidad (defensas secundarias) CONTENIDO DE LAS RO: a) grado de humanizacin, como estn diferenciadas las personas, interesa explorar las formas en que clase de personas son vistas, omitidas, agregadas que el sujeto se ve a s mismo en (sexo, edad, roles activos, roles pasivos..) sus relaciones con otros, en cada b) el tipo de vinculo (filial, de pareja, familiar, amistad..) situacin presentada. c) en qu grado y de qu manera se desarrolla la interaccin Diferentes facetas de su experiencia (que tratan de hacer y que evitan hacer entre s) de relaciones objtales se d) cual es el tema de RO inconsciente adjudicaran a los distintos personajes e) cuales son las principales ansiedades asociadas a en la historia, as ser posible observar esas relaciones fantaseadas, como se expresan o sus principales identificaciones. se evita f) mecanismos defensivos que se ponen en juego Si es adecuado: ESTRUCTURA DE LA HISTORIA: a) consta de tres tiempos, donde est la omisin El pensamiento se rige por la lgica formal b) se les presta a las partes una atencin equilibrada lo que indica que el proceso secundario c) tiene la historia un conflicto prevalece sobre el primario y que el (implcitamente cada lamina representa una aparato se rige por el principio de realidad. situacin conflictiva de RO) la persona diferencia claramente entre d) es lgica la construccin de la historia, si no lo es realidad y fantasia, hay buena discriminacion en qu forma y cuan ilgica es la secuencia yo-no yo. Conserva la funcin yoica (cuales son los puntos de enganche para la posible del criterio de realidad. Se infiere interaccin y donde hay un corte o secuencia ilgica) el xito del mecanismo de represion. e) tiene un contenido emocional, de que tipo, esta integrado a la accin de la historia, es apropiado a Si no es adecuado: la historia elegida por el sujeto falta de coherencia y lgica. Fallas en la f) existe un intento de resolver el problema diferenciacin yo- mundo ext., indiferenciacion g) que solucin se logra, es positiva o negativa, fantasia y realidad, predominio del proceso est basada en la realidad o es una primario por sobre el secundario, aparato solucin fantaseada regido por el principio del placer. Falla mec. de represion,defensas prevalentes desestima o desmentida.